3 minute read

Nobeat

> NOBEAT < “Medio Crazy Remix”, mezcla de culturas latinas

Nobeat y KHEA decidieron darle nueva forma a la canción y presentar su versión remix, esta vez uniendo culturas mexicanas, con Ingratax, puertorriqueñas, con Juhn y afianzar la argentina, con Rusherking y FMK.

Advertisement

POR JULIÁN MASTRÁNGELO

Medio crazy” es una canción que se presentó hace un año y que a día de hoy cuenta con más de ocho millones de reproducciones únicamente en YouTube. “Todos los que participan del remix me dijeron que eran fans del tema original y eso realmente se ve reflejado en el trabajo”, comentó el artista colombiano, quien visitó el país durante agosto y septiembre.

Nacido en Santa Marta en 1999, aprovechó su visita por el país para visitar el sur patagónico y crear nuevas canciones junto a colegas argentinos y alguna sorpresa internacional. acá con ustedes. Llegué al país el mes pasado y estuve recorriendo el sur. Visité Villa La Angostura, que fue mi primer contacto con la nieve, hicimos mucha música con amigos y ahora ya estoy por Buenos Aires.

Qué diferencia con tu Colombia natal… Totalmente, en Santa Marta, que es mi ciudad natal, hay playa, sol todo el año… Prácticamente nací sudando (ríe).

¿Estos aires nuevos te inspiran a escribir algo distinto? Claro que sí. A nivel creativo es algo que uno desbloquea porque no es lo mismo poner “fondo de pantalla de nieve” en la tele a sentirlo, verlo o notar el frío. Se pueden crear canciones o letras totalmente diferentes.

Ahora llegó “Medio Crazy Remix” y qué unión que podemos encontrar La verdad es que sí, estoy súper agradecido con los chicos que se sumaron porque le dieron un amor gigante. Ingratax de México, Juhn de Puerto Rico, Khea, Rusher y FMK de Argentina… Todos ellos me dijeron que eran fans del tema original y eso realmente se ve reflejado en el remix.

Si tuvieras que presentarle el mundo latino al mundo anglosajón le podrías mostrar esta canción Siento que además de tener ese toque latino, la canción cuenta con un estilo funky más característico del mundo anglo o de los Estados Unidos. Esta es una mezcla que une todas las culturas que están sacando la cara a nivel musical. Diría que falta alguien de Chile, pero el resultado es muy bacano.

¿Solés escribir canciones pensando en un posible futuro remix? En este caso creo que se prestó porque la Argentina y sus artistas fueron de los países que más amor le dieron. También Coscu me parece que aportó una enorme mano a este proyecto porque reaccionó al tema sin conocerme, la cantó, la compartió… Empezó a calentarse la cosa cuando él dio la idea del remix, amor siempre para él. En cuanto al resto de canciones, no suelo crearlas con la idea de hacer un remix, sino que surge naturalmente, creo que es la forma de que salgan como uno quiere.

Con “Número 1” pasó algo similar, y todavía no se va del Hot 100 Argentina… “Número 1” es de esas canciones que sorprenden, de las que le dicen a uno que la música depende de la gente y no tanto del artista. Fue un boom y no solamente en la Argentina, con Oscu hicimos una conexión enorme y creo que se refleja. Lleva mucho tiempo en las listas y eso es gracias a todo el público.

¿Sigues jugando al Call of Duty como decís en “Medio Crazy Remix”? Ahora no tengo tanto tiempo para jugar, pero en la canción reflejé que soy bastante gamer, me gustan mucho los videojuegos. Además, se llama “Medio Crazy”, podía haber metido un chanteo más pegajoso o versos más recordables pero quería que tuviera aspectos que me representaran por completo. Agregué lo del Call of Duty y lo de Voldemort porque amo Harry Potter.

¿Tu próximo lanzamiento también te representa tanto? La próxima canción es un reggaetón con estilo old school y podría decirte que también me representa así. Estén atentos porque sale este mes así que no queda nada.