TCA-II
ANALISIS
ANALISIS
DEL MUNICIPIO DE NEIVA A NIVEL RURAL-URBANO
El presente análisis Macro se realizó en el municipio de Neiva, capital del departamento del Huila con el objetico de conocer el territorio identificando sus potencialidades y deficiencias con el fin de generar estrategias que mejoren la calidad del territorio para los habitantes de esta.
Esta análisis se hizo a partir de 4 componentes los cuales permitieron reconocer a grande escala las necesidades que tiene el territorio en estos momentos. Estos componentes son:
1. COMPONENTE URBANO
2. COMPONENTE SOCIAL
3. COMPONENTE ECONOMICO
4. COMPONENTE AMBIENTAL
Neiva
Aipecito
Chapinero
San Luis
Guacirco
Fortalecillas
Vegalarga
Rio de las Ceibas
El Caguán
F- Proceso de verticalización y densificación en algunos sectores de la ciudad: Evitando así que la huella urbana se siga expandiendo
O- Mejora de instalaciones aeroportuarias.
O. Espacios disponibles "vacíos urbanos" dentro del perímetro urbano
O- Zonas de la ciudad bajo tratamiento de renovación urbana (potencial normativo).
Acuerdo 026- Artículo 563º. EQUIPAMIENTO DEL SECTOR RURAL.-
Los Equipamientos del Sector Rural son espacios y construcciones destinadas a proveer a los ciudadanos servicios sociales de carácter formativo, cultural, de salud, deportivo y de bienestar.
D-Desarrollo de proyectos de vivienda alejados del centro y por fuera de la huella urbana consolidada.
Los barrios más pobres se ubican en las zonas más alejadas en predios pequeños, que no cuentan, con servicios y equipamientos básicos, ni dotación de espacio público y acceso a equipamientos
D- Tipología cerrada y no permeable
D Falta de mezcla de usos suelo, forzando a la población a desplazarse grandes distancias para trabajar
- Presencia de grandes barreras urbanas (Aeropuerto Benito Salas, Batallón Tenerife y Línea Férrea).
A- Crecimiento histórico acelerado y no planificado
D-El POT de Neiva se encuentra desactualizado con la realidad física, espacial, económica, ambiental y social del territorio
A- Espacios no permeables, inseguros y poco amables con el peatón
Construcción de viviendas en quebradas y áreas naturales
Ciclorrutas Priorizadas
Centralidades
Upz-del oro
Área de la ciudad
F- Alta preferencia de transportes público y/o peatonal
F- Buenas conexiones viales a nivel interdepartamental con las rutas nacionales
O- La creación de un eje ciudadregión entre Neiva y los municipios ubicados en su área de influencia (Rivera, Palermo, Tello, Baraya, Aipe, Villavieja y Campoalegre).
O- Recuperador del corredor ferroviario y ampliación de la línea hacia el sur
D- Los flujos de conectividad regional y nacional impactan directamente el área urbana de Neiva ya que esta no cuenta con una malla vial clara y continua.
Ruta SETP
Centralidades
Upz-del oro
Área de la ciudad
Se plantea el proyecto de navegación por el rio magdalena tanto para pasajeros como para carga mediante la puesta en valor de los principales puertos existentes (Caracolí y Las Damas) y la creación de dos nuevos puertos ubicados hacia el norte y el sur de la ciudad
Se propone el desarrollo del proyecto de recuperación de la línea férrea por medio de la rehabilitación tanto de la red existente como de las zonas aledañas lo cual permita recuperar este importante medio de la ciudad
D- Los andenes en la mayoría de los barrios están fragmentados, obstaculizados o presentan un importante deterioro
A- Mal estado de las vías que generan accidentes y congestiones
A Malla vial fragmentada, desarticulada e insuficiente.
El patrimonio arquitectónico lo constituye el Conjunto de inmuebles y/o espacios públicos que representan para la comunidad un valor urbanístico, arquitectónico, documental, asociativo, testimonial, tecnológico, de antigüedad, de autenticidad, histórico y/o afectivo y que forman parte de la memoria urbana colectiva Se encuentran dentro de esta categoría las áreas de interés patrimonial, los inmuebles aislados de interés patrimonial (los recintos, hitos urbanos), las estatuas, monumentos y fuentes
Cuenta con 100 bustos, fuentes y edificaciones de alto significado patrimonial, entre esos, tres inmuebles declarados Bienes De Interés Cultural del Ámbito Nacional.
► Dentro de los equipamientos culturales se encuentran tres museos
► La tradición artesanal de Neiva es reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su elevada calidad, como el sombrero suaceño y la chiva, entre muchas otras.
reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su elevada calidad música y en las artesanías de pertenencia
► Dentro de los eventos más representativos de la capital del Huila y de la región sur colombiana se encuentran las fiestas de San Juan y San Pedro
► La cultura indígena sigue muy presente en la música, a través de las flautas, quenas, ocarinas, tambores, zampoñas y pitos, que con la mezcla colonial ha creado una variedad rítmica propia del territorio Entre los más representativos de la región está el bambuco
Ver Cartografía CG-02 Patrimonio Arquitectonico, Cultural e Historico
F- Edificaciones con alto significado patrimonial
O- La tradición artesanal de Neiva es reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su elevada calidad
O- Fomentar el rescate de la identidad y sentido de pertenencia 31
O- Renovación del centro histórico.
D- Deterioro y abandono de los Monumentos e inmuebles patrimoniales por parte del estado y la comunidad
A- Vandalismo hacia el patrimonio de la ciudad transgrediendo visual, social y legalmente el orden espacial y público.
Estrato Alto
Estrato Medio
Estrato Bajo
F-Bajas tasas de Mortalidad
O- La ciudad ha recibido un total de 44.674 desplazados a lo largo de los últimos años.
O- Altas tasas de Natalidad
O- Población principalmente joven y adulta
ZONAS CRITICAS DE CONSUMO.
1-AVENIDA CIRCUNVALAR-MALECON DEL RIO MAGDALENA
2- AVENIDA BUGANVILES
3-AVENIDA EL CAGUAN
4- AVENIDA TENERIFE-CHAPINERO
5- ZONA EL TIZON
6-AVENIDA 26-AVENIDA ALBERTO GALINDO
7- CARRERA QUINTA
8- CARRERA 9 CON AVENIDA LA TOMA
10- ALTICO
D- Segregación socio-espacial
D- . El tamaño de los predios de la ciudad también varía dependiendo del estrato. Para el caso del estrato 1, se encuentran lotes entre 70 m2 y 100 m2 , mientras para los estratos 5 y 6 el tamaño de los lotes puede llegar a 400 m2
D- Altos niveles de analfabetismo y abandono escolar
A-Población vulnerable en riesgo por la ocupación en zonas de alto riesgo esto debido también a los diversos asentamientos informales que se presentan dentro del territorio.
A- Consumo de sustancias Psicoactivas por parte de jóvenes entre los 16- 23 años
A- Altos niveles de Pobreza
F-
F-
.
O-
Industrial actual
Nueva Industrial
Sector logístico
Áreas verdes
habilitadas en zona industrial
algunos sectores por el resultado de cambios de usos de suelos poco compatibles; se plantea la creación de un nuevo polo transporte tanto terrestre como fluvial De igual manera, se por medio de la creación de un anillo verde para evitar que manera segregada y dispersa dentro del perímetro urbano
se ve beneficiada por buenas conexiones viales nivel interdepartamental las rutas nacionales lo permite jugar el papel articulador y distribuidor mercancías, facilitando la constitución de cadenas productivas y de estrategias mercado, tanto en términos de productos como turismo, más atractivas y sostenible
O- Reubicación del área industrial existente
D- Deterioro del centro histórico y sustitución del uso residencial por uso mayoritariamente comercial y/o de servicios.
D- Alto niveles de comercio informal y vendedores ambulantes en el centro de la ciudad
A-Altos niveles de desempleo que generan pobreza
A- Altos niveles de criminalidad
Miradores Turísticos
Ejes Estratégicos
Centros Poblados
Recuperación Rio Magdalena
Circuitos Turístico
Sistema Ambiental
F- El río Magdalena como eje
estructurador del espacio público y de atracción turística
F- Patrimonio cultural, riqueza ecológica y paisajística que permite potenciar la actividad turística
O- Recuperación del río Magdalena.
O Valor ecológico. Diversos ríos y humedales que atraviesan la ciudad.
A- Manejo inadecuado de cuencas hídricas. contaminación del agua.
O- Restauración paisajística del área construida
A- Zonas verdes y E.P principales focos de criminalidad y venta de drogas
D- Falta de zonas verdes y espacios públicos pues las actuales no cumplen con la demanda de la población.
.D- espacio publico en mal estado
A- : Aguas residuales depositadas en el rio Magdalena
D- Desarticulación, invasión y déficit cuantitativo y cualitativo del espacio público
D- Falta de una planta de tratamiento de las aguas residuales
1
CONCESIÓN AEROPUERTO DE NEIVA. El proyecto contempla la ampliación de la pista de 282 metros, la construcción de una zona de seguridad de extremo de pista, la edificación de la plataforma de viraje en ambas cabeceras, la ampliación de la plataforma, renovación de los equipos, instalación del sistema de aire acondicionado entre algunas otras intervenciones
2
Recuperación del centro histórico a través de la remodelación de la universidad cooperativa
3 CENTRO CULTURAL Y DEL EMPRENDIMIENTO
CONCESIÓN AEROPUERTO DE NEIVA. El proyecto contempla la ampliación de la pista de 282 metros, la construcción de una zona de seguridad de extremo de pista, la edificación de la plataforma de viraje en ambas cabeceras, la ampliación de la
RECUPERACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO A TRAVÉS DE LA REMODELACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA: Debido al deterioro del centro histórico y a fenómenos como la gentrificación se busca revitalizar y potencializar el centro histórico a través de la remodelación de la Universidad Cooperativa, preservando los monumentos, potencializando la vía férrea y la vía fluvial, generando mas espacios públicos y recuperando el Malecón y el parque islas
Recuperación de la Línea Férrea Gran presencia de Patrimonio histórico y cultural
CENTRO CULTURAL Y DEL EMPRENDIMIENTO: Teniendo en cuenta ese gran presencia verde en el sur de Neiva, las fiestas de San Pedro que potencializan el turismo y la economía, se busca revitalizar la zona sur a través de un centro cultural y del emprendimiento de tal manera que sea sede de eventos culturales y artesanales de Neiva como también un equipamiento que potencialice a los nuevos emprendedores de la ciudad de Neiva
Mejoramiento y ampliación del aeropuerto Benito Salas
Reubicación de la Zona Industrial
Recuperación y potencialización de transporte fluvial
Desfiles fiestas de San Pedro
Jardín BotánicoAvenida Circunvalar
Conectividad con otros municipios