Con inmensa alegría y fervor religioso, me dirijo a ustedes en este día tan especial para nuestra comunidad Hoy, nos reunimos para celebrar una vez más nuestra tradicional Fiesta Patronal en honor a San Miguel Arcángel, nuestro protector Celestial
San Miguel Arcángel, símbolo de lucha contra el mal y de protección divina, nos inspira a fortalecer nuestra fe y a trabajar unidos por el bienestar de nuestro querido Totonicapán. Su ejemplo, nos motiva a ser mejores personas, a servir a los demás y a construir un futuro más próspero para nuestras familias
Estas fiestas son más que una simple celebración; son una oportunidad para fortalecer nuestros lazos, compartir nuestras costumbres, la compra de roscas y manías, y expresar nuestro agradecimiento por las bendiciones recibidas.
En esta festividad, celebramos nuestra identidad totonicapense, nuestra religiosidad, nuestras raíces culturales Las calles de nuestro querido municipio se llenarán de color, música, danza y alegría, recordándonos la importancia de preservar nuestras tradiciones y de compartir momentos inolvidables con nuestros seres queridos.
Quiero extender una cordial invitación a todos ustedes, sin excepción, para que se unan a esta gran celebración Tendremos actividades para todas las edades, desde la colorida procesión, misas solemnes, desfiles, conciertos, veladas y juegos mecánicos, entre otros.
Pero más allá de la diversión, estas fiestas son un momento para reflexionar sobre nuestros valores y nuestra historia Son un recordatorio de que somos parte de una comunidad fuerte y unida, capaz de superar cualquier desafío.
Aprovecho esta oportunidad para agradecer a todas las instituciones, organizaciones, las 12 Sociedades, comerciantes, empresarios y personas que se han esforzado para hacer de esta fiesta un éxito Su dedicación y compromiso son fundamentales para mantener vivas nuestras tradiciones y para fortalecer el tejido social de nuestra comunidad.
¡Que esta fiesta patronal nos renueve el espíritu y nos una aún más como pueblo! ¡Viva San Miguel Arcángel! ¡Viva Totonicapán!"
Atentamente: Ing Luis Alfredo Herrera Amado
LUIS HERRERA
A L C A L D E M U N I C I P A L D E
T O T O N I C A P Á N
CRÉDITOS
Jefe de comunicación y divulgación de la municipalidad de Totonicapán: Francisco García Contenido y jefe de edición: César Socop Norato y C Studio , Fotografía: Luis Amézquita Diseño Editorial: Bocabierta Branding www bocabierta co Arte digital de portada : Luis Amézquita y Alex Urrutia Maldonado
MUNICIPAL
ALCALDE
SÍNDICO PRIMERO
SÍNDICO SEGUNDO
SÍNDICO TERCERO
SÍNDICO SUPLENTE
CONCEJAL PRIMERO
CONCEJAL SEGUNDO
Luis Alfredo Herrera Amado
Alfonso Moisés Vásquez Rosales
Selvyn Amílcar de León Menchu
Justo Rafael Yax Ajpacaja
María Elvira Batz Vásquez
Gregorio Say Baquiax
Emilio Xuruc García
CONCEJAL TERCERO
CONCEJAL CUARTO
CONCEJAL QUINTO
CONCEJAL SEXTO
CONCEJAL SÉPTIMO
CONCEJAL OCTAVO
CONCEJAL NOVENO
ACTIVIDADES
Media Maratón Atanasio Tzul de Totonicapán
Presentación de Candidatas a Umial Chuwi´miq´ina´
Coronación de Señorita Totonicapán 2024
Teatro Municipal
Festival de la Cultura
Parque San Miguel Totonicapán
Baile de despedida de actual
Umial Chuwi’miq’ina’
Planta baja Edificio Municipal
Elección y coronación de Umial Chuwi’miq’ina’ 2024
Teatro municipal
Concierto de Independencia – Frontispicio edificio Municipal
Grupo La Tropa y Malacate Trébol Shop
Aura Leticia Pérez
Marvin Socop
Maynor Chavaloc
Osvaldo Tzoc
Andrés Menchu
César Ajpop
Alfonzo Ordóñez
CONCEJAL DECIMO
PRIMER CONCEJAL SUPLENTE
SEGUNDO CONCEJAL SUPLENTE
TERCER CONCEJAL SUPLENTE
CUARTO CONCEJAL SUPLENTE
D E F E R I A
Yolanda Gutiérrez
Pedro Pérez Ajche
Eddy Vásquez Caxaj
Felipe Hernández Vásquez
Angelica María Bulux Par
Velada de Coronación de Juegos florales Nacionales
Desfile de Independencia
Desfile Hípico Totonicapán
Desfile de Inauguración de Feria Patronal
Baile de Gala por Inauguración de Feria
Salón de Usos Múltiples
Inauguración de Exposiciones de Feria
Patronal en Salón de Usos Múltiples
Subterráneo Parque Central La Unión, Casa de Cultura Totonicapense
Desfile de carrozas por Feria Patronal en Honor a San Miguel Arcángel
Baile Social por clausura de Feria Patronal Salón de Usos Múltiples
ORACIÓN DE FERIA
Padre de bondad, en tus manos encomenda fiesta patronal 2024 Al comenzar nuestra f nuestros corazones se levantan hacia Ti en mirada
Escucha, Señor, las oraciones de nuestro Totonicapán. Que nuestra fiesta sea para d Ti, por medio de nuestro patrón San Migu Tú que eres nuestro Dios en quien nosotro bendícenos, guárdanos, protégenos. Pone manos nuestras oraciones, proyectos y act tus ojos, ponemos la pureza y sinceridad búsqueda. Guíanos, Señor, Tú que eres bue Espíritu Santo nos ayude en cada paso durante nuestra fiesta patronal.
Que nuestras palabras y oraciones sean la e nuestro interior, para darte gracias por otro fiesta Señor, danos un corazón limpio podamos ver, como Tú nos hablas en m actividades religiosas y sociales, en las cua participar, para que lo hagamos con devoció responsabilidad
A Ti abrimos los proyectos y planes de nu acompáñanos. A Ti ofrecemos lo que som tenemos: acógelo. A Ti, que eres el Dios d pedimos fuerza: anímanos. Que nuestros c alegren y regocijen en familia; que los que n sientan acogidos; que los que vendan su sean justos y bendecidos, porque todo lo e Ti. Amén.
PARROCO DE LA CO CATEDRAL DE SAN MIGUEL TOTONICAPÁN
MENSAJE DEL MAX VIDAL Ozuna
Que nuestro patrón San Miguel arcángel, nos siga manteniendo unidos como pueblo. Que sea guía de nuestras autoridades. Que bendiga a nuestros migrantes, pues El, en ningún lugar está lejos de los que lo invocan, que de día los cubra con su sombra protectora y de noche los alumbre con su luz guiadora, para que, acompañados por El, puedan llegar felizmente a su lugar de destino y un día puedan retornar nuevamente a su patria Bendecida fiesta de San Miguel arcángel.
Nunca será tan sencillo comprender en su totalidad cómo es que un ser de naturaleza espiritual pueda interactuar con nosotros en el mundo material, pero ciertamente nos acompañan, ayudan, aconsejan, inspiran, día a día, a cada momento, cuando dormimos, cuando vamos por el desierto, sin pedirlo, sin darnos cuenta y aún olvidando su presencia nunca un buen amigo, ha estado junto a nosotros, con tal disposición como los ángeles.
Como ya sabemos, en la Sagrada Escritura se hace referencia a la intervención de los ángeles, pero ¿qué hay de nosotros, los hombres y mujeres de este tiempo moderno, los que vivimos en un mundo donde lo que cuenta es lo que se ve y se toca? ¿es posible pensar en llevar una relación estrecha con estos ángeles, mensajeros de Dios en nuestros hogares, negocios, familias, caseríos, parajes, talleres, escuelas, hospitales, clínicas, lugares de recreación y en todo lugar y circunstancia? La respuesta es sí.
Nuestra fiesta patronal debe ayudarnos a ser conscientes con la ayuda de la Fe y la Gracia, de la presencia de estos seres espirituales y comenzar a comunicarnos con ellos. Ya sea mentalmente o en voz alta, como lo haríamos con una persona que está a nuestro lado y nos ha inspirado confianza Nuestro patrón San Miguel Arcángel, ha sido sin lugar a dudas una ayuda valiosísima, hemos pedido y sentido su protección Por su intercesión, hemos elevado a Dios nuestras oraciones concretas y sencillas de súplicas y acciones de gracias
CINCO MIL ANGELES, CINCO MIL NIÑOS UNÁNGEL
Desde el año 2016, la Parroquia San Miguel Arcángel de Totonicapán, se ha preocupado de celebrarle la navidad a las niñas y niños más vulnerables de nuestro departamento Se les entregan juguetes, comida, golosinas y ropa
La cantidad de niños que han sido beneficiados cada caño ha ido en aumento Nuestra meta este año 2024 es llegar a 5000 niños Tú, puedes ser un ángel en la vida de un niño Atrévete Colabora
El glorioso Arcángel apareció en 493 en el monte Gargano en Italia. Esta aparición fue muy consoladora y muy célebre, y en reconocimiento de los beneficios que procuró a la Iglesia el enviado del Omnipotente, se estableció una fiesta para recordar este acontecimiento y en honra de San Miguel; fiesta que desde el siglo V se celebra el 29 de septiembre, y que era en otro tiempo muy solemne en varios países.
El Arcángel Miguel es la figura que representa al ejército de án celestiales de Dios San Miguel Arcángel, San Rafael y San G son los emblemas que el cristianismo celebra cada 29 de septiem
En Totonicapán se celebra la fiesta patronal en honor al príncip la milicia celestial tal y como lo celebra la iglesia a nivel univers una fiesta muy popular y conocida, visitada por muchas person otros municipios y departamentos devotos del Patrón del pu varias de ellas en familia realizan romería para venir a vene imagen, trayendo consigo agradecimientos de milagros y pidiendo su intercesión por favores de salud, trabajo, viaje entre otros ofrendan una misa en su honor, con veladoras en manos, al momento de visitar a la imagen realizan sus oraciones con fe y devoción, para luego encenderlas en los lugares establecidos dentro del templo En esta ciudad para estas fechas se visita “Las Cuevas de San Miguel” ubicado en la comunidad de Chiyax
La Fiesta de San Miguel Arcángel tiene consigo una planificación especial, en la que el Párroco Max Vidal Ozuna en conjunto con el Consejo Parroquial, se encargan de organizar la novena, los temas de reflexión que se desarrollarán durante la misma, la participación de los coros, como también la designación de movimientos y grupos de fieles encargados del cuidado del templo, además la celebración de la eucaristía del 29 de septiembre, día principal y el recorrido en procesión de la venerada imagen de San Miguel Arcángel por las principales calles y avenidas de la ciudad
Está celebración especial, inicia cada 18 de septiembre con un concierto católico y adoración al santísimo promovido por la Pastoral Juvenil de la Co catedral Continuando con conciertos musicales que rinden homenaje al Patrón que presentan las 12 sociedades del 19 al 30 del mismo mes
En la festividad se realizan actividades sociales, culturales y deportivas como lo son: Las veladas e investiduras de la Reina Indígena Departamental de Totonicapán, donde participan las representativas de los municipios del departamento, actividad organizada por Vanguardia Indígena de Totonicapán; Reina Indígena de Totonicapán, “Umial Chuwi´miq´ina´”; Reina de Juegos Florales, Señorita Totonicapán y la Media Maratón Atanasio Tzul
el 24 de septiembre se realiza un alegórico desfile de inauguración, donde participan diferentes centros educativos del municipio e invitados de otros departamentos y darle paso al desfile de carrozas el día 25 con las representativas del todo el pueblo
En estas fechas varias familias se reúnen a convivir y disfrutar de la gastronomía que hay en los diferentes restaurantes y comedores Propiciando la compra de rosca, manías, dulces de la época, garnachas, y el ponche tradicional, como también los juegos mecánicos, exposiciones, ventas de productos artesanales propios de la región y diversiones para toda la familia De esta manera es como se desarrolla y vive la Fiesta en Honor a San Miguel Arcángel
Profesor Jouser Baquiax
NOVENARIO
2024 - 2025
Enseñanosaorar
CON SAN MIGUEL ARCANGEL
HACIA EL JUBILEO 2025
Tema
01
06
02
La enseñanza del Papa Francisco sobre la oración
Lecturas:
Deuteronomio 6: 1-9 / Salmo del día
1 Tes 5: 12-25 – Mateo 6: 5-8
Tema
Enseñamos a Orar
Lucas 11:1 una escuela de oración
Lecturas:
Génesis 32: 8-13 – salmo del día
Filipenses 4:4-9 – Lucas 11:1-13
Tema
03
04
05
La oración en la comunidad Parroquial
Lecturas:
Filipenses 4,4-9 – Lucas 11:1-13
Tema
La oración en Familia
Lecturas:
1 Samuel 1: 7- 8: 12-20 – salmo del día Hechos 10:1-8 – Mateo 18: 19-22-18-22
Tema
La oración de los Jóvenes
Lecturas:
Daniel 3:13-18 salmo del día 1 de Juan 2:12-17 - Mateo 19:16-21
Viernes 20
Tema
Se retiro a orar - Marcos 1:35
Retiros espirituales sobre la oración
Lecturas:
Exodo 33:7-11 salmo del día Romanos 8:22-28 – Marcos 1:35-39
Tema
07
La catequesis sobre la oración
Lecturas:
Sábado 21
08
Domingo 22
Nehemías 8:1-3 6 8 salmo del día 1 Timoteo 2:1-7– Mateo 26:36-46
Tema
Miércoles 25
Jueves 26
La oración de los fieles para el Jubileo 2025
Lecturas:
Exodo 17: 8-13 – salmo del día Hechos 2: 42-47 – Mateo 11: 25-30
09
Lunes 23
Martes 24
Viernes 27
Una de las funciones principales de los ángeles, elevar nuestras oraciones a Dios
Lecturas:
Tema Génesis 21: 14-20 – Salmo del día Apocalipsis 5: 11-14 - Juan 1: 43-51
Sábado 28
SANMIGUELARCÁNGEL
18 DE SEPT
Concierto católico
Pastoral Juvenil de la Parroquia San Miguel
19 DE SEPT
Sociedad Amistad
Fidel Funes y Tokes 2:00 PM
20 DE SEPT
Sociedad de Agricultores
Dulce Banda y Miguel y Su Grupo Cariño 2:00 PM
21 DE SEPT
Sociedad San Miguel de la Zona 4 Branly y La Gran Sociedad. 2:00 PM
22 DE SEPT
Sociedad Femenina
Grupo Branly y La Gran Manzana 2:00 PM
23 DE SEPT
Sociedad de Albañiles
Son de Cumbia y Fuerza Leo 2:00 PM
24 DE SEPT
Sociedad de Carpinteros y Comerciantes del Canton Paqui
Sonora Manzanera y Ronald y sus Bravos 2:00 PM
25 DE SEPT
Sociedad de Tejedores y Comerciantes de Artes Tipicas de Totonicapán
Unión San Pedrana y Los Legendarios de Zunil 2:00 PM
26 DE SEPT
Sociedad Chuimekena
Miguel Angel Tzul e Internacionales Conejos. Ismael Rodríguez (México) 2:00 PM
27 DE SEPT
Sociedad Ascomertchi
Arrecife, Sonora Manzanera y Raúl Hernandez Jr (México) 2:00 PM
28 DE SEPT
Sociedad San Miguel Arcángel Zona Independencia. Sonora Manzanera y Atitlan cumbia Band. 2:00 PM
29 DE SEPT
Sesentenaria Congregación de San Miguel Arcángel Grupo la Tropa (Alborada), Orquesta la Organización
Marimba Soberana Gallito Grupo Rana - 10:00 AM
30 DE SEPT
Sociedad Parcialidad Batz La Gran Banda y Chito Cortez 11:00 AM
TOTONICAPÁN 100 100
El Teatro Municipal de Totonicapán, inaugurado en 1924, es un emblema de la cultura y el progreso de la región Su diseño neoclásico, inspirado en grandes teatros europeos, refleja la ambición de modernización de principios del siglo XX en Guatemala Con imponentes columnas corintias y detalles arquitectónicos manieristas, este edificio monumental fue concebido para ser un espacio de encuentro para la comunidad, donde se han celebrado eventos de todo tipo: desde obras de teatro y conciertos, hasta conferencias y actos sociales.
A lo largo de los años, el teatro ha sido un testigo de la evolución histórica y cultural de Totonicapán En 1974, fue declarado Monumento Nacional, reconociendo su valor arquitectónico y su contribución al desarrollo artístico de la región Este 2024, al cumplir su centenario, el teatro está en proceso de restauración para asegurar su preservación y continuar siendo un símbolo cultural para las futuras generaciones
El Teatro Municipal no solo es un edificio, sino un legado vivo que une a la comunidad y mantiene viva la historia y la creatividad de Totonicapán
A lo largo de sus 100 años, el Teatro Municipal ha sobrevivido a terremotos y cambios políticos, resistiendo el paso del tiempo gracias a los esfuerzos de la comunidad y las autoridades locales. Su función como epicentro de la vida cultural ha permitido que generaciones de totonicapenses disfruten de eventos que han enriquecido el espíritu artístico de la región Este espacio, más que un simple escenario, es el alma de la expresión artística de Totonicapán.
Además, el teatro ha sido un punto clave para la educación cultural de la región. Su capacidad de albergar 400 personas para eventos tanto locales como internacionales ha permitido que Totonicapán se convierta en un referente cultural dentro del altiplano guatemalteco Los espectáculos de teatro, música y conferencias que se han llevado a cabo aquí han promovido la integración de las artes en la vida cotidiana de la comunidad
Hoy, en su centenario, el Teatro Municipal no solo celebra su legado, sino que también se proyecta hacia el futuro como un espacio que continuará inspirando nuevas generaciones de artistas y espectadores La restauración en curso busca preservar no solo su estructura física, sino también el espíritu que ha permitido que este recinto se mantenga como un faro cultural por 100 años
Juan Antonio García Poncio, originario de la comunidad de Cojxac, se presenta como un guía espiritual maya - Ajq ij, cuya labor es preservar y transmitir la espiritualidad y cultura de su pueblo Desde su concepción, siente que fue destinado por Dios para este papel y ha dedicado su vida para ayudar a otros a comprender la profunda conexión entre la creación, naturaleza y la espiritualidad maya
En el contexto de la próxima fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel, Don Antonio destaca la importancia de la espiritualidad en la vida de su comunidad, una espiritualidad que ha sido malinterpretada por muchos como idolatría. Refiriéndose que, para los mayas, los elementos de la naturaleza fuego, tierra, agua y aire no son dioses, sino manifestaciones de la creación divina que ayudan a los seres humanos a cumplir su propósito en la vida. Cada elemento tiene un significado y una función, que es respetada y honrada en la práctica espiritual diaria
La profundidad del calendario maya, un sistema de tiempo que difiere del gregoriano, marcando 9 meses en un año, veinte días los veinte nahuales, con semanas de 13 días Este calendario no solo organiza el tiempo, sino que también refleja la estructura y el equilibrio del cuerpo humano y la naturaleza
Como Ajq´ij su función no es predecir el futuro, sino interpretar y aconsejar a través del fuego sagrado, un medio de comunicación directa con Dios, a quien se refieren como Ajaw, que significa vida y aliento. Además, la conexión con la naturaleza, que es la manifestación misma del Creador
Este entendimiento profundo de la espiritualidad se manifiesta también en la vestimenta tradicional, que utiliza colores específicos rojo, negro, amarillo y blanco para representar la vida, la muerte, la pureza y la tierra.
El simbolismo del collar de plata que porta, un objeto que representa pureza y dignidad, un legado importante de sus ancestros Este collar, junto con el “sut” (pañuelo), es una parte esencial de su indumentaria, que simboliza respeto y concentración durante sus ceremonias y actos sagrados
Con casi 30 años de experiencia, Don Antonio ha formado a otros guías espirituales y continúa su labor de preservar y enseñar la espiritualidad maya, basándose en textos ancestrales como el Popol Vuh, que recopila las enseñanzas de los abuelos mayas
“Que Nadie se adelante, que nadie se quede, que todos caminemos juntos”
¡Gracias Tz akol B itol, una, dos, tres veces gracias!