8 minute read

Vida Estudiantil

Next Article
Vida Académica

Vida Académica

EXPERIENCIAS RESPECTO A LAS OLIMPIADAS COSTARRICENSES DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Estudiante Odette Nieto Alvarado

Advertisement

Como estudiante, uno de los aspectos que me motivaron para participar en la Olimpiada de Ciencias Biológicas fue la oportunidad de poder adquirir nuevas experiencias y de representar a la institución en dicho proceso. Era consciente del esfuerzo y el tiempo que implicaría, sin embargo conforme asistía a las lecciones extracurriculares, me sentía más fascinada por lo que estaba aprendiendo.

Mis compañeros fueron irremplazables, ya que entre nosotros nos animamos y disfrutamos el aprendizaje. Por supuesto que para nosotros se convirtió en un reto saber que existía la posibilidad de obtener algún reconocimiento no solo para nosotros, sino para la institución que nos da la oportunidad de participar en esta Olimpiada.

Este proceso de un año (desde la primera lección hasta la última prueba) para mí culminó con una medalla de bronce, que no esperaba y me tomó de sorpresa porque sabía que estaba enfrentándome ante estudiantes de alto nivel de los centros educativos de todo el país, sin embargo, confiaba en todo lo que había aprendido y sabía que no importaba si ganaba una medalla o no porque contaba con el apoyo de mi familia, de mis profesores y del señor director.

Estudiante Alissa Infante Schmidt

Para mí el proceso de olimpiadas inició desde décimo año junto a María Paula Azofeifa y participamos en categoría B. Este año volvimos a olimpiadas, pero ya participando en categoría A y tuvimos la oportunidad, gracias al esfuerzo y dedicación, de pasar a la etapa final de estas olimpiadas. Tanto en la primera como en la etapa final, cuando uno ve a todos los demás estudiantes de otros colegios se asombra y siente cierto grado de intimidación. Sin embargo, uno durante todo este proceso logra conocer gente nueva y gana conocimientos tanto en Biología como para la vida.

En fin, quisiera agradecer al profesor Naún por guiarnos en este proceso, por enseñarnos y apoyarnos en todo lo que fue olimpiadas desde décimo. También al colegio por darnos esta oportunidad de participar y la confianza y el apoyo incondicional. Como último, si alguno quiere participar sea en cualquier olimpiada, hágalo porque son momentos inolvidables y únicos.

GANADORAS DE LA FERIA CIENTÍFICA CIRCUITAL Y REGIONAL POR AMANDA ULLOA, VIVIANA HERNÁNDEZ ,JIMENA ROJAS-10B

El proceso de investigación puede llegar a ser enriquecedor si se tiene la motivación necesaria, si se tiene un motivo y un propósito. Nosotras quisimos aprovechar esas ganas irreparables de ayudar al medio ambiente y actuar desde nuestros alcances y de ahí nació PRO.

Al principio no creíamos que íbamos a llegar lejos, ser parte de los ganadores de la Feria Institucional no era parte de nuestros planes, sin embargo, con el tiempo empezamos a expender nuestros límites y llegar a Feria Circuital, Regional y ahora Nacional ser convirtió en una realidad.

La experiencia que conseguimos al ser parte de las ferias no fue fácil, tuvimos que utilizar horas y horas para perfeccionar cada detalle, sin embargo, nos dimos cuenta que todo valió la pena. Que el trabajo duro, realmente tiene frutos. Y gracias a esta magnífica experiencia, obtuvimos conocimientos que nos servirán para toda la vida.

RESEÑA ACERCA DE LA BANDA INSTITUCIONAL PROFA. KATHY FERNÁNDEZ, FORMADORA MUSICAL

La Banda del Colegio Sion nace en el año 2003 como parte de los clubes que ofrece la institución. Hizo sus primeras presentaciones en los desfiles patrios del mes de setiembre, a cargo de la profesora Kathy Fernández. Para el año 2004 inicia como parte del programa de educación musical presentado y dirigido como un proyecto aleatorio de la materia de educación musical en sí, brindando a los estudiantes la posibilidad de una formación musical más allá en la ejecución y formación en esta disciplina, con el formato Banda de concierto. Desde entonces han pasado varias generaciones y año tras año el proyecto ha crecido y se mantiene gracias al apoyo Institucional, de padres de familia y al gran amor, entusiasmo, disciplina y cariño de los estudiantes hacia la música.

Se ha presentado en diversas actividades culturales institucionales y dentro del marco recital de estudiantes para estudiantes dirigido por el profesor de educación musical José Arias. También ha participado en diversas actividades y conciertos culturales en asilos de ancianos, visitas a otros centros educativos dentro y fuera de la comunidad de Moravia. Como profesora a cargo de tan valioso y maravilloso proyecto puedo decir que toda expresión artística es, sin duda alguna, una de las expresiones más sublimes de la capacidad creadora de todo ser humano. La música puede hacernos trascender el momento presente para que experimentemos las más infinitas posibilidades de nuestro ser. Y sí, en efecto, con la música es posible sentirse transportado a dimensiones trascendentes, nos permite expresar sentimientos y emociones, nos abre un espacio para denunciar aquello que nos disgusta o que nos roba la posibilidad de una existencia pacífica y armónica. Su gran variedad nos habla de épocas históricas y nos transmite también a la tradición creadora, que es siempre retadora y cuestionada. La música, por lo tanto, no es un arte meramente estético. Ella ha sido creada para ser compartida, no es una obra individual, porque asume dentro de sí el sentir de pueblos enteros, con sus sueños e ilusiones. Es, al mismo tiempo, motivo para crear nuevas utopías y recobrar la esperanza en nuestras capacidades. Ella sana, libera, acompaña y ayuda a sobrellevar la existencia. La música es de Dios porque comparte su bondad sin miramientos ni distancias. Nos pone en relación con Él porque nos hace consientes de ser imagen suya.

La Banda que nuestra institución posee es una muestra de todo lo dicho anteriormente. En nuestros estudiantes se puede sentir el entusiasmo por la creación musical, su juventud se ve reflejada en cada ejecución, por su vivacidad y por la esperanza que nos transmite. Por eso su esfuerzo nos hace sentirnos vivos a los adultos, optimistas y motivados a dar más de nosotros mismos. En ocasiones la rutina y las responsabilidades pueden hacernos perder la capacidad de soñar. Y eso es muy peligroso porque nos paraliza y nos hace demasiado complacientes con intereses egoístas. La música, que nuestros estudiantes interpretan y comparten en eventos culturales y sociales, no hace tomar conciencia de que, también en lo profundo de nuestra alma, siempre hay un niño o joven que solo espera la oportunidad de lanzar su grito al cielo y a la tierra: un grito que tiene la melodía de Dios.

Estudiantes titulares, Integrantes Banda Institucional 2018

Sección de Flautas Traversas:

María Laura Castro Ramírez, Lucía García Mondragón, Kelly Zheng Cen, María Susana Granada Huapaya, Stephanie García Calvo, Zoe Moreno Venegas, Fabiola Zúñiga Rivera Sección de Clarinetes:

Fiorella Benavides Mendivez, Diana Yadira Rodríguez, Mariana Matamoros Porras, Ian Joel Smith Benavidez, Luis Diego Alpízar Guevara, Austin Shaw Salas

Sección de Saxofones:

Milena Villegas Bonilla, Angélica María Castro Ramírez, Shannon Chacón Izaguirre, María Fernanda Rojas Cascante, Fiorella Calvo Zalazar, Samantha Obando Ramírez, Alexander Zheng Cen

Sección de Trompetas: Amanda Montero Zúñiga, Felipe Brenes Brenes, Adrián Torres Ramírez.

Sección de Percusión:

Daniel Méndez Navarrete, Sebastián Arias Ramírez, Daniel González Villalobos, André Salazar Saborío, Esteben Pineda Barrantes, Marcelo Rojas Vega, María José Brenes Vázquez, Adrián Céspedes Vega, Eduardo Banedictis

VILLANCICOS EN LA ILUMINACIÓN DEL ARBOLITO PROFA. REBECA MADRIGAL

El ensamble vocal, que participa con sus villancicos en la noche de la iluminación del arbolito de Navidad, nace a partir del club de coro en primer ciclo. Este grupo se integra por nueve estudiantes de tercer grado: Daniela Sibaja Castro, Stephanie Espinoza Calvo, Yiqing Xie Lei, Fiorella Ramírez Morales, Ashley Chacón Izaguirre, Jimena Salazar Winker, Sofía González Arias, Catalina Carrillo Castillo y Valentina Rivas Alfaro. Durante el presente año, en las lecciones de club, las estudiantes se han venido preparando con una serie de ejercicios corporales, técnica vocal, dinámicas relacionadas con el trabajo en equipo, ensamble…Para lograr el buen nivel coral que han desarrollado hasta el momento se ha estudiado gran variedad de repertorio y se finalizó con música navideña, que se vino preparando desde finales del mes de setiembre. De la profesora de Banda surge la idea de presentar, en la noche de la iluminación, al coro de primaria junto a la Banda Institucional, experiencia llena de ensayos, ideas e integración. Simplemente un cierre de oro para el proceso desarrollado durante todo este año.

Como parte del programa musical presentado por los estudiantes de primaria y secundaria, que integran el coro y la Banda Institucional, se interpretó la canción del tamborilero, un clásico villancico popular que narra la historia de un niño que se gana la vida tocando el tambor, quien acude a visitar el Mesías en Nochebuena y no teniendo ningún regalo para él decide tocar una canción en su tambor como prueba de amor. El final del villancico explica cómo el hijo de María le sonríe. Arreglo musical Ginés Ramírez y adaptación musical Kathy Fernández

Otro villancico español interpretado fue Mira como Beben, que es uno de los más populares y famosos en español, cuya temática se centra sobre todo en la Virgen María y sus quehaceres diarios tras el nacimiento del niño Jesús. Asimismo, Campana sobre campana, Arre Burriquito que reúne los clásicos elementos navideños como las alusiones a la Virgen y a los reyes magos, cuya interpretación es muy común en las fiestas navideñas. Arreglo musical Manuel Navarro y adaptación Kathy Fernández.

Asimismo, se ejecutaron obras musicales de los clásicos animados de Walt Disney Picture: Aladdín, Cartoon Simphony, Jingle Bells y se culminó con el tema de Más Allá, de Gloria Estefan y en la voz de Rebeca Madrigal, teacher educación musical primaria y directora del coro de niños de primaria.

This article is from: