Black Paper Magazine - Número 1

Page 1


Editorial

/

Volver al Ă­ndice

www.blackpapermagazine.com

2

www.blackpapermagazine.com


Volver al índice

/

MagMod

12

El secreto del almacenamiento

14

Separación de frecuencia

16

Manuel Vera

20

El fotógrafo versátil

22

JPG vs RAW

28

La vida

32

Reseña

Todo lo que necesitas saber

Tutorial

Creativo en Agencia de Publicidad

Una forma de vida

Todo lo que necesitas saber

Galería de nuestra comunidad

Editorial

www.blackpapermagazine.com

3


Editorial

/

Volver al índice

Carta del Editor

/

Hola, Estamos muy entusiasmados por el lanzamiento de nuestro primer número de Black Paper Magazine. Maria y yo hemos tenido siempre la disposición y el cariño de poder transmitirles nuestra experiencia y conocimientos en el mundo de la fotografía y Black Paper es una clara muestra de ese cariño al traerte un medio alternativo donde podrás encontrar de forma gratuita artículos, tutoriales, reseñas, entrevistas y muchos más temas relacionados con el mundo de la fotografía. Black Paper está pensado como un medio educativo donde todos podamos aprender y crecer juntos y donde muy buenos amigos y grandes Maestros de la fotografía han aceptado la invitación a colaborar con este medio escribiendo artículos, enviándonos tutoriales, tips, etc. Las secciones que hemos pensado para la revista son las siguientes: Ráfaga.- Espacio donde encontraras noticias, eventos, coberturas, equipo, etc. Revelado.- Que es nuestra sección educativa donde habrá reseñas, tips, tutoriales, entrevistas, artículos educativos. Exposición.- Temas especializados. Cada mes queremos dedicarle la revista a un tema en especifico y en esta sección encontrarás información más especializada según el tema. Comunidad.- Nuestra sección favorita porque es donde tendremos conexión entre todos. Sabemos del talento de muchos de ustedes y es un espacio en donde queremos exponer todo lo que ustedes quieren también compartir. En esta sección contaremos con galería de fotos, concursos, trivias, talleres, etc.

Gracias por creer en que juntos podemos crecer y hacer de los fotógrafos de America Latina una referencia obligada en la fotografía a nivel mundial. Así que bienvenido a este primero numero de Black Paper Magazine, esperamos que lo disfrutes y sea parte de tu vida como fotógrafo.

Jorge Lara Director Editorial Black Paper Magazine

4

www.blackpapermagazine.com


Volver al índice

/

Editorial

EQUIPO EDITORIAL

MARIA MOSCOSO – Directora General “El precio del éxito es constancia y amor… ¡Y ser sexy es toda una actitud! Productora y cómplice. Terquedad, visión o tenacidad es lo que me mantiene firme en cada aventura”.

JORGE LARA - Director Editorial “Cuando siembras con pasión cosechas éxito. Busco en cada foto una historia que trascienda los años y a las personas”.

Da click para ver más

www.blackpapermagazine.com

5


Editorial

/

Volver al índice

ALBERTO IVAN Digital y webmaster “Si eliminamos lo improbable, lo que nos quede, por imposible que parezca, será la solución” (Spock citando a Sir Arthur Conan Doyle).

Human, Geek, Jedi & Creative Problem Solver.

CINTIA GALDEANO Editora de contenidos “El conocimiento es más que unas cuantas frases, la vida con cultura es un viaje infinto al crecimiento personal. Apasionada de las letras y el orden, siempre en búsqueda de aprender cosas nuevas”.

ANGÉLICA MUÑOZ Diseño Editorial “Al compartir experiencias recibo más de lo que puedo brindar. Cada día es una oportunidad para aprender”.

Diseñadora gráfica, apasionada por capturar momentos irrepetibles, docente en la Universidad del Valle de México.

6

www.blackpapermagazine.com


Volver al índice

/

Editorial

JOAQUIN OCAMPO Asesor de imagen y portada “Y me atraen los profundos mares de la imagen, travesías que lo mismo imponen, lo mismo enamoran con colores de memorias y deseo...” Ávido y viajero entre las aguas del diseño gráfico, CGI, VFX, programación, multimedia interactiva, diseño industrial y teoría de la imagen.

FREYA - RP y Ventas “La pasión y la música están sincronizadas al mismo ritmo en este corazón”.

Un alma inquebrantable sin limites ni fronteras, siempre dispuesta a mantener sonrisas en su entorno.

www.blackpapermagazine.com

7


Editorial

/

Volver al índice

COLABORADORES

Junio 2015

ALEX SAHAGUN – Foto Portada

RENE CASTILLEJOS – El fotógrafo versátil

Después de 8 años laborando como publicista y diseñador, en 2010 sus aspiraciones lo llevaron a la fotografía, actividad que ahora aplica y desarrolla con el claro objetivo de dedicarse a ella de por vida. Trabajó como asistente de uno de los profesionales con mayor influencia en el ámbito fotográfico, Joe McNally. En diciembre de 2013 participó también como Director de Comisionados en PhotoXperience, teniendo a su cargo el cuidado y atención de los ocho ponentes, dentro de los cuales estaban: Joe McNally, Joel Grimes, Frank Doorhof, RC Concepción, Daniela Edburg, Enrique Segarra, Alan Fis y Bernardo de Niz. La especialización en el uso de herramientas de edición y post producción fue un camino natural para Alex. La unión de conocimientos y necesidades de estas dos áreas lo llevaron a la especialización en el manejo de Photoshop. Es instructor y experto certificado por Adobe en Photoshop CC. Actualmente él comparte su conocimiento y experiencia dando clases diversas de Photoshop, del básico hasta el avanzado, difundiendo así el conocimiento para que sus alumnos hagan de la post producción uno de sus mejores instrumentos laborales. Platicando sus secretos y técnicas de edición, él proporciona un entendimiento adecuado, enseñando para que los profesionales puedan crear resultados impresionantes.

Fotógrafo observador de la luz y sus efectos, transmite en sus imágenes situaciones y esencias, y cuenta historias de lugares que inspiran por su majestuosidad y contundencia. Apasionado de los esquemas de iluminación, siempre logra manejar efectos fotográficos complejos que llevan las miradas a puntos exactos dentro de sus creaciones. Es notable documentando y fotografiando lugares de México y otros países. Es colaborador de revistas como México Desconocido, con portadas y en publicaciones especiales. En su trabajo sobresalen campañas de promoción turística, además de su participación en libros de arte, documentales y exposición colectivas en galerías abiertas del país. Acreedor a premios como el Master Top Photographer, realizado por primera vez en México en este 2015. Actualmente es fotógrafo oficial de la Carrera Panamericana y finalista del Primer Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza en las rejas de Chapultepec organizado por CONABIO, National Geographic, SECTUR, NIKON y las revistas México Desconocido y Mexicanísimo.

http://alexsahagun.com

8

www.blackpapermagazine.com

www.renecastillejos.com


Volver al índice

/

Editorial

JOSE ORTEGA – TIP seguridad DD vs Bluray Fotógrafo Mexicano. Jose@PhotOrtega.com Instagram: @PhotOrtega

RAFAEL CORRALES – JPG vs RAW Fotógrafo profesional desde 1992, es un profesional muy versátil al ejecutar distintos géneros de fotografía como producto, retrato y bodas, sin embargo, sus trabajos más notables están en fotografía de Glamour. En el año 2004 fue considerado como Fotógrafo de Glamour del año por la revista Foto Zoom, editada en la Ciudad de México. En 2001 se integra como profesor a nivel superior en la Universidad de la Comunicación de la Ciudad de México, impartiendo materias relacionadas a la fotografía en las licenciaturas de Publicidad y Comunicación Visual, además, desarrolla los programas de estudio de las materias anteriormente mencionadas. Lleva dieciocho años impartiendo conferencias y talleres para Fotógrafos Profesionales de la Ciudad de México A.C.

ISAAC SANCHEZ - Tutorial “Soy fotógrafo y retocador por pasión, desde el año 2009 he estudiado photoshop de forma autónoma y ahora deseo compartir con ustedes ese conocimiento”.

Isaac.awrda@gmail.com Instagram: @isaacawrda

http://www.rafaelcorrales.com.mx/

www.blackpapermagazine.com

9


Ráfaga

/

Volver al índice

NOTICIAS

Exposición fotográfica: Náyari Cora de Rafael Doníz Museo Nacional de la Revolución. Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México Martes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Sábados y domingos de 9:00 a 18:30 horas. Hasta el domingo 12 de julio de 2015 Con una larga y exitosa trayectoria, el gran fotógrafo Rafael Doníz nos lleva por la luz y la sombra del mundo de los coras, una enigmática y rica cultura del Oriente de Nayarit que vamos descubriendo por medio de imágenes deslumbrantes, tanto de sus paisajes y su vida cotidiana como de los rituales con los que, año con año, recrean el tiempo originario. A través de esa mirada aguda y serena que lo caracteriza, este artista nos revela una impresionante realidad plástica.

Mundo Microscópico IPN-Instituto Politécnico Nacional Avenida Wilfrido Massieu entre Avenida Politécnico Nacional y Avenida Manuel zExhibición compuesta por un centenar de fotografías microscópicas donde se puede apreciar las líneas de Investigación sobre enfermedades crónico-degenerativas como la osteoartritis, la cirrosis hepática y el cáncer, pasando por algunos conceptos de inmunidad en relación con los mecanismos de defensa de los individuos contra estas enfermedades. Exposición realizada por investigadores del CINVESTAV.

10

www.blackpapermagazine.com


Volver al índice

/

Ráfaga

Exposición fotográfica: Feria de las Culturas Amigas 2014 Galerías Abiertas de las Rejas de Chapultepec Del.Miguel Hidalgo, D.F. Fecha: Lunes 11 de mayo hasta el 14 de junio. 24 horas. Gratuita Para mostrar el espíritu multicultural de la 6ª edición de la Feria de las Culturas Amigas 2014, y a manera de invitación para la edición de este año, la Secretaría de Cultura y la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, llevan a la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec 60 fotografías de gran formato con los mejores momentos de la más reciente edición del encuentro. La muestra está integrada por 60 imágenes tomadas durante la 6ª edición de la Feria de las Culturas Amigas 2014, por cuatro especialistas en la fotografía: Luis Gallardo, Ivanilich, Marisol López y Taly Rish; esta última también estuvo a cargo la curaduría de la exposición. La vestimenta y danzas de países como Chile, Indonesia, Uruguay, Argelia, Marruecos, Japón y México, entre otros, capturadas por los expertos, serán exhibidas como una memoria de la primera edición de la feria en el Zócalo capitalino.

Con las víctimas de la guerra. Fotografías de Jean Mohr Fecha: Hasta el 30 de junio. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre La exposición aborda el problema de las víctimas de conflictos, de los refugiados y de las comunidades debilitadas por la guerra y sobre las que aún se ciernen potenciales amenazas. Presta especial atención a los casos emblemáticos de Palestina, Chipre y África, pero otros ejemplos ilustran asimismo el carácter universal del problema de las poblaciones que sufren directa o indirectamente las consecuencias de las guerras (en Irán, Pakistán, Nicaragua…). Museo Nacional de la Revolución Dirección: Plaza de la República s/n , México D.F.

www.blackpapermagazine.com

11


Ráfaga

/

Volver al índice

RESEÑA

MagMod Por: Jorge Lara

U

no de los problemas principales a los que nos enfrentamos los fotógrafos cuando vamos comenzando en esta carrera es a saber controlar y utilizar correctamente la luz, y en muchas ocasiones el speedlight o flash se vuelve nuestro peor enemigo creando sombras duras, iluminando toda la escena pero una vez que sabemos utilizar el speedlight y los modificadores de luz como el MagMod el flash se puede volver nuestro mejor aliado. En esta reseña hago una demostración de como funciona el MagMod como se ve la foto sin el modificador y con el ayudándonos a concentrar la luz exactamente donde la necesito evitando que mi speedlight me bañe por completo la escena y mate la luz ambiente que es la responsable de crear una escena maravillosa, en el video podrán ver una sesión real donde fue utilizado el modificador y las fotografías con el resultado final. Espero les sirva esta reseña para tener más referencia al momento de comprar equipo. Si tienes algún artículo o producto de fotografía que quisieras que probemos y hagamos reseña por favor escribe a revista@blackpapermagazine.com

Da click para ver más

12

www.blackpapermagazine.com


/

RĂĄfaga

www.blackpapermagazine.com

13

Volver al Ă­ndice


RĂĄfaga

14

/

Volver al Ă­ndice

www.blackpapermagazine.com


/

RĂĄfaga

www.blackpapermagazine.com

15

Volver al Ă­ndice


Revelado

/

Volver al índice

EL SECRETO DEL

ALMACENAMIENTO Cómo almacenar tus trabajos y no volverte loco en el intento Por: Pepe Ortega

T

odos sabemos que nada es 100% confiable ni efectivo, así que antes de compartirles el Secreto, les tengo que dar un consejo que, a mi como Ing. de Sistemas me ha servido mucho, siempre guarden respaldo por duplicado, y de preferencia que no se encuentren en el mismo lugar físico. Al tomar tus fotos se encuentran en tu tarjeta SD o CF, así que en cuanto te sea posible descárgalas en tu disco duro, y antes de borrar de la tarjeta, encárgate de duplicarlas nuevamente ya sea en un disco duro externo, en la nube, o bien en algún DVD o Blu-ray para que no ocupes tantos discos.

por un Tera de información que es más económico que comprar un disco duro con la misma capacidad. Una vez verificado el contenido de tus discos que tienen los archivos RAW, podrías liberar el espacio que te ocupan todos estos en tu disco duro y después de editar los elegidos, también podrías eliminarlos, guardando simplemente por duplicado en el disco duro de tu PC y un disco duro externo y hasta una copia adicional en la nube para mayor seguridad, con esto en un disco duro en lugar de almacenar sólo unos cuantos eventos o sesiones, podrías tener decenas.

Siendo archivos RAW, sabemos que ocupan demasiado espacio y finalmente no todo lo que fotografiamos pasará a la etapa de postproducción y/o edición, así que la gran mayoría de estos archivos podría llegar a eliminarse en un momento, pero puedes tener la seguridad de que Murphy actuará en tu contra y cuando menos lo pienses, tus clientes van a requerir alguna de esas fotos que recuerdan tomaste y como te salió obscura decidiste eliminarla! Así que te aconsejo lo siguiente, que siempre guardes por lo menos un respaldo de todos los archivos RAW.

Se preguntarán que tan costoso es un quemador de Blu-ray para hacer esto, pues los precios ya han bajado mucho, después de que los primeros costaban más de mil dólares, actualmente pueden encontrar los mejores quemadores disponibles y compatibles tanto para MAC como para PC por alrededor de 100 dólares que, comparado con el costo de un disco duro, está un poco más alto sin embargo, con lo que ahorrarás en Discos Duros externos se paga automáticamente. A mí esto me ha dado muy buen resultado desde hace más de 2 años que utilizo esta tecnología y por consiguiente me atrevo a recomendarla ampliamente. Por todo esto y muchas cosas más, mi recomendación es comenzar a usar Discos Blu-ray para generar respaldos confiables de su información, no importa si se dedican a la foto o también al video que con los formatos HD actualmente también en su formato RAW utilizan mucho espacio antes de convertirlos a MP4.

Una vez que tengas tu respaldo por duplicado y cuando ya hayas decidido que vas a editar, te recomiendo realizar un respaldo de todo en Blu-ray donde almacenar 22Gb (aunque son discos de 25Gb, siempre el sistema ocupa casi 3) te costará máximo un dólar americano que equivaldría a un costo promedio de máximo 50 dólares

16

www.blackpapermagazine.com


Volver al índice

/

Revelado

Disco duro externo vs Blue Ray El Almacenamiento de fotos ha cambiado con el tiempo, comenzamos almacenado cientos de negativos que eran nuestros archivos RAW del siglo pasado. Ahora almacenamos miles de archivos gigantes en formato RAW y JPEG cuando ya están procesados, pasamos de usar cajas de madera, plástico, álbum para negativos a utilizar dispositivos de almacenamiento como son USBs, CDs, DVDs, Discos Duros y ahora SSD (Discos de estado sólido) y los más recientes BDR (Discos Blu-ray) y todos estos han evolucionado de tal manera que nos permiten guardar archivos cada vez más grandes y de manera más confiable.

Disco Duro Externo Pros

Contras

>iXe ZXgXZ`[X[ [\ XcdXZ\eXd`\ekf# gfi consiguiente facilita el traslado de grandes cantidades de imágenes. J\ gl\[\ cc\^Xi X i\Zlg\iXi cX dXpfi gXik\ de la información en caso de algún siniestro, incluso quemadura o destrozo, aunque es extremadamente costoso poder hacerlo por parte de empresas. especializadas. Cfj [`jZfj gl\[\e i\lk`c`qXij\# ZX[X m\q hl\ lo requieras

J` g`\i[\j f [X Xj lef# perderás gran cantidad de información, lo que puede representar MUCHOS eventos o sesiones. 8 g\jXi [\ hl\ cfj _Xp contra golpes, contra agua y demás, no son muy confiables, lo mejor es cuidarlos con “pinzas” (delicadamente). JljZ\gk`Yc\j X ZfekiX\i m`ilj si se conectan a algún equipo infectado, poniendo en riesgo esto TODA la información que en ellos se encuentra.

Discos Blue Ray Pros

Contras

<c Zfjkf \j d\efi gfi >`^X [\ `e]fidXZ` e grabada. 8 [`]\i\eZ`X [\ cfj ;M;j p :;j \jkfj discos cuentan con mejores materiales y resistentes a los rayones que garantizan una vida promedio de 50 años por lo menos, si se guardan adecuadamente. <jk\ d\[`f [\ XcdXZ\eXd`\ekf k\ g\id`k\ tener una copia física de manera confiable, ocupando poco espacio, e incluso realmente siendo contra agua, J` j\ k\ g`\i[\ f [X X Xc^lef# cX ZXek`[X[ de información que no podrás rescatar será mínima, comparada con la que perderías en un Disco Duro. J` cfj [`jZfj ]l\ife ^iXYX[fj Zfe le \hl`gf sin virus, tienes la ventaja que al reproducirlos en cualquier otro equipo, siempre estarán limpios.

I\hl`\i\j Xgifo`dX[Xd\ek\ 50 discos para almacenar 1Tb de información en ellos. Cfj [`jZfj EF jfe reutilizables

www.blackpapermagazine.com

17


Revelado

/

Volver al índice

TUTORIAL

SEPARACIÓN DE FRECUENCIA Por: Isaac Sánchez

H

oy en día la tecnología ha avanzado a grandes pasos y en el mundo de la fotografía no ha sido la excepción. Cada vez nos encontramos con nuevas técnicas, nuevo software, equipo más moderno y avanzado, lo cual es un aliado para poder mejorar nuestra calidad fotográfica, pero a la vez esta revolución digital nos obliga a estar aprendiendo cada día algo nuevo para poder estar a la vanguardia y sobrevivir en este competido medio de la fotografía. Últimamente hemos visto esas fotografías donde las modelos tienen una piel perfecta, pero sin perder la textura ni el color; hemos visto también fotografías donde se abusa del retoque de la piel, dejando a la modelo con una textura de porcelana y en ocasiones hasta plástica, algo que no es real ni natural. En este tutorial que nos presenta Isaac Sánchez, quien es fotógrafo y editor digital y quien además tiene su propia línea de acciones para retoque digital, nos enseña a utilizar de una manera práctica el sistema de separación de frecuencia para el retoque de piel. Espero este tutorial les sea de gran utilidad. Jorge Lara

Da click para ver el tutorial

18

www.blackpapermagazine.com


Volver al Ă­ndice

/

Revelado

www.blackpapermagazine.com

19


Revelado

/

Volver al índice

MANUEL

VERA VÁZQUEZ Director Creativo Asociado Grey México Ganador Cannes 2014

Entrevista “La fotografía en la publicidad”

/

¿Qué importancia tiene la fotografía dentro de la industria de la publicidad? La fotografía siempre ha sido una parte importante en la publicidad, se ocupa para dar a conocer productos o servicios, estilos de vida, etc. Su importancia es vital, ya que una imagen puede lograr el enganche que necesita el producto o servicio para que sea adquirido.

“...es vital la auto crítica,

¿Qué tipo de fotógrafos son los que solicitan o contratan comúnmente en una agencia de publicidad? Buscamos diversos tipos de fotógrafos, ya que cada producto o servicio tiene una especialidad; hay fotógrafos de Beauty, Table Tops, Productshots (fotos de productos), etc. La especialización es muy importante en la fotografía.

saber perfectamente cuales son los trabajos para presumir...

¿Cuales son las características o requisitos que debe de tener un fotógrafo para que una agencia trabaje con ellos? Lo primero que se busca es la experiencia profesional, es el factor dominante en el que se fijan las agencias. Siempre buscamos que el fotógrafo que vamos a seleccionar tenga una gran experiencia dependiendo de la fotografía a realizar. Al seleccionar a un fotógrafo también se analiza el manejo de luces, composición, estilo, etc. En lo personal no me gustan los fotógrafos que ponen la cámara y ya, me gusta que el fotógrafo tenga encuadres arriesgados, cosas que alimenten la idea creativa, muchas ideas pueden mejorarse en el momento en el que un fotógrafo aporta un cambio de ángulo dejándose llevar por su experiencia.

20

www.blackpapermagazine.com

¿Como puede acercarse un fotógrafo a una agencia para entregar su portafolio de trabajo? Por lo general son casas de producción fotográficas las que se acercan mostrándonos a los fotógrafos que representan, hacen una cita con el área de producción de las agencias, donde hacen una visita en la que les enseñan a los creativos su book y les dan a conocer a los fotógrafos así como las diferentes especialidades de cada uno de ellos. Los fotógrafos que se interesen en trabajar para publicidad deben de acercarse a una agencia de fotógrafos o casa productora, cada una tiene lineamientos específicos para la entrega de portafolio. ¿Cuales son las recomendaciones para entregar un buen portafolio? Creo que en este punto es vital la auto crítica, saber perfectamente cuales son los trabajos para presumir y los que son para guardar en un cajón y nunca decir que son sus fotografías; creo que la honestidad es identificar que trabajo (propio) es bueno y malo. Es la base para crear un portafolio digno de representarte. ¿Que presupuestos manejan para la fotografía en publicidad? No hay presupuestos fijos, en éstos días se están viendo muy apretadas las producciones, lo que siempre se busca es tener lo mejor con el presupuesto que se ha asignado. ¿En un mercado tan competido como la fotografía, que recomiendas a los fotógrafos para destacar más en esta industria? Crear algo que haga la diferencia, originalidad, esto es darle un plus a las fotografías que tomen, que nadie lo tenga; arriesgarse en encuadres, retoque, maquillaje, luz, algo que sea como su firma, que diga esta fotografía es de “X” o “Y” fotógrafo, de esa forma pueden destacar de los demás.


Volver al Ă­ndice

/

Revelado

Foto: Manuel Vera

www.blackpapermagazine.com

21


Exposici贸n

22

/

Volver al 铆ndice

www.blackpapermagazine.com


Volver al índice

/

Exposición

EL FOTÓGRAFO

VERSÁTIL Por: René Castillejos

“En el transcurso del tiempo

y de los diversos trabajos que he realizado, Encuentro vital la capacidad de saber un poco de todo.

www.blackpapermagazine.com

23


Exposición

/

Volver al índice

“El fotógrafo dede ser versátil, no sólo captar imágenes.

Por: René Castillejos

E

l fotógrafo es ese ser incomprendido, en ocasiones amado y en otras ignorado, pasa desapercibido e incógnito, en muchas tantas es desvalorado, pero siempre buscado para el poder de captar esos momentos mágicos. Momentos que perdurarán en el tiempo, más allá de nosotros, se guardan en nuestra memoria y corazones.

Todos antes de tener una cámara profesional, fuimos ya fotógrafos, cualquier cámara sin importar si era compacta, de rollo, digital o ahora hasta con el celular, nos permitió sentirnos fotógrafos al apretar un botón y captar ese momento querido. No sabes de luz, de exposiciones, de composición, de elementos de ISO, Velocidad o Diafragma, simplemente nos divertimos, sonreímos y tomamos una foto; si sale borrosa que importa, la repetimos hasta que quede perfecta. Esto es iniciar con el corazón el proceso que nos convierte en captadores de imágenes. En el transcurso del tiempo y de los diversos trabajos que he realizado, Encuentro vital la capacidad de saber un poco de todo. Al tomar retratos para gente de la política, tienes que aprender de política, saber mezclarte en su entorno y hablar su idioma propio y seguir la corriente de la conversación, te ofrece una ventaja para captar con certeza lo que quieren trasmitir. En el ámbito industrial, he tenido la

24

www.blackpapermagazine.com


Volver al 铆ndice

/

Exposici贸n

www.blackpapermagazine.com

25


Exposición

/

Volver al índice

oportunidad de captar instantes importantes de personas en su área de trabajo, ya sea frente a una troqueladora de 50,000 toneladas, o en la línea de producción de un coche y entender lo que están haciendo, que cable, que parte automotriz están por colocar y poder captar verdaderamente la esencia de ese momento. Ya no solo se trata de captar la luz en una imagen, se trata del lenguaje y conocimiento del fotógrafo, ante los diferentes retos que se enfrente. El ser fotógrafo te transforma en un escalador, un trotamundos, aprendes a navegar en ríos y hasta aventurarte al rapel, esta profesión te da la plasticidad ser un yogui completo, alcanzar posturas tan complejas y difíciles de realizar, que en nuestro sano juicio no haríamos. Simplemente estiramos la pierna nos agarramos de una cuerda, nos agachamos, nos sumergimos, nos colgamos, con tal de tener esa imagen única que hará la diferencia. Tiene que ser un corredor profesional y poder atravesar multitudes para poder colocarse antes que cualquier tío, tía o sobrino con su celular listo para captar a la novia cuando sale de la iglesia, tiene que ser tan versátil y ágil como un resorte y poder saltar de un lado a otro con tanta precisión para poder hacer el disparo seguro y captar el mejor momento. El ser fotógrafo tiene una ventaja sobre muchas de las grandes profesiones, te permite ver el mundo, volar, conocer personas, atravesar zonas en conflictos, paisajes naturales en las que ningún otro ser humano a caminado, te hace ser un cocinero experto, desvanece fronteras entre ciudades y países, entre riscos y desiertos, te hace ser un gran biólogo y conocedor de la fauna, te hace adaptarte a todas las condiciones de clima, de comida y idiomas. El ser un fotógrafo versátil, es tener la capacidad de adaptarse ante cualquier situación.... Ver y sentir la fotografía, “No como un trabajo sino como una forma de vida”. Los Invito a imprimir en cada toma, la pasión con la que descubrimos día a día este mundo.

“... se trata

del lenguaje y conocimiento del fotógrafo, ante los diferentes retos que se enfrente

26

www.blackpapermagazine.com


Volver al 铆ndice

/

Exposici贸n

www.blackpapermagazine.com

27


Exposición

/

Volver al índice

JPG vs RAW

TODO LO QUE NECESITAS SABER Por: Rafael Corrales

El formato RAW es un formato de archivo digital que permite obtener un control absoluto en el ajuste de imágenes digitales, sin embargo existen muchas dudas acerca la necesidad real de utilizar este tipo de archivo en lugar del JPG o JPEG que es el formato de imagen digital mas utilizado y conocido. El realizar las fotos en formato JPG es sencillo sin embargo las imágenes no tendrán la posibilidad de recibir ajuste afectivos que permitan crear fotografías de gran nivel de calidad.

La regla de oro del flujo digital

/

En el mundo de las imágenes digitales la regla mas importante es tener la mayor cantidad de información digital en las imágenes, ya que cada ajuste que se realice sobre estas implica constante perdida de información. Esta perdida se puede apreciar en la gráfica conocida como histograma que representa los tonos que contiene una imagen y cuando aparecen espacios blancos dentro de la gráfica significa perdida de información que se manifiesta en fotografías difíciles de imprimir y difíciles de balancear el color.

Historiagrama de una imagen sin ajustes con la información completa.

Historiagrama de una imagen después de recibir algún tipo de ajuste presenta pérdidas de información.

28

www.blackpapermagazine.com


Volver al índice

/

Exposición

El formato JPG solo se debe emplear cuando las imágenes ya no requieran modificación alguna y solo si se necesitan almacenar o transportar. Siguiendo la regla de oro en flujo digital podemos tener una gran referencia cuando comparamos la cantidad de información que contienen las imágenes digitales en los formatos que estamos tratando, es decir, JPG son imágenes de 8 bits por canal lo que significa 256 tonos por canal, en cambio RAW soporta imágenes de 12 o 14 bits por canal lo que representa 4,096 o 16,384 tonos por canal respectivamente. Esto significa que con 256 tonos del JPG se tiene la mínima información para representar una imagen pero no para hacer ajustes de esta. En cambio el RAW con un mínimo de 4,096 se tiene la posibilidad de hacer ajustes con gran versatilidad. Los tonos significa el numero de pasos que hay entre el negro y blanco, entre mas pasos existan las imágenes tendrán degradados mas suaves lo que otorga una mayor calidad de imagen.

RAW origen del JPG

/

Para entender mejor por que el RAW tiene muchas ventajas sobre el JPG es importante saber cómo funciona este formato.  Un punto muy importante es que en rigor ninguna cámara registra imágenes en JPG en cambio todas las cámaras utilizan el RAW para registrar imágenes, hasta los teléfonos celulares y las cámaras compactas trabajan el formato RAW. Otro punto importante es que todos los JPG fueron creados a partir de un RAW, es decir, la información que registro la cámara fotográfica en el sensor de captura es un formato RAW pero esta información fue procesada para obtener un JPG, durante este proceso suceden dos acciones que eliminan una gran cantidad de información obtenida en la toma y como consecuencia una perdida enorme de calidad. La primera acción de perdida de información será una disminución en la cantidad de tonos que puede contener el JPG, y la segunda acción de perdida de información será la compresión que los formatos JPG aplican a las imágenes para lograr almacenar archivos mas pequeños.

¿Qué es el RAW?

/

El RAW es una solución a la forma como la cámara fotográfica registra las imágenes, si tomamos en cuenta que el sensor de captura no registra color solo cantidad de luz podremos hacernos la pregunta: Como llega el color a las imágenes?, esta respuesta esta en un acomodo de pequeños filtros de colores primarios llamado el PATRON BAYER incorporado sobre el sensor de captura de todo equipo diseñado para registrar fotografías, incluso en las cámaras mas sencillas y en los teléfonos celulares.

Ejemplo del acomodo de filtros de color en el Patrón Bayer

Cada pequeño filtro de color en el Patrón Bayer dará origen a un pixel, sin embargo un pixel requiere la información de los tres colores primarios (RGB), por lo que la imagen registrada por el patrón Bayer esta incompleta, por lo que se requiere de interpretar, en pocas palabras rellenar los huecos de información, esta interpretación es el proceso mas importante para obtener una imagen JPG de buena calidad y sin la necesidad de ser ajustada evitando así el perder información.

www.blackpapermagazine.com

29


Exposición

/

Volver al índice

Imagen registrada por el sensor de captura empleando el Patrón Bayer sin interpretación (RAW).

Imagen después de ser interpretada o después de completar los colores faltantes.

Todo este proceso no es posible observarlo a simple vista ya que cuando tomamos una foto aunque se este empleando el formato RAW la imagen que aparece en la pantalla de la cámara es una previsualización en JPG. En pocas palabras el trabajar las imágenes en JPG de la cámara implica que la cámara realice el proceso del conversión de RAW a JPG, pero la cámara no tiene una gran capacidad de proceso y realiza grandes perdidas de información que se aprecian en perdida de detalle en sombras y altas luces, desviaciones de color, bandas en degradados y costras de color, a estos dos últimos defectos se les conoce como artefactos. No importa el modelo o el precio de la cámara, ninguna pude proporcionar fotografías procesadas de buena calidad.

Desviación de color

/

A partir de un formato RAW se obtienen colores más neutros y precisos.

30

www.blackpapermagazine.com

El JPG de la cámara presenta desviación de color, contaminando el gris de fondo.


Volver al índice

/

Exposición

Bandas en degradados se producen por la compresión en las imágenes digitales y se pueden ver al aplicar un zoom en los detalles.

Imagen obtenida de proceso RAW no presenta bandas por compresión.

La exagerada compresión que utilizan los archivos JPG produce la aparición de bandas en los tonos degradados

Costras en la transiciones y bajo rendimiento de color es otra consecuencia del JPG que proporcionan las cámaras.

Imagen obtenida de proceso RAW tiene mejor rendimiento de color y buenas transiciones.

Imagen obtenida de proceso JPG de la cámara presenta costras de color.

Es una realidad que las cámaras fotográficas fueron diseñadas para capturar imágenes no para procesar RAW esa es la razón de el pobre rendimiento que tiene las imágenes JPG que fueron procesadas por la cámara fotográfica. Al entender esta realidad será fácil concluir que las imágenes generadas por teléfonos celulares nunca competirán en calidad con una imagen RAW procesada por software

/

Imágenes en crudo

A primera vista las imágenes en RAW no tienen una buena apariencia comparada con un JPG, esto se debe a que cuando la cámara fotográfica realiza el proceso de conversión de RAW a JPG, aplica una serie de filtros para hacer una mejora aparente de las imágenes. Sin embargo este proceso nunca tendrá los resultados que se pueden obtener al ajustar las imágenes en un software específico para interpretación de RAW.

Imagen RAW sin ajustes.

Imagen obtenida de ser ajustada en un software de interpretación.

Una de las grandes ventajas del formato RAW esta dada por la gran cantidad de información que contiene lo que nos permite hacer correcciones que puedan recuperar imágenes mal expuestas, esto es imposible realizar en JPG. El formato RAW es una gran herramienta de trabajo, el proceso y ajuste de estos archivos equivale a los ajustes que se realizaban en el laboratorio en la época de la película fotográfica. El fotógrafo o aficionado comprometido con la mejor calidad en sus imágenes encontrara el RAW como el único camino al correcto flujo digital.

www.blackpapermagazine.com

31


Comunidad

/

Volver al índice

LA VIDA

GALERÍA

Mainumby Colibrí en vuelo Foto tomada con Nikon D7100 Lente: 70-300 f/4.0-5.6 ISO: 1000 Exposición: 1/1250 f/5.6 Magda Heredia Aguirre

32

www.blackpapermagazine.com


Volver al índice

/

Comunidad

Un nuevo ciclo Fotografía de un cerezo floreciendo en la ciudad de Vancouver, Canadá. Foto tomada con Canon 5D Mk III Lente: EF 16-35 mm L ISO 100 Exposición: 1/200 f 2.8 Carlos Ortega Casillas

www.blackpapermagazine.com

33


Comunidad

/

Volver al índice

Amor a primera vista

Memorias

Alma Inquebrantable

Primer encuentro de la madre con su hija de una hora de vida. Foto tomada con Canon T5i Lente: EF 50mm f/1.8 Exposición: 1/500 f/1.8

Foto tomada con NIKON D5200 Lente: 55-200 mm ISO 100 165 mm Exposición: 1/500s f/5.3

La vida no siempre es fácil; fácil es dejarse caer y perderse en el olvido, fácil es permitir la pena y agachar la mirada. Las manos cansadas y un ser de victoria, la lucha, la paz, la esperanza incansable... Ese es el camino del alma inquebrantable.

Gina Cuan Robert Barsby Palacios

Foto tomada con Canon 6D Lente: 24-105mm Serie L F4 ISO 200 Exposición: 1/60s f6.3 Eder Gutiérrez

34

www.blackpapermagazine.com


Volver al índice

/

Comunidad

Galería

/

¿Cómo enviar tu fotografía para publicarla en Blackpaper? 1. Entra a nuestra página y regístrate www.blackpapermagazine.com 2. Envía tu fotografía en formato JPG en un tamaño de 2500 pixeles (base) y que no pase de 3 megas a revista@blackpapermagazine.com 3. Agrega al correo la información de la fotografía: Titulo, descripción, cámara, lente, exposición y tu nombre completo. NOTAS: 8c dfd\ekf [\ \em`Xi kl ]fkf^iX] X XZZ\[\j a que esta sea publicada en la revista de formato PDF, página y redes sociales de Blackpaper. Cfj [\i\Z_fj [\ Xlkfi j\i}e j`\dgi\ [\c autor de la fotografía. CXj ]fkfj X glYc`ZXi jfe \c\^`[Xj gfi \c equipo de Blackpaper. PUBLICACIÓN JULIO 2015 TEMA: Reflejos Fecha limite para enviar fotografía: 20 Junio

¡Esperamos tu fotografia! Equipo Blackpaper

Da click para ver más

www.blackpapermagazine.com

35


Comunidad

36

/

Volver al Ă­ndice

www.blackpapermagazine.com


Volver al Ă­ndice

/

Comunidad

www.blackpapermagazine.com

37



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.