18 minute read

Shows

MÚSICA EN VIVO

Advertisement

Buenos Aires, capital del show de estadio

Wos, Coldplay y Maluma estuvieron en Argentinos Juniors, River y Vélez entre el viernes 28 y domingo 30 de octubre. El Luna y el Movistar, también repletos con Soledad, Babasónicos, Nicki Nicole y Callejero Fino. Así, el efecto post pandemia que movilizó a más de 250 mil personas y agota en todos los géneros.

POR MAJO GARCÍA MORENO

La gente tiene ganas de salir, está clarísimo. Y la oferta, por suerte, es cada vez más variada. Aunque se sospechaba que iban a pasar años para que los artistas internacionales volvieran al país y la sociedad, tras la Pandemia que mantuvo al mundo en vilo y encerrado entre cuatro paredes, se animara a asistir a eventos masivos, las ganas de girar y tocar de un lado y la de ir conciertos en vivo del otro fueron más fuertes que cualquier suspicacia.

Todo bien con los streamings que durante un tiempo se convirtieron en lo más parecido a tener a nuestros músicos cerca, con los vivos de Instagram que nos sacaron un poco de la embolia de la cuarentena, pero el vivo es el vivo. Estar cara a cara con los músicos, saltar en cada beat, hacer silencio, conmoverse, revalorizar el salir a la calle con amigos, abrazarse… no hay sofá, por más cómodo que sea, que le gane. Para los amantes de la música, del ritual del vivo, no hay nada que supere el día que llega el concierto para el que meses atrás sacaste tu entrada. Salir de casa con ropa cómoda para saltar, gritar, escuchar, cantar, bailar y hasta poguear es el antídoto contra todo.

Este fin de semana la Ciudad de Buenos Aires confirmó que recuperó su pulso, y hasta lo intensificó. Colectivos, subtes, autos llenos de gente trasladándose al anochecer en caravana feliz fueron la postal de un fin de octubre de grandes conciertos en los principales escenarios de la ciudad.

Para los aficionados a la música en vivo no hubo manera de hacer malabares y cumplir con todo. Hubo que elegir.

La variada oferta nacional e internacional que se congregó entre el viernes 28 y domingo 30 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires se tradujo en un hecho curioso que confirma que la capital tiene resto para cobijar a grandes figuras de la escena musical actual, en sus principales escenarios, a capacidad colmada y en simultáneo: Coldplay en River, Wos en Argentinos Juniors, Maluma en Vélez, Babasónicos, Soledad y Nicki Nicole en Movistar Arena y Callejero fino en el Luna Park.

En todos los barrios

Pasó poco más de un año y medio desde que se decretó la cuarentena estricta en Buenos Aires y casi un año desde que, con timidez, los primeros valientes se animaron a volver al show en vivo, con capacidad restringida y un meticuloso protocolo de cuidado para hacer frente al Coronavirus. Pero volver al vivo era una necesidad física, mental y casi vital.

Esas primeras salidas, con distancia social, sillas vacías alternadas entre las ocupadas, burbujas y barbijos, encontraban las calles desoladas, la gente mirándose con perspicacia por arriba del tapabocas, todos y todas éramos sospechosos de tener el virus. Esas iniciáticas y atrevidas salidas al exterior nos mostraban una ciudad abandonada, silenciosa y temerosa, más parecida a la de una película de George Romero que a la vibrante Buenos Aires.

Por eso, ver que la ciudad se llenó de anuncios de conciertos, Internet de banners de publicidad y las redes sociales de promociones de bancos, además de ser muchas veces un agotador súper estímulo visual también se convirtió en la esperanza de que todo, de a poco, vuelve a la normalidad. Y con más vigor que en la pre pandemia. Este fin de semana, hacia los barrios de Núñez y San Nicolás, a Liniers y a Villa Crespo se vivió la peregrinación de centenares de personas con la misma ansiedad: escuchar música, fuerte,

a veces más prolija, a veces con acople, pero siempre codo a codo y sin distancia con los otros miles de asistentes.

Vivo en cifras

Si sumamos, a grandes rasgos, los números de concurrencia al vivo del último fin de semana de octubre (viernes 28, sábado 29 y domingo 30) en los importantes escenarios que mencionamos, podemos arriesgar que hubo más de 250 mil personas distribuidas en los conciertos que se llevaron a cabo en tres de los estadios más importantes del país a cielo abierto y en los dos principales cubiertos de la capital.

Wos llenó viernes y sábado el estadio de Argentinos Juniors en La Paternal con alrededor de 60 mil personas distribuidas en las dos fechas; Maluma congregó a 30 mil almas el mismo sábado en la cancha de Vélez; Coldplay que se presentó viernes y sábado en River convocó a 110 mil personas en ambos shows (serán 10 conciertos en total en el país); Callejero Fino agotó el viernes el Luna Park con 10 mil tickets cortados; Babasónicos – que también estuvo el miércoles-, Soledad y Nicki Nicole que se presentaron el viernes, sábado y domingo en el Movistar Arena a estadio lleno llevaron entre 12 y 13 mil personas cada día. Cabe aclarar que, de todos los shows mencionados, el de Nicki fue con entrada libre y gratuita como parte de una campaña de la compañía de telecomunicaciones.

Las entradas para los conciertos, en promedio, rondaron los 10 mil pesos más el famoso costo por servicio. El más austero en los precios fue Callejero fino, con tickets que arrancaban en los 2500 pesos y llegaban hasta 5000 y, por supuesto, las entradas más caras son las de Coldplay con un concierto de grandísimo despliegue que consta de una megaproducción de pantallas e iluminación para una puesta en escena pocas veces vista en el país. Para ver a Coldplay, con entradas agotadas para su decena de conciertos, los fans invirtieron de 9.500 a 23.000 pesos. Los tickets de Maluma se conseguían de 7.000 a 12.000 pesos y los de los locales Wos, Soledad y Babasónicos arrancaban en 4.500, 4.000 y 7.000 respectivamente.

El día después de este fin de semana de vivos, las redes son el álbum perfecto del fin de fiesta con fotos, videos e historias de amigos, familia, parejas bailando, cantando, queriendo captar y compartir algo de lo vivido. Las historias dan cuenta de perreos, saltos de canguro, gritos desaforados, luces en sincro, pulseritas de colores, cantantes volando… y hasta pedidos de casamiento. De a poco, la ciudad va recuperando la calma y buscando el impulso para alguna nueva seguidilla.

Es cierto que con tanto show en vivo no hay bolsillo que aguante, pero después de varios meses de encierro y de angustia sin saber cómo seguía la cosa… quién nos quita lo cantado. Octubre nos demostró que la música está más viva que nunca, y que Buenos Aires y su gente, vibran a su ritmo.

COLDPLAY

UN RÉCORD INOLVIDABLE

El 25 de octubre el estadio de River Plate en Nuñez abrió sus puertas para que los más de 65 mil fanáticos pudieran ingresar y comenzar a palpitar lo que sería el primero de los 10 shows que la banda británica desplegó en la Argentina.

POR JULIÁN MASTRÁNGELO | FOTOS: TUTE DELACROIX

Esta gira es un acontecimiento inédito tanto para Coldplay como para la Argentina, y Chris Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion se encargaron de que sea realmente inolvidable. Del 25 de octubre al 8 de noviembre (con algún día intercalado de merecido descanso) tomaron la cancha de River para que cientos de miles vivieran un espectáculo único.

Temprano, en la primera cita, la cordobesa Zoe Gotusso llegó al escenario para interpretar un repertorio de 20 minutos y presentarse frente a su público al mensaje: “Coldplay fue una banda que me acompañó durante toda mi vida. Quiero agradecérselo cantando de la mejor forma que pueda para todos ustedes”, a lo que los fanáticos le devolvieron el saludo y la atención con una primera ovación.

Pasadas las 20hs y ya bajo las luces artificiales del estadio llegó el turno de H.E.R., quien junto a su banda brindó un show de casi 40 minutos y dejó listo el escenario para que Chris Martin y compañía tomasen su lugar a las 21hs al sonido de la intro de Music Of The Spheres y su éxito “Higher Power” acompañados de los primeros fuegos artificiales de la noche como bienvenida. “Son el mejor público del mundo, Argentina, nos encanta empezar o terminar las giras acá”, comentó el cantante.

Dentro del repertorio que Coldplay eligió para su primera presentación en el país se encuentran éxitos de la talla de “Yellow”, “Paradise”, “A Sky Full of Stars”, “Viva la Vida”, “In My Place” y mucho más. Todas estas canciones estuvieron acompañadas de un show de luces provisto por pulseras led entregadas en la entrada por trabajadores del estadio, quienes también indicaban cómo estaban hechas y la forma en que más tarde serían recicladas. Porque a diferencia de sus otros shows, esta ocasión fue especial, la energía que se recolectaba de saltos del público y bicicletas estáticas sería usado para presentaciones a futuro, y todos los materiales de merchandising y souvenirs tenían fines beneficiosos para el medio ambiente.

El show pasó por momentos ímtimos, con Martin cantándole al público junto a su piano; momentos de emoción, como cuando el estadio se vistió de amarillo para cantar a coro “Yellow”; y de euforia, cuando pidió que para la última interpretación de “A Sky Full of Stars”, el público no usara sus teléfonos y se dedicara a saltar, gritar y disfrutar acompañado de la banda y las más de 65 mil personas que estaban presentes en ese momento.

> JAY WHEELER <

“Ver al público emocionado en el Choliseo es un sueño hecho realidad”

Para un artista puertorriqueño de la música como él existen lugares icónicos para tocar: el Coliseo de Puerto Rico es uno de ellos. El Choliseo, como se lo conoce popularmente, fue su sede durante cuatro conciertos.

POR JULIÁN MASTRÁNGELO | FOTOS: WEBSTER TORRES

Amediados de agosto de este mismo año, Jay Wheeler presentó su quinto álbum de estudio, Emociones, y afirmó que el título está directamente relacionado con las letras de sus canciones: producciones melancólicas, algunas románticas y otras develando una montaña rusa de sentimientos. “Todas mis producciones han sido importantes porque en todas he crecido y aprendido, pero 'Emociones' es otro nivel. Es un disco que he trabajado con todo el amor y respeto al público que me sigue y me apoya", aseguró Wheeler durante la salida de este proyecto. "Para la creación de esta producción me entregué por los pasados meses y viví otras facetas de mí, ya no sólo como cantante, también como productor y compositor. Esto es con todo el cariño del mundo para mi gente y estoy loco por ver cómo lo disfrutan", agregó José Ángel.

En estas cuatro funciones fueron las primeras presentaciones que realizó en solitario en la prestigiosa sala y donde la fanaticada de “La Voz Favorita”, como se le conoce, abarrotó el Choliseo para consolidar el apoyo al intérprete y a su Emociones Tour. A través de sus presentaciones demostró que su disco Emociones era algo más para él, gracias a las sorpresas, invitados especiales y “emociones” que brindó en cada una de esas noches.

“Las cuatro noches fueron un sueño, mejor que todo lo que imaginé algún día. No tengo palabras para expresar cómo me siento, ni lo agradecido que siempre voy a estar con Puerto Rico y todos mis fanáticos. Yo quería que el público bailara, cantara, riera, se enamorara y llorara conmigo y verlo hacerse realidad, es la bendición más grande que he vivido. Ahora mismo, sólo tengo agradecimiento y felicidad. Todavía no me lo creo”, expresó al finalizar la última presentación.

Sobre 60 mil personas acompañaron a Wheeler en el show que se extendió noche tras noche por casi tres horas y donde el cantante interpretó un repertorio musical completo compuesto por alrededor de 40 canciones que incluían temas desde sus inicios, hasta su más reciente producción.

En un montaje con una colorida y vibrante escenografía, Wheeler entonó sus más famosos temas acompañado de grandes colegas del género urbano. En la primera ronda, veteranos como Rakim y Ken- Y, Divino e integrantes de la nueva generación del reggaetón como Brytiago, Conep, Mike Towers, Gigolo y la Exce, Juhn El All Star, Nio García, Omy de Oro y Jhayco, fueron algunos de los que se unieron en las primeras dos noches.

Para la segunda ronda, siguieron las sorpresas con la participación de Yan Block, Robi, Alejo y VF7. Se sumaron también prominentes figuras del género urbano como Lyanno, Eladio Carrión y Farruko para entonar algunos de sus temas más sonados como “GPS” o “Alejarme de Ti”.

Otro de los momentos más esperados por el público presente se dio cuando el exponente dominicano de dembow, El Alfa pisó el escenario del Choliseo para cantar el tema “No confío”, por primera vez en vivo - éxito que hoy supera los 16 millones de reproducciones únicamente en YouTube -.

Para continuar y dejar claro que las emociones estaban a flor de piel, el cantante pidió que su prometida, Zhamira Zambrano, se uniera a él las cuatro noches, ante un público eufórico que los acompañó entonando su exitoso tema “Dícelo”, que se ha mantenido entre las primeras posiciones en Puerto Rico desde su lanzamiento.

Ahora, de la mano de su discográfica Dynamic Records y Flow Music, Jay Wheeler continúa preparándose para sus planes futuros y para la posibilidad de una gira internacional.

// SOLEDAD

El show comenzó a lo grande con Soledad apareciendo en el lado opuesto al escenario en una plataforma en altura, sorprendiendo a su público no solo por su posición, sino porque lo hace tocando con su guitarra “Sigo Siendo yo”, una de las canciones más autobiográficas de la artista. Una vez finalizada la canción, y haciendo gala de su pasión por la adrenalina, emprendió el primer vuelo de la historia del estadio Movistar Arena. Este vuelo comenzó por sobre el público de la platea con destino a una gran escalera que la esperaba en el escenario, casi 30 metros de trayecto que la llevaron de una punta a otra del estadio. Con su humildad agradeció a la vida, a su público, a su tierra natal y a su familia. Con su hermana Natalia Pastorutti hicieron un dúo cantando “Quién Dijo”, dando la bienvenida al espacio romántico apoyada en su gran coro de cantantes con los que interpretó “Tal como Siento”, “Aunque me Digas que No” y “Culpable o No”. También la acompañaron Agus y Maxi de MYA llegaron junto a ella con una luna artificial sobre el estadio para cantar uno de los hits del año, “Yo no te Pido la Luna” y luego Karina subió con su carisma para cantar otro de los temas de Soledad de este inolvidable 2022: “Lágrimas y flores”.

// J BALVIN

Regresó a la Argentina el intérprete y productor discográfico colombiano, José Balvin, uno de los artistas de música latina más exitosos. Presentó las canciones de su quinto álbum José en el estadio porteño Movistar Arena. También aprovechó la ocasión para hablar sobre su gusto por las costumbres argentinas, cómo descubrió el mate, sus visitas a Carlos Paz y su amor por su esposa, la carlospacense Valentina Ferrer y su hijo Río. Comenzó la noche con grandes éxitos como “Mi Gente”, “Que Más Pues?” y “Con Altura”. Luego, desfiló por otros clásicos muy queridos por sus seguidores como “X” (Nicky Jam cover), “Safari”, “La Canción” (Bad Bunny cover) y “No Es Justo”. La segunda parte del show comenzó con “Bellacón” para terminar con el hit “No me conoce” (Jhay Cortez cover - Remix). Y para cerrar una noche a puro reggaetón y con el público de pie, J Balvin presentó el broche de oro: “Ginza”, “I Like It” e “In Da Ghetto”.

// MALUMA

Papi Juancho calentó un estadio Vélez repleto: en dos escenarios y muy cerca de su gente repasó los más grandes hits de su carrera en un gran regreso al país. "Argentina es mi segunda casa y siempre soñé con poder hacer un estadio. Esto no podría haber pasado sin ustedes", desatacó. El lugar se llenó de carteles, banderas y merchandising de todo tipo expresando mensajes de afecto hacia este artista colombiano que viene conquistando el mundo con su música, con el talento y carisma especial que lo elevan a ser hoy uno de los referentes indiscutidos. El show dio inicio con su hit mundial “Hawai” durante el cual el artista tuvo que dejar de cantar de la emoción que lo invadió al ver el estadio lleno y al reencontrarse con su público argentino, que fue el primero que lo abrió las puertas a su carrera internacional. Acompañado de su banda completa y seis bailarinas, el recital pasó por el super exitoso disco Papi Juancho, tocado por primera vez en el país, con temas como “Madrid”, “Love & Sex”, “Medallo” pasando por los hits “Corazón”, “Borro Casette”, “El Perdedor”, “Vente Pa Ca”, “Chantaje”, “4 Babys”. Tampoco faltaron “Sobrio” y “Junio” su reciente single. Para el cierre volvió a sonar “Hawai” con Maluma llegando al “Escenario B”, ubicado en el centro del estadio, acercándose aún más a las personas de otros sectores, para que todos pudieran disfrutar del gran espectáculo.

// NICKI NICOLE

Con localidades agotadas en pocas horas, el show que formó parte del Movistar Fri Music fue una verdadera fiesta. Nicki Nicole brindó un concierto único en dos escenarios para que su público pudiera disfrutarla de cerca; una puesta artística imponente con bailarinas, banda en vivo y tres invitados sorpresa que al unirse con ella lograron que la noche fuera inolvidable. Pasadas las 21hs, Nicki Nicole subió al escenario del Movistar Arena junto a un gran despliegue coreográfico para interpretar "Tengo To". El primer invitado fue Emiliano Brancciari, cantante de la banda uruguaya No Te Va a Gustar con quien interpretó “Venganza”. Unos minutos más tarde, Wos irrumpió en el escenario para delirio de todos en “Cambiando la piel”. “Dangerous” y “Mamichula” contaron con la participación especial de Trueno, su pareja. En exclusiva, Nicki Nicole presentó "Frío" en el Movistar Fri Music su próximo lanzamiento, que hizo que el público se prendiera en gritos Pasadas las dos horas de concierto y tras una verdadera ovación constante, Nicki Nicole se despidió al ritmo de su éxito “Wapo Traketero”.

// WOS

El rapero argentino tuvo su debut en Estadio con un sold out en Argentinos Juniors. Fueron dos noches de ‘Oscuro Éxtasis’ que reunieron a 30 mil de sus fanáticos en La Paternal. ‘Wosito’ – tal como gritaba el público de forma continua – preparó un recital de 2 horas y media por fecha, para disfrutar tanto de las canciones de su álbum ganador del Gardel de Oro, Oscuro Éxtasis, como de su disco anterior Caravana y su EP Tres Puntos Suspensivos. La energía recorrió el estadio y puso de pie a todos los presentes con la intro de la apertura que le abrió el paso a “Buitres” – canción de su último disco -. Más tarde, presentó su primera sorpresa con la entrada de Nicki Nicole en el escenario para cantar a dúo “Cambiando La Piel”. Posteriormente, el primer momento de euforia terminó, logrando un clima más íntimo y emotivo con “Mirá Mamá” y, con su hermano – Manuel Oliva - acompañando en la guitarra, en “Arrancármelo”. Llegado el momento de “Que Se Mejoren”, el público volvió a retumbar el espacio con gritos y saltos de ‘Canguro’ que terminaron en pogos. Además, en una noche especial – en referencia a la primera - para Valentín Oliva – Wos -, Acru, klan y DJ Zone felicitaron al artista por su debut en un Estadio, a través una ronda de freestyle en la cual Wos también participó. Al finalizar, Acru se quedó para la interpretación de “Animal”. Sin embargo, el público no terminó de caer en cuenta de las figuras que reunió Valentín en Argentinos Juniors, que Ricardo Mollo dejó boquiabierto a los fans tras mostrarse presente para acompañar y cantar por primera vez entre los dos su canción “Culpa”. Ca7riel también dijo presente cuando fue el turno de “Niño Gordo Flaco” revolucionando a todos los presentes. Como broche de oro en una noche para el recuerdo, el Estadio cerró sus puertas con el clásico que pide estar en toda presentación de Wos: “Púrpura”.

— Romina Barril

// ANDRÉ RIEU

El violinista, director y compositor neerlandés, con más de 40 años de trayectoria, llegó al país junto con su Orquesta Johann Strauss de 60 piezas y brindó un concierto ante un Movistar Arena sold out. En la primera de sus tres noches mágicas en Buenos Aires. Asistieron más de 10 mil personas y el recinto se aisló por completo, sumergiéndose en ritmos y melodías inolvidables. El encuentro fue un viaje por la historia de la música, desde las canciones más famosas del cine, musicales y ópera, a otros clásicos valses. Entre bailes y coreografías acompañando el clima de cada interpretación hubo una hermosa complicidad con el público, que se emocionó con las primeras piezas hasta las lágrimas. A destacar también fueron las increíbles voces líricas que estuvieron presentes en el concierto. Sin duda la velada dejó muchas postales, pero una de las más bellas fue el instante en que nevó en Buenos Aires en plena primavera. Entre cuerdas, melodías que hipnotizan y el Movistar Arena cubierto de blanco se podía apreciar la felicidad completa del público.