3 minute read

Casos P

Stephen Hawking Científico

CASO 1

Advertisement

Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942, en Cambridge, Reino Unido. Fue uno de los más brillantes científicos de la historia del mundo, abrazando la física, la teoría, la astrofísica, la investigación, y el estudio del cosmos.

Vivió su niñez, adolescencia y juventud como cualquier joven de su edad, hasta que a los 21 años se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica, lo que tuvo más de tres décadas paralizado de pies a cabeza, utilizando un sintetizador de voz para poder comunicarse. Su condición física nunca fue impedimento para desarrollar de manera plena y maravillosa su cerebro. Sus estudios son un aporte y una luz para la humanidad.

CASO 2

Hace dos meses, Gloria Lisette Hernández Gutiérrez y María Cristina Sut Tocará habían perdido la esperanza de volver a caminar porque afrontaban problemas de cadera. Ellas son parte de una lista larga de pacientes que han sido atendidos por la Fundación Guatemalteco- Americana de Cirugía Ortopédica Avanzada (Funda orto).

Julia Corado

Hernández Gutiérrez cuenta que desde hace varios años sufre de artritis reumatoidea, pero el problema se agravó hace dos meses, antes de la operación, cuando ya no pudo caminar. Ambas caderas le fueron operadas en la Fundación. “Si no fuera por la ayuda de Funda orto, no sé qué hubiera sido de mí. ¿De dónde iba a sacar dinero para operarme las dos caderas? Ya no tenía cartílago. Tenía mucha depresión. En su desesperación por verme en esa situación mi esposo me dijo: si no te operan en estos dos meses, voy a ir a empeñar la casa, aunque nos quedemos en la calle voy a hacerlo porque ya no podes seguir así: cuenta con lágrimas cuando recuerda el ofrecimiento de su esposo.

CASO 3 Jessica Áden

No es fácil ser madre soltera y, para Jessica, representa un verdadero desafío. No solo es estudiante, empleada de un banco y jugadora de balonmano que compite a nivel nacional, sino que a sus 28 años de edad, es madre de un niño con asma grave.

El hijo de Jessica, Adén, tenía 3 años cuando le diagnosticaron asma. A pesar de que Jessica nunca fumó, muchos de los ataques de Adén fueron provocados por estar expuesto al humo de segunda mano. La madre de Jessica, que cuidaba a Adén durante el día mientras Jessica trabajaba, era fumadora. Lamentablemente, Jessica no sabía la relación entre la exposición al humo de segunda mano y el asma. CASO 4 Doña Juana Esta paciente de 40 años había ingresado el hospital el día anterior, después de que un compañero de trabajo le rociara accidentalmente los ojos con un producto de limpieza dejándola ciega. Sucesivos baños oculares no sirvieron para aliviar el dolor y la irritación de sus ojos, ni para devolverle la vista. Los exámenes a los que fue sometida durante los seis meses siguientes, sin embargo, coincidían en el resultado: la ceguera no respondía a ninguna causa física.

CASO 5 David Costa Martínez

Este es el relato de Irene Costa, una chica que ha querido compartir con nuestros lectores la experiencia de vivir con su hermano afectado de parálisis cerebral y cómo este hecho ha influido en su vida.

Cuando nací, mi hermano tenía tres años, yo era la hermana pequeña pero, al cabo de pocos años me convertí también en la hermana mayor. ¿Cómo puede ser esto? Muy sencillo, mi hermano, David, era un niño especial, tenía parálisis cerebral, no podía andar ni hablar, no veía bien y, dadas las complicaciones asociadas a su enfermedad, tampoco creció mucho. Pero él era “ESPECIAL” y no porque estuviera enfermo sino porque era un hermano diferente, único y eso le hacía muy especial. En casa, los padres, los abuelos y los tíos, hicieron que aquella personita tan especial fuera de lo más normal y, esto, a veces, era difícil porque pasaba muchas estancias en el hospital, casi quince días cada mes o mes y medio. Mamá decía que iban de vacaciones al balneario, pero aun y siendo muy pequeña, me daba cuenta de todo y siempre que iban al hospital me enfadaba y lloraba porque no me dejaban ir.

This article is from: