









PRODUCCIÓN FLEXIBLE de envases y altísima capacidad de estiramiento
SUPERIOR productividad y performance
FÁCIL
uso y mantenimiento
SEGURA Y LIMPIA sin sistemas hidráulicos, seguridad alimentaria y del operador
ECO ahorro de energía y sostenibilidad enfocados en el TCO
SFL corre los límites en la evolución del soplado lineal, ofreciendo máxima flexibilidad junto a una mayor productividad Una tecnología consolidada con el costo total de propiedad (TCO) más bajo del mercado, trabaja con hasta 8 cavidades de soplado y alcanza una productividad máx. de 2.000 b/h/c, con el menor consumo de energía. Es el punto de referencia en el mercado de los envases de PET, inigualable en la industria, presenta numerosos avances tecnológicos: en velocidad, calidad, versatilidad, capacidad, eficiencia energética y sostenibilidad general. Equipada con soluciones digitales muy innovadoras para integrarse en las Fábricas Inteligentes más visionaria. Todas estas características únicas, junto a los bajos costos de mantenimiento, hacen que la SFL verdaderamente sea la “mejor” entre los sistemas lineales.
................................. 12
Un informe insólito: Una mirada a este productor mexicano de bebidas, que ahora cumple 70 años como franquicia de Coca-Cola y cómo se ve a sí mismo como mucho más que un negocio de bebidas.
18
Un informe mundial sobre el agua embotellada en la actualidad y en los próximos cuatro años de cara a la tendencia de los consumidores por estilos de vida saludables, la expansión de expansiones, la creciente preferencia por el agua funcional y la escasez de agua potable.
Llenado .............................................................. 20
Una mirada a los nuevos procesos e informes sobre el llenado aséptico y de botellas con el objetivo de hacerle mejor en lo que hace.
Dióxido de carbono .......................................... 28
Perspectivas en materia de CO2 de las empresas en torno a este importante gas.
Para las industrias de bebidas carbonatadas, cerveza, agua, jugos, y vitivinícola de América Latina, España y Portugal
William R. Dolan Ronald E. Corin P:O. Box 16116 P.O. Box 24933 Cleveland, OH 44116 Tampa, FL 33623 Tel: (440) 937-8030 Tel: (813) 288-1989 Co-Editores e-mail: bebidaspub@gmail.com
Silvia Behar Lavalle—Editor John Norris—Director de arte Linda Fears— Director de arte de publicidad Editoriales y Generales BEBIDAS PO. Box 16116 Cleveland, OH 44116 Tel: (440) 937-8030
Información acerca de cambio de domicilio debe ser enviada a: bebidaspub@gmail.com www.bebidasmagazine.com
sors
Tecnología de olfateo electrónico de alta precisión para el mercado de garrafones de agua retornables
Calidad de producto optimizada que evitará quejas de los clientes
Permite reducir a cero las paradas del sistema y las pérdidas de producción debidas a un cambio de la solución de limpieza
Mayor calidad de la solución de limpieza porque los contaminantes se rechazan antes de iniciar el proceso de lavado
Sin gastos adicionales provocados por la clasificación manual de
Espectroscopía de gran alcance que permite detectar casi todos los
Aprobado por embotelladores líderes en México* y Latinoamérica
Soporte total de Servicio Técnico y Refaccionamiento en México y Latinoamérica
Presión consistente en el envase
Niveles bajos de oxígeno consistentemente
Experimentado equipo de Servicio a nivel mundial Desde
Siempre nos ha fascinado el término "vaca con cencerro". Somos mucho más urbanos que rurales, así que escuchar o ver realmente una vaca con un cencerro nos ha hecho usar la imaginación. La tradición cuenta que los granjeros colocaban un gran cencerro alrededor del cuello de la "vaca líder" de un rebaño. Pero el término no es sólo una atractiva referencia a un rebaño, sino una metáfora útil del liderazgo. Así que ahora que tenemos su atención —esperamos—, podemos pasar del ganado vacuno a lo que nos ocupa: los líquidos para beber, o como reza el título de nuestra publicación, Bebidas. Y la vaca con campana de este negocio en América Latina es Coca-Cola, y nunca está de más recordarlo, rendirle homenaje y revisar cuál es su posición actual. Hay historias de franquicias con décadas de antigüedad —como Colima—, sobre la que escribimos en este número (ver página 12) y, por supuesto, Coca-Cola México, ¡que se acerca a sus 100 años de operaciones! En nuestra edición especial con motivo del 80 aniversario de CocaCola México en 2007 preguntamos ¿a qué se debe este éxito? La respuesta que dimos es sencilla: Un producto fenomenalmente exitoso. Es uno de los más importantes y exitosos del mundo, sí, pero ¿por qué? Dedicación a lo fundamental, grandes embotelladores, productos de calidad, distribución y comercialización de primera, gente y dedicación. Aunque esto se dijo con motivo del aniversario de Coca-Cola México, puede decirse de todo el sistema latinoamericano, un sistema que lejos de estar estancado, evoluciona todo el tiempo. Testigo de ello son las cerca de 200 marcas que la empresa ha eliminado desde lo peor del virus mundial, un número que incluye tanto marcas regionales o locales como nacionales. La empresa atiende un área de
fácilmente más de 500 millones de personas, con un valor estimado del sector minorista de 100,000 millones de dólares y una participación cercana al 60% del mercado de bebidas sin alcohol listas para beber (NARTD, por sus siglas en inglés). Imaginemos pensar en el café y el té como bebidas de Coca-Cola hace una década o por ahí. Risible sin duda. Hoy, las bebidas calientes, aunque ciertamente por detrás de las carbonatadas y los zumos y lácteos, son un segmento sustancial en el universo Coca-Cola. O qué decir de las bebidas alcohólicas: Jack and Coke y Schweppes Premium Drink Cocktails. Más risas a lo lejos, pero una realidad sólida hoy en día. Las soluciones digitales abundan en la era digital. Sin duda, Coca-Cola ha abrazado este hecho con soluciones digitales y permitido un cambio radical en la digitalización de sus relaciones en todo el sector, al tiempo que establecía modelos de relaciones a largo plazo (LTRM, por sus siglas en inglés) de importancia fundamental con muchos de sus embotelladores. Hace tan sólo dos años, Coca-Cola informó de que "en el segmento (digital), más del 70% de los clientes del comercio tradicional están ahora conectados digitalmente y hacen sus pedidos mediante un método que no depende del vendedor, lo que libera a esos empleados para ganar negocio incremental". Además, hemos observado un aumento de un solo dígito intermedio en el tamaño de los pedidos de los establecimientos que levantan pedidos regularmente a través de estas soluciones, ya que los propietarios de las tiendas pueden adquirir los envíos de forma más estratégica y en su tiempo libre".
Vuelve a sonar la campana
bebidaspub@gmail.com www.bebidasmagazine.com
Medición dimensional y de espesor de envases plásticos – Simplificada
• Preciso, Rápido, Intuitivo
Creación y edición sencilla de programas de medición
Rutinas predefinidas de medición de
Configuración de programa de medición en segundos con la función de reconocimiento automatizado
El salón internacional de referencia para todos los actores del sector del embalaje. Esta cita ineludible centra su atención en el tema de la sustentabilidad, posicionándose como el escaparate de todas las innovaciones en favor de la durabilidad, el desempeño y la rentabilidad.
Principal lugar de interacción e intercambio, ALL4PACK EMBALLAGE PARIS, además de su gama de productos y soluciones, es también una fuente de inspiración clave para la industria y apoya a todos los profesionales para que estén a la altura de los retos ecológicos de hoy y del futuro.
El sector del embalaje ocupa un lugar preeminente en las cuestiones relacionadas con la circularidad y la descarbonización de la industria. Hoy debe hacer frente a toda una serie de desafíos, ya sean ambientales, económicos, logísticos o normativos.
La marca internacional Corona nombrada la marca de cerveza más valiosa
El Informe Kantar BrandZ sobre las Marcas Globales Más Valiosas clasifica las principales marcas del mundo, los líderes del sector, aquellas que han observado los cambios más notables y las marcas a tener en cuenta.
Corona fue reconocida como la marca de cerveza más valiosa del mundo. Ocho de las diez marcas de cerveza globales más valiosas pertenecen a AB InBev, de acuerdo con el informe que clasifica las principales marcas del mundo.
"Corona, valorada en más de 19,000 millones de dólares, se ha convertido en la marca de cerveza más valiosa del mundo gracias a la aceleración constante de su crecimiento a escala mundial y, en concreto, a su incursión en mercados en crecimiento, como Brasil, China y Sudáfrica, al tiempo que mantiene su fortaleza en México", declaró Chris Jansen, director general de Kantar. "
El Informe Kantar sitúa a Budweiser como la segunda marca de cerveza más valiosa del mundo, Modelo en el puesto 4, Brahma en el 5, Michelob Ultra en el 6, Bud Light en el 7, Skol en el 8 y Stella Artois en el 10. Fuente: Business WIre Press Pass
Respuestas a todos los retos a los que se enfrentan los fabricantes de bebidas - Se han definido las fechas de la triple edición de BrauBeviale en 2026, 2027 y 2028. Mantenerse al día es la única forma de que los fabricantes de bebidas mejoren constantemente sus procesos de producción y comercialización. En BrauBeviale, a celebrarse del 26 al 28 de noviembre de 2024 en Núremberg, todos los participantes en la industria de bebidas volverán a tener acceso a un paquete de información que abarca el sector por completo. Ya se ha programado la próxima serie de BrauBeviale en 2026, 2027 y 2028 en el recinto ferial de Núremberg. Los preparativos para la exposición, que atrae a visitantes de empresas de bebidas tanto de Alemania como del extranjero, avanzan a toda marcha. La información sobre el mercado publicada recientemente por el patrocinador conceptual Private Brauereien Bayern e.V. indica que el entorno empresarial prevaleciente para las cerveceras sigue siendo difícil. En consecuencia, el aumento de los costos de producción, materiales y logística seguirá planteando desafíos. En cuanto a las preferencias de los consumidores, se observa una clara tendencia a favor de las variedades de cerveza sin alcohol. El crecimiento continuo de esta variedad de bebida, que también se refleja en la industria vinícola, motivará sin duda a más proveedores a entrar en el mercado. Las reservas de espacio están en pleno auge. Está claro que se necesita una visión completa de todos los productos y servicios disponibles, que abarque tanto los retos específicos de la producción como los nuevos tipos de productos. Con BrauBeviale 2024 alcanzando ya altos niveles de registro, los proveedores de materias primas, embalaje, tecnología de procesos, tecnología de llenado y envasado, así como soluciones para logística y servicios de cátering, tendrán la oportunidad de demostrar que tienen las respuestas adecuadas a los retos a los que se enfrenta la industria de las be-
bidas. En BrauBeviale 2024 también se reforzará el enfoque en el vino, lo que permitirá a los viticultores no sólo de Alemania y Austria, sino también de Europa del Este, conocer en un solo lugar nuevas soluciones técnicas para sus procesos de producción. Los organizadores de la feria ya dieron los primeros pasos en esta dirección en 2023 con el área especial "Procesamiento de la uva y administración de bodegas" y recibieron una respuesta positiva del sector. Se ha ultimado el nuevo triplete de BrauBeviale: los organizadores de la feria YONTEX han estado pensando con mucha antelación para asegurarse las mejores fechas para BrauBeviale como parte del futuro calendario ferial de la NürnbergMesse. Una tradición establecida y el marco temporal preferido por muchos expositores para llegar a los visitantes antes del ajetreado periodo comercial navideño es mediados de noviembre: "Estamos encantados de poder volver a nuestro espacio habitual en la programación de la planificación de exposiciones a largo plazo en el recinto ferial de Núremberg y cumplir así el deseo del sector de una fecha a mediados de noviembre", subraya el director general de YONTEX, Rolf M. Keller. "De este modo, estamos generando seguridad de planificación para la próxima BrauBeviale Triple". Las fechas de BrauBeviale posteriores a 2024 son las siguientes: del 10 al 12 de noviembre de 2026; del 9 al 11 de noviembre de 2027, y del 14 al 16 de noviembre de 2028. En 2025 y 2029, años en los que no se celebrará BrauBeviale, la principal feria mundial de bebidas, drinktec tendrá lugar en Múnich. drinktec 2025 está programada del 15 al 19 de septiembre de 2025 y los portales de registro para expositores ya están activos, lo que permite a los posibles participantes empezar a planificar sus actividades para la cumbre económica mundial de la industria de bebidas y alimentos líquidos.
Fuente: YONTEX
Nota del editor:
Colima es una exitosa embotelladora de Coca-Cola con una larga trayectoria —de siete décadas— en el suroeste de México. En 2016 presentamos un perfil de la empresa y pensamos que sería interesante echar un vistazo no tradicional a una compañía que lleva 70 años en el negocio de los refrescos, así que en este número nos ocupamos de Colima, como dice un titular más abajo, que "Mucho más que un negocio de bebidas, es una empresa que sigue rigurosamente su misión y visión, además de ser un importante ciudadano corporativo de su ciudad y alrededores en asuntos comunitarios, su amplia labor en el reciclaje, los movimientos ecológicos y de sustentabilidad y, muy significativamente, su compromiso con la educación". Una mirada diferente a una empresa que creemos disfrutará.
¡Mucho más que bebidas!—COLIMA
Coca-Cola Colima celebra su 70 aniversario como miembro de la familia Coca-Cola. Colima es el cuarto estado más pequeño de México y el de menor población, pero tiene uno de los niveles de vida más altos del país y la tasa de desempleo más baja, según estadísticas oficiales del gobierno. Colima se encuentra en la costa central del Pacífico y comparte fronteras con los estados de Jalisco y Michoacán. Colima CocaCola está orgullosa de su patrimonio, su negocio y su gente.
Somos una compañía confiable, innovadora y comprometida con el bienestar social.
Coca-Cola llega a Colima en 1942 gracias a la iniciativa y liderazgo de la familia Brun, que inició la distribución y venta de la marca Coca-Cola en la presentación de 6.5 onzas. En 1954 se inicia la construcción de lo que es
ahora "Embotelladora de Colima", la compañía formada por don Emilio Castellanos O., Eduardo S. Brun, Guillermo Brun R., Carlos García Castellanos, Juan García Castellanos y Vicente García Castellanos. En abril de 1955 se inaugura Embotelladora de Colima con una línea de producción cuya capacidad era de 35 botellas por minuto y 37 empleados.
La actual planta de Coca-Cola cuenta con dos líneas de llenado: una que envasa en botellas de vidrio de distintas capacidades y otra para botellas de plástico, lo mismo retornables que no retornables. Las 35 botellas por minuto que se fabricaban en la década de 1950, con cinco camiones repartidores, ahora producen cientos de miles de envases por hora y se cuenta con una flotilla de 200 camiones repartidores de todo tipo.
Ésta fue la primera planta en América Latina que embotelló Fanta de naranja.
Actualmente Colima abarca la parte sur de Jalisco y Colima, cuenta con dos centros de producción y distribución en la ciudad de Colima, los cuales tienen dos líneas para productos carbonatados y una línea para agua Ciel de garrafón, así como cuatro centros de distribución en Ciudad Guzmán, Tamazula, Sayula y Pihuamo, que generan fuentes de empleo directo para más de mil empleados, brindan servicio y abastecen una red.
Colima emplea a más de un millar de personas y ofrece a sus empleados canchas de futbol, pistas para correr, casetas para picnic, clases de cocina y clases de acondicionamiento para niños.
La familia fundadora también creó la fundación Coca-Cola entre cuyos objetivos se encuentra otorgar becas a estu-
¿Por qué debería considerar transmisiones Allison en su próxima compra de un camión?
Porque Allison le permite reducir sus costos de operación y generar más ingresos.
Allison Transmission es el fabricante más grande a nivel mundial de transmisiones automáticas para vehículos comerciales. Las transmisiones Allison proveen valor agregado a su negocio mediante la combinación de: Calidad, Confiabilidad y Durabilidad. Gracias la tecnología de punta de Allison, usted contará con el mejor producto en el mercado para mantener su vehículo lejos del taller y generando ganancias.
Bajo mantenimiento y costos de operación. El único mantenimiento preventivo que requieren las transmisiones Allison es cambios de aceite y filtros. La función de Prognostics (exclusiva de Allison) determina e informa a través del selector de cambios cuándo se debe llevar a cabo el servicio. Nuestras transmisiones no tienen un embrague seco que ajustar o cambiar como lo tienen las transmisiones manuales o las manuales automatizadas. Con Allison, se evitan costosas reparaciones generadas por error del conductor o condiciones difíciles del camino.
Desempeño, productividad y eficiencia. La combinación del convertidor de torque, cambios de velocidades sin interrupción de potencia y FuelSense®2.0 (tecnología avanzada para el ahorro de combustible), proporciona el mejor balance entre desempeño y eficiencia de combustible. Las transmisiones Allison ofrecen una insuperable arrancabilidad y aceleración, rutas más rápidas y un control preciso a bajas o altas velocidades del vehículo, en caminos planos o sinuosos.
Seguridad y suavidad de operación. Los conductores serán más seguros y productivos, sin la fatiga y el estrés asociados con el manejo de transmisiones manuales. Los conductores se convierten en mejores vendedores.
diantes en la Universidad de Colima. Su línea de productos incluye hoy productos de Coca-Cola: jugos y néctares de fruta, bebidas saborizadas, bebidas a base de té, agua mineralizada, bebidas para deportistas, bebidas fortificadas con vitaminas, bebidas adicionadas con cafeína, leche Santa Clara, Monster Energy, Delaware Punch, Mundet, Jugos del Valle, Fuze Tea e IsoLite.
Colima es directa sobre su visión y misión.
Misión
Brindar momentos de satisfacción al hidratar, refrescar y nutrir a nuestros consumidores con bebidas de la Compañía Coca-Cola.
Visión
Ser el proveedor de bebidas líder, apasionado con el servicio a clientes, reconocido por su excelencia operativa, seguridad, valores de su gente y compromiso con la comunidad.
Cuando Colima asegura que es mucho más que una empresa refresquera, lo demuestra con actividades comunitarias y otros eventos como su afiliación a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), organización empresarial de talla nacional que permitió que Colima y su marca de café Santa Clara se asociaran con la marca Santa Clara Mx. Los participantes disfrutaron de la alianza que hizo con el equipo de DMT y su talentoso barista, que supo captar la esencia de Santa Clara en cada sorbo de café.
Fue un momento especial lleno de tradición y calidad.
Colima se consagra a su trabajo con PETSTAR y al reciclaje y la ecología siguiendo la dirección de PETSTAR.
Los pasos para que PetStar pueda acopiar y reciclar las botellas de PET, son los siguientes:
Paso 1. Después de beber, vacía el contenido, aplasta tu envase, ciérralo y deposítalo con su tapa y etiqueta en un contenedor.
Paso 2. Un recuperador de residuos entregará el PET a uno de los más de mil 500 socios-acopiadores de PetStar.
Paso 3. En este punto, los sociosacopiadores de PetStar juntarán todo el
PET en sus bodegas y, cuando se tenga cierto material, la flotilla de transporte de PetStar lo trasladará al Centro de Acopio PetStar Colima para su compactación en pacas y transportarlo de forma más sencilla a la Planta de Acopio PetStar Jalisco para separar las botellas por tipo de plástico y color y, enviar las botellas azul cielo y transparentes a la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo PetStar, ubicada en Toluca.
Paso 4. Para su reciclaje, las botellas se lavarán, se separarán de tapas y etiquetas, se triturarán para formar hojuelas y, posteriormente se fundirán para crear pellets que serán limpiados profundamente en un reactor a 212 grados con gas nitrógeno para formar una resina reciclada de PET grado alimenticio.
Paso 5. Esta resina se enviará nuevamente a Colima y se transformará en nuevos envases, evitando ocupar resina virgen para su fabricación.
Paso 6. La resina reciclada de PetStar significa 90% menos uso de agua y energía vs la resina virgen y es 0% huella de carbono desde 2020, además de que genera más de 30 mil empleos indirectos y más de 1,700 empleos directos a nivel nacional, bajo una perspectiva de derechos humanos.
Paso 7. El ciclo, se repite cuando la botella llega nuevamente a manos del usuario quien volverá a “Vaciar-Aplastar-Cerrar-Depositar” para que esa bo-
tella se recicle nuevamente en un ciclo infinito de economía.
En concreto, recientemente COLIMA con PetStar:
Descubre cómo en Embotelladora de Colima, junto a PetStar México transformamos botellas de PET ¡en un tesoro ecológico para ponerlas de vuelta en circulación!
En ECO, velamos por el planeta y sus comunidades, generando uno de los esquemas de economía circular más valiosos del mundo, ¡gracias a tu compromiso y el de miles más!
Tu ayuda es clave: ¡Vacía, aplasta, cierra, deposita! Multipliquemos esfuerzos para un futuro más sustentable...
La llegada de PetStar México a Colima ha generado más de 800 empleos, inclusión social y nuevas alianzas.
Nuestra evolución y crecimiento es resultado de una inversión dedicada y continua de 26 años, para construir +valor y compromiso entre miles de personas ¡entre ellas tú!
¡Súmate y sigamos reciclando!
¡Quince millones de botellas PET recicladas en un solo año, gracias al Centro de Acopio PetStar en Colima!
Colaborando, marcamos el camino hacia un futuro más sostenible. Con PetStar México, generamos +valor impidiendo que el PET se convierta en desperdicio.
Únete a la Revolución Sostenible; Vacía-Aplasta-Cierra-Deposita.
Una de nuestras metas para 2030 es lograr que todos nuestros envases de PET sean 100% reciclables, hoy en día 98% ya lo es.
La versatilidad del PET es asombrosa: puede reciclarse múltiples veces sin perder calidad. Al reciclar tus botellas de PET, estás participando en un ciclo de renovación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
Coméntanos, ¿cuántas veces crees que puede reciclarse una botella de PET?
La participación comunitaria comprende la "limpieza" en varias comunidades.
¡Gran energía en la limpieza de Av. J. Merced Cabrera!
Embotelladora de Colima Coca-Cola está orgullosa de la comunidad que se ha unido hoy para hacer de La Villa un lugar más limpio.
Coca-Cola Colima también se comunica a través de los blogs, considerados un foro esencial para que las empresas compartan información y actualizaciones. He aquí una muestra de temas recientes:
¿Qué pasa con tu botella después de que la depositas en un contenedor?
En México, existe el modelo de economía circular de +valoR en el mundo 15 Millones de razones para celebrar: El éxito del reciclaje de botellas PET en Colima
COCA-COLA premia tus compras: ¡Únete a nuestro programa de lealtad!
Embotelladora de Colima, ProNatura y el gobierno de Colima inauguran una olla de captación de agua de lluvia, en Zacualpan
Carrera Powerade. Tips para corredores principiantes
¡Únete a la Carrera Powerade Colima!
Otros eventos en los que Colima está presente en la comunidad:
Reapertura de una tienda de comestibles
Gracias a las personas encargadas de "Abarrotes y +" por su arduo trabajo.
“Celebramos su reapertura como Cliente Insignia en Ciudad Guzmán. Nos llena de orgullo reconocer el in-
creíble esfuerzo y dedicación de sus empleados.
Gracias por ser parte esencial de la familia Coca-Cola y por cumplir con los estándares que hacen de sus expendios un lugar especial para todos”.
Evento deportivo
Qué increíble evento la carrera Depredadores con Embotelladora de Colima y Powerade
Cientos de corredores desafiaron sus límites en las rutas de tres y diez km en el centro de Colima. Nos encantó ser parte de esta experiencia.
¡Felicidades a todos los participantes por su arduo trabajo y dedicación!
"Y recuerden, hacer ejercicio es clave para una vida saludable. ¡Sigan entrenando y participando en eventos deportivos!"
Otros eventos incluyen
Leche
Una combinación de celebración y recordatorio de la importancia de la leche:
¡Celebramos 100 años de tradición y calidad con Leche Santa Clara!
Nos unimos en esta ocasión especial para celebrar con devoción y alegría.
También hubo celebraciones en honor del Día de la Madre, el Día del Padre y el Día del Niño
Este Día del Niño, regala sonrisas y momentos deliciosos con Santa Clara. Descubre la magia de compartir juntos lo que más les gusta.
¿Cuál es el sabor favorito de tu pequeño?
Un nivel puramente empresarial en el que Colima está expandiendo su negocio de Coca-Cola es la creación de las tiendas de conveniencia Kiosko, las cuales han sido un éxito a nivel regional, pues, aunque tienen competencia de una cadena similar en todo el país, la empresa sigue creciendo con grandes expectativas.
Fundación Colima es un elemento importante en la conformación de la empresa con un gran énfasis en la educación. Becas
Colima está profundamente involucrada con la Universidad de Colima no sólo ayudando directamente a los estudiantes con becas sino participando en foros como el Segundo Foro Universitario de Economía Circular, organizado por la propia universidad a través de su
Voluntariado, en colaboración con las empresas PetStar, ECOCE y Embotelladora de Colima.
En junio de 2024, Colima otorgó becas a 188 estudiantes de la Universidad de Colima (UdeC).
Estas becas se asignan a estudiantes de escasos recursos de los campus Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán.
REQUISITOS
1. Estar inscrito en alguna licenciatura de la Universidad de Colima.
2. Ser alumno regular (no adeudar asignaturas de ciclos escolares anteriores y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios).
3. Contar con un promedio mínimo general de 8.0 (ocho) de calificación o su equivalente en una escala de 0 (cero) a 10 (diez).
4. Estar en una condición de vulnerabilidad, que sus ingresos familiares mensuales no rebase de los 4 SMG.
5. Contar con la CURP.
6. Contar con INE.
7. Realizar el registro de su solicitud de beca a través del Sistema de becas en la página electrónica cenedic.ucol. mx/becas/
8. Tener cuenta de correo electrónico institucional.
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA
El monto de la beca será de $2,500.00 (dos mil quinientos pesos 00/100 M.N.) semestrales y ésta deberá renovarse semestralmente
Embotelladora Colima afirma: “Creemos firmemente en el poder transformador de la educación; sabemos que invertir en la educación de los jóvenes es invertir en el futuro de nuestras comunidades y nuestro país”.
(FUENTE: periódico de Colima)
Héctor Brambila Cortés, director administrativo y de finanzas de la embotelladora, expresó: “Una invitación para seguir adelante con la misma pasión y dedicación, pues estamos seguros de que con su talento y determinación llegarán muy lejos”.
Se prevé que, para 2028, el mercado mundial del agua embotellada registre un valor de 380,530 millones de dólares estadounidenses ($EU), con un avance de la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6.70 por ciento, durante el periodo comprendido entre 2024 y 2028.
Los factores que motivan dicho crecimiento incluyen la creciente inclinación de los consumidores hacia estilos de vida saludables, la expansión del sector turístico, una preferencia cada vez mayor por el agua funcional, el aumento del gasto de la generación de los mileniales y la escasez de agua potable. Sin embargo, el crecimiento del mercado se vería dificultado por el elevado precio del agua embotellada, las fluctuaciones del precio del tereftalato de polietileno (PET) y la contaminación ambiental causada por la basura plástica. Se prevé que el mercado experimente ciertas tendencias como el aumento de las tasas de obesidad, el auge de las actividades deportivas al aire libre, la aparición de diversas enfermedades pandémicas y la mayor incidencia de enfermedades transmitidas por el agua.
El mercado mundial del agua embotellada puede segmentarse en función del producto y del canal de distribución. En función del producto, el mercado puede bifurcarse en agua embotellada sin gas, agua embotellada carbonatada, agua embotellada saborizada y agua embotellada funcional. En cuanto a los canales de distribución, el mercado mundial del agua embotellada se segmenta en consumo fuera del establecimiento y consumo en el establecimiento.
El mercado regional de más rápido crecimiento es el de Asia-Pacífico debido a una conciencia mayor en re-
lación con la importancia de la salud y el bienestar en países como China, India, Malasia e Indonesia; la falta de infraestructuras públicas de agua bien desarrolladas, junto con una mayor preocupación por la salud asociada al consumo de agua contaminada; el cambio de los hábitos de consumo de agua; la expansión de los sectores minoristas organizados, y el lanzamiento de productos innovadores como el agua saborizada en la región.
Alcance del informe
• El informe ofrece un análisis exhaustivo del mercado mundial del agua embotellada segmentado en función del producto, el canal de distribución y la región con las posibles repercusiones de la pandemia por COVID-19.
• Se analizaron los principales mercados regionales y nacionales: Asia-Pacífico, Europa Occidental, América del Norte, Oriente Medio y África, América Latina y Europa del Este.
• La dinámica del mercado —como los factores que influyen en el crecimiento, las tendencias del mercado y los desafíos a enfrentar— son temas objeto de un profundo análisis.
• El competitivo panorama del mercado, junto con los perfiles de las empresas líderes se abordan en el informe.
Panorama del mercado
• Ciclo del agua embotellada
• Tipos de agua embotellada
• Materiales de envasado del agua embotellada
• Diferencia entre agua embotellada y agua del grifo
• Ventajas del agua embotellada
• Desventajas del agua embotellada
• Principales categorías de empresas de agua embotellada
Dinámica del mercado
Factores de crecimiento
• Mayor inclinación de los consumidores hacia estilos de vida saludables
• Expansión del sector turístico
• Creciente preferencia por el agua funcional en América del Norte
• Aumento del gasto de la generación de mileniales
• Escasez de agua potable
Tendencias y acontecimientos clave
• Aumento de las tasas de obesidad
• Auge de las actividades deportivas al aire libre
• Aparición de diversas enfermedades pandémicas
• Mayor incidencia de enfermedades transmitidas por el agua
Desafíos
• Elevado precio del agua embotellada
• Fluctuaciones en el precio del tereftalato de polietileno (PET)
• Contaminación ambiental por la basura plástica
• Elevado consumo de energía durante la producción y distribución
Perfiles de compañías
• Nestlé S.A.
• PepsiCo, Inc.
• The Coca-Cola Company
• Danone S.A.
• Suntory Holdings Limited
• Primo Water Corporation
Si desea más información acerca de este informe, visite: https://www.researchandmarkets. com/r/pefzqa
El detector personal de CO2, de bolsillo y económico, con examinador de zona de peligro.
ThEl detector de CO2 de bolsillo es un dispositivo personal de seguridad que le ayuda a identificar niveles peligrosos de CO2 en un lugar de trabajo. Puesto en el cinturón, actúa como dispositivo personal de advertencia de presencia de CO2, e indica tanto exposición breve como promedio ponderado por tiempo. La funcionalidad inalámbrica del sistema permite al LogiCO2 Scout actuar como examinador de zona de peligro al poderlo deslizar hacia zonas inseguras.
La aplicación con conexión a un teléfono inteligente muestra los valores de CO2 en tiempo real. Simplemente salva vidas.
Al colocarlo en el cinturón o bolsillo, el LogiCO2 Scout funciona como alarma personal de CO2. Los niveles de CO2 medidos se muestran en tiempo real en su teléfono inteligente, aunque la unidad también le alertará en forma independiente, por medio de sonido y luz en caso de detectar niveles peligrosos.
Con conexión inalámbrica a su teléfono inteligente, el LogiCO2 Scout actúa como alarma remota de niveles de CO2. Al colocarlo dentro de la esfera de espuma incluida y deslizarlo hacia la zona potencialmente peligrosa, los niveles de CO2 se muestran claramente en el teléfono inteligente.
Al conectarse a su teléfono inteligente, el LogiCO2 Scout actúa como registrador de los niveles de CO2. Con la aplicación gratuita, los niveles de CO2 pueden medirse con el paso del tiempo.
Como dispositivo portátil, puede ayudarle a encontrar fugas invisibles en una instalación y, al mismo tiempo, mantenerle a salvo.
Llenado
Krones Dynafill – ahora con inteligencia artificial
El nuevo sistema basado en IA para el control del nivel de llenado de Krones es otro paso decisivo hacia el llenado de bebidas respetuoso con los recursos con la Dynafill Garantizar el nivel de llenado correcto de una bebida -y, por tanto, la calidad del producto terminado- requiere la máxima precisión en el proceso de llenado. Los niveles de llenado pueden controlarse indirectamente regulando con cuidado la presión de la cuba. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de factores: incluso los cambios más pequeños en la temperatura del producto, el contenido de CO2 o la presión de vacío pueden tener un impacto significativo en el proceso. Por lo tanto, es extremadamente difícil para un operario ajustar de forma manual la presión adecuada en el momento preciso. Un controlador basado en IA dentro de la Dynafill de Krones utiliza un modelo de aprendizaje para calcular en forma automática la presión óptima de la cuba a partir de las mediciones tomadas en los sensores, con lo cual se logra el nivel de llenado deseado con un alto grado de eficiencia y precisión.
configuración técnica para la transmisión de datos. Asimismo, optimizaron la carga automática a la nube y el aprendizaje artificial de los distintos parámetros. Y lo probaron todo exhaustivamente en las instalaciones del cliente”. Otro reto fue garantizar la transferencia de conocimientos entre productos, tipos de botella y líneas, para que el sistema pudiera suministrar el modelo correcto en cada cambio, ya fuera de un producto a otro o simplemente a un tamaño de botella diferente.
Cerveceros de todo el mundo coronados en los "Oscar" de la industria
Pequeña tecnologíaenorme progreso
“El mayor reto fue establecer la base técnica para el control del nivel de llenado mediante inteligencia artificial”, cuenta Philipp Olenberg, director del departamento de inteligencia artificial de Krones. “Los conocimientos y la experiencia multidisciplinarios disponibles en Krones fueron decisivos para este proceso. El equipo de innovación digital construyó la infraestructura necesaria y preparó la
El sistema de control flexible, basado en IA, detecta los cambios en las condiciones de producción y responde en consonancia, garantizando así una supervisión continua de los niveles de llenado y ajustes rápidos y flexibles a las nuevas condiciones. Es más, la solución de IA ajusta automáticamente el nivel de llenado durante las operaciones en curso, incluida la fase de arranque, lo que significa que se necesitan menos intervenciones manuales.
Y ahora, la solución de IA no sólo ha demostrado su eficacia en una prueba realizada en las instalaciones de un cliente. También ha convencido al jurado del Grupo de Inteligencia Empresarial, obteniendo el Premio a la Excelencia en IA en la categoría “Producto o servicio - Control inteligente”.
Certamen Internacional de Cervezas
Sesenta y siete cerveceros diferentes de 21 países han recibido galardones en el concurso internacional de cerveza y sidra con más historia del mundo, The International Brewing & Cider Awards 2024, celebrado —por primera vez en la historia— en Manchester, Inglaterra.
Resultados seleccionados
Certamen Internacional de Cervezas sin y con poco alcohol
(Presentadas en envases pequeños, barriles [keg] y barriletes [cask])
Las cervezas premiadas son:
Trophy Winner: Free Damm, Damm S.A
Clase 1 para cerveza sin alcohol (de cero a 0.05% abv)
BRONCE – Free Damm Tostada, Damm S.A, Barcelona, España
ORO – Free Damm, Damm S.A, Barcelona, España
Clase 2 para cerveza de frutas
BRONCE – San Miguel Radler, Mahou San Miguel, España
Clase 6 para cerveza sin gluten
PLATA – San Miguel Gluten Free, Mahou San Miguel, España
Certamen Internacional de Cerveza Fuerte
(Presentadas en envases pequeños, barriles [keg] y barriletes [cask])
Las cervezas premiadas son:
Clase 1 para cerveza tipo Lager fuerte
PLATA – Voll Damm, Damm S.A, Barcelona, España
Bloque aséptico con esterilización de botellas: gran capacidad, mayor seguridad, más higiene
• Moldeadora por estirado-soplado InnoPET Blomax Serie V integrada y eficiente en energía
• La llenadora rotativa triplica la capacidad de la variante lineal
• Esterilización de botellas combinable con FreshSafe PET de KHS
Cuando se trata de envasar bebidas delicadas en botellas PET con la máxima seguridad, las llenadoras asépticas lineales de KHS llevan mucho tiempo demostrando su eficacia en el mercado. Por lo tanto, lo lógico es que el proveedor de sistemas de Dortmund se enorgullezca ahora de presentar también una llenadora aséptica rotativa para mayores capacidades cuyas propiedades higiénicas están marcando nuevos estándares. En este caso, el fabricante de máquinas y sistemas se centra de manera consciente en la esterilización de botellas que, a diferencia de la esterilización de preformas, también puede combinarse con el sistema de recubrimiento FreshSafe PET de KHS que proporciona una protección adicional del producto para bebidas sensibles. En este procedimiento se eliminan directamente de los envases todos los gérmenes potenciales antes del llenado. Esto da a los embotelladores más flexibilidad y mayor disponibilidad durante los cambios de formato que con la esterilización de preformas, en la que el cambio de los moldes de estirado-soplado altera el estado estéril del bloque. La esterilización de botellas también permite manipular los envases ligeros con facilidad.
Diseño de la nueva llenadora
La nueva llenadora rotativa Innofill PET ACF-R se ha combinado con la moldeadora por estirado-soplado InnoPET Blomax Serie V de bajo consumo energético. El bloque aséptico InnoPET BloFill ACF-R resultante tiene ahora una capacidad de hasta 36,000 botellas de 1.0 litro por hora, frente a las llenadoras lineales que trabajan a un ritmo máximo de 14,000 botellas por hora. En el futuro, el bloque estará disponible incluso con una producción de hasta 48,000 botellas de 500 mililitros cada sesenta minutos. Además, la nueva ingeniería de la planta consigue una esterilidad de log 6 en el interior de las botellas, lo que equivale a una reducción de gérmenes del 99.9999%.
Durante el desarrollo se prestó especial atención a la llenadora aséptica, que se rediseñó por completo. Una característica principal fue limitar la estructura a un máximo de cuatro estrellas más pequeñas para el suministro de peróxido de hidrógeno (H2O2) y la activación y el secado con aire estéril.
InnoPET
Las estrellas se utilizan en lugar del gran carrusel anterior. Las ventajas de esta tecnología simplificada son cifras de consumo más bajas y menores costos de instalación y mantenimiento gracias al diseño modular de la maquinaria y a que ocupa menos espacio. “La zona estéril debe estar completamente encapsulada y mantenerse separada de la nave de embotellado”, explica Manfred Härtel, director de productos de llenado de KHS. “Los carruseles grandes necesitan una esclusa de líquido para separarlos del aire ambiente. Esto no es necesario en nuestra versión con las estrellas pequeñas, lo que hace que la máquina sea mucho más fácil de configurar y manejar.”
Alto estándar de higiene
La InnoPET BloFill ACF-R está distribuida en dos niveles: en el nivel del suelo se encuentran la estiradora-sopladora, el módulo de esterilización, el carrusel de llenado y la servotaponadora de dos vías. La tecnología de procesos con el módulo de servicio, la preparación de H2O2, la producción de aire comprimido estéril, la unidad de esterilización de tapas y el colector de válvulas están arriba en la plataforma.
El exterior y el interior de las botellas de PET se esterilizan antes de llegar a la zona aséptica de la llenadora, donde los productos sensibles se llenan en los envases y luego se sellan en la servotaponadora. En la zona aséptica se forma una presión positiva medible utilizando aire estéril generado por el propio bloque. Esto produce un flujo de aire estéril tanto en dirección a la unidad de esterilización de botellas como a lo largo de la taponadora hasta la descarga de las botellas a través de una esclusa. A continuación, los envases se someten a un control de calidad (inspección de fugas y del nivel de llenado) antes de pasar a la sección seca de la línea.
Un gran número de boquillas fijas evita que se formen sombras de pulverización durante la esterilización del exterior de la botella. Cuando las botellas entran en la unidad de esterilización interior, la zona del cuello también se esteriliza individualmente. “Lo especial de nuestro esterilizador es que hemos suprimido las estrellas estándar entre las distintas estrellas de procesamiento”, explica Härtel. “Para que esto funcione, el esterilizador se ha construido de forma que no se necesiten estrellas intermedias y las estrellas principales puedan interactuar directamente entre sí. Para evitar colisiones, también hemos dotado a las lanzas de esterilización interior de un control de guía”. Éstas disponen de brazos móviles que introducen las lanzas de pulverización en las botellas de PET y las retraen de ellas. “En conjunto, estas nuevas características consiguen una zona
KHS— viene de la página 22
aséptica pequeña y un alto nivel de higiene. Junto con el número reducido de estrellas y mecanismos de accionamiento, esto reduce de manera considerable la huella total de la máquina. Otro sello de calidad de nuestro sistema de esterilización de botellas es que después de 24 horas quedan menos de 0.5 ppm de residuos de H2O2 en las botellas”, afirma satisfecho.
Máquina limpia
Las barreras líquidas del carrusel de llenado protegen la zona higiénica cerrada del medio ambiente exterior. Aquí se utiliza H2O2 líquido en una concentración de alrededor del 30%, así como agua para evitar la desgasificación del peróxido de hidrógeno a la atmósfera y proteger así la salud y la seguridad. Las mangas de enjuague y los tapones CIP tampoco son ya necesarios, ya que toda la zona aséptica se higieniza con sosa cáustica o ácido idénticos a los utilizados en la limpieza interior y exterior. Este último se utiliza para eliminar los residuos minerales que podrían provocar la acumulación de depósitos críticos que, a su vez, afectarían la esterilidad de la máquina. El proceso adaptado reduce significativamente el tiempo de CIP. A fin de minimizar el consumo, los medios se recogen, se vuelven a introducir en el sistema y se reconcentran antes del siguiente ciclo de limpieza CIP.
Gracias a su flexibilidad, la llenadora aséptica modular puede utilizarse con diversos sistemas de llenado de PET de KHS que también han sido modificados. Éstos varían su velocidad en función de la fase de llenado respectiva y determinan el nivel de llenado mediante la medición del caudal. El estándar actual comprende válvulas con un sistema de flujo libre para las bebidas sin gas que normalmente se llenan en equipos asépticos. Como alternativa, se pueden utilizar sistemas capaces de procesar fibras y pulpa. En el futuro, la maquinaria
también deberá ser capaz del llenado estéril de productos carbonatados como los spritzers de zumo de frutas.
Numerosos puntos a destacar
Al igual que el carrusel de la llenadora, la taponadora que también trabaja en un entorno aséptico dispone de un doble cierre de gas para garantizar un encapsulado óptimo. Las tapas apiladas en filas se transportan a la zona aséptica compacta para su esterilización. Posteriormente se esterilizan por dentro y por fuera desde todos los lados con H2O2 vaporizado en una especie de sistema de revólver y se activan y secan. A continuación, se pasan a la taponadora inferior en una entrada cerrada.
Härtel considera que otro aspecto destacado del nuevo bloque rotativo es su cambio automático de formato que, siempre que el cuello de la botella siga siendo el mismo, hace innecesaria la intervención manual del operario, conservando así la esterilidad interna. Esto evita que el módulo de llenado tenga que pasar por un ciclo completo de limpieza y esterilización. Con sólo pulsar un botón en la HMI, en apenas tres minutos varios servomotores ajustan las levas de la entrada y salida de la llenadora, la guía de la base de la botella en la taponadora y las barandillas, por ejemplo. Se utilizan juntas de expansión y barreras de vapor para mantener la esterilidad. Si es necesario cambiar el diámetro del cuello de la botella, puede hacerse manualmente de forma opcional.
"Con nuestro nuevo sistema combinamos la máxima seguridad con altos rendimientos", concluye Härtel, satisfecho de que, en lo que se refiere al llenado estéril, KHS pueda demostrar una vez más su gran experiencia en tecnología de llenado con su nuevo bloque aséptico.
La nueva llenadora rotativa Innofill PET ACF-R se ha combinado con la moldeadora por estirado-soplado eficiente en energía InnoPET Blomax Serie V. El bloque aséptico InnoPET BloFill ACF-R resultante tiene actualmente una capacidad de hasta 36,000 botellas de 1.0 litro por hora, a diferencia de las llenadoras lineales que trabajan a un ritmo máximo de 14,000 botellas por hora.
La InnoPET BloFill ACF-R dispone de una moldeadora por estirado-soplado, un módulo de esterilización, un carrusel de llenado y una taponadora instalados a nivel del suelo. La tecnología de proceso y el distribuidor de válvulas están dispuestos sobre una plataforma.
Un aspecto a destacar del nuevo bloque rotativo es su cambio automático
de formato, que vuelve innecesaria la intervención manual del operario y conserva así la esterilidad interna de la llenadora, al tiempo que puede combi-
narse con el sistema de recubrimiento FreshSafe PET de KHS, el cual proporciona una protección adicional del producto para bebidas delicadas.
Dale un vistazo a nuestro catalogo de productos en: SEWEURODRIVE.COM.MX//442-1030-300
La industria embotelladora necesíta accionamientos… para todo!!! Asi que, han designado a los Motorreductores SEW para manejar sus tanques agitadores, embotelladoras, bombas, bandas trasnportadoras y mas, Por que? por que saben que SEW signifca confiabilidad, durabilidad y calidad
Con planta de ensamble en Queretaro Mexico, que garantiza el refaccionamiento y tiempos de entrega especiales para manejo de urgencias, no dejaremos que tu cerveza se detenga hasta que llegue al paladar de tus clientes !
Los
estándares más altos de higiene en Adelholzener Alpenquellen:
En Adelholzener Alpenquellen, siete de las ocho líneas de producción con tecnología Krones garantizan los más altos estándares de higiene. La línea de envases de vidrio retornables instalada en 2020 se completará en 2025 con otra línea para el llenado de envases no retornables.
Este tipo de envase en particular —y por lo tanto de línea— fue elegido por varias razones: en primer lugar, la demanda de productos para el mercado de consumo inmediato (on-the-go) ha aumentado de manera vertiginosa en los últimos tiempos; para 2023, Adelholzener registró un aumento de las ventas de envases de PET no retornables de nada menos que doce por ciento. Por otro lado, la materialización del sistema de PET de un solo uso supuso una utilización ideal de las capacidades existentes en la planta. “Ya tuvimos en cuenta las capacidades limitadas de la planta cuando instalamos el primer sistema de un solo uso en 2006”, afirma Erwin Hächl, titular de la gestión de proyectos centrales de Adelholzener Alpenquellen. “Gracias a nuestra planificación previsora, ahora podemos aprovechar de forma óptima el espacio disponible en la planta e instalar otra línea de Krones”.
Armonía entre asepsia y desempeño
La nueva línea de Krones con un rendimiento de 36,000 botellas por hora está destinada a aumentar las capacidades de embotellado de spritzers y agua. Adelholzener ha optado deliberadamente por un Contipure Bloc P, un bloque ultrahigiénico especialmente diseñado para productos sensibles. Éste esteriliza primero las preformas antes de soplarlas para convertirlas en botellas y, a continuación, llenarlas de forma aséptica y, por último, sellarlas. La versión de alto rendimiento, representada por la "P", utiliza una solución cáustica caliente para la desinfección de la superficie de la máquina y esteriliza de forma segura los trayectos del producto con vapor. Este proceso garantiza un llenado seguro desde el punto de vista microbiológico con los tiempos de limpieza y esterilización más rápidos.
Una Contiroll aplica etiquetas envolventes a los envases sellados, que luego pasan a paquetes con film termoencogible o a bandejas mediante dos máquinas Variopac Pro. La paletización corre a cargo de una Modulpal Pro.
Además de la línea, Krones suministra los correspondientes equipos de ingeniería de procesos con un sistema de filtración de productos Unipure y un pasteurizador flash VarioAsept J. La salida de los primeros productos de la línea está prevista para el verano de 2025 y la recepción para el otoño.
• Con presencia en mas de 30 PAÍSES proveemos equipos para confección de paquetes solo film, film + cartón plano y film + bandeja hasta 110 paquetes por minuto.
• Diseño y desarrollo para todas las necesidades.
Envolvedora automática
EV 750-35
Producción: hasta 70 paquetes/minuto.
Envolvedora automática
ECAS 650
Producción: hasta 25 paquetes/minuto.
Envolvedora automática
EV 850-55
para paquetes sólo film ó film + pad
Producción: hasta 110 paquetes/minuto.
PLANTA INDUSTRIAL Paso de la Patria 1507 | (B1868 DLI) Avellaneda | Buenos Aires Argentina Tel./Fax: +(54) 11 4228-8877 | e-mail: tecmi @tecmi.com.ar comercial@tecmi.com.ar
Análisis cualitativo en línea de sustancias extrañas mediante espectroscopia óptica
A pesar de la difícil situación económica por la que atraviesa actualmente la industria de alimentos y bebidas, el aseguramiento de la calidad del dióxido de carbono y el CO2 reviste una enorme importancia. Gracias a su selectividad, el análisis óptico de sustancias permite un monitoreo sistemático en línea de este importante ingrediente para la industria alimentaria y de bebidas.
En los últimos años, se ha demostrado que tanto el dióxido de carbono producido industrialmente como el procedente de fuentes naturales son de gran calidad. Con el objetivo de garantizar esta calidad, lo mismo en la producción que en el almacenamiento, resulta esencial un análisis rápido e integral de la calidad del CO2. Las posibles alteraciones en el proceso de producción, durante el almacenamiento y el transporte pueden ser factores decisivos en este sentido.
Es necesario monitorear en línea los siguientes contaminantes o grupos de componentes interferentes:
• aromáticos policíclicos como benceno, tolueno, xileno;
• hidrocarburos, como metano, propano, etileno, propileno; • amoníaco, fosfina, monóxido de carbono, acetaldehído, monóxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, y • compuestos de azufre, como dióxido de azufre, sulfuro de carbonilo y sulfuro de hidrógeno. En particular, el proceso utilizado para obtener el CO2 o el proceso en
cuestión desempeñan un papel clave como fuente potencial de contaminación y su clase de contaminación.
Cumplir con los requisitos establecidos por la Sociedad Internacional de Tecnólogos de Bebidas (ISBT, por sus siglas en inglés), la Asociación Europea de Gases Industriales3 (EIGA, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Gases Comprimidos (CGA, por sus siglas en inglés), entre otras entidades, requiere sistemas de medición precisos que permitan la detección continua y selectiva de sustancias extrañas en el CO2
Los métodos clásicos, como la cromatografía de gases y la espectrometría de masas, suelen servir para esta tarea, pero requieren un respaldo intensivo y experto y, por tanto, costoso.
Teniendo en cuenta estos factores, se buscaba un sistema de aseguramiento de la calidad que permitiera el control automatizado en línea del CO2, el cual pudiera ampliarse muy fácilmente, tuviera un concepto de validación y pudiera funcionar en todo el mundo.
Análisis del proceso en línea de CO2
Con CARBOSCAN 300, UNISENSOR proporciona un sistema para el monitoreo en línea del CO2. Mediante una tecnología de análisis selectiva y altamente sensible, el CO2 se analiza de forma continua para detectar impurezas. Gracias al corto intervalo de medición, es posible actuar con rapidez en caso de contaminación.
El sistema se basa en el principio físico de la atenuación de la radiación electromagnética en diferentes rangos espectrales. Debido a la dependencia de la atenuación de la luz de la longitud de onda específica de la sustancia, con este método se obtienen espectros que, al igual que las huellas dactilares humanas, permiten una clara identificación de la sustancia y, al mismo tiempo, una determinación cuantitativa de las concentraciones de ésta (véase la fig. 1). Mientras que la molécula respectiva puede identificarse a partir de la forma del espectro, la altura de éste proporciona información sobre la concentración de la sustancia.
Las huellas espectroscópicas de los gases permiten distinguir con claridad las distintas sustancias mediante el principio de medición aquí utilizado. Incluso si, como ocurre a menudo en la práctica, se presenta una mezcla de gases o un gran número de contaminantes, el espectro de superposición determinado por los espectrómetros puede separarse mediante el método de evaluación aplicado. Los espectros subyacentes se aíslan mediante el uso de redes neuronales y se realiza una determinación cuantitativa de la concentración de los componentes individuales. Dependiendo de los requerimientos del cliente, el sistema puede calibrarse y suministrarse actualmente con hasta 40 componentes individuales medibles, y el número de componentes que se ofrecen aumenta constantemente.
La sensibilidad de este método de medición en línea es tan alta que incluso las partes por mil millones (ppmm), es decir, unas pocas moléculas de impureza entre mil millones de moléculas de dióxido de carbono pueden detectarse de forma fiable y con estabilidad a largo plazo. Por lo tanto, el sistema cumple las especificaciones de las respectivas directrices de ISBT1, EIGA2 y CGA3, que deben cumplirse para la certificación de calidad de los lotes de dióxido de carbono de diversos orígenes.
El sistema global de un vistazo
El sistema completo se aloja en un contenedor (véase la fig. 2). Esto permite un transporte seguro en camión, barco o avión, así como una instalación y puesta en marcha rápidas y sencillas
en las instalaciones del cliente.
Control de CO 2 en varios "puntos de muestreo"
El concepto CARBOSCAN (véase la fig. 3) permite controlar el CO2 en los puntos de medición especificados por el cliente y comprobar la calidad del dióxido de carbono en los tanques de almacenamiento de CO2 y en los vehículos de transporte.
Unidad de control para camiones y módulo de certificación
Se dispone de una unidad de control en camión Truck-Control operada por el conductor para realizar pruebas de entrada o salida de CO2 en vehículos de transporte. Las muestras se toman a través de una manguera flexible y un acoplamiento rápido conectados al camión. Una vez finalizada la medición, se puede crear un certificado específico para el cliente a través del módulo de certificación, que enumera las concentraciones vigentes de los distintos contaminantes y proporciona información sobre si el CO2 cumple la normativa.
Estación de visualización
Se puede utilizar una estación de visualización para monitorear y documentar continuamente la composición del gas en el laboratorio de calidad, por ejemplo. Todos los datos de concentración se almacenan durante un periodo mínimo de dos años para poder evaluar y clasificar con claridad cualquier reclamación de los clientes.
Calibrado permanente de fábrica
El sistema se calibra una vez en fábrica por UNISENSOR. Teniendo en cuenta que la forma espectral de las
Con una gran variedad de máquinas eficientes en el consumo de energía y medidas de modernización, durante décadas KHS ha prestado apoyo constante a reducir la cantidad de energía y recursos, como el CO2, para que los clientes puedan utilizar los sistemas y soluciones de forma económica y fiable durante muchos años.
La reducción del consumo de CO2 en la producción puede lograrse no sólo mediante nuevas inversiones —con el Innofill Glass DRS, por ejemplo, el consumo de CO2 durante el llenado se reduce hasta un 60%—, sino también mediante conversiones.
Al envasar latas y botellas de PET, por ejemplo, se puede ahorrar CO2 sustituyendo el túnel de termocontracción por un módulo de envoltura en papel. Las empaquetadoras KHS también pueden modernizarse con un
KIT de ahorro de energía. Al activar la función de ahorro de energía en el panel de control (opcionalmente también de forma automática a través de una señal externa), se reduce la temperatura de calentamiento unos 50 °C, lo que no sólo ahorra hasta un 75% de energía en modo de espera, sino también el CO2. En el ámbito de los procesos de envasado, también es posible sustituir el CO2 por aire estéril o nitrógeno.
Asimismo, KHS ofrece numerosas soluciones de CO2 como parte de su servicio integral: el impacto que el sistema respectivo tiene en la huella de carbono de un embotellador puede medirse ahora en cifras con ayuda de herramientas de cálculo desarrolladas junto con expertos independientes. De este modo, el proveedor de sistemas proporciona a la industria de
sustancias extrañas medidas es inalterable debido a las leyes físicas, no es necesaria una recalibración por parte del cliente. Además, las mediciones de referencia realizadas automáticamente garantizan que la alta sensibilidad del sistema se mantenga durante toda su vida útil.
Concepto de validación
Para la validación del sistema, se proporciona al cliente un concepto de validación mediante cilindros de gas de validación, que pueden utilizarse para realizar una comprobación funcional si es necesario.
Conclusión
Desde hace veinte años, el CARBOSCAN 300 permite tanto a los productores como a los usuarios, entre los que se encuentra la industria de bebidas, realizar controles automatizados y homogéneos de la calidad del CO2. El sistema cumple las directrices de ISBT1, EIGA2 y CGA3 y puede integrarse en todas las estructuras de plantas de CO2
Fuente: Unisensor
bebidas una guía confiable a la hora de planificar la conversión de máquinas y la transición hacia una cartera sustentable.
Fuente: KHS
LogiCO2 es líder
LogiCO2 International es una empresa de origen totalmente sueco, con producción y desarrollo en Suecia.
Con más de 35 años de experiencia, LogiCO2 es líder y pionera en el campo de los sistemas de seguridad de CO2. Se acercan al hito de haber vendido 400,000 sensores.
No ha sido un camino fácil, ya que el CO2 no es un gas tóxico, no se consideraba peligroso y no era necesario vigilarlo. Hoy en día la gente ha cobrado conciencia al respecto y comprende que el gas que se utiliza en el matadero para sacrificar a los cerdos es el mismo que se encuentra en los refrescos y la cerveza, por lo que es necesario vigilarlo para garantizar su seguridad. En la actualidad en Estados Unidos hay una legislación en vigor que exige la seguridad respecto al CO2. Esto va a salvar muchas vidas en los sitios donde se utiliza CO2, como restaurantes, establecimientos de comida rápida, bares y cervecerías y plantas refresqueras.
Era la pieza que faltaba en el rompecabezas necesario para completar un proceso de modernización de muchos años, siendo Hell Brauerei KG de Altötting, Baviera, el primer cliente del mundo en optar por el Innokeg X. Con este módulo semiautomático que lava y apila barriles en un solo paso operativo, KHS ofrece un sistema que ahorra espacio para la gama de baja capacidad y, por tanto, para empresas familiares preocupadas por la calidad, como Hell Brauerei. No sólo los procesos operativos son mucho más sencillos y rápidos desde la instalación de la nueva tecnología: la cervecería también aprecia la sencillez de funcionamiento y la flexibilidad que ahora tienen, lo que les permite responder adecuadamente a los pedidos a corto plazo y producir de forma eficiente cervezas de temporada, por mencionar un ejemplo. Fuente: KHS
La tecnología utilizada consiste en sensores de CO2 infrarrojos no-dispersivos que eliminan todas las falsas alarmas. Por defecto, el sistema puede ampliarse hasta un máximo de doce sensores, y si se conecta en una aplicación en línea, por ejemplo, en una planta de refrescos o una fábrica de cerveza, se pueden conectar muchos más. También se puede integrar en el sistema un sensor óptico de O2, lo que lo convierte en un sistema de detección muy competente. Existe una gran cantidad de accesorios que pueden utilizarse para enviar información vía internet, o al cuerpo de bomberos local, así como monitores de potencia y relés adicionales que puedan resultar necesarios en una instalación.
Todas las unidades están equipadas con una ingeniosa función de autocalibración que se ha ido perfeccionando a lo largo de los años y que elimina la costosa necesidad de enviar el sensor a la fábrica para su calibración. Basta,
en cambio, con una simple verificación con nitrógeno para asegurarse de que todo está bien y seguro.
Con ventas en más de 125 países de todo el mundo y siendo el proveedor predilecto de los mayores restaurantes de comida rápida del mundo, el sistema se ha ido perfeccionando y mejorando con el tiempo, de modo que hoy en día se comunica en la mayoría de los idiomas, incluidos los asiáticos: chino, coreano, tailandés y japonés. Además, simplifica y garantiza que los usuarios sepan qué hacer en cada situación. Esto lo hace idóneo para las empresas internacionales que quieran utilizarlo en todas sus sedes internacionales.
Todas las piezas antiguas del sistema son compatibles con la nueva generación, lo que facilita la sustitución de las piezas antiguas por las de última tecnología.
Fuente: LogiCO2
• Funcionamiento sencillo, acceso cómodo y fácil limpieza manual.
• Requisitos de mantenimiento mínimos.
• No es necesario engrasar gracias a un sistema completo de lubricación por aceite de circuito cerrado.
• Alta disponibilidad gracias al uso de tecnología probada.
• Larga vida útil al utilizar acero inoxidable y otros materiales resistentes a la corrosión.
Ziemann
Ziemann Holvrieka, el proveedor líder alemán de tanques y tecnología de procesos para las industrias cervecera, de bebidas y alimentaria ha iniciado la construcción de una nueva planta de producción en el Parque Industrial Amistad Chuy María, en Ramos Arizpe, Coahuila, cerca de la capital Satillo en México. La ceremonia de inauguración de las obras, a la que asistió el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, marca un hito importante en los esfuerzos de expansión de la empresa y subraya su compromiso con la región.
Con una inversión total prevista de 20 millones de dólares, se estima que la nueva planta de producción de Ziemann Holvrieka creará 150 nuevos puestos de trabajo en la región de Coahuila. La planta centrará sus actividades en la fabricación de tanques de acero inoxidable, la ejecución de proyectos EPC y la prestación de servicios generales adaptados a las necesidades de la industria de alimentos líquidos, así como atender a nuestra enorme base instalada, reforzar las oportunidades de empleo local y contribuir al crecimiento económico de la región.
Durante el evento, el gobernador Manolo Jiménez Salinas manifestó su
entusiasmo por el proyecto e hizo énfasis en la importancia de la colaboración entre la industria y las entidades gubernamentales en el fomento del desarrollo económico. “Estamos encantados de dar la bienvenida a Ziemann Holvrieka en Coahuila», manifestó el gobernador Jiménez. «Nuestro Estado apoya firmemente a las empresas que buscan invertir, innovar y crear empleos dentro de nuestras fronteras”.
La decisión de Ziemann Holvrieka de establecer su presencia en Ramos Arizpe refleja su visión estratégica de atender la creciente demanda de soluciones de procesamiento de líquidos en México. Klaus Gehrig, director general de Ziemann Holvrieka hizo énfasis en la importancia de México como el mayor mercado del grupo en los últimos diez años y reafirmó su propósito de suministrar un excelente servicio en la nueva planta en Coahuila. La empresa proyecta además ampliar su oferta de servicios y suministros para apoyar las operaciones de las empresas hermanas DME y Briggs of Burton, atendiendo a sus clientes en México.
La nueva planta de producción abarca una superficie de 48.000 metros cua-
drados, que albergará las instalaciones de fabricación de última generación de unos 6.500 metros cuadrados y un área de oficinas de 1.404 metros cuadrados en un edificio de tres pisos. Esta inversión pone de manifiesto el compromiso a largo plazo de Ziemann Holvrieka de suministrar productos y servicios de alta calidad, aprovechando al mismo tiempo la mano de obra calificada y las excelentes ventajas logísticas de la región.
La expansión de Ziemann Holvrieka es una prueba del atractivo de Coahuila para los inversionistas internacionales, especialmente de Europa. El gobernador Jiménez corroboró el interés del Estado en seguir fomentando un entorno propicio a la inversión y la creación de empleo y enfatizó también la posición de Coahuila como un destino privilegiado para las empresas que buscan prosperar y tener éxito.
A la ceremonia asistieron invitados de alto nivel, entre ellos funcionarios del gobierno local, representantes de asociaciones industriales y principales partes interesadas, lo que puso de relieve el interés común por impulsar la prosperidad económica en la región
EN EL LLENADO: UN ÚNICO
El monobloque de llenado Isotronic G de SIPA es la solución perfecta para las empresas que trabajan con una combinación de tipos de botellas. Puede llenar además de botellas de PET no retornables y retornables (RefPET), también botellas de vidrio. Para mejorar aún más las cosas, puede manipular botellas que usan tapas a rosca y tapas corona. Puede llenar, por supuesto, con todo tipo de bebidas con gas y sin gas. Esta llenadora por nivel electroneumática isobárica tiene numerosas características de diseño innovadoras para garantizar ventajas significativas en términos de performance y flexibilidad operativa. Está disponible en versiones de entre 20 y 100 válvulas, con productividades de hasta 50.000 botellas por hora
La tiene un tanque central de acero inoxidable y utiliza válvulas de llenado con boquillas móviles y campanillas de centrado que permiten posicionar la botella sin moverla en altura. Esto implica ventajas para el usuario en términos de bajo mantenimiento, así como en otras características como el uso automático de falsas botellas utilizadas para el lavado de las válvulas. La construcción de las válvulas es simple, son fiables y fáciles de limpiar.
CUALQUIER FORMA, CUALQUIER TAMAÑO
Una característica particularmente importante para las empresas que trabajan con una gran variedad de tipos de botellas (forma, volumen, tamaño del cuello, material) es, que el tiempo de parada durante un cambio, es bajo. La regulación del nivel de llenado se realiza de forma centralizada, sin necesidad de sustituir las boquillas. Cuando la línea trabaja con
botellas de vidrio, la manipulación se realiza a través de la base; en cambio si trabaja con botellas de PET, se manipulan por el cuello sin necesidad regular la altura del monobloque en el caso de cambio en el tamaño del cuello. El cambio de cuello de vidrio a PET no requiere herramientas y se puede realizar muy velozmente. El reemplazo de la campanilla de centrado también es rápido y simple. Cualquier cambio en los parámetros operativos se realiza a través de una HMI con pantalla táctil fácil de usar, con una interfaz basada en menús.
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
Otras características relevantes son la desviación flexible del producto líquido mediante la utilización de un dispositivo helicoidal sin cambio de formato; inserción automática de falsas botellas; producción extremadamente baja de espuma (gracias al snifting con boquilla elevada dentro de la válvula); un circuito separado de retorno de aire; soluciones para la protección de las válvulas contra el estallido accidental de botella; y bajo mantenimiento, gracias parcialmente a la ausencia de cilindro de elevación neumático. Como opción, se puede integrar el sistema CIP (Cleaning In Place) de limpieza in situ, dentro del carbonatador/mezclador.
La deflexión del producto en las paredes de la botella se realiza a través de un dispositivo con forma helicoidal ubicado en el interior de la válvula (denominado swirl device). Este dispositivo crea una película homogénea de producto que se desvía en forma de remolino en el interior del envase sin turbulencias ni espuma. Al no tener deflector en la boquilla, no hay necesidad de realizar ninguna adaptación o sustitución durante el cambio de tipo de botella. Obviamente, esto ayuda a minimizar el tiempo de parada durante el cambio de formato.
HIGIENE
La fase de higienización en la Isotronic G es muy sencilla y totalmente automática. Mediante un mando en el panel operador, la máquina se prepara para el control electroneumático de todas las válvulas de apertura-cierre. El ciclo de higienización
se efectúa bañando con la solución con flujos con circulación forzada todas las zonas internas de la llenadora.
FALSAS BOTELLAS AUTOMÁTICAS
La boquilla de llenado móvil, una parte importante de la válvula de llenado, posibilita la inserción/desinserción de las falsas botellas con un simple mando neumático, evitando todo contacto entre operador y máquina. En la posición de reposo, las falsas botellas están protegidas por una cubierta especial que impide que sean alcanzadas por cualquier fragmento de vidrio, en caso de explosión de botella de vidrio.
BAJA ESPUMA, BAJO MANTENIMIENTO
La presurización de la botella se realiza a través de un circuito dedicado exento de partículas líquidas (presurización “seca”), lo que garantiza una reducción de la formación de espuma al llenar botellas con bebidas carbonatadas. En el interior de la válvula, el circuito de producto está aislado del circuito exterior de “control” a través de una membrana. No hay juntas deslizantes. El aire que regresa de la botella nunca entra en contacto con el producto que está dentro del tanque.
La ausencia de cilindro de elevación neumático reduce el costo y el tiempo de mantenimiento. También se mejora la limpieza, ya que no es necesaria la lubricación de las piezas móviles. La manipulación de las botellas también es más fácil, ya que las botellas se mueven en un solo plano.
BOQUILLA MÓVIL
La boquilla móvil tiene numerosas ventajas. Por ejemplo, se puede regular el nivel de llenado en botella incluso durante la producción, sin tener que reemplazar las boquillas, lo que reduce significativamente el tiempo y el costo del cambio de formato. La boquilla está protegida durante la fase de presurización, ya que la presurización se realiza cuando la boquilla está dentro de la válvula, quedando así protegida de fragmentos de vidrio en el improbable caso de que estalle una botella. Las pérdidas de producto se reducen porque la fase de descompresión (snifting) ocurre con la boquilla nuevamente dentro de las válvulas, lo que reduce al mínimo la formación de espuma.
PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIÓN DE BOTELLA
Hay más dispositivos que colaboran a reducir los daños en el caso de que una botella estalle durante el llenado. Por ejemplo,
después de la fase de presurización, la presencia de botella es controlada por un sensor que detecta la posición de los rodillos; las botellas y las válvulas de llenado están protegidas por separadores contra los fragmentos de vidrio en caso de explosión; y el dispositivo helicoidal ubicado dentro de la válvula siempre está protegido contra cualquier fragmento de vidrio. La única junta en contacto con la botella es la de la campanilla de centrado, y si una botella explota, se puede lavar con agua a alta presión.
MÚLTIPLES OPCIONES DE CONFIGURACIÓN
El monobloque de llenado Isotronic G se puede personalizar para satisfacer cualquier necesidad de producción. Un estudio detallado de ingeniería de planta, el diseño ergonómico, una interfaz de operador simple pero completa y una configuración completamente automática de los flujos del proceso hacen que cualquier solución sea fácil de implementar y gestionar.
Para las llenadoras de agua es posible integrar la unidad CIP en el tanque de producto externo de la llenadora o en el Carbo. Esto presenta varias ventajas que incluyen, un espacio ocupado reducido; menor consumo de energía; disminución del Capex; eliminación de la necesidad de tener una caldera en la planta que requiere una licencia de uso específica; y por último, una máquina apta para aplicaciones múltiples.
Las llenadoras SIPA pueden acoplarse en Sincro Bloc con las sopladoras rotativas y lineales de SIPA, dando como resultado líneas integradas de soplado-llenado-tapado. El monobloque también puede completarse con la adición de enjuagadoras mecánicas y electrónicas, equipadas con una variedad de tratamiento según las diferentes aplicaciones. SIPA ofrece una amplia gama de sistemas de tapado, para tapas de plástico, tapas corona de aluminio, tapas ROPP (Roll On Pilfer-Proof) y otros tipos, incluido el dispositivo para descontaminación de tapas.
CONTROL DEL AMBIENTE DE LLENADO
Para garantizar la máxima higiene de las botellas, se pueden integrar varias soluciones para mantener bajo control el ambiente de llenado y cumplir con los requisitos más estrictos. Nuestro estándar comienza con la clase ISO 7, pero según el nivel de higiene requerido por el cliente este nivel puede aumentarse hasta la clase ISO 5.
Se pueden agregar otros dispositivos como cabinas con aire estéril en sobrepresión con control de contaminación equipadas con filtros HEPA y protección del área de llenado con un mini-cerramiento (tecnología de aislamiento) para la manipulación de productos sensibles. Esta solución asegura una reducción drástica del área a controlar, permitiendo una higienización extremadamente efectiva a un costo reducido.
“El mundo evoluciona, las necesidades cambian, la tecnología, la calidad y el desarrollo no tienen límites, y nosotros tampoco.”
Palabras del Fundador”
En 1978, con un espíritu emprendedor y visionario y con el objetivo principal de contribuir al desarrollo de Bolivia, los fundadores decidieron incursionar en el mercado de los gases industriales, instalando la primera planta productora de Gas Carbónico e sus tres estados: Liquido Gaseoso y Solido. Esta planta fue creada para satisfacer la creciente demanda de este importante insumo, utilizado principalmente por las industrias de bebidas gaseosas. Con el tiempo, este producto también comenzó a ser demandado por industrias mineras, metalúrgicas, y se aplicó en el tratamiento de efluentes, en el control y extinción de incendios, así como en áreas de la medicina y la criopreservación.
El Gas Carbónico en estado sólido (hielo seco) se utiliza para el transporte y la conservación de alimentos, frutas y hortalizas.
A partir de 2011, CARBOGAS S.A. amplió su oferta de gases medicinales e industriales de alta pureza, incluyendo Argón, Helio, Nitrógeno y Oxígeno. Durante el mismo periodo, la división Criogénica presentó al mercado nacional una revolucionaria alternativa a los métodos tradicionales de limpieza industrial para el mantenimiento de maquinarias, equipos y componentes. Este método es conocido en el mercado mundial como Dry Ice Blasting, o Limpieza Criogénica, y CARBOGAS S.A. fue pionera en introducir esta aplicación en Bolivia. "Nuestra presencia en todo el territorio nacional nos permite brindar y garantizar una atención oportuna a nuestros clientes", comenta el Lic. Dino Muckled, gerente general de la empresa.
CARBOGAS S.A. refleja su filosofía en aumentar la satisfacción del cliente interno y externo a través de procesos con-
trolados y una mejora continua. "Para nosotros es fundamental incentivar el profesionalismo de nuestros colaboradores, ya que son pilares fundamentales que intervienen en todas las actividades que afectan la calidad", añade el Lic. Muckled.
Desde 1999, hemos consolidado nuestro compromiso con la calidad al ser la quinta empresa en el país y la primera en nuestro sector en obtener la certificación ISO 9001. En 2011, nuestro proceso de inocuidad de producto fue certificado con la ISO 22000:2005.
Alcanzar el éxito basado en la absoluta dedicación a la satisfacción del cliente a través de la innovación constante, la eficiencia operativa, la efectividad en los costos y el talento de nuestro personal son estrategias de negocio que permiten a CARBOGAS S.A. ser líder en Bolivia.
FILTEC y Pressco son líderes en tecnologías de inspección de envases rígidos. Durante más de 65 años, Filtec ha proporcionado soluciones de inspección para el aseguramiento de la calidad de la línea de llenado de envases de latas y botellas de vidrio, tanto vacíos como llenos, y ha conseguido clientes en las industrias de envasado de alimentos y bebidas de todo el mundo. Pressco tiene más de 50 años de experiencia en soluciones de inspección de latas y botellas para convertidores y llenadoras de todo el mundo.
Juntos, Filtec y Pressco ofrecen un conjunto completo de soluciones integrales de inspección de calidad para respaldar iniciativas en materia de sustentabilidad, reducir los costosos
residuos, eliminar el tiempo de inactividad de la línea y garantizar que los productos estén perfectos en el momento de llegar a los clientes.
La asociación es el resultado de la creación del grupo Kestrel Vision, líder mundial en máquinas de inspección para envases rígidos. La colaboración de Pressco y Filtec ofrece numerosas ventajas, como el acceso a un gran grupo de ingenieros y técnicos de servicio de todo el mundo, y la capacidad de ofrecer soluciones combinadas de las carteras de productos de ambas empresas, lo que aumenta nuestras capacidades para servir mejor a los clientes.
Fuente: Filtec/Pressco
Pack Expo Noviembre 3-6 2024
Chicago IL EUA
All4Pack (Emballage) Noviembre 4-7 2024
Paris France
Simei Noviembre 12-15 2024
Milan Italia
Brau Beviale Noviembre 26-28 2024
Nurnberg Germania
Página
AGR 7 agr.com
AirBorne Labs 30 airborbnelabs.com
Allison 13 allisontransmissions.com
Chart 8 cryotechinternational.com
Enos 9 enosengineering.com
Filtec 5 filtec.com
KHS 17 khs.com
Logico2 19 logico2.com
Maper 23 mapersa.com.co
Página
Pressco 10 pressco.com
SEW 25 sew-eurodrive.com
SIPA 3 sipa.it
SMI 2 smi.com.pe
SMI 11 smi.com.pe
Tech Long 21 tech-long-intl.com
Tecmi 27 tecmi.com.ar
Unisensor 4 css.fl.com
Vacuum Barrier 5 vacuumbarier.com
Se ha hecho todo lo posible por asegurar la precisión de la información presentada. El editor no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
Bélgica—Publicitas Media S.A., 297 Avenue Moliere, B-1060, Brussels. FAX: 02-347-10-5 Brasil—Ricardo Oliveira, INTERPRESS, Rus Marcilio Dias 26 Centro, Río de Janeiro-RJ-Brasil. Tel: (021) 253-4694. FAX: (021) 253-9569
Holanda—Publicitas Media N.V. Maassluisstraat 414, 1062 GS Amsterdam. Tel: 020-617-87-95. FAX: 020-617-44-14.
Suiza—Triservice S.A., 7 Chemin Maisonneuve, Case postale, CH-1219 Chatelaine-Geneve. Tel: (022) 796 46 26. FAX:797 02 70.
BEBIDAS se publica en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre por Global Beverage Publishers, Inc., con Oficinas generales y editoriales en P.O. Box 16116 Cleveland, OH 44116, E.U.A. Tel: (440) 331-9100. Registrada y amparada por derechos reservados en los Estados Unidos y países adheridos a las Convenciones. Suscripción US $18.00 por año. Número suelto US $2.50 Números atrasados, cuando disponible, US $8.00 por correo aéreo. Sale el día 15 del mes de su publicación. Impreso en mayo. Autorizada como correspondencia de 2a clase por la dirección general de correos con fecha 16 de febrero de 1963. Registro Núm. DGC-004 0863. Características 229351419. miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Solicitud de Contenido con número de oficio 470. Exp. Núm. CCPRI. 63 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustrada. Certificado de Licitud de Continido Núm. 3876; Certificado de Licitud de Título Núm. 338. 11432 “80”11563 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Título o Cabeza, de la Dirección Núm. 462-70, publicación bimestral, MCI (P) 80/5/90. KDN PP(S) 10/12/90. ISSN 0005-7533 © Global Beverage Publishers, Inc. 2024