176 2009

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO Año XIX, Número 176, Julio- Agosto 2009

VICARIATO REGIONAL DE SANTA ROSA DE LIMA - PERÚ

.. .

“Dichosos los limpios de corazón porque ellos verán a Dios” (Mt. 5, 8)

SUMARIO

Dos meses después de Bagua (3) Burla institucional a la CC. Machiguenga (13) El derecho a la consulta (18) Año de la Unión Nacional frente a la crisis externa (36) Nuestro Vicariato en el VRAE (38) Mi experiencia, positiva, en el Capítulo Provincial (57)


Director: Fr. Samuel Torres Rosas, O.P.

E mail: bolmisdom@hotmail.com

Dirección: Santuario de Santa Rosa de Lima Jr. Chancay 223, apartado 1296 Teléfono (01) 425 12 79

Diseño de edición: Centro Cultural José Pío Aza

Edición electrónica: www.selvasperu.org

Recepción de artículos: Hasta el 15 de Octubre de 2009. Enviarlo por correo electrónico

Foto de Portada: Niña de Comunidad Nativa Mantalo - Koribeni


O U

L

Dos meses después de Bagua

Í

C

Fr. Santiago Echeverría,OP Misión Timpía

A

R

T

El cinco de julio pasado, la Transportadora de Gas del Perú asistió a la Asamblea Comunal de nuestra comunidad nativa de Timpía para pedir permiso y penetrar en nuestro territorio trazando una trocha para hacer estudios topográficos. Días antes, sin permiso ninguno, en actitud de abuso y atropello, ya habían rozado kilómetro y medio de terreno comunal. La comunidad negó tajantemente el permiso solicitado. Tiempo antes, la TGP había comprendido sin duda ninguna que la promulgación de los Decretos Legislativos Nos. 1015,1073,1064,1079,1081,1089 y 1090 le daba carta blanca para penetrar en los territorios nativos y campesinos y construir trochas, vías y gaseoductos sin tener el menor deber de consultar a nadie ni pagar ninguna servidumbre. En los gloriosos discursos de Fiestas Patrias parece insinuarse como que los Decretos no habían sido bien interpretados. La TGP los entendió perfectamente y con mucho gozo económico. Pero dejemos para más adelante este tema. Desde el 9 de abril hasta el 5 de junio se han ido desarrollando los violentos acontecimientos relativos al paro de los Pueblos Indígenas. Un paro tenso y radical que exigía la derogación de unos Decretos Legislativos que ponían en grave riesgo sus derechos sobre los territorios donde han vivido desde tiempo inmemorial. Los misioneros dominicos hemos compartido, desde dentro, la desesperación de nuestras comunidades ante situaciones y amenazas de pérdida de seguridad a un nivel profundamente existencial. No somos machiguengas y nuestras vivencias no son tan radicales, instintivas, como las de nuestros nativos. Pero el hecho de estar siempre con ellos sin ser de ellos nos da serenidad para buscar la verdad -somos dominicos- en las situaciones más conflictivas; armar espacios de un diálogo casi imposible, entablar relaciones con aquellas instituciones nacionales e internacionales no políticas que buscan la paz dentro de la verdad. Limpiar de tantas falsedades y egoísmos las leyes, discursos, declaraciones, presentando la bondad del bien común, para todos sin distinción es también trabajo de

3


O

evangelización. Y no pasar por alto aquellas exageraciones que observamos en los informes y declaraciones de los líderes nativos que impulsan actuaciones engañosas en los grupos indígenas.

T

Í

C

U

L

Desde mayo del presente año, los misioneros dominicos, observando la evolución del clima del paro en nuestras comunidades y recibiendo informes cada vez más alarmantes de las comunidades del norte, nos hicimos a la idea de que algo grave iba a suceder. Presentíamos, los dominicos, sin ser necesariamente profetas, que en cualquier comunidad nativa, incluidas las nuestras, podrían surgir hechos violentos de sangre. Y así sucedió. Lo constatamos el 5 de junio con tristeza e impotencia. Una masa enardecida y acorralada por el desprecio a sus derechos más queridos se disparó, como una estampida, como un incendio donde alguien se encargó de prender el combustible.

A

R

Los bloques de choque en este triste momento de la historia estaban centrados en el poder político (ejecutivo-congreso) y en los pueblos nativos guiados por su propia desesperación. Pienso que el enfrentamiento sangriento no nace de la nada, no es como una especie de infarto repentino e inesperado. ¿Cómo no tuvo el gobierno suficiente previsión para evitar estos acontecimientos desastrosos ? En abril del 2006, nuestra desdichada democracia inicia la segunda vuelta de las elecciones generales. Los ciudadanos sólo tienen dos opciones: APRA o Humalismo. Los críticos y estudiosos de la vida política más expertos aconsejaban votar por el mal menor -siempre mal- el APRA frente al nuevo movimiento de Humala considerado mal mayor. Y el primero de junio ganó el mal menor tal como aconsejaban los expertos. Así es la democracia, aunque a veces resulte tan empobrecida y bananera. Con esta realidad electoral, con todos sus componentes, no era difícil prever que en algún recodo del camino político saltase alguna sorpresa lamentable. El pueblo hablaba del mal menor recordando el primer gobierno del APRA con su peculiar estilo de los asaltos: bancos, penales, deuda externa, sol, economía. Ahora se encuentran con el asalto que llamamos Bagua. Pero veamos la trayectoria histórica del otro bloque del enfrentamiento: los pueblos indígenas. Cien años atrás ya aparecen las crónicas misioneras informando de las primeras correrías de los caucheros arrasando con las comunidades nativas. Triste historia de matanzas, carnicerías crueles, robos de niños y mujeres vendidos después como esclavos. Personalmente he escuchado los tristes relatos de los testigos sobrevivientes machiguengas y nantis, ya ancianos, pero con una memoria viva y aterrorizada por los horribles espectáculos que les tocó vivir en los ríos Urubamba y Madre de Dios. Este eterno enfrentamiento entre los poderosos e importantes del Perú y los Pueblo Indígenas está sintetizado, simbolizado, de algún manera, en la figura de Fitscarrald. Hemos leído y oído los testimonios gloriosos, alabanzas de presidentes y escritores aclamando a Fitzcarrald como el pionero de la selva, el héroe que logró penetrar en los pueblos amazónicos en busca del caucho. Para las naciones indígenas

4


L

O

Fizscarrald está considerado como el hombre más sanguinario y cruel que recuerdan los antepasados, una mala bestia. No es difícil recordar este radical desencuentro entre hermanos cuando miramos los acontecimientos de Bagua.

A

R

T

Í

C

U

Pero para los pueblos indígenas ni las correrías de los caucheros, ni la entrada de los distintos explotadores de hidrocarburos, ni los madereros han causado tan gran temor de perder su existencia como los intentos y legislaciones que ponen en peligro los derechos sobre la posesión de sus territorios. De ahí la radicalidad del paro amazónico. Es importante hacer un recorrido, aunque sea breve, repasando las distintas normas legislativas que desde principios del siglo pasado se han interesado por el tema de los territorios indígenas. De momento pueden quedar a un lado los aspectos culturales, educativos, políticos de estas leyes y fijarnos solamente en lo que corresponde a tierras. En general puede observarse una buena intención en los gobernantes y legisladores por mejorar la situación indígena, pero es evidente el desconocimiento que tienen de la realidad de estos pueblos, su cultura, costumbres, historia, uso de sus riquezas, intromisión de los de fuera, debilidades ante la mayoría, etc. Siempre aparece en las leyes alguna ventana abierta a la ambición de personajes y empresas que de alguna manera tratan de atropellar, legalmente, los derechos nativos. En el año 1909 aparece la Ley 1220, "Ley General de Tierras de Montaña" o Ley de la Selva, nunca mejor dicho. Cualquier peruano con plata o méritos, los que sean, se podía hacer dueño perpetuo y absoluto de inmensos territorios selváticos. Los arboles, ríos, quebradas, animales y personas, que llamaban salvajes, y estaban dentro de ese territorio adquirido eran suyos. Con esta ley los caucheros podían disponer de las personas y vidas de los nativos sin que el estado moviese un dedo por defenderlos. 65 años después, en el año 1974, aparece el D. Ley 20653 que supone un vuelco total en relación a la ley de la selva. El nativo sube de categoría llegando a la dignidad de los andinos. Tiene derecho a los territorios que posee desde tiempo inmemorial. Su tierra no se puede vender, ni embargar, ni cambiar su categoría de propiedad comunitaria. Con esta norma legal, las CCNN reciben títulos en los registros públicos, abarcando tierras agrícolas, de ganadería y forestales. Llegan los Decretos legislativos 21147, año 1975, y 22175, año 1978 que repiten fundamentalmente el DL 20653, pero ya rebajan la fuerza de posesión con el añadido "las tierras forestales serán concedidas en uso", una amenazadora debilidad. Llega la Constitución del año 1979 que viene a repetir el contenido de la Ley 22175 y trata con amplitud la realidad de los derechos de los pueblos amazónicos a sus territorios. Las normas que esta Constitución establece sobre el régimen de la propiedad comunal significan un logro y protección para los pueblos indígenas nunca conseguido en las legislaciones anteriores. Lamentablemente pronto aparecen el Decreto legislativo 2 de l980 y la Ley 24994 que alientan la colonización del estado y la creación de latifundios, contra el espíritu y en parte contra la letra de la Constitución. En el año 1991, el Decreto legislativo 653 tiene

5


R

T

Í

C

U

L

O

una norma que protege las tierras de la Amazonía prohibiendo gravar dichas tierras y evitar así un libre mercado de sus tierras. Pero introduce la figura del abandono de tierras, es decir, si el propietario de un terreno no lo trabaja durante dos años consecutivos, pasa al dominio público. De este modo los pueblos de la selva que por la baja calidad de los suelos dejan descansar su tierra tres o cuatro años se quedan sin territorio. Así el decreto viene a resultar totalmente injusto y perjudicial.

A

La nueva constitución aparece el año 1993 y presenta avances y refuerzos importantes en cuanto a la cultura y educación de los nativos, reconocimiento de su lengua propia, existencia legal y personería jurídica, territorio propio, pero establece normas que dejan muy desprotegidos los derechos indígenas sobre la posesión de sus territorios. Acepta la libre disponibilidad de sus tierras; ya pueden embargar, vender sus tierras y ponerlas como garantías para operaciones comerciales, se acabó la protección del estado. Suena a modernidad, autonomía, independencia, libertad de los pueblos, pero si somos prácticos y realistas hay que temer seriamente que la constitución pone en manos de las comunidades nativas su autodestrucción. Estos pueblos admirables en la cultura del buen trato de la naturaleza, del cuidado ambiental, de las riquezas ecológicas, no han llegado aún a conseguir habilidad suficiente para negociar sus bienes, sus tierras en el campo del libre comercio, en los intrincados caminos del mercado. Por eso después de aprobarse esta constitución del 1993 aparecieron abusos, engaños y atropellos haciéndonos pensar que detrás de los constituyentes había grupos poderosos mirando con gran codicia los territorios amazónicos. La Constitución dice que el estado respeta la identidad cultural y las tradiciones de las comunidades campesinas y nativas, pero afirma el abandono legal, de modo que si el nativo deja de cultivar dos años su terreno pasa al dominio del estado para su adjudicación en venta, como vimos que ya señalaba el Decreto 635. Este respeto es falso porque en la Amazonía se emplea desde tiempo inmemorial, y es parte de su cultura, el rozar y quemar dejando descansar los terrenos por la debilidad de los suelos de tres a cinco años y poderlos recuperar después. Por el desconocimiento de esta realidad se crea una forma de destrucción de estos pueblos, una agresión a su identidad cultural, que tiene sus raíces en la relación tierra-pueblo. Tierra-subsistencia. A identidad diferente corresponden leyes distintas. Cuántos atropellos, abusos y engaños se vienen cometiendo amparados en esta trampa de la Constitución del 1993. Los legisladores, dándose cuenta de estos errores crean la Ley 26505 del 17 de julio de 1995 y en sus

6


C

U

L

O

artículos 2, 5, 10 y especialmente el 11 establece una mayor seguridad de la posesión de los territorios indígenas. Dice este artículo:"Para disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto sobre las tierras comunales de la sierra o selva, se requerirá el acuerdo de la Asamblea General con el voto conforme de no menos de los dos tercios de todos los miembros de la Comunidad". Este requisito es muy difícil de conseguir y es necesario para que el acuerdo de la Asamblea sea válido en este tema de negociación de tierras. Sólo este artículo ha servido para reparar el desmadre de la constitución y frenar los abusos y atropellos de los codiciosos.

A

R

T

Í

Fuera del ámbito nacional, se han promulgado declaraciones, pronunciamientos, convenios, acuerdos, tratados que han creado una nueva aptitud de respeto y apoyo a los pueblos indígenas. Sólo voy a detenerme, por brevedad, en el Convenio 169 de la OIT, dada la importancia con que ha tratado el tema de los territorios amazónicos. Este Convenio nace el 27 de junio de 1989 en la 76 Conferencia Internacional del Trabajo, lo aprueba el Congreso del Perú el 2 de diciembre de 1993 y lo ratifica el Gobierno el 17 de enero de 1994. Estos actos quedan registrados en la OIT el 2 de febrero del mismo año. El Artículo 55 de la Constitución del Perú establece que los tratados ratificados por el Estado forman parte del derecho nacional. El Perú, en un comportamiento ético y responsable, debe cumplir el Convenio 169. Toda norma legal y justa que se ocupe de los territorios indígenas tiene que estar de acuerdo a dicho Convenio. Para el Convenio, tierra equivale a territorios y comprende todo el ámbito y su "habitat· que usan los nativos en sus actividades. Reconoce que la tierra es algo esencial, sagrado, para la identidad, existencia y razón de vivir de estos pueblos. Un territorio en posesión tradicional continua por una comunidad es su propiedad. Posesión y propiedad son una misma realidad para el Convenio. Pero el Estado del Perú no cumple este compromiso internacional al hacer diferencias en tierras de propiedad, en uso, en adjudicación, causando un grave daño a los pueblos indígenas. Estos, por tanto, son dueños de la superficie, del suelo, de sus territorios, y también del subsuelo; el Estado es dueño de los recursos naturales del subsuelo, pero no del subsuelo propiamente dicho. El Convenio 169 de la OIT establece que el gobierno tiene la obligación de consultar a los pueblos indígenas en todo lo relacionado a las normas legislativas o administrativas que afecten a dichos pueblos. Exige también que las comunidades nativas participen en la elaboración de programas o normas que afecten sus tierras. Esta participación debe hacerse sin engaños, con el propósito de ayudar al desarrollo indígena. Lamentablemente las demandas del Convenio no han sido incluidas, en gran parte, en las leyes internas del Estado que tratan la realidad de los pueblos amazónicos; no son leyes justas y los nativos pueden cuestionarlas. Inesperadamente, como una inundación devastadora de las naciones amazónicas aparece el año 2008 el fardo de los 7 decretos legislativos ya citados

7


L

O

que vienen a barrer las garantías que entre avances y retrocesos habían dado como fruto cierta estabilidad y esperanza a la comunidades nativas. Surgen varias preguntas: ¿por qué aparecen en estos momentos esos decretos y qué finalidad persiguen? ¿Qué consecuencias han tenido?

A

R

T

Í

C

U

La prensa extranjera, sin mayor afán de ganancias políticas, ha apuntado siempre al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y USA como primer detonante de los sucesos violentos de la Amazonía. Había llegado el momento de firmar el tratado, paso muy importante para afianzar el modelo económico que desde tiempo atrás trabaja el Gobierno. Es posible que el proyecto del Ministerio de Comercio Exterior para preparar la firma del TLC sea perfecto, pero al parecer tenía el virus que lo malogró todo: suprimir los derechos nativos a poseer sus tierras, sin la menor intención de hacer la consulta legal correspondiente. El desprecio a los humildes ha sido el fósforo que prendió la mecha de la explosión de Bagua. Ni nativos ni policías han buscado su muerte, se la han ofrecido en bandeja. Reforzando el contenido de los Decretos Legislativos mencionados aparece la disertación de "El perro del hortelano". Pero resulta que el nativo que aquí aparece como perro es el dueño del huerto y por eso se tienen que anular los decretos. Además, a este perro le gustan las hortalizas: la pesca, la caza, los árboles, los ríos y quebradas, la yuca, los plátanos, y le encanta que toda la humanidad disfrute de su huerto, del oxígeno que da vida y brota de los inmensos bosque que él cuida y no depreda. Pero también se pone bravo cuando los salteadores pretenden patear el sembrado. Desde la experiencia de mi comunidad afiliada a la federación central de Aidesep y a la regional Comaru, puedo destacar algunos hechos que han sido un tanto distorsionados por autoridades, periodistas y políticos. Hay un desconocimiento de la organización legal de la comunidades nativas. Toda comunidad es autónoma y su autoridad máxima es la Asamblea Comunal. Esto lo cuidan con sumo celo las CCNN. Las federaciones Aidesep y Comaru no tienen autoridad sobre las comunidades. En los momentos de mayor radicalidad del paro, Comaru presentaba planes y estrategias para lograr mejores resultados, pero siempre advertían que solamente la Asamblea podía tomar decisiones. En mi comunidad casi nadie conoce a Pizango y no aceptan de él mandatos directos, no tiene autoridad vertical como el Ministro del Interior o los jefes policiales sobre la tropa. Incluso se pidió en la Asamblea aclaración sobre las posibles estafas o desarreglos en la gestión económica de Pizango. Se habla y escribe sobre la influencia de los partidos políticos, especialmente el de Humala, en las tendencias de los pueblos indígenas. Y la verdad es que las CCNN no muestran interés por los partidos, no los rechazan ni aprueban; es una realidad que aún no ha llegado a su cultura. Es probable que algunos dirigentes de las federaciones se acerquen a los partidos políticos, pero no los comuneros de las bases.

8


Í

C

U

L

O

No hay que olvidar una debilidad importante en esta lucha nativa por la defensa de sus territorios: la división de las dos federaciones nacionales, Conap y Aidesep. Todos los nativos están de acuerdo en defender sus territorios, no ceder nunca porque en ello les va su existencia. Pero hay planteamientos distintos, Conap dialoga con el gobierno, con el cual tiene buenas relaciones y sustanciosas ganancias. Puede ser un diálogo sin fin mientras los Decretos Legislativos avanzan en su cumplimiento. Con este diálogo infructuoso no se hubiera llegado a los tristes sucesos de Bagua, pero es posible que aguarunas, machiguengas, yines, etc. puedan terminar en una gran reserva como los apaches, Xius y otros indios jerónimos.

A

R

T

Los dirigentes de Aidesep han exigido tenazmente que antes de iniciar cualquier diálogo con el ejecutivo deben derogarse los Decretos Legislativos cuestionados. Esta premisa no la aceptó el ejecutivo. Este lamentable desencuentro precipitó un desastre sangriento que ni Aidesep ni el gobierno buscaban ni querían. Durante esta larga controversia entre Pueblos nativos y ejecutivo-congreso han aparecido influencias extranjeras queriendo entorpecer la búsqueda de soluciones, pero hay que destacar que han sido numerosas las instituciones y centros de estudios sociales que han apoyado la defensa de los derechos nativos. Señalamos la actuación de la Defensoría del Pueblo que ha cumplido su deber constitucional indicando con claridad y respeto que los indicados Decretos están en desacuerdo con la Constitución. Aquí tenemos al estado frente al estado, prueba que la cuestión nativa es muy seria y complicada. En este mismo sentido se han pronunciado los representantes de la OIT y de Naciones Unidas. La Iglesia Católica, presente en la vida de los pueblos indígenas, después de un largo estudio de los decretos citados, divulgó un documento pidiendo al ejecutivo y congreso la revisión de los mismos. Insiste la Iglesia en trabajar juntos por un desarrollo basado no sólo en indicadores económicos, sino que debe responder también a indicadores sociales y culturales. Hay que destacar que la Iglesia ha apoyado la parte legal de las principales reclamaciones de Aidesep, mientras que esta asociación ha mantenido, durante años, una campaña difamatoria contra la acción evangelizadora de los misioneros católicos. De todos modos ha sido evidente que el ejecutivo y el partido oficialista han considerado como algo molesto el trabajo de la Defensoría del Pueblo y de otras instituciones serias y responsables. Voy a reseñar brevemente las vicisitudes y acontecimientos que comprende un paro indígena para entender aunque sea aproximadamente cómo se llega a posiciones extremadamente radicales. En la Comunidad de Timpía, afiliada a Aidesep, se inició el paro el 13 de abril con la aceptación unánime de la Asamblea Comunal. Quedó establecido que el paro no sería desactivado hasta lograr que los Decretos Legislativos atentatorios de sus territorios fuesen derogados. El ambiente de la Asamblea era de gran exaltación. Se formó el Comité de lucha y se

9


T

Í

C

U

L

O

dieron las normas generales obligatorias para todos los comuneros: concentración, mitin permanente, aislamiento absoluto del exterior, corte de paso por el río, corte de teléfono, de emisoras, del aeropuerto, paralización de los trabajos del municipio de Echarate y de las empresas del gas, suspensión de las clases de inicial, primaria y secundaria, cierre de las dos residencias de niños y jóvenes de la misión, cierre del centro de salud menos los servicios de urgencia. Me correspondió presidir la comisión de información. En 13 años nunca había celebrado la comunidad una Asamblea tan tensa y exaltada. Estos entusiasmos no nos dejaron actuar con serenidad para elegir los miembros más adecuados en el comité de lucha, en las comisiones. Siempre la autoridad de la Asamblea quedó algo debilitada, lo mismo del jefe de la comunidad y su directiva y un tanto abandonado el cumplimiento del Estatuto.

A

R

El acto más importante ha sido el llamado mitin. Comprendía 7 horas diarias; 4 por la mañana y 3 por la tarde. A las 12 se repartía el almuerzo a todos los comuneros, almuerzo más bien escaso y siempre quedaba un grupo sin nada. El escenario del mitin era la orilla del río Urubamba sin más espectadores que las olas y algunos palos arrastrados por la corriente. La actitud del público era muy sacrificada, todos parados aguantando un sol ardiente. Durante las 7 horas de mitin el poblado quedaba vacío; hasta los niños y ancianos participaban. Era impresionante ver aquella multitud de nativos, todos vestidos con sus cushmas, adornados con las coronas de plumas, pintados sus rostros con achiote y el arco y las flechas en sus manos. No era un colectivo de analfabetos, como algunos habían comentado. Una mayoría de comuneros entre los 20 a los 40 años tienen estudios de secundaria y algunos estudios superiores. Los discursos de los primeros días no pasaban de de ser breves arengas interrumpidas por gritos de animación. Después vino la lectura de los Decretos Legislativos rechazados, con la interpretación -48 folios- que los abogados del CAAAP habían preparado para los obispos comparándolos con la constitución y los convenios y declaraciones internacionales. De esta lectura, en lengua materna, se encargaban los profesores. Cuando el cansancio y la desesperación ya minaban la resistencia comunitaria llegó la triste noticia de la matanza de Bagua. Timpía se unió al dolor de todos los pueblos amazónicos por todos los caídos de un modo tan cruel, todos del mismo bando, el de los pobres, lanzados al matadero por la violencia de unas órdenes asesinas. En las diversas visitas que los policías han realizado a las comunidades nativas

10


C

U

L

O

hemos observado un trato normal, de confianza y respeto, como corresponde a colectivos social y económicamente semejantes. Nuestra comunidad expresó, dentro del funeral por los muertos de Bagua, su agradecimiento porque su sacrificio es una seguridad para sus tierras y sus vidas. La CN de Timpía, tan aislada del resto del país, con el río como única vía de comunicación normal, abandonada por las autoridades, puede concluir:

Í

1º. Que el paro ha tenido como fruto principal crear una unión más fuerte entre todos los comuneros, superando viejas rencillas y divisiones.

R

T

2º. Crear un sentimiento fortísimo de su amor al territorio como base necesaria para su supervivencia.

A

3º. Reconocer que el paro ha realizado acciones de excesivo y desproporcionado sacrificio en relación a la poca conexión que han tenido con su finalidad: la derogación de los citados Decretos legislativos. 4º. Constatar que las autoridades regionales y provinciales de Cuzco y Quillabamba no han prestado la menor atención ni apoyo a las comunidades nativas en la lucha por sus justos derechos. Parece que somos de Ucayali. 5º. Declarar que la Institución estatal Indepa ha demostrado, una vez más, su inutilidad para proteger a las CC. Nativas y crear formas de diálogo con el ejecutivo. Debe desaparecer. 6º. Aceptar que en los momentos de mayor tensión en el desarrollo del paro se han cometido faltas de respeto contra aquellas personas que sin ser machiguengas trabajan con gran entrega e interés por el bien de los comuneros, especialmente en el campo de la salud y educación. Pasados los sucesos de Bagua, derogados los Decretos Legislativos, creada la mesa de diálogo, viene la pregunta sobre la nueva situación de los pueblos nativos. Tengo el presentimiento de que todo va seguir según los interese de los poderosos. Cuando se promulgaron los Decretos Legislativos del conflicto, inmediatamente las grandes empresas con el inmediato permiso del gobierno entraron en los territorios a trazar nuevas rutas para preparar gaseoductos. Vimos helicópteros sobre las cabezas de los comuneros en paro estudiando terrenos propicios para su paso económicamente cómodo. Ya no tenían que pedir permiso a las comunidades, ni hacer convenios previos, ni preocuparse en pagar servidumbres. Si malograban chacras o pastizales sin aviso ninguno al dueño esperaban las protestas que trataban de callar con unas gaseosas y galletas. Derogados los Decretos todo siguió exactamente igual como que la matanza de Bagua era una simple rabieta de nativos. Llegó una cuadrilla de trabajadores de la TGP a los límites de nuestro territorio comunitario en los primeros días de julio y avanzaron haciendo trocha un kilómetro y medio, más un helipuerto sin el permiso de nuestra Asamblea comunitaria. Los mismos trabajadores protestaron por este

11


O L U A

R

T

Í

C

atropello y decidieron los responsables presentarse en Timpía para explicar su proceder. El día 5 de julio del presente año 2009 estábamos todos los comuneros reunidos, molestos e irritados, por los atropellos de la empresa. El ingeniero encargado explicó los interese de TGP tratando de convencernos de la mínima intromisión que suponía sus trabajos dentro de nuestros territorios y los proyectos que a futuro se iban a presentar. Toda la explicación nos pareció tan llena de falsedades que fue rechazada por la Asamblea, indicándole que no daban autorización para pasar por nuestra comunidad, que debían retirarse. Esta pequeña batalla la han ganado los nativos, pero la guerra todo el mundo sabe quién la va a ganar. En estos momentos, las brigadas de la TGP esperan un permiso de Timpía para entrar y seguir los trabajos de estudio del terreno para posteriormente pasar los tubos del gas. Todo ello implica una intromisión en la vida comunitaria, ocupación del territorio, contaminación de fauna, flora arroyos, ríos y manantiales y el riesgo de las roturas y derrames de los gases nocivos. Hay un sentimiento de impotencia y profundo malestar en la comunidad porque ya presienten lo que se viene encima, sin esperanza razonable de soluciones provechosas. Como consecuencia del paro, las empresas vecinas del gas han desactivado los apoyos normales a la comunidad y no entregan las compensaciones ya pactadas. No hay confianza en el partido oficialista después de endurecer su discurso contra el mundo nativo, amenazando con poner orden con toda la fuerza necesaria, pero orden en el corte de las carreteras, no en evitar el atropello de los derechos de los pueblos indígenas. Los misioneros sentimos, incluso, la falta de unidad en nuestra jerarquía católica a la hora de pronunciarse sobre la dura realidad que vive la iglesia de la Amazonía. Son nativos, pobres de Yavé, tantas veces inoportunos, aburridos, desagradecidos, violentos, pero son sus elegidos. Nuestra misión es acompañarlos.

12


O U

L

Burla institucional a las Comunidades Machiguengas del Alto Urubamba

Í

C

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión Koribeni En la Fiesta de Santa Rosa de Lima

T

os preocupa cada vez más el Npresente y el futuro de los

A

R

niños niñas, jóvenes y comunidades machiguengas del Alto Urubamba que visitamos. En diversas ocasiones hemos hablado de esta preocupación por este medio y, lejos de mejorar, la situación empeora. Vayamos por temas: 1. Organización. Muchas de estas comunidades están decapitadas en sus jefes y líderes que trabajan para instituciones, empresas y proyectos que les alejan cada vez más de su tierra, chacra, familia y comunidad. Van y vienen convocados por Provincia, Municipio, Empresas, ONGs. que los traen y los llevan en cursos, talleres, congresos, encuentros, proyectos… muchas veces con los mismos temas: identidad, liderazgo, proyectos, desarrollo… todo teorías que nunca se encarnan y siguen siendo tarea vergonzosamente pendiente. Estos jefes y líderes deambulan por las instituciones de ciudad mendigando proyectos y recursos, pero sin tener claro qué es lo que realmente precisan y cómo lo deben plantear y exigir. Cada uno va a lo suyo, sin tener en cuenta que es el problema de todos. Las instituciones maquiavélicamente saben y utilizan el "divide y vencerás". Así vemos como han colocado algunos de ellos en oficinas burocráticas donde se acomodan y olvidan su representatividad y abandonan su compromiso con los suyos. Las mismas comunidades están a expensas de quién viene y qué oferta, pero no tienen tiempo de pensar y discutir qué es lo que ellos piensan y lo que realmente necesitan. Un sangrante ejemplo de este abandono es la comunidad de AendoshiariSankiveni. La carretera Quepashiato-Kimbiri entra en su territorio y la comunidad queda a tan solo media hora de la misma. Hemos contemplado con estupor y preocupación, como la comunidad estaba absolutamente sin un alma, la escuela vacía, aparte de estar en ruinas; y cómo muchos de esos paisanos se han desplazado a lo largo de la carretera esperando ver quien pasa y si ofrece algo y

13


O L

Las Federaciones adolecen de lo mismo: parecen limitarse a esperar quién viene, qué oferta y qué exige, pero no tienen una percepción de lo que precisan las comunidades a las que representan, porque no las visitan y "ojos que no ven, corazón que no siente". También ellos son reclamados, traídos y llevados de acá para allá sin responder para nada a un plan. Seguimos adoleciendo de un Plan de Desarrollo del que mucho se habla, pero nada se concreta. Pero antes las comunidades con sus federaciones deben reflexionar y tener bien claro qué es lo que quieren y luego pedir ayuda a quien crean les puede ayudar desinteresadamente.

A

R

T

Í

C

U

ellos mismos se ofrecen para trabajos en las obras, con colonos asentados en lo que fueron sus tierras. Incluso han levantado carpitas donde viven.

Acabamos de salir de una huelga en defensa de la tierra y los recursos. ¿Y ahora qué? ¿Para quién defendemos la tierra? Hemos manifestado con toda razón que la defendemos para nuestros hijos e hijas. La pregunta ahora es: ¿querrán ellos vivir en su tierra, en su comunidad, si no se ha desarrollado ya un plan que garantice un estilo de vida digno y sin pérdida de su identidad y cultura? ¿Para cuándo tomarse en serio su organización, su coordinación entre federaciones y la exigencia de estos derechos? Mientras tanto, los alcaldes distritales, tanto de Echarati como de Kimbiri y Pichari, se disfrazan de machiguengas con kushma y plumas y dan palmaditas en las espaldas de los paisanos a los que lucen a todo color en sus cada vez más frecuentes reclamos turísticos y publicitarios e invitan a desfilar en sus fiestas, pero no los tienen en cuenta en sus planes ni proyectos. 2. Proyectos. No podemos hablar por desgracia de otros proyectos que los que se derivan de los presupuestos participativos. Exceptuando Koribeni, Korimani, Matoriato, Shimaa, Chakopishiato y Tivoriari, en ninguna otra de las comunidades que visito, se ha invertido ni un centavo del cánon y son ya seis años de chorreo cada vez más millonario. Y escandalosamente, en estas comunidades mencionadas, todos los proyectos se encuentran paralizados desde hace más de medio año y son los únicos, porque en las comunidades colonas, todos siguen avanzando y multiplicándose. Y si repasamos alguno de esos proyectos en CC. machiguengas, nos quedamos atónitos y con vergüenza ajena al ver las irregularidades que se dan. ¿Quién tiene la responsabilidad de investigar cada uno de ellos? ¿Dónde está? El mismísimo Presidente de la República acusa a los gobiernos regionales, provinciales y distritales del vergonzoso uso exclusivo del cánon en las urbes, con total abandono de los nativos. Un solo caso, el de Poyentimari: ni un centavo invertido ni siquiera en una orolla y los niños siguen cruzando a nado el peligroso río para llegar a la escuela. Mientras tanto y muy cerca, en el núcleo poblado de

14


O U

L

colonización de Pangoa, se están construyendo simultáneamente hasta tres proyectos todos ellos millonarios. ¿No es ésta una burda e inadmisible burla hacia los machiguengas? Podríamos también ir una por una contando ejemplos similares.

A

R

T

Í

C

¿Para cuando el cumplimiento de los Organismos internacionales que reclaman para los nativos su derecho al desarrollo, al cánon y a utilizarlo ellos mismos en los proyectos que estimen pertinentes? Sigue siendo una burla convocarlos a presupuestos participativos compitiendo con los núcleos de colonización y dónde ni los entienden, respetan, ni atienden. Terry y los niños y niñas machiguengas son los más perjudicados por este bochornoso abandono. 3. Salud. La selva ya no es lo que era. Los nativos están metidos en una profunda crisis ante lo que en acelerado proceso de cambio se les ha venido y viene encima. Es comprensible que ellos, acostumbrados a tener en la selva todas las necesidades vitales cubiertas, tengan ahora que conseguir plata hasta para poder alimentarse. No hay caza ni pesca y por eso los niños están desnutridos y no pueden rendir en la escuela más allá de las primeras horas. ¿Dónde están los alimentos de PRONAA? DIRESA de Cuzco sigue enviando un equipo AISPED a nuestra zona, pero se limita a atender solamente cuatro comunidades nativas y tampoco llega a todas las alejadas y se quejan de la poca respuesta por parte de la comunidad. ¿Quién inspecciona y exige a las comunidades y postas correspondientes su cumplimiento en las visitas y trabajo en las comunidades machiguengas? Desde hace tres años apareció en la microrred de salud de Kiteni, la ONG Médicos del Mundo, con un proyecto muy bien subvencionado por España: ¿quién sabe qué hacen? Con las CC.NN. absolutamente nada. ¿Quién les pide cuentas? Me temo que nadie. La empresa PETROBRÁS prometió a la comunidad de Koribeni una ambulancia. Luego dijo que esa ambulancia también debía servir a Chirumbia y Poyentimari; con lo que las tres comunidades deberían ponerse de acuerdo. Finalmente la dichosa ambulancia se irá a Ibochote, donde los machiguengas de Chirumbia, Koribeni y Poyentimari pueden darse por muertos si tienen que esperar dicha ambulancia desde ese emplazamiento.

15


O L U C Í T R A

La TGP sigue inmisericorde sobrevolando decenas de veces sobre las cabezas de los nativos, sin ayuda humanitaria alguna. Eso sí, con solicitud traslada a las CC. nativas gente que limpie y difunda su imagen de hermanitas de la caridad para los nativos. La burla continúa. 4. Educación. Seguimos confirmando año con año la sospecha de que el Gobierno y su Ministerio e Instituciones educativas no tienen otro plan para los niños, niñas y adolescentes machiguengas que mantenerlos en el más absoluto analfabetismo. Hoy por hoy, el sistema educativo en las comunidades alejadas que visito y en las que no lo están tanto, tal y como se ejerce, es un absoluto fraude. Les obliga a olvidar su lengua y cultura y a cambio tan solo les ofrece leer, escribir y razonar malamente en un idioma y esquema mental advenedizo, con el alienante método del escucha, copia y repite. Se mata no solo la lengua y la cultura, sino la enorme capacidad creativa, expresiva e inteletual que tienen los niños y niñas machiguengas. En noviembre del año pasado 2008 y al igual que lo hiciéramos el año anterior, convocamos a UGEL, RESSOP. MUNICIPIO, MINISTERIO, COMARU, para evitar el descalabro educativo del año anterior. El objetivo era garantizar los maestros suficientes para todas las comunidades y la garantía de su sueldo y disponibilidad para iniciar sus tareas como lo exige la ley desde el día primero de marzo. Ni una de las instituciones aludidas, salvo algunos maestros de RESSOP acudieron a un taller programado para iniciar en la lengua y cultura machiguenga a los maestros, previa entrega de diccionario y gramática machiguenga; para hablar del papel del docente en una comunidad machiguenga y una descripción de la situación de cada una de las que les habían asignado; del hábitat que merecen para vivir con dignidad; y de otros aspectos fundamentales para el cumplimiento de una labor tan digna y hasta heróica. Como en años anteriores, los maestros fueron contratados con mucho retraso y hasta abril la mayoría de ellos no comenzaron sus labores. El ministerio a través de la UGEL no cumplió con su compromiso de dotar de maestros suficientes, como lo denunciamos en su día. De nuevo el Municipio y la Provincia hicieron sus convenios con muchos maestros que en el mes de junio vieron clausurado su contrato y los niños sin maestro. ¡El cánon millonario no les aporta ni siquiera para su derecho a la educación! ¿Cómo pueden entonar a diario el "somos libres"? Lamentablemente los maestros machiguengas son alarmantemente escasos y de los que hay, no es precisamente una comunidad de su etnia y menos si es alejada, la que ellos apetecen. Hay más, pero sirvan como mal ejemplo dos de ellas: una aprovechó la huelga amazónica para aparecer por la concentración y desaparecer de su responsabilidad escolar hasta el día de hoy. La otra no ha aparecido todavía desde que comenzó el curso. Eso sí, ambas han percibido y

16


O R

T

Í

C

U

L

gozado fraudulentamente de sus emolumentos. Por supuesto que no ha habido ni, seguramente lo habrá, inspección alguna que haga justicia. Como siempre los paganos son las pobres criaturas que año tras año son burla de este sistema asesino de su presente y futuro. Decía un sabio awajún ante "el francotirador", que no hubiese sucedido la tragedia de Bagua si tuviesen al menos una representación nativa en el Congreso. Desgraciadamente al paso que vamos, será milagro la tengamos algún día, al menos machiguenga.

A

5. Ante el próximo congreso de COMARU. ¿También serán tres días de escuchar a las Instituciones alegatos de justificación de su existencia y solamente dos horas para hablar aprisa y sin tiempo de la situación y problemas de las Comunidades? ¿No habría que dedicar los tres días a que cada comunidad exprese sus problemas y adelante sus propuestas y las Federaciones, Instituciones y ONGs escuchen y al final den respuesta a la problemática expuesta y ver hasta dónde llega su compromiso? ¿Para cuándo ese Plan de Desarrollo por el que hasta el mismo Alán García está clamando y proponiendo los Núcleos Ejecutores? ¿No es hora de hacer algo, de exigirnos y exigir todo lo que se precisa para evitar que un día nuestras niñas y niños machiguengas nos maldigan por haber tenido la oportunidad de prepararles un mejor futuro y la dejamos morir? Acabamos de honrar un prototipo de mujer peruana: Rosa de Lima, que desde su hogar, hizo por las gentes de Lima lo que no hacían las instituciones. El pozo de Santa Rosita es toda una parábola de cómo la gente sencilla acude a su intercesión al sentir que ninguna puerta oficial se abre a sus necesidades. Que ella, que lamentaba y denunciaba cómo el Virrey, la Corte y sus Instituciones engordaban a costa del pueblo; que llamaba la atención al clero y a sus hermanos dominicos por dedicarse tan solo al estudio especulativo y vanas discusiones; y clamaba por la segregación femenina que le impedía viajar a extender los valores del evangelio a la amazonía, interceda ante Jesús y Tasorintsi, por nuestras comunidades y sus criaturas.

17


L

O

El Derecho a la Consulta

U

Fr. Ricardo Álvarez Lobo, OP Misionero Dominico

A

R

T

Í

C

Grupo de coordinación. Desde el 9 de mayo del 2009 al 5 de julio el Perú sufrió los embates luctuosos de Bagua protagonizados por los indígenas amazónicos. Entre los reclamos hechos por los indígenas estaban una serie de decretos emitidos por el Congreso, que se consideraban lesivos para los intereses de los nativos y el derecho a la consulta que asiste a los nativos y que no se cumplía. A raíz de los sucesos de Bagua el Estado peruano creó, mediante Resolución Suprema, un grupo de coordinación, entre el Estado y los pueblos nativos, para aclarar situaciones que se habían creado y llegar a un acuerdo para que no vuelvan a suceder hechos como los registrados en la historia de Bagua. Resolución Suprema N° 117-2009-PCM Lima, 10 de junio de 2009 Considerando: Que, mediante los Decretos Supremos N°s. 002-2009-MIMDES y 031-2009-PCM se conformaron Comisiones Múltisectoriales entre el Estado y representantes de las comunidades nativas amazónicas que tenían por finalidad abordar la problemática de Pueblos Indígenas de la Amazonia Peruana, con el propósito de constituirse como un espacio de consulta que coadyuve al análisis y la búsqueda de acuerdos consensuados de los asuntos planteados por las organizaciones representativas que las agrupan y el Estado; Que, conforme al artículo 43° de la Constitución Política del Perú, el Estado es uno e indivisible, con un gobierno unitario, representativo y descentralizado que se organiza según el principio de separación de poderes; Que, asimismo, la Constitución reconoce el derecho a la identidad étnica y cultural y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación y prevé entre los deberes del Estado el garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación; Que', los hechos violentos ocurridos recientemente en la zona amazónica plantean la necesidad de constituir un nuevo espacio de diálogo entre el Estado y los representantes de las comunidades nativas; Que, ese espacio de diálogo debe tener por finalidad no solo atender la solución concreta dé los reclamos de las poblaciones amazónicas sino además, brindar un espacio de integración definitiva de tales poblaciones al resto de la

18


C

U

L

O

nación peruana, con pleno respeto a su cultura e identidad,- atendiendo aspectos. relacionados con la salud, educación, titulación y formalización de sus tierras, entré otras; Que, por consiguiente, corresponde constituir un Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos; De conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley N° 28495, Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano; y, Estando a lo acordado;

Í

Se Resuelve:

T

Artículo 1o.- Constitución

A

R

Constituir el Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos a cargo de la formulación de un Plan integral de desarrollo sostenible para dichos pueblos, en los ámbitos de educación, salud, titulación, formalización de tierras y demás medidas : necesarias. Artículo 2°.- Conformación El Grupo Nacional estará conformado por los siguientes miembros: - Cuatro (4) representantes del Poder Ejecutivo, uno de los cuales lo presidirá; - Los Presidentes de los Gobiernos Regionales de los departamentos amazónicos (Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín, Madre de Dios); y, - Diez (10) representantes de las comunidades nativas amazónicas. El Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana - IIAP prestará el apoyo técnico necesario al Grupo Nacional, mientras que el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano - INDEPA prestará el apoyo administrativo correspondiente. Articulo 3°.- Designación de Representantes Los representantes del Poder Ejecutivo serán designados mediante Resolución Ministerial del Presidente del Consejo de Ministros. Los Gobiernos Regionales de los departamentos amazónicos mencionados en el artículo anterior, y las comunidades nativas amazónicas deberán acreditar a sus representantes ante el Presidente del Consejo de Ministros para su designación mediante Resolución Ministerial. La designación de todos los representantes deberá. efectuarse en un plazo no mayor de diez (10) dias hábiles -" contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Suprema en el diario oficial. ',o Artículo 4°.- Facilitadores En las sesiones del Grupo Nacional podrán participar organizaciones privadas en calidad de facilitadores, debiendo para ello ser debidamente acreditados por el

19


O L

Artículo 5°.- Plazos

U

El Grupo Nacional deberá instalarse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la publicación de la presente Resolución. Asimismo, el Grupo Nacional deberá elevar al Presidente del Consejo de Ministros el Plan integral de desarrollo sostenible de los pueblos amazónicos en un plazo no mayor .de tres (3) días contados desde la instalación del mismo.

A

R

T

Í

C

Presidente del Consejo de Ministros. Asimismo, el Grupo Nacional contará con el apoyo de todas las entidades públicas a quienes se les solicite.

Artículo 6°.-Refrendo La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. Regístrese, comuníquese y publíquese. ALAN GARClA PÉREZ Presidente Constitucional de la República YEHUDE SIMÓN MUNARO Presidente del Consejo de Ministros Mesas de diálogo. El ministro de Agricultura, Carlos Leyton, presidió la instalación de las cuatro mesas de trabajo correspondientes al Grupo Nacional de Desarrollo de los Pueblos Amazónicos, tal como se acordó en el acta suscrita el pasado 22 de junio con el jefe del Gabinete Ministerial, Yehude Simon. Durante la reunión, Leyton Muñoz pidió a los representantes de las comunidades amazónicas toda la colaboración para trabajar en conjunto por el bienestar de la población nativa. Recalcó que es fundamental que se "voltee la página" y mirar al futuro, por lo que instó a estos cuatro grupos de trabajo aunar fuerzas para que se tengan resultados concretos dentro de los plazos previstos. Por su parte, los representantes amazónicos pidieron también que estas sesiones signifiquen el inicio de un diálogo constante con el Ejecutivo. Recordaron que durante muchos años los pueblos nativos han sido olvidados, a pesar de que en la amazonía existe una gran riqueza, la cual ha sido base para el desarrollo del país. Las cuatro mesas de trabajo iniciaron sus labores de manera paralela en diversas

20


O

salas de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros en el distrito de Miraflores.

Í

C

U

L

Según se informó, la primera mesa de trabajo tendrá un plazo de 10 días para proponer al Grupo Nacional las personalidades que integrarán la Comisión Investigadora de los sucesos de Bagua, ocurridos el pasado 5 de junio pasado. Dicho grupo de trabajo estará bajo coordinación de la Conferencia Episcopal e integrada por representantes de la Defensoría del Pueblo, las organizaciones nativas amazónicas, el Gobierno Regional de Amazonas y el Ministerio de Justicia.

R

T

En la reunión de instalación se informó que la segunda mesa de trabajo se encargará de discutir y proponer soluciones a las controversias generadas por los decretos legislativos cuestionados por las comunidades amazónicas. Esto a fin de concertar nuevas leyes a presentarse al Poder Ejecutivo, dando especial importancia a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

A

Mientras que la tercera mesa de trabajo buscará definir los mecanismos de consulta previa a los pueblos indígenas amazónicos en aplicación del Convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo (OIT). Contará con la presencia de autoridades regionales y del gobierno para facilitar el proceso. Asimismo, la cuarta mesa de trabajo abordará la elaboración de una Propuesta Nacional de Desarrollo Amazónico. La cual tomará como base los avances realizados por la Mesa de Diálogo Nacional con las comunidades amazónicas, creada el año 2001. Dichas mesas estás integradas por representantes del Poder Ejecutivo, Congreso, Gobiernos Regionales, Comunidades Nativas, y organizaciones de la Sociedad Civil. En estas mesas de trabajo también se incorporarán representantes de las Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República así como representantes de ONGs y sociedad civil. También conforman dicho grupo, los presidentes de los gobiernos regionales de Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín, Madre de Dios, Cusco, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho y Cajamarca, así como los 20 representantes de las comunidades nativas amazónicas. La instalación de cuatro mesas de diálogo entre el Ejecutivo y las comunidades nativas, formadas para solucionar el conflicto indígena es muy importante porque es la forma de concretar los aspectos identificados y acordados por parte del Estado y de los pueblos indígenas. Se está respetando el principio de representatividad y es importante enfatizar que este proceso de diálogo y acuerdo debe llevar a que se logren algunos consensos entre las partes y el reto va a ser que ambas partes puedan consensuar y lograr un consentimiento frente a loa temas tratados.

21


O C

U

L

En estas mesas participan tanto las comunidades organizadas y agrupadas al interior de AIDESEP, como las que están agrupadas al interior del CONAP, eso amplía más la participación, pero también hay instancias nacionales y regionales, como los presidentes de las Regiones y alcaldes provinciales. Sin embargo hay que notar que el Primer Ministro insistió repetidamente que negociará directamente con las comunidades y no con los representantes, dando al diálogo con las comunidades mayor importancia de la que se le ha dado hasta ahora.

Í

Mesa de diálogo Nº 3 sobre la consulta.

A

R

T

La mesa Nº 3, sobre el "derecho a la consulta", a la cual nos vamos a referir en este trabajo, está bien diseñada, con mucha participación, pues las sesiones son de muchas horas, alguna de las cuales ha llegado hasta 10 horas. Abunda la información escrita, no solamente sobre el Convenio 169 de la OIT y de sus respectivos comentarios, sino de los documentos del Congreso sobre este tema, de la Defensoría del Pueblo y de gran número de abogados; teniendo acceso también a la aplicación del Convenio 169 en varios países de América Latina. Hace unos días la Defensoría del Pueblo, envió al Congreso de la República un Proyecto de Ley para efectuar la consulta, el cual es un documento que debemos tomar en cuenta, como información valiosa. Debemos decir que no hay ninguna dificultad para que los nativos amazónicos entiendan estos conceptos. Todos conocen lo que dice el convenio 169 y, por lo tanto, conocen que cuando se ocupa un territorio de las comunidades sin consultar se comete una infracción contra el Convenio 169 y contra la Constitución Política del Perú. Este desprecio es lo que motiva su exigencia a la consulta. La razón de todos los problemas existentes es la marginación y la exclusión. Sin embargo, para explicar el derecho a la consulta a los indígenas amazónicos no basta con ser abogado, se necesita además la filosofía, la antropología, la historia y también la experiencia de cómo se está aplicando la consulta en las sociedades nativas y por qué éstas han ido a la huelga en la Amazonía. El Convenio está claro para los nativos, pero se complica porque va unido a la marginación y a la exclusión, a las cuales no se las tiene en cuenta a la hora de exponer las explicaciones sobre la consulta del Convenio 169. Y cuando este Convenio va orientado a la inclusión del nativo, se debe conocer antes las implicaciones de la marginación dentro de la consulta, en lo cual no solamente sirve el derecho sino que tiene ingerencia la filosofía, la antropología, la historia y la experiencia. Los representantes de la étnia Piro-Yine del Bajo Urubamba en la Mesa de diálogo Nº 3, en la cual se trata el tema de la "Consulta" del Convenio 169, tenemos nuestra propia forma de comprender esta consulta, en base a nuestra larga experiencia. Nosotros no objetamos que el Convenio sea oscuro e ininteligible. Podemos leerlo y entenderlo y no reclamamos que sea ininteligible.

22


R

T

Í

C

U

L

O

Nuestro reclamo es otro. Es la marginación que se oculta en la consulta lo que ha promovido las reivindicaciones de Bagua. Aquí, los Decretos y la falta de consulta han sido los detonantes, pero el reclamo ha sido la marginación de los indígenas. Por lo tanto, en cierto modo, el Convenio 169 no es un problema de los indígenas nativos sino un problema de los otros, del Estado, de la Agraria, de INRENA, de INDEPA, del Ministerio de Educación y de otros Ministerios, de los andinos que invaden nuestras tierras, de las compañías madereras, de las compañías petroleras, de las misiones, de los antropólogos, de las ONGs, que van a nuestro territorio, o que nos invaden como de superior a inferior, como el poderoso al que no tiene poder. Al final se trata de que el nativo es marginado y excluido, ninguneado, despreciado. En este sentido el Convenio 169, más que para los indígenas amazónicos, es para la sociedad nacional y regional. Y como es tanto para uno como para otros, para entenderlo, hay que promover la inculturación, que es el arte de tender puentes entre los diferentes para poder entenderse y llegar a acuerdos.

A

La historia de la selva es una historia trágica para los nativos. Desde el momento de la colonia hasta el día de hoy, los nativos han sido y son marginados. Invadidos, perseguidos a sangre y fuego, nunca han podido recuperar su dignidad humana, aunque se hayan dictado leyes de protección. El derecho a la consulta debe tener en cuenta esta historia, pues la marginación ha sido y es el origen de muchas reivindicaciones promovidas por los grupos étnicos en diferentes momentos de la historia y también podemos considerar lo sucedido en Bagua como una reivindicación indígena. Pero no perdamos de vista que esta marginación es sobre su identidad humana, sobre sus derechos, sobre las tierras, sobre la salud, sobre la educación, sobre la ecología y el medio ambiente, y, por lo tanto, el derecho a la consulta se debe referir también a estos temas. Todas las instituciones y personas arriba indicadas, tienen responsabilidad en este hecho, unas más y otras menos. No es, por tanto, legítimo cargar la responsabilidad de la marginación y de las reivindicaciones únicamente sobre un tema y sobre una institución, sabiendo que son muchas las que intervienen. Podemos señalar tres escalas de marginación o de problema de los indígenas y otras tres escalas de consulta. 1. La marginación de la identidad indígena. Desde siglos los nativos han sido marginados y excluidos. No han sido valorados sus derechos humanos como le corresponde. Se le puede invadir, despreciar, explotar, no reconocer sus estudios ni títulos, sin impunidad. Le marginan las regiones, los ministerios, los andinos, los comerciantes, los madereros, los inmigrantes. El nativo está acumulando estos desprecios y marginación durante años y años, y espera la ocasión de promover sus reivindicaciones, que algún día llegarán. Hablar de consulta en estas condiciones será muy difícil. Habría que desterrar antes los prejuicios racistas y etnocéntricos de la sociedad nacional y regional, lo cual es difícil.

23


O L U C Í T R A

2. La marginación se manifiesta en las invasiones a sus tierras, en la exclusión de cargos oficiales, por ser nativo; o separación de un cargo para colocar a un mestizo. Una consulta en estos casos debería pasar antes por la expulsión de los invasores, por restitución de las tierras íntegras a las comunidades y por la aceptación de las capacidades de los indígenas, lo cual implica un cambio drástico de la mentalidad de las autoridades regionales y de los ministerios; algo difícil. Como ilustración veamos algunos hechos: --- La oficina agraria, provincial o distrital ejerce un poder absoluto sobre las comunidades nativas, considerándolas como unidades de producción antes que comunidades humanas. Cuando tiene algo que comunicar o determinar no se presenta a las comunidades el ingeniero jefe, sino envía al sectorista encargado de vacunar las vacas, manifestando con esto el desprecio y la marginación de que son objeto los nativos. --- La economía extractiva de los recursos naturales, como madera, oro, pesca, animales y aves; y la economía productiva como la agrícola, el plátano, la yuca, la fariña, la cerámica y otros objetos, pasa a los comerciantes mestizos, convirtiendo a los nativos en pobres a perpetuidad. --- Los madereros ilegales se introducen el territorio de las comunidades deforestando espacios inmensos, produciendo graves impactos a la ecología y a la biodiversidad. --- Los madereros, los comerciantes, los inmigrantes, cometen injusticias contra los nativos, invadiendo sus tierras e implantado un sistema económico, mediante la habilitación, sometiendo a la explotación perpetua a los grupos nativos. --- Los buscadores de oro hacen verdaderos estragos en la ecología, en la justicia social, en la trata de blancas, con toda impunidad. --- Las invasiones a las comunidades por personas o empresas extrañas se hace con el aval de INRENA o de los empleados de agricultura, contra los cuales se sienten impotentes las comunidades. Después de una invasión se ofrece dinero a las comunidades para adueñarse del territorio. --- Los directores de ciertos colegios colocan, con preferencia a los nativos aunque estén titulados, a maestros mestizos, que no conocen la cultura ni el idioma nativos, que desprecian y marginan a los alumnos nativos, con el pretexto de que el nativo no sabe y es incapaz. --- El ministerio de salud no atiende debidamente la salud y enfermedad de las poblaciones nativas.

24


O L U

--- La ONG WWF, con el auspicio de INRRENA, ha introducido en los territorios de las comunidades a personas extrañas y ha querido reorganizar el territorio comunal a su capricho dando propiedad de parcelas a personas extrañas a la comunidad.

C

--- INDEPA (Instituto de Desarrollo de los Pueblos Amazónicos) manifiesta apoyarse sobre ciertos conceptos marginativos y lesivos de los pueblos nativos.

T

Í

--- Tanto el Departamento de Cuzco ha fraccionado la Cuenca del Bajo Urubamba en su aspecto indigenista y étnico, al poner los límites del mundo indígena en Mishahua, en correspondencia con la demarcación política del departamento de Cuzco.

A

R

3. Una situación especial la constituye la consulta por el aprovechamiento por parte del Estado de los recursos naturales. Partiendo del supuesto de que el Estado es dueño del bosque, del suelo y del subsuelo, la consulta debe versar sobre el respeto a la ecología y al medio ambiente por parte de las empresas que van a explotar la madera, el petróleo y el gas. Se supone que estas empresas no están comprometidas, de entrada, con las dos escalas de marginación que hemos señalado; sin embargo en su consulta deben manifestar que serán sumamente respetuosas de los derechos de los indígenas. La consulta en este caso es legítima por parte del que consulta y del nativo consultado y puede fácilmente conducir a un acuerdo. Es evidente que no son las compañías petroleras las únicas que producen impactos negativos en las sociedades nativas. No debemos culparlas de toda la problemática de los nativos ni aislarlas y satanizarlas dejando impunes las injusticias producidas por otros organismos. Hay que situarse en el día de hoy y aceptar que las compañías petroleras no desarrollan su trabajo como hace 30 años. Las compañías petroleras tienen como controladores el Ministerio del Ambiente, leyes especiales; controladores internos y externos y convenios con las comunidades nativas, que les garantizan un comportamiento adecuado y legítimo. En cambio, ni los madereros, ni los invasores, ni los comerciantes ni otras instancias del gobierno, como educación y salud, tienen control sobre sus actuaciones en relación con las comunidades nativas y actúan con un criterio marginativo tradicional. Nada se saca si se sigue señalando que el único impacto censurable sobre las sociedades nativas es el producido por las compañías petroleras, cuando no es así. De ese modo los hechos de Bagua volverán a reproducirse. No perdamos de vista que el verdadero impacto negativo sobre los nativos es la marginación y la exclusión y en esto intervienen organismos ministeriales y privados. Sin embargo los extractores de petróleo están expuestos a cometer infracciones contra el medio ambiente y la ecología, si no son cuidadosos del cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales sobre la extracción de los recursos naturales.

25


O L U C Í T R A

Estos datos nos ponen de manifiesto la participación que tienen los diferentes estamentos del Estado en la marginación de indígena amazónico. Por lo tanto, al hablar de la consulta, el Gobierno tiene una gran responsabilidad en movilizar cada una de las instancias sobre las cuales pesa el estigma de la marginación del nativo y diferenciar unas de otras. Sobre esto hay algo más que debemos decir: Sabemos que intervienen intereses injustos en la apreciación de la realidad. Pongamos unos ejemplos: En cierta oportunidad un canal de televisión inglesa ha pedido participar con informes sobre el comportamiento de la Shell para con los Nahua o Shara del Mishahua, como causantes del 60% de la muerte de este grupo. Antes de proceder al informe se les preguntó: "¿Qué interés tienen Uds. en señalar a la Shell como autora de la muerte de estos indígenas? ¿Acaso no sabemos que han sido los madereros y no la Shell?" Respondieron:"Estamos tratando de conseguir una indemnización, pero los madereros no tienen dinero y la Shell sí".Otro caso: No hace mucho tiempo un miembro de INDEPA dijo que el 60% o el 80% de los Nahua han muerto por contacto con la Shell. Se les dijo: "No hay que confundir Shell con madereros". Me contestaron: "Así lo afirman todos". Se les respondió: "Lean el Boletín Slopa y ahí encontrarán la historia del primer contacto de los nahua con las madereros y podrán juzgar el hecho". Tengamos presente que se corre el peligro de oscurecer la verdadera realidad de la selva utilizando falacias políticas interesadas. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSULTA. Creemos que una consulta, para que sea ejecutada con eficacia, debe responder a los siguientes interrogantes: 1. ¿Quién debe consultar? 2. ¿Sobre qué se debe consultar? 3. ¿A quién debe consultar? 4. Finalidad de la consulta. 5. ¿Cómo debe consultar? 6. ¿En dónde debe consultar? 7. ¿Cuándo debe consultar? 1. ¿Quién debe consultar? Los gobiernos. En el artículo 6.º, inciso 1, letra 'a' del Convenio 169 de la OIT señala con claridad la obligación de los Gobiernos de: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente. b) Establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados pueden participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y

26


O L U C Í T

Deben consultar: Los ministerios de agricultura, salud, educación, energía y minas, INDEPA, siempre que vayan a realizar alguna obra dentro del territorio indígena; deben consultar el ministerio de agricultura e INRENA antes de proceder a fomentar invasiones a las tierras de las comunidades otorgando concesiones para extraer madera o realizar agricultura a gente extraña a las comunidades; deben consultar los andinos y los mestizos que invaden las tierras, a los cuales no se les debe otorgar tierras dentro del territorio de los pueblos nativos.

R

Por ello, el derecho de los pueblos indígenas a la consulta es una norma jurídica vinculante para todos los poderes públicos, de conformidad con lo señalado por la cuarta disposición final y transitoria de la Constitución. Esto ha sido reiterado por el propio Tribunal Constitucional (TC) cuando señala que los tratados de derechos humanos tienen rango constitucional (sentencias 00025- 2005-PI/TC y 000262005-PI/TC acumuladas, fj. 25), rango también reconocido al Convenio 169 de la OIT (sentencia 03343-2007-PA/ TC, fj. 31).

A

de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan. c) Establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin".

a. El ministerio de educación al establecerse en las comunidades nativas debe comprometerse a establecer la educación bilingüe intercultural y a respetar la cultura indígena. b. El ministerio de salud en las comunidades nativas debe comprometerse a establecer programas de salud gratuitos con infraestructura y medicamentos adecuados y trabajar también en relación con la medicina tradicional. c. De una manera especial, el que consulta debe comprometerse a respetar a la cultura indígena, a las familias, a los individuos y a no ser causa o motivo de conflictos comunitarios. d. Si se acepta el proyecto que se consulta, deben establecerse las condiciones de las compensaciones económicas, en nombre de todos, y las obligaciones de las empresas de colaborar en el desarrollo sostenible de las comunidades. La forma de comportarse las personas e instituciones extrañas que van al Bajo Urubamba para relacionarse con los pueblos nativos, es considerada por los indígenas como esencialmente marginativa, exclusivista y racial, que debe cambiar, pues es caldo de cultivo para problemas reivindicativos. En los sucesos de Bagua se reclamaba hasta la última hora el derecho a la consulta y este reclamo es justo debido a la marginación institucional que reina en la Amazonía. El gobierno, las administraciones públicas y las empresas deben

actuar de

27


O L A

R

T

Í

C

U

acuerdo a las leyes y tratados internacionales permitiendo con libertad a los nativos entrar en el proceso, como entres interesados, garantizando la igualdad de oportunidades para integrarse al proceso propuesto. La consulta debe realizarse de buena fe, con transparencia, con diálogo permanente y sin discriminación. Pero en el momento actual, si el gobierno desea solucionar el problema de la marginación de los nativos debe, antes, tomar una doble medida: a) Cambiar de mentalidad, es decir, desterrar de su forma de trabajo, la marginación del nativo; b) Realizar la consulta en forma intercultural, en orden a obtener un acuerdo. . La consulta tiene varios apartados: a. El que consulta debe comenzar por adquirir un conocimiento de la etnia, de su cultura, de su idioma, de su organización, de su territorio y de su historia. b. El que consulta debe manifestar claramente sus intenciones y los objetivos de su consulta, las condiciones de su trabajo y de las compensaciones que está dispuesto a hacer, juntamente con el compromiso de no dañar el medio ambiente ni la ecología. Para que la consulta surta los efectos previstos por el Convenio 169, es decir, que se llegue a una comprensión entre los que van a los pueblos nativos y éstos, no debe realizarse con intermediarios sino directamente entre los responsables del gobierno, de la empresa, de la organización y el pueblo nativo. Si el que dialoga con los pueblos nativos es el responsable de los ministerios o de la empresa, se podrá llegar a un acuerdo fácilmente, y se podrá seguir dialogando cuando surjan dificultades o se necesiten correcciones, mientras que si el diálogo se hace mediante un empleado o emisario de "relaciones comunitarias" de segundo o tercer rango, nunca podrá ser un diálogo sincero y de buena fe. La experiencia lo corrobora. Los intermediarios, los empleados y las relaciones comunitarias, no son bien venidos en las comunidades porque son educados en la marginación del nativo y no hay confianza en ellos. El hecho de que surjan problemas respecto al derecho de consulta se debe a que ésta no se realiza directamente con los responsables sino con intermediarios. Cualquiera que vaya a tierra de nativos, sea a investigar, a enseñar, a trabajar, en una compañía o a consultar a los pueblos, debe pasar antes por unos meses de reciclaje, capacitándose en el conocimiento de las sociedades nativas y su cultura, idioma y organización. El hecho de no considerar esta medida necesaria es signo de marginación, de racismo y de etnocentrismo de parte de los foráneos y de muchas desavenencias entre los foráneos y los pueblos nativos.

28


O

2. ¿Sobre qué se debe consultar?

C

U

L

El artículo 6.1 del Convenio 169 inciso a) se dice "consultar … cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente". Estas consultas deben realizarse siempre que se estudie, planifique o aplique cualquier medida susceptible de afectar directamente a los pueblos interesados.

A

R

T

Í

Esta consulta no se extiende solo a la propiedad de las tierras o a las licencias de extracción de madera o petróleo y oro, sino también a cualquier medida administrativa, como por ejemplo a la salud, educación, turismo, economía, identidad y otros estamentos que pudieron relacionarse con los derechos indígenas. Debería consultar el Congreso de la República cuando estudie promulgar decretos que afecten a las comunidades nativas; debe consultar INRENA antes de fomentar las invasiones a tierras indígenas, o WWF antes de disponer el ingreso a las tierras indígenas de empresas madereras. Es de suma importancia determinar la naturaleza de la consulta a los pueblos nativos sobre la posibilidad de ocupar sus tierras o parte de éstas, sea para la agricultura, para la extracción maderera o para explotación petrolera. Cada pueblo indígena tiene un derecho sobre su territorio y debe conocer quién se acerca a él, quién lo reclama, lo invade o lo explota y con qué derecho. Para realizar estas acciones debe existir una consulta previa. En el artículo 2 se dice: "Los gobiernos deberían asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y garantizar el respeto a su integridad". En el art. 2,2, se dice: "Esta acción (de los gobiernos) deberá incluir medidas c) que ayuden a los miembros de los pueblos interesados a eliminar las diferencias socioeconómicas que puedan existir entre los miembros indígenas y los demás miembros de la comunidad nacional de una manera compatible con sus aspiraciones y formas de vida". En el art. 4 se dice: "Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisan para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medioambiente de los pueblos interesados". En el artículo 5 se dice: "a) deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente. B) Deberá respetarse la integridad de los valores, prácticas e instituciones de esos pueblos. C) Deberán adoptarse con la participación y cooperación de los pueblos interesados, medidas

29


O L U C Í T R A

encaminadas a allanar las dificultades que experimenten dichos pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de trabajo". Los pueblos nativos tienen derecho a ser orientados por asesores, que ellos mismos proponen y en los cuales tienen confianza, a parte de las personas representativas, lo mismo que el gobierno y las compañías petroleras actúan con sus asesores y abogados. Esto dará mayor claridad a la consulta. El artículo 12 del Convenio dice que el Estado debe adoptar: "Medidas para garantizar que los miembros de dichos pueblos puedan comprender y hacerse comprender en procedimientos iguales, facultándoles, si fuere necesario, intérpretes u otros medios eficaces". En este sentido hay que ver la consulta como un proceso en el que las partes deben conocer antes del diálogo la materia sobre la que van a dialogar. Sin una buena información no se puede llegar a un acuerdo. El Art. 4, 1. Dice: "Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de lo pueblos interesados". Se debe consultar sobre el compromiso con el respeto al medio ambiente, a la biodiversidad, a las potencialidades del bosque y de los ríos. Art. 2,2, El estado debe incluir medidas "(b) que promuevan la plena efectividad de loso derechos sociales, económicos y culturales de estos pueblos, respetando su identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones y sus instituciones". En el artículo 4 inciso 1 se dice: "Deberán adoptarse medidas especiales que se precisen para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados". En el art. 7,3, se dice: "Los gobiernos deberán velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen estudios en cooperación con los pueblos interesados, con el fin de avaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas". Y en el nº 4 se dice:"Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan". Puesto que se debe realizar una medida administrativa o legislativa, el Estado o la administración pública., en el artículo 7, nº 4 se dice: "Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan" En el artículo 13, 1, se dice: "Los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados

30


L

O

reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación".

Í

C

U

Artículo 12: "Los pueblos interesados deberán tener protección contra la violación de sus derechos y poder iniciar procedimientos legales, sea personalmente o por conductos representativos, para asegurar el respeto efectivo de tales derechos. Deberían tomarse medidas para garantizar que los miembros de dichos pueblos puedan comprender y hacerse comprender en procedimientos legales, proporcionándoles, si fuese necesario, intérpretes u otros medios eficaces".

A

R

T

En el artículo 15, 1) se dice: "Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de estos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos. 2) En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derecho sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o de explotación de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que pueda sufrir como resultado de esas actividades". En el artículo 20, 1) se dice: "Los gobiernos deberán adoptar, en el marco de su legislación nacional y en cooperación con los pueblos interesados, medidas especiales para garantizar a los trabajadores pertenecientes a esos pueblos una protección eficaz en materia de contratación y condiciones de empleo, en la medida en que no estén protegidos eficazmente por la legislación aplicable a los trabajadores en general. 2) Los gobiernos deberán hacer cuanto esté en su poder por evitar cualquier discriminación entre los trabajadores pertenecientes a los pueblos interesados y los demás trabajadores, especialmente en lo relativo a) acceso al empleo, incluidos los empleos cualificados y las medidas de protección y de ascenso. b remuneración igual por trabajo de igual valor. c) asistencia médica y social, seguridad e higiene en el trabajo, todas las prestaciones de seguridad social y demás prestaciones derivadas del empleo, así como la vivienda. d) derecho de asociación, derecho a dedicarse libremente a todas las actividades sindicales para fines lícitos y derechos a concluir convenios colectivos con empleadores o con organizaciones de empleadores" Sin embargo opinamos que es más práctico y desinteresado el que los pueblos elijan sus asesores.

31


O L U C Í T R A

3 ¿A quién se debe consultar? En el artículo 6, 1 del Convenio 169 inciso a) se dice "consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas". 6, 1, b) Establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados pueden participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan; c) Establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin". En el art. 5 c) se dice que "deberán adoptarse con la participación y cooperación de los pueblos interesados, medidas encaminadas a allanar las dificultades que experimenten dichos pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de trabajo". Se debe consultar a los Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. Hay quien pone en duda que entre estos pueblos se encuentren los nativos de la selva. Pero no cabe duda, pues si se habla de tribales debemos tener en cuenta que la historia y la tradición considera a los nativos de la selva como tribales. Pero ¿quiénes son éstos? El mismo Convenio 169 en el art. 1, 1 define a estos pueblos: Esta denominación se aplica "a) Los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas, los distingan de otros sectores de la colectividad nacional y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial. b) A los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país en la región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o colonización o del establecimientos de las actuales fronteras". En el art. 2 se dice: "La conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del presente Convenio". El DL. 22175 o Ley de comunidades nativas, en el artículo 8 da una definición: "Las Comunidades Nativas tienen origen en los grupos tribales de la Selva y Ceja de Selva y están constituidas por conjuntos de familias vinculadas por los siguientes elementos principales: Idioma o dialecto, caracteres culturales y sociales, tenencia y usufructo común y permanente de un mismo territorio, con asentamiento nuclear o disperso". Hay que añadir que pertenecen al Pueblo nativo aquellos que se consideran a sí mismos como tales. En el art. 7,1 del Convenio, se dice: "Los pueblos interesados deberán tener derecho a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de

32


O U

L

desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente".

T

Í

C

Sin embargo las oficinas agrarias y otras instancias del gobierno han introducido dentro de las comunidades a personas que no cumplen con la categoría de indígena nativo, que se han convertido en invasores y perturbadores de las comunidades, llegando a poseer muchas tierras y a venderlas y enajenarlas. En muchas ocasiones estas personas se han convertido en líderes y en relacionistas comunitarios creando problemas de identidad a la comunidad nativa.

A

R

La consulta debe ser a toda la comunidad. Todos los comuneros deben conocer todo y tener decisión en todos los acuerdos, no solamente los jefes o unos pocos supuestamente líderes. En la consulta no cabe decir que basta con la aprobación del 50% de los miembros de la comunidad, sino la aprobación, a ser posible, de todos. Puesto que los representantes de los pueblos nativos son los jefes de las familias extensas y no los comúnmente llamados líderes, creados por partes interesadas para hacer más fácil los acuerdos, deben participar en la consulta también los jefes de comunidad y los comuneros, pues los pueblos indígenas no aceptarán a otros representantes. Sin embargo tratándose de grupos que tienen dificultad en conocer el idioma del que consulta y los temas consultados se podrá recurrir a intérpretes, que sepan exponer bien de qué se trata en la consulta y para qué se consulta. El Convenio no otorga a los nativos el Derecho al Veto, es decir, si el Gobierno opina que no le conviene aceptar una negativa a lo consultado de parte de los amazónicos, puede proceder a poner en actividad su propuesta, sin más. Por eso la consulta debe procurar un diálogo claro, de buena fe, prolongado, hasta llegar a un acuerdo entre las partes. El motivo de la consulta es ponerse de acuerdo para llegar a una aceptación razonable entre las partes, para lo cual hay que dialogar sin imposiciones por ninguna de las partes. La consulta es un diálogo. Y con el diálogo una consulta puede ser positiva. 4. Finalidad de la consulta. El artículo 6, 2, dice que la consulta tiene por finalidad "llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas". Este objetivo supone que los indígenas nativos entran mediante la consulta en relación dialogante e intercultural con el Estado, con las empresas, ONGs y particulares y aceptan su identidad como negociadores. De esta manera los nativos tienen acceso a nuevos conocimientos que se expondrán en los diálogos, que van a conducir a una

33


O L U C Í T R A

aceptación solicitada. Este diálogo es necesario, pues sin él no se puede llegar a un acuerdo. Pero es un diálogo intercultural, en que el Gobierno o las empresas deben conocer la cultura y el pensamiento del nativo y éste debe conocer bien qué le propone el que consulta. Esto supone que el diálogo no termina en la primera entrevista, sino que debe prolongarse hasta que las partes se pongan de acuerdo. Y aunque el nativo no tiene derecho a Veto, sin embargo para llegar a buen fin el diálogo no debe terminar por la premura del tiempo o por inconvenientes de las partes. El Convenio 169 propone como objetivo que la consulta conduzca a la mutua comprensión y a la mutua aceptación de la propuesta, teniendo en cuenta que la consulta no es vinculante, por lo que el nativo no puede oponerse. Por eso es importante que la consulta sea tan correcta y exigente para que quede clara la aceptación por ambas partes. Creo que a este punto se podría llegar si se ponen en claro las respuestas a estas preguntas y si los interlocutores del diálogo actúan de buena fe y con responsabilidad. En el artículo 6, l inciso 2 de la misma disposición se dice: "Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas". Lo cual nos indica que, además de la buena fe y la sinceridad, se requiere, que exista una mutua confianza entre las partes y que se hagan todos los esfuerzos por entenderse aunque sean de diferente opinión. Por eso insistimos en que la consulta debe realizarse entre personas del gobierno o de las empresas que esté verdaderamente comprometidas con el tema de la consulta y que acepten la consulta como un proceso, el cual no se agota en un instante. La forma de la consulta es el diálogo, no la imposición de mayor a menor, de sabio a ignorante. En el diálogo hay que evitar marginar al indígena, ambas partes consultor y consultados- deben mirarse como iguales, como en un espejo. El diálogo debe ser sincero y prolongado, hasta que las dos partes se comprendan. Por eso es conveniente que los que consultan sean las personas que tengan la decisión en las empresas, no los intermediarios ni los empleados. Esta consulta debe ser de buena fe, es decir, respetando los valores y necesidades de la otra parte. De tal modo que una consulta a unos líderes sin que conozca la comunidad el resultado no puede considerarse como una buena consulta. La consulta debe ser útil a la comunidad, sincera y transparente. Una consulta en una reunión cerrada entre unos pocos no es una buena consulta. 5. ¿En dónde debe consultar? Las consultas deben realizarse dentro a las comunidades que directa o indirectamente van a ser afectadas por los proyectos a consultar. La consulta no debe realizarse en Lima ni en las capitales de provincia o distritos sino directamente en la comunidad,

34


A I C I N

Creemos que si la consulta se realiza siguiendo las características indicadas, no existirá ya el problema suscitado por el derecho a la consulta y será fácil llegar a un acuerdo entre las partes y lograr el consentimiento acerca de lo consultado. Es conveniente independizar el problema de la marginación atávica y tradicional que se viene practicando en la selva por el Estado y las sociedades nacional y regional, de la entrada en escena de las compañías petroleras actuales. Se debe hacer un esfuerzo por diferenciar estas dos alternativas para no caer en falacias perjudiciales.

T

CONCLUSIÓN:

O

En artículo 6,1 inciso a) dice que la consulta debe realizarse "cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente" a los pueblos nativos.

S

6. ¿Cuándo debe consultar?

Fr. Ricardo Álvarez Lobo conforma Comisión Investigadora de los hechos en Bagua

El P. Ricardo Álvarez Lobo integra la Comisión Investigadora de los hechos sucedidos en Bagua en junio pasado. Después de dos meses se conformó esta comisión que tendrá representaciones de los pueblos indígenas, gobiernos regionales y Poder Ejecutivo. Este último tendrá como representantes al Misionero Dominico P. Álvarez Lobo, la ex ministra Susana Pinilla y el decano del Colegio de Abogados, Walter Gutiérrez. Dichos representantes fueron nombrados por el gobierno actual. Felicitamos al P. Ricardo Álvarez y estamos seguros que dará un valioso aporte a tan importante labor.

35


Fr. Roberto Ábalos, OP Misión San José de Koribeni

O L A

R

T

Í

C

U

“Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa”

ste es el lema que el gobierno de Alán García ha elegido para encabezar todos Elos papeles oficiales. Es el estribillo que se escribirá millones de veces en todas las instancias de un país de escandalosa y estéril burocracia. Así encabeza cuando la escuelita de Kiteriari, en la cabecera del río Mantalo solicita maestro porque es el mes de junio y no ha llegado todavía. Otras muchas escuelas donde han tenido la suerte de que llegue un maestro, solicitan al menos otro, porque son más de 60 alumnos. Así rezan todas las comunidades machiguengas del Alto Urubamba cuando solicitan atención médica, porque ninguna tienen la posta médica más cercana a tres, a dos o a un día de camino y nunca llegan a atenderlos. Y así encabezan también cuando la posta médica de Matoriato, la única construida con el cánon del gas de Camisea en las veintidós comunidades machiguengas del Alto Urubamba, solicita una enfermera porque el ministerio no la ha dotado todavía. Así reza cuando estas comunidades machiguengas escriben sus oficios pidiendo que las tengan en consideración ante los presupuestos participativos porque en ninguna de ellas se ha empleado un solo centavo de ese cánon por el que el Distrito de Echarati cuenta este mismo año con cerca de 400 millones de nuevos soles; y en las cuatro que han comenzado alguna obra, todas sin distinción han quedado detenidas y llevan así más de medio año.

36


O L U R A

¿En qué unión y en qué crisis está pensando el gobierno actual? No estaban pensando en la crisis porcina, ni en la crisis económica del planeta, porque con mucha insistencia el Sr. Presidente proclama a tiempo y a destiempo que a Perú en nada le va a afectar.

T

Í

Así rezan una y otra vez para solicitarlo casi todo, porque se les ha despojado de todos sus recursos y cada día son más dueños de nada. Hasta la caza y la pesca se han ido y no saben dónde, aunque sí el por qué.

C

Así encabezan también los múltiples escritos que las comunidades amazónicas han enviado al gobierno solicitando se les tenga en cuenta y se cumpla con las leyes nacionales e internacionales que exigen se tenga en cuente a los nativos a la hora de intervenir en sus territorios habitados de tiempo inmemorial, defendiendo desinteresadamente los mayores recursos con que cuenta la humanidad: agua, viento, tierra y la mayor biodiversidad de todo el planeta.

¿Acaso el enemigo externo es el mundo amazónico? Porque para este gobierno frenético neoliberal que proclama Perú como un país de jauja para la inversión y para los Tratados de Libre Comercio con el mundo entero, ante cuyo voraz y destructor mercado, ofrenda los recursos que laten en el seno de la pachamama y la madreselva. ¿Serán los quechuas de la sierra y los nativos de la amazonía los virus externos frente a los que las empresas multinacionales, y acaso el Gobierno actual sea una de ellas, deben proteger sus intereses? Quizá esté pensando este gobierno solicita la unión nacional ante todas las ONGs, iglesias y organismos nacionales e internacionales, a los que acusa de estar en la sombra como agitadores de la protesta amazónica y de las múltiples huelgas que día a día se levantan en los más recónditos lugares de este hermoso y maltratado país. Esta frase resuena a la que utilizaba un célebre dictador de la España ya remota gracias a Dios, en la que proclamaba, frente a todos los abusos que su régimen cometía, había "un contubernio judeomasónico" contra España, su España, claro. Los pueblos amazónicos han emprendido una huelga que ya dura más de un mes, porque han comprendido y cada vez lo tienen más claro, que ese slogan es el que ellos deben apropiarse: su unión frente a la crisis externa; es decir, frente a un gobierno lejano, irresponsable, ignorante a conciencia de todos los derechos y problemática de sus pueblos. Un gobierno, un parlamento, unas instituciones de salud, educación, cultura, recursos, etc. etc. que no solo los ignoran, sino que parecen empeñados en borrarlos del mapa.

37


Fr. Roberto Ábalos, OP Misión San José de Koribeni

O A

R

T

Í

C

U

L

Nuestro Vicariato en el VRAE

ues sí, el Vicariato Dominicano de Puerto Maldonado llega hasta el Valle del PRío Apurímac-Ene. Hasta la fecha, habíamos visitado en cuatro ocasiones solamente dos comunidades machiguengas que pertenecen a esta zona: Mazokiato y Manitinquiari. Lo hacíamos a través de la selva, por las comunidades también machiguengas de Tivoriari y Aendoshiari. El trayecto hasta Apurímac es de cuatro días de camino por una selva agreste y muy peligrosa. Otra forma de acceder a ellas que también utilizamos en varias ocasiones, es por carretera: Koribeni-Quillabamba-Cuzco- Abancay-Andawailas-Ayacucho-San Antonio, ya en la franja izquierda del Apurímac. También nos supone cuatro días de carro que dejamos en esta última población y cruzamos el río hacia las comunidades mencionadas que están en la otra margen. El pasado día 18 de julio, se inauguraba la carretera que une el Distrito de Echarati, con los Distritos de Kimbiri y Pichari, todos pertenecientes a la Provincia de La Convención y Región Cuzco. La carretera parte de Quepashiato, a media hora de carro del río Urubamba. Atraviesa una espesa selva aún no invadida salvo en el primer tramo que llega al poblado colono de Aguas calientes. A una hora de carro llegamos al territorio de la comunidad machiguenga de SANKIVENI, que es parte de la comunidad de AENDOSHIARI. Dejamos el carro y caminamos poco más de media hora hasta el poblado que encontramos desierto. Al regresar a la carretera nos dimos cuenta que la mayoría de la población se encontraba a lo largo de esta carretera como esperando quién les de algo o los contrate para ganar unos soles. Es uno de los graves problemas que esta nueva vía de colonización está

38


O L U C Í T R

El Vicariato abarca toda la margen derecha del río Apurímac, de aproximadamente 100 km. y que va de Villa Virgen, en el límite con el Distrito de Incawasi y Puerto Ene un poco más debajo de donde el río Mantaro desemboca en el Apurímac que allá comienza a llamarse Ene y que limita en el Puerto que lleva su nombre, con el Distrito Ayacuchano de Pangoa.

A

causando a los nativos. Atravesamos en varias ocasiones el río Sankiveni y a partir de aquí, la carretera comienza a ascender hasta Cielo Pungo, a una altitud de 2.500 metros. Aquí se encuentra el límite del Distrito Echarati con el de Kimbiri y aquí se celebró un multitudinario encuentro de autoridades, prensa y cientos de invitados de los tres distritos que estrenaban con multitud de carros oficiales y contratados. La carretera comienza el descenso hasta llegar al río Apurímac a la altura de la población colona de Chirumpiari. Las pocas familias machiguengas del lugar están dispersadas por las alturas. El tramo de Quepashiato a Chirumpiari, es de unos 90 km. y se pueden completar en cuatro horas, lo que antes suponía cuatro días. Todavía hay hasta veinte palas excavadoras y decenas de camiones trabajando en mejorar la trocha recientemente inaugurada. Esta carretera es de prioridad para la Provincia de La Convención en su pretensión de acceder a Lima vía Ayacucho ahorrando nada menos que 400 km.

Se van sucediendo a lo largo de esta margen del río y por una carretera bastante transitada, las siguientes poblaciones de colonización: Villa Virgen, Limatambo (C.N.M.), Villa Quintearina, Pueblo libre, Palestina, Manitinkiari (C.N.M.), Chirumpiari, Lobo, Menitea, Maquete, Progreso, Samaniato, Puerto Rico, Nueve de diciembre, Alto Kimbiri, KIMBIRI, Sampamtuari C.N.A.), Camunachari, Ubiato, Omaya, PICHARI, Catun Rumi, Puerto Mayo, Otari (C.N.A), Tirinkavine, Quisto, Corazón del valle, Agua dulce, Mantaro, Oyaveri (C.N.M.), Puerto coco, Natividad y Puerto Ene. En éstas comunidades de colonización que jalonan los 100 km. de carretera de Villa Virgen a Puerto Ene, se ve como van progresando. Destaca el cultivo de la coca que desgraciadamente es el que reporta mayores beneficios económicos a todas estas poblaciones y que se percibe por la abundancia de vehículos de calidad. Sus sembríos se contemplan en todos los valles y cerros casi como monocultivo, aparte de alguna producción de cacao y muy escasos cafetales. Este monocultivo ha arrasado con todos los árboles de los cerros que contempla la vista y en corto espacio de tiempo, dejará la tierra como mero pajonal. En los cerros donde viven la mayoría de comunidades nativas, se ven todavía poblados de la poca selva que le queda al valle. Êste está custodiado por varios destacamentos militares y policiales, pero su presencia se contempla solo en las alturas por donde pasan muchos vuelos de sus helicópteros. Nos fuimos deteniendo en cada una de ellas y en todas nos manifestaron el estado de abandono religioso en que se encuentran por parte de la Iglesia católica debido al cual, son los evangélicos los que han ocupado este espacio. En muchas de ellas

39


O L U C Í T R A

Carretera hacia Kimbiri

han comenzado a levantar sus templos y esperan que un día puedan ser atendidos por algún sacerdote. A los núcleos más importantes como Villa Virgen, Villa Quintearina, Lobo y Alto Kimbiri, llega una vez al año algún padre que viene de Ayacucho o San Miguel para la fiesta del poblado. En cuanto a los ciudades cabeza de Distrito: KIMBIRI y PICHARI, en la primera funciona una comisión católica que se ha empeñado en la construcción de una auténtica catedral, con un diseño vanguardista, en forma de campana, como me explicaba la arquitecta y el ingeniero que trabajan en el hermoso edificio Municipal y que no han cobrado nada por su trabajo. El Sr. Gobernador es el que anima esta construcción y van consiguiendo los materiales para la obra de diversas donaciones y que han logrado con ellas echar los cimientos y los muros. Me pidieron una celebración en este bello recinto a media noche y a la luz de la luna, donde me manifestaron la expectación que tienen de ser atendidos pastoralmente. Por ahora es el monfortiano P. David que reside en el templo del cercano San Francisco, el que les atiende y anima. Este me manifestaba que solo permanecerá un año y que aunque está acompañado por un sacerdote diocesano, teme que las comunidades del otro lado del puente, sigan sin atención pastoral. En cuanto a las comunidades nativas, afirma que no tiene plan pastoral para ellas, aunque visita la cercana Shampamtuari donde lleva un programa de cultivo de cacao con varios asháninkas de la misma. En la ciudad de PICHARI, también están construyendo un amplio templo y están en el mismo estado que sus vecinos de Kimbiri. Son atendidos desde Sivia, antigua misión franciscana que atendía todo el valle. Allí estuvimos con los padres redentoristas que atienden las comunidades colonas, pero no tienen pastoral alguna con los nativos ashaninkas. Igualmente estuvimos en muchas otras comunidades colonas a lo largo de ambos Distritos, hablando con personas católicas que nos manifestaban su tristeza por el

40


O C R A

Las comunidades machiguengas son la mayoría pertenecientes a Kimbiri; y las ashaninkas a Pichari. Entre las primeras tenemos: Matoveni, Limatambo, Guayanay, Matsokiato, Manitinkiari, Kashiroveni, Pomoreni, Oyaveri. Hay además otros grupos de familias dispersas por las montañas y acosadas por los colonos. Las comunidades ashaninkas son: Kapirushiato, Sampamtuari, Otari, Sankorisi, Timpiñari, Morontoari, Tsegontini, Monkirenshi, Acompicapashiari, Comitaricani, Tiñovancani, Gran Shinongari, Shankimentari, Catungo Quimpiri, Pitirinquini, Paveni.

T

Í

Las comunidades machiguengas y ashaninkas, aparte de las señaladas por estar situadas en plena carretera, se encuentran en su casi totalidad, en la montaña, donde han sido desplazadas por el continuo y todavía permanente acoso de los colonos que les invaden sin consideración y total pasividad de las autoridades distritales. A cada poco ven atónitos como desaparece un trozo de selva y aparece un sembrío de coca.

U

L

abandono pastoral y otras que están de vuelta de su pertenencia a iglesias evangélicas y se han dado a la tarea de construir sus iglesias con la ilusión de ser atendidas pastoralmente.

Todas estas comunidades nativas están agrupadas en varias Federaciones: OARA, GRAN SHINONGARI, COMARU y YAVIRERI (exclusivamente para la comunidad ashaninka de Otari, que es todo el clan del célebre curaca AMADEO BARBOSA, toda una institución entre los ashaninkas del VRAE, reconocido hasta por Alán García. Nos cuenta que ha tenido 41 hijos. Es también seripígari y todavía a sus 78 años ejerce de jefe de la comunidad). Algunas comunidades machiguengas como Manitinkiari, Guayanai y Limatambo, están pensando en

Coca monocultivo del VRAE

41


O L U C Í T R A

formar una nueva Federación que se llamaría COMAVRA. La verdad es que están desconectadas unas de otras y no tienen mucha relación siquiera con las propias comunidades a las que representan que apenas las visitan y nunca así podrán solucionar sus muchos problemas. Los problemas fundamentales de todas ellas son: escasa organización y capacidad de solucionar sus conflictos, acoso de los colonos que siguen penetrando en sus tierras con total impunidad, muy deficiente atención en educación y salud, escasez de recursos para sobrevivir, ausencia de proyectos alternativos, escasa o nula percepción del canon que en las ciudades y núcleos urbanos es evidente. Manitinkiari y Limatambo en su mayoría son familias mezcla de machiguenga y quechua y no es fácil su coordinación. Sampamtuari y Otari, demasiado cercanas a las ciudades de Kimbiri y Pichari respectivamente, son una especie de parques de atracción para turistas y están a la expectativa de ver quién llega y qué les ofrece. En esta gira hemos visitado seis comunidades machiguengas y cinco ashaninkas, permaneciendo al menos un día en cada comunidad y charlado con sus gentes acerca del plan pastoral machiguenga: salud, educación, organización, cultura y religión. Por las noches hemos proyectado los documentales "Terry" y "Peligro de extinción" con diálogos sobre la situación de nuestras comunidades. Hemos ofertado la presencia de varios miembros de cada comunidad a asistir a los talleres de Animadores. En cuanto a un Plan de Atención Pastoral en los Distritos de Kimbiri y Pichari, corresponde a nuestro Obispo que, quizá en coordinación con sus pares pueda aportar cada uno algún miembro y formar un equipo conjunto. Tienen la ventaja que hay grupos de personas muy interesadas y activas. Ellos tienen la palabra. Por nuestra parte, seguiremos visitando al menos tres veces al año las comunidades nativas.

42


O L A

R

T

Í

C

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión San José de Koribeni

U

TALLER DE ELABORACIÓN DE PROPUESTA CURRICULAR PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN MACHIGUENGA COMO PRIMERA Y SEGUNDA LENGUA

ace dos largos años que visitamos en Lima la sede del Ministerio de HEducación y hablamos con el Director General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural. Le expusimos la problemática de las escuelas machiguengas del Alto Urubamba donde no sólo no se respetaba la lengua materna, sino unas cuantas siquiera estaban reconocidas a pesar de llevar más de cinco años con maestros pagados por la misión de Koribeni. Le regalé el video "Terry" donde se denuncia esa lamentable situación. Fui testigo de cómo el Sr. Director, Dn. Heriberto Bustos Aparicio, le dio una regañina al Director de la UGEL Quillabamba por tener en ese estado de abandono educativo a las CC. Machiguengas. De nada sirvió. Desde entonces se han sucedido en la UGEL Quillabamba hasta diez directores. Han pasado casi tres años y dos huelgas amazónicas para que el Ministerio se haya decidido a convocar un taller para intentar remediarlo. Se celebró en Quillabamba durante los días 15,16,17 y 18 de julio. Asistieron treinta y cinco personas: representantes de COMARU y CECONAMA; instituciones como el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, RESSOP, representante de la asociación de maestros bilingües APROBIAC, representante de CGBU (Comité de Gestión del Bajo Urubamba), especialistas EIB matsigenka, yine y quechua de la UGEL Quillabamba, maestros bilingües del nivel inicial y del nivel primaria, jefes de comunidades, sabios de comunidad, y padres de familia. En total unas cuarenta personas. Tras la presentación por parte de los representantes del Ministerio y el delegado del Director de la UGEL Quillabamba, se dio la voz al P. Roberto de la Misión Koribeni y a los representantes de COMARU y CECONAMA que expusieron la situación de las Comunidades Machiguengas de Alto Urubamba, Madre de Dios y Apurímac.

43


O L U C Í T R A

En su repaso a la situación, el P. Roberto expuso: que no existe un plan de educación machiguenga que debe estar integrado en un Plan de Desarrollo global y sostenible. La situación educativa en las CC.NN. va de mal en peor en cuanto a absentismo laboral por parte del profesorado que este mismo año ha llegado quien menos un mes después del comienzo del curso, muchos a los dos meses y alguno no ha llegado todavía. Otros han aprovechado la huelga amazónica para ausentarse por un mes y alguno en lo que ha durado la huelga, pero no precisamente viviéndola. El ministerio sigue sin cumplir con su obligación de poner los maestros que reclama la ley para cada escuela; con lo que se recurre a contratos con el Municipio Provincial, Distrital, empresas y otros. En junio terminó el contrato de muchos maestros con el Distrito de Echarati que solo duraba hasta junio y a la fecha no han cobrado nada. A partir de esta fecha, dijeron había compromiso por parte de la Región Cuzco para asumirlos, pero hasta ahora no saben nada con lo que nos tememos muchos niños se quedarán sin profesores. Ante todo este fraude, la supervisión sigue brillando por su ausencia. Para prever todo esto ya en noviembre del año anterior la misión Koribeni habló con el director de la UGEL Quillabamba, con RESSOP, con el Municipio de Echarati y COMARU, con el compromiso de realizar un taller para docentes de CC.NN. en febrero; pero ninguna institución cumplió y tan solo la misión realizó el taller con maestros de RESSOP. En lo que respecta al bilingüismo, destacó que no solamente no se practica en absoluto en ninguna CC. nativa del Alto Urubamba, sino que el sistema educativo actual sacrifica esa hermosa lengua y cultura a cambio de aprender tan solo y malamente a leer y escribir una lengua y cultura advenediza. Saludamos este taller que, aunque tarde, intenta algo, pero es mucho lo que simultáneamente se debe realizar. El retraso que sufren los niños y niñas machiguengas, por todos estos motivos, es escandaloso y nos lleva a hablar de un fraude del sistema educativo actual. Tras las presentaciones y lecciones teóricas sobre los objetivos a alcanzar que se plasmarán en una propuesta curricular para el área de Comunicación en machiguenga, se procedió al trabajo en cuatro grupos: 1º Presentación de la propuesta. 2º Calendario machiguenga. 3º Temas transversales. 4º Propuesta pedagógica. El primer grupo trabajó sobre la situación actual y la urgencia y necesidad de este trabajo para remediar la situación de pérdida de la lengua, la identidad y el territorio machiguenga. El grupo segundo elaboró un hermoso calendario de los acontecimientos más importantes que se dan a lo largo del año y que en la cultura machiguenga se divide en dos grandes temporadas: cuando el río crece y cuando el río disminuye. A destacar la riqueza de datos y la sensibilidad con que la cultura y la lengua machiguenta tratan los fenómenos naturales y la madre selva con la que conviven

44


Destacaron los problemas más acuciantes: Presencia de la cultura dominante que no respeta las culturas nativas. Baja autoestima de la población machiguenga. Falta de docentes machiguengas. Desnutrición en los niños machiguengas. Presencia de empresas madereras, mineras, petroleras, gas y otras. Desintegración y violencia familiar machiguenga.

O L U C Í T

Destacaron el decálogo primordial de la cultura machiguenga que han transmitido los mayores: Enaltecer el trabajo y huir de la ociosidad. Decir la Verdad. Aprender a ser solidarios y compartir. Aprender a obedecer. No te avergüences. Sé puntual. No seas ladrón. No seas malo. No seas codicioso. Sé respetuoso.

R

El grupo 3 trabajó sobre temas trasversales para la educación y señalaron los siguientes: 1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 2. La Educación en y para los Derechos Humanos. 3. Educación en valores o formación ética. 4. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. 5. Educación para la equidad de género.

A

en admirable armonía. Constataron también como se van perdiendo muchas de estas huellas por el sendero del mal llamado desarrollo.

Los representantes de padres de familia quieren una educación donde: Se enseñe el aprendizaje de la lengua y escritura machiguenga. Se enseñen las tradiciones orales y escritas: cuentos, leyendas, mitos, canciones, adivinanzas, poesías y otras costumbres. Se enseñe cómo se hace diseño de construcción de casa, collares, remos, ollas, flechas, tambor, juguetes y otros afines a la cultura. Que los docentes, autoridades y padres machiguengas sean los promotores de la cultura machiguenga. Que se cuente con docentes machiguengas capaces de manejar metodologías para el aprendizaje de la lengua. Que los docentes hispanohablantes respeten y no discriminen la lengua y cultura machiguenga.

45


Propuesta de perfil del educando: Que tenga dominio del habla, lectura y escritura machiguenga y castellano. Que tenga el arte de enseñar. Que se identifique con la cultura machiguenga y ayude a la protección y desarrollo de la misma y también en la proyección en la comunidad donde trabaja. Propuesta de perfil del padre de familia: Que hablen a sus hijos en idioma machiguenga. Que les enseñen las tradiciones orales de su cultura. Que les enseñen todos los saberes y cosmovisión de su cultura.

O A

R

T

Í

C

U

L

Proponen el siguiente perfil del educando: Que los niños no olviden su idioma. Que sean capaces de comprensión oral y producción escrita en su idioma. Que no tengan vergüenza en expresarse en su idioma y en lo concerniente a su identidad cultural.

Perfil de la autoridad comunal: Que emita ordenanza para que se hable y escriba el idioma machiguenga. Ayudar y colaborar con el docente par que enseñe bien a los niños, de acuerdo a su cosmovisión y cultura. Elaboraron un glosario de términos que no pertenecen a la lengua machiguenga tales como: comunicación, componente, competencia, capacidad, actitud, autoestima, dibujo, actividad, observación, expresión y comprensión, producción de textos, etc. El cuarto grupo trabajó y ultimó una completa propuesta pedagógica para el área de comunicación en machiguenga, acorde a las áreas, competencias, capacidades e indicadores. Las áreas eran: trabajo, calendario comunal, pesca, medio ambiente, cultura y costumbre, autoestima, territorio y valores. Detallaron una unidad de aprendizaje y su plasmación en una sesión de clase. A destacar la gran experiencia y capacidad de todos los asistentes que trabajaron durante el día y parte de la noche a lo largo de los cuatro intensos días que duró el taller y que demostraron su conocimiento y cariño profundo a su lengua y cultura y su gran preocupación por la actual situación educativa. COMPROMISO FINAL. 1. La "Propuesta Curricular para el Área de Comunicación en Matsigenka como Primera y Segunda Lengua" producto de este evento será aplicado en aula por los docentes participantes. 2. Los especialistas EIB matsigenka, yine y quechua de la UGEL Quillabamba serán responsables de la socialización de la "Propuesta Curricular para el Área de Comunicación en Matsigenka como Primera y Segunda Lengua", así como el monitoreo, el acompañamiento de su aplicación en aula. 3. Dada la necesidad de contar con un alfabeto oficializado, por consenso se acordó realizar el "Congreso para la Normalización del Alfabeto de la Lengua Matsigenka" los días 01, 02 y 03 de septiembre en la Casa Matsigenka

46


Okimoatanaira nia Otarankaagetanaira niatenipage. Tenige intimagetanae poshiniripage Niakunirira intiri inkenishikunirira.

O L U A

Okirikavageigaira Tsinane ampeire Oamavageigaira Manchakintsi. Opokagivageigaira Tsitsita vinkoki.

Chogempita shitovi, Yorovivageigaira Pomporo, sankiro, Chakopi opi, Itimashiiganaira Iserogivageigaira Maranke. Igureki, Akamonikiiganaira Yampitsavageigaira, Tsinaneigi, Itsikovageigaira kuri Yovetsikavageigaira Yogashivageigaira Iviane. Iviri.

R

T

Í

4. Conformar la comisión organizadora del Congreso para la oficialización del alfabeto matsigenka, que tiene como función planificar, organizar y ejecutar este Congreso. Esta comisión está integrada por un representante de las siguientes entidades: COMARU, CECONAMA, APROBIAC, RESSOP, FENAMAD, Especialista matsigenka del UGEL Quillabamba, CGBU (Comité de Gestión del Bajo Urubamba), MISIÓN KORIBENI, DEIB-MED.

C

(Quillabamba), a la cual asistirán representantes de las organizaciones, sabios, docentes de las comunidades matsigenkas, y otros invitados que sugiera la comisión organizadora del Congreso.

Yovankonagaigaira, Shiriavageigaira, Otimanaira chovaroki, Itsirevageigira kamona. Ipariitanaira pareto. Yoganaarora sekatsi Shintori. Imuvakagaigakara Itsamaireigi.

Ikoneataira kashiri. Imuvakagaigara Okonatagara oati Yagakera inchapoa Itsamaireigi Shinane Ashi pankotsi, ganiri Otimanaira kamonkitankitsirira, Yogaro ove. Okitsokipage Ontirineatairorira oriraa. Timagetatsirira Antarotira tsinane Itsititara kashiri. Inkenishiku. Shimashiri, tairi Ashitakotunkani mavati Opankitaganira pankirintsipage Ontiri okontetaira tsinane Yavanaira shima Pugoro Kashiri, onti Antarotankintsirira Otsishipage. Ikamovageigaira Panashinteki, shitakotakero -Parirorini. Intsipa, sampoa, Ishimpevageigaira Tsinane antaroni -Tampianironi. Oporenkanaira Peroki, pochariki Ontirika oshaonkate. - Pangoa. Otegapage. Opankintaganira Etsiku kovanti. - Kashiringaneni. Ampeiitimanaira - Shigentiarini. Igitsoki, shima, - Morenkani. Avavo yogenti, Komagiri, mamori, Yamereavageigara shinti, koshiriti. Kovana, koviri. Imagavageigira Ikeitantarira Impanekiku. Tsamiri, kanari, Otimanaina Sankati, osheto, Ogitsoki chogotaro. Komaginaro, shito.

47


Fr. Roberto Ábalos, OP Misión San José de Koribeni

S A N

O

T

I

C

I

Documental sobre “El Hablador” actual en las Comunidades machiguengas

Los maños José Manuel y Javier en plena filmación del “El Hablador Contemporáneo”

an pasado por Koribeni durante veinte días, dos jóvenes españoles, Hzaragozanos, realizadores de documental social. En su ciudad trabajan impartiendo talleres de este género cinematógrafico y metidos de lleno en casi todas las expresiones de carácter audiovisual, siempre con énfasis en cuestiones sociales. Los conocí en Guatemala donde filmaron varios sobre la problemática de la violencia, su incidencia sobre todo en las mujeres, y sobre los niños marginales, fruto también de esa violencia que es todo un quiste en esa bella nación centroamericana. En Perú estaban interesados en realizar un taller de documental sobre los jóvenes machiguengas y que fuesen ellos los que hicieran su guión, manejo de cámara y filmación. La idea eje era la novela de Mario Vargas Llosa "El hablador", que relata de la vida de ese personaje que fungía de medio de transmisión oral y también visual, de todo lo que en sus frecuentes y largas caminatas por la selva, había visto y oído y luego en largas veladas de mashato soltaba su lengua y contaba y cantaba sus experiencias. En el reciente taller de Animadores celebrado los días 3 y 4 de abril, dedicamos un espacio a analizar, desde el punto de vista de los jóvenes, la actual situación de los machiguengas en diversos aspectos de su vida. Seleccionamos un grupito representativo de diversas comunidades con los que se llevaría a efecto dicho taller con los realizadores maños. Trabajaron el tema a lo largo de semana santa. La primera parte fue teórica: sobre manejo de cámara, guión, formas de

48


S C I T O N

El día de viernes santo, salimos hacia Chimparina acompañados de Blakerdy, una de las Animadoras y asistente al taller de documental. Ese mismo día se fue concentrando la gente de casi todas las comunidades machiguengas del Alto Urubamba, convocadas para iniciar la huelga amazónica en lucha contra los Decretos Gubernamentales que ignoran la existencia de los nativos como sujetos con todos los derechos a participar en cualquier foro y negociación sobre los recursos de unas tierras que poseen desde tiempos inmemoriales. Este factor dio una dimensión fuerte al carácter del documental que se comenzaba a realizar. Se pidió permiso a los machiguengas y filmaron secuencias de este acontecimiento. Visitaron también la comunidad de Chimparina de donde es natural Blakerdy y pasaron una velada inolvidable escuchando la sabiduría de su abuelita auténtica "habladora" y cantadora de historias machiguengas a la luz de la luna y el estímulo del mashato.

I

A

entrevistas, etc. La segunda parte, se les entregó varias videocámaras y fueron recorriendo la comunidad de Koribeni captando planos y entrevistando a diversas personas acerca de su historia, relatos, estilo de vida, etc.

El domingo de resurrección, salimos en gira hacia las comunidades de Tipeshiari y Tivoriari y terminar con la visita a Sangobatea. Fuimos acompañados de la Animadora y técnica enfermera machiguenga, Blakerdy; quien, poco a poco, se fue convirtiendo en la protagonista del documental, en la más auténtica encarnación de "El hablador" actual. Y a fe que tuvimos dificultades. La temporada de lluvias parecía estar en apogeo y caminamos muchas horas bajo la lluvia. Tuvimos que sumar cuatro horas más que el camino habitual, ya que los "alejados" de Tipeshiari llevan clamando ya tres años por una pasarela sobre el río Kumpiro y el Municipio y sus presupuestos participativos, los ignoran solemne e impunemente. Durante la temporada menos lluviosa, se aventuran a cruzar sus siempre bravas aguas, en frágiles balsas donde arriesgan sus vidas mujeres y niños. En esta ocasión tuvimos que dar un rodeo, llegando al km. 24 de la obra faraónica carretera que unirá Quepashiato y Kimbiri, donde sí que se invierte todo lo invertible, porque hay mucho interés colono en ella. Los nativos de Tipeshiari llegan hasta aquí buscando una orolla que tienen los colonos sobre el río Kumpiro. A continuación cruzamos un puente formado por palos que se cimbrean sobres las rugientes aguas del río Puguientimari. En este punto, uno de los expedicionarios maños se tuvo que regresar porque sentía vértigo y no era para menos. El resto desandamos el camino siguiendo el río hasta la altura del camino por donde habitualmente caminan, a cuatro horas de este punto. Por supuesto que es un camino adivinado por ellos, subiendo por lugares para otros inaccesibles. No calculamos este plus de camino, con lo que oscureció caminando todavía varias horas y no faltando la presencia de una gran culebra en pleno camino. Por eso no es recomendable caminar más allá de las cinco de la tarde, que es cuando estos reptiles salen a pasear. Gracias a la señora Rosa, abuela de uno de los Animadores que nos

49


S A I C I T O N

Blakerdy: la habladora contemporánea

acompañaba, que nos alojó en su pangochi. Allá nos ofreció un buen trozo de samani que nos deleitó. A lo largo de toda la noche cayó el diluvio. Llovía cuando amanecimos y a las seis en punto, tras comer yuca y beber mashato, reanudamos el camino bajo el agua que nos acompañó varias horas de ascenso por un camino embarrado como nunca. Las caídas eran frecuentes. Los documentalistas iban tan apurados que sacaron la cámara en pocas ocasiones a pesar de la belleza del selvático paisaje. Tuvimos que hacer más estaciones que el vía crucis. Llegamos a la cumbre, que divide territorio de Shima y Tipeshiari. A la media hora de iniciar el descenso, nos topamos con un gran derrumbe. Nuestros acompañantes Mario y Wilmer, ya se habían adelantado aburridos de nuestro ritmo; y no dejaron señal por donde eludir el obstáculo. Tuvimos que inventarnos la salida escalando hasta el origen del derrumbe y luego bajar hasta encontrar de nuevo el camino. Esto retrasó otra hora la andadura. A dos horas todavía de Tipeshiari y cuando ya comenzaba a declinar el sol, salieron a nuestro encuentro dos paisanos que nos aliviaron de peso y avivamos el ritmo. Paramos en el pankochi de Aurelio que nos invitó a cacahuetes crudos con yuca y mashato, una combinación muy sabrosa y nutritiva. Luego de un descanso, reanudamos ya en plena oscuridad hacia la escuela del poblado, donde llegamos, siguiendo las caídas del vía crucis, hacia las siete de la tarde. Nos acomodamos todos en uno de los barracones construídos por la misión. En las sucesivas reuniones que mantuvimos con la comunidad, las cámaras dejaron constancia de todas sus preocupaciones, la primordial, el abandono de los maestros. La maestra responsable no había aparecido todavía y estamos ya en el mes de mayo. Su compañero estuvo veinte días y desapareció, llevando ya ausente más de un mes. Nadie inspecciona nada. La posta médica de Quepashiato sigue sin aparecer y Blakerdy atiende de parte de la misión. Ella dirige el forum que establecemos con la proyección del montaje que hemos hecho

50


S A I C I

Al tercer día regresamos acompañados por cinco jóvenes que se han comprometido en traer los alimentos que esperan en Quepashiato para que los niños de la escuela tengan un necesario refuerzo en su escuálida dieta diaria. Llegamos a la carretera en ocho horas porque el camino sigue difícil por las lluvias y derrumbes. Casi oscurece cuando nos dan paso las palas que laboran en la carretera que unirá pronto Quepashiato y Kimbiri; es decir el río Urubamba y el río Apurímac, lo que nos facilitará grandemente la atención a unas cuantas comunidades machiguengas y ashaninkas que están en el eje.

T

de las imágenes del taller y manifestaciones que captaron. Filmaron también la procesión con tambora y la celebración en el segundo día de nuestra permanencia en la comunidad.

N

O

Al amanecer y de nuevo bajo fuerte lluvia, dejamos a los jóvenes de Tipeshiari y salimos hacia Tivoriari por el ramal carretero que accede a la orolla de Pomoreni, porque el otro ramal está totalmente destruído por las lluvias. Gracias a Dios no está tan mal este trayecto y llegamos sin percances. Esperamos un rato hasta que aparecen los paisanos de Tivoriari que nos ayudan con la carga. Estamos en la comunidad luego de cuatro horas de camino. Van llegando todos a lo largo de la tarde. Comprobamos que la obra de la escuela nueva está detenida, como todas las de las CC. machiguengas de Alto Urubamba. Los documentalistas realizan entrevistas a la gente sobre su situación de vida. Desde las ocho de la mañana del siguiente día comenzamos la tarea en sucesivas asambleas con la presencia de la mayoría de la comunidad que siempre responde muy bien a nuestra convocatoria. Preguntan por qué la presencia de los "gringos" y éstos tienen que explicar que no están solo por ganar plata con sus imágenes, pues han llegado todos ataviados con sus kusmas. Luego tratamos acerca de la huelga, comentamos uno de los capítulos del folleto sobre el matrimonio machiguenga y descansamos con un partido de fútbol. En la tarde hablamos del proyecto de la pelton para iluminar todo el poblado y que ya tienen avanzado y de la escuela que apenas ha avanzado desde la última visita. Culminamos la jornada con varias proyecciones, comenzando por las tomas que hicieron de la huelga y el comentario de la "habladora" Blakerdy. Volvió a llover y muy fuerte a lo largo de toda la noche y el camino de regreso fue difícil. Tras cuatro horas de camino llegamos a Pomoreni donde dejamos el carro y tenemos que poner doble tracción para superar varios lodazales inmensos. Llegamos en la tarde a Quepashiato donde logramos algo de comida porque ya era tarde. Seguimos hacia Kiteni con temor tengan tomada la carretera por la huelga, pero no hay problema cuando advierten que es el padrecito. Estamos en Koribeni a las cinco, pasando sin problema entre los piquetes de la huelga que nos saludan con cariño. Salimos luego a dar una vuelta y charlar con los paisanos. Los maños tienen permiso para filmar. En la noche, luego de cenar,

51


Esperamos contar pronto con el documental de estos amigos baturros y poder proyectarlo en Tipeshiari y en todas las comunidades machiguengas.

La Misión San José de Koribeni edita un cuadernillo sobre la Huelga Amazónica

S A O

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión San José de Koribeni

N

T

I

C

I

les pongo el documental "Peligro de extinción" y la película "El gran combate". Agradecen mucho las películas en plena carretera y acuden muchos paisanos de todas las comunidades. Terminamos para las diez y media. Los baturros han filmado durante la proyección bajo las estrellas.

Está dirigido de forma especial a los Animadores de las comunidades machiguengas del Alto Urubamba. En él se recoge un resumen de todos los sucesos y escritos acerca de este acontecimiento. En su presentación se dice: "La Misión San José de Koribeni ofrece este cuadernillo resumen de la movilización que han mantenido las comunidades nativas desde el 9 de abril hasta junio del presente año 2009. Nuestro objetivo es que sirva de elemento de reflexión no solo acerca de lo que ha sucedido, también del significado que ha tenido y las consecuencias que de él podemos y debemos sacar para el presente y futuro de las Comunidades Nativas. La selva amazónica peruana se ha movilizado por segunda vez y a lo largo de casi tres meses y todo el perú y el mundo se ha conmovido sobre todo tras la muerte de hermanos nativos y policías. Los nativos han demostrado una vez más que tienen un gran sentido común, coraje , capacidad de movilización, constancia y firmeza para lograr sus objetivos hasta las últimas consecuencias. ¿Seguirá el gobierno de la nación emitiendo nuevos decretos y los nativos protagonizando nuevos levantamientos para derogarlos? ¿O de una vez por todas funcionará la mesa de diálogo que cumpla con todas las leyes nacionales e internacionales acerca de los pueblos amazónicos?. ¿Se logrará, con el apoyo de todas las instituciones que dicen velar por los derechos humanos, un Plan de

52


S A I C I T O

¿Las comunidades nativas, así como se han movilizado para defender sus derechos a la tierra y sus recursos, lograrán organizarse hasta tener claro qué plan y tipo de desarrollo quieren y estar dispuestos a trabajar para lograrlo, acordes con sus organizaciones representativas y en caso necesario exigirlo a las instituciones oficiales? ¿Lograrán todas las Organizaciones representativas del pueblo amazónico peruano unidad de criterios y acción común? Debemos también ser críticos y reconocer los errores cometidos en una seria evaluación de todos los acontecimientos". En Alto Urubamba comenzó la movilización convocada por AIDESEP y secundada por COMARU, el día 9 de abril en Monte Carmelo. Allá permanecieron cinco días y pasaron a Koribeni donde bloquearon la carretera que discurre de Quillabamba hacia Ibochote, que es la vía de penetración hacia el Bajo Urubamba, donde simultáneamente se movilizaron todas las comunidades machiguengas. En Koribeni se mantuvieron durante dos largas semanas. No faltaron las muestras de solidaridad, haciendo posible la manutención de alrededor de 300 personas que acamparon en carpitas de nylon a lo largo de la carretera. El calor del día, el frío de la noche y las frecuentes lluvias, enfermaron a varias decenas de personas. A destacar la disciplina, ausencia de borracheras. Hubo varias celebraciones y casi todas las noches proyección de películas acordes con el acontecimiento, en la misma carretera.

N

Desarrollo Integral para todos estos pueblos de la amazonía peruana?

La movilización pasa a Quillabamba, donde las Federaciones Campesinas y Organizaciones populares, mostraron su solidaridad con marchas de protesta y que culminó en un paro general de dos días. De Quillabamba marchan a Aguas Calientes, Machu Picchu, donde permanecen varios días de manifestaciones por sus calles y bloqueando el tren, recibiendo la solidaridad del pueblo y de los mismos turistas. Recogemos algunas de las expresiones: "Es una vergüenza que en un país con tanta riqueza, se tenga en este olvido a los nativos". (turista) "Soy humana y regalo este plato de oncucha para mis hermanos nativos". (anciana vendedora). "Señor Policía: estos hermanos nativos tienen derecho a ser oídos y ustedes tienen que estar de su parte. Todos tenemos que apoyarlos". (mujer del pueblo). Admira la capacidad de comprensión y expresión de la huelga en boca de todos los que intervienen en las diversas manifestaciones y mítines por las comunidades. Destaca la capacidad de Plinio Kategari subjefe de COMARU y protagonista de la huelga en Alto y Bajo Urubamba. No todas las Federaciones de nativos ni comunidades apoyaban la huelga. Caso de Camisea. Recogemos algunas de las exclamaciones de hombres y mujeres machiguengas en estas comunidades:

53


S A I C I T O

"Señor Gobierno: quiero que nos entiendas. Dices que nosotros somos "esturbo" para el desarrollo de la nación. Pero tienes que entender que es al revés, que sois vosotros, que tenéis que darnos gracias porque por nosotros tenéis oxígenos. Tú mismo Alán García, aunque estás en Lima, tienes que darnos gracias porque respiras por nosotros". "Señores periodistas: queremos que vengan para que vean y escuchen cómo vivimos y por qué luchamos. Nosotros queremos que venga aquí Alán García, porque queremos matarle, porque él quiere matar nuestra madre". "Así como el gobierno nos hace llorar aquí parados, nosotros también tenemos una estrategia para hacerle llorar. Si el gobierno no nos atiende, llegaremos hasta las últimas consecuencias". "Nosotros no somos animales que se venden".

N

"La tierra no se vende, la tierra se defiende". "Nosotros hemos guardado la amazonía durante mucho tiempo para que ahora nos la quiten". "Queremos que se maten esos decretos que ha dado el gobierno". "Alan tú eres culpable porque nos estás exterminando. Nos estás matando. Nos estás vendiendo. Tú eres el terrorista. Nosotros defendemos nuestro territorio de armamentos. Nuestra única arma de defensa es solo lanzas y palos que no son de largo alcance y no es para matar como tú lo has hecho con nosotros. Tú nos exterminaste usando armamentos, balas, helicópteros y los mataste a nuestros hermanos, hermanas, estudiantes, profesores, hijos. Alán te pedimos que vengas acá a nuestro territorio, para que nos pagues de las deudas que tienes con nosotros. Alan, tú eres vende patria, vende indígenas, vendes nuestros recursos naturales: oro, petróleo, agua, aire. Contaminas nuestro medio ambiente y así nos dejas más pobres como nos estás viendo ahora, cómo estamos y quedamos. Nosotros los Awajún - Wampis, no te hemos elegido para que nos extermines, sino para que nos ayudes, des estudio a nuestros hijos que ahora has matado. Nosotros no te estamos quitando tu propiedad privada. No te hemos matado a tus hijos, tu familia. Ya nos exterminaste, ahora quedamos sin nada". (Mujer Awajún). Tuvieron que suceder las muertes para que los medios de comunicación nacional e internacional, comiencen a hacerse eco de los acontecimientos que ya vienen desarrollándose dramáticamente desde hace más de dos meses y ellos ignorando hipócritamente. Todas las cadenas de televisión nacional se hacen eco de estas muertes y realizan oportunistamente sus programas: "El francotirador", "Enemigos íntimos", "Cuarto poder", "90 minutos" ….

54


S A I C I T O

En el programa de Ortiz, lleva al plató supuestamente como enemigos irreconciliables, a un cuadro de la policía que acaba de abandonar el velorio de su hermano asesinado por los awajún en Bagua y a una joven estudiante a la que ha matado un hermano la policía. La primera manifestación de ambos es que son víctimas uno y otro y que el único culpable es el gobierno y el Congreso de la República por no haber sabido o querido tomarse en serio y a tiempo la situación que hacía previsible un desenlace como el que aconteció y que hipócritamente el mismo Alán García dijo que era previsible.

N

Destaca el programa de Jaime Bailly que lleva a un nativo awuajún que acaba por adueñarse del programa y llevarlo a su terreno luego de echar en cara a su anfitrión el tener fama de frívolo frente a problemas serios y que él está allá no para entretener a nadie sino para dar razón del drama que está viviendo su pueblo. Dice verdades como puños. Una de ellas: "Este problema nos viene porque nosotros no tenemos siquiera un representante en el Congreso de la República, donde ninguno de los congresistas se interesa lo mínimo por nosotros, tan solo por negociar con nuestros recursos".

La mision San José de Koribeni ha editado también un documental de 50 minutos que resume todo el desarrollo de la huelga en Monte Carmelo, Koribeni, Timpía, Kirigueti y otras CC.NN. del Bajo Urubamba; de la marcha y manifestación en Aguas Calientes-Machu Picchu" y las manifestaciones en Quillabamba. Finalmente se recogen los hechos de sangre en Bagua y su resonancia en las televisiones nacionales. Pero esta huelga y su resolución no debe dejarnos impasibles. En el fondo lo que se está buscando y ya llevamos muchos años de retraso, tantos al menos desde que se abrió la espita para el paso del gas hacia la costa. Estamos clamando y hasta la fecha en el desierto, por un Plan de Desarrollo Integral para los pueblos de la amazonía peruana. El gobierno antes de dar esa vuelta de manivela, debiera ya tener diseñado dicho plan para hacer efectivos los miles de millones que se obtendrían en regalías por la explotación de este recurso. A la fecha al menos en las comunidades nativas, no se ve por ningún lado desarrollo alguno. Eso sí, se han incrementado escandalosamente las lanchas que surcan las aguas cargadas de popa a proa de cajas de cervezas que han incrementado el alcoholismo en grado alarmante. También dieron su adhesión los alcaldes de Quillabamba y Echarati, desde el balcón del suntuoso palacio provincial. Deben estar muy agradecidos porque los nativos les están facilitando mucho las cosas. No les exigen nada y toda la plata que correspondería a proyectos de sus comunidades se van utilizado en sendos palacios millonarios en estas alcaldías provincial y distrital respectivamente que han rivalizado en suntuosidad. Quillabamba y Echarati están en contínuas inauguraciones e inicios de obras millonarias, mientras que en la casi totalidad de comunidades nativas del Alto Urubamba, siguen sin invertir un solo centavo y en

55


S A I C I T O N

aquellas que han iniciado una obra, curiosamente son las únicas que están detenidas hace más de medio año. Caso de Koribeni, Shimaa, Korimani, Tivoriari… únicas comunidades donde se han iniciado algunos proyectos. Acaba de inaugurarse la carretera que desde Quepashiato enlaza con Kimbiri. Ciertamente es una buena obra. Pero debemos destacar que se ha llevado la gran parte de los presupuestos del cánon. Atraviesa tierras que eran y son propiedad de comunidades machiguengas a las que siguen marginando descarada y escandalosamente. A lo largo de toda esa carretera se van aposentando colonos. Estos colonos siguen presionando y expulsando a los nativos de sus tierras. Varios maestros que ejercen en escuelas del Distrito de Echarati y de Kimbiri, se quejan de estos abusos sin que nadie les escuche. Los machiguengas siguen sin estar en la mente ni en los planes de desarrollo de los alcaldes distritales. Tan solo están en los discursos, calendarios y desfiles frívolos y festivos. Como hemos dicho este plan está del todo ausente en las oficinas de todos los organismos nacionales y aquellos que administran los millones del canon. ¿Para cuando una manifestación, por no decir huelga, ante estas instituciones como la alcaldía del Distrito de Echarati de donde salen proyectos millonarios y ninguno para dichas comunidades luego de seis años de cánon? ¿A qué esperan las federaciones nativas para unirse en un plan común, organizar mucho mejor las comunidades para que tengan claro dicho plan y lo exijan de una vez? El mismísimo señor Presidente en su mensaje a la Nación en las Fiestas Patrias, ha denunciado la ausencia de inversión en las comunidades nativas, responsabilizando a los Presientes Regionales y Alcaldes Municipales. Habla también de Núcleos Ejecutores que se responsabilicen de utilizar los millones del cánon acorde a sus proyectos. ¿No está invitando a que COMARU y otras federaciones, con todas las instituciones que dicen tener interés por los nativos, entren en acción constructiva de una vez? Hemos dicho hasta la saciedad que al paso que vamos, para cuando tengamos dicho Plan de Desarrollo, es muy probable que o no haya ya machiguengas o no haya plata porque se evaporaron los recursos naturales.

56


S L

O

V

N

I

O

V

T

E

I

N

C

C

I

Fr. Juan José ungidos, OP Prior Santuario de Santa Rosa

I

A

A

S

Mi experiencia, positiva, en el Capitulo Provincial

U

uedé gratamente impresionado al llegar a Caleruega para asistir al Capítulo QProvincial de nuestra Provincia de España y recibir el saludo fraterno de los

C

capitulares. Muchos me llamaban por mi nombre a pesar de que, viviendo yo tantos años en América, no conocía a la mitad de los capitulares.

T

Í

Fueron días de un enriquecimiento humano y espiritual. El primer día nos preparamos reflexionando sobre los temas "Perfil del dominico del S. XXI" y "Sed fuertes y valientes", presentados por el P. Miguel Gelabert.

A

R

Los temas a estudiar en el Capítulo estaban bien preparados en el dosier que se nos entregó a cada uno de los capitulares. El diálogo abierto y la fraternidad crearon un clima de confianza y serenidad que hizo ágil el trabajo de las comisiones y el consenso en los diversos temas. Así, la elección del Provincial y Oficiales de la Provincia, definidores, consejeros y delegados al Capítulo General fue algo inusitado por la rapidez con que se llevó a cabo. En temas como "presencias significativas", lo específico, lo prioritario de la actuación del dominico -temas propicios para debatir largamente encontradas opiniones- todo discurrió con calma, con madurez de hijos de obediencia. Cerrar la

57


S A I C N E V I V

casa, entregar la parroquia donde uno ha vivido largos años en el trabajo ministerial, alejarse de las amistades y el afecto de las personas que uno ha evangelizado es -sin duda- una prueba muy dura. Pero los frailes de la Provincia esperan con serenidad -cuando llegue- ese momento. Se habló mucho de la edad avanzada de muchos miembros de la Provincia. Lo sabíamos y lo vimos más claro en el "Informe Demográfico de los dominicos de la Provincia de España, 2009", presentado por el P. José Parra. Pudo habernos sorprendido el elevado número de frailes de edad avanzada y los poquitos jóvenes en formación, creando en nosotros sentimientos de desánimo al lanzar la mirada al futuro de la Provincia. Pero, no; en este momento difícil sentimos que la Provincia tiene futuro; brota en nosotros la esperanza, alentada por el Espíritu. La Provincia tiene futuro. Un grupo de frailes en plenitud de vida, bien preparados, dinámicos, entregados al trabajo, amantes de la Orden, dialogantes, abiertos a los cambios y preocupaciones de un mundo intercultural y secularizado, guiarán la Provincia y animarán a vivir el lema de la Orden: orar, estudiar, predicar en presencias significativas. Y los frailes de edad avanzada trabajaremos, donde sea, mientras el Señor nos de salud. Quizás, para los que vivimos en América el tema de la interprovincialidad era algo novedoso. Lo vimos como necesario, impuesto por las circunstancias en nuestra Provincia y en las otras Provincias de España y la de Portugal. Unidas las fuerzas, se facilitará el trabajo en "presencias significativas". Me llenó de gozo el interés del Capítulo por las misiones que atiende la Provincia: Vicariato del Perú, Vicariato de República Dominicana y fundación en Malabo (Guinea Ecuatorial). Fue un reconocimiento caluroso a la labor de los misioneros algo que se consideró una riqueza de la Provincia- y disposición para apoyar los puestos de misión, el Seminario del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado y el Centro de Teología Santo Domingo de Guzmán de la República Dominicana. Otra realidad de la Provincia que se va abriendo camino es la Familia Dominicana. Fue un testimonio precioso la presencia y las palabras de la representante de las monjas, la representante de las religiosas dominicas, la del laicado dominicano y la de un joven representante del Grupo Juvenil. Sin duda, los matices de una predicación comunitaria, en familia, harán más comprensible la Palabra de Dios. El Capítulo Provincial de 2009 puede ser referente para posteriores Capítulos Provinciales o Interprovinciales.

58


Pero su familia era de fe firme, hogar cristiano de rezo familiar del rosario y vida parroquial intensa. Por eso en P. Valentín, que se llamaba Francisco y al que decían Patxi, la vocación le surgió tempranamente, cuando sólo tenía diez años ya le pide a su padre que le lleve a la Escuela Apostólica o seminario menor de Villava, en Pamplona, para ser dominico.

S C I T O

P. Valentín nació en Bilbao, un 2 de febrero de 1935, en una época convulsiva en la España de entonces, un año antes de que la guerra civil sembrara de sangre y muerte cada ciudad y pueblo de su país. Su infancia estuvo enmarcada dentro de la guerra y la postguerra, dentro del hambre y la miseria que sobrevino con la paz.

N

Mons. Francisco González, OP Obispo de Puerto Maldonado

I

A

Partida al cielo del P. Valentín Lazcano Osa, OP

Tomó el hábito de dominico a los 17 años en Palencia, donde hizo su año de noviciado. Después hará tres años de filosofía en Santander, y cinco de teología en Salamanca saliendo como licenciado de allí a la vez que se ordenaba como sacerdote el 19 de diciembre de 1959 con 24 años de edad. Es destinado al convento de la Encarnación en su ciudad natal, donde desarrolla una intensa vida apostólica durante cinco años. Tenía 29 años cuando se ofrece para venir a la selva peruana, al Vicariato de Puerto Maldonado. Su primer destino fue Quellouno, en La Convención, Cusco. Después viene a Maldonado en una primera etapa de ocho años, interrumpida por su elección como prior y párroco de Lambayeque, y posteriormente prior y párroco de Quillabamba, hasta que lo eligen como Vicario Regional de los misioneros dominicos. Al término de su mandato se integra en la Misión machiguenga de Kirigueti, en el Bajo Urubamba. En 1990 se incorpora de nuevo a la Misión de San Jacinto, en Puerto Maldonado, donde permanecerá de forma definitiva. Si su paso por los diferentes lugares del Vicariato supuso entrega y reconocimiento por parte de todos y en cada lugar, será, sobre todo en Puerto Maldonado donde su huella sea la más destacada, conocida y apreciada.

59


S A I C I T O N

Su carácter afable y cordial, cercano y ameno le granjeó el cariño y el aprecio de todos con quienes se relacionaba y vivía. Su responsabilidad ante los trabajos que se le encomendaban le valió la confianza y el aprecio de los misioneros dominicos, quienes lo elegían como prior o superior de las distintas comunidades y misiones por las que pasó. De igual manera sucedió en las tareas y cargos diferentes, fuera como párroco, director del colegio Santa Cruz, de Radio Madre de Dios, de la Ressop, así como profesor en el Instituto Pedagógico, en el Colegio Santa Rosa, en el Colegio Billingurst, y de manera especial en el Seminario S. Juan Mª Vianney, de quien fue su primer Rector y en donde, su preparación y conocimientos teológicos, le permitía abordar diversas materias. Era estudioso, buen dominico en este sentido, nunca dejó de formarse y estar al día en las materias que daba, ir a su habitación era siempre encontrarle con un libro leyendo. El asesoramiento espiritual de seminaristas y sacerdotes ha sido igualmente una característica sobresaliente en él. Con una paciencia increíble recibía y escuchaba, aconsejaba e iluminaba las dudas y preocupaciones de tantos. De igual manera ocurría con personas de todo tipo, con matrimonios y familias enteras que lo tenían como confidente y consejero. El acompañamiento y visitas a las comunidades campesinas para celebrar las distintas liturgias, le hicieron uno de los pilares en la conformación de las comunidades cristianas campesinas, junto al P. Hermógenes y P. Rufino. Sus salidas al campo los fines de semana le inyectaban nuevos bríos que nos hacía compartir a su regreso. Su debilidad mayor eran las comunidades nativas y su relación con los hermanos nativos era de absoluta confianza. Cuando ellos aparecían por San Jacinto a quien buscaban era al P. Valentín, y él los recibía amable, generoso, los conocía a todos por sus nombres, les preguntaba por sus familiares, les solventaba sus necesidades, ayudaba para la operación necesaria, las medicinas, los viajes. P. Valentín era su padre, su amigo, su protector, su confidente. Para quienes vivimos con él siempre podremos recordar su vida metódica como religioso, día a día a las 6,30 de la mañana acudía a la capilla para el rezo de laudes y la misa comunitaria. A la una de la tarde, y muchas veces solo, acudía de nuevo a la capilla para el rezo de la hora intermedia. Y a las ocho de la noche esperaba paciente la presencia de los otros frailes para el rezo de vísperas y

60


Su muerte temprana nos ha hecho conocer el alcance del reconocimiento y admiración de tantas personas que, desde todos los lugares, nos han hecho llegar sus sentidas palabras de condolencia, y ha habido una frase que se ha repetido constantemente: "Deja un vacío muy grande". Si, tan grande como la misericordia y el amor que Dios ha tenido para con él permitiéndole estar los últimos días de su vida con sus seres queridos, en la tierra que le vio nacer, consolado por la unción y el cuerpo de su Señor Jesús y rodeado de sus hermanos Misioneros Dominicos.

S A I C I T

El P. Rufino resumía su personalidad en tres palabras: "Acogida amable y cariñosa, escucha paciente de quienes le visitaban, y ayuda silenciosa y desinteresada a enfermos y necesitados". Acoger, escuchar, ayudar. Quizás sea este el mejor retrato que podamos tener de nuestro querido hermano y padre Valentín.

O

Amigo fiel de sus amigos, de una discreción exquisita a la hora de juzgar a las personas, sincero y franco, siempre dispuesto a la ocurrencia chispeante que alegraba la conversación y los encuentros.

N

completas. A lo largo de su vida han sido horas y horas en la alabanza y el rezo para el Dios con quien ahora está.

A él le pedimos ahora que, en su nueva vida, interceda ante el Todopoderoso por todos nosotros, por su comunidad de la Misión de San Jacinto, por las comunidades campesinas y nativas, por las familias y los amigos con quienes compartió amistad y cariño, que interceda por los sacerdotes y seminaristas, por todo el Vicariato de Puerto Maldonado para que seamos en verdad Pueblo de Dios.

Gracias P. Valentín por tu vida.

Misa en memoria al P. Valentín realizada en la Catedral de Puerto Maldonado

61


S

En la siguiente edición publicaremos el informe del taller.

N

O

C

I I

En Koribeni se llevó a cabo el taller: "IDENTIDAD CULTURAL, LIDERAZGO Y DESARROLLO" a cargo de las expositoras Martha Beingolea y Leslie Villapolo, pertenecientes al CAAAP. El taller fue organizado por los Misioneros Dominicos y el Centro Cultural José Pío Aza y se realizó los días 4, 5 y 6 de Agosto. Contó con una participación de unos 35 asistentes del Alto y Bajo Urubamba, provenientes de comunidades comprendidas en las Misiones de Koribeni, Timpía y Kirigueti.

T

A

Taller de Formación de Líderes en Koribeni

62


A

LA BASÍLICA - SANTUARIO SANTA ROSA DE LIMA

R

E

S

E

Ñ

Fr. Juan José ungidos, OP Prior Santuario de Santa Rosa

n el centro histórico de Lima se pueden contemplar magníficos monumentos: Etemplos y otros lugares de culto; plazas, parques, estatuas… en recuerdo de acciones heroicas, de personajes que se han distinguido en bellas artes, en el gobierno del país o en otro campo de la vida social. Por su importancia religiosa e influjo en la vida nacional destaca el Santuario de Santa Rosa; en él se halla la Casa, "Capilla del Nacimiento" donde nació nuestra Santa el 30 de abril de 1585, y donde, poco a poco, con oración, penitencia y obras de caridad, alcanzó la santidad. En su interior se pueden apreciar valiosas obras de arte. Preside el retablo del altar una imagen de Santa Rosa esculpida en madera de cerezo, en 1776, por el escultor español Francisco Flores. Adosados a las paredes realzan el interés de la Capilla unos cuadros pictóricos de Angelino Medoro, pintor italiano que se hallaba en Lima cuando falleció Rosa; y 16 medallones coloniales trabajados en piedra de Huamanga enmarcados en madera tallada, que recrean la historia de nuestra Santa. Al lado de la Capilla se conserva la Enfermería donde Rosa atendía con inmenso amor y sacrificio a pobres y enfermos, que a veces tenían llagas purulentas, en un mundo colonial incipiente. Alguien dijo que El Doctorcito, la imagen del Niño Jesús venerada por Santa Rosa - que aún se conserva en la Enfermería - elaboraba las recetas y ella las aplicaba a los enfermos.

63


A Ñ E S E R

Entrando al Jardín-Huerto de sus padres contemplamos la Ermita de adobe que ella construyó con sus manos, donde pasaba largas horas de oración dialogando con el Niño Jesús y gustando otros regalos místicos. En el Jardín cultivaba hortalizas y flores, con predilección rosas, que llevaba para adornar el altar de la Virgen del Rosario en el templo de Santo Domingo y otros templos de la ciudad. Al fondo del Jardín está el Pozo de los Deseos, lo primero que suelen visitar niños, jóvenes y adultos para depositar una cartita con una petición o manifestar gratitud por un favor recibido. ¡Con qué fe sencilla lanzan los niños su cartita al interior del Pozo pidiendo por sus papás y familiares, por sus estudios y algún regalo que forja su fantasía…! ¡Y con qué confianza y fe profunda suplican los adultos al borde del Pozo…, a veces con los ojos llenos de lágrimas! Pasan lo siglos y se sigue visitando el Pozo que surtía de agua el hogar de Santa Rosa, el Huerto y el Jardín. El Pozo que guarda como una reliquia la llave del candado de su cilicio; Rosa la tiró al Pozo para seguir mortificándose siempre con las púas que rozaban o se clavaban en su cuerpo. El Pozo no tiene agua, pero sigue derramando gracias sobre los devotos que acuden llenos de fe. La Basílica, Templo o Santuario, es también un lugar sagrado; guarda importantes reliquias de nuestra Patrona. Los dominicos, en 1672 ampliaron el Santuario primitivo y fundaron un Convento contiguo al Santuario. Varios terremotos resquebrajaron y alguno echó por tierra el edificio. Sucesivas restauraciones, con el esfuerzo de los religiosos y aportaciones de los devotos, levantaron de nuevo lugar tan querido por los fieles. Por último, al ampliar la Avenida Tacna se derribaron las torres y fue necesario levantar un nuevo templo; es la Basílica Santuario actual, de estructura moderna, inaugurado y consagrado el 23 de agosto de 1992. Santa Rosa es conocida y venerada en todo el mundo. Al Santuario vienen todos los días devotos, peregrinos y turistas. Vienen a conocer y a encomendarse a Santa Rosa de todos los rincones del Perú, los limeños especialmente en el mes de agosto, "el mes de Santa Rosita"; de Chile, Argentina, México, Puerto Rico.., de toda América Latina y Filipinas. También acuden de los Estado Unidos de Norteamérica, Europa, Asia, África…, de todo el mundo. Es un privilegio saludar y conversar con gentes de lugares tan distantes y comprobar la fe que tienen en Santa Rosa. Santa Rosa acoge y bendice a todos los que se acercan al Santuario a visitarla.

64


Asimismo la colaboración de todo el equipo de frailes, religiosas, laicos, la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Lima hacen que esta jornada se viva intensamente en un clima de oración y devoción.

S C I T

Previo a la festividad central, se realizó la novena y el IV Encuentro de Música Sacra, Dicho encuentro musical se realiza por cuarto año consecutivo y cada año va promoviéndose con más éxito gracias al esfuerzo de Fr. Juan José Ungidos.

O

Las misas se programaron desde tempranas horas así como se atendió a los fieles peruanos y extranjeros en las confesiones y la visita al pozo.

N

Una vez más, el 30 de agosto fue una fiesta. Miles de fieles devotos de Santa Rosa de Lima se concentraron en el santuario para homenajearla.

I

A

Fiesta de Santa Rosa de Lima

65


S N

O

T

I

C

I

A

Cr贸nicas en fotos

Fr. Alfredo Encinas, Fr. Andr茅s Hernandez y Fr. Juan Bastos junto al pozo de Santa Rosa

66


S N

O

T

I

C

I

A

Ordenación sacerdotal de dos Misioneros Dominicos

Mons. Francisco González, Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado ordenó a Fray Marco Nureña y Fray Hegel Simón el pasado 06 de setiembre en la Iglesia del Colegio peruano-Alemán "Beata Imelda" (Chosica - Perú). En la ordenación sacerdotal estuvieron la comunidad de frailes del Vicariato y de la Provincia San Juan Bautista del Perú así como monjas, religiosas, laicos, familiares y amigos de estos dos nuevos sacerdotes. Fue una alegría compartir esta ceremonia tan importante y trascendental para nuestra Iglesia y nuestra comunidad dominica. Felicitaciones a nuestros hermanos frailes Marco y Hegel y que el Señor les otorgue muchas bendiciones en su ministerio.

67


S A I C I T O N 68

Cr贸nicas en fotos


S C I T O

La actividad también contó con una exposición fotográfica que fue apreciada por los invitados. Felicitamos al Padre Ricardo Álvarez por el éxito de esta nueva publicación.

N

La presentación del libro "Sepahua: Viviendo la esperanza" se realizó el 01 de setiembre en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Dicha presentación fue un esfuerzo en conjunto entre Perúpetro y el Centro Cultural José Pío Aza.

I

A

Presentación del libro “Sepahua: viviendo la esperanza”

69


S N

O

T

I

C

I

A

Nuevo sacerdote y diácono para el Vicariato Apostólico

El día 19 de julio, en Huyro (distrito Huayopata) provincia de La Convención (Cusco), Mons. Francisco González ordenó de sacerdote a Miguel Ángel Chura Toledo y de diácono a Bernardino Quispe Cari. La ceremonia se realizó en el templo de Huyro, Parroquia N.S. del Carmen. Dicha parroquia se eligió porque el actual diácono Bernardino Quispe pertenece a ella y por ser cercana al lugar de nacimiento del recién nombrado sacerdote P. Miguel Ängel Chura (Alfamayo a pocos kilómetros de Huyro). Las respectivas presentaciones la hicieron, por Miguel Ángel su párroco de Quincemil P. Pablo Belmider Fernández, y por Bernardino su párroco actual de Huyro P. Roger Rivera. La liturgia fue dirigida por el P. Vicente Suárez, con la presencia de los diocesanos P. Mario Vargas, párroco de Santa Teresa; P. Jesús Huamán, párroco de Maranura; P. Favio Pomoni, párroco de Oyara y Santa María; PP. Lucho Ayte y Roberto Quecaño, párrocos de Quellouno; P. Nemecio Montáñez, párroco de Ivochote. También asistió representando al Seminario el P. Linder Rosas, así como el sacerdote de Puno amigo de Bernardino. De parte de los seminaristas, más de medio Seminario se sumó a la celebración, participando activamente en la liturgia y los cantos. La presencia de religiosas dominicas y nazarenas de Quillabamba, así como de misioneras de Misema, se sumó el numeroso grupo de jóvenes y adultos de Quincemil, de Santa María, representantes de las Comunidades Cristianas Campesinas, todo el poblado de Alfamayo, los familiares y amigos venidos de Puno, y la parroquia entera de Huyro, que veía con satisfacción por primera vez en su templo unas ordenaciones ministeriales. Felicitamos al P. Miguel Ángel y al diácono Bernardino y pedimos para ellos la fidelidad y constancia en su ministerio.

70


S A I C I T O N

Cr贸nicas en fotos

71


Vicariato Regional Santa Rosa Misioneros Dominicos

“Rosa hermana nuestra, que por tus méritos nos vengan todos los bienes y por tu intersección viva siempre nuestra alma” Centro Cultural

José Pío Aza Misioneros Dominicos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.