Boletín de Novedades Bibliográficas 3-2023

Page 1

Boletín de Novedades Bibliográficas

24 de Marzo “Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”

En el marco de una nueva conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia desde la Biblioteca del Museo Castagnino te acercamos un Boletín de Novedades Bibliográficas con alternativas de lectura y consulta sobre el tema.

Podés acceder al material con cita previa en el espacio del museo, a través de préstamos especiales y/o interinstitucionales o vía e-mail.

Comunicate al 223 4861636 (de 9 a 17 hs) o a: bibliotecammajcc@gmail.com

Franco Venturi. Homenaje a 35 años de su detención y desaparición.

Roma 1937- Mar del Plata 1976.

Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino.

Solicitar en Subfondo Exposiciones

Temporarias. Carpeta 2011.

1

Franco Venturi1 Homenaje. Libro. Buenos Aires: Asunto impreso, 2006.

Solicitar por 75(92)VENTURI Nº 900 y Nº 1504.

Historietas por la identidad. Proyecto

Abuelas de Plaza de Mayo y Biblioteca Nacional Mariano Moreno. 2014. Solicitar en sección catálogos.

Biblioteca Nacional Mariano Moreno. HijXs. Poéticas de la memoria, 2021. Solicitar en sección catálogos.

1 Franco Venturi nació en Italia en 1937 y llegó a la Argentina en 1950. Su obra incluye telas y dibujos. Hizo viajes de estudio por el noroeste de Argentina, Italia y Brasil, donde trabajó como ilustrador. En 1965 se incorporó al grupo Espartaco. En diciembre de 1969, a partir del Cordobazo, realiza una exposición donde se despide del arte. En 1972 es detenido. La amnistía del 25 de mayo de 1973 lo deja en libertad pero en febrero de 1976 en Mar del Plata, es secuestrado por fuerzas de seguridad. Franco Venturi se convierte en el primer artista plástico desaparecido del país.

2

76.11 Afiches. Momentos que hicieron historia. Buenos Aires: Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación, 2011. Solicitar en sección catálogos.

Carpani2 arte y política 1930-1997. En: Revista Caras y Caretas. Nº 2.333 Solicitar en sección Publicaciones Periódicas.

Resistencia y Rebeldía. Centro Cultural de la cooperación Floreal Gorini. Catálogo de exposición 2008. Curador Alberto Giúdici. Solicitar en sección Catálogos.

2 Carpani era defensor y militantes de las causas sociales y sus pinturas hacen foco en temáticas tales como el desempleo, los trabajadores y los pobres, así como en temas nacionales. Sus obras son fuertes, sólidas y de cortes claros, a menudo retratando determinadas personas.

3

Memoria y ausencia. Julio 2011. Museo de arte y memoria. Solicitar en sección Catálogos

Uno en treinta mil”, 2005. María Rosa

Andreotti. 3“30 años – 30 artistas”. Centro Cultural Recoleta, Marzo 2006.

Andreotti, María Rosa. Video “Estás – Estoy” DVD (3’12’’ de duración). Performance por el Parque de la Memoria CABA

3 “Uno de Treinta Mil” es una obra que rescata la memoria de la desaparición del santarroseño Juan Carlos Andreotti, por parte de su hermana María Rosa Andreotti a través del arte.

“Consiste en 20 imágenes de un rostro (mi hermano desaparecido), calcado 20 veces con fibra sobre papel vegetal sobre una fotocopia de fotocopia ampliada, de una pequeñita foto familiar que mi madre Aurora Alonso de Andreotti utilizaba en las rondas de las Madres en Plaza de Mayo. Estos rostros están formados por números del 1 al 30.000, siempre el mismo rostro, pero todos distintos por la diferencia de pulsión del proceso y por el agotamiento de la fibra con la que escribía; así pues, ese rostro es de uno y de todos a la vez, recorrido una y miles de veces en un intento de ayudar a mi memoria a recuperar lo inasible, acariciar su rostro, elaborar la despedida que nunca pude hacer. Recorrer su imagen como un mantra… rescatar su rostro del olvido. Sin saberlo, mientras escribía los números del 1 al 30.000 también estaba repitiendo la larga espera de su aparición”.

La obra fue expuesta por primera vez en la muestra “30 artistas – 30 años”, realizada en marzo 2006 en el Centro Cultural Recoleta con curaduría de Juan Carlos Romero y Ana Longoni, al cumplirse 30 años del golpe militar de 1976. “Desde que descolgué la obra del Centro Cultural Recoleta mi pensamiento recurrente fue que ya no me pertenecía, que era un poco de todos. Así pues, pensé que su destino debía ser la colección de instituciones públicas y museos dedicados a la preservación de la memoria”.

El original de la obra forma parte del patrimonio del Fondo Nacional de las Artes. Las sucesivas copias son donaciones a Museos y Centros de la Memoria.

“Junto a la obra exhibo dos videos monocanal de mi autoría: “Estás – Estoy” en DVD (3’12’’ de duración) que es mi performance por el Parque de la Memoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (https://vimeo.com/26658652); “Nietos” en DVD (4´48´´de duración) (https://vimeo.com/282571779), relato de María Rosa Andreotti, año 2005”.

4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.