BM Noticias Edición 109

Page 32

DIRECCIÓN GENERAL

Lic. Felipe Guillermo Claussell

REDACCIÓN

Angel Eduardo Gorocica Ruiz

Amín Rojas Cabrera

REDES SOCIALES

Rocio Valencia

DISEÑO GRÁFICO

Carlos Mario Colorado Chuc

Ingrid Díaz Barredo

PUBLICIDAD Y VENTAS

Juan J. García M. ( 999 ) 2 42 91 81

Calle 45 #219 por 40, Francisco de Montejo

BM Noticias, 2023
Visita nuestra página web www.bmnoticias.com
BM Noticias

ANUNCIAN INICIO DEL PROGRAMA “CANCÚN NOS UNE” JORNADAS DE ATENCIÓN CIUDADANA

La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta anunció el inicio del Programa “Cancún nos Une” Jornadas de Atención Ciudadana, que a lo largo del año se realizarán en once sedes diferentes para acercar más de 50 trámites y servicios a la ciudadanía, con el fin de facilitar el acceso a soluciones, así como escuchar de primera mano las propuesta de los cancunenses en audiencias públicas.

Una vez al mes a partir del 01 de febrero se llevarán a cabo, informó la Primer Edil, para participar y recibir estos beneficios una semana antes de cada Jornada se realizará un registro de solicitudes. Expresó que con este programa, se busca acercar en un mismo lugar más de 50 trámites y servicios de dependencias municipales, estatales y federales, así como asociaciones civiles, para que la ciudadanía aproveche para ponerse al día, beneficiando la economía familiar, ya que contarán con diversos descuentos y representa un ahorro al no tener que trasladarse desde su hogar a las oficinas de gobierno.

La Primera Autoridad Municipal añadió que su compromiso es mejorar la calidad de vida de la población del municipio de

Benito Juárez, a través de un gobierno municipal eficaz, sensible, inclusivo e incluyente que otorgue apoyos y servicios de calidad para obtener el bienestar social; por lo que a través de la secretaria particular, Berenice Polanco Córdova y la secretaria municipal de Desarrollo Social y Económico, Paola Moreno Córdova, se logró trabajar de manera transversal en la organización con todas las direcciones y organismos descentralizados del gobierno municipal, junto con instituciones estatales, federales y asociaciones civiles.

El gobierno municipal hace una invitación a los vecinos de la zona y áreas colindantes a aprovechar el acercamiento de estos trámites y servicios, recalcando que las dependencias municipales trabajan en coordinación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos organizando este tipo de estrategias.

Algunos de los servicios y trámites que los asistentes podrán realizar son: expedición y renovación de licencias de conducir; cortes de cabello, antecedentes no penales; consultas médicas y nutricionales; planchado de cejas; copias certificadas del Registro Civil; tarjetón de discapacidad; examen de la vista

gratuito y lentes a bajo costo, Colposcopia, Papanicolau y ultrasonidos. De la misma manera, se harán aclaraciones con la empresa Aguakan; aplicación de Gelish; consultas veterinarias y vacunas antirrábicas; calificaciones de boletas de infracción; módulo de venta de Diconsa; Programa Alimentario del Bienestar “Tienda móvil”; pago de impuesto predial, bolsa de empleo y reporta y aporta. Para conocer los requisitos, costos y beneficios de los trámites disponibles, se invita a la ciudadanía a estar pendiente de las redes sociales del Ayuntamiento de Benito Juárez y de la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, ya que se publicará un código QR para acceder al listado de los servicios que requieren documentación.

BM NOTICIAS / QUINTANA ROO 3

INICIA REGISTRO ÚNICO DE DEPORTISTAS DE BENITO JUÁREZ

Con la visión integradora de la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, de unir Cancún a través del deporte, inició el programa Registro Único de Deportistas de Benito Juárez (RUDBJ), que se convirtió en una gran fiesta en el Gimnasio Kuchil Baxal.

Un suceso histórico, sin duda, que marca una nueva etapa en el deporte cancunense, con el proceso de credencialización y entrega de uniformes a promotores, presidentes de comités, entrenadores y maestros de educación física. Este sábado, por ejemplo, más de 600 personas atestiguaron el magno acontecimiento.

En este sentido, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, emprende acciones para construir una sociedad con mejores ciudadanos, porque el deporte es una

prioridad y une a la comunidad, conceptos que desde luego, replica el Instituto del Deporte a través de su Plan de Trabajo 2023.

“Este programa lo estamos trabajando en conjunto con nuestra Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, para que el deporte se organice. Este Registro Único nos va a permitir conocer no solamente a nuestros comités y promotores deportivos, inclusive también cuántos atletas tenemos en Benito Juárez, con nombre y apellido. De esta manera, podemos llegar con alguna aseguradora y plantearle la necesidad de un tema, con respecto a una lesión, por tanto, será mínimo el costo del seguro”, dijo.

Agregó que “también contaremos con un área de rehabilitación para nuestros

atletas y un metodólogo que les brindará capacitaciones para poder generar la planeación deportiva en sus academias, en las diferentes disciplinas”.

Estas reuniones serán de forma trimestral, cuatro durante el año, “para tener una retroalimentación; hoy, el deporte popular tiene que ir a la calle, no quedarse en la oficina”, consignó el anfitrión ante un graderío repleto en el Kuchil Baxal.

Tras el mensaje del anfitrión, el instructor, Enrique Lázaro González, impartió un curso de primeros auxilios. El evento culminó con la entrega de uniformes a cada uno de los asistentes y la respectiva entrega de su credencial.

BM NOTICIAS / QUINTANA ROO 4
“Fomentar el deporte es acabar o por lo menos combatir la delincuencia. Sacar a un chavo de las calles que puede ser prospecto o carne de cañón para el crimen organizado y llevarlo al deporte, es algo increíble, y lo hacen ustedes como promotores deportivos”
Alejandro Luna López.

ANA PATRICIA PERALTA POSICIONA CANCÚN EN FITUR 2023

Con un mensaje basado en los datos del éxito rotundo construido por todos en 2022, el año en que Cancún rebasó sus propios récords, en su participación en FITUR 2023, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, abre la posibilidad de la primera oficina de representación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid en Latinoamérica, un vuelo Ecuador-Cancún y la realización de una Cumbre de Turismo Social y Sostenible de la CEOE.

Al emprender su regreso a Cancún, la Primera Autoridad en el municipio, destacó y agradeció el liderazgo en gestión de la Gobernadora del Estado Mara Lezama Espinosa, que permitió a la delegación quintanarroense promocionar a nivel internacional Cancún y la entidad en general. Como parte de las acciones para el impulso y desarrollo del turismo en Cancún, Ana Patricia Peralta participó en distintas actividades y reuniones en el marco de la

43 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023, realizada en Madrid, España, que reúne a más de 82 mil profesionales en la materia.

En el marco de esta feria internacional, la alcaldesa firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para que Cancún se convierta en la primera ciudad Latinoamericana en contar con una representación de dicho organismo, con el fin de “dar certeza comercial a la comunidad española en nuestra ciudad, captar más inversión y que los ciudadanos y turistas de ese país tengan un espacio al que recurrir si lo necesitan”. Durante los primeros días de la FITUR, la presidenta municipal gestionó con los integrantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) la realización de una Cumbre sobre Turismo Social y Sostenible en Cancún este mismo año, con el objetivo de analizar

casos de éxito y buenas prácticas que sirven de modelos de solución a los retos que enfrentan las ciudades turísticas. En ese mismo sentido, la Presidenta Municipal cancunense sostuvo reuniones con diferentes autoridades internacionales como la Vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís Sánchez, con quien estrechó lazos de colaboración intercambiando experiencias y proyectos en favor de ambas ciudades; además, se reunió con Niels Olsen, Ministro de Turismo de Ecuador para iniciar acercamientos sobre una ruta área que conecte a Cancún con dicho país.

Además de participar en la inauguración del Pabellón de México en Fitur 2023 y atender reuniones uno a uno con agentes de viajes e inversionistas, esta activa agenda complementaria de la presidenta Ana Patricia Peralta, que cree en la corresponsabilidad y unión, considera que todos los esfuerzos estos son importantes para llevar su municipio al siguiente nivel de éxito.

BM NOTICIAS / QUINTANA ROO 5

ANUNCIA MARA LEZAMA FESTIVAL GASTRONÓMICO EN SOLIDARIDAD

En el marco de la Fitur y junto a las presidentas municipales, la Gobernadora dio a conocer que en el 30 aniversario de la creación del municipio de Solidaridad se realizará este encuentro en que participaran los 11 municipios y artesanos de Quintana Roo

Madrid.- En la edición 43 de la Fitur 2023, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la segunda edición del Festival Gastronómico del Caribe Mexicano que se realizará en el municipio de Solidaridad el 25 y 26 de febrero, consolidando al estado como un destino competitivo y líder de la actividad turística y que, como motor del desarrollo económico y social, genere bienestar para todos.

Acompañada de presidentas municipales y del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Marcy Bezaleel Pacheco, la Gobernadora destacó que este evento se realizará en el marco del 30 aniversario de la creación del municipio de Solidaridad.

“Este festival gastronómico, que el año pasado se realizó en Puerto Juárez, en Cancún, y fue todo un éxito, ahora nos unimos todos los municipios y el sector privado para realizarlo en Solidaridad, para que los asistentes conozcan, además de los deliciosos platillos que se van a presentar, también las artesanías hechas por nuestra gente” Mara Lezama Espinosa

Por su parte, el secretario de Turismo Bernardo Cueto explicó que este segundo festival es un esfuerzo que une a todos los destinos para promover diversos segmentos y diversificar la oferta turística del Caribe Mexicano

Este festival es organizado por el Comité de Fomento a la Gastronomía, integrado por más de 20 instituciones del sector público, privado, académico y social, además se contará con la presencia de representantes de los 11 municipios, de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Quintana Roo, entre otros.

BM NOTICIAS / QUINTANA ROO 6

FPMC INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN “TRAZOS Y SENTIRES 2023: MIRADAS INTIMAS”

Por: Redacción

Con 22 dibujos elaborados con trazos libres y al azar, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), inauguró en el Museo de la Isla la exposición pictórica “Trazos y Sentires 2023: Miradas Intimas”, del artista yucateco Jorge Luis Canché Escamilla, quien también presentó su libro “Psicografía: Voces de mi Interior”, que recopila su experiencia al elaborar más de 400 obras.

Isela Carrillo Cupul y Satoko Kitamura, directora del Museo de la Isla y museógrafa de la FPMC, respectivamente, fueron las encargadas de encabezar el evento en el que se hizo entrega de un reconocimiento al autor en nombre del director general de la institución, José Luis Chacón Méndez y se mencionó que a través del Nuevo Acuerdo, se trabaja en la divulgación de la cultura y el arte para poner al alcance de todos las más variadas expresiones artísticas. El cronista cozumeleño Veudi Vivas Valdez fue el encargado de comentar el libro,

mismo que recopila el trabajo creativo del maestro Jorge Luis que conta de “dibujos que no son preconcebidos ni se refieren a algo definido, cada quien puede ver en su obra lo que su imaginación les permita, líneas rectas, curvas, elípticas, circulares y un sinfín de formas que llegan al espectador con un mensaje subliminal, sin que en ello esté la voluntad del autor”, destacó.

Durante el evento, el maestro Jorge Luis hizo una demostración de su talento, creatividad y espontaneidad, y sorprendió al público elaborando sobre una servilleta uno de sus peculiares dibujos en tan solo unos cuantos minutos, que fechó, firmó y entregó a una de las asistentes. Por su parte el artista comentó los procesos por los que ha pasado su creatividad. Los trazos que empezó a hacer de manera casi instintiva, sin pretensiones, espontáneamente, inclusive en medio de alguna reunión, fueron plasmados en los más diversos materiales como servilletas de papel,

bolsas de estraza, cajas de cartón, entre otros materiales y tipos de tintas, hasta que le propusieron formalizar su trabajo que terminó exponiéndose en varios recintos. Canché Escamilla agradeció a la FPMC el espacio para dar a conocer a los cozumeleños su trabajo y también a todas las personas que han intervenido para hacer realidad la colección que integra la exposición “Trazos y Sentires 2023: Miradas Intimas” y su libro “Psicografía: Voces de mi Interior”, que consta de una selección de los trabajos que realizó del 2001 al 2017.

Esta y otras exposiciones artísticas que alberga el Museo de la Isla estarán abierta para todo el público gratuitamente de martes a domingo de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

BM NOTICIAS / QUINTANA ROO 77

¿UNA GRAN ALIANZA PARA 2024?

Nadie tiene otros datos: con tres candidatos en la boleta presidencial del 2024, el partido o la coalición triunfante tendrá menos de 50% de los votos y no podrá alcanzar una mayoría absoluta en el Congreso de la Unión. La ruta electoral para este año, con Movimiento Ciudadano fuera de un frente amplio opositor a Morena, es un presagio ominoso.

El ciclo político apunta a una nueva hegemonía partidista. El caudillismo lopezobradorista —deberán reconocer los historiadores— comenzó hace 30 años. Desde entonces y hasta el 2018 hubo un escenario de gobiernos divididos que se materializó en el Pacto por México. El PRIAN —en la narrativa de la Cuarta Transformación— cerró el paso a los gobiernos de izquierda y ahora, con la adición del PRD, busca echarlos de Palacio Nacional con una propuesta de reconciliación nacional.

El líder tabasqueño dejó la dirigencia nacional del sol azteca después de implementar una exitosa estrategia electoral que —con expriistas— le dio las gubernaturas de Tlaxcala, Baja California Sur, Zacatecas y Michoacán, además de la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal.

En 1999, la cúpula panista ya había sido cooptada por el foxismo. Entonces, el objetivo estratégico era sacar al PRI de Los Pinos y la izquierda llevaba a Cuauhtémoc

Cárdenas a su tercera candidatura presidencial. Con el modelo de las alianzas opositoras en Argentina y Uruguay, además de la experiencia del Grupo San Ángel de 1994, académicos, empresarios e intelectuales llamaron a las dirigencias partidistas a construir un frente amplio para enfrentar al aparato gubernamental.

Ni Cárdenas ni Fox estaban dispuestos a declinar. Desde entonces, las encuestas son el instrumento para definir a los protagonistas de las contiendas electorales. Y cuando las las cúpulas partidistas no alcanzan acuerdos sustanciales, ocurren negociaciones tras bambalinas para generar nuevas mayorías.

El exgobernador de Guanajuato ganó el 2 de julio con 45% de la votación y tres meses después, en la conformación de su gabinete, intentó sumar a figuras perredistas, entre ellas Amalia García, entonces presidenta del PRD, y la exjefa de Gobierno, Rosario Robles. Pero no ofreció un co-gobierno ni apostó por construir una agenda legislativa común. La propuesta no caminó.

Seis años después, el panista Felipe Calderón Hinojosa ganó la Presidencia con apenas 36% y —ahora se sabe, gracias a Manlio Fabio Beltrones—quiso apuntalar su llegada al poder con un ofrecimiento de inclusión al PRI.

En tres décadas, tres intentos de construir mayorías que apuntalen la gobernabilidad y garanticen la continuidad institucional. Pero la reforma al Artículo 89 constitucional para materializar las alianzas electorales cumplirá casi una década atorada. Y los mismos actores políticos ahora llaman a edificar la gran alianza que derrote a la 4T. Efectos secundarios

¿FULLERÍAS? Una lógica bucólica dieron verosimilitud al reclamo de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, el otro protagonista del escándalo de la tesis copiada por alumnos de la carrera de Derecho en la UNAM, en 1986, que también involucra a Yasmín Esquivel Mossa. Verosimilitud no puede ser sinónimo de credibilidad y si bien la autoridad ministerial de la CDMX investiga el presunto plagio —por caducidad—, la UNAM ha emplazado a la ministra para presentar pruebas de descargo. Ya se conocen algunas imágenes que mostraron las falacias de Báez Gutiérrez. Pronto se conocerán audios y videos de su confesión que apuntarían a un montaje periodístico que —según sostienen en el entorno de la ministra— buscó descarrilar su postulación a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a finales del año pasado.

BM NOTICIAS / OPINIÓN 8

LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE CALAKMUL SERÁ EL SEGUNDO PULMÓN MÁS GRANDE DEL CONTINENTE

Con la adhesión de las Reservas estatales de Balam Kiin y Balam Ku en el municipio Calakmul, a la Reserva de la Biosfera de Calakmul, se tiene por seguro que ahora será el segundo pulmón más grande del continente e incluso posiblemente del mundo, solo después del Amazonas, informaron en la mañanera de este lunes, donde Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, abordaron el tema del Tren Maya y la necesidad de cuidar al medio ambiente, pero de desarrollar también al sector económico del sureste mexicano. Desde el año pasado ya se tenían las intenciones del gobierno federal para aumentar el territorio de la Reserva de la Biosfera con la adquisición de dos zonas ejidales tal como admitió el alcalde calakmuleño Luis Alvarado Moo, y ahora con las reservas del Rey Jaguar -Balam Kiin- y el Templo del Jaguar -Balam Ku- confirmadas por AMLO y Sansores San Román, con lo que aseguran que el macizo forestal sea de gran atractivo. Incluso, aunque no fue mencionado durante la mañanera, el siguiente paso después de una Reserva de la Biosfera, es un

Parque Nacional, el cual tendría como características específicas la presencia de guardabosques y mayor seguridad de las reservas naturales, así como el cuidado de todo ser vivo al interior del área natural.

Durante su participación de la Mañanera el pasado 23 de enero, la gobernadora Layda Sansores San Román expresó su extrañeza contra los activistas medio ambientales y su preocupación sobre el cuidado de diversas especies, entre ellas los murciélagos y el atractivo natural en Calakmul denominado el Cráter de Murciélagos. Según la gobernadora afirmó "cuidaremos el silencio de los murciélagos, pero también debemos beneficiar económica a una de las zonas más pobres de la entidad”. Destacó que ella en sus más de 30 años de política no había visto tal interés de un Gobierno Federal de desarrollar económicamente al sureste mexicano, pero a su vez, que haya precisamente un minucioso cuidado del medio ambiente, de la flora y fauna tan especial de Campeche, y eso no debiera preocuparles a los activistas, al contrario, deberían sumarse para proponer. Finalmente, Sansores San Román destacó que “aunque les duela a los

opositores, estamos haciendo las cosas bien, apoyando a un presidente preocupado por su gente y el medio ambiente, y necesitamos el apoyo de todos, pues el beneficio será de todos”.

Confía AMLO en los tiempos y la estrategia

Sin cambiar las proyecciones para la fecha de inicio operativo del Tren Maya, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que confía en los tiempos y por ello mantienen la meta de iniciar labores a finales de este año, sobre todo porque en los sobrevuelos de inspección realizados cada 15 días desde hace un par de meses ve sendos avances en el proyecto. Recordó que en un principio pusieron la cláusula de “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, por ello atienden las dudas y molestias de quienes viven en las zonas de impacto, pero aseveró que todo está apegado a derecho, con el consentimiento de los pobladores y entorno al cuidado del medio ambiente.

BM NOTICIAS / CAMPECHE 11

PRESENTAN LA CARTELERA 2023 DEL CARNAVAL DE CAMPECHE, EL MÁS ANTIGUO DE MÉXICO

Tras dos años sin fiestas carnestolendas a causa de la pandemia del Covid-19, la Alcaldía de Campeche presentó la cartelera oficial de actividades y elenco artístico del Carnaval de Campeche 2023 considerado por los cronistas de la ciudad como el más antiguo del país; inicia el 9 y finaliza el 21 de febrero, y se presentarán artistas como Belinda, la Trakalosa de Monterrey, Bellakat, entre otros. La edición 2023 del Carnaval de Campeche marcará un parteaguas al plantear un esquema que buscará la autosustentabilidad a corto plazo, afirmó la alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo de la Torre, al presentar el programa y la cartelera artística, que enaltecen el talento campechano. Se compone de 22 actividades y contará con la participación de figuras de talla nacional e internacional.

Acompañada de los reyes del Carnaval de Campeche, Cecilia Soberanis

Illescas y Carlos Alberto Ponce Carrillo; los reyes infantiles, Samara Bolio Franco y Óscar Esquivel Soberanis, la alcaldesa destacó la celebración del Corso Infantil, pionero en México de los carnavales con la participación de infantes. Anunció que el Carnaval de Campeche

2023 se realizará del 9 al 21 de febrero con un total de 22 actividades, de las cuales dos se realizarán en la Concha Acústica, y el resto en el Foro Ah Kim Pech y el malecón de la ciudad, y por vez primera se incluye en el programa oficial la coronación de los reyes del Carnaval de Lerma, que se llevará a cabo en la cancha “El Pescador” de la mencionada localidad.

La quema de Juan Carnaval marcará el fin de los festejos el domingo 5 de marzo.

Ponderó la participación del talento campechano en esta edición del carnaval de Campeche con la designación del actor campechano Josué Maychi, actor de Wakanda Forever, cinta de Marvel, como rey del espectáculo 2023 junto a la influencer tapatía Paola Castillo. Y la asistencia de los grupos musicales como Los Socios del Ritmo, Alfredo El Pulpo de los Teclados, el talento artístico de la dirección de Cultura con el grupo Son de Mar.

Rabelo de la Torre subrayó que tras dos años de verse interrumpido por la pandemia de Covid-19 y a pesar de las dificultades financieras del municipio de Campeche, con mucha creatividad y una

adecuada planeación y ejecución de los recursos se logró conformar la cartelera, lo que permitirá tener uno de los carnavales menos costosos de los últimos años.

Además, anunció que a partir de la presente edición se buscará que el Carnaval de Campeche sea autosustentable y bajo esta visión se estima recuperar hasta un 80 por ciento del financiamiento que este año realiza la administración municipal, y esos recursos únicamente serán destinados al carnaval del año próximo. Lo que se destina a la prestación de los servicios públicos está debidamente etiquetado y no se usa para el carnaval, precisó. También subrayó que la celebración del Corso Infantil no se detendrá a pesar de que la Secretaría de Educación anunció en días pasados que la dependencia pausará un año la organización y participación del sector de Educación Preescolar, por lo que el comité organizador mantiene la convocatoria y atractivos premios en las diferentes modalidades para incentivar la participación de los campechanos no sólo del municipio sino de cualquier parte del estado.

BM NOTICIAS / CAMPECHE 12

INICIAN LOS TRABAJOS PRELIMINARES DEL IE-TRAM, TRANSPORTE PÚBLICO QUE SERÁ 100% ELÉCTRICO

Por: Redacción

Arrancan, con el banderazo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, los trabajos preliminares del Ie-Tram, transporte público único en Latinoamérica y que será 100% eléctrico para ofrecer a los yucatecos una opción de movilidad eficiente, moderna y segura conectando a más de 100 rutas de transporte público y más de 137 colonias de la zona conurbada, uniendo a Mérida, Kanasín y Umán.

Desde los rieles del fraccionamiento Mayapán, Vila Dosal, junto con los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y de Umán, Gaspar Cisneros Polanco, realizó el banderazo y supervisión del inicio de los trabajos de construcción preliminares de los corredores de lo que será el nuevo transporte público Ie-Tram, en un esfuerzo sin precedente para ofrecer los servicios de transporte público a la altura de lo que merecen las y los yucatecos. En ese marco, Vila Dosal indicó que el Ie-Tram es producto del trabajo coordinado entre los 3 órdenes de gobierno y

la iniciativa privada, con una inversión total de 2,820 millones de pesos, donde el Gobierno del Estado va a poner 61% de los recursos; el Gobierno federal el 23%, y la iniciativa privada, el 16% para la instalación de este tipo de vehículo que tiene todas las bondades de un tranvía, pero la flexibilidad de un autobús que será la primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, medio de transporte que, hoy en día, solamente están circulando en algunas ciudades de Europa y del Medio Oriente, en Qatar y en Emiratos Árabes Unidos, por lo que se estará generando una serie de infraestructura.

El Gobernador destacó que este año se recibirán 350 nuevos autobuses, de los cuales, ya se encuentran los primeros 34 que están en pruebas y a principios de febrero se podrán estar incorporando para continuar mejorando los servicios de transporte público como parte de las 10 acciones concretas para reducir los tiempos de espera y brindar un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.

Los trabajos preliminares consisten en la construcción de pavimentos de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas y separador, ciclovía con concreto asfáltico y señalamiento horizontal y vertical. También, la rehabilitación de alumbrado público y canalizaciones para semáforos en cruceros; además se instalarán 46 estaciones de transbordo gratuito y 21 paraderos. En los casos de las estaciones el transbordo es gratuito y en caso de los paraderos cuando el usuario venga de otra ruta pagará solo el 50%.

El Ie-Tram, además de unir Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias, también será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya y será una realidad a través de una inversión total de 2,820 millones de pesos, de los cuales el 60% aportará el Gobierno del Estado, el Gobierno federal el 23% y la iniciativa privada el 16%, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en ruta y en el Centro Histórico.

BM NOTICIAS / YUCATÁN
13

POLICÍA YUCATECA, CON EL MEJOR DESEMPEÑO Y LA MAYOR CONFIANZA A NIVEL NACIONAL

Resultado de la estrategia de fortalecimiento a la seguridad que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, la policía estatal fue reconocida con el primer lugar a nivel nacional en mejor desempeño y al contar con mayor nivel de confianza entre los habitantes de Mérida, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente a diciembre de 2022.

Dicho reporte, que emitió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la ciudad encabeza la lista de desempeño de su corporación de seguridad, de acuerdo con la ENSU, pues el 80% de la ciudadanía en el mismo rango de edades considera que los elementos son efectivos o algo efectivos, tasa mayor que la acumulada del país, de 52%, con un crecimiento de 1.2 y el mantenimiento de su posición, en comparación con el lapso previo.

De igual manera, la capital yucateca se ubicó en el primer sitio al registrar que el 81.6% de la población de 18 años y más tiene mucha o algo de confianza en los

agentes estatales, proporción superior a la nacional, de 53.0%, y que representa un incremento de 9.6 puntos y avance de 5 posiciones, respecto del mismo periodo en 2021.

Mediante el fuerte impulso al equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), instalación de más cámaras, capacitación constante del cuerpo policíaco y continuo trabajo en equipo del Gobierno con la sociedad, Vila Dosal refrenda su compromiso con no sólo de preservar, sino también incrementar cada vez más, los índices de seguridad en el territorio.

También, ha buscado mejorar las condiciones de los elementos de la dependencia con esquemas para que accedan a atención médica privada en caso de accidentes laborales; la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); becas universitarias para sus hijos, con cobertura del 100% de inscripción, colegiatura y un apoyo bimestral de 1,600 pesos, y tanto el Circuito como la Tarjeta

Héroes Ciudadanos, presentada recientemente, con arriba de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a personal de este ramo y de salud.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con mantener a la entidad como la más segura y pacífica del país, con tal de seguir generando condiciones favorables y brindar certeza para la llegada de inversiones, que se traduzcan en mejores empleos y eleven la calidad de vida de las familias yucatecas.

La corporación estatal cuenta con la confianza y apoyo de los habitantes de Mérida, al registrar que el 81.6% de la población de 18 años y más tiene mucha o algo de confianza en ella

BM NOTICIAS / YUCATÁN 14

GOBIERNO DEL ESTADO Y AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA TRABAJAN DE LA MANO A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

Por: Redacción

Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión privada de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo, la cual recibirá los residuos sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida para convertirlos en una biomasa sólida que será exportada a Europa, resultado del trabajo en equipo entre el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el sector empresarial para seguir construyendo una entidad más verde y sustentable.

Desde las instalaciones del Centro Internacional de Congresos, la empresa alemana Alengo Latam y la empresa yucateca Ciclo anunciaron que realizarán una inversión histórica en el sector ambiental de 3,500 millones de pesos (150 millones de euros) a través de esta planta que tendrá la capacidad de producir más de 500 mil toneladas anuales de pellets para exportación a Europa.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que la Planta de Transformación de Residuos Pellets CDR, sin duda, es un proyecto que hará de Yucatán un lugar más sustentable, al hacer uso de tecnología alemana, que permitirá tratar 1,500 toneladas diarias, lo que es equivalente a sacar de circulación hasta 90 mil vehículos. El Gobernador recordó que una de las primeras acciones en materia de manejo de residuos sólidos en el estado fue generar Programas de Manejo de Residuos Sólidos personalizado para cada uno de los 106 municipios a través de análisis técnicos para un Yucatán más verde.

Cada demarcación tiene 1 o 2 depósitos de residuos sólidos donde tiran al aire libre los desechos, situación con la que no nos podemos quedar de brazos cruzados, indicó Vila Dosal, por lo que se decidió trabajar donde se concentra el mayor volumen de basura, que es Mérida y su zona metropolitana. Así, se firmó un acuerdo con 7 cabildos de Mérida, Conkal, Progreso, Kanasín,

Tixpéhual, Ucú y Umán para crear el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, que contempla clausurar tiraderos al aire libre, establecer estaciones de transferencia, fomentar el acopio diferenciado, equipar para mejorar la recolección y pasar de tener 7 sitios de disposición final a 1 en el Relleno Sanitario de la capital.

En ese marco, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, manifestó que este trabajo en conjunto está trazando el camino correcto para la transformación de Yucatán desde una perspectiva ambiental, porque a través del diálogo y la construcción de acuerdos será posible obtener resultados positivos en beneficio de la población.

BM NOTICIAS / MÉRIDA
15
“Hoy somos parte de este nuevo anuncio que marca un parteaguas en la historia de la zona metropolitana de Mérida: la instalación de la Planta de Conversión de Residuos Sólidos Urbanos a pellets. Este nuevo paso para tener un Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos es ejemplo de lo que podemos lograr cuando se trabaja de la mano entre autoridades y empresas social y ambientalmente responsables”
Alejandro Ruz Castro

VIALIDADES PARA UNA MEJOR CONECTIVIDAD, SEGURIDAD Y CALIDAD DE VIDA: RENÁN BARRERA

Por: Redacción

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha anunció el arranque de más y mejores vialidades en toda la ciudad, las cuales transformarán la calidad de vida, movilidad urbana y seguridad del mayor número de habitantes. Durante la entrega de la calle 4 (Circuito Colonias) entre calle 65 (Avenida Quetzalcóatl) y 59 de la colonia Cortés Sarmiento, ubicada al Oriente de la ciudad, el Presidente Municipal comentó que la rehabilitación de las vialidades mejora la conectividad, la seguridad pública y eleva la calidad de vida en el Municipio.

En el recorrido, las y los vecinos agradecieron a Renán Barrera por la intervención de esta vialidad que es una de las más importantes de la ciudad, ya que a través de ella transitan decenas de automóviles todos los días.

Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, Barrera Concha

informó que el área total intervenida tiene una extensión de 831.74 metros lineales (ML) y se invirtió un total de 3 millones 089 mil 924.47 pesos provenientes del empréstito solicitado el año pasado y autorizado por el Congreso del Estado.

Como parte de las acciones de rehabilitación de calles, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas, continuará ejecutando más reparaciones de vialidades y avenidas primarias en una segunda etapa con recursos propios y fondo de infraestructura 2022.

Próximamente se estarán interviniendo las calles 66 entre 37 y 59, 41 entre 56 A (Paseo de Montejo) y 72 (Av. Reforma), 62 entre 33 A (Av. Colón) y 55; 59 entre 50 y 4 (Circuito Colonias) de la Col. Esperanza, 59 (Av. Fidel Velázquez) entre 4 (Circuito Colonias) y 56 del Fracc. del Parque, 111 (Circuito Colonias) entre 64 D y 66 A de la Col. Castilla Cámara, 66 entre 95 y 113 de la

Col. Melitón Salazar, 120 (Av. Mérida 2000) entre 65 a (Av. Juan Pablo II) y 69 A diag. carril poniente de la col. Plantel México, 128 (Av. Mérida 2000) entre 39 B y 59 A (Av. Jacinto Canek) carril poniente de la col. El Porvenir, 90 (Av. Mérida 2000) entre 40 y 136 carril norte del fracc. Residencial Pensiones VII etapa.

También en las calles 37 entre 40 y 20 (ambos carriles) de la Col. Residencial del Norte, 7 (Av. Alfredo Barrera) entre 30 y 42 (ambos carriles) de la Col. San Damián, 7 (Av. Alfredo Barrera) entre 52 y 42 (Circuito Colonias) ambos carriles de la Col. Pensiones, 21 (Av. Colón) entre 72 (Av. Reforma) y 32 (Av. Itzaes), 30 (Circuito Colonias) entre 7 (Av. Alfredo Barrera) y 25 (Av. Cupules) ambos carriles de la Col. García Ginerés, 8 entre 1 y 17 de la Col. Ampliación Plan de Ayala, entre otras intervenciones.

BM NOTICIAS / MÉRIDA 16
“Con el mejoramiento integral de las vialidades, continuamos el avance dinámico del Municipio y el bienestar de las familias”
Renán Barrera

EL ALCALDE RENÁN BARRERA CONCHA IMPULSA LA

ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS DEL SUR DE MÉRIDA

“Desde el Ayuntamiento trabajamos para que en la ciudad todas y todos crezcamos juntos, permitiendo el desarrollo equitativo en infraestructura, servicios de alta calidad y espacios públicos, asimismo, gracias a las contribuciones fiscales de las y los ciudadanos, continuamos también con los programas sociales enfocados a ayudar a quienes menos tienen”

Con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida, especialmente de aquellas familias que viven en condiciones de rezago, así como también de impulsar su economía, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha entregó 24 triciclos a vecinos de las colonias Plan de Ayala y San José Tecoh. El Presidente Municipal aseguró que el Municipio tiene diferentes programas que impulsan la economía de las familias, principalmente para continuar creciendo juntos con más oportunidades laborales y sociales.

Con esta entrega, a cargo de la Dirección de Desarrollo Social, el Alcalde cumplió con su compromiso de proporcionar los apoyos solicitados en diciembre pasado en el programa “Ayuntamiento en tu Colonia”,

que se realizó en la colonia Plan de Ayala Sur, así como las solicitudes que le hicieron en la entrega de apoyos de gestión social en la colonia Emiliano Zapata Sur II.

Al respecto, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, destacó que estos apoyos impactan positivamente en la disminución de las carencias sociales para evitar el dolor humano evitable. Recordó que en lo que va de la actual administración municipal, la dirección a su cargo ha beneficiado a 9,156 ciudadanas y ciudadanos con apoyos como láminas de cartón, sillas de ruedas, lentes graduados, bastidores, máquinas de coser, tinacos, medicamentos, pañales y despensas, entre otros, por un monto de $7,926,887.06.

Por su parte, el director de Planeación y Gestión, Martín Uicab Flores, en

representación del Alcalde Renán Barrera Concha, fue el encargado de entregar los triciclos a las y los beneficiarios.

En su discurso, el funcionario municipal destacó que el Ayuntamiento cumple con hechos, especialmente a aquellos que solicitan apoyos y que realizan las gestiones para recibirlos.

“El Ayuntamiento tiene una diversidad de apoyos, como computadoras, casas, baños, pisos, becas y aparatos ortopédicos, entre otras cosas, pero necesitamos ciudadanos que los gestionen y que, al recibirlos, motiven a sus vecinos, amigos y familiares a que también los soliciten”, indicó.

BM NOTICIAS / MÉRIDA 17

La fiesta de la ciudad Carnaval de Mérida 2023

Mérida se vestirá de color y mucha algarabía en los que la sorpresa y la innovación darán un toque especial a las actividades del Carnaval de Mérida 2023. Con el objetivo de promocionar al Municipio, reactivar la economía local y ampliar las opciones de esparcimiento para las y los turistas nacionales e internacionales, el Carnaval de Mérida 2023, tendrá como innovación la inclusión de un festival musical dentro de su programa de actividades.

El Carnaval de Mérida 2023 cuenta con un concepto innovador fusionando la tradición de las festividades carnestolendas como son los desfiles, carros alegóricos, espectáculos y comparsas, complementado con un gran festival de música en Ciudad Carnaval, ubicado en el recinto ferial Xmatkuil.

“El Carnaval es la celebración más grande y con mayor tradición de nuestra ciudad, es la Fiesta de Mérida. Tras casi tres años de espera es momento de regresar con más fuerza lleno de fantasía, algarabía e innovación con una idea creativa que fusiona nuestro Carnaval con un festival musical de talla internacional, creando un concepto único”

Aunado a las Noches de Carnaval que se celebraron en los últimos meses del año pasado en diferentes puntos de la ciudad, explicó que la próxima edición del Carnaval representará la reactivación del sector artístico, ya que se espera recibir aproximadamente a 1.2 millones de personas que representarán una derrama económica entre los 450 a 500 millones de pesos para los diferentes sectores que participan.

El festival musical contará con artistas de la talla de Margarita, la diosa de la cumbia,

Gloria Trevi, Belinda, Edén Muñoz, Cañaveral, Joss Favela, Karol Sevilla y los Súper Lamas, así como una Electric Carnival Night y un Reggaeton Fest.

Los conciertos iniciarán el domingo 4 de febrero durante la Coronación de los reyes Adulto Mayor, Reyes con discapacidad motriz y Reyes con discapacidad intelectual, con la presentación de la reina del género tropical, Margarita la Diosa de la Cumbia.

Mientras que el sábado 11 de febrero después de la Coronación de los Reyes del Carnaval de Mérida 2023, se presentará Gloria Trevi, la estrella pop más importante en Latinoamérica con su tour “Isla divina”.

El viernes 17 de febrero en Ciudad Carnaval, las emociones estarán al límite en el Escenario Mérida con Electric Carnival Night, que promete una noche electrizante con DJ’s de fama internacional.

El sábado 18 de febrero en el Centro de Espectáculos Montejo, tendrá lugar el Reggaetón Fest con reconocidos cantantes del género urbano, el cual tendrá una

BM NOTICIAS / REPORTAJE 18

venta de boletos a través de www.boletea. com.

Para el domingo 19 de febrero en el Escenario Mérida, el festival musical iniciará con Karol Sevilla, actriz, cantante, modelo y presentadora mexicana, protagonista de la serie infantil “Soy Luna” de Disney Channel. Posteriormente, se presentará el cantautor nominado al Grammy Latino en el género regional mexicano y coach de La Voz México, Joss Favela, compositor de grandes éxitos de Julión Álvarez, la Banda MS y la Arrolladora banda El Limón. La noche cerrará con el talento y la belleza de Belinda, una de las cantantes juveniles más exitosas en el pop mexicano.

El martes 21 de febrero, también en Escenario Mérida, la fiesta comenzará con los Súper Lamas, agrupación referente en la música tropical mexicana. El baile continúa con uno de los grupos consentidos en México, Estados Unidos y Centroamérica: Cañaveral. Para finalizar, se presentará por primera vez como solista en Mérida el nominado al Grammy Latino por Mejor Canción Regional Mexicana, Edén Muñoz.

Cabe destacar que el acceso a todos los espectáculos, conciertos, pabellones, así como la entrada y el estacionamiento tanto en Pabellón Carnaval como en Ciudad Carnaval son gratuitos, a excepción del Reggaetón Fest. El Carnaval de Mérida se caracteriza también por ser el más seguro del país y uno de los cinco más importantes a nivel nacional.

Además, el Carnaval de Mérida 2023

cuenta con el siguiente calendario de actividades: 4 de febrero. Coronación de Reyes Adulto Mayor, Reyes con Discapacidad Intelectual y Reyes con Discapacidad Motriz; 5 de febrero. Coronación Reyes Infantiles y Reyes Juveniles; 7 de febrero. Concurso de Cosplay; 9 de febrero. Concurso de Comparsas Infantiles y Concurso de Comparsas Universitarias; 10 de febrero. Concurso de Alegorías Regionales; 11 de febrero. Coronación de Reyes del Carnaval de Mérida; 12 de febrero. Concurso de Comparsas General; 15 de febrero. Quema del Mal Humor, en Bajos del Palacio Municipal.

Asimismo, el 16 de febrero. Desfile Jueves Infantil, en Plaza Grande a Santa Lucía; 17 de febrero. Desfile Viernes de Corso, en Ciudad Carnaval; 18 de febrero. Desfile Sábado de Fantasía, en Ciudad Carnaval; 19

de febrero. Desfile Domingo de Bachata, en Ciudad Carnaval; 20 de febrero. Desfile Lunes Regional, en Ciudad Carnaval; 21 de febrero. Desfile Martes de Batalla, en Ciudad Carnaval; y el 22 de febrero. Entierro de Juan Carnaval, en Bajos del Palacio Municipal.

El alcalde de Mérida Renán Barrera Concha reiteró que Mérida está lista para recibir con los brazos abiertos a todos los meridanos y a las y los amigos de México y el mundo en el Carnaval de la Ciudad, una fiesta que se vive con el corazón.

BM NOTICIAS / REPORTAJE 19
Por: BM Noticias

“PINOCHO DE GUILLERMO DEL TORO” Y “BARDO” VAN POR EL ÓSCAR: CONOCE LA LISTA COMPLETA DE NOMINADOS

La versión de “Pinocho” del director mexicano Guillermo del Toro fue nominada al Óscar a la mejor película de animación, anunció este martes la Academia de Hollywood. Los filmes “Turning Red”, de Domee Shi; “Puss In Boots: The Last Wish (Gato con botas: el último deseo)”, de Joel Crawford; “Marcel the Shell with Shoes On”, de Dean Fleischer Camp, y “The sea beast”, de Chris Williams, completan esta categoría.

En su primera nominación en esta categoría, Del Toro reinventa el clásico cuento de Carlo Collodi sobre la marioneta de madera que se convierte en un niño. Con la película de animación foto a foto (“stop motion”), el director mexicano explora temas universales como la vida, la muerte, la rebeldía y la compleja relación con el padre. Hasta el momento, Del Toro ha sido premiado por esta película en los Globos de Oro y los Critics Choice Awards y también compite en la misma categoría en los premios BAFTA. Esta es la única nominación del filme del

mexicano en los próximos premios que sucederán en el Dolby Theatre. Dentro de las nominaciones a mejor fotografía está “Bardo”, del mexicano Alejandro González Iñárritu, por el trabajo de Darius Khondji.

El mexicano Alfonso Cuarón compite con Le Pupille por mejor cortometraje.

La australiana Cate Blanchett (“Tár”) y la hispanocubana Ana de Armas (“Blonde”) fueron nominadas en la categoría de mejor actriz para la 95ª edición de los Óscar. El resto de finalistas en este apartado son Michelle Yeoh (“Everything Everywhere All at Once”), Michelle Williams (“Los Fabelmans”) y Andrea Riseborough (“To Leslie”).

El filme “Argentina, 1985″, dirigido por Santiago Mitre, fue nominado al Óscar en la categoría de mejor película internacional. La cinta de Mitre competirá con las producciones “All Quiet on the Western Front” (Alemania), “Close” (Bélgica), “The

Quiet Girl” (Irlanda) y “EO” (Polonia). Spielberg luchará por la estatuilla con los directores Martin McDonagh (“The Banshees of Inisherin”), Daniel Kwan y Daniel Scheinert (“Everything Everywhere All at Once”), Todd Field (“Tár”) y Robert Östlund (“Triangle of Sadness”). Las cintas “Los Fabelmans“, de Steven Spielberg, y “Everything Everywhere All at Once (Todo a la vez en todas partes)”, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, optarán al Óscar a mejor película. “Everything Everywhere All at Once” encabeza con 11 las nominaciones en esta edición de los Premios de la Academia.

La ceremonia de entrega de los premios más importantes del cine se celebrará el 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, California, y volverán a tener al comediante Jimmy Kimmel como presentador.

BM NOTICIAS / ESPECTÁCULOS 21

LA TASA DE DESEMPLEO EN MÉXICO FUE DE 2.8% EN DICIEMBRE; INFORMALIDAD CAE A 54.9%: INEGI

Por: Redacción

“La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.8% de la PEA. Respecto al último mes de 2021, la población desocupada descendió en 427 mil personas”

Inegi

La tasa de desempleo en México fue de 2.8% de la población económicamente activa (PEA) en diciembre de 2022, una caída frente al índice de 3.5% de un año antes, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La PEA del cierre de año fue de 59.6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.7% y una población activa superior a 580 mil personas a la de diciembre de 2021.

De la PEA, 57.9 millones de personas estuvieron ocupadas durante diciembre, un millón más que en el mismo mes del año previo.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.2 millones, el 7.3% de la población ocupada, lo que implica una reducción de 1.5

millones de personas con relación a diciembre de 2021.

Frente a noviembre, la tasa de desocupación “no registró variación”, añadió el Inegi. El decremento de la tasa de desempleo estuvo acompañado de una caída en la informalidad.

Los trabajadores en el sector informal en diciembre totalizaron 31.8 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 54.9%, una reducción anual de 1.6 puntos porcentuales.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 25.3 millones, un 43.7% del total en servicios, 11 millones en comercio, un 19%, 9.5 millones en las manufacturas, 16.5%, 6.7 millones en actividades agropecuarias, el 11.5% y 4.6 millones en construcción un 7.9%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad,

agua y suministro de gas, estuvieron ocupadas 409 mil personas, el 0.7%, y el restante no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en diciembre fue de casi 24.25 millones y la masculina de 35.34 millones, con una tasa de participación económica de 45.8% en las mujeres en edad de trabajar y de 75.5% en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció de julio a septiembre un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual, con lo que acumula un crecimiento de 2.9% en los primeros tres trimestres de 2022.

Esta es la segunda caída anual consecutiva de la tasa de desempleo en México, que cerró 2021 en un 3.5% y terminó 2020 en 4.1% ante el impacto de la pandemia de Covid-19.

BM NOTICIAS /ECONOMÍA 22

LA INFLACIÓN SE ACELERÓ A 7.94% EN LA PRIMERA QUINCENA DE ENERO

La inflación general anual en México se aceleró en la primera quincena de enero y se ubicó en 7.94%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compartidos este martes.

El dato, que superó las expectativas del mercado, es superior al índice de 7.82% de todo diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.

Además, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0.39% respecto a la segunda quincena de diciembre. El Inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.39% y la anual de 7.13%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, subió un 0.44% quincenal y 8.45% anual. A su

interior a tasa quincenal, los precios de las mercancías, como alimentos y bebidas, subieron 0.55% y los de servicios 0.30%, detalló el Inegi.

En tanto, el índice de precios no subyacentes aumentó 0.51% a tasa quincenal y 6.44% anual.

Dentro del subgrupo, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.35% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.64% a tasa quincenal.

Por su parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un aumento del 0.50% quincenal y del 8.56% anual.

Los productos que presentaron mayor alza en sus precios en la primera quincena de enero fueron el tomate verde que aumentó 13.95% y los plátanos, con un alza del 8.51%. Y los servicios o productos que registraron

las mayores bajas en sus precios fueron el transporte aéreo (-17.72%), el chile poblano (-10.76%), así como los servicios turísticos en paquete (-7.81%).

Los precios al consumidor cerraron 2022 con un alza del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años. En cambio, la inflación de 2020 cerró en un 3.15%.

El dato de la primera quincena de enero implica 45 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%.

Ante la inflación, el banco central ha elevado 13 veces la tasa de interés hasta un récord de 10.5%.

BM NOTICIAS / ECONOMÍA 23

PRESENTAN PROYECTO DE LEY PARA PROHIBIR TIKTOK EN ESTADOS UNIDOS

Dos legisladores republicanos presentaron en el Congreso un proyecto de ley que busca prohibir la aplicación TikTok en dispositivos en Estados Unidos. Los congresistas Josh Hawlye, del Senado, y Ken Buck, de la Cámara de Representantes, quienes lideran la propuesta, acusan a la aplicación china de ser una “amenaza a la seguridad nacional” de Estados Unidos.

“TikTok no sólo está asociada directamente al Partido Comunista Chino, sino que ha sido usada para espiar a los estadounidenses”, escribió el legislador Buck en su cuenta de Twitter.

La propuesta de ley ordena al ejecutivo a bloquear y prohibir las transacciones por parte de entidades o personas estadounidenses con la empresa matriz de TikTok, ByteDance.

A su vez, pide al director de Inteligencia Nacional entregar un reporte al Congreso sobre las actividades que los legisladores consideran son una “amenaza nacional” por parte de TikTok, incluyendo presuntamente permitir el acceso del Gobierno chino a datos de estadounidenses, según informó el portal de noticias The Hill.

TikTok ha negado en el pasado los señalamientos de este tipo, asegurando que no censura contenido o da acceso al Gobierno chino a sus datos.

El pasado diciembre, el Congreso de EE.UU. aprobó una ley que prohíbe el uso de la popular aplicación de videos en dispositivos oficiales del gobierno federal.

Varios estados, como Texas, Alabama, Virginia o Tennessee, ya han hecho lo propio a nivel estatal, mientras que

territorios como Indiana han presentado demandas contra ByteDance por supuestamente permitir el espionaje chino.

En 2019, y como parte de su estrategia de aumento de la presión hacia China, el entonces presidente de EE.UU. Donald Trump, dio un ultimátum a TikTok para que traspasara sus operaciones a empresas estadounidenses si no quería ser prohibido en el país, algo que, sin embargo, no terminó ocurriendo.

TikTok tiene más de 100 millones de usuarios en Estados Unidos y se ha convertido en poco tiempo en una de las redes sociales más populares del mundo, especialmente entre los adolescentes.

BM NOTICIAS /TECNOLOGÍA 24

ASÍ ES COMO ALEXA PROTEGE TU PRIVACIDAD

La transparencia de tus datos es una prioridad para Amazon, y es por eso que trabaja constantemente para diseñar dispositivos y servicios con múltiples capas de privacidad y seguridad, incluidos Alexa y Echo.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, te compartimos algunas de las respuestas a las dudas más frecuentes sobre Alexa y la privacidad.

¿Alexa escucha todo lo que digo?

Alexa solo activa su función de escucha al reconocer la palabra de activación, que por defecto es “Alexa”, pero el usuario puede cambiarla por “Echo”, “Amazon” o lo que prefiera. Los dispositivos Echo usan una tecnología incorporada llamada “detección de palabras de activación”, que combina el audio hablado con los patrones acústicos de la palabra de activación. Para resumirlo, los dispositivos Echo están diseñados de forma predeterminada para detectar solo la palabra de activación elegida, ignorando cualquier otro sonido. Una vez identificada esta palabra, Alexa comenzará a transmitir

tu petición a la nube segura de Amazon. Es importante saber que siempre podrás saber cuándo Alexa está escuchando tu solicitud, ya que aparecerá un aro de luz de color azul en tu dispositivo Echo y se escuchará un tono de audio opcional, mientras que en la app de Alexa y los dispositivos Echo Show, aparecerá una barra indicadora de color azul en la parte inferior de la pantalla.

Si en algún momento deseas apagar el micrófono de tu dispositivo Echo, lo puedes hacer de manera manual presionando el botón de apagado del micrófono, lo que provocará que aparezca una luz roja en el dispositivo, o línea roja en el caso de los dispositivos con pantalla, que te informará que el micrófono está deshabilitado y no puede detectar el audio.

¿Cómo puedo saber lo que Alexa escuchó?

Cuando hablas con Alexa, tu solicitud se envía a la nube segura de Amazon para que Alexa te pueda responder. Así que, si eres de aquellos que les da curiosidad consultar su historial de voz y saber exactamente qué es lo que

Alexa escuchó, es muy fácil hacerlo:

· Desde tu dispositivo móvil, abre tu app de Alexa y ve a “Configuración”

· Da clic en la opción de “Privacidad de Alexa”

· Después elige “Revisar historial de voz”

¿Cómo protege mis datos Alexa?

Amazon diseña todos sus dispositivos y servicios con la privacidad en mente, pero además dedica recursos de manera constante para probar y mantener la seguridad de los mismos. Así que, para empezar, todos los datos transmitidos entre un dispositivo habilitado con Alexa y la nube están encriptados. Por otra parte, los dispositivos reciben regularmente actualizaciones automáticas de seguridad con las últimas protecciones. Para ello, se realizan constantemente revisiones de seguridad y privacidad de las aplicaciones, así como el escaneo automatizado para evaluar el software e identificar rápidamente amenazas y vulnerabilidades y poder implementar las actualizaciones correspondientes.

BM NOTICIAS / TECNOLOGÍA 25

LAS HORMIGAS DETECTAN EL CÁNCER DE ACUERDO CON ESTUDIOS

La detección precoz del cáncer es fundamental para aumentar las probabilidades de recuperación de los pacientes. Ahora, científicos franceses constataron que las hormigas son capaces de detectar a tiempo y “con fiabilidad” las señales tumorales.

Si bien se trata de investigación básica y aún se necesitan más experimentos, los resultados “son prometedores”, asegura el investigador principal, Baptiste Piqueret. Las conclusiones se publican en “Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences”.

El uso del olfato animal puede aumentar la tasa de detección precoz del cáncer, aseguran los expertos.

Las células tumorales tienen un metabolismo alterado que produce patrones únicos de compuestos orgánicos volátiles, que pueden utilizarse como biomarcadores del cáncer. Según los expertos, con

aprendizaje asociativo olfativo se puede entrenar a los animales para que detecten esas sustancias.

Por ejemplo, los perros adiestrados pueden detectar tumores en muestras celulares o de olor corporal, pero no son los únicos con esta habilidad, indican.

Las hormigas, especialmente la Formica fusca, tienen notable capacidad de aprendizaje con olores ecológicamente relevantes. Su olfato es “muy fino” y puede entrenarse fácil y rápidamente, apuntan.

En el estudio se injertaron células de cáncer de mama humano en ratones y se comprobó que las hormigas podían aprender a discriminar el olor de los roedores sanos y los portadores de tumores. “Las hormigas pueden detectar la presencia de cáncer en la orina de ratones después de un breve entrenamiento”, resume Piqueret. El equipo entrenó, en tres ensayos distintos durante unos minutos, a un grupo

de hormigas para que asociara el olor del tumor a una recompensa de azúcar. Después las dejó en arena donde había orina de animales con y sin tumor, pero sin recompensa alguna, y evaluaron sus preferencias.

“Descubrimos que pasaban más tiempo —un 20% más— al lado del olor aprendido (orina con células tumorales) que junto al otro”, explica Piqueret, investigador en el Instituto Max Planck de Ecología Química.

“Nuestro estudio demuestra que las hormigas detectan con fiabilidad señales tumorales en la orina de los ratones y tienen potencial para actuar como biodetectores de cáncer, eficaces y baratos”, subrayan los autores en el artículo.

BM NOTICIAS / SALUD 26

COMPLEJO MEJORA LA EFICACIA DE LOS ANTIBIÓTICOS ACTUALES

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han diseñado y desarrollado un complejo formado por tres moléculas, incluyendo el antimicrobiano ciprofloxacina, que mejora la eficacia de los antibióticos actuales y abre la puerta a crear nuevos tratamientos antimicrobianos.

La investigación, que publica la revista “Communications Biology”, no sólo ha logrado mejorar antibióticos conocidos para que sean más eficaces en dosis más pequeñas, sino que ha mejorado su estabilidad y reducido su toxicidad, según el investigador del IBEC y profesor de la Universidad de Barcelona (UB), Eduard Torrents, que ha liderado el trabajo. La necesidad imperiosa de disponer de nuevos antibióticos que puedan atacar las bacterias que se han hecho resistentes ha impulsado a los investigadores del IBEC a diseñar nuevas funcionalidades para antibióticos ya conocidos o en desuso por su toxicidad.

Con la colaboración del Instituto Jozef Stefan de Eslovenia, los investigadores del IBEC han explorado esta opción a través

del diseño y desarrollo de un complejo formado por tres moléculas, entre ellas el antimicrobiano ciprofloxacina, un nuevo formato de fármaco que mejora la eficacia de los antibióticos actuales.

Según Torrents, una forma sencilla y económica de rediseñar viejos antibióticos es incluirlos en complejos capaces de modificar algunas de sus propiedades, como la solubilidad, la estabilidad, la biodisponibilidad y la permeabilidad, “que son fundamentales para que sean efectivos contra las bacterias”.

En este contexto, los investigadores lograron crear un nuevo complejo ternario en el que el antibiótico ciprofloxacina se une a la superficie hidrofílica de la ciclodextrina a través de un aminoácido, la arginina, que actúa como enlace entre ambas moléculas.

Durante la investigación, han comprobado que este nuevo complejo intensifica la interacción del fármaco con las membranas de las bacterias y aumenta su biodisponibilidad en el interior celular, mejorando así su eficacia antimicrobiana y su perfil de seguridad.

“Su liberación se produce de forma más controlada y permite que, con menos cantidad, tenga mayor efectividad. Por tanto, el tratamiento resulta menos tóxico para el organismo”, aseguró Torrents.

“Nuestro sistema de rediseño podría reducir la toxicidad o aumentar la capacidad de penetración de muchos fármacos antibióticos que se han usado durante décadas y que están en desuso“, ha añadido el líder de la investigación, que remarca que, de esta manera, “podríamos aprovechar lo que ya tenemos y darle un nuevo uso, mejorarlo, para conseguir los tratamientos antimicrobianos eficaces que necesitamos con urgencia”.

Se necesita más estudios para explorar todas las posibilidades disponibles y lograr un aumento de la biodisponibilidad de fármacos ya conocidos, opina el doctor Torrents, incluyendo su capacidad para desarrollar efectos en cepas que actualmente son resistentes a los antibióticos tradicionales.

BM NOTICIAS / SALUD 27

TÓMELO CON CALMA

del armamentismo local en los Estados Unidos. La violencia y la polarización social que hoy vivimos como sociedad ha derivado en la falta de conciencia para atender este fenómeno y poco o nada vale el señalamiento y esfuerzo legal que ha iniciado la cancillería mexicana.

Aún no termina el primer mes del año y ya se registra como el Enero mas violento desde 2014 en los Estados Unidos con 40 tiroteos masivos según el registro de Gun Violence Archive. El último, el registrado el martes pasado cerca de un Centro Juvenil en Allentown, Pensilvania. Tan solo esta semana se registraron tiroteos masivos en Carolina del Norte, Oklahoma, Columbus en Ohio, Florida y California estos últimos en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino. Este tipo de ataques han dejado 70 fallecidos en 24 días. Todo esto, mientras el pentágono anuncia medidas para incrementar en dos años un 500% su producción de artillería elevando la fabricación de municiones convencionales a niveles no vistos desde la Guerra de Corea.

Resulta contradictorio, mientras la sociedad norteamericana vive las consecuencias de la venta masiva de armas de fuego y el Gobierno Mexicano promueve acciones legales contra la fabricación y el trafico de armas en la frontera, pareciera que no hay una conciencia de las autoridades sobre el dañino fenómeno

Tómelo con Interés.- Tres Senadores Geovanna Bañuelos (PT) y Sasil de León (Encuentro Social) y Raúl Paz Alonso (Morena) viajaron a Egipto con boleto de avión y viáticos para participar en la Reunión de la COP27 entre el 9 y 20 de noviembre; sin embargo ni Cancillería ni los organizadores registraron participación o asistencia de ellos a los trabajos de la cumbre internacional. Sin duda una muestra más de las practicas de Turismo Legislativo que en el pasado fueron tan criticadas pero que a la fecha se siguen ejerciendo sin ninguna consecuencia. Más allá de aventarse la bolita sobre si los acreditaron o no, queda claro que los legisladores no tenían un tema prioritario ni estaban involucrados en los trabajos que se desarrollarían en la cumbre, dado que no tuvieron ni el interés ni la precaución de verificar el estar acreditados y tener listas participaciones. Queda claro que daba lo mismo que fueran o que no. Pero eso sí, los tramites para los viáticos y los boletos de avión si tenían prioridad, ya que lo único interesante era viajar a Egipto y como sucedió conocer y turisteará gusto. A la fecha los legisladores no han rendido el informe de actividades que debieran presentar a la Cámara de Senadores, como no lo han presentado en otras comisiones internacionales que han tenido en esta legislatura.

De nada sirve ahora la demanda de sus bancadas para que a la brevedad devuelvan los recursos, ya que en principio no existe la intención cuando más allá de buscar excusas y responsables, debería valer la responsabilidad y la ética para reconocer que no debieron haber permanecido en Egipto al percatarse de que no existía acreditación ni justificación para el viaje. Es más, ahora salle a la luz que la Secretaría de Relaciones Exteriores si había notificado al Senado de la República sobre

la no acreditación de los tres legisladores. Tómelo con Atención.- La resilencia económica que durante el primer semestre de 2022 nos sorprendió pronosticando el superar la crisis post-COVID se desmoronó en el último trimestre del año. Según ha informado el Instituto Nacional de Geografía y Estadística nuestra economía sufrió una fuerte desaceleración entre octubre y diciembre del año pasado derivada de la recesión que viven los Estados Unidos. No cabe duda que se cumple el presagio de que cuando a la Unión Americana le da gripe a nuestro país le da pulmonía.

Tras el análisis del mercado de consumo y servicios en el que se reflejó la mayor contracción, hoy queda claro que pese al crecimiento de casi 3% de nuestra economía en 2022, para este año el pronóstico de crecimiento del 2% se observa complejo ya que la captación de inversión extranjera se ve moderada ante la incertidumbre derivada del no respeto a los acuerdos internacionales y la poca claridad en el marco legal.

Twitter: @Fernando_MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

Presidente de la Fundación

Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.

BM NOTICIAS / OPINIÓN 28

LÓPEZ OBRADOR MINIMIZA ALUSIONES DE TRUMP E

INSISTE EN QUE TIENEN BUENA RELACIÓN

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó este lunes que “estima mucho” al exmandatario estadounidense Donald Trump, pese a burlarse en su campaña de cómo presionó al gobierno de México para aceptar medidas migratorias. “Yo estimo mucho al presidente Trump porque fue respetuoso con nosotros, fue buena la relación, les puedo decir que fue buena para Estados Unidos, para el pueblo estadounidense, y fue muy buena para el pueblo de México”, manifestó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen después de que Trump, en el discurso inicial de su campaña presidencial, presumió el sábado de haber orillado al gobierno de López Obrador a aceptar el polémico programa “Quédate en México”, creado en 2019 para que migrantes permanecieran en territorio mexicano en lo que se resolvía su asilo en Estados Unidos. Trump recordó que, entonces, amenazó con aplicar aranceles a todas las importaciones mexicanas si no aceptaba el programa “Quédate en México” y desplegaba

a Fuerzas Armadas para frenar a migrantes. “Necesitamos 20 mil soldados y queremos que todo el mundo se quede en México y que nadie venga a Estados Unidos. Y le dije, mira, si no lo aprueban, vamos a imponer aranceles a todos los vehículos que están vendiendo en nuestro país, unos aranceles del 25%, y vamos a imponer aranceles del 25% a todos los productos que hacen en México”, dijo Trump a un representante mexicano, según su relato.

Pese a esta narrativa, López Obrador aseveró que “fue muy buena la relación con el presidente Trump y con su equipo”, por lo que atribuyó lo dicho a las campañas electorales.

“Claro, ya empezaron las campañas en Estados Unidos, y ya empiezan a decir que ellos iban a ponernos en cintura, que ellos sí saben cómo someternos, que ya nos habían doblado, y que ya saben cómo hacerlo”, mencionó.

abordaron el muro fronterizo. Aún así reconoció que “el momento más crítico fue cuando la amenaza de los aranceles”.

“Afortunadamente se llegó a un acuerdo y Marcelo (Ebrard) hizo un buen trabajo. Fue una semana muy difícil porque él fijó una fecha para iniciar el cobro de impuestos o de aranceles a mercancías de México”, recordó. La polémica ha arreciado desde que Mike Pompeo, exsecretario de Estado con Trump, escribió en su nuevo libro “Never Give An Inch” (“Nunca cedas ni una pulgada”) que Ebrard aceptó el “Quédate en México”, pero pidió mantener oculto el acuerdo.

Cuestionado sobre si es falso lo que afirma Pompeo, López Obrador evadió una respuesta directa.

El presidente López Obrador sostuvo que las llamadas que tuvo con Trump fueron “respetuosas” y que, en solo una de ellas,

“No me meto en eso. O sea, amor y paz. Yo ya escribí sobre este tema. Creo que tuve con el presidente Trump un solo encuentro en Washington muy productivo y hablamos como once o doce veces por teléfono”, contó.

BM NOTICIAS / NACIONAL 29

LÓPEZ OBRADOR ANUNCIA LA OPERACIÓN DE 3 MIL

SUCURSALES DEL BANCO DEL BIENESTAR EN JULIO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que habrá 3 mil sucursales del Banco del Bienestar distribuidas en todo el país para el próximo mes de julio.

Durante su gira de trabajo, el jefe del Ejecutivo visitó este sábado Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, entidades en las que encabezó reuniones del Banco del Bienestar con servidores públicos. Entre los anuncios que hizo el mandatario, informó que durante este 2023 se distribuirán 600 mil millones de pesos a través del Banco del Bienestar a 25 millones de personas beneficiarias de programas sociales.

En los eventos en los que participó para verificar el avance de los bancos, estuvieron presentes los gobernadores y funcionarios de cada estado En el caso de la Ciudad de México y Estado

de México, en un evento llevado a cabo este viernes, el presidente López Obrador se reunió con la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfredo del Mazo Maza.

El pasado 19 de diciembre, el jefe del Ejecutivo se reunió con gobernadores militantes de Morena en Palacio Nacional para hablar sobre los avances de la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar en sus entidades.

Desde octubre 2022, Latinus informó sobre las observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Banco del Bienestar, en donde se detectaron trabajos que se pagaron, pero no se hicieron, en 33 sucursales bancarias; así como la posible afectación a la seguridad estructural de una sucursal en Puebla y el daño patrimonial por 7 millones 610 mil pesos. Hasta ese mes, la ASF había identificado

irregularidades en la construcción y adquisición de mobiliario y equipo de administración para 115 sucursales del Banco del Bienestar en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

BM NOTICIAS / NACIONAL 30

ATAQUE CON EXPLOSIVOS A UNA MEZQUITA EN PAKISTÁN DEJA AL

MENOS 34 MUERTOS Y 150 HERIDOS

Al menos 34 personas murieron y 150 resultaron heridas, la mayoría policías, en un ataque suicida el pasado 30 de enero en una mezquita en la ciudad de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, informaron las autoridades. El ataque provocó condenas en todo el país de partidos de oposición y funcionarios del gobierno. Se temía que la cifra de muertos siguiera subiendo, indicó Ghulam Ali, gobernador de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, que tiene a Peshawar como capital.

La mayoría de las víctimas eran agentes o trabajadores de la policía, ya que el templo atacado se encontraba dentro de un amplio complejo que servía de sede de la policía local. En el momento del ataque había entre 300 y 350 personas en la mezquita, según las autoridades.

Sarbakaf Mohmand, un comandante del Talibán paquistaní, reclamó la autoría del ataque en Twitter. El principal vocero de la organización no estaba disponible para hacer comentarios en un primer momento. El complejo policial se encuentra en

una zona de alta seguridad en la ciudad, al igual que varios edificios del gobierno, y no estaba claro cómo había conseguido el atacante adentrarse tanto en el recinto.

La explosión derrumbó el tejado del edificio, que hirió a muchas personas, indicó Zafar Khan, agente de la policía local. Un sobreviviente, el agente de policía Meena Gul, de 38 años, dijo que estaba dentro de la mezquita cuando estalló la bomba, y que no sabía cómo había salido ileso. Tras la detonación oyó gritos y llantos, dijo.

Los rescatistas trataban de retirar los escombros y llegar hasta las personas que seguían atrapadas, según la policía. Muchos de los heridos estaban en estado crítico en un hospital cercano y se temía que la cifra de muertos subiera. El primer ministro, Shahbaz Sharif, condenó el ataque en un comunicado y ordenó a las autoridades que garantizaran la mejor atención médica posible a las víctimas. También prometió “acciones firmes” contra los responsables.

También el ex primer ministro Imran

Khan condenó el ataque, que calificó de “ataque suicida terrorista”. Peshawar es la capital de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, que hace frontera con Afganistán y ha sufrido ataques milicianos frecuentes.

El Talibán paquistaní, conocido como Terik-e-Talibán-Pakistán o TTP, es una rama separada pero afín al Talibán afgano, que tomó el poder de Afganistán en agosto de 2021, cuando las tropas estadounidenses y de la OTAN ultimaban su retirada del país tras 20 años de guerra.

El TTP libra una insurgencia en Pakistán desde hace 15 años. Busca instaurar un régimen estricto de ley islámica en el país, la liberación de sus miembros detenidos y una reducción de la presencia militar paquistaní en las antiguas regiones tribales del país. Pakistán ha sufrido un aumento en los ataques milicianos desde noviembre, cuando el Talibán paquistaní puso fin a su cese el fuego con las fuerzas del gobierno.

BM NOTICIAS / INTERNACIONAL 31
Por: Redacción

RUSIA BLOQUEA PÁGINAS WEB DE LA CIA Y EL FBI POR

DIFUNDIR CONTENIDOS QUE “DESESTABILIZAN AL PAÍS”

Rusia bloqueo en su país las páginas web de la CIA y del FBI de Estados Unidos, así como otra página del gobierno estadounidense, por difundir contenidos encaminados a “desestabilizar la situación política y social en el país” y desacreditar a las Fuerzas Armadas rusas, informó el regulador de las comunicaciones, Roskomnadzor.

“Roskomnadzor restringió el acceso (en el país) a una serie de recursos pertenecientes a estructuras estatales de países inamistosos por distribuir materiales destinados a desestabilizar la situación social y política en la Federación Rusa” En particular, añadió, se encontraron materiales en esas páginas web “que contienen información socialmente significativa inexacta, además de desacreditar a las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa”, agregó Roskomnadzor, regulador ruso de las comunicaciones.

El regulador ha bloqueado estas páginas (cia.gov, fbi.gov y rewardsforjustice.net) en virtud de una ley

sobre Información, Tecnologías de la Información y Protección de la Información. El Kremlin ha tipificado como delito el descrédito de sus fuerzas armadas, un delito castigado con hasta cinco años de cárcel, mientras que distribuir a sabiendas “información falsa” sobre el Ejército conlleva una pena máxima de 15 años.

Desde que Rusia envió decenas de miles de soldados a Ucrania en febrero del año pasado, Roskomnadzor ha bloqueado multitud de medios de comunicación independientes, algunos sitios web de noticias extranjeros y plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter. Hasta ahora, ni las autoridades del gobierno de Joe Biden en Washington ni la embajada estadounidense en Moscú han emitido algún comentario o comunicado al respecto. Instalan sistema de defensa antiaéreo en aldea cerca de una residencia del presidente Putin

Las autoridades rusas instalaron un sistema de defensa antiaéreo Patsir-S1 en la

aldea de Yáscherovo de la región de Nóvgorod, a seis kilómetros de la residencia del presidente ruso, Vladimir Putin, en la ciudad de Valdái, informaron este lunes medios locales.

La foto de la instalación antiaérea, presuntamente tomada por un residente de Valdái, una ciudad ubicada entre Moscú y San Petersburgo, fue publicada por el medio Agenstvo, al que varios vecinos de Yáscherovo y localidades cercanas confirmaron los datos. En los últimos días, Rusia fortaleció además su defensa antiaérea en la capital, a más de 700 kilómetros de Ucrania, donde el Ejército ruso lleva a cabo una campaña militar desde hace casi un año.

BM NOTICIAS / INTERNACIONAL 33

HORÓSCOPOS

Aries 21 marzo - 20 abril

En este mes, tu signo se encuentra más fuerte en cuestiones de negocios, pero debes tener cuidado con problemas de salud o cuidar más a tu familia. Vendrá una sorpresa económica, trata de administrar tus gastos.

Tauro 21 abril - 20 mayo

Vivirás días de estar más estable en cuestión de pareja y ya piensan en formalizar; a los Tauro solteros les vendrá un amor verdadero del signo Virgo, Escorpio o Capricornio.

Géminis 21 mayo - 21 junio

Vivirás días de reinventarte en todo lo que puedas para ser el mejor, recuerda que Géminis logra sus metas, solo es cuestión de concentrarte en lo que quieres y no platicarlo para que no te llenes de malas energías. Recibirás dinero por una comisión o pago de una deuda.

Cáncer

22 junio - 22 julio

Durante este mes tendrás crecimiento laboral y empezarás a ver más por ti en todos los sentidos. Estos 28 días te conducirán a nuevas propuestas de trabajo y proyectos de negocios, solo trata de analizar bien todo lo que te proponen.

ENTRETENIMIENTO

SOPA DE LETRAS

Leo 21 julio - 23 agosto

Cambiarás por completo tu forma de pensar para tener más oportunidades de crecimiento laboral. Recuerda que tu signo es muy fuerte y bueno para los negocios, pero se desanima muy rápido, por eso debes aprender a controlar mejor tus emociones.

Virgo

24 agosto - 23 septiembre

Este mes será de nuevas energías positivas, recuerda que eres el mejor administrador y el pilar de la familia, eso hace que todas las personas de buena fe estén alrededor de tu signo.

Libra

24 septiembre - 22 octubre

Dejarás de ser rencoroso y empezarás a perdonar para no cargar energías negativas. Eres el signo más sociable y siempre otorgas equidad a cualquier situación. No utilicestudineroencomprasqueno necesitas, mejor paga deudas.

Escorpión

23 octubre - 22 noviembre

Te vas de viaje con tu familia, sigue con la dieta y el ejercicio. Cuida lo que dices, más con tu pareja porque hieres sus sentimientos. Ten cuidado con los robos en la calle o lugares públicos.

Sagitario

23 noviembre - 21 diciembre

Eres el signo consentidor y siempre te gusta dar el mejor regalo a tu pareja, este mes del amor le darás una sorpresa para irse de viaje. Ten cuidado con dolores de cabeza o cuello, tu signo guarda mucho los corajes y eso hace que te enfermes, trata de quitarte ese malestar con el ejercicio.

Capricornio

22 diciembre - 21 de enero

Tu signo es el más vanidoso y temperamental del zodiaco, te recomiendo ponerte a dieta para que te veas y te sientas más seguro.

Acuario 20 enero - 19 febrero

Tu signo es el único en forma de ser humano del zodiaco y eso te vuelve muy temperamental. Cuidado con el amorporqueunapersonaqueacabas de conocer te causará problemas con tu pareja formal.

Piscis 20 febrero - 20 marzo

Tu signo es muy místico y por eso atraes mucho las energías negativas, carga un limón verde para cortar lo negativo. Los Piscis que están solteros, tendrán la oportunidad de renacer con amores de Cáncer o Escorpión.

34

LA HISTORIA DEL DÍA DE SAN VALENTÍN, EL DÍA DE LOS ENAMORADOS

Apesar de que es difícil conocer exactamente el origen de esta celebración –y de quién es realmente san Valentin y porqué es el patrón de los enamorados–, la historia se remonta a muchos siglos atrás, a unos tiempos ahora envueltos en la bruma del misterio. Algunos historiadores sitúan el origen de la fiesta de San Valentín en la antigua Roma, en la celebración de las lupercales, también llamadas lupercalia. Estas se celebraban ante diem XV Kalendas Martias, lo que equivalía al 15 de febrero. Supuestamente la palabra deriva de lupus (lobo) un animal que representaba al dios Fauno, que tomó el sobrenombre de Luperco, y de hircus, por el macho cabrío, un animal impuro. Los acólitos se reunían en una cueva sagrada y, siguiendo la tradición, el sacerdote sacrificaba una cabra y, a continuación, los niños salían a la calle para azotar a las mujeres con la piel de los animales para incentivar su fertilidad.

Otra teoría remonta el origen de San Valentín a una fiesta romana llamada Juno Februata, en la cual era costumbre que los jóvenes varones escogieran el nombre de su pareja durante esos días extrayendo de una caja un papel con el nombre de la

muchacha en cuestión. Estas uniones sexuales temporales a veces acababan en matrimonios duraderos.

UN SACERDOTE CONTRA EL PODER

Pero el origen de la historia del personaje de Valentín se sitúa en la Roma del siglo III, cuando el cristianismo comenzaba a extenderse. En esos momentos gobernaba el emperador Claudio II el Gótico, que promulgó una ley por la cual prohibía casarse a los jóvenes para que pudieran alistarse en el ejército. Al no estar de acuerdo con dicha ley, un joven sacerdote llamado Valentín decidió desafiar la prohibición del emperador y empezó a celebrar matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados, además de lograr que muchos se convirtieran al cristianismo y asistir a los presos antes de ser torturados y ejecutados.

Tras ser descubierto, Valentín fue arrestado y confinado en una mazmorra, donde el oficial encargado de su custodia le retó a devolverle la vista a su hija Julia que había nacido ciega. El joven sacerdote aceptó el reto y en nombre de Dios devolvió la vista a la joven, con lo cual logró que el

oficial y toda su familia se convirtieran al cristianismo. A pesar del milagro, Valentín siguió preso, y el 14 de febrero del año 269 fue lapidado y decapitado. La leyenda cuenta que Valentín, enamorado de Julia, envió una nota de despedida a la muchacha en la que firmaba: "De tu Valentín", de ahí la expresión anglosajona con la que se firman las cartas de amor: "From your Valentine". Julia, agradecida, plantó un almendro que dio hermosas flores rosadas junto a la tumba de su amado, de ahí el simbolismo de este árbol para expresar el amor y la amistad duraderos.

El joven sacerdote Valentín, confinado en una mazmorra, realizó el milagro de devolver la vista a Julia, la hija de su carcelero. A pesar de ello fue condenado a muerte.

Siglos después Valentín fue elevado a los altares, y en el año 494 el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero, el día de su martirio, como el día de San Valentin. Enterrado a las afueras de Roma, en la vía Flaminia –un lugar que sería más tarde conocido como Puerta de San Valentín–, su tumba se convirtió en lugar de peregrinaje durante la Edad Media.

BM NOTICIAS / CULTURA 36

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

LA HISTORIA DEL DÍA DE SAN VALENTÍN, EL DÍA DE LOS ENAMORADOS

2min
page 38

HORÓSCOPOS

2min
page 36

DIFUNDIR CONTENIDOS QUE “DESESTABILIZAN AL PAÍS”

1min
page 35

ATAQUE CON EXPLOSIVOS A UNA MEZQUITA EN PAKISTÁN DEJA AL

2min
page 33

LÓPEZ OBRADOR ANUNCIA LA OPERACIÓN DE 3 MIL

1min
page 32

INSISTE EN QUE TIENEN BUENA RELACIÓN

2min
page 31

TÓMELO CON CALMA

3min
page 30

COMPLEJO MEJORA LA EFICACIA DE LOS ANTIBIÓTICOS ACTUALES

1min
page 29

LAS HORMIGAS DETECTAN EL CÁNCER DE ACUERDO CON ESTUDIOS

1min
page 28

ASÍ ES COMO ALEXA PROTEGE TU PRIVACIDAD

2min
page 27

PRESENTAN PROYECTO DE LEY PARA PROHIBIR TIKTOK EN ESTADOS UNIDOS

1min
page 26

LA INFLACIÓN SE ACELERÓ A 7.94% EN LA PRIMERA QUINCENA DE ENERO

1min
page 25

LA TASA DE DESEMPLEO EN MÉXICO FUE DE 2.8% EN DICIEMBRE; INFORMALIDAD CAE A 54.9%: INEGI

1min
page 24

“PINOCHO DE GUILLERMO DEL TORO” Y “BARDO” VAN POR EL ÓSCAR: CONOCE LA LISTA COMPLETA DE NOMINADOS

1min
page 23

La fiesta de la ciudad Carnaval de Mérida 2023

3min
pages 20-21

EL ALCALDE RENÁN BARRERA CONCHA IMPULSA LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS DEL SUR DE MÉRIDA

1min
page 19

GOBIERNO DEL ESTADO Y AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA TRABAJAN DE LA MANO A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

3min
pages 17-18

POLICÍA YUCATECA, CON EL MEJOR DESEMPEÑO Y LA MAYOR CONFIANZA A NIVEL NACIONAL

1min
page 16

INICIAN LOS TRABAJOS PRELIMINARES DEL IE-TRAM, TRANSPORTE PÚBLICO QUE SERÁ 100% ELÉCTRICO

2min
page 15

PRESENTAN LA CARTELERA 2023 DEL CARNAVAL DE CAMPECHE, EL MÁS ANTIGUO DE MÉXICO

2min
page 14

LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE CALAKMUL SERÁ EL SEGUNDO PULMÓN MÁS GRANDE DEL CONTINENTE

2min
page 13

¿UNA GRAN ALIANZA PARA 2024?

2min
page 10

FPMC INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN “TRAZOS Y SENTIRES 2023: MIRADAS INTIMAS”

1min
page 9

ANUNCIA MARA LEZAMA FESTIVAL GASTRONÓMICO EN SOLIDARIDAD

1min
page 8

ANA PATRICIA PERALTA POSICIONA CANCÚN EN FITUR 2023

1min
page 7

INICIA REGISTRO ÚNICO DE DEPORTISTAS DE BENITO JUÁREZ

1min
page 6

ANUNCIAN INICIO DEL PROGRAMA “CANCÚN NOS UNE” JORNADAS DE ATENCIÓN CIUDADANA

1min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BM Noticias Edición 109 by bmnoticias - Issuu