
3 minute read
Nutrición
¿CÓMO SOBREVIVIR A DICIEMBRE? DRA. DIANA NASSAR HERNÁNDEZ

Advertisement
Estamos por iniciar uno de los meses más lindos del año en varios aspectos, muchas personas de vacaciones, salen de viaje, época de regalos, de salidas a festejar con amigos, familiares, de reuniones con comidas… Y es que hablando de comidas precisamente estas hasta cambian en este mes ¡Costa Rica tiene costumbres muy ricas para estas fechas y obviamente se quiere comer de todo! Bueno vayamos por partes, muchas personas que lleven un plan de alimentación o un estilo de vida saludable, tienen miedo de fallar en este mes. Y pues sí, las fiestas decembrinas se prestan para todo tipo de excesos en la alimentación, pues en estas fechas los buenos hábitos se dejan de lado, sin embargo, no existe platillo que esté prohibido durante esta temporada, solo hay que cuidar las cantidades que se ingieren y no dejar de consumir aquellos alimentos que nos mantienen en una alimentación balanceada y adecuada. Y aunque no lo crean, se puede disfrutar perfectamente. Solo es cuestión de planificar el contenido de los menús navideños, así como tener un poco de fuerza de voluntad (la que a veces nos cuesta tener) para no caer en la tentación de consumir todo lo que se nos pone enfrente, o al menos consumirlo con moderación.
Queremos pasar por diciembre, no que diciembre pase por nosotros.
Consejos para mantener ese un estilo de vida saludable en estas fechas:

1) No asistir a una cena con demasiada hambre: eso hará que comamos sin parar y, por lo general, no son alimentos 100% nutritivos. Podrías comer una fruta o un batido liviano antes.
2) Comer despacio, con calma: eso hará que tengamos una mejor digestión y aparte la sensación de hambre suele desaparecer a los 30 minutos después de comenzar a comer, por tanto, cuanto más despacio se coma menos calorías se ingerirán. 3) Escoger las mejores opciones de comida: si hay gran variedad en la mesa, buscar las carnes más magras (menos grasosas) y guarniciones de vegetales no harinosos, como ensaladas, en caso de las harinas que sean más naturales y cocciones menos grasosas, por ejemplo, en lugar de papas fritas escoger papas al horno o asadas. 4) Entre los postres: puedes disfrutar de algunos postres, sin embargo, todo está en la cantidad que te sirvas, que sean moderadas y en ocasiones especiales, no de todas las noches. 5) No saltarse ninguna comida: se debe procurar mantener los tiempos de comida, pues brincarse por ejemplo el desayuno hará que llegues a otro tiempo de comida con mucha hambre y eso puede desencadenar más ansiedad y comidas muy calóricas. 6) Mantener la actividad física: dentro de lo posible continuar la vida normal haciendo ejercicio, si es necesario cambiarlo de hora se hace, pero no dejar de hacer algo, recuerda siempre estar en movimiento. 7) Equilibra las calorías: si ya tienes varias “cenas” para una misma semana, trata de cuidar tu alimentación durante el día, para que así no sea tan grave lo que comas en esa cena. 8) Toma mucha agua: como debe ser siempre no solo en diciembre, eso hará que pases más lleno, por lo tanto, no se te antojarán tantas cositas dulces o no tan saludables.

9) Come frutas, fibra y vegetales: debes mantener lo más que puedas el lado saludable de tu alimentación, incorpóralo en comidas principales y meriendas.
Comer saludable no significa dejar de comer, significa: ¡¡saber comer!! Disfruta de estas fiestas de diciembre, todo está en la moderación, no podemos echar a perder todo lo que se ha trabajado meses atrás por un mes, hay que disfrutarlo y comer con moderación y conciencia, además así ponemos a prueba el control de nuestros impulsos ¡Feliz navidad y un próspero año nuevo!


Y Próspero Año Nuevo


