12 minute read

Ricky Martin

RickyMartin

la voz de la experiencia y la diversidad

Advertisement

Entre la música, el cuidado de la imagen y la filantropía: la prolífica historia del artista más premiado de la industria latina.

POR: FLORENCIA MAURO FOTOGRAFÍAS: EMMANUEL MONSALVE

uego de 38 años de carrera, son pocos los artistas que pueden decir que continúan presentando canciones, álbumes y proyectos por fuera de lo musical de manera regular, y Ricky Martin es uno de ellos. Nacido en una de las cunas de la música latina, San Juan, Puerto Rico, hace 50 años, Martin siempre se caracterizó por su pasión por la música y el arte audiovisual en general. Comenzó su carrera musical a mediados de la década de los 80 como vocalista en el grupo juvenil Menudo y luego de varios años junto a ellos decidió seguir su camino de manera solista hasta hoy, transformándose en uno de los cantantes más premiados de la historia dentro de la industria latina. “Estoy en los escenarios desde los 12 años. Lo que más quiero es sentirme vivo y que el público pueda sentir junto a mí como nos estremecemos. No me gusta evitar las emociones y usar una careta”, reflexiona al recordar el proceso de creación de “Amordio”, una de sus nuevas canciones. A lo largo de todos estos años, Ricky dio vida a clásicos como “Adiós”, “Fuego contra fuego”, “Disparo al corazón” y dos canciones que él mismo recuerda como sus pilares: “Livin la Vida Loca”, y “La Copa de la Vida” - canción oficial del Mundial de Fútbol Francia 98’ -. Con respecto a la primera de ellas, se convirtió rápidamente en un éxito no solamente dentro de la comunidad latina, sino que también supo expandir fronteras y marcar tres números uno en las listas anglosajonas en 1999 (Billboard Hot 100, Billboard Hot Latin Tracks y Uk Singles Chart). “Lo mismo me pasó con mi primer disco en inglés, ya estaba casi terminado y surgió Livin’ la vida loca, por lo que lo retrasé y hoy no sé qué hubiera sido de mi carrera sin esa canción”, recordó mientras hablaba de “Ácido sabor”. Este nuevo single, “Ácido sabor”, cuyo video fue grabado en Malibú el pasado 25 de junio, forma parte del último EP del puertorriqueño, Play, cuya fecha de salida está prevista para este 14 de julio y del que ya se conocen “Otra Noche En L.A” - hoy con 16 millones de reproducciones en YouTube y presente en el Billboard Argentina Hot 100 por más de 7 semanas consecutivas - y “A veces bien y a veces mal”, donde comparte voz con Reik. Este traba-

jo significa la segunda parte del EP Pausa, que presentó en 2020 y donde formó equipo con L artistas como Bad Bunny y Residente en “Cántalo”, Pedro Capó en “Cae de Una”, “Simple” junto a Sting, con Carla Morrison en “Recuerdo” o Diego el Cigala en “Quiéreme”, entre tantas otras canciones.

ricky martin

Tuve el honor de escuchar tu EP Play completo y siento que me llevó a muchos lugares. Uno de ellos fue la esencia de Ricky Martin, pero también a varios momentos de tu vida gracias a las fusiones que hiciste…

Es bien loco porque cuando entras al estudio nunca sabes lo que va a pasar, tienes una idea de lo que quieres hablar o de los sonidos que te han influenciado, pero se suelen dar estas fusiones, me gusta jugar con eso. Cada vez que entro al estudio lo hago con la actitud de aprender porque no lo sé todo, me rodeé de un grupo de productores y compositores que me ayudan a poner mis pensamientos en órbita para lograr convertirlos en poesía.

Durante 2021, Ricky se unió a Keityn, compositor y productor y sumando al equipo La Creme Music, trabajaron durante diete días para crear y dar forma a PLAY: “Creo que este EP es muy elegante, honesto y con mucha poesía. Sinceramente hace unas semanas entré al estudio con un equipo maravilloso de productores, Subelo NEO, y salió una canción monstruosa, “Ácido Sabor”, la cual decidí que sería el próximo sencillo de este EP y retrasé el disco solo por este tema. Lo mismo me pasó con mi primer disco en inglés, con “Livin’ la vida loca”.

Siento que he vuelto a lo esencial con este EP, a los comienzos, no sé si fue por el tiempo que estuvimos encerrados en la pandemia, pero tuve muchísimas ideas en mi cabeza al momento de hacer este disco, concluyó.

En definitiva, la fórmula la pone uno, puede funcionar sacar un tema y después el video, sacar los singles o sacar el álbum entero, depende de cuando sangre el corazón para hacer música… ¿Qué opinás de esto? No te lo voy a negar, además de que de esa forma cuando llevas la canción al escenario pasan cosas muy lindas, el público dicta lo que ellos necesitan y se da algo muy auténtico. Siento que uno se puede ver seducido por toda esta ola de nuevos sonidos que son riquísimos, los disfruto todos y suelo usar en colaboraciones porque me gusta jugar y aprender, pero en este disco decidí ir a mis

billboard

raíces, es muy yo, muy real y honesto.

Cuando escuché “Amordio” pensé en cómo le pusiste poesía a esta contradicción de la vida misma. Te atreviste a plasmar una realidad. Yo creo que desde ahí es donde se puede fortalecer una relación, todos pasamos por altas y bajas en la vida. Todas estas emociones las comparto en mi música, aunque sí hay momentos en que tengo que guardar las cosas para mí porque de ahí nace la metáfora.

Una vez que llegás a los 50 cambian algunas cosas, empiezas a decir “no”. ¿A qué le decís Stop y a qué cosas le decís Play ahora? Yo creo que el decir “No” en mi depende de dónde esté la Luna, van a pensar que estoy algo lunático y puede ser que algo de cierto sea, pero puedo decir que me quiero mucho más que antes y vivo las emociones con mucha más intensidad también, además puedo

ver la alegría a través de mis hijos, de mi familia, de mi público. Creo que encasillo las emociones y hacerlo de esta manera me fortalece porque el comienzo de mi carrera fue tan automático y acelerado que ahora intento que no sea así, quizás eso es lo que me mantiene aquí el día de hoy, sigo inspirado, con ganas de ir por más y aprender, tengo muchas inseguridades pero hay algo que me mantiene con los pies en la tierra y con hambre de seguir en esto, podría retirarme tranquilamente, pero no quiero hacerlo.

"No parar"

Al hablar del retiro, Ricky trajo a la conversación un tema que durante estos últimos años estuvo en duda por culpa de la pandemia del Covid-19, los shows en vivo. Esos tiempos detenidos quedaron en el pasado y Martin volvió a girar y en abril de este año, en los Latin AMAs, el puertorriqueño se llevó el galardón “Gira del Año”, junto a Enrique Iglesias gracias al tour que realizaron en conjunto a mitad del 2021.

Además, y para comenzar el 2022 también arriba de los escenarios, el cantante viajó a México bajo el marco de #MovimientoTour '' y brindó un show dedicado a todas las mujeres el pasado 8 de marzo. “Una vez que pude volver a subirme a un escenario me sentí como a los 15 años, dentro de esa línea delgadísima entre el goce y la incertidumbre”, comentó.

Después de eventos cancelados y giras in-

terrumpidas, el puertorriqueño decidió que este año sea un “no parar” de presentaciones y reencuentros con su público. Debido a esto se confirmó su participación en la Hollywood Bowl 100, en la que interpretará algunos de sus más grandes éxitos acompañado de la Filarmónica de Los Ángeles con el Gran Maestro Dudamel. Los shows tendrán lugar los días 22 y 23 de julio y Ricky Martin no ve la hora para “sentir la filarmónica en su espalda y quizás encontrar un nuevo futuro”.

Por si fuera poco, las giras y los eventos

“ EN CUANTO A LA IGUALDAD PUEDO DECIR QUE LA MÚSICA ME DA ESA FORTALEZA DE ENCONTRARME A MÍ MISMO Y ENTENDER QUE LA ÚNICA MANERA DE SER LIBRE ES AFERRÁNDOME A MI DIGNIDAD”

ricky martin

billboard

en vivo no fueron lo único que la pandemia propulsó para el puertorriqueño, sino que también dedicó gran parte de su tiempo en el estudio del cuidado de la piel y el bienestar propio. En su afán por querer seguir ayudando a las personas a nivel global - no solamente con la música y su fundación, Ricky descubre la marca Kumiko, que se especializa en productos skincare o línea para cuidar la piel. Para Ricky Martin, el cuidado físico no simplemente es algo estético, sino que significa el poder estar sano también mentalmente y aumentar el amor propio, algo que siempre tuvo muy en cuenta tanto en su carrera artística en la música y actuación como personal.

“Kumiko llegó a mi vida durante la pandemia. Me llegaron algunos productos a la casa y empecé a usarlos. Cuando vi el cambio en mi piel después de solo una semana de usarlos, me enamoré completamente de la marca. Me puse en contacto con Catalina Aguirre, su creadora, y le dije, este producto tiene que estar al alcance de todo el mundo y yo te voy a ayudar a hacerlo. Fue así como empezó nuestra sociedad y después de dos años ya los productos están disponibles en todo el mundo”, terminó.

Julio de 2022 será un mes con mucho movimiento. Ansiosos por verte con la Filarmónica… Ahora en julio estaremos con la Filarmónica de Los Ángeles y lo vamos a documentar, eso va a ser bien poderoso porque hay unos arreglos en el comienzo de mi carrera que eran bien clásicos, unos increíbles arreglos de cuerdas y vamos a revivir esa etapa, obviamente de la mano del maestro Dudamel que fluye como el agua, le gusta jugar con este mundo pop en el que yo siempre he navegado. Estoy loco por sentir la filarmónica en mi espalda, se me pone la piel de gallina de solo pensarlo, será algo bien fino como la gente se lo merece y quién sabe si esto no será un nuevo comienzo para mí, recorriendo el mundo con las partituras debajo del brazo…

O quizás aparezcas en el mundial… Esa experiencia del mundial no me la quita nadie, recuerdo que una semana antes del mundial de Francia 1998 me dijeron: “No tienes escenario, pero tienes que salir a cantar” y el gallo canta en cualquier gallera, así que salimos y le dimos fuerte.

Nombraste a Francia y no te puedo dejar de preguntar por “Paris in Love”, incluida en el EP. Le dediqué una canción a Los Ángeles, una canción para París… Jamás lo hubiera imagi-

nado cuando entré al estudio que iba a ser tan específico en la geografía de mi música.

Esa búsqueda de nuevos futuros para él y para la sociedad también se ve reflejada en la fundación que creó hace ya 20 años con el objetivo de combatir la trata humana a nivel mundial. Gracias a su junta de directores, al trabajo de los voluntarios y a su rol como fundador y embajador, la organización con sede en Puerto Rico se mantiene firme en su lucha a favor de la libertad y una vida digna, tal y como se puede conocer a través de su página web. “De la libertad puedo decir que quiero luchar porque estos niños, que están siendo tratados como esclavos por la explotación que viven, sean libres”, afirmó con tono pensativo. subirme a un escenario me sentí como a los 15 años, dentro de esa línea delgadísima entre el goce y la incertidumbre.

Fundación Ricky Martin

“Igualdad”, “Justicia” y “Libertad” son palabras que creo que te definen mucho, ¿qué significan para vos?

Un día las almas estuvieron en silencio. ¿Hoy cómo están? Creo que a veces están en silencio y otras con mucho barullo, no quiero que esto sea lineal por eso busco diferentes experiencias en mi vida, todos pasamos por esos momentos de nostalgia que nos conmueven. Me siento muy bien hoy, satisfecho, comprometido… Como todos, a veces también siento mucha incertidumbre y entró en ese canal de pensar mucho en el futuro. Con el comienzo de la pandemia vivimos cosas muy fuertes, en mi caso ha salido mucha música de esa experiencia, hemos tenido que estar alejados por mucho tiempo de familiares y amigos, tuve que cancelar una gira porque el mundo se cerraba y una vez que pude volver a

La justicia viene porque la música me lleva por muchas partes del mundo, eso me ha hecho conocer a muchas personas que comparten su vida. De esa manera surgieron viajes como el de la India, donde como ustedes saben pudimos rescatar niñas que estaban en la calle por culpa de la trata humana. Pudimos empezar a trabajar en contra de la explotación sexual infantil y ahí es donde se creó mi fundación. De la libertad puedo decir que quiero luchar porque estos niños, que están siendo tratados como esclavos por la explotación que viven, sean libres. En cuanto a la igualdad puedo decir que la música me da esa fortaleza de encontrarme a mí mismo y entender que la única manera de ser libre es aferrándome a mi dignidad, gracias a eso me di cuenta “ SIENTO QUE que siendo yo mismo le he dado alas de libertad a personas que estaban esclavizados HE VUELTO A LO por el qué dirán, por la sociedad, religión o lo que sea, hoy en día me ESENCIAL CON lo agradecen muchísimo, no es necesario, yo lo hice porque lo ESTE EP, A LOS necesitaba, podía estar en el escenario frente COMIENZOS ” a miles de personas y sentirme en una oscuridad plena porque estaba encarcelado. Hoy en día me pasa que si alguien comenta algo tonto en las redes sociales y siento algo de inseguridad, tengo que buscar la fuerza para afrontarlo, pero como miembro de la comunidad LGBTIQ se que debo ser más fuerte y seguir siendo yo, seguir subiendo fotos con mi familia porque soy un hombre que ama, que quiere vivir pleno y que quiere que ninguna persona sufra por la homofobia; es algo muy triste que siga habiendo comentarios despectivos, pero es una lucha por la que hay que seguir.

ricky martin

billboard

This article is from: