Boletin Misioneros Dominicos

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO Año XXVI, Número 211, Enero-Abril 2016

VICARIATO PROVINCIAL DE SANTA ROSA DE LIMA - PERÚ

“¿Por qué buscan entre los muertos al que vive?” (Lc. 24, 5)

.. .

SUMARIO

Maestros Bienaventurados (4) Visita al Purús (7) La casa pide descansar (14) Ocurre en el Colorado (16) Actividades del Vicariato Provincial de Sta. Rosa (19) Retiro Iconográfico antesala Renovación de Votos (23)


Director: Fr. Ricardo Villegas Ancajima, O.P.

E mail: bolmisdom@dominicos.org

Dirección: Convento de la Inmaculada Concepción Jr. Independencia 330, apartado 49 La Convención, Quillabamba - Cusco Teléfono (084) 28 11 35

Diseño de edición: Centro Cultural José Pío Aza

Edición electrónica: www.selvasperu.org

Recepción de artículos: Hasta el 15 de julio del 2016. Enviarlo por correo electrónico


L R

I

A

Editorial

I

T

O

El tiempo sigue su curso y nuestra labor en las diversas presencias dominicas también. Ahora nos toca asumir el servicio de dar a conocer la vida de nuestro Vicariato a través de este medio.

E

D

Después de realizar las coordinaciones correspondientes, les entregamos la presente edición de nuestro boletín informativo Misioneros Dominicos. La presente edición nos hace recordar los altibajos en la vida de nuestro Vicariato provincial y los hermosos momentos de la Pascua con la alegría de la Resurrección, momentos que nos deben acompañar el resto del año, viviendo como cristianos resucitados, a pesar de las dificultades. Queremos agradecer los ocho años de trabajo en este boletín a Fr. Samuel Torres, Centro Cultural José Pío Aza y a todos quienes colaboraron con artículos, informaciones, coordinaciones, etc. Esperamos nos sigan apoyando en esta labor. Les invitamos a todos los frailes, hermanos y laicos a continuar o a unirse en este esfuerzo y ministerio de información, siempre con el deseo de mantenernos en contacto como la gran familia que somos. Que el Espíritu del resucitado nos siga acompañando y animando en todos nuestros proyectos con mucha ilusión. Fr. Luis Ricardo Villegas, OP Director del Boletín

3


O

Maestros Bienaventurados

A

R

T

Í

C

U

L

Fr. Roberto Ábalos, O.P. Misión Koribeni

Colegio secundaria - Timpía

Estamos a primeros de marzo, en pleno fenómeno de "el niño". El Ministerio de educación ordena que todos los maestros deben estar en sus lugares asignados para el primer día de este mes. Como siempre, desde los despachos citadinos y a través de una computadora se emiten las leyes sin tener en cuenta que en Perú, existen tres países y que una Ley promulgada en la Costa, cuando llega a la Sierra se congela y cuando baja a la Selva se derrite. Estos tres países siguen ignorándose olímpicamente. Los maestros de las escuelas de Timpía y Kirigueti han llegado puntuales a Quillabamba para desplazarse, luego de recibir las debidas instrucciones de la RESSOP y UGEL, a sus respectivas escuelas. Están dispuestos a incorporarse aunque les cueste la vida. Claro que algunos de ellos, procedente de Lima, de Arequipa o Puno, no saben dónde queda su destino y como llevan más de una semana esperando el transporte prometido, y al enterarse donde queda y cómo es su destino, han optado por darse la vuelta. Los que aceptan el lugar y la buena aventura que van a comenzar, esperan se cumpla la promesa de Empresas, Ministerio y Ejército y puedan ser transportados vía aérea para evitar el temible Pongo de Maenike, que todavía no hace un mes volvía e exigir su peaje de muerte por cruzar su mítica geografía. Es cuando menos temerario meterse en una frágil canoa Urubamba abajo donde se engarganta profundamente el pongo y se encoge el alma ante tamaña y sobrecogedora turbulencia de agua y viento.

4


O C

U

L

Hemos tenido larga campaña acerca de las catástrofes que la llegada de "el niño" podía causar en nuestra geografía y cuántas no han sido las campañas de prevención. Pero a ninguna mente ministerial se le ocurrió prever el trasladar vía aérea a estos maestros, porque tales mentes de despacho nunca han cruzado ni cruzarán la puerta que separa la Sierra de la Selva. Desconocen la geografía de su país y las urgencias y lamentos de sus gentes.

A

R

T

Í

Se solicitó apoyo con helicóptero a Empresas, Ministerio, Ejército… pero aparte de buenas palabras, no concretaron nada. Igual que el año pasado, igual que siempre. A pesar que a diario, helicópteros de estas instituciones, vuelan, y muchas veces, sobre el Pongo del Maenike, llevando alguna pieza para sus máquinas que desentrañan la tierra abriendo sus venas, o paseando a algún alto funcionario o mando para que contemple, desde arriba, la realidad que sufren los de abajo. Gracias a las gestiones de COMARU, se lograron tres lanchas para el transporte de nuestros maestros; y gracias a Tasorintsi, tuvimos previamente dos días sin lluvia que permitió descendiera el caudal del Urubamba y que la mañana de ese día también estuviera serena, de modo que el viaje resultó sin percances. Contrasta la misericordia de Dios con la dureza del corazón de nuestras instituciones. ¿Cuántos de sus responsables se hubieran metido en las frágiles embarcaciones para cruzar el Pongo en plena temporada de lluvias y la campaña temible de los desastres del Niño? Tenemos que decir que esos profesores son héroes porque aman y están dispuestos a dar su vida por los niños y jóvenes que le han sido encomendados en su escuela. Si un soldado muere en el VRAE vecino, o en cumplimiento de su servicio, se le rinden honores de héroe con todo merecimiento; pero nadie se acuerda de los muchos de nuestros maestros y maestras que han muerte pasando el Pongo; y son ellos los que mejor entienden lo que significa arriesgar y dar la vida por la Patria, los que conocen como nadie que el mejor recurso que tiene nuestro Perú no es el oro del Madre de Dios, ni el Gas de Kamishea, sino los niños y jóvenes de nuestras familias y comunidades. Desgraciadamente, hay que conocer todos los rincones peruanos y todos los corazones de sus hijos: corazones de sierra y selva, no solo de costa, para darse cuenta de esa realidad. Estábamos sobre el puente del Urubamba en Pangoa cuando pasaron las tres lanchas con los 32 profesores. Los saludamos con cariño y reconocimiento y les gritamos que Tasorintsi va con ellos. En la media hora que estuvimos esperando el paso de estos héroes bienaventurados, cruzaron sobre nuestras cabezas y nuestro Urubamba, enfilando hacia Kamishea, pasando por el Pongo, cuatro helicópteros. Por muy noble que fuera el servicio que estaban prestando, ni por asomo era más importante que haber realizado este auténtico y más sublime servicio a la Patria. Las instituciones siguen sin aterrizar en el más fecundo suelo patrio y servir a sus hermanos más necesitados como lo anuncian a bombo y platillo en su publicidad.

5


O T

Í

C

U

L

Y viene a cuento una vez más la pregunta: ¿cuántos maestros, cuántos paisanos, cuánta gente sencilla tiene que pagar tributo de muerte por peaje sobre un río, sobre el Pongo, que escucha el clamor de los hijos de la selva y ruge por la sorda respuesta de sus autoridades? Se sigue oponiendo resistencia, aunque no sabemos bien por parte de quien, a un tramo carretero que una Alto y Bajo Urubamba, como ya hace más de cien años diseñó el ingeniero Robledo y quedan tramos enteros de lo que pretendió ser un ferrocarril que negociara el caucho para los capitales cuzqueños y que al final quedó en un camino de mulas: el famoso camino Lámbarry.

A

R

Si este proyecto va a seguir discutido e inoperante, que al menos establezcan nuestras autoridades (gobierno, empresas, ejército y otras instituciones que lucran con el gas de Kamishea), un puente aéreo de Kamishea a Kiteni o Quillabamba para que puedan circular sin riesgo los hijos de la selva y los que de verdad les sirven.

6


O

Visita al Purús

L

31 de marzo al 13 de abril de 2016

A

R

T

Í

C

U

Mons. David Martínez De Aguirre, O.P.

http://www.rumbosdelperu.com/imagenes_ftp/medio_ambiente/conflictos/Pur%FAs/Scan%204%201.jpg

Desde que llegué a Perú hace 15 años, el Purús fue para mí un reto. Quería conocer esa región del corazón amazónico, poblada por etnias de nombre para mí entonces muy exóticos: mastanahuas, culinas, sharanahuas, ashianinkas, asheninkas, yine, cashinahuas (el joven Abraham me dice que ellos siempre se autodefinen como "junikuin"), amahuacas… El P. Ignacio Iráizoz, en Sepahua, sin haber vivido en esta región, me transmitía un cariño grande hace ella y sobre todo hacia sus pueblos originarios. Quienes por aquí pasaron me hablaron de los infinitos moscos y mosquitos de toda especie y dentadura, de la imposibilidad de comunicación por vía terrestre o acuática, de las dificultades para organizar cualquier proyecto de desarrollo que no sea el tradicional de las comunidades nativas basado en la caza y la recolección. Había conocido jóvenes estudiantes del Purús, la mayoría varones, en Sepahua y en Atalaya. En los últimos años, por diferentes fuentes, me habían llegado noticias del conflicto existente en el Purús acerca del reclamo por parte de unos de conectarse con el resto de la nación y la lucha encarnizada por parte de otros para que esta conectividad no se haga realidad. Sabía de la participación activa de la comunidad católica por defender el derecho de los purusinos a comunicarse con el resto del Purús, a acceder a la educación, la salud, a poder vivir de la tierra y su producción, a comercializar sus productos sin tener que pagar el exagerado coste del flete que supone la única vía de acceso al Purús, que es la aérea. Sufrí también las limitaciones que esta vía genera tanto a las personas como a las mercancías, porque en julio del 2015 se

7


O U

L

vio frustrado mi primer intento de venir al Purús al suspenderse el vuelo, con la pérdida del pasaje ya pagado hasta Pucallpa. Y en el mes de febrero de 2016, no quisieron recibirnos los útiles escolares que estábamos enviando desde Lima para las escuelas de Purús. A las finales nos hicieron un gran favor recibiendo la mercancía 20 días después.

R

T

Í

C

El ingreso al Purús lo he hecho desde Brasil, porque ya no quería depender de la caprichosa programación de vuelos desde Pucallpa. El paso por Río Branco me sorprendió por ver una ciudad amazónica, tan alejada de los centros de poder y de decisión brasileños y sin embargo, con un considerable desarrollo urbano y comercial que se adivinaba en comercios, vehículos, lugareños, sus plazas, la urbanización de las calles y el transporte público. Previamente me había llamado la atención la carretera asfaltada, a pesar de los terribles baches o "buracos".

A

En Santa Rosa me cautivaron algunas de sus casas. Había una estética y un gusto en ellas que hacía pensar que los lugareños se podían permitir el lujo no sólo de lograrse un techo para dormir, sino de gastar un poco más de plata para que su casita se vea bonita, aseada y pintada. También me llamó la atención ver que tenían siete motores de luz en el municipio para asegurar la energía 24 horas, a pesar de estar en la mismísima frontera con el Perú. Y me gustaron mucho las calles enlosadas con barro cocido, más bello que el cemento, y con un material que además de bonito, permite que las calles se amolden al terreno, y no obliga a modificar el terreno para que se amolde a las calles. Vi a comunidades nativas paseando por Santa Rosa, intercambiando sus productos para poder comprar lo que ellos necesitaban. Vi también dos capillas, una más grande que la otra, con una comunidad católica organizada tanto para la mejora de sus templos, como para la liturgia dominical e incluso para la oración por el querido padre Paulino que en esos días agonizaba. En la surcada hacia Puerto Esperanza, pude empezar a comprobar la mayor sorpresa que me ha causado esta visita al Purús: la multiplicidad de comunidades nativas. En un primer momento, me alegré pensando en la abundancia de población indígena en la región. Pero mi desilusión llegó pronto al darme cuenta que esas comunidades nativas, en su mayoría, no superan las 10 ó 12 familias, y que muchas de ellas están al borde de la desaparición porque o bien se han dividido y dispersado por el río, o bien se han trasladado a Brasil. Dado que estos pueblos se han ubicado tradicionalmente entre el Brasil y Perú, cabe pensar que es lógico que haya este trasiego, pero tras varias conversaciones con jóvenes y ancianos, sobre todo del grupo "junikuin", me indican que en Brasil los pueblos indígenas tienen apoyos e incentivos del gobierno, y que hay más posibilidades de encontrar trabajo, por lo que muchos jóvenes indígenas abandonan el Perú y emigran a Brasil buscando un futuro para sus vidas. Familias adultas también emigran por las ayudas que hay para los ancianos.

8


O A

R

T

Í

C

U

L

Cuando le preguntaba a uno de los jóvenes junikuin a qué se debía esta atomización de las comunidades nativas, me dijo que era por causas políticas. Cada uno quería ser jefe o líder de su grupo, y como en la comunidad en la que vivía no lo lograba, se disgregaba formando otra comunidad que sí se lo permitiera. Comparando esta situación con la que yo he vivido en el Bajo Urubamba, encuentro que esta dispersión favorece algunos aspectos, como es el acceso rápido a la caza y la pesca, sobre todo en un lugar donde el combustible es tan caro y la excesiva presión demográfica sobre un espacio, obligaría a buscar caza y pesca en lugares más alejados del centro densamente poblado, con el consiguiente gasto en gasolina o exagerada inversión en tiempo. Pero tiene otros inconvenientes serios, como es el acceso a la educación o a la salud. Me he quedado muy sorprendido al encontrarme varias escuelas que no superan los 15 ó 20 alumnos. He visitado colegios de secundaria con 9 alumnos y 5 profesores. En la UGEL me explican que así es la realidad de las demás instituciones que no he podido visitar. Cualquiera pensaría que se trata de Colegios de Alto Rendimiento, dado que los profesores pueden dedicarse con mayor esmero a un número reducido de alumnos. Pero los testimonios de los profesores y alumnos, coinciden con los de la estadística nacional que pone al Purús en los últimos puestos en el ranking educativo. No menos lastimosa es la situación de las postas de salud. Son 7 puestos de salud en las diferentes comunidades, con un técnico de enfermería asignado cada uno, salvo San Bernardo que tiene además una licenciada en enfermería. Puerto Esperanza sí goza de la categoría de Centro de Salud 1.3 y tiene un plantel de 2 doctores, 2 obstetras, 4 licenciadas en enfermería, 4 técnicos de enfermería, motorista y auxiliar. Lamentable la situación en la que nos encontramos el Puesto de Salud de Miguel Grau, prácticamente en estado de abandono, sin ninguna persona que lo atendiera en el momento en que fuimos y por lo crecido de la maleza daba la impresión de que por allí no había pasado nadie desde antes de las lluvias. La casa de enfermeras que hizo PISAP sí estaba habitada por una familia que la cuida y la mantiene mínimamente en coordinación con el párroco. En Puerto Esperanza me ha dado alegría ver el instituto tecnológico. Conversamos con un grupo de jóvenes alumnos matriculados. Es un faro de esperanza en medio de tanto abandono. Este tipo de instituciones hace que Puerto Esperanza se convierta en algo más que en un mero puesto de frontera con funcionarios que lo atienden. Hay siembra, sencilla, esforzada, pero siembra, que sin lugar a dudas dará sus frutos. Dependerá también del empeño de cada uno, algunos darán cien, otros cuarenta, otros veinte. Pero seguro que habrá fruto. Me llama la atención y me agrada la presencia de nativos en Puerto Esperanza. Quizás no sea exagerado afirmar que en este momento Puerto Esperanza es la Comunidad Nativa más grande del Purús. Hay barrios netamente conformados por familias de las comunidades. Es una esperanza también porque hace que los pueblos originarios se liberen de la condición de ciudadanos de segunda (como

9


O L U C Í T R A

algún presidente les tildó), o incluso de la que les niega la ciudadanía ("no contactados", "aislados", "semicontactados", etc.). Tengo la impresión de que nuestro mundo occidental defiende a los pueblos indígenas, siempre y cuando estén encerraditos en su mundo tradicional, en sus bosques y en sus modos tradicionales de vida. Pero cuando éstos quieren incursionar e inmiscuirse en las ciudades, en las políticas locales, regionales o incluso nacionales y participar en los centros de poder, se les trata de "aculturados" y se dice que "dejaron de ser indígenas". En definitiva, en esta concepción se vislumbra un concepto de indígena como "indigente", alguien pobre, sumiso, atrasado, que sólo me interesa si va calato, si vive según la costumbre de sus abuelos (reconozcamos con sinceridad que los abuelos de Europa y Estados Unidos vivieron en esas mismas condiciones hace miles de años, así que en esto, todos somos iguales). Como contraparte se le valora por su admirable armonía con lo natural, pero en ningún momento se le acepta como un sujeto activo políticamente fuera de su ámbito tradicional del bosque y la comunidad nativas, capaz de aportar nuevos modos de crear sociedad, alguien de quien aprender, alguien que produce e ingenia progreso y desarrollo para la humanidad desde una perspectiva diferente, en definitiva, se les priva del calificativo de "ciudadano". Que los pueblos originarios encuentren su espacio en la "ciudad" de alguna manera me gusta, porque es una manera de que puedan ingresar en los centros de poder y aportar su propia cosmovisión, que no sólo es válida para ellos, sino también para los demás. No sólo occidente tiene algo que aportar a los pueblos originarios, cosa que creo es cierta, sino también pienso que ellos deben aportar mucho al pensamiento y modo de vida occidental impuesto. Creo que nos pueden ayudar a repensar los caminos indiscutiblemente errados por los que camina nuestro capitalismo occidental. Lo creo con la misma convicción que lo primero.

Sarguiminiki- Mastsiguenkas

10


O A

R

T

Í

C

U

L

La Misión, a pesar de las duras críticas que le han llovido y la animadversión que ha padecido por parte de quienes han logrado imponer el discurso de la intangibilidad ecológica, mantiene una relación cordial y cercana con buena parte de las comunidades nativas y población local. La oficina de la ODEC (oficina diocesana de educación católica), con sus coordinadores, es un incentivo y un esfuerzo grande que ayuda a superar la terrible división religiosa que afecta a las comunidades nativas. Realiza su función a la par de la Misión, quien es generadora de un pensamiento crítico a través de la Revista Palabra Viva, Radio Esperanza y la Oficina de Derechos Humanos. El Consejo Parroquial con su grupo de centinelas, mantienen la liturgia y la llama encendida de la fe. He compartido con el grupo juvenil "Verdaderos Cristianos" cuyo nombre no se refiere tanto a que ellos sean los cristianos auténticos frente a otros que quizás no lo sean tanto, sino a que son jóvenes "verdaderos", que quieren vivir en la verdad, y que además son cristianos. Quieren vivir en la Verdad y quieren seguir a Cristo, que en definitiva viene a ser lo mismo. Con alegría he constatado que la Misión sigue siendo un referente para las comunidades cuando llegan a Puerto Esperanza, y que el padre es bien recibido en las comunidades cuando es él quien va. Me contaba alguien ajeno a la Misión que algunos hermanos de las comunidades nativas, cuando tienen un problema y acuden a la Oficina de Derechos Humanos y Divinos (así la llaman), se refieren al P. Miguel Piovesán como "mi abogado". Me ha agradado comprobar la relación cordial que el P. Miguel mantiene con las autoridades, a pesar del enfrentamiento fuerte con FECONAPU y con el Parque Natural Alto Purús. ¿Cómo encontraríamos puntos de encuentro con la Federación Indígena y con el Parque Natural Alto Purús? Sin lugar a dudas, este enfrentamiento está muy condicionado por la preocupante discusión de LA CARRETERA y la necesidad de conectar el Purús con el resto del Perú. Es un tema que ha generado fuerte beligerancia, situando a las partes en un conflicto que no favorece ni a las instituciones, ni a los pueblos originarios, ni al resto de población purusina de buena voluntad, ni a la conservación de la naturaleza, ni al desarrollo del Purús como región. Creo que se han afilado demasiado las espadas y hay heridas mutuas fuertes que habrá que empezar a sanar si realmente tenemos un interés sincero por los pueblos, sus gentes, el desarrollo sostenible y el medio ambiente. Por lo poco que he conversado, entre las personas de buena voluntad y con deseos de aportar al Purús, no veo quienes quieran abrir las puertas a un expolio de la naturaleza que arrase con la selva y el hábitat ecológico de pueblos originarios, pequeños agricultores purusinos y especies animales. Sí veo esos intereses en otras gentes fuera de aquí (no sé si entre los purusinos también los hay). Por otro lado, no creo que nadie en su sano juicio acepte la idea de encerrar a toda una región sin permitirle acceso y comunicación con el resto del país. Hay un cartel en Puerto Esperanza con la foto de un exministro y una frase que reza

11


O A

R

T

Í

C

U

L

algo así: "no somos tan imbéciles como para impedirles hacer una carretera". Pero el hecho es que al parecer, esto se ha dado con la creación del Parque Natural Alto Purús. ¿Qué oportunidades y vetas para el diálogo hay? La impresión que a mí me causa todo esto en esta primera visita al Purús es que esta situación actual nos lleva a un doble riesgo: desaparición de la mayor riqueza del Purús que son sus Pueblos Originarios. Esto de alguna manera ya está ocurriendo porque muchos escapan a Brasil, no sólo porque allí tengan paisanos y allegados, sino también en busca de oportunidades, ya que en el Purús, en la situación actual, es imposible generar oportunidades de trabajo o de desarrollo personal y comunitario. Creo que la exagerada atomización de comunidades es también una muestra de todo esto, lo mismo que el éxodo de jóvenes a otros lugares del Perú que ya no retornan, disminuyendo su relación con el grupo étnico, dispersándose en las masas urbanas y perdiendo por último su identidad colectiva. Otro riesgo que percibo, no menos peligroso, es que ante esta situación indeseada de aislamiento, el cerco creado se rompa sin el debido control, ocasionando situaciones que luego el Estado se vea en dificultades serias para controlar. El tema de la minería del oro en Madre de Dios ha sido un ejemplo de lo que ha supuesto una falta de control del Estado y una ruptura del cerco por todos los lados, ruptura ahora bien difícil de contener. Y no es que no hubiera reservas creadas con sus leyes correspondientes. Las había, pero no lograron evitar el desastre que ahora padecemos. Escuché que alguien abogaba porque el Parque del Alto Purús sea gestionado municipalmente. No entendí muy bien el por qué, aunque ahora, ya alejado del Purús, creo adivinarlo. A nadie se nos escapa que la Amazonía es un rincón estratégico del planeta y son demasiados los intereses que despierta. Son demasiadas miradas sobre un punto neurálgico: recursos naturales, agua potable, hidrocarburos, bosques intangibles, terreno para cultivos legales o ilegales, bonos de carbono, pueblos originarios, etc. Sabemos que los bosques intangibles son hoy por hoy un buen negocio. Es muy probable que la intangibilidad de los bosques del Purús y de otras zonas de la Amazonía y del planeta, mantenida en nuestro caso a costa del congelamiento en el tiempo y la asfixia de la población que ahí vive, esté generando cuantiosos ingresos en los bolsillos… ¿de quién? Si este negocio que algunos han hecho de la intangibilidad de los bosques, generara desarrollo y modos de vida en la población que los habita, probablemente, no habría descontento social, sino todo lo contrario, y en el Purús no habría fuga ni atomización de comunidades nativas. El problema es que estos fondos parece que sólo están repercutiendo en aquellas familias que logran que uno de sus miembros sea trabajador del parque, siendo así muy pocos los que se benefician de los recursos que éste genera. Intuyo que quien aboga porque la gestión del parque sea municipal, lo hace pensando que la intangibilidad de los bosques decretada está generando suculentos recursos en alguien que ni son los pueblos indígenas del Purús, ni sus pequeños agricultores

12


O T

Í

C

U

L

mestizos que minoritariamente, se han hecho también habitantes del lugar, y lo que pretende es que los recursos generados a consta de la intangibilidad de los bosques, se acerque a los habitantes del Purús, ya que hasta ahora, a ellos sólo les toca padecer los inconvenientes que ésta genera. A las finales viene a ser un conflicto similar al que se crea en los lugares donde se explotan recursos de hidrocarburos o de minería, generando la actividad fuertes ganancias en los municipios y en los gobiernos nacionales y/o regionales, o en entidades, empresas u ONGs extranjeras, y sin embargo, los lugareños, además de no recibir lo justo, o incluso nada, son quienes tienen que padecer todas las consecuencias negativas por los impactos de dichas actividades, en este caso, la intangibilidad de los bosques.

A

R

Con cierto respeto escribo estas palabras. Pido por favor a quienes las lean que las tomen con la prudencia de saber que son reflexiones de alguien que en el Purús sólo ha estado 14 días. Me he atrevido a compartir mi valoración personal desde la visión que me da el haber compartido las preocupaciones y las dificultades de los pueblos indígenas del Bajo Urubamba en la región del Cusco durante 14 años, y el haber hecho un seguimiento desde la distancia a los conflictos del Purús, los cuales ahora he palpado más de cerca. Agradezco a la Misión del Purús, a los líderes indígenas, a los jóvenes, y a las autoridades de las diferentes instituciones, quienes me han permitido hacer un espacio al Purús en mi corazón. Ha sido la última parroquia o misión del Vicariato que me quedaba por visitar. La pongo entre mis primeras preocupaciones hasta que dejen de ser los últimos.

13


Fr. Robinson Torre, O.P.

O A

R

T

Í

C

U

L

La casa que pide descansar

¡¡Chiscas a despertar!! Es la voz que se va oyendo día tras día para empezar la jornada. Residencia Timpía, con paredes desgastadas y techos que permanecen en pie, y que a pesar de haber soportado por años las inclemencias del tiempo, ahora ya empieza a sentir las perforaciones en su sistema de protección. Sus brazos cansados y débiles sostienen el techo, sus huesos desgastados por la osteoporosis a duras penas se sostiene, su piel va cayéndose día a día y aquel maquillaje que la mostraba bella ahora con las arrugas y grietas va perdiendo su imagen, a lo que se añade un sistema de agua y desagüe catastrófico. Aun así, mantiene la firmeza en su colaboración, constante en la formación de señoritas, niños y niñas que van pasando por dicha casa. Los años mozos de la casa pasaron, y ahora en la vejez mantiene la juventud dentro de ella, donde cada mañana se oye el afán por realizar los trabajos previstos con las cuales también la casa despierta a estar firme cada día. Un comedor en estado crónico acoge con mucha simpatía a sus comensales las cuales llenan cada día de energías y juventud a la casa para seguir en su propósito de acogida. Profesores con empeño incontrastable hacen que este proyecto pueda ser posible. Que pasado las siete de la mañana, algunos para llenarse y otros para transmitir conocimientos abandonan la casa, ésta que había despertado con una alegría inmensa, aguarda tristemente el regreso de aquellos que acoge con cariño dentro de sí. Así es la residencia de Timpía, que aguarda ser renovada, rejuvenecida. Mirando aquellas paredes y techos en ese estado, podemos ver que ha entregado todo de sí para servicio de las Comunidades Nativas, entregada a la formación de estas personas que viven ahora a sus alrededores, firme en su propósito de trasmitir el

14


O U

L

evangelio, y que hizo varios papeles en su juventud, de sagrario, de alojamiento, de servicios (tienda, farmacia), de colegio (educación), de mercado (compra y venta de productos) que estuvo y está siempre, como una madre a pesar de los años dispuesta a atender a sus hijos, por más que estos no sean agradecidos con ella.

T

Í

C

Ahora aquellas hijas que ya partieron para levantar su propia casa, miran a la residencia con nostalgia, recordando los momentos agradables que han pasado. "Aquí he crecido, aquí aprendí a leer, a cocinar, a coser y otras labores", y con una sonrisa triste-orgullosa contemplan la casa. Y cuando se oye el rumor de destruirla, sienten tristeza seguido de una negación firme "no, que este así nomás…”

A

R

Muchos pasan por el frontis de la casa, otros miran sorprendidos, a otros les es indiferente. Lo cierto es que aún permanece en pie, débil pero firme en su propósito de acogida y en espera de poder transferir a sus protegidas a otra casa más joven y de esa forma descansar en paz.

Interiores de internado en Timpía

15


O L

Ocurre en el Colorado

A

R

T

Í

C

U

Fr. Pablo Zabala, OP Misión Colorado

https://4.bp.blogspot.com/

Misa ecológica Oicos en griego significa casa y logos tratado, ciencia. De modo que ecología es el arte de vivir todos en familia. Cuando en Purús me ponía a tocar la campana para la misa, de donde estuviera venía corriendo nuestro guardián Peter, un doberman de verdad, y se apostaba a mi lado elevando su aullido hasta coger el tono de la campana. Sin duda tenía más éxito que yo, pues llegaban los perros antes que la gente. Conforme entraban te saltaban a dar el saludo y cada uno iba acomodándose en su sitio alrededor del altar. Yo solía repetir: Seguro que el Papa no está tan emperrado en misa. Aquí en Colorado a ratos abundan más los canes que los feligreses, por eso que José Manuel sugería que en vez de llamarse parroquia se denominara "perroquia". Pero es que además llegaba la huangana entre las piernas de los chicos, la sachavaca que se tumbaba en el pasillo tan formal y aguantaba 20 minutos de ceremonia a no ser que los colegiales le arrascaran la barriga y se tumbaba en siéstasis, el monito "Nana" llegaba saltando de banco en banco hasta sentarse en mi rodilla, me agarraba el dedo de la mano y después se dedicaba a atusar el peso de las Genovevas.

16


O C

U

L

Las vacas observaban de lejos pero Minera, la yegua, rompía el protocolo y asomaba la cabeza por la puerta dando un resoplido afectuoso. Como no encontraba acomodo apropiado acababa por marcharse. Todos estábamos acostumbrados a la familia y no había extrañeza en el semblante pero cuando veía que todos movían la cabeza, que algunos sonreían, que señalaban con el dedo es que las ratas están correteando por el altar alrededor del Cristo.

R

T

Í

Peor cuando al abrir la vinajera salen presurosas unas cuantas cucarachas diminutas que se marchan sin despedirse, o cuando encuentras en el cáliz las cuentas de rosario que han dejado los ratones de propina o al abrir el copón encuentras una legión de pequeñísimas hormigas sacrílegas que se están comiendo las hostias sin confesarse antes.

A

Peor aún, cuando al llegar a la capilla después de cierto tiempo todas las sillas están moteadas de orina y excremento de murciélagos de diverso porte, como un gorrión unos o como una paloma que aún deja más rastro. Tienes que lavar toda la superficie, incluso del altar, que nada respetan, pero aunque se va el color se queda el olor. Pase que toda la misa estés espantando maripositas atraídas por la luz de la vela, hormigas de buen porte que anuncian lluvia, mariposones que atacan para poner su larva que dentro de tu piel se convierta en gusano abultado, zancudos y moscos de todo color que quieren ser de tu misma sangre o chicharras escandalosas, algunas de buen tamaño que te pueden dar un susto. Pase que para empezar tienes que barrer el mantel de cadáveres oscuros de todo tipo de bichos y durante la ceremonia tengas que aplastar coleópteros, hemípteros, himenópteros, dípteros, y todo tipo de gusanitos que saliendo de los floreros están deseosos de participar de la eucaristía. Pase que antes de recoger el corporal tengas que sacudir para expulsar por las malas tanto devoto sin invitación. Cierta ayuda nos dan los sapos y sapitos, que tranquilamente cuidan cada uno su lámpara y van engullendo presurosos y sin mucho esfuerzo cuantos alados van cayendo achicharrados o medio cocinados. Así como lagartos y lagartijas rabilargas que se sienten en su casa. Hay quien les tiene cierto recelo y repelús pero son buena gente. Otra cosa resulta si al levantar el cojín del asiento encuentras una cosa enroscada y no sabes si es víbora o culebra, pues da igual el susto. Y las arañas negras peludas tamaño zarpa y aún las más pequeñas siempre causan recelo y animadversión.

17


O L U C Í T R A

Y cuando sientes la necesidad de arrascarte porque te pica la peor parte, en el peor momento sabes que te acompaña un ejército de pulgas que tan generosamente te comparten los demás animales, o piojos y garrapatas que tan fuertemente te abrazan o los hongos de todo tipo que te carcomen la piel. Pero cuando ves que tan sangrientos besos te producen paludismo, fiebre amarilla, leishmaniasis, temida uta, el dengue de moda, gangrena galopante… cuando las fuerzas se bajan de repente y los kilos también, cuando la diarrea te consume y hemorragias afloran, cuando ves que la vecina muere en un mes sin pensarlo, que el amigo pierde su juventud en una semana… uno cambia de opinión. La madre naturaleza parece adversa, la selva nos domina y aniquila, el sol nos agota, laxa dicen aquí. La humedad consume nuestro esqueleto, la artritis y artrosis se adueñan de nuestro cuerpo y hay que hacer esfuerzo para caminar. Así viven los hijos de espesura, unas plantas sobre otras, bacterias y gusanos que pudren los árboles más corpulentos, cuadrúpedos que devoran frutos y raíces, carnívoros que acechan a cuanto se mueve, el pez gordo que se come al chico y el pobre bípedo que tiene que recurrir a medicinas, insecticidas, herbicidas para intentar protegerse, defenderse y seguir viviendo. En nuestra misa ecológica, cuando estamos en plena efervescencia vital, comenzamos la liturgia rociando con el repelente, ambientador, insecticida, los alrededores del altar y bajo los asientos del pueblo soberano supliendo al incensario de antaño. No sé si huele mejor, pero al menos nos deja rezar tranquilos al menos un rato. Espero que Dios no se enfade. Lo que sí me gustaría es que todos los hombres pudiéramos trabajar unidos por el bien de todos y no unos contra otros para el bien de pocos.

18


S E M R O F N I

ENERO-ABRIL

19


S I

N

F

O

R

M

E

Capítulo electivo Vicariato Provincial de Santa Rosa

El Capítulo electivo de nuestro Vicariato provincial se desarrolló entre el 16 al 19 de febrero del presente año en la Casa de Espiritualidad del convento Santa Rosa de Lima. A continuación, algunas pinceladas: El Capítulo estuvo presidido por el Prior conventual de Santa Rosa de Lima, Fr. César Luis Llana. Se contó con la grata presencia de Fr. Jesús Díaz Sariego, Prior de la naciente Provincia Hispania, y la de 24 vocales a este capítulo. El día 16 de febrero a las 7:00 am comenzó el Capítulo con la celebración de la Eucaristía, en la capilla de la Casa de Espiritualidad de Santa Rosa, presidida por Fr. César Luis Llana. La primera sesión fue un encuentro con Mons. Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo, con el tema "Presencia de la Iglesia en la Amazonía", compartiendo la experiencia de la REPAM (Red Eclesial Pan Amazónica). Posteriormente, los frailes que participaron en el Capítulo de Provincia Hispania, en enero 2016, manifestaron sus impresiones en dicho capítulo. Resaltaron la fraternidad de los frailes de España. En el capítulo tuvo lugar la exposición y diálogo con Mons. David Martínez de Aguirre sobre el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado. Así mismo, Fr. Jesús Díaz Sariego también dialogó con el capítulo resaltando la importancia de los Vicariatos; y de cara a la integración de nuestro Vicariato en la Provincia del Perú manifestó que se mantendrá lazos fraternos y solidarios con los frailes afiliados a la Provincia del Perú.

20


S R

M

E

Fr. Luis Verde presentó la Memoria del Prior Regional del Vicariato Santa Rosa de Lima. Así mismo presentaron sus informes los oficiales de nuestro Vicariato: Fr. Macario López (Síndico), Fr. Roberto Ábalos (Justicia y Paz), Fr. Samuel Torres (Formación institucional y la Formación permanente, y Boletín "Misioneros Dominicos"), Fr. Julio Madueño (Vocaciones) y Fr. Juan Carlos Villegas (Familia Dominicana). Así mismo tuvo lugar los informes de las distintas presencias y su proyección de futuro.

N

F

O

La Asamblea eligió a seis Consejeros del Vicariato Provincial: Fr. Roberto Ábalos, Fr. Ignacio Iráizoz, Fr. Samuel Torres, Fr. Pedro Rey, Fr. Luis Ricardo Villegas, y Fr. Robinson Torre. Los dos suplentes son: Fr. Macario López y Fr. Santiago Echeverría.

I

Ante la pérdida por parte de la Asamblea de la elección del Vicario Provincial, el Prior Provincial Fr. Jesús Díaz abrió el diálogo con la Asamblea para que le ayuden a tomar la decisión de designar al Vicario. Fr. Samuel Torres y Fr. Luis Ricardo Villegas presentaron el documento intitulado Propuesta de Hoja de Ruta del proceso de integración entre la Provincia san Juan Bautista del Perú y el Vicariato Regional Santa Rosa de Lima. La Asamblea dialogó con estos frailes. Se formaron tres Comisiones, que trabajaron y dieron unas conclusiones-propuestas teniendo presente la citada Propuesta de Hoja de Ruta del proceso de integración. Se habló sobre la celebración del Jubileo de la Orden de Predicadores en Perú, incluyendo algunas actividades desde el Convento Santuario Santa Rosa en Lima. Una propuesta de la Asamblea fue la celebración del Jubileo Dominicano en torno al 08 agosto del 2016 en la Casa San Jacinto, de Puerto Maldonado. Fr. César Luis Llana dio por concluido el Capítulo Electivo, celebrado en el Convento del Santuario Santa Rosa de Lima, durante los días del 16 al 19 de febrero del 2016. Finalmente Fr. Jesús Díaz Sariego dio unas palabras finales en las que resaltó su cercanía con los frailes.

21


www.dominicos.org

S E I

N

F

O

R

M

Fr. Luis Verde Irisarri, nombrado Vicario del Vicariato Provincial Sta. Rosa de Lima en Perú

Durante los días 16 al 19 de febrero, en el Santuario de Santa Rosa de Lima, tuvo lugar el capítulo del Vicariato Provincial durante el cual se debía elegir al nuevo Vicario. Tras haber agotado el número de escrutinios que prescriben nuestras leyes, y al no alcanzar ningún fraile la mayoría necesaria para su elección, el Prior Provincial, oídos todos los vocales del Vicariato y con el consentimiento del consejo de Provincia, ha instituido como Vicario a fr. Luis María Verde Irisarri. Fr. Luis María Verde nació en Madrid el 21 de febrero de 1945. Procedente de la Escuela Apostólica de Villava, tomó el hábito de la Orden en Caleruega el 15 de septiembre de 1962, haciendo su Profesión Religiosa al año siguiente. Fue ordenado sacerdote en Córdoba el 16 de diciembre de 1973. Llegó al Perú en 1975 y fue destinado a la Misión San Jacinto de Puerto Maldonado. Dos años más tarde fue destinado a la Misión de San José de Koribeni. Y en 1979, a la Parroquia de Quillabamba donde estuvo trabajando hasta la su elección como Vicario en 2008. Ha sido Prior Regional del Vicariato desde el 24 de enero de 2008 hasta el 2016.

22


I

N

F

O

R

M

E

S

Retiro Iconográfico antesala Renovación de Votos

Como preparación para la renovación de votos de ocho frailes estudiantes, éstos participaron de un retiro especial del 21 al 25 de febrero, en el cual iconografía les ayudó -en gran manera- a meditar sobre el significado y centralidad de Jesús en sus vidas. Este encuentro de interiorización se dio lugar en la casa de la Comunidad Misionera de Villaregia (Villa El Salvador). Los hermanos Carillo y Luigina se mostraron entusiastas en compartir sus saberes sobre este arte, poco conocido en el occidente católico. La renovación de votos tuvo lugar el 28 de febrero.

23


C

R

N

I

C

A

Crรณnica en fotos

24


S E

Semana Santa en Puerto Maldonado

I

N

F

O

R

M

Fr. Juan Carlos Villegas Ancajima Misión de San Jacinto

La semana Santa es la celebración principal de nuestra liturgia anual y es la celebración en donde nosotros los cristianos reconocemos a Jesús como nuestro salvador, redentor y nuestra esperanza futura de nuestra resurrección. Todos los años nos preparamos para estas fiestas pascuales con el tiempo de cuaresma asumiendo nuestra débil naturaleza e imploramos el perdón de Dios para entrar en su presencia. Este año en particular aquí en Puerto Maldonado hemos participado con gran devoción, contando con la presencia durante toda la semana Santa de nuestro obispo, monseñor David Martínez de Aguirre Guinea, quien ha presidido todas las celebraciones y nos ha bendecido para continuar siendo cristianos de paz y colaboradores con nuestros hermanos en la fe. Empezando la semana tuvimos que salir en busca de palmas, las que no fácil de encontrar, y las que hay en lugares muy altos, pero felizmente en una chacra a las afueras de la ciudad, en un lugar llamado El Triunfo, encontramos lo que serían las palmas para avivar la fe y proclamar el reinado de Jesús y su triunfo como nuestro salvador.

25


La celebración de día jueves Santo y el rito del lavatorio de los pies los realizó el obispo y pudieron participar hermanas que representaron a los apóstoles, viviendo momentos de alegría y de emoción al ser tocados y bendecidos por el obispo en nombre de Jesús. Al final de la eucaristía se realzó la adoración al Santísimo en el monumento preparado por el grupo de catequistas.

S E M R I

N

F

O

Nuestro obispo se encargó de preparar los óleos para la misa Crismal. Este año se espera enviar a todos los lugares de misión de nuestro Vicariato Apostólico y es por eso que se bendijo gran cantidad de óleo para los enfermos, óleo para los catecúmenos y el óleo crismal. Durante la misa, presidida por Mons. David, hizo mención y saludó a todos los sacerdotes por su nombre, indicando el lugar en donde se encontraban de misión. Estuvieron presentes en la catedral los padres Dominicos, los padres de la parroquia de Santa Cruz, de la parroquia de San Vicente, de la parroquia de Masuko, los padres del Seminario San Juan María Vianney y los hermanos de la Familia de Jesús.

El viernes Santo tuvimos la celebración de la palabra y la adoración de la cruz a las siete de la noche y después se realizó la procesión del Santo Sepulcro acompañado por la virgen dolorosa. El obispo participó en la procesión y también se unieron a la procesión los hermanos de la parroquia de Santa Cruz y de la parroquia de San Vicente, cargando sus respectivas andas con la cruz del Señor. La Vigilia Pascual también fue presidida por nuestro obispo y nos acompañaron los padres del seminario. Después de la bendición del fuego se hizo las lecturas del Antiguo Testamento acompañado con videos que seguían a la lectura. En la homilía el obispo exhortó y rogó por la liberación del sacerdote Tom Uzhunnalil, sacerdote salesiano de origen indio que fue secuestrado el pasado 4 de marzo por los yihadistas que acabaron con la vida de cuatro misioneras de la caridad. Les deseo felices Pascuas de Resurrección y muchas bendiciones.

26


S E

¡¡CRISTO VIVE!! ¡¡HA RESUCITADO!!

I

N

F

O

R

M

Semana Santa en Quillabamba

Sí, Cristo vive para siempre entre nosotros gracias a su Resurrección. Claro que para resucitar hay que morir anteriormente. Desde su Encarnación, Jesús fue entregando su vida por amor a toda la humanidad, incluyendo la creación entera; entrega total de sí mismo hasta su cumplimiento definitivo en su Pasión y Muerte. Para resucitar triunfalmente. La atracción de Jesús de Nazaret ha sido tan fuerte en su vida, y lo es también hoy, que a muchos hace conmoverse. Los fieles de Quillabamba hemos vivido estos acontecimientos en esta Semana Santa de 2016 con nuestra participación masiva en las diferentes celebraciones realizadas en estos días. Nuestro estar ahí al lado del Señor, acompañándole en los días finales de su vida terrena, nos sirve para aprender y profundizar en lo que es servir a los demás con una entrega incondicional, imitando al Maestro. Esas palmas que agitamos, esos ¡Hosannas! que aclamamos, eran como una premonición de lo que iba a acontecer después de su muerte: su Resurrección.

27


S E M R O F

Contemplación y reflexión ante la imagen del Señor. Esa imagen llevada en turnos, por los diferentes grupos de porteadores, recordaba a aquel Cireneo que fue obligado a ayudar a Jesús. En esta ocasión voluntarios, algunos deseosos de continuar o repetir. La gente que acompañaba se acercaba lo más que podía a la imagen como queriendo sentir lo que sintió Jesús. Hasta se apretaban unos a otros por estar más próximos al Señor. ¡Si toda nuestra vida fuera así, estar lo más cerca del Señor…! Podemos intentarlo. Él lo está deseando. Que colaboremos con Él en servir a los demás con el amor con que Él lo hizo.

I

N

El masivo acompañamiento al Señor de Los Temblores, manifestaba nuestro profundo deseo de sentir y vivir en nuestra propia carne lo que Él vivió. Fue un recorrido de cinco horas por las calles principales de la ciudad, contemplando la hermosa imagen del Señor de los Temblores tallada en madera en 1789 y venida desde España.

"EL TRIDUO PASCUAL". Momentos centrales de la Semana Santa. ÚLTIMA CENA DEL SEÑOR. La despedida de sus más íntimos seguidores que compartieron con Él los tres últimos años de su vida. En esa despedida de alguna manera nos tenía presentes también a nosotros sus seguidores de hoy y de todos los tiempos: "Hagan esto en memoria mía". Repetir los mismos gestos desde que Jesús lo hizo por primera vez. Hoy seguimos realizándolos perpetuando su presencia viva y real entre nosotros. AMOR Y SERVICIO, ENTREGA Y SOLIDARIDAD: "ÁMENSE LOS UNOS A LOS OTROS COMO YO LOS HE AMADO". "AMEN AL PRÓJIMO COMO UNO MISMO" ORACIÓN de angustia antes de la traición y del abandono. Pero plena confianza en su PADRE: "Que se haga tu voluntad, mas no la mía".

28


S E

PASIÓN. Dolor y sufrimiento. Jesús carga con nuestras miserias. Fuerte hasta el final. Nos tiene a todos en su corazón. Aguanta, resiste por todos. Por la humanidad entera.

R

M

MUERTE. Se da a sí mismo. Se abandona en el seno de su Padre. Jesús sabe que su Padre sabe lo que hace.

O

No es el final para Él, porque "da su vida para que nosotros la tengamos abundante".

F

RESURRECCION. ¡ALELUYA, ALELUYA! ¡GLORIA AL RESUCITADO!

I

N

EXPLOSIÓN DE VIDA. VIDA EN PLENITUD. PASCUA SAGRADA. TRIUNFO DEFINITIVO. ALEGRÍA PLENA PARA TODOS. GOZO UNIVERSAL por la FIESTA PASCUAL. La Fiesta por antonomasia, la VIGILIA PASCUAL, celebrada en la Plaza de Armas, ocupando el espacio lateral, delante de la fachada del templo parroquial. Los participantes en tan solemnísima celebración no hubiesen cavido en el interior del templo. Fue un acierto celebrarla en el exterior. Así se pudieron resaltar más todos los ritos pascuales resultando más comprensible el significado de los mismos. No faltaron el grupo de cantores y la orquesta que dieron realce y solemnidad con los cantos y la música al conjunto de la celebración pascual. CRISTO. Presencia viva e infinita en el mundo. Entre nosotros, hombres y mujeres deseosos de seguirle en todo, de ser vivos reflejos de su vida. SEÑOR de nuestra historia, de nuestras vidas personales y comunitarias. Nuevo sentido tienen nuestras vidas al experimentar su presencia de vida nueva, de Resucitado. Con esa energía que ella produce en nosotros para seguirle y dar testimonio con nuestra vida de que ÉL está vivo en medio de nosotros. Al resucitar Cristo no lo hizo Él solo, sino que atrae consigo a todos. Él nos ha enseñado a mirar con ojos nuevos al mundo que nos rodea. Fijarnos y ver con claridad diáfana a los demás como hermanos y hermanas, pues todos somos, con el Hijo, hijos e hijas del mismo Dios. Teniendo una atención especial y más solidaria con los que más nos necesitan. Que descubran que Jesús también dio la vida y resucitó por ellos y que se nos hace presente en ellos. La fuerza resucitadora de Cristo alcanza a la creación entera. Una mirada atenta al sentirnos resucitados con Él, también hemos de fijarnos en la naturaleza y contemplarla como algo nuestro y compartir los efectos de la Resurrección. Un saber respetarla y acompañarla en el proceso de la creación plena. Esmerarnos en cuidar "la casa" donde habitamos. Es nuestro hogar. Hogar de todos los que habitamos en ella. Todos tenemos deber de cuidarla y derecho a disfrutar de ella.

29


C

R

N

I

C

A

Crรณnica en fotos

30


FOTO: INTERNET

Vicariato Regional Santa Rosa Misioneros Dominicos

¡Contemplar las Maravillas de Dios!

Centro Cultural

José Pío Aza Misioneros Dominicos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.