3 minute read

Preguntas P

Next Article
Referencias P

Referencias P

ENTREVISTA A UNA ESPECIALISTA EN PARÁLISIS RACHEL SOL

1. ¿Puede curarse la parálisis cerebral?

Advertisement

No puede curarse, pero si se le puede dar calidad de vida al paciente, el objetivo en fisioterapia es volver al paciente lo mas independiente posible, donde su diagnóstico base y las adyacentes lo permitan.

2. ¿Se puede prevenir la parálisis?

No se puede prevenir ya que es una anormalidad genética, pero si existen ciertos factores predisponen como por ejemplo si la madre del feto no posee una cobertura de medicamentos que fortalecen su sistema inmune como enfermedades como la rubiola aumenta su tasa para adquirirla y otro ejemplo es el uso Fórceps para evitar posibles lesiones craneales. Además de esto es importante saber que existe algunos factores de riegos como el peso del bebe al naciente, si es prematura, partos múltiples en la madre, tratamiento de fertilidad, infecciones durante el embarazo, histeria, etc.

3. ¿Como se puede tratar la parálisis?

Es importante saber que la parálisis cerebral existen tipos dependiendo el un punto de vista del tono muscular se pueden denominar espástica, atetoide, atáxica y mixta; otra clasificación dependiendo independencia corporal se puede dividir en hemiplejia, paraplejia, tetraplejia, diplejía y monoplejía; y por ultimo dependiendo de su función actividades de la vida diaria se dividen en leve, modera y severa. Entonces con lo mencionado anteriormente existen diferente tratamiento multidisciplinarios que ayudara mejorar la calidad de vida del paciente, y cada uno debe ser adecuado a las características del mismo.

P á g i n a 33 | 41

4. ¿Una persona con parálisis puede hablar?

Si, depende a su función que presentes y con todo lo anterior

mencionado. 5. ¿Cuáles son algunos de los signos de la parálisis cerebral?

Tono muscular, retraso motor, disminución de reflejos neonatales, control corporal, etc.

6. ¿Qué causa la parálisis cerebral?

Una de las mas comunes son histeria esto causa un daño a nivel cerebral, debido a la baja precio arterial de la material, un desagarro uterino o algún traumatismo externo.

7. ¿Puede nombrar 5 o más maneras de ayudar a prevenir la parálisis cerebral después de nacido el bebé?

peso del bebe al naciente, si es prematura, partos múltiples en la madre, tratamiento de fertilidad, infecciones durante el embarazo, histeria, etc

8. ¿A qué edad se diagnostica típicamente la parálisis cerebral?

Algunos desde el nacimiento dependiendo la deformación fisiológica que posee y otros a partir de los 3 años.

11. ¿Cuántas veces al día tienen que hacer ejercicio?

Eso dependerá del tipo de PC que el paciente tenga ya que en algunos casos posee problemas respiratorios y de deglución. Pero podríamos hablar con frecuencia diaria.

9. ¿Cuántos niños pueden tener parálisis cerebral?

Como se menciona anteriormente es también considerado una enfermedad genética depende como fue adquirida si por causa externa o causa materna se aumenta el riesgo. Es claro comprender que por cada 100% de genes la mama tiene un predisposición del 25% y mas aun cuando ambos padres tienen familiares con PC.

12. ¿Qué tipos de ejercicio se puede hacer con las personas que tienen parálisis cerebral?

Mas que tipos de ejercicios hablamos del Método Bobath es un tratamiento específicamente para las personas que posee un trastorno neuromotor, el cual debe analizar el movimiento normal del paciente con PC, su adaptación y sobre todo el análisis en comparación a su edad cronológica y no biológica.

13. ¿Como se les debe tratar en una terapia?

Al hablar de terapia física como se menciona con anterioridad se trabaja por medio del Método Bobath, ya que es la herramienta más completa en cuanto un razonamiento clínico, control postural, formación sensoria y propioceptiva, facilitación, tono muscular y sobre todo se puede observar la evolución del paciente.

This article is from: