Revista COFENAT Verano 2025 - Nº 46

Page 1


Geobiología

La importancia de un espacio sano: hogar y empresa

Sandra Moñino
“La alimentación saludable va mucho más allá del físico: es salud, energía y calidad de vida”
más¡Descubreentrevistas en el Mónicainterior! Moreno, expertaenHomeopatía yLuisLucas,experto enAcupuntura

Nutrición

Dieta detox naturista con ayuno intermitente: una guía para sentirte mejor

Educación

¿Porquéreñirconstantementeno eslamejormaneradeeducar?

• Sin edulcorantes o azúcares añadidos.

• Amigables con los dientes (fibra de achicoria (FOS)).

• Tapas a prueba de niños.

• Útil para personas con dificultad en tragar comprimidos.

• Texturas diferentes.

Biome Balance

Prebiótico y Probiótico (Bacillus coagulans)

• Concentrado de zanahoria negra como colorante.

• Sabores naturales de fresa, cereza, frambuesa y naranja.

• Forma práctica para llevar.

• Conveniente para niños y adultos mayores.

• Elaboradas en UK bajo normas farmacéuticas GMP.

Biome Balance Advanced

Prebiótico, Probiótico y Postbiótico (live Bacillus subtilis)

Multi-Guard - Pelo, Piel y Uñas

Con vitamina C, biotina y zinc.

Imuno-Strength

• Refuerza las defensas con el potente trío de Zinc, Vitamina C y Saúco.

• Apto para toda la familia.

Multi-Guard for Kids

• Niveles relevantes de varias vitaminas del grupo B, esenciales para la energía.

• Con minerales, incluido el zinc, que contribuye a la salud de los huesos, la visión, la función cognitiva y el sistema inmunológico, además de yodo, importante para el crecimiento y desarrollo.

Citrato de Magnesio

Magnesio de alta absorción aportando 150 mg de magnesio.

Vitamina D3 1000 UI (25 µg)

Cada gominola aporta 25 µg de este importante nutriente

Carta del Presidente

Participar es defender lo nuestro

Este verano quiero hablaros de algo que va más allá de nuestras terapias, nuestras técnicas o nuestros saberes: quiero hablaros de compromiso. Porque si algo hemos demostrado desde COFENAT es que seguimos en movimiento, recorriendo España de punta a punta, acercando formaciones, ferias y espacios de encuentro profesional allí donde se nos reclama.

Barcelona, Irún, Málaga, San Sebastián... son sólo algunas de las ciudades donde hemos estado en estos últimos meses. Hemos llevado formación con estándares de calidad ISO, hemos ofrecido actividades prácticamente gratuitas y hemos puesto todos los medios, incluso la retransmisión online, para que nadie se quede fuera. ¿Y sabéis qué ha pasado? Que también hemos tenido que suspender actos por falta de participación.

Nos duele especialmente cuando esos actos cancelados ocurren precisamente en lugares donde se nos pedía con insistencia que estuviéramos presentes. Donde había voces que nos decían: “¡Venid a mi ciudad!” Y cuando por fin vamos, aún avisando con meses de antelación... no pueden asistir. Que si el trabajo, que si no se puede cuadrar la agenda...

Lo digo con cariño, pero con firmeza: la formación también es trabajo. Reorganizar la agenda de clientes para invertir unas horas en mejorar como profesional no es un sacrificio, es una inversión: una oportunidad que solo quienes formáis parte de COFENAT podéis disfrutar con estas condiciones.

No hay excusas que valgan. Si no puedes estar presencialmente, estamos también online. Si queremos un reconocimiento real de nuestras terapias, si queremos seguir creciendo, tenemos que dar ejemplo. Y eso empieza por participar.

Este verano, y siempre, os animo a implicaros más. Porque COFENAT no es sólo una asociación que trabaja por vosotras y vosotros: COFENAT sois vosotras y vosotros, somos TODOS □

Entrevista

Sandra Moñino: “La alimentación saludable va mucho más allá del físico: es salud, energía y calidad de vida”

Geobiología

La importancia de un espacio sano: hogar y empresa

Salud

Coenzima Q10 y selenio: aliados contra el envejecimiento

Nutrición

Dieta detox naturista con ayuno intermitente: una guía para sentirte mejor

Actualidad

Mónica Moreno Vila: “La Homeopatía pediátrica: una alternativa eficaz y natural para el bienestar infantil”

Eventos

Málaga acogerá las Primeras Jornadas de Psicoaromaterapia los días 25 y 26 de julio | ASYMI, en directo desde San Sebastián

Eventos

Una vez más, en BioCultura Barcelona | Y nos estrenamos en Bioterra

Eventos

COFENAT, también en Europa, junto a otras 37 organizaciones

Diploma para la Escuela Zhen Natura

Educación

¿Por qué reñir constantemente no es la mejor manera de educar?

Salud

Complementos naturales y consejos dietéticos para el tratamiento de la candidiasis

El consultorio de Dr. Rath

La crisis nutricional silenciosa: una llamada a la acción desde la ciencia y la salud natural

Actualidad

Luis Lucas: “La Acupuntura mejora el rendimiento, acelera la recuperación y equilibra cuerpo y mente”

Salud

Quemaduras solares y Urticaria: innovación terapéutica en el cuidado de la piel con ACTIVOZONE®️

Aromaterapia

Psicoaromaterapia: el poder emocional de los aromas

Los abogados responden

Responsabilidad y reclamación de daños por el apagón: claves jurídicas

Tu rincón natural Sasafrás, Sassafras albidum

COFENAT

Núñez Morgado, 9 28036 Madrid

Teléfono: 913 142 458 comunicacion@cofenat.es

D.L.: M-20005-2013

Equipo Revista COFENAT

Roberto San Antonio-Abad, Sally Morón, Jorge Sánchez, Rosana Ribera, Francisco Vidal Fuertes, Tamara García Yuste

Colaboran en este número

Juan Manuel Abucha de Dios, Andreas Duwe, Salvador Molina, Mónica Morales, Marta Nogués, Mariana Pimpão, Jorge Sánchez de la Morena, José Antonio Sande Martínez, Magdalena Szaszkiewicz

Producción editorial Centipede Films, S.L. centipede@centipedefilms.com 937 474 319

Visita la web de COFENAT www.cofenat.es

Sopa de letras SALUD | BIENESTAR | SEGURIDAD CONAMAD | COFENAT | PROFESIONAL

K R P N R T K O R C T K T P J

R P R O F E S I O N A L S H F

Z U P Q G J U P X V B Z V H M

X S W Y W Z L A Z T H B X R T

G D G M S V T K

F Z L T J V L B J P M O V Y M W O W O D Y I E M E R B N I X A V C D U B R A T S E N E I B O D U G L Q I K S N H A M D G M S D N A

T Y D A B F M X C Z J S C O S

M E O U S E G U R I D A D X S

SALUD BIENESTAR SEGURIDAD CONAMAD COFENAT PROFESIONAL ROBERTO SALLY ROSANA dificultad (7) © 2025 olesur.com

Sandra Moñino

“La alimentación saludable va mucho más allá del físico: es salud, energía y calidad de vida”

Con solo 28 años, Sandra Moñino (1996, Bigastro, Alicante) se ha consolidado como una de las voces más reconocidas en el ámbito de la nutrición integrativa. Graduada por la Universidad de Alicante, especializada en inflamación, nutrición clínica y pérdida de peso, es la fundadora y directora de Nutriciónate, una clínica de nutrición online con la que ha acompañado ya a miles de personas en su camino hacia una alimentación más consciente, rica y saludable. Una filosofía que también difunde en su libro “Adiós a la Inflamación” (Harper Collins) que es un Best Seller.

Con más de un millón de seguidores en redes sociales, Sandra divulga con claridad, empatía y cercanía sobre cómo combatir la inflamación crónica a través de la alimentación y cómo adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar nuestra salud de forma integral. En esta entrevista repasamos su recorrido personal y profesional, los desafíos que ha superado y la filosofía que guía su trabajo diario.

¿Qué le llevó a ser nutricionista?

Lo que me llevó a ser nutricionista fue, curiosamente, la ansiedad. Siempre había sacado muy buenas notas y tenía mucha ilusión por estudiar Enfermería. Pero mis problemas de ansiedad afectaron a mi rendimiento en la selectividad y no conseguí la nota suficiente para entrar en esa carrera. Así que, casi por descarte, empecé Nutrición con la idea de cambiarme a Enfermería dos años después.

Poco a poco, me fui enamorando de la Nutrición y descubrí que me gustaba mucho más de lo que imaginaba y decidí seguir adelante. Terminé la carrera y me di cuenta de que la Nutrición había sido mi verdadera vocación, aunque yo no lo supiera al principio. No se trata solo de ayudar a los pacientes a perder peso; va mucho más allá: tiene un impacto real en la salud, en la prevención

de enfermedades, en el bienestar general. Además, como siempre me ha gustado la docencia, ahora siento que, de alguna forma, también estoy educando en salud.

¿Cómo nació Nutriciónate?

Nutriciónate nació durante la pandemia. En ese momento trabajaba como nutricionista en una farmacia, de forma presencial, pero tuve que dejar de ir porque era un lugar con mucho riesgo de contagio. Así que empecé a trabajar online con los pacientes que ya tenía.

Al final de la pandemia, decidí formalizar ese modelo y creé Nutriciónate como una clínica online. Gracias a nuestra presencia en redes sociales, crecimos rápidamente y empezamos a contratar a más nutricionistas para poder atender a todos los pacientes. Hoy en día, ya somos un equipo de 10 nutricionistas, y algo que me hace sentir especialmente orgullosa es que he formado personalmente, uno a uno, a todos ellos.

¿A qué desafíos se tuvo que enfrentar, sobre todo debido a tu juventud?

Uno de los mayores desafíos fue mi propia relación con la alimentación. Cuando empecé a estudiar Nutrición, mi dieta no era nada saludable: rica en azúcares, harinas

refinadas y grasas poco recomendables. Yo era muy selectiva, prácticamente no comía de nada. Vivía a base de bocadillos de atún y arroz con pollo. Me costó mucho implementar nuevas recetas y aprender a cocinar, porque no sabía nada de cocina.

En el último año de carrera empecé a experimentar en la cocina, a aplicar en mí misma los consejos que sabía que tendría que dar a otros y ahí empezó mi transformación. Noté cómo mejoraba mi salud: desaparecieron los dolores de cabeza y menstruales, dejé de tener herpes labiales constantemente, me sentía menos cansada y empecé a enfermar mucho menos.

Y entendí que todo eso no tenía que ver con el físico o con perder peso, sino con mantenerme sana. Me di cuenta del enorme poder que tiene la nutrición en la prevención de enfermedades. Hoy en día como de todo, de forma variada, y aunque no existe la perfección, siento que mi alimentación es muy equilibrada y saludable.

¿Cuál es la filosofía detrás de su enfoque en la alimentación saludable?

Mi filosofía sobre la alimentación saludable es muy clara: no debemos hacerlo con el objetivo de lograr un físico concreto. Ese tipo de motivación puede servir a

La nutricionista Sandra Moñino destaca la importancia de adaptar la dieta a las necesidades individuales y al estilo de vida de cada persona.
Redacción

corto plazo, pero es muy fácil perderla con el tiempo. El proceso de cambio requiere esfuerzo, y si solo lo haces por un cuerpo ideal, es muy probable que termines tirando la toalla.

Lo que siempre le digo a mis pacientes es que deben guiarse por cómo se sienten. Porque cuando empiezas a notar mejoras reales, más energía, mejor descanso, reglas más regulares, menos dolor, incluso la posibilidad de lograr un embarazo si antes había dificultades, es entonces cuando entiendes el verdadero valor de una alimentación saludable.

Al final, esto va mucho más allá del físico. Se trata de salud, de bienestar, de calidad de vida. Por eso trabajo con un enfoque de alimentación antiinflamatoria y basada en las señales del cuerpo. Cuando ves todo lo que tu alimentación puede mejorar en ti, es cuando de verdad te motiva seguir adelante. Ese es el motor real que ayuda a mantener los buenos hábitos.

Hoy en día hay muchas tendencias en nutrición, desde el ayuno intermitente hasta las dietas basadas en plantas. ¿Cuál es su postura sobre estas corrientes?

Lo que siempre recomiendo es seguir una alimentación que se adapte a tu vida y te haga sentir bien. Por eso defiendo la alimentación antiinflamatoria porque ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, mejora la digestión, previene enfermedades autoinmunes y contribuye a regular las hormonas.

Es especialmente útil en etapas como la menopausia o en momentos de cambios hormonales, como los que experimentan muchas mujeres a lo largo del ciclo menstrual porque ayuda a reducir la inflamación abdominal y, con ello, a perder peso. Además, tiene un impacto positivo en el estado de ánimo, la energía y la concentración, gracias a la conexión entre el intestino y el cerebro.

Por supuesto, no todas las tendencias en dietas me parecen válidas: algunas ideas me parecen acertadas y otras no. Siempre

“Las Terapias Naturales pueden ser grandes aliadas para reducir el estrés y mejorar la salud”

hay que adaptar la alimentación a cada persona. La dieta antiinflamatoria es flexible y se puede personalizar, a diferencia de otras extremas o restrictivas, que no son para todo el mundo.

Más allá de la alimentación, ¿qué otros hábitos considera esenciales para llevar una vida activa y saludable?

El buen descanso, la gestión del estrés, la exposición al medioambiente, tomar el sol al menos 20 minutos diarios para captar la vitamina D, que es un precursor del sistema inmunitario, hacer ejercicio físico, estar en movimiento... Me refiero a estar activos en nuestro día a día, movernos, no estar todo el día sentados. Y si tienes un trabajo sedentario, pues cada 20 minutos o media hora, levantarte y hacerte diez sentadillas para movilizar tu cuerpo.

Otro de los hábitos que más me gustan son los descansos metabólicos, es decir, no estar comiendo a todas horas. Porque al final, si comemos constantemente, nuestros órganos no pueden realizar otras funciones, como desintoxicar. Tenemos que dejar unas cuatro horas entre comidas (entre desayuno y comida, comida y cena) y unas doce horas entre la última comida del día y la primera del día siguiente.

¿Cree que las Terapias Naturales son beneficiosas? ¿Ha incorporado alguna en su vida?

Las Terapias Naturales sí que pueden ayudarte a gestionar mejor el estrés y a descansar mejor por las noches. Hay plantas como la melisa, la pasiflora o la valeriana que ayudan a relajarse y a conciliar el sueño. La fitoterapia es bastante recomendable; hay muchísimas plantas con diferentes funciones: antiinflamatorias, digestivas, afrodisíacas...

Yo sí que estoy a favor de las Terapias Naturales, pero no como algo milagroso. En realidad, no creo que haya nada milagroso, pero sí que es verdad que hay algunas plantas y raíces, como el jengibre o la cúrcuma, que tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios muy beneficiosos. Pueden ayudarnos a evitar la muerte celular, regenerar tejido, reducir inflamación... siempre que vayan acompañadas de buenos hábitos y buena alimentación. Está claro que si llevas una dieta poco saludable y te hinchas a jengibre, no te va a hacer efecto, porque estás haciendo cosas que contrarrestan los beneficios.

Yo he utilizado Terapias Naturales conmigo misma y con pacientes, y la verdad

Sandra Moñino fundó Nutriciónate en plena pandemia, transformando un desafío en una oportunidad para acercar la salud nutricional a miles de personas desde una clínica online.

es que ayudan bastante. Por ejemplo, el aceite de orégano o la lisina (componente del ajo) pueden tener efectos antibióticos y ayudar con problemas como el sobrecrecimiento bacteriano o el Helicobacter pylori. Pero siempre deben utilizarse bajo la supervisión de un profesional.

¿Cree que las Terapias Naturales ayudan a adquirir esos hábitos saludables necesarios para sentirse mejor?

Sí, creo que las Terapias Naturales pueden ayudarnos a adquirir hábitos más saludables. Te pueden ayudar a gestionar mejor el estrés, a descansar mejor, y muchas de ellas tienen efectos beneficiosos sin necesidad de recurrir directamente a la medicación.

Yo pienso que deberían usarse mucho más, porque ahora mismo abusamos muchísimo de los medicamentos. Es un método más rápido y eficaz, pero también el que más daña nuestros órganos filtradores, como el hígado o los riñones.

Obviamente, cuando la medicación es necesaria, hay que tomarla. Pero si se puede reducir y empezar probando con terapias naturales, pues muchísimo mejor. Es más beneficioso para nuestra salud.

Si tuviera que dar tres consejos clave para alguien que quiere mejorar su alimentación y su estilo de vida, pero no sabe por dónde empezar, ¿cuáles serían?

El primero sería reducir la cantidad de azúcar que se consume. En España se toma muchísima, y la OMS recomienda no superar los 25 gramos diarios de azúcar añadido... y lo superamos con creces, sobre todo en el caso de los niños.

Hay que reducir la cantidad de azúcar que

“No hay soluciones milagrosas: el verdadero cambio empieza con pequeños hábitos sostenibles y conscientes”

quetas de los procesados: galletas, croissants, incluso el pan que muchas veces tiene azúcar añadido. También hay que tener cuidado con las harinas refinadas, que actúan como azúcar en el cuerpo.

El segundo consejo sería acostumbrar nuestro paladar a los sabores naturales, y no sustituir el azúcar por edulcorantes, porque estos también pueden alterar la microbiota y no son una buena alternativa.

El tercer consejo es cambiar las harinas refinadas por integrales y evitar aceites que no sean de oliva virgen extra. Los aceites de girasol, palma, colza... mejor evitarlos. También recomendaría no freír los alimentos y optar por cocinarlos al vapor, al horno o a la plancha.

Y, por supuesto, moverse más en el día a día.

¿De qué logro se sientes más orgullosa?

Uno de los logros de los que me siento más orgullosa es haber superado mis problemas de ansiedad. Para mí, eso fue un antes y un después. Ser capaz de hablar en público, de transmitir un mensaje sobre la importancia de la nutrición y de ayudar a la gente a través de la divulgación,

hábitos en otras personas simplemente con mis palabras me emociona.

También estoy muy orgullosa de haber escrito un libro que está ayudando a muchas personas y que es un best seller internacional, algo que todavía me cuesta creer. Haber llegado hasta aquí con mi propio trabajo y esfuerzo, respetando siempre mi ética y mi filosofía, tiene mucho valor para mí porque rechacé propuestas de trabajo que, aunque parecían muy atractivas en un principio, no encajaban con mis principios. Creo que eso es lo que la gente ha valorado: que siempre he recomendado lo que considero mejor para los demás, sin ningún interés económico ni de otro tipo. Eso ha hecho que confíen en mí.

¿Qué nuevos proyectos o retos tiene en mente?

Mi principal reto ahora mismo es mantener la clínica tal y como está: conservar los diez puestos de trabajo que hemos creado para nutricionistas y que nuestros pacientes sigan valorando nuestro enfoque cercano, humano y respetuoso con la esencia de la nutrición que promovemos.

Además, después de un año lleno de trabajo, con muchísimas presentaciones por toda España para promocionar mi libro, quiero dedicarme un poco más a mí misma. Ha sido un año intenso y ahora toca bajar el ritmo en ese sentido, aunque seguiré muy presente tanto en redes sociales como en la clínica. Además, tengo un proyecto personal que me tiene completamente ilusionada: estoy embarazada así que quiero centrarme en vivir esta etapa tan bonita con más calma. Eso sí, sin dejar de lado a mis pacientes, ni la empresa, ni mi labor en redes, pero sí reduciendo desplazamientos y eventos. Mi reto para este año es encontrar ese equilibrio entre cuidar de mi equipo, de mí misma y de mi bebé. □

Vitaminas & Fitoterapia China

La importancia de un espacio sano: hogar y empresa

das en geobiología son la de Hartmann y la de Curry.

La geobiología estudia cómo las radiaciones naturales y artificiales afectan a los seres vivos. Se centra en los campos electromagnéticos terrestres, radiaciones cósmicas y alteraciones generadas por fallas geológicas, corrientes de agua subterránea y redes electromagnéticas naturales como las líneas de Hartmann y Curry.

Corrientes de Agua Subterránea

El agua subterránea se infiltra en el subsuelo formando acuíferos que abastecen ríos, lagos y manantiales. Su estudio es clave en geobiología y construcción.

Tipos:

Acuíferos libres

• Acuíferos confinados

• Corrientes de flujo lento

• Corrientes de flujo rápido

Efectos sobre el entorno: Alteraciones del terreno

• Influencias en la salud

• Impacto en la construcción

Redes Electromagnéticas Naturales

Los campos electromagnéticos naturales afectan al medio ambiente y a los organismos vivos. Las principales redes estudia-

Líneas de Hartmann

Descubiertas por Ernst Hartmann en la década de 1950, forman una cuadrícula de radiación electromagnética con líneas separadas 2 m (NS) y 2.5 m (E-O).

Efectos:

• Cruces de líneas pueden influir en el bienestar, generando insomnio o fatiga.

• En bioconstrucción se evita colocar camas o zonas de descanso sobre ellas.

Líneas de Curry

Descubiertas por Manfred Curry, se superponen en diagonal a la red de Hartmann con líneas cada 3-4 m.

Efectos:

Amplifican efectos negativos en la salud en sus puntos de intersección.

• Su combinación con fallas geológicas o corrientes de agua puede generar zonas de alta carga energética.

Campos Electromagnéticos y Salud

El campo electromagnético terrestre y la resonancia Schumann (7.83 Hz) influyen

en la salud. Alteraciones en estos campos pueden causar:

Estrés, insomnio y fatiga

• Dolores de cabeza y agotamiento

• Alteraciones en el sistema nervioso

Las zonas geopatógenas presentan energías nocivas que pueden afectar el bienestar. La geobiología permite identificarlas y armonizar los espacios.

Métodos de Detección Geobiológica

Para analizar la calidad energética de un lugar se utilizan diversas herramientas:

1. Radiestesia: detecta campos energéticos y geopatógenos mediante:

Juan Manuel Abucha de Dios Socio de COFENAT nº912
Juan Manuel Abucha explica cómo aplicar determinados conocimientos en la construcción y el diseño de espacios para mejorar el bienestar y la calidad de vida.

• Varillas de Zahorí: utilizadas desde la antigüedad para detectar agua y anomalías electromagnéticas.

• Péndulos radiestésicos: identifican vibraciones energéticas.

2. Biómetro de Bovis Mide la calidad vibratoria de un espacio en unidades Bovis:

< 6,500 UB: zonas nocives

6,500-8,500 UB: neutres

> 8,500 UB: energéticamente favorables

3. Medidores Electromagnéticos: Complementan la radiestesia con mediciones científicas:

• Gaussímetros: miden la intensidad de los campos magnéticos.

• Medidores de radiofrecuencia: detectan señales WiFi y móviles.

La geobiología permite identificar zonas con alteraciones energéticas y minimizar su impacto en la salud

La geobiología estudia cómo las radiaciones naturales y artificiales afectan a los seres vivos.

• EMF Meters: identifican contaminación electromagnética.

Principios del Feng Shui y su relación con el bioelectromagnetismo

El feng shui sugiere que los campos electromagnéticos de la Tierra, la disposición de los objetos y la orientación de los espacios influyen en la circulación del Qi (energía vital). Para lograr un entorno saludable, se recomienda evitar la acumulación de energías estancadas, promover la

ventilación adecuada y utilizar materiales naturales en la construcción y decoración. La correcta integración de los 5 elementos (agua, madera, fuego, tierra y metal) ayuda a mejorar el flujo del Qi y a reducir el impacto negativo de radiaciones o interferencias energéticas.

La geobiología permite identificar zonas con alteraciones energéticas y minimizar su impacto en la salud. Aplicar estos conocimientos en la construcción y el diseño de espacios puede mejorar el bienestar y la calidad de vida. □

Coenzima Q10 y selenio: aliados contra el envejecimiento

Redacción

El envejecimiento es un proceso gradual y continuo que afecta a todos los seres vivos. Conlleva un conjunto de cambios morfológicos y fisiológicos asociados al paso del tiempo, que afectan progresivamente la funcionalidad de las células, los tejidos y los órganos.

En los últimos años, el envejecimiento celular ha despertado especial interés en la comunidad científica, que ha llevado a cabo investigaciones para entender los mecanismos de la vejez y encontrar estrategias para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas en edad avanzada. En este contexto, la coenzima Q10 (CoQ10) y el selenio han cobrado relevancia por su función en el metabolismo celular y su capacidad antioxidante.

Acción sinérgica para la salud cardiovascular

Existe el consenso de que el selenio —un nutriente esencial que participa en funciones bioquímicas clave del metabolismo— y la CoQ10 —una molécula esencial para el funcionamiento celular y la producción de energía en el organismo— trabajan en sinergia. Investigaciones recientes sugieren que, combinados, pueden contribuir a la protección antioxidante y al metabolismo celular del miocardio. De hecho, algunos estudios han asociado los niveles bajos de coenzima Q10 y selenio con insuficiencia cardíaca y mayor mortalidad.

No obstante, con el paso de los años, la capacidad de nuestro organismo de sintetizar

Combinados, pueden contribuir a la protección antioxidante y al metabolismo celular del miocardio

La suplementación de ambas en combinación se presenta como una posible herramienta para ralentizar el proceso de envejecimiento.

coenzima Q10 y selenio se va reduciendo, provocando que los niveles de estos elementos en la sangre y los tejidos sean más bajos en las personas mayores que en los jóvenes. Por lo tanto, la suplementación de ambas en combinación se presenta como una posible herramienta para ralentizar el proceso de envejecimiento.

Beneficios demostrados de la suplementación combinada

El estudio KiSel-10, publicado en 2013 en la International Journal of Cardiology1 , reveló que la suplementación a largo plazo con selenio y coenzima Q10 puede reducir la mortalidad cardiovascular. Para comprobarlo, los investigadores llevaron a cabo un ensayo prospectivo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo durante 5 años en 443 ciudadanos suecos de entre 70 y 88 años. A algunos participantes se les administró una suplementación combinada de selenio y coenzima Q10, mientras que otros recibieron placebo. Cada seis meses, durante el periodo de intervención se realizaron exámenes clínicos, ecocardiografías y mediciones de biomarcadores cardíacos como NT-proBNP (marcador que indica estrés en la pared del miocardio), además de registrar las mortalidades.

Tras más de cinco años de análisis, se encontró una reducción significativa de la

El estudio KiSel-10 inspiró a numerosas investigaciones de seguimiento, todas ellas con una lectura interesante

mortalidad cardiovascular en el grupo de participantes que recibieron el tratamiento activo de suplementación.

Los resultados señalaron también que los niveles de NT-proBNP fueron significativamente inferiores en el grupo activo en comparación con el grupo placebo. En la ecocardiografía se observó una puntuación de la función cardiaca significativamente mejor en el grupo de suplementación activa en comparación con el grupo placebo. Ante todo ello, en sus conclusiones, los investigadores afirmaron que la suplementación a largo plazo con selenio y coenzima Q10 reduce el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.

Este innovador estudio inspiró a numerosas investigaciones de seguimiento, todos ellos con una lectura interesante. Recientemente, investigadores noruegos y suecos

demostraron también que la intervención con selenio y coenzima Q10 previene el desgaste de los telómeros y se asocia a una menor mortalidad cardiovascular2

Publicado en la revista Nutrients (agosto de 2022), el estudio monitoreó a personas de más de 69 años de un municipio rural sueco. El principal hallazgo de los investigadores fue que la suplementación con selenio y coenzima Q10 combinados durante 42 meses previno el desgaste de los telómeros —secuencias de ADN localizadas en los extremos de los cromosomas y asociados con el envejecimiento— en una población sueca de edad avanzada. Aunque la influencia beneficiosa en la longitud de los telómeros se observó en ambos sexos, los investigadores observaron que en las mujeres podría ser ligeramente más fuerte.

Asimismo, aquellos participantes que fallecieron por muerte cardiovascular durante

los 6 años de seguimiento después de completar el estudio presentaron una longitud de los telómeros leucocitarios (LTL) significativamente más corta en comparación con los sobrevivientes. Es decir, se encontró una tasa de supervivencia significativamente mayor en sujetos con menor acortamiento de los telómeros. Los resultados llevaron a los investigadores a concluir que la suplementación combinada de selenio y coenzima Q10 a largo plazo habría

Informativo mensual independiente y gratuito de divulgación de las terapias naturales

gratis escaneando el código elbotiquinnatural.com/suscripcion

contribuido a prevenir el desgaste de los telómeros leucocitarios en ancianos, hecho que demostró la importancia de los mecanismos antiinflamatorios y antioxidantes en la prevención del envejecimiento. □

Consulte las fuentes

Más información: www.elbotiquinnatural.com elbotiquin@elbotiquinnatural.com T. 664 320 251 | 650 675 322

La suplementación a largo plazo con selenio y coenzima Q10 puede reducir la mortalidad cardiovascular.

¿No eres Socio? Llámanos

913 14 24 58 - info@cofenat.es cofenat.es

Dieta detox naturista con ayuno intermitente: una guía para sentirte mejor

COFENAT nº 1.552

n la búsqueda de una vida más saludable, muchas personas están optando por combinar métodos naturales y efectivos para limpiar su organismo y mejorar su bienestar general. Una de las tendencias más populares en este sentido es la dieta detox naturista junto con el ayuno intermitente. Juntos, pueden ayudarte a eliminar toxinas, perder peso y sentirte con más

¿Qué es una dieta detox naturista?

La dieta detox naturista se basa en consumir alimentos naturales, frescos y sin procesar, que ayuden a limpiar el cuerpo de toxinas acumuladas por la alimentación moderna, el estrés y la contaminación. Incluye frutas, verduras, semillas, frutos secos, infusiones herbales y agua. La idea es reducir o eliminar alimentos procesados, azúcares refinados, grasas saturadas y productos químicos, permitiendo que el cuerpo se recupere y se regenere de forma natural. Es importante la eliminación de los procesados y ultraprocesados ya que el uso de aceites ricos en omega 6 y grasas saturadas, favorece el proceso inflamatorio que pretendemos reducir con la detox.

“Combinar el ayuno intermitente con una dieta detox naturista potencia la eliminación de toxinas y mejora el bienestar general de forma natural”

¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente es un patrón de alimentación que alterna períodos de ingesta con períodos de ayuno. Algunas de las formas más comunes son el método 16/8, donde se ayuna durante 16 horas y se come en una ventana de 8 horas, o el método 5:2, que consiste en comer normalmente cinco días y reducir significativamente las calorías en dos días no consecutivos. Este método ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, promover la quema de grasa y potenciar la reparación celular, además de permitir el descando digestivo que, como sabemos, comporta un alto consumo energético de parte de nuestro organismo, además de una alta producción de radicales libres.

Combinar ambos métodos

Al integrar una dieta detox naturista con el ayuno intermitente, se potencia la capacidad del cuerpo para eliminar toxinas y regenerarse. Durante los períodos de ayuno, el cuerpo entra en un estado de autofagia, donde limpia células dañadas y residuos. Al mismo tiempo, consumir alimentos naturales en las ventanas de alimentación ayuda a nutrir el organismo sin sobrecargarlo.

Recomendaciones

para empezar

• Consulta a un profesional: Antes de comenzar cualquier plan de ayuno o detox, es importante consultar con un especialista, especialmente si tienes condiciones médicas.

• Hidratación: Bebe abundante agua, infusiones herbales y jugos naturales sin azúcar.

• Alimentación consciente: Durante las ventanas de comida, opta por frutas, verduras, semillas y frutos secos. Evita alimentos procesados y azúcares.

• Escucha a tu cuerpo: Si sientes mareos, debilidad o malestar, ajusta el plan o detén el ayuno. En estos casos, sigue el asesoramiento de un buen profesional versado en la práctica naturista.

Beneficios

Este enfoque puede ayudarte a perder peso, mejorar la digestión, aumentar tus niveles de energía y promover una sensación de bienestar general. Además, al ser una opción naturista, respeta los procesos naturales del cuerpo y fomenta hábitos saludables a largo plazo. □

Salvador Molina, socio de COFENAT, propone una combinación efectiva: dieta detox naturista y ayuno intermitente para depurar el organismo.

Experta en Homeopatía y

socia

de COFENAT

“La Homeopatía pediátrica: una alternativa eficaz y natural para el bienestar infantil”
Mónica Moreno Vila nos explica en esta entrevista cómo esta disciplina ayuda a mejorar la salud de los niños

Cada vez más familias buscan alternativas naturales para el cuidado de la salud de sus hijos. La Homeopatía, una terapia utilizada en todo el mundo, se presenta como una opción eficaz y segura. En esta entrevista, Mónica Moreno Vila, experta en Homeopatía y socia de Cofenat nº 2.457, nos habla sobre sus beneficios, aplicaciones y el papel de esta disciplina en la salud infantil.

Mónica, ¿cómo puede ayudar la Homeopatía a los niños?

La Homeopatía es una terapia holística que tiene en cuenta la totalidad del paciente, no solo los síntomas de una enfermedad. En el caso de los niños, es especialmente beneficiosa porque refuerza su sistema inmunológico sin causar efectos adversos. Es una herramienta eficaz para tratar afecciones recurrentes como alergias, infecciones respiratorias, problemas digestivos y alteraciones del sueño. Además, ayuda a regular el estado emocional y el bienestar general del niño.

¿Desde qué edad se puede utilizar la Homeopatía?

Desde el nacimiento. La Homeopatía es segura incluso para los bebés, ya que no provoca toxicidad ni interacciones adversas. Muchos padres recurren a ella para

“En el caso de los niños, es especialmente beneficiosa porque refuerza su sistema inmunológico sin causar efectos adversos”

tratar cólicos del lactante, dermatitis, problemas de dentición o episodios de insomnio. A medida que el niño crece, la Homeopatía sigue siendo útil para tratar dolencias frecuentes en la infancia, ayudando a reducir el uso de medicamentos convencionales cuando no son estrictamente necesarios.

¿Qué diferencias hay entre la Homeopatía y la medicina convencional en el tratamiento infantil?

La medicina convencional se basa en el uso de fármacos que buscan suprimir síntomas específicos, mientras que la Homeopatía estimula los mecanismos de autorregulación del organismo. En pediatría, esto es muy importante porque el cuerpo del niño está en constante desarrollo y puede responder de manera más efectiva a tratamientos que potencien su capacidad natural de curación. Además, la Homeopatía evita los efectos secundarios que algunos medicamentos pueden generar.

¿Cuáles son las afecciones más comunes en las que los padres recurren a la Homeopatía?

Entre las más frecuentes están las infecciones respiratorias recurrentes, como otitis, bronquitis o amigdalitis. También se usa mucho para problemas digestivos, como intolerancias alimentarias o estreñimiento, y para trastornos emocionales, como ansiedad o dificultades para conciliar el sueño. Además, se emplea en el tratamiento de alergias y afecciones dermatológicas como eccemas o urticarias.

¿Es necesario un diagnóstico personalizado para cada niño?

Absolutamente. La Homeopatía no trata enfermedades de manera estándar, sino que se centra en cada niño de forma individual. Dos niños con el mismo síntoma pueden necesitar tratamientos diferentes, dependiendo de su constitución, temperamento y otros factores personales. Por

Mónica Moreno Vila, experta en Homeopatía y socia de COFENAT, explica cómo esta disciplina ayuda a mejorar la salud infantil de manera natural y efectiva.
Redacción
“La clave es entender que la Homeopatía no es una solución mágica, sino una forma de cuidar el organismo de manera respetuosa y equilibrada”

eso, es fundamental acudir a un profesional cualificado que pueda hacer una evaluación completa.

¿Cómo pueden los padres asegurarse de que están en manos de un profesional capacitado?

Lo ideal es acudir a especialistas acreditados en Homeopatía. En España, Cofenat trabaja para garantizar la profesionalidad de sus asociados y fomentar la integración de la Homeopatía dentro del marco de la salud natural. Los padres deben informarse bien y evitar tratamientos sin supervisión de un experto.

La socia

Finalmente, ¿qué consejo darías a los padres que aún tienen dudas sobre la Homeopatía?

Les diría que se informen, consulten con profesionales de confianza y prueben la Homeopatía de forma complementaria. Muchas familias han encontrado en esta

ENERGÍA para

una calidad de vida

terapia una solución eficaz y natural para mejorar la salud de sus hijos sin recurrir siempre a la medicación convencional.

La clave es entender que la Homeopatía no es una solución mágica, sino una forma de cuidar el organismo de manera respetuosa y equilibrada. □

El selenio contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y a proteger las células del estrés oxidativo. La producción de Q10 por parte del propio organismo disminuye a medida que envejecemos. ActiveComplex Q10 Gold de Pharma Nord, con su exclusiva fórmula patentada, aumenta los niveles de Q10 del organismo.

• SelenoQ10 le ofrece lo mejor de dos mundos.

• Fabricado bajo control farmacéutico danés.

de COFENAT recomienda a los padres acudir a profesionales de confianza y probar la homeopatía de forma complementaria.
La fórmula original del innovador estudio KiSel-10

Málaga acogerá las Primeras Jornadas de Psicoaromaterapia los días 25 y 26 de julio

Redacción

Los días 25 y 26 de julio, la sede de la Escuela Andalusí de Málaga será el escenario de las Primeras Jornadas de Psicoaromaterapia, un evento que será retransmitido por streaming y grabado, y que reunirá a seis mujeres expertas en el uso terapéutico de los aceites esenciales bajo el lema ‘El arte terapéutico de las plantas y sus aceites esenciales’. Durante dos días, profesionales y personas interesadas en el bienestar emocional -previamente inscritas a través del correo formacion@escuelandalusi.es- podrán sumergirse en diversas propuestas que combinan tradición botánica, simbolismo y técnicas aromáticas para una vida sana y el desarrollo personal.

Antonia Jover participará en el encuentro con su ponencia sobre la ‘Importancia de la calidad olfativa de los aceites esencia-

ASyMI, en directo desde San Sebastián

La Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales ha colaborado en la organización del Congreso de ASyMI, la Asociación de Salud y Medicina Integrativa, que este año se ha celebrado en San Sebastián los días 24 y 25 de mayo.

El congreso se ha retransmitido por primera vez en directo por ‘streaming’ y COFENAT ha estado presente mediante un estand en el que organizadores y voluntarios estuvieron a disposición de los asistentes.

Desde Cofenat agradecemos de corazón a ASyMI por sus palabras y por permitirnos apoyar la difusión de un congreso que da voz y valor a las terapias naturales dentro de un enfoque integrativo de la salud. □

les en psicoaromaterapia’, mediante la que destacará la influencia del olfato en la gestión emocional. Trinidad de los Ángeles, por su parte, abordará la etnobotánica como puente entre las plantas y los saberes populares ancestrales.

El programa también incluye a Eva Ruth González, con su propuesta ‘Aromaterapia emocional: un viaje a través de los sueños’; a Magdalena Szaszkiewicz, creadora de ‘Aromandala’, una herramienta para guiarse por el “camino aromático”; a Sonia Lorenzo, que hablará sobre el reequilibrio de chakras mediante aceites esenciales; y a Teresa Pizarro, cuya ponencia versará sobre ‘Psico-Alquimia Aromática’, una experiencia de aromas, lucidez y simbología orientada a la autoexploración.

Este evento representa una oportunidad única para quienes buscan conocer o profundizar en la psicoaromaterapia, un enfoque integrador que conecta cuerpo, mente y emociones a través de la sabiduría de las plantas. □

Stand de COFENAT en el Congreso de ASyMI. Charla del Dr. Pere Gascón, oncólogo, durante el Congreso de ASyMI.

Una vez más, en BioCultura Barcelona

Redacción

La Farga de L’Hospitalet se ha estrenado este año como escenario del BioCultura Barcelona, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable los días 29, 30, 31 mayo y 1 junio en su trigésimo primera edición. Según las organización, ha reunido a unos 400 expositores dedicados a los sectores de alimentación bio, cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, turismo responsable, energías renovables, movilidad sostenible, artesanías y ONG.

Además, se han celebrado más de 300 actividades. COFENAT también ha estado presente para aportar su granito de arena en la necesidad de adoptar unos hábitos saludables. □

Y nos estrenamos en Bioterra

Como ya anunciamos en la pasada edición de la revista, nos hemos estrenado este año en Bioterra, una “feria eco” que se celebra en el País Vasco. Una delegación de miembros de nuestra asociación ha dado en FICOBA, Recinto Ferial de Gipuzkoa, visibilidad a COFENAT junto a un equipo de voluntarios que han ofrecido sesiones de 30 minutos de técnicas manuales a los asistentes que han pasado por el ‘stand’.

Bioterra, la feria eco de Euskadi, volvió a ser el punto de encuentro anual para todas las personas que apuestan por un estilo de vida más saludable, consciente y respetuoso con el medio ambiente. La edición de este año ha atraído a alrededor de 10.000 visitantes, lo que reafirma la creciente importancia de la feria en la región y su capacidad para atraer a un público diverso y comprometido con la sostenibilidad. □

Equipo COFENAT y voluntariado de la Escuela Esfera Mataró, en la feria.
Stand de COFENAT en BioCultura Barcelona 2025.
Equipo de voluntarios de BI-K San Sebastián, escuela de formación acreditada perteneciente al gremio de escuelas de COFENAT.
Sesiones del volutariado de la Escuela Esfera Mataró para los asistentes.
COFENAT junto con la escuela BI-K, dirigida por José luis Bermúdez y su equipo de voluntarios Estibaliz Zapirain, Asier Valverde, Nagore, Mujika y Joxe Nazabal.

COFENAT,

también en Europa, junto a otras 37 organizaciones

Como miembros de la Red Europea SALUS desde 2019, junto a otras 37 organizaciones, colaboramos en la organización y/o la visibilidad de varios eventos y lo haremos en este del próximo mes de octubre:

Del 3 al 5 de octubre de 2025: 4° Congreso Mundial de la Salud. Evento internacional, coorganizado por SALUS, que promueve la colaboración entre TCIM, CAM, TEM, EBM y otras disciplinas para compartir información sobre cada disciplina y crear un espacio para su uso en intervenciones sanitarias, en Praga (República Checa). □

Diploma

Calendario próximos eventos

3-5 DE OCTUBRE

4° Congreso Mundial de la Salud

Evento internacional, coorganizado por SALUS

Praga (República Checa)

para la Escuela Zhen Natura

Este evento representa un momento muy especial y significativo para los estudiantes

Alumnos

La Escuela Zhen Natura, en Cádiz, está de enhorabuena porque ha celebrado el acto de graduación de los alumnos de los cursos de Quiromasaje y Masaje Deportivo.

La entrega de diplomas ha estado a cargo de la directora del centro, Rosario Quesada, quien ha contado con la compañía de dos

miembros de COFENAT: Noelia García, responsable de Formación del Gremio de Escuelas, y Sally Morón, secretaria general.

Este evento representa un momento muy especial y significativo para los estudiantes, quienes culminan una etapa formativa en la que han demostrado gran dedicación y esfuerzo. □

de la Escuela Zhen Natura celebran su graduación en Quiromasaje y Masaje Deportivo, acompañados por representantes de COFENAT.
Redacción

20 Educación

¿Por qué reñir constantemente no es la mejor manera de educar?

Maestro de primaria,

y terapeuta emocional. Centro Noray Terapia y Formación Emocional. Socio de COFENAT nº 3.368

Como padres y madres queremos lo mejor para nuestros hijos. Queremos que crezcan felices, seguros de sí mismos y respetuosos con los demás. En la crianza surgen momentos de frustración o desesperación, especialmente cuando los niños tienen comportamientos que nos resultan difíciles de manejar o de aceptar. Sin embargo, es importante entender que reñir constantemente a los niños no sólo no es efectivo ni educativo, sino que puede tener consecuencias negativas y ‘deseducar’ en lugar de educar.

Cuando hablamos de reñir nos referimos a esos momentos en los que, de manera emocional, reactiva o repetida, usamos un tono de voz alto, imperativo, incluso agresivo para corregir una acción o para castigar al niño con una reprimenda. Si bien esta manera de educar puede parecer efectiva en el corto plazo, porque detiene las conductas inadecuadas, las investigaciones en psicología infantil y educación emocional muestran que es un enfoque poco saludable y menos educativo de lo que se cree, basado en una manera ancestral de relacionarse con los niños en la que los mayores ejercían poder sobre ellos de manera incontestable e incuestionable.

¿Por qué reñir constantemente no es adecuado ni efectivo? Veamos algunas cuestiones importantes.

Los niños no pueden procesar las reprimendas de la misma manera que los adultos

Es necesario recordar que los niños, especialmente hasta los diez años, todavía están en pleno desarrollo emocional y cognitivo. Cuando un adulto riñe de manera habitual a un niño con un tono elevado,

crítico o agresivo, el niño puede sentirse atacado o inseguro, más que comprender el comportamiento que necesita cambiar. El niño no necesariamente es consciente de que sus conductas son inadecuadas, sea por falta de experiencia, porque imita conductas que ha visto en otras personas, porque está tan ensimismado que no es consciente de ello o por otras causas. En lugar de aprender de la reprimenda, los niños pueden experimentar miedo, ira, humillación, tristeza o confusión, lo que hace que la lección no se interiorice de manera efectiva. La reprimenda verbal sistemática no enseña lo que es correcto o incorrecto, sino que puede crear una sensación de rechazo, injusticia o humillación que afecta la autoestima del niño y la capacidad para regular sus emociones.

La reprimenda constante puede deteriorar la relación afectiva

Aunque los padres y madres tengan una buena relación afectiva y comunicativa con sus hijos, el acto de reñir constantemente puede erosionar esta conexión e, incluso, la confianza que el niño tiene en el adulto. Los niños que se sienten amenazados, humillados, rechazados o incomprendidos por las reprimendas verbales constantes,

excesivas o injustas, pueden temer la interacción con sus padres cuando cometen un error o se portan mal, lo que puede afectar a su capacidad de atreverse a tomar iniciativas de manera autónoma, pedir ayuda o compartir sus emociones. Una relación sana se basa en la confianza y las reprimendas constantes pueden generar desconfianza o resentimiento, dificultando la comunicación abierta, afectiva y efectiva con los padres.

Reñir no enseña habilidades emocionales ni de autocontrol

La educación debe ser un proceso de enseñanza-aprendizaje para el niño, no de castigo o reprimenda constante. Cuando los niños son reprendidos sin que se les expliquen las razones de su comportamiento y sin ofrecerles estrategias para mejorar, no desarrollan habilidades emocionales importantes como la autoconciencia o el autocontrol. En lugar de gritarles o reñirles, los padres pueden enseñarles a reconocer y gestionar sus emociones, a observar sus conductas y a valorar las consecuencias de sus acciones. Enseñarles a identificar sus sentimientos y expresar lo que están sintiendo les ayuda a tomar control sobre sus emociones a medida que crecen. □

El experto en educación emocional, José Antonio Sandy, aborda estrategias para una crianza respetuosa y efectiva, alejadas del castigo verbal.

Complementos naturales y consejos dietéticos para el tratamiento de la candidiasis

Departamento

En las últimas décadas se ha observado un aumento de las micosis y al mismo tiempo un incremento de la resistencia a los fármacos convencionales, lo que ha llevado a la búsqueda de nuevos antifúngicos de origen natural.

Esta revisión se centra en el abordaje de la candidiasis con activos naturales y en dar consejos dietéticos para controlar y prevenir la infección.

Lo primero a tener en cuenta es que la candidiasis es una infección oportunista causada por levaduras del género Can-

dida spp. En condiciones normales, el hongo está presente en nuestro organismo, especialmente en la piel, la boca, el intestino y la vagina. Sin embargo, cuando el equilibrio natural se altera (por inmunosupresión, desequilibrio de la microbiota, cambios hormonales u otras causas), algunas especies de hongo pueden volverse patógenas y causar infecciones.

Las cándidas son organismos dismórficos y pueden existir en dos formas, como levadura que es la forma no invasiva, y como hifa (forma filamentosa) altamente invasiva, con mayor capacidad de penetración en tejidos y mucosas provocando infecciones más graves.

Los pacientes con candidiasis crónica pueden presentar síntomas muy variados.

Por tanto, la candidiasis no se limita a una sintomatología localizada, en muchas ocasiones el paciente no diagnosticado puede reportar otros síntomas que pueden pasar desapercibidos.

El tratamiento debe englobar dos puntos principales: su eliminación y su prevención. Por esto, es importante corregir las causas que contribuyen al desarrollo de la enfermedad. Empezar con una dieta que ayude a debilitar la cándida, luego introducir los agentes antimicóticos naturales y reequilibrar la microbiota intestinal. □

Lee el artículo completo

El consultorio de Dr. Rath

La crisis nutricional silenciosa: una llamada a la acción desde la ciencia y la salud natural

En las últimas décadas, la calidad nutricional de los alimentos ha experimentado un alarmante deterioro. Este fenómeno, documentado en estudios científicos, tiene profundas implicaciones para la salud humana y el medio ambiente. La investigación publicada recientemente en la revista Foods destaca cómo las prácticas agrícolas modernas han contribuido significativamente a esta crisis(1)

El declive nutricional de los alimentos

El estudio de Bhardwaj y Parashar revela que, desde mediados del siglo XX, la concentración de nutrientes esenciales en frutas, verduras y cereales ha disminuido drásticamente(1). Factores como el uso excesivo de fertilizantes químicos, la selección de cultivos de alto rendimiento y la degradación del suelo han llevado a una pérdida significativa de minerales como hierro, magnesio, calcio y zinc. Esta disminución no solo afecta la calidad de los alimentos, sino también su sabor y capacidad para satisfacer nuestras necesidades nutricionales.

trientes esenciales, lo que contribuye al aumento de deficiencias nutricionales a nivel mundial. Este fenómeno se ve agravado por el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, que carecen de valor nutricional y están cargados de aditivos y conservantes.

cientes, las ENT son responsables del 74% de todas las muertes a nivel mundial, con enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes a la cabeza(2). En particular, la diabetes ha experimentado un incremento alarmante: el número de adultos que viven con esta enfermedad se ha cuadruplicado desde 1990, superando los 800 millones en 2022(2)

Además, la OMS destaca que las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y otras formas de demencia, se encuentran entre las 10 principales causas de muerte en todo el mundo, ocupando el tercer lugar tanto en las Américas como en Europa en 2019(3). Este aumento en la incidencia de enfermedades crónicas y degenerativas está estrechamente relacionado con factores como la mala alimentación, la inactividad física y la exposición a contaminantes ambientales.

La

Declaración de Barletta: una visión integradora

Además, el cambio hacia variedades de cultivos que priorizan el rendimiento sobre la calidad ha resultado en alimentos con menor densidad nutricional. Por ejemplo, aunque la producción de manzanas y patatas ha aumentado, su contenido de nutrientes ha disminuido considerablemente.

Implicaciones para la salud humana

La reducción en la calidad nutricional de los alimentos tiene consecuencias directas para la salud. La población consume más calorías pero obtiene menos nu-

Además, factores como el estrés crónico, la exposición a toxinas ambientales y las dietas restrictivas han exacerbado las deficiencias nutricionales. Por ejemplo, la exposición a metales pesados y productos químicos disruptores endocrinos puede interferir con la absorción y utilización de nutrientes, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.

Aumento de enfermedades comunes según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre el preocupante aumento de enfermedades no transmisibles (ENT) en las últimas décadas. Según datos re-

Frente a esta crisis, la Declaración de Barletta, promovida por el Dr. Rath, aboga por un enfoque integral que combine la ciencia y la salud natural. Esta declaración destaca la importancia de abordar las causas fundamentales de las enfermedades, en lugar de centrarse únicamente en los síntomas. Propone una estrategia de salud pública que priorice la prevención mediante la nutrición óptima y el fortalecimiento del sistema inmunológico(4)

La declaración también enfatiza la necesidad de una reforma en las políticas agrícolas y alimentarias, promoviendo prácticas sostenibles que restauren la fertilidad del suelo y la calidad nutricional de los alimentos. Además, aboga por la educación de la población sobre la importancia de una alimentación saludable y la reducción de la dependencia de medicamentos sintomáticos.

El consultorio de Dr. Rath

Hacia una solución sostenible

Para revertir esta tendencia, es esencial adoptar prácticas agrícolas regenerativas

que restauren la salud del suelo y aumenten la densidad nutricional de los cultivos. Esto incluye la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y la reducción de pesticidas y fertilizantes químicos. Además, la biofortificación y la selección de variedades de cultivos con alto contenido nutricional pueden contribuir a mejorar la calidad de los alimentos.

A nivel individual, es fundamental adoptar una dieta basada en alimentos integrales y mínimamente procesados, ricos en nutrientes esenciales. La suplementación puede ser necesaria en ciertos casos para corregir deficiencias específicas, pero siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud.

Conclusión

La disminución en la calidad nutricional de los alimentos es una crisis silenciosa que amenaza la salud de las generaciones presentes y futuras. Abordar este desafío requiere una acción concertada que combine la ciencia, la agricultura sostenible y la educación en salud. La Declaración de Barletta ofrece una hoja de ruta para un enfoque integrador que priorice la prevención y la salud natural. Es hora de actuar para garantizar que los alimentos que consumimos nutran verdaderamente nuestros cuerpos y fortalezcan nuestra salud. □ Consulte las referencias

Contacto: Health Professonals for Cellular Medicine (HPCM) acompañamiento profesional en medicina celular sobre enfermedades y micronutrientes: Andreas Duwe, Coordinador de la HPCM y presidente de la Alianza del Dr Rath para la Salud (ARS) en España. contacto@medicinacelular.org | www.medicinacelular.org

VITACOR PLUS™

Nutrición celular con base científica

Desde 1996, Vitacor Plus™ ofrece una fórmula avanzada con más de 30 nutrientes esenciales, en una combinación equilibrada y sinérgica para apoyar tu salud cada día.

✔ Con respaldo científico

✔ Natural y 100% vegano

✔ Fórmula diaria para tu bienestar

Nuestro teléfono gratuito es: 900 – 83 10 24*

*Gratuito desde teléfonos fijos. Tarifas desde teléfonos móviles pueden variar.

www.dr-rath.com

Experto en Acupuntura y socio de COFENAT

“La Acupuntura mejora el rendimiento, acelera la recuperación y equilibra cuerpo y mente”
Charlamos con Luis Lucas sobre el papel clave que juega esta disciplina milenaria en el ámbito deportivo

Cada vez más deportistas, tanto profesionales como amateurs, recurren a Terapias Naturales para mejorar su rendimiento, acelerar su recuperación y cuidar su bienestar general. Entre ellas, la Acupuntura destaca por su efectividad, seguridad y capacidad de abordar al paciente de forma integral. Conversamos con Luis Lucas, socio de COFENAT nº 10.974, experto en Acupuntura y director de la Escuela Valenciana de Medicina Tradicional China Juying, quien nos explica cómo esta disciplina milenaria se ha convertido en una aliada clave para quienes viven el deporte con pasión y compromiso. Con más de 20 años de experiencia clínica y docente, Lucas nos abre la puerta a una visión diferente de la salud deportiva, donde cuerpo, mente y energía se trabajan de forma conjunta.

¿Qué papel juega la Acupuntura en el deporte actual?

Hoy en día, cada vez más deportistas buscan terapias complementarias que les ayuden a mantenerse en forma, prevenir lesiones y recuperarse antes. La Acupuntura es una de las más efectivas en ese sentido. No solo tratamos el dolor o la inflamación, sino que trabajamos el organis-

mo como un todo, mejorando su respuesta fisiológica y emocional. Esto se traduce en mayor energía, equilibrio, y un mejor rendimiento deportivo.

¿Qué beneficios concretos habéis observado en la consulta?

Son muchos. Desde deportistas con lesiones musculares o articulares que se recuperan más rápido, hasta otros que simplemente quieren mejorar su rendimiento físico. Por ejemplo, el punto E36 (Zusanli), junto con moxibustión, puede aumentar la fuerza muscular. También se regula la fre-

Ecopostural presenta el proyecto Camilla C6880 para embarazadas y personas con abdomen pronunciado que permite el posicionamiento en decúbito prono se enmarca en el sector de la salud y de las terapias naturales.

En comparación con la camilla convencional, los usuarios hacen referencia a la mejora en confort que, a su vez, reporta relajación y propicia la aceptación del tratamiento. Además, también valoran positivamente la posibilidad de permanecer tumbado boca abajo sin dificultad respiratoria durante los 45 minutos de sesión de tratamiento de fisioterápico.

La sensación subjetiva de confort va asociada a cambios fisiológicos y favorece la disminución de la frecuencia cardiaca y respiratoria, en comparación con la posición decúbito de las camillas convencionales.

cuencia cardíaca, mejora la oxigenación, se optimiza el descanso y se disminuye la ansiedad precompetitiva.

¿En qué se diferencia un tratamiento de Acupuntura para deportistas respecto a otros pacientes?

Aunque los principios son los mismos, los tratamientos en deportistas se centran más en la funcionalidad muscular, articular y en la recuperación rápida. Pero siempre partimos de un diagnóstico energético personalizado. En Medicina Tradicional China no hay protocolos cerrados. Cada

Luis Lucas durante una clase.

deportista es único: su entorno, su carga física, su nivel emocional... Todo influye.

¿Qué técnicas combináis con la Acupuntura?

Electroacupuntura, moxibustión, craneopuntura, auriculoterapia, ventosas y también el uso del Acutomo, una técnica que utilizamos para liberar adherencias musculares o tendinosas, muy efectiva en lesiones crónicas o zonas de difícil acceso. Es una herramienta muy precisa.

¿Qué hay del plano emocional? ¿Se trabaja también?

Muchísimo. Un deportista lesionado no solo sufre físicamente; también puede sentirse frustrado, ansioso o incluso deprimido. Con Acupuntura podemos regular el sistema nervioso, mejorar el estado de ánimo y devolver la motivación. El equilibrio emocional es clave en la recuperación y el rendimiento.

¿Has tratado a deportistas de alto nivel?

Sí, tanto profesionales como amateurs. Recuerdo el caso de un jugador de baloncesto con una lesión crónica en la pata de ganso.

Había probado de todo. Con solo tres sesiones de Acupuntura combinada con acutomo, el dolor desapareció por completo. Volvió a entrenar sin molestias. Estos resultados no son milagrosos, son fruto del conocimiento y la aplicación adecuada de la técnica.

¿Qué les dirías a quienes aún no han probado la Acupuntura?

Que no tengan miedo. Es una técnica segura, sin efectos secundarios, y que ofrece resultados reales. No solo ayuda a curar, sino que mejora el bienestar general. Muchos de los deportistas que acuden a nosotros repiten, porque notan el cambio desde las primeras sesiones.

La Acupuntura destaca por su efectividad, seguridad y capacidad de abordar al paciente de forma integral.

la Acupuntura en el deporte. La combinación entre el conocimiento ancestral y la investigación moderna es muy poderosa.

¿Y a los profesionales del sector?

Que se formen, que investiguen. Cada vez hay más evidencia científica que respalda

Y desde COFENAT podemos ofrecer el respaldo necesario para dar visibilidad y rigor a esta disciplina. □

Eritema

Quemaduras solares y Urticaria

Ácido hialurónico

Aceite ozonizado

Puntuación

Tiempo (semanas)

T0 T6 T12

P=0.80

Innovación terapéutica en el cuidado de la piel con ACTIVOZONE®️

Aceite ozonizado

Quemadura

EÁcido hialurónico

Aceite ozonizado

Puntuación

Tiempo (semanas)

T0 T6 T12

P=0.40

l verano es, sin duda, la estación que más invita a la vida al aire libre. Aunque la exposición solar moderada desempeña un papel crucial en la síntesis de vitamina D2,9, la radiación ultravioleta (UV) excesiva, ya sea natural o artificial (como la de las camas solares), sigue siendo un factor determinante de lesiones cutáneas agudas y de alta incidencia3. Las quemaduras solares (eritema) siguen siendo una de las lesiones cutáneas más comunes derivadas de la exposición excesiva a la radiación UV1,11. Los primeros síntomas aparecen entre 1 y 24 horas y se manifiestan con eritema, sequedad y dolor1 En un estudio realizado con una población menor de 25 años, se observó que el 41% tenía antecedentes de quemaduras solares graves4. Los niños y adolescentes son el grupo de edad más vulnerable a los efectos nocivos de la radiación UV. La infancia y la adolescencia son etapas de alta vulnerabilidad, y las lesiones solares en esta etapa aumentan sustancialmente el riesgo de cáncer de piel en la edad adulta9

Existen otros problemas dermatológicos que pueden desencadenarse por la exposición solar, como la urticaria. La urticaria es un trastorno inmunoalérgico con manifestaciones cutáneas repentinas, como pápulas edematosas y pruriginosas y angioedema, que a menudo se agravan por factores ambientales como el calor, la radiación solar o el contacto con irritantes

(semanas)

Figura 1 – Efectos clínicos después de 6 y 12 semanas de aplicación tópica de aceite ozonizado vs aplicación tópica de ácido hialurónico en eritema y en quemaduras de la piel.

Alrededor de 300.000 personas han sido diagnosticadas con esta enfermedad en España10, con una prevalencia mayor en mujeres que en hombres5

Ambas afecciones (quemaduras solares y urticaria) desencadenan la desregulación de la barrera cutánea y la activación de procesos inflamatorios que comprometen la integridad de la piel. La recurrencia de estas lesiones y su progresión a enfermedades crónicas o de difícil resolución requieren enfoques terapéuticos que no solo controlen los síntomas, sino que también actúen sobre las causas subyacentes, promoviendo la regeneración celular y reequilibrando la piel

Es en este contexto que Activozone® es una solución dermocosmética diferenciadora, que acerca las propiedades únicas de los aceites ozonizados a la práctica clínica.

En la piel, los aceites vegetales ozonizados se absorben profundamente y aportan muchas de las propiedades del ozono, como su acción antioxidante, regenerativa y purificante

En la piel, los aceites vegetales ozonizados se absorben profundamente y aportan musu acción antioxidante, regenerativa y purificante. El ozono actúa sobre los radicales libres, favoreciendo su eliminación. Estas propiedades del ozono proporcionan las condiciones necesarias para la recuperación de la piel dañada. Diversos estudios han demostrado que la aplicación tópica de aceites ozonizados produce un marcado aumento de la expresión de fibronectinas* y del factor de crecimiento transformante β**, lo que demuestra su capacidad para reducir el tiempo de regeneración de la piel dañada y quemada, y también es aplicable a pieles no quemadas por el sol7

Otro estudio demostró que los aceites ozonizados promueven una reducción significativa del eritema, la tirantez, el picor y la sensación de ardor (Figura 1 y 2), así como una disminución de la hiperpigmentación y de la neoangiogénesis6***.

Desinflamación ACTIVOZONE®

Regulación de la barrera cutánea

Equilibrio Fisiológico

La crema corporal de ozono, ACTIVOZONE® Ozone Body Cream, está formulada con una combinación equilibrada de aceites ozonizados de oliva y girasol, combinada con una base nutritiva compuesta por derivados de la oliva, aloe vera, xilitol y extracto de avena. La sinergia de los ingredientes activos proporciona hidratación

inmediata, nutrición intensiva y mayor luminosidad a la piel, y es apta para todo tipo de piel, incluidas las más sensibles o reactivas. Este producto destaca por su eficacia demostrada en un estudio clínico aleatorizado doble ciego, que demuestra un efecto hidratante significativo tras una sola aplicación. Entre sus componentes, el ozono es reconocido como agente antioxidante, regenerador, reparador y purificante; el aloe vera tiene un efecto calmante y regenerador, y el extracto de avena promueve un efecto calmante en la piel inflamada y dañada.

El gel de ducha de ozono, ACTIVOZONE® Shower gel, es un gel de ducha fisiológico ultracremoso, diseñado para la higiene diaria de la piel seca, sensible o con tendencia atópica. Su fórmula combina aceites de oliva y girasol ozonizados con tensioactivos vegetales suaves, derivados de aminoácidos, extracto de avena y aceites esenciales de lavanda y bergamota. Sin dañar la piel, limpia eficazmente, respetando su pH y fortaleciendo la barrera cutánea. Alivia inmediatamente el picor, el enrojecimiento, las grietas y la inflamación, proporcionando una hidratación profunda y un confort duradero, haciéndolo seguro para todas las edades.

¿Esperar a que pase?

si es verano!

Los productos de la marca Activozone son los aliados ideales para prevenir y reparar la piel, protegiéndola de las agresiones del verano y restaurando su equilibrio fisiológico. La estabilidad y los beneficios de los aceites vegetales ozonizados los hacen extremadamente seguros para su uso en todas las edades, durante el embarazo y en diversas patologías (por ejemplo, enfermedades oncológicas). □

*Fibronectinas: glucoproteína esencial que actúa sobre la estructura y función de los tejidos, especialmente durante los procesos de reparación y regeneración cutánea.

**Factor de crecimiento transformante β: citocina con un papel central en la regulación del crecimiento, la diferenciación y la reparación celular, e importante en los procesos inflamatorios y la cicatrización de la piel.

***Neoangiogénesis: formación de nuevos vasos sanguíneos, un proceso esencial en varios procesos fisiológicos, como la cicatrización de heridas y el crecimiento tumoral.

Consulte las Referencias Bibliográficas

Sólo

Aromaterapia

Psicoaromaterapia: el poder emocional de los aromas

Magdalena Szaszkiewicz

Naturópata, profesora de Aromaterapia de la Escuela Andalusí y socia de COFENAT nº 12817

La aromaterapia es una disciplina cada vez más valorada dentro del abordaje integrativo de la salud y el bienestar. Entre sus múltiples aplicaciones, una de las más fascinantes es la psicoaromaterapia, también conocida como aromaterapia emocional. Este enfoque se centra en el vínculo profundo entre el sentido del olfato y nuestras emociones, pensamientos y memorias.

El término psicoaromaterapia es todavía joven y, hay que reconocerlo, no existe aún un marco plenamente consensuado entre los profesionales del área. Sin embargo, sí hay consenso en que se trata de una herramienta extraordinariamente eficaz para acompañar procesos emocionales y de autoconocimiento. El concepto se popularizó gracias al reconocido aromaterapeuta inglés Robert Tisserand, quien ya a finales de los años setenta, en su libro The Art of Aromatherapy (1977), exploraba la influencia de los aromas en el bienestar mental y emocional. A principios de los años ochenta, creó el póster “Psycho-Aromatherapy”, un mapa visual pionero sobre la relación entre aceites esenciales y estados emocionales.

Sin embargo, los orígenes de este enfoque son aún más antiguos. En 1923, los médicos italianos Giovanni Gatti y Renato Cayola publicaron “The Action of Essences on the Nervous System”, uno de los primeros trabajos en documentar los efectos psicológicos de los aceites esenciales, especialmente sobre el sistema nervioso autónomo. Este estudio pionero sentó las bases de lo que hoy entendemos como psicoaromaterapia.

“Oler conscientemente es una forma de escuchar al alma para sanar el cuerpo”

La Psicoaromaterapia utiliza aceites esenciales, esencias, absolutos, hidrolatos y otros extractos aromáticos naturales.

¿Por qué los aromas tienen un efecto tan directo sobre nuestras emociones? La clave está en la neurobiología del olfato. A diferencia de otros sentidos, el olfato conecta directamente con el sistema límbico, la zona del cerebro que regula las emociones, la memoria y las respuestas instintivas. Por eso, un aroma puede desencadenar un recuerdo olvidado, una emoción profunda o un cambio de estado de ánimo de forma inmediata.

La psicoaromaterapia se vale de esta conexión para facilitar procesos de armonización emocional, liberación de bloqueos y acompañamiento en momentos de transición o transformación personal. Utiliza aceites esenciales, esencias, absolutos, hidrolatos y otros extractos aromáticos naturales, con un enfoque más simbólico que sintomático. Aquí, el aroma no se selecciona únicamente por su composición química, sino por la resonancia emocional que despierta en cada persona.

La técnica más importante es la olfacción consciente, una práctica sencilla pero poderosa que consiste en oler un extracto aromático con plena atención, observando lo que surge: sensaciones físicas, imágenes, recuerdos, emociones. Puedes comenzar con algo cotidiano: presta atención a un olor que te llame la atención y descríbelo con detalle. Luego, observa cómo te hace sentir, si te evoca algún recuerdo o si notas algo en el cuerpo...

Otra herramienta clave es la cata olfativa emocional, una experiencia guiada en la que se exploran distintos aromas desde la intuición y la emoción, más que desde el análisis técnico.

La intervención profesional en psicoaromaterapia incluye protocolos personalizados, que pueden combinar técnicas como la respiración consciente, inhalaciones, uso de difusores, baños y masajes aromáticos, creación de perfumes botánicos personalizados, reflexología o escritura terapéutica. En todos los casos, es fundamental seguir normas de seguridad, especialmente en el uso de aceites esenciales, que deben aplicarse siempre correctamente diluidos.

Mientras que la aromaterapia clínica se enfoca en el cuerpo físico y sus síntomas (dolor, digestión, infecciones, regulación hormonal...), la psicoaromaterapia amplía el horizonte hacia el mundo emocional, mental e incluso espiritual. Su objetivo no es solo calmar o estimular, sino acompañar a la persona en su proceso interior, facilitando la conexión con su mundo interno, sus recursos y su capacidad de autorregulación.

La psicoaromaterapia nos recuerda que el aroma no es sólo fragancia: es memoria, emoción, mensaje, presencia... Es una vía sensorial directa hacia nuestra autenticidad. Una forma sutil y profunda de sanar desde el alma. □

Los abogados responden

Responsabilidad y reclamación de daños por el apagón: claves jurídicas

Departamento Jurídico de COFENAT

El pasado 28 de abril de 2025, España sufría un apagón histórico sin precedentes, dejando sin luz a más de 55 millones de personas durante más de 12 horas, debido a una ‘desaparición súbita’ de 15 gigavatios de potencia- según fuentes del Gobiernolo que representa aproximadamente el 60% de la demanda nacional.

Como consecuencia de dicha interrupción del suministro eléctrico, el Ministerio del Interior declaró la emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana.

Aunque todavía se desconocen las causas exactas de la caída, se manejan varias hipótesis: desde un fallo sistémico en la red

de transporte eléctrico, hasta un ataque cibernético o una descoordinación entre operadores. Pese a ello, lo cierto es que el impacto fue masivo y transversal, afectando gravemente a miles de ciudadanos, entre ellos, profesionales autónomos y pymes, que se vieron obligados a paralizar la actividad, con la correspondiente pérdida directa de ingresos, amén de los daños personales y materiales también sufridos.

Para la reclamación de tales daños y perjuicios sufridos, es esencial la justificación de éstos (cancelaciones, pérdida de ingresos, daños en aparatos eléctricos, costes extraordinarios, etc.) a través de fotografías, vídeos, facturas, tickets, informes técnicos.... pues la prueba del daño y su relación causal con el apagón será la base sobre la que se sustente cualquier tipo de reclamación.

Pese a que el responsable se encuentra aún por determinar, algunas pólizas de seguro incluyen entre sus coberturas el

cese de actividad, la pérdida de alimentos, las averías por cortes de electricidad... siendo aconsejable revisar éstas y trasladar, en su caso, los daños sufridos a la aseguradora a la mayor brevedad.

Desde un punto de vista jurídico, el apagón plantea importantes interrogantes sobre la imputabilidad del suceso, dependiendo el tipo de reclamación a interponer del origen del corte de suministro eléctrico que finalmente se confirme tras las investigaciones ya iniciadas.

No obstante, aunque el escenario jurídico dependerá de la investigación sobre el origen del apagón, desde la óptica de los afectados, lo más importante es recopilar con detalle los daños sufridos, contando con asesoramiento jurídico especializado para determinar la mejor estrategia legal y maximizar las posibilidades de éxito en la recuperación de los daños y perjuicios sufridos. □

Servicio Jurídico Servicio Jurídico

todo funciona a la perfección

Alta en Seguridad

Social (jornada parcial/completa)

Subvenciones para tu formación continua

Desarrollo de tu carrera profesional

Compatible con otra actividad

Seminarios y talleres gratuitos

Marco empresarial, para una regulación de nuestro sector

Llámanos, te sorprenderás 914 738 605

Servicio exclusivo de: Núñez Morgado, 9 - 28036 - Madrid - www.conamad.es

Sasafrás

Sassafras albidum

Jorge Sánchez de la Morena Socio de COFENAT nº 1.510

Fragmento utilizado de la planta con fines medicinales:

Cortezas y raíces.

Qué elementos químicos contiene:

Alcanfor, cadineno, eugenol, felandreno, pineno, safrol.

Propiedades:

Deprime el sistema nervioso central e irrita las membranas mucosas.

Efectos adicionales:

Puede ser utilizado como un tónico con acción regeneradora y nutritiva, además, puede ayudar a mejorar la sífilis.

Toma recomendada:

Consulte con un profesional acerca de la dosis más adecuada para su dolencia.

Precauciones:

• No tomar durante la lactancia o si está embarazada, cree estarlo o se plantea

quedarse embarazada en un futuro próximo.

• Consultar con su terapeuta si está tomando cualquier medicamento o planta medicinal, como aspirina, laxantes, remedios para el resfriado o la tos, antiácidos, vitaminas, minerales, aminoácidos, complementos dietéticos u otros medicamentos, con o sin receta médica.

• Mantener fuera del alcance de los niños. Es arriesgado tratar a los niños menores de dos años con cualquier preparado a base de plantas.

• Mantener en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa, pero no congelar.

Infusión de Sasafrás

Ingredientes:

Una cucharadita de hojas secas (sin safrol). Media rodaja de limón y un trocito de canela.

Preparación:

Hierve 250 mililitros de agua cuando alcance el punto de ebullición, agrega las hojas de sasafrás y apaga el fuego. Después, tapar y dejar reposar unos 5 o 10 minutos y colar. Podemos endulzar con estevia o agregarle un poquito de limón y canela.

Aplicación:

Efectos secundarios:

• Si tiene dificultades respiratorias, lesiones cardiacas, hepáticas o renales, solicite ayuda de emergencia.

• Si tiene pupilas dilatadas, desvanecimiento, náuseas o vómitos, hemorragias nasales frecuentes, suspenda la toma y llame inmediatamente al terapeuta.

Algunos usos generales:

• Estimulante.

• Antisépticas.

• Digestivo.

• Antiparasitarias. □

Tomar una infusión una vez al día (su uso será ocasional y siempre con control de un profesional). □ La

planta sassafras albidum.
El árbol del que proviene la sassafras albidum.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.