
2 minute read
Editorial

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CELEBRAR EL DÍA DE LAS CULTURAS? PROFA. MARÍA LUISA VILLALOBOS ÁLVAREZ
Advertisement
El 21 de setiembre de 1994 se promulgó en nuestro país la ley 7426 del Día de las Culturas, de esta forma, el tradicional Día de la Raza, considerado discriminatorio y racista, fue derogado y dio paso a un nuevo significado. Este día se fundamenta, básicamente, en el valor de la tolerancia reconociendo la diversidad étnica prevaleciente en América, sin negar la herencia de España, el legado de los indígenas y el aporte africano, entre otros. El Día de las Culturas se convierte, de esta manera, en una fecha que marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles. En nuestro país vivimos un encuentro de culturas diariamente. En la mayoría de los casos, se trata de subestimar la presencia de las minorías en nuestra cotidianeidad, pero es una realidad que no podemos negar: ahí están presentes, se han convertido en parte importante de nuestra idiosincrasia.
Es un hecho que nuestros indígenas no dejarán sus tierras y los inmigrantes que habitan nuestra nación no volverán a sus países de nacimiento porque este país es su hogar. En consecuencia, cada día debe ser 12 de octubre, por lo que es nuestra responsabilidad reflexionar sobre el valor que tienen las diversas culturas en nuestra sociedad, retomando sus costumbres y tradiciones que de una u otra forma enriquecen a nuestra Costa Rica multicultural. Tengamos siempre presente que en la diversidad está la riqueza, por lo que es nuestro deber saberla apreciar.
Actualmente, las poblaciones de inmigrantes y grupos aborígenes representan una importante minoría en nuestro país y como tales no deben ser marginadas de nuestra sociedad, pues son más significativas de lo que nuestro sentimiento xenofóbico nos permite aceptar, no solo por la trascendencia humana que tienen, sino además por la repercusión cultural y el lugar que ocupan en nuestra historia y en nuestra identidad del ser costarricense.

Es hora de que los costarricenses empecemos a modificar paradigmas e ideas preconcebidas y aceptemos a las minorías como parte de nuestra identidad. Si queremos forjar una nación justa, debemos promover las relaciones armoniosas entre las diferentes culturas, generando la sensibilidad necesaria que haga ver a la población costarricense de la necesidad de aceptar la diversidad cultural que nos caracteriza como nación.