
3 minute read
“Airbnb ingresa ya el doble que antes de la pandemia”
ENTREVISTA MÓNICA CASAÑAS Directora general de Airbnb Marketing Services/ Aboga por una normativa europea en torno a la vivienda turística “homogénea y proporcional”.
Rebeca Arroyo. Madrid Airbnb, la plataforma estadounidense de alquiler de alojamientos turísticos, ha logrado sortear la crisis del Covid y, con el propósito de adaptarse a la coyuntura económica actual, da una vuelta de tuerca a su negocio, volviendo a sus orígenes y facilitando a los viajeros quedarse en casa de otras personas a un precio asequible. “Airbnb es el doble de grande de lo que era antes de la pandemia en ingresos. En rentabilidad el crecimiento es todavía mayor”, explica
Advertisement
Mónica Casañas, directora general de Airbnb Marketing Services, a EXPANSIÓN.
En concreto, la compañía cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 117 millones de dólares (109 millones de euros), frente a los 19 millones de dólares de pérdidas del mismo periodo del año anterior, y unos ingresos de 1.800 millones de dólares, un 20% más.

Para Casañas la inflación ha ocasionado que el factor precio se tenga “todavía más en cuenta”. Por esta razón desde Airbnb han impulsado una categoría de anuncios para publicitar habitaciones privadas en vez de alojamientos enteros. “Más del 80% de las habitaciones en Europa en Airbnb cuestan menos de 80 euros la noche y en España el promedio es de 50 euros la noche”, indica.
El auge de Airbnb como opción alojativa y la recuperación acelerada del turismo, vuelve a colocar a la compañía en el ojo del huracán, siendo objeto de muchas críticas por parte del sector hotelero y algunos grupos políticos que denuncian un crecimiento “descontrolado” de las viviendas turísticas y su impacto en las ciudades.
Para contrarrestar estas afirmaciones, Casañas se remite a los datos del INE que reflejan que hasta febrero de 2023, el número de viviendas turísticas en España alcanzó las 305.136, un 1,21% del total de viviendas en territorio nacional. Esta cifra implica un incremento de un 6,3% frente a las 285.868 contabilizadas en el mismo mes de 2022 pero por debajo de los 321.496 pisos de uso turístico de agosto de 2020.
La directiva de la empresa
Aunque la compañía no desglosa datos totales de clientes por países, según cálculos del sector, cerca de 12 millones de personas usaron Airbnb para hospedarse en España el pasado año. La estancia media por viaje contratado es de casi cinco días y los propietarios que emplean la plataforma para anunciar su vivienda ganaron cerca de 4.750 euros el pasado año, lo que equivale a más de dos veces el sueldo medio mensual en España, según apuntan desde la aclara que desde Airbnb quieren ser “parte de la solución” a problemas como el acceso a la vivienda o al turismo masivo y asevera que la plataforma ayuda a muchas familias aportando unos ingresos extra con los que afrontar el mayor coste de vida. “Los que ponen un anuncio en Airbnb nos han dicho que se trata de un salvavidas económico para ellos. Casi un 50% de los anfitriones utilizan el dinero extra para costear sus hogares y un compañía. Airbnb destaca además que ocho de cada diez anfitriones alquilan una sola vivienda en la plataforma y que un 80% tiene otra actividad principal. En cuanto a los clientes españoles, más de 4,2 millones usaron Airbnb para viajar dentro de España y 2,2 millones para hacerlo a otros destinos internacionales. En total, un 42% más respecto al ejercicio anterior. “Los españoles están usando Airbnb más que nunca”, asevera Mónica Casañas. tercio para llegar a final de mes”.
Señala también que Airbnb pretende llevar negocio en temporada baja a regiones con un gran volumen de segundas residencias y asegura que, con modificaciones introducidas en la plataforma como las búsquedas flexibles y las categorías, se ayuda a diversificar las visitas más allá de los destinos saturados y en las fechas más demandadas.
Casañas afirma asimismo
Airbnb es un salvavidas para muchos anfitriones que usan la plataforma para llegar a fin de mes”
Apoyamos medidas para que no se especule con la vivienda, pero que permitan a los ciudadanos compartir sus hogares”
Queremos ser parte de la solución y llevar negocio en temporada baja a regiones de segundas residencias”
Con la categoría de ‘habitaciones’ se pretende volver a los orígenes. Con la inflación, el factor precio se tiene muy en cuenta” que Airbnb trabaja con las autoridades locales en España, cumpliendo con las distintas normativas, y defiende la propuesta de la UE para una armonización de la normativa en torno al alquiler turístico que permita mayor “homogenización” y “proporcionalidad” y posibilite a los ciudadanos de a pie compartir sus viviendas.
Mónica Casañas es la directora general de Airbnb Marketing Services.
Normativa
Bruselas presentó en noviembre del año pasado una propuesta de normativa sobre los alquileres de corta duración que pretende ampliar los requisitos exigidos a portales como Airbnb y reducir los alojamientos ilegales. El planteamiento recoge, entre otras cuestiones, que las plataformas de alquiler turístico realicen controles aleatorios para verificar que la vivienda está correctamente registrada.
“Estamos a favor de que los ciudadanos de a pie puedan compartir sus hogares o segundas residencias, que nunca van a formar parte del parque de vivienda en venta o en alquiler. También entendemos y apoyamos mayor esfuerzo y más mano dura frente a los que especulan con la vivienda”, apostilla.

