Centro Cultural de Artes Escénicas Pishta









RBANISTICOS








“La relación entre el arquitecto y la naturaleza es de amorodio. La sostenibilidad consiste en construir pensando en el futuro, no sólo teniendo en cuenta la resistencia física del edificio, sino pensando también en su resistencia estilística, en los usos del futuro y en la resistencia del propio planeta y sus recursos energéticos”

Renzo




Piano






ANALISIS ANALISIS




DE SITIO DE SITIO




















































ANALISIS ANALISIS


DE DE LLUGAR UGAR


2. ANALISIS DE LUGAR



TIPOS DE ESPACIOS
Espacios Llenos Espacios verdes públicos Espacios verdes forestales Espacios de agua

ESPACIOS PÚBLICOS
El terreno cuenta con numerosas espacios públicos, como: Ciclo vía Campo deportivo Parque la novia


ÁREA CONSTRUÍDA




El terreno cuenta con numerosas construcciones, como:

ÁREA DE ESPACIO VERDE Y AGUA





El terreno cuenta con áreas verdes y agua, que da una funcionalidad de adaptación al ambiente



ANALISIS ANALISIS







DE DE TTERRENO ERRENO





























UBICACIÓN EXACTA: EMPLAZAMIENTO:


VIALIDAD: USO DE SUELOS: SERVICIOS BÁSICOS:
Carretera F frente a programa juntos.
Existen muchos urbanos cerca a nuestro terreno.


La vía principal está acondicionado perfectamente y las vías secundarias no.

Está parte del terreno esta considerando como uso de centro culturales.
El terreno cuenta con los servicios básicos, como, Agua y Desagüe, internet.
El terreno cuenta cerca de 4 hectáreas aproximada mente, tiene una pequeña pendiente.


















Temperatura

Máxima: 34°C Mínima: 23°C
TEMPERATURA PROMEDIO
CALUROSO
Más de 34 °C 15 de Ag. al 10 de Oct.

CÁLIDO
Máx. 34 °C Min. 23°C Setiembre
FRESCO
Menos de 31 °C
15 de Feb. al 19 de Jun.
FRÍO
Máx. 31 °C Min. 22 °C Junio
En Tarapoto los veranos son cortos, muy caliente, bochornosos y parcialmente nublado, Y los inviernos, son largos, calientes, opresivos mojados y mayormente nublados.

VIENTOS
La velocidad promedio del viento por hora no varía considerablemente durante el año y permanece en un margen de más o menos 0.4 kilómetros por hora de 3.3 kilómetros por hora.


En el distrito de la Banda de Shilcayo, la dirección del viento predominante es en el sentido Sur-Este durante todo el año, con una velocidad de 2.5m/s de promedio.

En general, las mayores precipitaciones se presentan entre los meses de Octubre (a veces Setiembre) y abril, siendo siempre Marzo el que registra el valor más elevado

PPARÁMETROS ARÁMETROS


UURBANÍSTICOS RBANÍSTICOS







Altura de Edificaciones








Los predios que colinden por su lado derecho e izquierdo, respectivamente, con predios edificados con mayor altura que la normativa en su línea de fachada, podrán construirse hasta el promedio entre las dos alturas existentes.

Retiros de Edificaciones

Frontal: En vía local: 3 m. En vías urbanas principales y secundarias o de mayor jerarquía de sección igual o mayor a 22 m: 5 m. Retiros lateral y posterior: Los retiros lateral y posterior no son obligatorios, debiendo cercarse en toda su altura los pozos de luz que colinden con otras propiedades.

CONTEXTO CONTEXTO


UURBANO RBANO
















PPOBLACIÓN OBLACIÓN


DE ESTUDIO DE ESTUDIO


POBLACIÓN DENSIDAD
POBLACIÓN: 108,49 (2012) hab. DENSIDAD: 98,35 hab/km2 SUPERFICIE TOTAL: 285,68 km2

San Martín es una de las regiones con mayor crecimiento demográfico del país. En la actualidad su población ronda los 800,000 habitantes, aunque existen miles de personas no contabilizadas que crean una "población flotante". Se espera que para el 2023 la región supere con creces el millón de habitantes.





















EL TERRENO ESTA SITUADO ENTRE LOS 300 Y 305 M.S.N.M. TENIENDO UNA DIFERENCIA DE PENDIENTE DE 5 METROS EN LA FRENTERA





AANÁLISIS NÁLISIS


VVIAL IAL











FLUJO PEATONAL



LEYENDA PEATONAL



ALTA VELOCIDAD MEDIA VELOCIDAD FERNANDO VELAUNDE TERRY - PEATON Y VEHÍCULO





PRIMERA IDEA

ACTUALIZADO


ANTEPROY ANTEPROY

YECTO YECTO


A L G A R A B Í A A M A Z O N I C A


P I S H T A
E A R E C T O R A
La idea rectora comprende el contexto en el que nos encontramos, como es la ciudad de Tarapoto "ciudad de las palmeras", el contexto geográfico en el que nos encontramos es la selva y sus atractivos como la catarata de Ahuashiyacu que se ubica en el distrito de la Banda de Shilcayo.
Su entorno social la alegría de la gente, trabajadora y amable, donde también hay diversas festividades culturales y actividades de danzas en diferentes zonas de nuestra región, las diferentes materialidades con la que tradicionalmente se construyen las viviendas.
LA DANZA DE LA PISHTA
¿ QUÉ SIGNIFICA LA DANZA TRADICIONAL DE LA PISHTA?
Esta danza de baile es muy importante en la tradición de las tribus como shipibo, ya que es una fiesta sagrada y religiosa donde se representa la fuerza y la belleza de la mujer Shipiba. donde, ya celebrada y representada como la niña que pasa a ser una mujer en este caso la mujer del Curaca le extrae el clítoris para no tener mal olor y así no tener marido a corta edad.
INSTRUMENTOS MUSICALES
.
Sus instrumentos que son para bailar y tiene un ritmo ritual, son: la Quenilla, el Tambor, el Bombo, la Manguera y las Maracas, y todo esto va conjuntamente de guapeos y sonidos de animales que le dan un toque característico de la zona.
1ETIMOLOGIA
Pishta: Significa ''Fiesta'' en dialecto Shipibo
¿QUÉ INTENTA COMUNICAR LA DANZA DE LA PISHTA?
Es la representación del paso de la niña a mujer al cumplir los quince años en cual se celebra con esta ceremonia cultural el cual es representado en este ritual que se ha celebrado desde antaño y ha trascendido hasta nuestros días.












O N C E P T U A L I Z A C I O N


La parte del collar, de diferentes tipos tendrán parte de la textura de las fachas .


Podemos resaltar la abundancia de formas geométricas tanto en los tejidos como en los dibujos iconográficos en la piel cuyas figuras representan los animales insectos u otros, todo ellos representado en negro y rojo así mismo si bien las plumas de la corona tiene cierta abundancia de colores de acuerdo a cada persona prevalece el color anaranjado, amarillo, que se puede convinar con iluminacion natural, dependindo de cada ambiente

LA MUSICA INVITA AL MOVIMIENTO





Acá se tomo en cuenta sobre como sería una referencia de nuestra distribución a cerca de la tela que utilizan los Pishtas
Dentro de las forma tenemos que resaltar resaltar la abundancia de formas geométricas y su repetición en serie. pueden ser parte de una piel cuyas figuras representan los animales insectos u otros.






Otro detalle a tener en cuenta es el color que predomina el negro y el rojo, el anaranjado en su mayoría, pero varía.



PREMISAS FORMALES


La función predominante es el movimiento por lo cual se puede apreciar en su conceptualización
Algunas formas serán de manera compacta pero con unos texturas que dan referencia a nuestra distribución

Formas de curvas con sintonía de la danza de pishta

Planteamos sobre el collar que utilizan los pishtas, que utilizan diferentes materiales



MATERIALES


COLORES EXTERIORES


Muro cortina a base de madera y vidrio Madera Vidrio Templado Hormigón

Cascaron de Hormigón (envolvente)







Lavanda Negro Beige Cerceta Ambar


I Ó






P R O C E S O S D E E V O L U C I O N V O L U M E T R I C O S











TOPOLOGICA









P U E S T A V O L U M E T R I C











