
3 minute read
Los hurtos desangran el comercio en EEUU
Andrew Edgecliffe-Johnson. FT
Los minoristas estadounidenses advierten de un aumento de los hurtos que costará a algunos de ellos cientos de millones de dólares mientras intentan burlar a los delincuentes organizados con más seguridad y vigilancia.
Advertisement
Target ha alertado a los inversores de que las “pérdidas desconocidas”, un término de la industria que abarca los hurtos en tiendas, los robos por parte de empleados y la delincuencia organizada en el comercio minorista, reducirán sus beneficios este año en 500 millones de dólares (470 millones de euros) más que en 2022.
Minoristas de bricolaje como Home Depot y tiendas de dólar como Dollar Tree afirman que las pérdidas desconocidas recodujeron sus márgenes brutos en varios puntos básicos en el primer trimestre, mientras que minoristas como Foot Locker citaron un aumento interanual “significativo”.
La preocupación de los minoristas por el hurto aumentó durante los trastornos económicos y sociales de la pandemia, y el sector perdió casi 100.000 millones de dólares por pérdidas desconocidas en 2021, según la Federación Nacional de Minoristas. Pero el problema ha empeorado desde entonces, según señalan miembros del sector, lo que ha afectado a los empleados y ha ahuyentado a los clientes.
A principios de este mes, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, informó de que la ciudad había experimentado un aumento del 45% de las denuncias por hurto el año pasado, y anunció planes para
Target afirma que los robos reducirán sus beneficios en 500 millones más que en 2022
“poner fin a la oleada de delincuencia en nuestras tiendas”.
Más del 80% de los minoristas estadounidenses sufrieron un aumento de las pérdidas el año pasado, según Jack L Hayes International (JLHI), una consultora de “prevención de pérdidas”. Los encuestados cogieron a un 46% más de ladrones y empleados deshonestos, y recuperaron un 70% más de artículos robados, pero por cada
VIII PREMIOS 2023 dólar recuperado declararon perder más de ocho dólares por hurto.
Según Read Hayes, criminólogo de la Universidad de Florida y director del Loss Prevention Research Council (LPRC), este año los minoristas están sufriendo incidentes más frecuentes, costosos y violentos que antes.
Esto ha provocado un “enorme” aumento del gasto para tratar de proteger los productos y a los empleados de las empresas. Una encuesta de Insuranks.com revela que el 56% de los trabajadores del sector minorista se sienten inseguros.
El LPRC está trabajando con minoristas y empresas tecnológicas como Nvidia, Le- novo e Intel en respuestas que van desde etiquetas para rastrear bienes robados hasta sistemas de vigilancia basados en la inteligencia artificial para identificar a delincuentes reincidentes y sus vehículos y armas.
Algunos minoristas admiten que sus esfuerzos no han tenido el impacto que esperaban.
Scott Settersten, director financiero de Ulta Beauty, declaró recientemente a los analistas: “De cara a 2023, pensábamos que las tendencias de las pérdidas desconocidas se moderarían en cierta medida debido a algunas de las inversiones que estábamos realizando en tácticas de mitigación. Pero éstas no han surtido
EXPANSIÓN,Bankinter yKPMGconvocanla VIIIEdicióndelospremiosExpansión Transformación haciaunaEconomíaSostenible parareconocer alasmejoresempresasde Españaquelideranelcaminohaciaunfuturomás sostenible yrespetuosoconelmedioambiente.

¡Inscríbeteya! Elplazodepresentaciónde proyectosesdel24deabrilal23dejunio, medianteelformulariodeinscripción oenlaweb: www.expansion.com
Más del 80% de los minoristas sufrieron un aumento de las pérdidas el año pasado efecto aún”. Otros minoristas han respondido con el cierre total de establecimientos. REI y Nordstrom han seguido los pasos de Starbucks cerrando tiendas en ciudades de la Costa Oeste. El propietario del centro comercial de San Francisco que Nordstrom abandonó declaró a los medios locales que su salida reflejaba la “falta de aplicación de la ley contra la actividad delictiva desenfrenada” de la
Unreconocimiento alasostenibilidaddesu negocio yasucompromisoconlasociedad. Ya seas unagranempresa, pyme oemprendedor puedesparticipar.
Colaboran: Partner Académico: ciudad.
“En última instancia, el problema de las pérdidas desconocidas se resolverá mediante la comercialización defensiva, el cierre de tiendas o la actuación de las autoridades locales”, aseguró a los analistas Rick Dreiling, consejero delegado de Dollar Tree.
El año pasado se aprobó en el Congreso norteamericano una ley respaldada por el sector, la Ley de Información a los Consumidores, que pretende dificultar a los delincuentes la venta de artículos robados haciendo que los mercados online vigilen a los vendedores de gran volumen.
Los ejecutivos están presionando para que el Gobierno y la policía tomen más medidas mientras comités de la Cámara de Representantes y el Senado estudian la Ley de Lucha contra la Delincuencia Organizada en el Comercio Minorista, que cuenta con el respaldo del sector y que reforzaría la capacidad de las fuerzas de seguridad para perseguir a los grupos delictivos.
“El comercio minorista no puede resolver este problema por sí solo. Hará falta que las comunidades den un paso al frente y apliquen la ley para poder volver a controlar este problema”, declaró a los analistas John Furner, director de operaciones de Walmart en EEUU.
Mientras los minoristas esperan nuevas medidas, guardan bajo llave más artículos para asegurar tanto los productos de gran valor que los ladrones planean vender como los bienes más baratos que la gente necesita para alimentarse.