3 minute read

Javiera Mena

> JAVIERA MENA < “El público argentino es de mis favoritos”

La cantante chilena, que acaba de lanzar su single “La isla de Lesbos”, volverá al país para ser parte de la primera edición local del Primavera Sound.

Advertisement

POR FLORENCIA MAURO

Siempre fiel a su pop hipnótico y hedonista, Javiera Mena acaba de lanzar “La isla de Lesbos”, el single que sucede a su colaboración con Marilina Bertoldi, “Amuleto”. El adelanto del nuevo disco de la artista chilena -que se espera para septiembre- vuelve a colocarla como abanderada LGBTIQ+: “La isla de Lesbos es una experiencia premium, que pocas veces se ve asociada al mundo lésbico. Quisimos presentar a las lesbianas como un grupo de profesionales de alta calidad. La idea no era ponerlas en una gruta, con telas, mientras se tocan entre ellas. Es algo más real: una fiesta de lesbianas donde todas se conocen”, comentó. Antes de regresar al país para su presentación en el Primavera Sound Buenos Aires, Javiera habló sobre el tema, su identidad y más desde Madrid.

Con “La isla de Lesbos” otra vez te animás a mostrar la hermandad entre mujeres, ya sea de manera familiar, de amistad o de pareja. ¿Cómo fue darle vida a esta obra? Esta es una canción que nació en D.F, yo tenía la idea de hacer una canción que se tratara de una chica que invita a otra chica que ya está casada con una vida perfecta, pero que tenga inclinaciones lésbicas. Trabajé la composición de este tema con dos chicos mexicanos, Los 3 Kamikazes, luego en Madrid la produje con Stefan Storm y después me fui para Chile donde la trabajé con Pablo Stipicic, con quien empezó a tomar vida la canción.

El video lo grabamos en Buenos Aires con Miche, una directora que también ha trabajado con Marilina Bertoldi. Quisimos hacer un video luminoso, de celebración de la amistad entre mujeres, de lesbianismo, con ese toque liviano medio humorístico y creo que está funcionando súper bien.

¿Te costó mostrar tu identidad al mundo? La verdad es que no porque cuando me hice conocida mi familia ya lo sabía y eso me permitió ser muy libre a la hora de mostrarme al mundo, no me costó nada decirlo públicamente.

Tenés seis álbumes de estudio y un reconocimiento del periodismo que siempre te elogia. ¿Eso te da la responsabilidad de superarte o mantenerte en cierto nivel o ni lo pensás? Si, lo pienso mucho porque obviamente la crítica está presente porque va de la mano con el arte, hay veces en que las cosas que hago no caen tan bien y uno se va dando cuenta, va conociendo a su público y se sabe que hay temas que conectan más que otros, entonces nos encontramos con un desafío que tenemos los artistas que es encontrar un punto auténtico de lo que quieres hablar sin que el resto influya tanto, pero si te conectas con el momento que estás viviendo y tienes disciplina las cosas tienen que salir como uno se las espera.

Si hicieras un flashback para traer esa imagen de Javiera empezando, ¿qué te vendría a la cabeza? Estar frente al ordenador de mi casa haciendo beats con los auriculares puestos para no escuchar a mi familia que daba vueltas por la casa, ni siquiera cantaba porque eso empezó un tiempo después, al principio solo hacía beats de música electrónica.

Tus shows son muy cautivantes. ¿Cómo los demás? Para mí es un gran desafío hacer música en vivo porque yo vengo de la computadora; entonces llevar esto que es tan personal y sin tanto instrumento es complicado, pero creo que la conexión que se da con el público tiene que ver con eso también. Lograr esto me ha costado mucho y me siento muy contenta de que esté funcionando, así que espero que eso se transmita.

En la banda tenemos una batería que es como muy trillada, suena electrónica, mis sintetizadores que le dan mucha vida y también me acompañó de visuales con los que trato de armar como una película de las canciones. Me gusta que se genere un ambiente en la gente tan cómodo y agradable que no miren ni la hora.

Vas a estar en el Primavera Sound de Argentina, ¿qué nos podés adelantar? En una gran fecha además porque tocan Julieta Venegas y Björk que son dos artistas que me han hecho vibrar y me han influenciado. Además, el público argentino es de mis favoritos, me ha abierto las puertas desde mis comienzos y siento un cariño muy especial por ellos..

This article is from: