3 minute read

Vida Pastoral

Next Article
Conoce Sion

Conoce Sion

VISITA DE LOS 10° AÑOS AL MUSEO CENTRO HISTÓRICO ISRAELÍ, SINAGOGA PROF. DIEGO NÁJERA UMAÑA.

El pasado 5 de octubre, los estudiantes de 10° año visitaron el Museo Centro Histórico Israelí y la Sinagoga ubicada en Pavas. Dicha visita ha representado parte del Carisma “Sionense” que nos identifica trascendentalmente como una institución abierta al diálogo interreligioso e intercultural sin dejar de ser lo que realmente somos, un colegio que pone en práctica sus enseñanzas, es de aquí que vivimos la pasión por la excelencia desde el conocimiento y la práctica de lo que logremos ver en las raíces que han hecho crecer lo que es hoy Nuestra Señora de Sion.

Advertisement

Los estudiantes pudieron reconocer transversalmente el sentido que tiene el énfasis que se le da al judaísmo dentro del carisma del colegio, tanto en clases de Educación Religiosa como el Estudios Sociales, Español y principalmente en las actividades de “Espacios de Diálogo”. En este sentido, ellos observaron los aspectos culturales, espirituales-religiosos e históricos del pueblo judío en comparación de todo lo que han aprendido en el colegio y relacionado con los temas sobre la comunidad judía. Durante la visita también lograron asociar la obra literaria de Anna Frank con los temas que se abarcaron en el Museo y también recordar la experiencia vivida en el teatro Nacional al ver la obra de teatro Una Niña llamada Ana. El complemento de estas dos actividades ha permitido que los estudiantes puedan acrecentar sus habilidades para la reflexión, el respeto, tolerancia y el diálogo interreligioso. Por su parte, la experiencia vivida por la estudiante Fiorella Jiménez de la sección 10-C, hace referencia de la visita a la Sinagoga, al indicar:

Los estudiantes de décimo año realizan una vista a la Sinagoga, la cual está ubicada en Sabana. Para los estudiantes fue una gran experiencia en la cual pudimos aprender y disfrutar mucho sobre la cultura judía y sus costumbres. Pudimos entender el significado de las fiestas que ellos realizan y cómo preparan sus alimentos, por ejemplo, las carnes que no se pueden mezclar con los lácteos. Para ellos el día sábado es sagrado y tienen que ir a la Sinagoga en la cual los hombres se sientan abajo y las mujeres arriba, porque para la cultura judía la mujer es más santa que el hombre. Fue una experiencia única y muy bonita, que enriquece nuestro conocimiento sobre las diferentes culturas del mundo que habitamos y nos ayuda a aumentar la tolerancia y el respeto hacia otras formas de pensar y de ver la vida. (F. Jiménez, 2018, aporte de comentario de la visita a la Sinagoga).

Agregando un comentario que hace referencia tanto al carisma del colegio como a la tradicional visita, cabe indicar que la declaración “Nostra Aetate” (Sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas) del Concilio Vaticano II, pone en manifiesto el vínculo existente entre las religiones cristiana y judía, asimismo el Colegio Nuestra Señora de Sion tiene ese mismo vínculo con el pueblo judío como parte fundamental del cumplimiento en la misión de la Iglesia, que busca la unidad, la caridad, el respeto, la solidaridad, la tolerancia y el diálogo interreligioso. De esta forma, expresa el Concilio Vaticano II en la declaración:

En nuestra época, en la que el género humano se une cada vez más estrechamente y aumentan los vínculos entre los diversos pueblos, la Iglesia considera con mayor atención en qué consiste su relación con respecto a las religiones no cristianas. En cumplimiento de su misión de fundamentar la Unidad y la Caridad entre los hombres y, aún más, entre los pueblos, considera aquí, ante todo, aquello que es común a los hombres y que conduce a la mutua solidaridad. (C.V.II. 1965, n° 1).

This article is from: