BlackPaper Magazine N°7

Page 1

Volver al Ă­ndice

http://www.blackpapermagazine.com/

1


Volver al índice

Volver al índice

8

Annie Leivobitz

10

Tutorial

12

Entre cámaras y leyes

16

Reseña

Niveles

Protege tus imágenes

El top 5

22

Foto de Portada / Jorge Lara Foto de Contraportada / Javier Noriega

Click!

26

Pose y dirección

30

www.blackpapermagazine.com

2

http://www.blackpapermagazine.com/

Por: Jorge Lara

32

10 Maneras de tener...

38

Punto de enfoque

42

Iluminacíon de Bodas

46

Debora Fossas

Más LIKES

Todo lo que debes saber

Jorge Lara

Fotógrafos de boda Eduardo Gómez

Fotografías de Bodas

Pa$ión por la fotografía 50 Omar Corona

Galería 52-

Año 1. No. 7 2016

Exposiciones

7

http://www.blackpapermagazine.com/

3


Editorial

Volver Volveralalíndice índice

Volver al índice

EQUIPO JORGE LARA Director Editorial “¡Cuando siembras pasión cosechas éxito!”.Busco en cada foto una historia que trascienda los años y a las personas”.

VERONICA ALFARO

Sexy Geek Amante de la vida y las buenas cosas

JOAQUIN OCAMPO Asesor de imagen y portada “Y me atraen los profundos mares de la imagen, travesías que lo mismo imponen,lo mismo enamoran con colores de memorias y deseo...” Ávido y viajero entre las aguas del diseño gráfico, CGI, VFX, programación, multimedia interactiva, diseño industrial y teoría de la imagen.

4

http://www.blackpapermagazine.com/

Editorial

COLABORADORES MARIA MOSCOSO Directora General “El precio del éxito es constancia y amor… ¡Y ser sexy es toda una actitud! Productora y cómplice. Terquedad, visión o tenacidad es lo que me mantiene firme en cada aventura

ALBERTO IVÁN Digital y webmaster “Si eliminamos lo improbable, lo que nos quede, por imposible que parezca, será la solución” (Spock citando a Sir Arthur Conan Doyle). Human, Geek, Jedi & Creative Problem Solver.

ANGIE VEGA Diseño y Contenido Comunicóloga,periodista y fotógrafa, apasionada por aquello en lo que creo, espectadora entusiasta por descubrir algo nuevo que impacte mis sentidos y con el ferviente deseo de jamás perder la capacidad de asombro de todo aquelloque me rodea.

Debora Fossas Wedding Photography

Eduardo Gómez Alternative Dark Photographer Alter Imago Fotografía www.altershootings.com

Isaac Sanchéz Fotógrafo y retocador Instagram: @isaacawarda

Luis Ruiz “Tuko“ Fotográfo

Omar Corona Director General y Miembro Fundador de Fotografía Esencial. www.fotografiaesecial. com

http://www. fotograhttp://www.blackpapermagazine.com/

5


Editorial

Volver al índice

Volver al índice

CARTA DEL EDITOR Muchas gracias por seguir con nosotros, en este séptimo número de Black Paper Magazine nuestro tema principal es Bodas, tema que para mi es muy importante y que con mucho gusto comparto dos artículos con ustedes, uno sobre iluminación y el segundo sobre dirección de los novios el día de la boda. Tenemos un artículo muy interesante de una gran fotógrafa de bodas, Debora Fossas sobre los diferentes estilos en esta rama de la fotografía social. Nuestro ya conocido click con uno fotógrafo de retrato alternativo que para mi es uno de los mejores se trata de Eduardo Gómez (Alter Imago) quién en el click nos comparte algunos datos curiosos e importantes como fotógrafo. Quieres saber cómo ganar más likes? pues te tenemos un artículo de un excelente fotógrafo quien también es experto en redes sociales, el buen Luis Ruiz “Tuko” Y si tienes dudas sobre legalmente a quien le pertenecen las fotografías que tomas, te tenemos un artículo de un abogado experto en el tema, Swami Rabindranath quien en este artículo nos aclara esas dudas. Y nuestra nueva sección Punto de Enfoque donde conocerás que es lo que busca una novia en un fotógrafo, como es el trato con una wedding planner y lo que la familia piensa sobre la fotografía de bodas! Espero que disfrutes mucho de este número pero sobre todo que cada uno de los artículos te deje algo que te ayude en tu crecimiento como fotógrafo o videografo ya que ese es el principal objetivo de Black Paper Magazine!

Da click para ver más

6

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

7


Ráfaga

Volver al índice

Volver al índice

Ráfaga

EXPOSICIONES

World Press Photo Museo Franz Mayer, Centro México, DF Hata el 25 de Septiembre 2016

Zona Maco Foto Centro Banamex Hasta el 21 de Septiembre 2016.

8

http://www.blackpapermagazine.com/

POSE: fotografía de moda México hoy Foto Museo Cuatro Caminos , Toreo Hasta el 18 de Septiembre 2016

http://www.blackpapermagazine.com/

9


Ráfaga

Volver al índice

Volver al índice

Ráfaga

ANNIE

LEIBOVITZ Por: Elizabhet MyH

10

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

11


Ráfaga

Volver al índice

Volver al índice

Ráfaga

WOMEN: NEW PORTRAITS

U

na vez más hay una manifestación cerca del centro, es sobre la calle de General Prim #30 casi esquina con Bucareli en una casa de la época de la Revolución, que aún despide un olor a arcilla, en ella se presenta una protesta en contra de la desigualdad de género. Es la obra de Annie Leibovitz pionera de este movimiento quien nos explica desde sus ojos como no es posible limitar a la mujer en el género binario. Annie Leibovitz es una fotógrafa estadounidense reconocida por grandes revistas como Rolling Stone y Vanity fair, debido a su trabajo en retratos. Empezó como fotoperiodista pero pronto evolucionó y se volvió una retratista, ha fotografiado a numerosos presidentes, artistas, atletas, escritores, incluyendo a la Reina Isabel II. En 1999, Annie colaboró con Susan Sontag para crear WOMEN: NEW PORTRAITS en la cual se muestran innumerables mujeres con sus familias empezando por ella, así como aquellas desarrollando sus distintas profesiones como bailarinas, meseras, policías, juezas, basquetbolistas, etc. una que otra profesión que ha sido masculinizada, demostrando que no importa quien la desarrolle sea hombre o mujer puede ser ejercida de la misma manera y hacerlo con éxito.

Si bien el ser humano como lo menciona Gloria Steinem en la introducción de la obra: “estamos vinculados, no clasificados”, es decir, al humano se le ha separado según su biología dividiéndolo en dos partes: hombre y mujer, trazando un estereotipo a través de sus cualidades. Sin embargo, el hombre y la mujer tienen la misma capacidad para desarrollar las mismas aptitudes y fortalecer sus condiciones. Hay que recalcar que el género es una construcción social, es lo que implica ser mujer u hombre a nivel social, que vestir, que hacer, como hablar, todo un cumulo de ideas construidas. No obstante, la mujer es más que eso, al igual que el hombre, es más allá de lo que se nos ha enseñado y puede crear más allá de lo que se le ha dicho. De este modo y como ejemplo de lo anterior la obra muestra a mujeres famosas como Meryl Streep, Adele, Cindy Sherman , Elena Poniatowska, Amy Schumer y Kim Caramele, Gloria Steinem, Serena Williams, entre otras escritoras, atletas, empresarias, artistas, productoras , modelos, activistas, mujeres de la vida política, etc. Capturando toda su variedad humana, desde la simplicidad y artificio hasta su fortaleza y su miedo. Mostrando como el género está muy limitado a la realidad de la mujer.

12

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

13


Revelado

Volver al índice

Volver al índice

Revelado

TURORIAL NIVELES Por:Isaac Sanchez

Da click para ver más

14

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

15


Exposición

Volver al índice

Volver al índice

Exposición

ENTRE CÁMARAS Y LEYES

Por: Swami Rabindranath Delgado Rodríguez Abogado, egresado de la Fac. de Derecho de la U.N.A.M., Especialista en Derecho de Propiedad Intelectual e Industrial ¿Qué es la fotografía? Es una pregunta que más de muchos podrían responder desde varios puntos de vista, incluyendo los más técnicos como “la captura de la luz plasmada en un documento” o algunos más románticos al referirse como “la vida a través del obturador”, etc. Sin embargo, toda definición o enfoque con relación a un objeto varía dependiendo de quién la estudie y aplique su experiencia o su forma de abordarlo; en este caso yo soy un fotógrafo amateur y la fotografía me ha hecho ver el mundo a través de lentes, diafragmas y obturadores, pero mi formación profesional es de jurista, especializado en Derecho de la Propiedad Intelectual, incluyendo a los Derechos de Autor. Una fotografía es una obra protegible de conformidad con el artículo 13 fracción XII de la Ley Federal del Derecho de Autor vigente en nuestro país y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996, sin embargo la palabra sólo se encuentra plasmada 13 veces en el cuerpo del texto legislativo ¿es esto suficiente para ilustrar a la gente? En realidad desde que se estudia Derecho en la Universidad se les dice a los estudiantes que las leyes deben ser asequibles para todos y no sólo para los abogados, jueces y partes directamente relacionadas. De la lectura de los artículos que contiene la ley autoral en nuestro país, no se desprende que por sí sólo se pueda interpretar el catálogo de derechos que tiene un

16

http://www.blackpapermagazine.com/

fotógrafo y si esto sucede con el texto doméstico, será mucho más difícil ampliar el mismo al extranjero, ya que los derechos que se reconocen o conceden no son sólo nacionales, sobre todo tratándose de estos tiempos en los que las comunicaciones permiten que una obra rompa fronteras con una velocidad impresionante. Y no solamente los derechos que surgen de una fotografía se reducen a leyes autorales, sino pueden surgir controversias que traspasan la simple línea autoral, involucrando también derecho a la Imagen, derecho de protección de Datos y en algunos casos más extremos: Derecho Civil contractual, extracontractual y Derecho Penal. Sin embargo son derechos más complejos en los que sí recomiendo acudir con un abogado que sea especialista, ya que es una rama del Derecho que no es muy popular como la Mercantil, Civil, Familiar o Laboral, pero no por ello, habría de dejarse de lado la siguiente catalogación de Derechos a los que se hace acreedor un fotógrafo, partiendo de la base que los derechos sobre la fotografía surgen desde el momento mismo de su

http://www.blackpapermagazine.com/

17


Exposición

Volver al índice

creación, es decir: desde que se oprime el obturador y queda plasmada en algún soporte material; a este requisito se le llama “fijación” y es un principio esencial de Derecho de Autor reconocido en instrumentos internacionales que son la base de los Tratados que México ha suscrito como base para la formulación del Derecho de Autor, en específico el Convenio de Berna Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas del 9 de septiembre de 1886; y el segundo requisito esencial para ser protegido es la originalidad, entendida desde dos puntos de vista: a) objetivo –significado de universalidad y que no haya sido creada jamás por la humanidad- y b) subjetivo –en un aspecto de singularidad- que tenga una identidad propia, aunque ya haya existido algo similar, pero que pueda identificarse y distinguirse por sí misma.

18

http://www.blackpapermagazine.com/

Volver al índice

Esos dos requisitos bastan para que sea meritorio de protección alguna fotografía, sin tomar en cuenta la calidad del mismo, es decir: el derecho de autor no califica, no juzga, no censura; y contrario a la creencia popular: no se necesita de registro alguno para la protección que brinda la ley autoral.

Sí, leyeron bien: no se necesita registro para que se conceda protección a una fotografía. Entonces ¿Para qué sirve el registro? No es para que el abogado les cobre sólo por hacerlo, sino funge como un “aviso” a la Autoridad, en este caso el Instituto Nacional del Derecho de Autor, por lo que proporciona una presunción iuris tantum (salvo prueba en contrario) de que el que la registró es el autor y de la fecha de existencia, por eso muchas veces les menciono a mis clientes –no sólo fotógrafos- que no exhiban sus obras hasta que tengan el registro, sobre todo tratándose de obras que resultan para ellos más importantes; ese simple registro (si se realizó con propiedad) no te da

Exposición

“derechos” sobre las fotografías, sino te da la “prueba” que necesitas guardar para un futuro por si se presenta algún litigio posterior; pero a su vez tampoco significa que sea inatacable, aunque se van juntando elementos que probarían en un futuro la autoría sobre la misma. Por tanto, te recomiendo que si vas a registrar tus fotografías lo hagas por bloques que se aproximen en el tiempo y no sólo sea una colección en el tiempo o antología de tus mejores disparos, ya que se convertirá en una “colección” y la protección y tratamiento que tiene es distinta, no peor, pero es distinta y será tema de otra charla. Sin embargo, volviendo a nuestro tema y los derechos que te otorga ser el autor de la misma fotografía se dividirán en dos de forma básica: MORALES y PATRIMONIALES (siempre que no lo hagas por encargo, o bajo un contrato en específico) serán los siguientes de manera básica:

http://www.blackpapermagazine.com/

19


Exposición

Volver al índice

Volver al índice

DERECHOS MORALES:

DERECHOS PATRIMONIALES:

I. Determinar si su obra ha de ser divulgada y en qué forma, o la de mantenerla inédita; II. Exigir el reconocimiento de su calidad de autor respecto de la obra por él creada y la de disponer que su divulgación se efectúe como obra anónima o seudónima; III. Exigir respeto a la obra, oponiéndose a cualquier deformación, mutilación u otra modificación de ella, así como a toda acción o atentado a la misma que cause demérito de ella o perjuicio a la reputación de su autor; IV. Modificar su obra; V. Retirar su obra del comercio, VI. Oponerse a que se le atribuya al autor una obra que no es de su creación. Y en algunos países se le concede el derecho de acceder al ejemplar único o raro de la obra; y estos derechos son perennes e intransmisibles.

I. La reproducción, publicación, edición o fijación material o en cualquier momento. II. La comunicación pública de su obra III. La transmisión pública IV. La distribución de la obra, incluyendo la venta u otras formas de transmisión de la propiedad de los soportes materiales que la contengan, así como cualquier forma de transmisión de uso o explotación V. La importación al territorio nacional de copias de la obra hechas sin su autorización; VI.La divulgación de obras derivadas, en cualquiera de sus modalidades, VII. Cualquier utilización pública

Estos últimos, a diferencia de los Derechos Morales, tienen una vigencia de 100 años posteriores a la muerte del autor, y son transmisibles por cualquier forma legal, siempre y exista un contrato (el cual tendrá que ser forzosamente por escrito) en el cual la modalidad de las transmisiones sea perfectamente delineada. Esta es la base de la explicación que involucra el comenzar a sumergirte en tus derechos y obligaciones que estudiaremos con detenimiento, ya que las posibilidades son vastas, pero giran en torno a ello y para poder explicar a detalle y a fondo lo siguiente tendrás que tener perfectamente estos derechos básicos que tienes simple y sencillamente por haber tomado una fotografía, independientemente de la calidad de la misma, en condiciones ideales y donde no concurran elementos externos que poco a poco iremos explicando en entregas posteriores, felices shootings!

20

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

21


Revelado

Volver al índice

EL TOP

Volver al índice

Revelado

5 DE LOS

FOTOGRAFOS DE

BODA

4.-Keda z

22

http://www.blackpapermagazine.com/

1.-Salvatore Cincotta

3.-Yervant

http://www.blackpapermagazine.com/

23


Volver al Ă­ndice

Volver al Ă­ndice

4.-Jerry Ghionis

5.-Roberto Valenzuela

24

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

25


Ráfaga

Volver al índice

Volver al índice

Ráfaga

¡CLICK!

Eduardo Gómez Alternative Dark Photographer Alter Imago Fotografía www.altershootings.com

¿Qué marca de cámara usas? Nikon ¿Cuál es tu Óptica favorita? 35mm fijo @1.8 ¿Cuál fue tu primera cámara? La primera cámara que tuve en mi vida fue una Sony Cibershot de 3.2 Megapixeles Mi primera reflex fue Nikon N55 todavía de película. Mi primera DSLR fue la Nikon D80, actualmente uso la D7000 y no he comprado full frame porque estoy considerando cambiar a formato medio, tal vez la Pentax 645Z, o bien una Mamiya o Hassel análogas con respaldo digital. ¿Quién es tu fotógrafo favorito? Tengo muchos favoritos pero en este momento son tres: Joel-Peter Witkin, Eugenio Recuenco y Annie Leibovitz ¿A quién te gustaría fotografiar? Me gustaría fotografiar a Apnea (Amanda Pemberton) es una modelo alternativa que siempre me ha encantado.

26

http://www.blackpapermagazine.com/

¿Cuándo supiste que la fotografía era lo tuyo? Yo siempre he sido muy visual, pero a mi veintes tuve una larga etapa como músico. A principios de los 2000 decidí buscar una actividad artística distinta a la música con el fin de dar un cambio, comencé a estudiar fotografía de manera autodidacta y poco después busqué escuela pasando por varias. Me di cuenta de que la fotografía era lo mío cuando vi que en dos años de dedicarme a la foto había logrado mucho más (a nivel creativo, artístico y laboral) que en 15 años de músico de bandas de rock. Si pudiera regresar el tiempo atrás hubiera iniciado en la fotografía una década antes. ¿Si no fueras fotógrafo, que serias? Me gusta la gastronomía, supongo que sería Chef o restaurantero, es algo que también disfruto mucho además que también podría desarrollar la creatividad.

¿Qué es lo que más te gusta fotografiar? Personas, especialmente chicas alternativas, es decir tatuadas, con estilo propio o que gusten de la estética oscura, gótica, metalera, steampunk, medieval, pinup, vintage, etc. Me atrae todo lo relacionado con tatuajes y modificaciones corporales, además de la caracterización, fantasía, el terror, el desnudo y la fotografía erótica. Me interesa mucho empoderar a la mujer a través de mis fotografías, hacerlas lucir muy bellas y sensuales pero al mismo tiempo fuertes, soberbias, inalcanzables, casi idealizadas. Me encanta modificar digitalmente mis imágenes, es decir que la toma es apenas el principio. Nunca comparto una foto que no esté fuertemente retocada o manipulada en photoshop con los acabados que a mí me gustan.

¿Cuál es el error más grande o lo más raro que te ha pasado sesión? Me han pasado cosas muy curiosas pero tanto lo más raro como el error más grande sucedieron en la misma sesión: Muy al principio de mi carrera tenía una socia. Ella cotizó una sesión familiar, cosa que yo no quería hacer, pero como íbamos empezando aceptamos el trabajo. La casa del cliente tenía muebles muy bonitos y elegantes, un bello espejo con rosas talladas en su marco dorado. Nos dijo que las fotos serían de su mamá quien cumplía 90 años, junto con los hijos y los nietos, todos ellos muy arreglados con vestidos, trajes y corbatas. Tanto mi socia como yo éramos muy neófitos en la iluminación y decidimos colocar los flashes hacia el techo para rebotar la luz. Aún usábamos película por lo que medimos cuidadosamente con exposímetro. Colocamos a las personas en posición y tiramos tres rollos, dos a color y uno en Blanco y Negro. Al cabo de una hora terminamos y nos despedimos. Llevamos los rollos a revelar e imprimir a LMI, ansiosos de ver el resultado. Al momento de ver las fotos me quería morir. La luz rebotada en el techo llegó a las personas casi de forma cenital y con demasiada intensidad, produciendo sombras terribles en los rostros de todos ellos! Según nuestro razonamiento no se requería de softhttp://www.blackpapermagazine.com/

27


Ráfaga

Volver al índice

Volver al índice

Ráfaga

box, ya que la luz rebotada se suavizaría! de modo que el contraste era tremendo, especialmente en las fotos B&N haciendo parecer a la tierna abuelita de 90 años y a toda su familia en verdaderos personajes salidos de una película de terror! Obviamente tuvimos que ir de nuevo con la clienta, muy apenados e inventarle que los rollos se velaron y teníamos que repetir la sesión por supuesto sin costo extra para ella. Muy a regañadientes aceptó y esta segunda vez todo salió bien. Cada vez que recuerdo esas fotos me da pena con la señora pero al mismo tiempo muero de la risa ya que realmente se ven muy graciosas las personas con sus elegantes atuendos sin saber que lucen como la Familia Addams! jajaja Desde ese momento supe dos cosas: 1) La foto familiar no sería lo mío. 2) La foto de terror se convirtió desde entonces en mi género favorito!

28

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

29


Revelado

Volver al índice

Volver al índice

Revelado

POSE Y

DIRECCIÓN

Por: Jorge Lara

C

uando comencé en este negocio de la fotografía de bodas me di cuenta que había una moda entre la mayoría de los fotógrafos y era el famoso 0 Poses, todo natural, espontáneo, captar el momento. Y estoy completamente de acuerdo que durante la ceremonia religiosa, durante la fiesta, el arreglo de la novia y la ceremonia civil podamos lograr esto que básicamente es fotoperiodismo, documentar de una manera muy natural todos los acontecimientos importantes de la boda. Pero que hay de la sesión de los novios? cuando pregunté a varios fotógrafos sobre como harían a manera de fotoperiodismo la sesión de los novios la respuesta en común fue que mediante un telefoto ellos dejaban que los novios caminaran, platicaran, etc. y ellos prácticamente escondidos para que los novios no sintiera su presencia disparaban para captar ese momento, otros mencionaban que disparaban en ráfaga y así lograban que alguna foto fuera buena; mi intención no es criticar esa técnica sino marcar una diferencia. Cuando yo comencé en la fotografía de bodas una de mis metas siempre fue que quería hacer fotografías de novias elegantes, glamurosas, llevar a la novia a verse como una novia de portada de revista, a verse hermosa y a lucir su vestido de una forma elegante por que el vestido de novia es el segundo personaje mas importante en una boda después de la novia jaja y para yo poder llevar al extremo la belleza de la novia y la de su vestido tengo obligadamente que darle una dirección y marcarle unas poses para poder lograr lo que quiero.

30

http://www.blackpapermagazine.com/

Una pieza fundamental en la dirección y pose de una novia es la postura, y para eso yo comienzo trabajando con dos piezas muy importantes, la primera es la columna vertebral y la segunda es la cadera estas dos partes son vitales para una buena postura, posteriormente ir modelando piernas, manos, brazos, cabeza, mirada, etc. Aunque el novio es mas sencillo de posar que la novia por la misma anatomía, también requerimos darle cierta dirección y ciertas posturas para lograr que se vea lo mejor posible hacerlo ver fuerte, varonil, etc.

Después como un rompecabezas iremos acoplando al novio y a la novia para lograr poses de pareja, elegantes, glamorosas y sobre todo con una conexión que nos proyecte ese amor y esa pasión de un día tan especial como el de su boda!

http://www.blackpapermagazine.com/

31


Comunidad

Volver al índice

Volver al índice

Comunidad

FOTOGRAFÍA DE

BODAS

Por: Debora Fossas

Comenzaré con esta frase: No hay nada nuevo bajo el sol... Las primeras fotografías de bodas datan de finales del siglo XIX, en ese entonces la importancia estaba en fotografiar a los novios para publicar un par de rígidos retratos en alguna revista de sociales, siempre tratando de imitar a la burguesía y la aristocracia. Desde ese entonces cientos de miles de fotógrafos han fotografiado bodas. A partir de los años 90s gracias a la industria de revistas del corazón y Hollywood, los fotógrafos de bodas comenzaron a adquirir un poco de prestigio, los famosos se casaban y ya no buscaban los rígidos retratos, así que muchos fotógrafos se dieron a la tarea de buscar nuevas propuestas para éste genero, que estaba en demanda de mayor creatividad. De ésta búsqueda por salir del típico fotógrafo de sociales, comenzó un auge, sobre todo en Estados unidos por hacer fotografía de bodas, así que fotógrafos que antes hacían moda, still life, producto, documental dejaron de ver con desprecio las bodas y se creó una industria que iba a la par de la demanda de futuras novias, tanto en decoración, flores, banquetes, maquillaje, etc y muchos de los fotógrafos que ahora nos dedicamos a esto somos producto de aquel boom. Echar un vistazo al pasado siempre nos puede dar una pista de por que hacemos lo que hacemos, no es casualidad que las fotografías de boda que ahora vemos tengan mezcla

32

http://www.blackpapermagazine.com/

de diferentes métodos o estilos, es importante ver cual es éstos nos llama la atención, con qué tipo de imágenes nos identificamos personalmente, que es lo que queremos ofrecer a nuestros clientes, es más, que tipo de clientes queremos tener, una vez que hemos contestado a éstas preguntas podemos identificarnos con ciertos autores. Una vez que tenemos en la mira a los fotógrafos que nos gustaría seguir en estilo y tendencia, el siguiente paso es ver y ver y volver a ver miles de fotografías, todo el tiempo, ahora con el acceso al trabajo de muchos fotógrafos por medio de internet es fácil seguir su trabajo, pero la verdadera experiencia esta en trabajar con alguien que tiene el estilo con el que nos identificamos, ver de primera mano trabajar con alguien nos da la pauta para desarrollar nuestro trabajo y estilo.

http://www.blackpapermagazine.com/

33


Comunidad

Volver al índice

Volver al índice

Comunidad

El desarrollar un estilo dentro de la fotografía de bodas también va relacionado con nuestra formación y gusto personales, por ejemplo yo soy historiadora del arte y dentro de mi trabajo siempre procuro por gusto y satisfacción personal hacer algunas fotos con una propuesta diferente, que al final a pesar de ser algo más personal, es el sello por el cual muchos clientes me buscan. En la fotografía de bodas considero importante no solo buscar que es lo que queremos reflejar, si no a la vez saber que estamos fotografiando un evento único e irrepetible, es algo que no puede fallar, tenemos que ir bien preparados para todo tipo de situaciones, yo en particular considero mi trabajo más hacia lo documental, por el hecho de que me gusta captar momentos íntimos y particulares y las emociones de cada pareja y familia, pero sé que tengo que ser flexible y adaptarme a todos tipo de situaciones, desde nervios de

34

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

35


Comunidad

Volver al índice

Volver al índice

Comunidad

la novia, regaños del sacerdote, prisa, malas condiciones de luz, y es por eso que además de desarrollar un estilo debes ir bien preparado para afrontar problemas técnicos, debes confiar en tu cámara y poder reaccionar a alta velocidad a diferentes situaciones, en una boda nada está bajo control, y la manera en uno como fotógrafo si pueda estar bajo control y saber cómo reaccionar a diferentes situaciones, es con experiencia, el estilo se desarrolla a la par de ésta, al final para crear imágenes con un estilo, simplemente hay que ser uno mismo, expresar lo que se necesita expresar, porque en el fondo todo viene de una necesidad de crear, hay que hacer las cosas como a uno mismo le gusta, pensar las cosas y experimentarlas, aprender tanto de errores como aciertos. Es importante comprender y vivir la experiencia de fotografiar una boda, hay que saber dar dirección a los novios, ser prudentes, porque es un momento muy significativo para la vida de nuestros clientes, poder convivir con cientos de invitados, ser tolerantes con las tías y sus ipads, y saber dar a cada cliente lo que esperan de las fotos de su boda, por que el fotógrafo tiene un estilo, pero cada pareja y cada boda te dan situaciones distintas a la cuales tienes que adaptar tu forma de fotografiar. Te sorprenderá lo que puedes hacer y no sabías de ti mismo, cada boda es una prueba diferente, tanto fisicamente, mentalmente como técnicamente, de la expe-

36

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

37


Revelado

Volver al índice

Volver al índice

Revelado

10 MÁS LIKES

MANERAS DE TENER

Por: Luis Ruiz “Tuko“

Aunque no lo crean este es una de las preguntas que más las personas hacen en las redes socia-les; y aunque solo llevo unos 6 meses con la página de Tuko Alberto y unos humildes 15000 segui-dores; creo que puedo dar buenos consejos para obtener seguidores. Citaré varios "youtubers" y "facebookeros" que si tienen cientos de miles de seguidores y veremos que ellos dicen sobre el tema, y con esto tendremos una buena base de como atraer seguidores.

Estrategias

1

Gracias a Gary Vanerchuck: Ser genuino y único, muestra quien eres. Quiero que observes lo que están haciendo canales importantes, siempre verás que tienen personalidad. Algunos son algo groseros, otros son sumamente dulces, otros tienen esas características que son necesarias a la hora de interactuar con tus seguidores.

2

Gracias a Tim Schmoyer de Vídeo Creator: Busca hablar de las necesidades que tienen tus clientes. Ustedes hacen muchas preguntas, todo el tiempo. No creo que te quedes sin contenido si tu agenda es crear contenido enfocado en lo que tus seguidores necesitan.

3

38

Gracias a Darrel Eves: No hagas contenidos pensando en la cantidad de se-guidores que tendrás, pensando cuanto dinero vas a obtener de youtube o en el caso de muchos de ustedes aunque su fin es conseguir clientes, hazle entender a tus seguidores que tu prioridad es cubrir su necesidad.

http://www.blackpapermagazine.com/

4

5

Gracias al libro Blue Ocean Strategy: Aprendí que necesitaba algo que estu-viera VIRGEN, y buscar entrar al mercado en el método que nadie estuviera haciendo. En mi caso decido hacer 2 estrategias; número 1 hacer el contenido en español, ya que el 99% de los empre-sarios educadores lo desean hacer en ingles, y número 2 hacerlo con un toque de humor, no creo que exista un empresario que hable de estrategias de negocios en español y con una chispa de humor, algo liviano, y sin perder el enfoque de que el contenido debe llegar. Amy Schmittauer de Savvy Sexy Social: "Crea una comunidad no seguido-res", seguidores siguen, las comunidades comparten e interactúan. Si tomas esa decisión, busca contestar lo que tus seguidores piden. Si alguien elogia una foto tuya, conversa con la persona y menciona lo importante que son sus comentarios. Ese será un buen comienzo para crear una co-munidad y no seguidores.

6

Estrategia número 6 y 7; de uno de mis autores favoritos Seth Godin. Número 6; Ser indispensable gracias al libro Linchpin. Esta puede ser arrogante, si lo tomas del peor sentido de la palabra; quiero que cuando creen contenido piensen, necesito crear algo que provoque la necesidad en la gente en que me busquen, que me necesiten, quieran verme, que quieran contratarme.

7

Purple Cow; admito que es uno de los libros que moldeó mi pensar. Intenta ser diferente, no hagas lo que ya es una norma, piensa crativamente, se púrpura, diferente. Haz que la gente tenga que parar lo que están haciendo para verte y escuchar que tienes que decir.

8

Casey Neistat: Crea contenido constantemente, se disciplinado, Casey hace videos diarios desde hace un año. No mal interpretes, no quiero decirte que tienes que tener conte-nido diario para tus seguidores. Necesitas tener contenido consistentemente. Deseas subir conteni-do diario, genial, pero si lo decides hacer 1 vez en semana, es necesario que lo hagas con consis-tencia.

http://www.blackpapermagazine.com/

39


Revelado

Volver al índice

9

John Jantsch de The Duct Tape Marketing: Ten un plan de acción, si deseas tener seguidores, diles que te sigan, pídeles que compartan el contenido. Hazlo parte de la comuni-dad, pregúntales que desean ver, Involúcralos.

10

Esta es de mi parte: Saca un presupuesto y cada vez que hagas contenido valioso, programa para que les llegue a tus seguidores, muchos de ustedes hacen anuncios y pro-mocionan sus artículos para que le lleguen a un público que no te conoce, no está mal, pero si al-guien le dió like a tu fanpage o página de negocio es por que le interesas, asegura de tener un pre-supuesto para que las publicaciones importantes les lleguen exclusivamente a tus seguidores y ellos sean los que compartan el contenido con nuevos usuarios. Quiero que veas que no hay una formula mágica, no te engañes comprando LIKES en alguna página por 10 o 20 dólares, recuerda el fin es tener una comunidad.

Volver al índice

Esfuérzate mucho, tener un negocio, una organización o idea no es fácil, de igual forma tampoco es fácil tener likes o seguidores, dale el cariño que tu página de negocio se merece, crea en tu agenda un plan para que tu contenido llegue tal y como lo prometes y verás que luego rendirá fruto.

40

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

41


Exposición

Volver al índice

Volver al índice

Exposición

ejemplo: el color de la luz durante el baile de novios, que todos los accesorios y detalles de la boda (en la medida de lo posible) se encuentren en un solo lugar para fotografiarlos, etc

PUNTO DE

ENFOQUE Wedding Planner

Gabriela Ovideo

¿Qué consejo le darías a las parejas antes de contratar a un fotógrafo? Pidan referencias y ver el material impreso (algún álbum). Por desgracia hay mucho fraude en el medio es importante asegurarse de que el fotógrafo sea quien dice que es y si no cuentan con un Wedding Planner que los pueda guiar lo mejor que le pueden pedir a su fotógrafo es una carta de recomendación de sus 2 últimos clientes. ¿Qué buscas en un fotógrafo para incluirlo en tu lista de proveedores y presentárselo a los novios? Puntualidad, buena actitud, que se capacite constantemente, y sobre todo verlo trabajar en un evento antes de recomendarlo. ¿Cuándo una pareja te pide una lista de fotógrafos donde los contactas? Por la experiencia que tengo ya tengo mi cartera de preferidos, si no conozco a alguien sigo el proceso que sugiero a los novios. Pido referencias y los investigo en todos los medios posibles.

42

http://www.blackpapermagazine.com/

¿Para los fotógrafos que van iniciando en esta rama de la fotografía les recomendarías acercarse a una wedding planner? Es lo mejor que pueden hacer. Incluso como guía para ellos es una buena estrategia para aprender del ramo y abrirse camino. ¿Cuál es la forma más conveniente de trabajar fotografo-wedding planner? En equipo. La Planner debe compartir con el fotógrafo TODA la información. Expectativas de los novios, el programa minuto a minuto, quienes son las personas mas importantes para los novios y que no pueden faltar en las fotos y si habrá elementos fuera de lo tradicional para que puedan fotografiarlos. La Wedding se convierte en la aliada del fotógrafo para que todo salga perfecto y el fotógrafo puede y debe pedirle a la Wedding Planner todo lo que necesite para facilitar su chamba, por http://www.blackpapermagazine.com/

43


Exposición

Volver al índice

Volver al índice

Exposición

Novia : Sandra Sánchez ¿Qué es lo que buscas en fotógrafo para el día de tu boda? Profesionalismo, creatividad, puntualidad, pero siento que el que sea una persona empática y receptiva es sumamente importante para generar una buena mancuerna con la pareja y propiciar un ambiente agradable y divertido. ¿Cuál consideras el aspecto más importante de fotografiar durante tu boda? Todo¡¡ creo que las mejores fotos surgen de fotografiar hasta los mas pequeños detalles. ¿Quiénes son las personas que podrían influir en la toma de decisión para escoger al fotógrafo de tu boda? En mi caso nadie, el trabajo del fotógrafo habla por si solo. ¿cuál seria la razón principal para no contratar a algún fotógrafo en especifico para tu boda? Que tenga malas referencias de trato, de falta de profesionalismo y que sus fotos no me gusten. ¿Dónde buscas fotógrafos para que hagan la cobertura de tu boda? En paginas de internet de bodas, facebook, entre otras.

Familiar Novio/a ¿Cuál consideras que es el proveedor de servicios de boda más importante? El banquete, la fotografía y el salón ¿Cómo te gustaría que los novios compartieran las fotos de su boda contigo? Me gustaría que realizaran un reunion en la que estemos presente a familia, particularmente me gustaría que las compartieran en albumnes ¿Qué recomendación le darias a los novios para escoger al fotografo de su boda? Que fuera el que saca mejores fotos, el que muestre mejor calidad en lo que hace ¿Cuál es la fotografía más importante de la boda? Para mi la foto mas importante es cuando estan haciendo la entrega de los anillos y cuando se hace el primer baile ¿Dejarías de tomar fotos con tu celular en la boda si sabes que los novios van a compartir todas las fotos oficiales con los invitados? Claro, para que estoy sacando fotos sí habrán fotos de mejor calidad y profesionales, mi celular simplemente no va a capturar con la calidad que yo quiero, asi que si al final los novios las van a compartir pues no sacaría mi celular.

44

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

45


Exposición

Volver al índice

Volver al índice

Exposición

ILUMINACIÓN DE

BODAS

Por: Jorge Lara

Para este artículo usaré mi propia experiencia. Como algunos saben yo estudié cinematografía y trabajé muchos años en el medio del cine y de la televisión así que fui educado a trabajar con luz continua, básicamente a ver en tiempo real lo que estaba sucediendo con la luz. Cuando comencé con la fotografía fija, me di cuenta de que el flash era más complejo de lo que yo creía y el hecho de que un destello de flash durara una fracción de segundo y no pudiera yo ver en tiempo real como estaba afectando mi escena era para mi aterrador; así que lo mas fácil fue seguir trabajando con luz continua en mi caso con luz natural.

Otra cosa muy importante para mi fue el poder usar el ISO mas bajo posible, casi siempre trabajo con ISO 100, la nitidez que logras en la fotografía es impresionante, permitiéndote hacer impresiones mas grandes, publicaciones con la imagen mas limpia y poder trabajar mejor en post producción sin riesgo a que la imagen se vaya deteriorando con cada efecto que le aplicamos.

De hecho siempre programaba mis sesiones durante el día para poder trabajar con luz de día y si estaba nublado mejor para no tener que lidiar con sombras duras. defendía la luz natural ante todo, y en realidad la luz natural es la mejor luz que como fotógrafos podemos tener pero el problema comienza cuándo los novios se casan en la noche o en un lugar cerrado. Situación que muchas veces no puedes controlar y tienes que adaptarte a lo que hay y lograr la calidad de fotografía que tus clientes esperan de ti. Como cineasta me rehusaba a usar el flash, en realidad le tenia un poco de miedo y respeto jaja hasta que un día pensé que tenía dos opciones o lo hacía mi amigo o lo hacía mi enemigo así que decidí ponerme a estudiar y a practicar como utilizar correctamente un flash. En ese momento comencé a darme cuenta de la importancia de saber iluminar en una boda, ojo una cosa es alumbrar y otra muy distinta iluminar. Comencé a sentir un gran alivio al darme cuenta que ya podía trabajar bajo cualquier circunstancia de luz sin importar si la sesión fuera de día o de noche, si estaba soleado o nublado, ahora ya no había pretexto para poder trabajar a cualquier hora.

46

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

47


Exposición

Volver al índice

Volver al índice

La narrativa visual y la luz Cada imagen tiene una propósito, un propósito de expresar algo, de transmitirnos un sentimiento o una emoción y la luz resulta un gran aliado en cuanto a la narrativa visual, como podemos ver en las fotos de ejemplo, donde tomé la misma foto, a la misma pareja y a la misma hora, la única diferencia es que una fue con luz natural y otra con luz artificial, ninguna es mejor que la otra, simplemente son diferentes y nos proyectan situaciones distintas, en la primera vemos un ambiente mas cálido y romántico transmitiéndonos mas ternura, amor, romance, iluminada con luz natural. La segunda imagen donde estamos combinando la luz del son y un flash nos transmite mas pasión, una imagen mas fría y dramática, como les mencione antes no es que una sea mejor que la otra son diferentes, ahí solo depende de que queramos proyectar en nuestra fotografía y que tanto sepamos utilizar la luz para poder hacerlo. En mis Workshops destino una gran parte del mismo para ver iluminación, como siempre les he dicho la luz es la materia prima del fotógrafo y si sabes utilizarla, controlarla, dirigirla y modificarla tendremos libertad absoluta como fotógrafos para poder trabajar bajo cualquier circunstancia o condición de luz!

48

http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

49


Exposición

Volver al índice

Volver al índice

PA$IÓN POR LA

que reconocen tu trabajo, le dan el valor a tu tiempo y te pagan de manera puntual (¡Si existen!).

FOTOGRAFÍA Por: Omar Corona

Ninguna queja es más común que aquella por escazes de dinero. –Adam Smith-

Y es cierto. Muy frecuentemente las personas se lamentan del poco dinero que tienen, de lo poco que ganan o de la situación económica que los acoge en cierto momento. Si todas estas circunstancias fueran pasajeras no tendríamos por que prestarles mucha atención, así como la posibilidad de un nublado después de varios con buen clima. El problema radica en que día a día experimentamos la misma sensación (por que en realidad no es una situación) y simplemente no encontramos la manera de salir de ella. ¿Cómo me afecta esto como fotógrafo?, déjame decirte que en mucho. Aunque tener una situación económica complicada puede afectar a personas de diferentes profesiones y ramos comerciales, cualquier profesión relacionada a las artes como lo es la música, la pintura, el cine, la fotografía, etc., disciplinas que conllevan un alto nivel de creatividad e imaginativa, son las que generan un mayor grado de insatisfacción financiera en el individuo. La mayoría de los fotógrafos inician su carrera con un objetivo en mente: desarrollar al máximo su pasión. La fotografía se convierte en nuestro estilo de vida desde que somos jóvenes, vivimos y experimentamos a través

50

http://www.blackpapermagazine.com/

Exposición

de la fotografía. Somos fieles a la expectativa equivocada del fotógrafo viajero que recorre el mundo tomando fotografías de lugares excéntricos y exquisitos. Perseguimos la idea de ser el fotógrafo de estudio que publica fotografías de celebridades en las revistas más reconocidas, o simplemente, ser aquel fotógrafo cuyo estilo impacta en la fotografía publicitaria. La frustración se presenta en el momento en que aquello que perseguimos simplemente no logramos conseguirlo. Si te encuentras en esta situación es momento de que empieces a hacer las cosas de manera diferente, déjame decirte como:

Si no has conseguido buenos clientes hay que empezar a buscar en otros lados. ¿pasas todo el día promocionando tus servicios en redes sociales?¿subes tu trabajo a grupos de discusión en internet?¿tienes más amigos fotógrafos que posibles clientes en tu cuenta de Facebook?¿estás invirtiendo más tiempo en redes sociales que en relaciones públicas?...entonces: esa es la razón por la que tienes malos clientes. Con toda certeza te puedo decir que tus clientes potenciales no te están buscando en redes sociales. Para conseguir a tus futuros clientes es necesario concertar citas y agendar reuniones. Invierte el mayor tiempo posible en la prospeción de tu próximo proyecto. 3 – Construye valor económico. Olvídate por un momento de incrementar tu prestigio, enfócate a generar dinero inmediato. El prestigio es un valor cada vez menos reconocido y la fama se ha convertido en pasajera. Cuando hayas conseguido la estabilidad económica verás lo sencillo que es seguir construyendo tu prestigio, y entonces, conseguirás aún más dinero. 4 – El vicio ocioso del reconocimiento. Siempre buscaremos ser reconocidos, aplaudidos y venerados. El dilema radica en que el reconocimiento es temporal y no genera valor que pueda ser tangible de forma económica. El reconocimiento nos hará sentir bien por un momento, es un vicio por que siempre buscaremos más.

1 - Aprende a recibir dinero por tu trabajo. Por pasión (o por necesidad) podemos hacer casi cualquier cosa, incluso cobrar muy poco por nuestros servicios. Regálate la oportunidad de recibir el pago por tus servicios por lo que realmente valen y no por la emoción que te generan. No te sientas mal por ello, la pasión seguirá viva pero tendrás más dinero.

Por todo esto le llamo Pa$ión, porque es una búsqueda de superación y realización económica, la cual, no destruye, denigra o se contrapone a tu esencia de artista, por el contrario, te permite obtener los recursos necesarios para desarrollarte de manera integral en tu profesión.

2 – Busca a tus clientes ideales. Deja de invertir tu tiempo en conseguir clientes que no necesitas, enfócate a buscar a aquellos

“La vocación, a diferencia de la profesión, no considera un plan económico personal o de negocios, por tanto, no es materia de este tema.” http://www.blackpapermagazine.com/

51


Comunidad

Volver al índice

Volver al índice

FOTOGRAFÍAS

DE

MIRADAS GALERÍA Eliud Gil Samaniego

AngIe Vega

52

http://www.blackpapermagazine.com/

Aldo VC

http://www.blackpapermagazine.com/

53


Comunidad

Volver al índice

Volver al índice

Comunidad

José Juan Vallejo

Gerardo Ayala

54

http://www.blackpapermagazine.com/

Eliud Gil

Ramiro León

http://www.blackpapermagazine.com/

55


Comunidad

Volver Volveralalíndice índice

Volver al índice

Comunidad

¡PARTICIPA! Cómo enviar tu fotografía para publicarla en BlackPaper? 1.- Entra a nuestra página y regístrate www.blackpapermagazine.com 2.-Envía tu fotografía en formato JPG en un tamaño de 2500 pixeles (base) y que no pase de 3 megas a: comunidad@blackpapermagazine.com 3.-Agrega al correo la información de la fotografía: Titulo, descripción, cámara, lente, exposición y tu nombre completo.

Paco Núñez E.

Andrês Miranda-Ramírez.

NOTAS: *Al enviar tu fotografia accedes a que esta sea publicada en la revista de formato PDF, página web y redes sociales de BlackPaper. *Los derechos de autor serán siempre del autor de la fotografia TEMA: CONTRALUZ Fecha limite para enviar fotografía: 10 de Octubre 2016

¡Esperamos tus fotografias! Equipo BlackPaper

52 56

http://www.blackpapermagazine.com/ http://www.blackpapermagazine.com/

http://www.blackpapermagazine.com/

53 57


Volver al Ă­ndice

58

http://www.blackpapermagazine.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.