11 minute read

L.A.M.C

LAMC 2022

Una conferencia sobre la música alternativa latina

Advertisement

Del 6 al 9 de julio en Nueva York, la Latin American Music Conference celebró sus 23 años con el regreso a su formato presencial y con récord de asistencia.

POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ

Regresó lamc, la conferencia dirigida a músicos consolidados, artistas emergentes, profesionales que trabajan con proyectos creativos y musicales, y a todos los fans de la música iberoamericana.

Las jornadas se desarrollaron en el Hotel Stewart de Nueva York. Contaron con representantes de la industria en todas sus aristas: desde Rimas a Rancho Humilde, sellos independientes de España, Chile, EE.UU. y Argentina hasta Universal, Warner y Sony. Además, participaron distribuidoras como The Orchard, Cinq Music, Tunecore, entre otras. No podían faltar los DSPs con equipos de Spotify, Apple, Amazon, Pandora, Tidal, YouTube y Meta. De radio, fue parte desde Diego Poso -de La 100- hasta Felix Contreras -de NPR (Tiny Desk, etcétera)-.

En nombre de Argentina, dieron el presente Zoe Gotusso, Airbag, Ecko, Albina Cabrera (KEXP), Alejandro Saporiti (BRESH) y Diego Poso (La 100)

Los paneles de este año incluyeron temas como “Building Your Fanbase” (construyendo tu base de fans) presentado por The Orchard, “Creating and Executing an Effective Release Plan” (creando y ejecutando un plan de lanzamiento efectivo), “Finances for Different Stages of Your Career” (finanzas para diferentes etapas de tu carrera) presentado por City National Bank, “A&R/ Artist Development and the Creative Process” (desarrollo de artista y proceso creativo) presentado por Cinq Music, “Inspiring Stories and Practical Advice from Women Making a Difference” (historias inspiradoras y consejos prácticos de mujeres que están haciendo una diferencia) presentado por Amazon Music LAT!N y “Radio in Latin America and Beyond” (radio en América Latina y más allá) presentado por Industria Works.

Los panelistas fueron una selección diversa de ejecutivos, artistas y profesionales de compañías importantes en sus especialidades como Maykol Sanchez de Spotify, Ady Harley de Meta, AJ Ramos de YouTube, Alejandro Saporiti de BRESH, Albert Piedrahita de Universal Music Latino, Ricardo Avendaño Vera de Warner Music Group, Julian Saldarriaga de Love of Lesbian, Ramón Villa de Primary Wave, Yvette Medina de Creative Management Firm (manager de Paloma Mami y Ecko, entre otros), Alex Gallardo de Sony US Latin, Polo Montalvo de La Buena Fortuna (manager de Residente, Jorge Drexler y Villano Antillano entre otros), Andy Martinez de JAK Entertainment (management de Yandel), Zoe Gotusso, Jimmy Humilde de Rancho Humilde, Villano Antillano, Ana Martinez de Amazon Music LAT!N, Alex Flores de BMI, Colleen Theis de The Orchard, Diego Poso de La 100, Alberto Moles de Popart Discos, Albina Cabrera de KEXP, Felix Contreras de NPR, entre otros.

En el área de exhibición, los asistentes tuvieron oportunidad de interactuar con compañías y países como Meta, Amazon Music LAT!N, Taylor Guitars, NPR, Canadá, Chile, España (Sounds from Spain) y Tunecore. Sin mencionar todas las oportunidades de networking en los pasillos de la conferencia.

Los showcases de este año representaron a un rango amplio de géneros de artistas en varias facetas de sus carreras. Fueron parte artistas como Zoe Gotusso, Love of Lesbian, Airbag, Ceaese, Carla Morrison, Danny Lux, Ecko, Mariah Angeliq, y más.

La LAMC volvió a colaborar con Meta y Spotify para presentar eventos “Off Site”, es decir, fuera del lugar donde se hace la conferencia y en las propias oficinas de Spotify y Meta.

El regreso de LAMC se caracterizó por ser una semana llena de actividad, networking, descubrimiento de nuevos sonidos y amigos.

WOS en Lollapalooza 2022

Premios Gardel 2022: todos los nominados

Se dieron a conocer los elegidos en las distintas categorías: Wos es el artista más nominado, elegido en 8 categorías; lo sigue Trueno, con 7 nominaciones.

POR BILLBOARD CONTENIDOS

El jueves 30 de junio,

CAPIF dio a conocer los nominados de la edición anual de los Premios Gardel a la música. A través de las redes sociales oficiales, se fueron develando los finalistas de las 48 categorías.

Wos es el artista con más nominaciones, elegido en 8 categorías, incluidas: Mejor álbum de rock alternativo por Oscuro éxtasis, Mejor canción de rock por “Que se mejoren”, Mejor canción de música urbana y Mejor colaboración de música urbana por “Cambiando la piel”, con Nicki Nicole. Trueno lo sigue con 7 nominaciones en 6 categorías y Tiago PZK y Abel Pintos con 6. Tini, María Becerra y Ca7riel compiten en 5 rubros mientras que Conociendo Rusia y La Konga, en 4. Nathy Peluso, Dillom, Bizarrap y Nicki Nicole tuvieron 3 nominaciones respectivamente.

Con una marcada diversidad de géneros y estilos, en Álbum del año, máxima categoría del galardón que premia las producciones discográficas argentinas editadas en 2021, compiten exponentes del rock, el folclore, la música urbana, el trap y el jazz. Los aspirantes al oro son Ca7riel (por su álbum El disko), Andrés Calamaro (por Dios los cría), Nicki Nicole (por Parte de mí), Escalandrum (por 100) y Abel Pintos (por El amor de mi vida).

En Canción del año, 10 finalistas compiten por la estatuilla con una importante presencia de duetos: Conociendo Rusia (“Se me hizo tarde”), Tini & María Becerra (“Miénteme”), Teresa Parodi (“Distinto”), Trueno (“Dance Crip”), Nathy Peluso (“Mafiosa”), Palo Pandolfo (“Tu Amor”), Tiago PZK & Lit Killah (“Entre nosotros”), Pedro Aznar (“Reverdece”), Abel Pintos & Camila (“De mí, contigo”) y La Konga & Nahuel Pennisi (“Universo paralelo”). "Esta será una edición muy importante para los Premios Gardel. Tuvimos récord de postulaciones con más de 4300 trabajos que llegaron de todo el país, lo que nos demuestra que la música está más activa que nunca en la Argentina. Hay mucha expectativa por este regreso a la presencialidad y por esta posibilidad de volver a celebrar juntos el talento de nuestros artistas", comentó Diego Zapico, titular de CAPIF.

Con un jurado conformado por músicos, periodistas y otros actores relacionados a los medios y la industria, la premiación se realiza hace 24 años con una ceremonia que esta vez tendrá lugar el martes 23 de agosto, en uno de los lugares más imponentes de la Ciudad de Buenos Aires.

Banda sonora

Elvis, de película

Luego de su brillante paso por el Festival de Cannes, este mes se estrena la esperada biopic de Elvis, cuya banda sonora original ya está disponible en plataformas digitales.

Dirigida por Baz Luhrmann, y protagonizada por Austin Butler y Tom Hanks, la película cuenta con un increíble despliegue sonoro, con la participación de grandes artistas. El OST incluye tracks de diferentes estilos, interpretados por las estrellas más importantes: Eminem y CeeLo Green ("El rey y yo"), Tame Impala ("Edge of Reality (Remix)" con Elvis Presley), Stevie Nicks y Chris Isaak ("Cotton Candy Man") y el dueto de Jack White con Elvis Presley (“Power of My Love”). El actor Austin Butler, sorprendió con su talento en los singles "Trouble", "Baby, Let's Play House" de Elvis Presley y más.

Además de los clásicos inoxidables de Elvis y los singles que cuentan con su propia voz, la banda sonora suma nuevas joyas como son la versión de Kacey Musgraves de "Can't Help Falling In Love", pasando por "Vegas" de Doja Cat, que hace oda a la versión de "Hound Dog" de ShonkaDukureh, hasta la versión de balada rock de Måneskin de " If I Can Dream”. “El álbum combina clásicos y modernidad de una manera única”, remarcaron.

“Elvis es un espectáculo para la pantalla grande del visionario cineasta Baz Luhrmann que explora la vida y la música de Elvis Presley (Austin Butler) a través del prisma de su complicada relación con su enigmático manager, el coronel Tom Parker (Tom Hanks)”, se destacó. La banda sonora incluye el trabajo de Elvis que abarca las décadas de 1950, 1960 y 1970, al tiempo que celebra sus diversas influencias musicales y su impacto en los artistas populares de la actualidad.

SESAC LATINA MUSIC AWARDS Una fiesta de la música

La entidad premió las canciones más tocadas del año y los máximos galardones a sus compositores y editoras afiliadas.

POR BILLBOARD CONTENIDOS

Sesac latina celebró los éxitos globales de sus compositores y editoras en sus premios anuales en The Beverly Hills Hotel, Caifornia.

En esta ocasión, a través de la noche los presentadores de los premios fueron Celeste Zendejas (Vice President SESAC Latina), Scott Jungmichel (President & COO, SESAC Performing Rights), Sam Kling (SESAC’s Chief Creative Officer) y Ana Rocha (Senior Manager SESAC Latina) quienes realizaron un agradecimiento especial a City National Bank y a TNT Agency por su continuo patrocinio.

En cuanto a los galardones, Edén Muñoz recibió el premio “Compositor del Año Regional Mexicano” por las exitosas canciones que escribió para Pepe Aguilar, El Fantasma, La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, Calibre 50 y Banda MS, entre otros. Nicky Jam recibió el premio “Compositor del Año Pop/Latin Rhythm” por todas las canciones que escribió con artistas como J Balvin, Karol G, Natan y Shander, Julián Turizo, Myke Towers y Saga WhiteBlack, entre otros.

En la categoría “Canción del Año” la distinción fue para "La Casita" (Regional Mexicano), grabada por Banda Ms, escrita por Edén Muñoz, y para “Yonaguni” (Pop/Latin Rhythm), grabada por Bad Bunny, escrita por Orlando Cepeda.

Además, Sony Sounds y Dulce Maria Music LLC fueron nombradas Editora del Año, Pop/Latin Rhythm y Regional Mexican respectivamente.

Los invitados disfrutaron la presentación musical de Yahritza y Su Esencia, la revelación del año en el Regional Mexicano que han llegado a ser un fenómeno cultural. Cuentan ya con un #1 en Billboard y continúan rompiendo récords en las plataformas digitales. Antes de su increíble presentación, Celeste Zendejas, VP de SESAC Latina, anuncio oficialmente su afiliación a esta sociedad y les dio la bienvenida a la Familia Creativa de SESAC.

Además, dos de los compositores afiliados que fueron honrados durante noche, Luciano Luna y Salvador Aponte sorprendieron a los asistentes con una clásica y memorable interpretación de algunas canciones de su autoría.

Cerrando las actuaciones musicales de la noche, Edén Muñoz se presentó con su nuevo concepto como solista. Finalmente, el premio SESAC Latina Productor del Año fue otorgado a Trooko.

Bad Bunny, uno de los mayores exponentes de la plataforma.

TENDENCIAS

TikTok, el nuevo regulador de éxitos musicales

A través de los challenges de canciones populares, estrellas mediáticas que surgieron desde cero, y hoy en día suman millones de seguidores, tienen la posibilidad de contar con monetización directa en gran parte de las regiones.

POR JULIÁN MASTRÁNGELO

El futuro de las redes sociales ya llegó y viene desde China. Desde que la red social TikTok llegó a Latinoamérica hace ya tres años, no dejó de buscar la manera de atraer usuarios y de crear una comunidad igual o incluso más grande que la de sus competidores directos. Una parte fundamental para el éxito de TikTok fue la posibilidad de pequeños creadores de contenidos de unirse a Tendencias Globales de Música y así hacer que su contenido pueda viralizarse de una manera tal que de otra manera hubiera sido impensado. Bailes, lip sync de canciones históricas o covers de artistas emergentes hicieron de la plataforma un escaparate nunca antes visto en la industria. De igual manera, los creadores no fueron los únicos beneficiados con esta posibilidad, sino que los artistas y las discográficas también supieron aprovechar el impulso y lanzar canciones especialmente diseñadas para “romper los challenges” - algunos de ellos incluso mencionando de forma directa la plataforma en sus líricas -.

El caso más relevante de las últimas semanas fue el éxito que logró Kate Bush y su clásica “Running Up That Hill”. La canción fue utilizada en la última temporada de la serie Stranger Things y se convirtió en un éxito instantáneo gracias a los millones de videos que los usuarios de TikTok empezaron a publicar. Si uno busca la canción para crear una publicación con ella se puede ver que cuenta con más de 2.5 millones de reproducciones únicamente en la última semana - hecho que también fue fundamental para que lograse su debut en el Billboard Argentina Hot 100, y todo esto a más de 35 años de su lanzamiento oficial -.

Siguiendo con lo que son las tendencias dentro del mundo latino, Bad Bunny, consiguió tener tres canciones en simultáneo dentro del Top de la plataforma: “Tarot”, “Efecto” y “Me porto bonito”. Estos tres singles, junto a “Tití me preguntó”, ingresaron también de manera conjunta al Top 10 de nuestro Hot 100, logrando un hecho sin precedentes para el artista puertorriqueño, quien transita el mes de julio con 11 singles dentro del chart.

Además, el K-Pop tampoco se queda atrás, ya que las acciones que TikTok impulsan el movimiento sur coreano con figuras indiscutibles como BTS o Blackpink, los dos grupos más escuchados en Latinoamérica gracias a su fandom que cada año se vuelve más extenso y popular.

Por último, la plataforma también quiso marcar su relación directa con la cumbia, porque si bien es cierto que las tendencias anglosajonas son las más reproducidas y populares a nivel global, la cultura latinoamericana también dice presente de forma gigantesca. Del 4 al 13 de julio, TikTok celebró la importancia y legado de la cumbia en Latinoamérica, desde sus orígenes hasta su incorporación en la música actualmente. Con este movimiento, está claro que cientos o hasta miles de creadores compartirán videos de sus artistas favoritos para no dejar morir aquellas canciones que crecieron con ellos o que marcaron un antes y un después en sus vidas.

This article is from: