6 minute read

Soledad

“Hacer todo por la canción es lo más lindo”

LA CANTAUTORA PREPARA SU CUARTA

Advertisement

PRESENTACIÓN EN EL MOVISTAR ARENA Y

HABLA DE UN 2022 EN EL QUE DISFRUTA DE

UN TIEMPO DE LIBERTAD CREATIVA.

POR FLORENCIA MAURO

Un año de permitidos musicales”, así definió Soledad este 2022 mientras prepara su próximo disco, que verá la luz en 2023.

“Lágrimas y Flores”, junto a Natalie Pérez, y la exitosa versión de “Yo No Te Pido La Luna”, en colaboración con los MYA, fueron los dos primeros temas que la multipremiada cantante presentó a lo largo de este año. Ahora, y previo a su cuarto show en el Movistar Arena, quiso continuar su camino de lanzamientos con “Quiero Todo”, uniendo fuerzas y voces con LALI y Natalia Oreiro, y bajo la composición y escritura de Marcela Morelo y Rodolfo Lugo. Conectadas por esta canción -presentada en la final del ciclo de La Voz Argentina- las tres hablan de ellas mismas: de la alegría y la rebeldía, la transgresión, la pasión, la lucha, el llanto y el amor que las identifica. Según sus propias palabras, “Quiero Todo” significa vivir intensamente, de manera auténtica con honestidad.

“Compartir es de las cosas que más me gusta hacer en la música. Amo cantar con mis colegas. Disfruto más que nunca la libertad que ofrece el arte para reunirnos y compartirlo. Simplemente porque se puede, porque nos gusta; tenemos ganas y lo disfrutamos. Fue así como nació esta idea con Natalia y LALI. Son dos mujeres que admiro profundamente. Que se hicieron desde cero, y desde muy chicas, a fuerza de trabajo, dedicación y mucho talento. Mujeres que me inspiran, con las que siento que tengo mucho en común. Todo empezó con una canción que estábamos componiendo con Rodo Lugo y Marcela Morelo, otra gran artista que quiero y admiro. Luego, en medio de las grabaciones de La Voz Argentina, el deseo de LALI y mío de hacer algo juntas, más un mensaje de Instagram de Nati Oreiro, despertó la idea de unir todos esos universos”, cuenta Soledad.

Últimamente estás hecha una multigénero… Yo nací el 12 de octubre, día de la Diversidad Cultural, estoy representando mi día de nacimiento.

El plan es “Quiero Todo”, ¿ya no le temés a nada? No, porque entendí que el horizonte es tan amplio que las posibilidades son infinitas, quien decide ir por ellas o cerrar la puerta es uno. En mi caso encontré en la música un lugar de alegría, emoción y una forma de vida. Hoy con tantos shows y discos encima siento que, así como logre un montón de cosas, hay algunas que quiero seguir logrando siempre que es divertirme, disfrutar, compartir con colegas y hacer lo que tenga ganas de hacer en el momento en que tenga ganas de hacerlo. La música te da esa posibilidad. Por ejemplo, el disco que estoy haciendo y produciendo con Nico Cotton saldrá el año que viene. Entonces, este es un año de permitidos musicales en los que me encontré con Natalie Pérez, MyA y, ahora, con Natalia Oreiro y LALI en “Quiero Todo”. Siento verdaderamente que todo lo que existe está para que lo disfrutemos.

Estás haciendo otros géneros como la cumbia, ¿dirías que es una apertura total? Sí, cuando cumplí diez años de carrera, en el disco Vivo en Arequito, introduje canciones más bailables. En aquel momento grabé “Mi Credo” con Banda XXI, también grabé en el 2016 “Como Te Voy A Olvidar” con Los Ángeles Azules. Soy santafesina y hoy le hago honor a la cumbia como sea. Los Palmeras se han convertido en parte de nuestro folclore y las veces que me han invitado a grabar nos ha encantado el resultado, y sé que a la gente también le va a gustar.

Tras un verano súper intenso a través de una gira por diferentes países de Latinoamérica e Israel, “La gringa” vuelve a festejar su mes de cumpleaños con sus seguidores y fans de todo el país. Este 29 de octubre Soledad presentará un mega show en el Movistar Arena con sus canciones más icónicas y los lanzamientos de sus últimos álbumes de estudio.

La cantautora vuelve a los escenarios de Buenos Aires con un concierto que, según adelantó por sus redes sociales , “llevará a los presentes a disfrutar de una megafiesta”. “Habrá muchas sorpresas, muchos invitados y hay una parte especial del show en que creo que todos van a estar sorprendidos y hasta con miedo. No puedo decir más…”, nos agrega de manera exclusiva.

Este show llega después de los tres que realizó durante los meses de pandemia - que se vieron por streaming - y los realizados bajo el marco de su gira Parte de Mí durante 2021. En esta ocasión, el show también se podrá ver online porque está creado para “toda la familia”.

“Es para la gente que no puede viajar. Descubrí que tengo una gran cantidad de seguidores que no pueden moverse de sus casas por distintas razones y pienso en ellos, porque abarco a toda la familia. Pude ver eso en La Voz porque vienen chiquitos a pedirme fotos y me sorprende. Así empezó mi carrera y así quiero que siga, por eso mismo tomo estos permitidos musicales de los que hablaba. Lo veo como una cuestión de que la gente necesita alegría y para eso estamos los músicos, los acompañamos en estos momentos difíciles como es la salida de la pandemia, de la inestabilidad en los distintos países del mundo y de este cambio de paradigma que nos está poniendo a todos un poco incómodos, tristes e incluso violentos. Queremos darle alegría y confort a la gente”, completa.

“HOY ME DIJERON QUE ESTABA ALGO CAMALEÓNICA EN LO MUSICAL Y ME PUSO MUY CONTENTA PORQUE ESE ES EL PLAN ”

¿Qué es lo que se viene? Se viene otra evolución de la Sole, contando el streaming es el quinto Movistar y estoy muy contenta de estar acá otra vez, porque es un lugar que me encanta, lo disfruto mucho. Este show se viene gestando hace mucho tiempo, tiene canciones nuevas, hay un momento muy especial para disfrutar con la gente. Habrá efectos especiales, bailarines y todo lo necesario para dar un mega show; como digo siempre, van a ver una Soledad recargada.

¿Cómo ves esta “argentinización” de la música urbana? Hay muchos músicos argentinos que arrancaron con el urbano a full y están siendo muy bien reconocidos en el exterior. Siento que este momento de la música argentina es maravilloso. Argentina está en un gran lugar en el mundo musical y los que venimos hace muchos años en esta industria también sentimos que las oportunidades están ahí para darse. En mi caso no sé si con lo urbano, porque generacionalmente quizás no es lo que me sale natural, pero sí sé que uno puede hacer todo lo posible para renovarse y reinventarse. Hoy me dijeron que estaba algo camaleónica en ese sentido y me puso muy contenta porque ese es el plan.

Vos que naciste con el cassette, ¿te sorprende el mundo play? A una artista con tanta trayectoria y con mi edad se le hace un poco más difícil convivir en este medio porque tengo más cosas que aprender. No nací con redes sociales, ni siquiera había celular… pero ahí está la inteligencia de cada uno de nosotros a ir amoldandonos a los tiempos. Yo me propuse adaptarme a lo nuevo porque no quiero ser una señora resentida, sino que quiero seguir compartiendo mi música con toda la familia. Quiero demostrar que las mujeres podemos ser madres, profesionales, cantantes, divertidas. No solamente personas que están en una lucha constante, con el ceño fruncido, sino que también podemos estar con una sonrisa. Creo que todo es posible y disfruto la vida desde ese lugar.

El primer show que vi después de la pandemia fue el tuyo en el Mandarine Park, Buenos Aires, y te puedo asegurar que bailamos todos… Hay una sensación de que a La Sole se la conoce mucho, pero estoy segura de que no es así. Siento que mucha gente se pierde de lo que ocurre en mis shows en vivo, primero porque en un show en vivo puede pasar cualquier cosa y, segundo, porque siento que se vive una gran energía en la que no te das cuenta en qué momento empezás a bailar.