BAHÍA 2015-16

Page 1

Bahía ‫خليج‬ 3ª época, número 6 Junio 2016

Instituto Español Melchor de Jovellanos Alhucemas - Marruecos


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

SUMARIO Editorial

3

Inauguración del curso

4

Premio a la excelencia

8

Día de la Hispanidad

10

Jornadas interculturales “Emilio Blanco Izaga”

18

Entrevistas

36

Día Mundial contra la Violencia de género

42

Alumnado y profesorado 2015/2016

52

Olimpiada matemática

70

Teatro de Primaria

74

Encuentros deportivos

84

Actividades del primer trimestre

98

Actividades del segundo trimestre

132

Viaje de Estudios de 4º de E.S.O.

136

Actividades del tercer trimestre

196

Concurso literario “Jovino”2016-2016

214

Lectura del Quijote

242

Fiesta de graduación de 2º de bachillerato

248

Últimas actividades del curso

258

Fiestas de fin de curso y graduación de Infantil y Primaria

278

Acto de clausura de curso y despedida de profesorado

284

Reparaciones en el Centro

290

El equipo humano del centro 2015/ 2016

298

Equipo editorial D. Joaquín Cubero Muñoz D. Hortensio Bailador Coscarón Dª Fabiola Quintero Castro Dª Mª Dolores E. Varela Salgado Dª Mª Isabel Martínez Carrión D. Eduardo Garrigós Picó

Equipo Técnico. D. Aziz Sidki Cheddi D. Joaquín Cubero Muñoz D. Eduardo Garrigós Picó

El centro no se hace responsable de la utilización que del material gráfico y multimedia de la presente revista haga el lector de la misma. e-mail: mjovellanos.ma@educacion.es Blog: www.actividadesjovellanos.blogspot.com Web: educacion.es/exterior/centros/jovellanos/

Av. Tarik Ben Ziad s/n B.P.: 1248 Sidi Abid 32000 ALHOCEIMA TEL: 212 539 98 23 01 FAX: 212 539 98 25 54 2


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

EDITORIAL Como pasa el tiempo, estamos ya en el quinto curso desde que se inició la nueva etapa de nuestra revista Bahía. Este es el sexto número de esta tercera época, que nos produce orgullo y satisfacción. Mantenemos el objetivo inicial de la revista: reflejar, como no puede ser de otro modo, el resumen de la expresión tanto gráfica como escrita de las actividades académicas y culturales, de centro a lo largo de este curso. Resumen, por cuanto todo lo realizado no es posible exponerlo en las hojas virtuales de esta revista Bahía. El miedo a futuros incrementos de las tasas académicas y de actividades ha supuesto, este curso, otro descenso en el número de alumnos del centro y la consiguiente merma del número de profesores. Esta situación ha generado que la actividad docente haya sido más difícil. Especialmente, en infantil, -un solo profesor ha tenido que hacerse cargo de los tres cursos– en primaria , salvo en algunas materias, los grupos han estado fusionados de dos en dos y, en secundaria, parte del profesorado ha impartido varias materias. No obstante, la profesionalidad, el buen hacer del profesorado y su plena dedicación han salvado todos estos escollos con plena satisfacción. Además del aspecto académico, hemos de destacar las muchas actividades realizadas en el presente curso, especialmente las relacionadas con la difusión de la lengua y la cultura española. A representaciones teatrales, cuentacuentos, conciertos, libro-fórum, cine-fórum, proyecciones, presentaciones de libros,… hemos añadido este curso, con la extensión del instituto Cervantes, cursos de español destinado a las familias del alumnado, en particular, y a todos los vecinos de Alhucemas, en general, así como exámenes de DELE. Estas iniciativas, muy bien recibidas, nos han permitido, además de contribuir a la difusión del español y su patrimonio cultural, a estrechar lazos con muchos sectores sociales del entorno. Además la biblioteca del colegio abierta a la ciudad, ha seguido siendo un elemento importante en la dinamización de esta iniciativa. Su carné gratuito, permite la lectura en sala, el acceso a préstamos y a Internet. Todo ello se ha completado con exposiciones, como la de Blanco Izaga, y actividades con centros educativos marroquíes de Alhucemas que han reforzado la interculturalidad de nuestro centro en la zona. No hemos de dejar de mencionar los seísmos que han hecho temblar a Alhucemas desde finales de enero, que han llenado de inquietud a todos sus habitantes, especialmente a los que ya vivieron el de 2004. Pero no aparecen en las páginas que vienen a continuación, éstas son muestra y resultado de la ilusión y el trabajo de nuestra comunidad educativa, alumnado y familias, profesorado y personal de administración y servicios. Hemos puesto ilusión y empeño en su realización y si hay errores o defectos, pedimos disculpas por ellos. El equipo editorial.

3


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

DÍA 8 DE SEPTIEMBRE INAUGURACIÓN DEL CURSO 2015 2016

4


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

DÍA 8 DE SEPTIEMBRE INAUGURACIÓN DEL CURSO 2015 2016

5


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

InauguraciĂłn del curso 2015 2016

6


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

.

7


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Premio a la excelencia La fundación Goñi y Rey de Sevilla anualmente oferta una serie de becas para estudiantes extranjeros para realizar en su colegio San Francisco de Paula el bachillerato internacional . Para poder acceder a dichas becas se exige que el alumno o alumna que participe sea de “Excelencia”

Para el curso 2015/ 2016 la fundación Goñi, y Rey ofreció al IE Melchor de Jovellanos la posibilidad de que uno de sus alumnos pudiese acceder a dichas becas.. La alumna elegida por nuestro centro, para participar en dicha selección para la posible plaza becada para realizar el bachillerato internacional en el Colegio San Francisco de Paula de Sevilla fue Hayat Segrouchni, al reunir todos los requisitos exigidos por aquella.

8


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Premio a la excelencia Los méritos exigidos a los participantes para obtener una beca para realizar el bachillerato internacional en Sevilla, por la fundación Goñi y Rey eran : tener una puntuación media de 9, o más en el curso de 4ºde ESO, tener un alto nivel de inglés, hablado y escrito, tener una débil situación económica y/o pertenecer. A una familia monoparental Tras realizar la prueba exigida por la fundación Goñi, la alumna seleccionada , Hayat Segrouchni obtuvo la beca . A dicha alumna la vemos en las fotografías realizando por “Skipe” la parte de la prueba consistente en hablar en inglés ,con el director de la fundación Goñi y Rey, y una de las profesoras del colegio San Francisco de Paula de Sevilla.

Además del certificado expedido por el IE Melchor de Jovellanos que refrendaba la media exigida por la fundación. La alumna Hayat Segrouchni tuvo que realizar una prueba escrita en inglés, de cierta dificultad y previa a la prueba oral que lavemos realizando en las fotografías de estas páginas.. Este curso se encuentra en Sevilla cursando el bachillerato internacional en el centro de la fundación Goñi y Rey. 9


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

DĂ­a de la Hispanidad

10


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

DĂ­a de la Hispanidad

.

11


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

DĂ­a de la Hispanidad

12


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

DĂ­a de la Hispanidad

13


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

DĂ­a de la Hispanidad

14


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

DĂ­a de la Hispanidad

15


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Día de la Hispanidad.

El alumnado del centro elaboró una serie de murales en los cuales explicó como se pudo llevar a cabo la conquista de América, avances técnicos que lo posibilitaron y las biografías de los conquistadores castellanos, así como las exploraciones y conquistas que cada uno realizó en el nuevo continente

16


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Día de la Hispanidad.

Murales realizados por el alumnado para el Día de la Hispanidad donde expusieron los factores, las causas y las consecuencias del Descubrimiento de América, así como lo que representó para el nuevo continente , paraCastilla –conquistadora-y el resto de Europa dicho descubrimiento, así como la leyenda negra que urdieron en Europa y la defensa que de los nativos hizo Fray Bartolomé de las Casas.

17


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF Ouissal y Wail de 4º de ESO presentando Autoridades españolas , marroquíes y familia de el Acto de inauguración Blanco Izaga asistentes

El director del centro abriendo el Acto de inauguración

D. Julio Montes representante de la Consejería en su intervención El público asistente atento a las palabras de D. Julio Montes

D. Baltasar Muñoz representante del Consulado de Nador en su alocución.

18


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF D. Mohamed Boudra, alcalde electo de Alhucemas en su intervención

El Sr. Alcalde de Alhucemas glosó sobre la importancia de las relaciones España-Marruecos y la necesidad de mantener abierto nuestro centro educativo en Alhucemas.

La secretaria del centro hablando con directores de liceos marroquíes.

Varios medios de comunicación españoles y marroquíes asistieron e informaron sobre la inauguración. Dª Mª Ángeles de la Torre, nieta de D. Emilio Blanco Izaga glosando la vida de su abuelo.

19


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF Wail y Ouissal presentando al primer con- El pĂşblico asistente estuvo muy atento a las paferenciante D. Vicente Moga labras del conferenciante.

D. Vicente Moga, gran especialista sobre D. Emilio Blanco Izaga expuso de modo magistral su vida y obra en su conferencia.

El programa de las jornadas anunciaba el acto en la gran pantalla

20


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF D. Mohamed Ounia en su intervención sobre la cultura del RIF

D. Abdelhamid Raiss exponiendo su conferencia sobre las instituciones del RIF precolonial

Intervinientes y autoridades posan para los medios de comunicación

21


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF Momento inicial de la inauguración de la ex- El Pachá intercambiando impresiones con posición itinerante D. Emilio Blanco Izaga y la el profesor Abdelkrim cultura del RIF

Las monjas de Alhucemas departiendo con la hija de D. Emilio Blanco Izaga.

La hija ,Dª Concepción, y la nieta, Dª Mª Ángeles de la Torre ante cuadros de la obra de su padre y abuelo.

El director hablando con la nieta de D. Emilio Blanco Izaga, Dª Mª Ángeles de la Torre.

Bibliografía sobre Emilio Blanco Izaga en expositores realizados por Abid Budjaj D. Joaquín Muñoz, Jefe del DACE comentando la exposición con D. Vicente Moga Cuadros de la exposición enmarcados por Abid Budjaj.

22


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF Dª Concepción, Dª Mª Ángeles de la Torre con el profesor Abdelkrim, Aziz Chedi y Abid Budjaj, autores estos últimos de expositores, cuadros y títulos de la exposición itinerante

El profesor de árabe Yassin, autor de las traducciones de todas las ponencias en español al árabe y amazigh hablando con Dª Carmen Profesora de inglés

Tomando el té con pastas mientras que se comentaba la exposición

Dos carteles y bibliográfia de la exposición Cuatro de los 28 carteles de la exposición Los directores de Liceos marroquíes comentando la exposición que irá a sus centros.

23


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF D. Vicente Moga explica que en la comanAlumnos del Imam Malik, El Badisi , Mulay dancia militar trabajó varios años D. Emilio Ali Cherif y Melchor de Jovellanos atienden Blanco Izaga las explicaciones de D. Vicente Moga

Delante de lo que fue la Comandancia General se inició la excursión

24

Tras la comandancia la primera parada fue la mezquita Masyd Al-Atiq


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF En los restos del edificio conocido como la La oficina fue construida sobre las ruinas de Oficina. la casa del héroe rifeño de la época colonial Abdelkrim

Capiteles de pirámide truncada invertida

Base de pilastras típicas del estilo de D. Emilio Blanco Izaga

25


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF

26


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF

27


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF

28


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF

29


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF

30


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF

31


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF

32


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF

33


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF

34


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

JORNADAS INTERCULTURALES EMILIO BLANCO IZAGA Y LA CULTURA DEL RIF

35


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ...

Entrevista : a Dª Zoubida Boughaba escritora rifeña de Alhucemas ¿Quién es Zoubida Boughaba? Una rifeña que ama su cultura; que estudió en el Colegio Español de Alhucemas y luego en el de Tánger, que hizo la carrera en la universidad de Granada, y que invierte mucho tiempo y alegría en difundir su cultura bereber, en sus muchas dimensiones, más allá de los límites del Rif y, también, en el Rif. ¿Cuál es su trabajo actual? ¿Le parece más interesante ser escritora? Desde el año 2003 trabajo en la Cruz Roja de Granada ayudando, en diversos programas, a los inmigrantes de todas las nacionalidades. Me gustan las dos cosas por igual. Me encanta mi trabajo, y también me encantó recopilar y traducir, que no escribir, el libro de cuentos populares del Rif. Son ocupaciones muy distintas y que se complementan. ¿Cómo se le ocurrió el tema del libro viviendo en el extranjero? Pues se me ocurrió hablando con mi marido de mi cultura. Le expliqué que en el Rif los cuentos son orales y transmitidos por mujeres. Y él, que por su trabajo tiene mucha relación con el mundo editorial, me sugirió que grabáramos cuentos y los publicáramos en español, pues no había ninguna publicación de este tipo. ¿Tuvo dificultades a la hora de publicar el libro? No muchas, porque mi marido, que había trabajado ya con la editorial Miraguano, me sirvió de puente para proponer el proyecto. La editorial lo encontró muy original y novedoso, y se publicó con cierta facilidad ¿Cómo consiguió encontrar a las 36

cuentacuentos? Gracias a amigos de Alhucemas que me los presentaron. Luego las fui visitando poco a poco, trabando amistad con ellas, y finalmente organizamos sesiones para las grabaciones. ¿A quién le agradece el éxito del libro? A todos sus lectores. Pero, sobre todo, a las mujeres que me contaron todos estos cuentos. ¿Piensa en publicar una 2ª parte? Publicar una segunda parte, seguramente no. Porque creo que esta es muy completa. Pero no descarto hacer otro libro en que se recoja otra forma de tradición oral y que se publique en español, francés o cualquier otra lengua. Por ejemplo cuentos de una temática particular, aunque sean pocos, o canciones populares, en fin, cualquier manifestación cultural de tipo literario. Seguro que durante el periodo que trabajó antes de la publicación del libro aprendió cosas nuevas sobre la cultura rifeña. ¿Cuáles son?


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ...

Entrevista : a Dª Zoubida Boughaba escritora rifeña de Alhucemas Más que aprender cosas nuevas, el trabajo del libro me ayudó a recordar cuentos que yo sabía de pequeña, pero que tenía prácticamente olvidados, cuentos que nos contaba una tía paterna. También aprendí mucho al escuchar, traducir y meterme a fondo en estos cuentos desde mi mentalidad actual en comparación con mi mentalidad infantil que acogió hace muchos años, por primera vez, estos cuentos tan hermosos. ¿Cuál es para usted el lugar ideal para escribir? Cualquier sitio tranquilo en que me pueda concentrar bien. ¿Le gusta más escribir a mano o a ordenador? A ordenador, desgraciadamente. ¿Le interesa publicar más libros, pero de diferente género? Sí,, como decía antes, me gustaría publicar cuentos o canciones, o simplemente historias de gente de mi cultura, ya que así aprenderé más sobre ésta.

Entrevista realizada por Mounat El Jarmouni y Saad El Mouarrik de 1º Bachillerato ¿

37


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ...

Información sobre la Biblioteca del centro. NUEVA BIBLIOTECA VIRTUAL EN EL JOVELLANOS La biblioteca del Instituto Jovellanos en sus últimos años ha dado un gran salto cualitativo en cuanto a sus nuevas instalaciones y ofertas para el alumnado y demás usuarios e usuarias. Entre ellas, podemos destacar: el rincón infantil, los buzones de sugerencias, el tablón para el seguimiento de los cursos del Cervantes, la nueva distribución del mobiliario, creando una nueva sección destinada para los archivos del Rif y la Cultura Amazigh.

38


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ...

Información sobre la Biblioteca del centro. La otra gran novedad de nuestra biblioteca a partir del próximo curso 2016/2017, es la inauguración de una biblioteca virtual muy extensa que contará con archivos únicos e inéditos muy importantes sobre la historia del Rif, Norte de Marruecos y sus relaciones históricas con España…

También inauguraremos un tablón de anuncios que expondrá todas las sesiones del Libro Fórum, renovando la actividad que ya funcionaba en la Biblioteca hace muchos años. Esta actividad tan importante, volverá a dar respuesta a la gran necesidad que deseaba la élite intelectual de Alhucemas, para volver a vivir los debates e intercambios de experiencias y puntos de vista que ofrece esta actividad, “Libro Fórum” tan singular que crea un ambiente tan sano y enriquecedor para la mentalidad de nuestras personas comprometidas y convencidas de que la cultura nos hace más libres. Yassin Errahmouni 39


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ...

Entrevista : a Dª Mercedes Oliveira Malvar profesora de Filosofía y especialista en coeducación. Pontevedra (España) 1 Conociendo su trayectoria profesional intensa en un trabajo comprometido siempre con las personas, ¿qué valoración del mismo y cómo surge su implicación en la lucha por la igualdad? Mi lucha por la igualdad comienza en mi adolescencia, cuando empiezo a ver las desigualdades y las injusticias que padecen las mujeres adultas que me rodean. Por ejemplo, cuando veo que mi madre para ir al extranjero tiene el pasaporte con mi padre, la carga del trabajo doméstico, la ausencia de ocio para ellas, sus vidas centradas en el amor y la maternidad, la inexistencia de una vida propia y autónoma ... En esa época también es cuando empiezo a estudiar filosofía y a ver la vida de una manera mucho más crítica; la filosofía para mí fue un filtro para aprender a ver y entender la realidad. A partir de ahí el compromiso con los débiles, la injusticia y los derechos humanos siempre presidieron mi marco de valores. Empecé a tener conciencia política y conciencia feminista, por supuesto blico), son ámbitos diferentes y caminar hacia una sociedad no puedo entender una sin la otra. laica facilita las cosas en este terreno y en muchos otros. 2 ¿Qué le impulsó a vincularse con el asocia4 ¿Cómo ve la situación actual del feminiscionismo feminista? mo? Ya de estudiante universitaria me daba cuenta de que había que comprometerse, que no solamente bastaba con pensar y darnos cuenta del atentado a la dignidad humana que todas las mujeres padecían en mayor o menor medida, lo que supone la desigualdad, sino que también había que hacer cosas para promover los cambios; porque también me di cuenta de que los cambios no vienen solos, necesitan de personas responsables que los promuevan . La organización y la reivindicación feminista puede empezar en tus círculos más próximos con tus amistades, hablando, promoviendo, viendo películas, leyendo libros, haciendo debates... Siempre me sentí muy afortunada de rodearme de mujeres y hombres que me ayudaron en esta empresa de cambiar la mentalidad y cambiar el mundo.

Para empezar creo que hay que hablar de “feminismos” porque son muchas maneras diferentes de entenderlo y de practicarlo, pero en cualquier caso, soy muy optimista porque veo que cada vez son más las mujeres y los hombres que se vinculan al mundo de la igualdad entre las mujeres y los hombres. También me parece muy importante la actual inclusión del feminismo en el mundo académico; cualquier trabajo importante o cualquier investigación universitaria ya tiene la dimensión de género. 5 ¿Qué opina de los movimientos de hombres por la igualdad? ¿Cómo ve su relación con el movimiento feminista?

3 ¿Cree que los países árabes podrán lograr una total igualdad entre hombre y mujer y alcanzar el feminismo a pesar de su cultura?

Los movimientos de hombres me parecen admirables, porque es difícil que un hombre se comprometa y que afronte este problema frente a otros hombres que reman en contra. Cada vez hay más hombres y más grupos de hombres que luchan por la justicia y por la igualdad, son hombres muy valientes, imprescindibles para el cambio social. Ellos se están dando Sí, estoy convencida de que es posible, dado que las cosas cuenta de que el sistema patriarcal también afecta a los homsean de una manera o de otra es algo convencional, fruto de bres, imponiéndoles formas de vida que les limita como persoun acuerdo, e igual que se decide hacerlo así, también podría nas, por ejemplo al tener que renunciar o reprimir su mundo ser de otra manera. Creo que los países árabes lo tienen un emocional y teniendo que ser siempre fuertes, temerarios, poco más difícil por la importancia y el peso que tiene la reliduros, agresivos… No olvidemos que la esperanza de vida de gión en esas culturas. Pero en la nuestra también ha tenido los hombres es 6 años menor que la de las mujeres. La educamucho peso la religión y sin embargo hemos conseguido loción de la masculinidad tradicional tiene mucho que ver con gros muy importantes. Hay que tratar de desligar la religión de ello. la política (lo personal y privado separado de lo político y pú40


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ...

Entrevista : a Dª Mercedes Oliveira Malvar profesora de Filosofía y especialista en coeducación. 6 ¿Piensa que la educación sentimental es la base para crear una sociedad basada en la igualdad? ¿Por qué? Desde hace bastantes años soy cada vez más consciente de que los procesos de cambio tienen que venir desde dentro y quizás lo más difícil de cambiar sean nuestras estructuras y nuestros cimientos intelectuales, por eso sólo desde la educación sentimental que maneja las emociones y los afectos, sea el ámbito donde se pueden construir y renovar las bases que hicieron posible la desigualdad y sobre todo la aceptación de la misma. Cuando hablo de educación sentimental me refiero a la construcción de nuestra identidad, a asumir cómo somos mujeres y cómo queremos serlo, a tener en cuenta nuestra autoestima, nuestros roles en el mundo que nos toca vivir y a afrontar nuestra sexualidad y nuestro deseo como propios. Las mujeres han vivido siempre para las otras personas, ya va siendo hora de que vivamos para nosotras y de que establezcamos nuestro proyecto personal propio. 7 ¿Cómo cree que se podría “derrocar” el patriarcado que domina en los gobiernos actuales? El patriarcado sólo se puede derrocar desde políticas claramente feministas necesitaríamos hombres y mujeres en los gobiernos con esta perspectiva de género. Es un asunto complejo porque implica muchos ámbitos de actuación desde la educación a todos los niveles, las condiciones del trabajo remunerado y del trabajo doméstico, actuar enérgicamente contra cualquier forma de violencia de género, erradicar la prostitución, controlar la publicidad sexista, y, en definitiva, visibilizar y empoderar a las mujeres en todas las dimensiones de la vida cotidiana. 8 Actualmente, ¿cuáles considera que son los principales obstáculos a los que se enfrenta la mujer? El principal obstáculo es que no se la valore, que no se la considere, que no se la respete, que no pueda ser libre, que viva en el temor a la violación, a la humillación y al menosprecio; a esto debemos sumarle que muchas mujeres apenas se dan cuenta de que lo están padeciendo y también que son muchos los hombres que tampoco son conscientes de la infravaloración que tienen de todas las mujeres y las niñas. En este sentido también nos encontramos con los micromachismos, que por su baja intensidad resultan imperceptibles y son asumidos como naturales por lo que es difícil hacerles frente. Y no debemos pasar por alto la competencia y rivalidad entre las mujeres que nos han enseñado desde niñas. Es fundamental reconocer la autoridad femenina. 9 Si tuviera que identificar en general grandes tareas pendientes en relación con los derechos de las mujeres, ¿ cuáles serían?

Las grandes tareas pasan necesariamente por el compromiso de los agentes sociales, por ejemplo, las madres y los padres tendrían que ser muy cuidadosos con la educación de las hijas, empoderándolas y de los hijos, haciéndolos más respetuosos e igualitarios. Otro tanto pasaría con el profesorado que tendría que ser implacable ante las desigualdades que ofrecen los libros de texto, los programas educativos que invisibilizan a las mujeres, haciendo verdadera coeducación, así como no permitiendo ningún tipo de maltrato o acoso a las niñas en las aulas. También sería muy importante incluir una educación emocional que hiciera replantear la sexualidad y los valores tradicionalmente inculcados. Se tendría que tratar de avanzar hacia individuos más libres, más plenos y que tengan la posibilidad de elegir su proyecto personal de vida fuera de estereotipos y corsés culturales. En el ámbito sanitario también es importante evidenciar la salud de las mujeres diferenciada de la de los hombres. Todavía siguen siendo muchos los casos en donde se atiende a las mujeres como si fuesen hombres, aplicando los protocolos clínicos masculinos sin tener en cuenta que en muchas ocasiones los procesos cursan de forma diferente en ambos sexos. Por otro lado, estaría el mundo laboral, que tendría como tarea el igualar los salarios y las condiciones laborales eliminando el famoso techo de cristal. El mundo de la política también tendría que responsabilizarse de incorporar a las mujeres en los gobiernos en todos los niveles y aplicar la perspectiva de género en todas las personas que gobiernan. En definitiva, la tarea es hacerle ver a todo el mundo que con la igualdad ganamos todos y todas porque tendríamos un mundo mucho más amable y solidario, más ecológico y sostenible, mas pacífico. Porque el cuidado es fundamental y hasta ahora ha sido una tarea femenina, pero en el momento en el que los hombres lo asuman también como algo propio, ganaremos todos porque: ¿a quién no le gusta que le quieran y que le cuiden? En definitiva, se trata de que podamos vivir mejor y ser mas felices. Realizada por Kamar Boughaba de 1º Bachillerato 41


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

25 de Noviembre: Día mundial contra la violencia de género

Primer Premio de Cartel colectivo contra la violencia de género. Alumnado de 2º de ESO

42


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

25 de Noviembre: DĂ­a mundial contra la violencia de gĂŠnero

43


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

25 de Noviembre: DĂ­a mundial contra la violencia de gĂŠnero

44


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

25 de Noviembre: Día mundial contra la violencia de género Primer Premio al cartel individual. Najoua El Farissi. 2º de Bachillerato

45


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

25 de Noviembre: Día mundial contra la violencia de género Segundo Premio Categoría A. FATIMA ZOHRAE AHIDAR. 2º DE ESO

46


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

25 de Noviembre: Día mundial contra la violencia de género

Primer Premio Categoría A. SOFIA EL HATTACH. 6º DE Primaria

47


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

25 de Noviembre: Día mundial contra la violencia de género Primer Premio Categoría B. KAMAR BOUGHABA 1º Bachillerato

No.

Cómpratelo en rosa, te queda mejor. No juegues con los juguetes de tu hermano, tú tienes tus propios juguetes. Mira, la muñeca qué guapa se ve cuidando a sus bebés. No te vistas así, pareces un machorro. Deja de juntarte con tantos chicos, la gente va a empezar a hablar. ¿A Judo? ¿No sería mejor que te apuntases a ballet? ¡Con lo guapa que estarías de rosa y con esos peinados tan femeninos! No llegues tarde a casa. No hables con gente que no sea tu familia. Qué vergüenza. No salgas así a la calle. ¿Tienes novio ya? ¿Aún no tienes novio? Estás siempre con chicos. Te van a empezar a mirar

mal por la calle. Te maquillas mucho para salir. ¡Tápate un poco! ¡Deja de provocar a los chicos! Luego te quejarás... No vuelvas sola. Dime con quién vas a salir hoy. ¿A dónde vas? ¿Por qué vas? En casa estarías mejor. ¿Qué te pasa? ¿De verdad lo ha podido hacer? Seguramente ha sido por tu ropa provocativa. Todo lo haces para provocar, ¡mira lo que te ha hecho! ¡Qué vergüenza! ¿Qué dirán los vecinos? Serás el hazmerreír del barrio. Cállate. No se lo digas a nadie. Es tu culpa. ¿Embarazada? ¿El padre es el que te forzó? ¿Quieres abortar? Mala persona, no tienes corazón. Vas a tenerlo, y vas a casarte con él. No me vas a humillar a mí por esa actitud liberal. Te lo decía. Tú tienes la culpa. Cada vez estás más dejada. Arréglate más para él. Cuídale, él te quiere a pesar de todo. Le pones muy nervioso y él lo único que quiere es protegerte. No quiere que te hagan daño. Cuídate solo para él. Eres suya. Te quiere. No seas tan quejica, se le ha ido la mano... Tú pones nervioso a cualquiera. Cuida del bebé, él tiene otras cosas que hacer. Hazle feliz, no le amargues de la forma en la que tú estás amargada. No hables con nadie más que no sea él. Sal solo con él. No le gusta esa ropa, no te la vistas. Te va a dejar de querer y vas a acabar sola. ¿Lo ha vuelto a hacer? ¡Nunca aprenderás! Nunca le complaces. Deja de llorar, ya eres adulta. Cuando él hable, tú cállate. Si no fuera por él, tú ahora mismo estarías sola y abandonada. El te quiere, y por eso está contigo. Sin él no vales nada. Sin él no eres nada. Eres una mala madre; mira tu hijo. Eres una mala esposa; mira tu marido. Todo el barrio está hablando de vosotros. Vuestros gritos se escuchan en todas partes. Deja de llevarle la

contraria; él siempre tiene razón. Es un hombre, él sabrá lo que hace. Déjale beber un poco más... Necesita ahogar sus penas. Eres una histérica, deja de agobiarle tanto. ¿Te ha vuelto a pegar? Algo habrás hecho... Mírate. ¿Has acabado en urgencias? Cada vez le pones más nervioso, no sabes llevar vuestra relación. Es tu culpa. ¿Te ha amenazado? Es el alcohol, que le pone más agresivo. Aparece muerta.

Una víctima más de la violencia física y psicológica que sufren miles de mujeres, inducida, muchas veces, por personas muy cercanas que normalizan esa situación.

48


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

25 de Noviembre: Día mundial contra la violencia de género Él me gustaba mucho, aunque no estaba muy segura de que fuera mi tipo. La verdad era que nunca me había gustado caer en limitaciones, así que asocié esa inseguridad a un típico prejuicio y seguí enamorándome de él. Algunas veces, me decía cosas que no me gustaban, corno que mi vestido favorito enseñaba mucha piel, que debía de bajar de peso o que teñirme el pelo de rojo me quedaría bien (¡él sabía que odiaba ese color!). Aunque me pareciera desagradable, no le hacía mucho caso. Me decía que era norma!. Me decía que era yo .quien era demasiado sensible. Siempre me había afectado cualquier comentario que se saliera de mi camino... Un día, sentada en el sofá de su casa, solté una risa mientras chateaba con alguien por el móvil.

— ¿Con quién hablas? —soltó mirándome, más severamente de lo que me habría gustado. —Con un amigo... —

murmuré, restándole importancia. — ¿¡Amigo!? — Inmediatamente, se levantó y me miró a los ojos, desde arriba. Yo tenía el móvil entre las manos. Me tendió la mano.

— Déjame ver. En mi cabeza pasaron de repente todas las conferencias del

instituto, la publicidad en la televisión y las entrevistas a especialistas relacionadas con la violencia de género. Durante los últimos años se había añadido a esa lista de «síntomas de violencia de género» el «enséñame el móvil». Las veces que había pensado que nunca dejaría a nadie que se entrometiera en mi privacidad, que nunca estaría con alguien tan posesivo... Pero mientras me decidía, casi sin darme cuenta, él ya tenía el móvil delante de su cara. Después de unos segundos expectantes en los que yo seguía confusa con lo que acababa de pasar en mí mente, dijo, como una conclusión: — No quiero que le vuelvas a hablar a este tío. — Ahora que lo pienso, me sorprende que me haya soltado esa orden con una voz tan dulce. Él sabía que le haría caso. Sabía que no volvería a hablar con mi mejor amigo si aquello garantizara que no hubiese altibajos en nuestra relación. Corté toda comunicación con mi mejor amigo, sin avisar. Él se preocupó. Llamó a casa, y no respondía. Venía a casa, y le pedía a mi madre que dijese que no estaba allí, intentaba reunirse conmigo a la salida del instituto, pero yo era más prudente y esperaba a que desapareciera antes de volverá casa. Pasaron meses y seguía con mi novio. Se acordó de mi cumple y me presentó a su familia. Me sentía feliz por eso, Sentía que me amaba. Y yo ¡o amaba a él. Soñábamos con nuestra

boda, el nombre de nuestra hija (él quería una hija) y una casa grande. Todo era tan bonito... pero yo no lo quería así. Nunc a lo quise así. Y el hecho de que le dijera sí a todo me desconcertaba sobremanera, pero lo relegaba todo al fondo de mi mente y me dejaba embargar la felicidad del momento. Hasta que un día, mientras ordenaba un poco mi habitación bajo orden de mi padre, encontré, dispersas, hojas, cuadernos y fotos de antes de que me pidiera salir. Con sorpresa, me sentí profundamente nostálgica. Vi sitios que solía visitar antes de que me recomendara no ir, vi numerosas caras que había dejado de ver por falta de tiempo (o eso creía), y entre todo ese desorden de palabras, ojos y sonrisas, vi la cara de mi mejor amigo. Él, que tantas veces me había soportado después de que cometiese algún error. Que tantas veces me había ayudado a seguir adelante. Que tantas palabras de ánimo me había dedicado en mis horas oscuras. Con el que tantas veces había reído, con mucha más fuerza y sinceridad que cómo lo hacía con él. Con mi novio. Me sorprendió que empezara a llorar. Silenciosamente. Gordas lágrimas saladas se deslizaban por mis mejillas, dejando un rastro de calidez. Me había levantado para recobrarme un

poco cuando sentí una presencia justo detrás de mí. Era mi novio. Cuando lo miré a la cara vi en sus ojos los signos de una borrachera... aquella borrachera que lo volvía tan agresivo… — ¿Dónde estabas? —Exclamó, y sus palabras me hicieron sentir como una niña pequeña ante las amenazas de castigo de una maestra de primaria —.Te he llamado cincuenta mil veces y me has estado ignorando… — Lo siento, estaba… — ¿Por qué estás llorando? —gritó de repente. Luego miró lo que tenía detrás de mí, y antes de que intentase cualquier ademán de escondérselo, lo entendió todo. — Así que os seguís viendo...— i No es eso! —reproché. — ¡Sí lo es!—dijo con más fuerza. — ¡No! —repliqué. Podía parecer banal, pero nunca antes me habría atrevido a contradecirle más de una vez, sobretodo en una situación como esa, sobretodo en su estado de borrachera. Me miró con un odio indescriptible que me pareció un latigazo, y antes de que me diera cuenta, otro «latigazo» había ido a parar en mi mejilla izquierda mientras él exclamaba un « ¡QUE SÍ, JODER!» con aún más vehemencia. Caí inconsciente. Segundo Premio Ex Aequo. Categoría B. SARA HAOUZI 1º de Bachillerato

49


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

25 de Noviembre: Día mundial contra la violencia de género

2º Premio Ex Aequo Categoría B MARUA PUEBLA 3º de ESO

50


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

25 de Noviembre: Día mundial contra la violencia de género Primer Premio en francés. WAIL EL AKID 4º ESO

Mención honorífica al trabajo colectivo de 4º de ESO 51


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey profesorado Alumnado Alhucemas del curso 2015-2016 Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

D. Hortensio Bailador Coscarón

Dª. Ana María Méndez Piña

Departamento de Física y Química

52


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2015-2016 Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

D. Eduardo Garrigós Picó

Dª. Olga Ducat Viñals

Departamento de CC.SS. Geografía, Historia y Música

53


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2015-2016 Grupos de 3, 4 y 5 años con su profesor Francisco López Cedeño ORLA DE LA ETAPA INFANTIL

FRANCISCO LÓPEZ CEDEÑO 54


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2015-2016

55


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2015-2016 Profesorado de Primaria 2015 2016

Dª Isabel Casaña Gargallo

56


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2015-2016 Grupos de Primaria 2015 2016

2015/201620162016 Dª Fabiola Quintero Castro

Grupo de 1º de Primaria

Dª Fabiola Quintero Castro

Jenna Shum, Amine Ameyah Elbok, Silya El Farissi , Yassin Atof, Lina khamlichi, Anass Mohamed, Aya Akodad, Ayoub Akhlal Grupo de 2º de Primaria 57


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2015-2016 Grupos de Primaria 2015/ 2016

Grupo de 4º de Primaria Grupo de 3º de Primaria

D. Kamal Mohamed Mohamed

Tutor de 3º y 4º de E.P.

58


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

D. Kamal Mohamed Mohamed

Tutor de 3º y 4º de E.P.

59


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2015-2016 Grupos de Primaria 2015/ 2016

Grupo de 4º de Primaria Grupo de 3º de Primaria

D. Joaquín Cubero Muñoz

Tutor de 5º y 6º

60


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2015-2016

D. Joaquín Cubero Muñoz

Tutor de 5º y 6º

61


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey profesorado Alumnado Alhucemas del curso 2015-2016 Grupos de alumnos de Secundaria

62


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2015-2016

63


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey profesorado Alumnado Alhucemas del curso 2015-2016 Grupos de alumnos de Secundaria

64


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2015-2016

65


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey profesorado Alumnado Alhucemas del curso 2015-2016 Grupos de Bachillerato

TUTORA Dª ANA Mª MÉNDEZ PIÑA

66


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2015-2016 Grupos de bachillerato

67


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey profesorado Alumnado Alhucemas del curso 2015-2016 I.E. Melchor de Jovellanos. Orla de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria

Los miembros del Equipo directivo Dª Lola

Dª. Carmen

D. Hortensio

Dª. Marta

Dª Mª Isabel

D. Eduardo

Dª Consuelo

Dª Fabiola

Dª Marta

D. Guillem

Equipo docente de 4º de ESO Dª. Sara

Dª Najoua 68


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2015-2016 I.E. Melchor de Jovellanos. Orla de 2Âş curso de bachillerato. Curso 2015-2016

69


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales LA OLIMPIADA MATEMÁTICA EN EL INSTITUTO ESPAÑOL “SEVERO OCHOA” DE TÁNGER

Los participantes alhucemíes en la estación de tren de Nador, el día 18 de febrero de 2016, esperando el tren que les lleve a Rabat a participar en la XIX Olimpiada Matemática que anualmente organiza la Consejería de Educación de la Embajada española en Rabat.

Haciendo rismo

en

tuRa-

bat el día 19 de febrero, con los

profesores

Dª Dolores Varela y D. Guillem

Canals,

mientras se espera

la

hora

de la recepción de

la

XIX

Olimpiada Matemática en el Hotel Nacional de la capital marroquí

70


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Visitando la ciudadela de los Oudayas, del siglo XVII, que tiene una reminiscencia española, pues musulmanes provenientes de pueblos de Extremadura se establecieron aquí a principios del siglo XVII

Desde la muralla de la ciudadela ante las maravillosas vistas de playas y desembocadura del río. En la cena de recepción de los participantes de la XIX Olimpiada ofrecida por el anfitrión el Colegio español de Rabat.

71


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales LA OLIMPIADA MATEMÁTICA EN EL INSTITUTO ESPAÑOL “SEVERO OCHOA” DE TÁNGER

Los profesores del Instituto Español Melchor de Jovellanos, D. Guillem Canals y D. Eduardo Garrigós, en algún que otro momento colaboraron en la supervisión y realización de las pruebas matemáticas propuestas.

Los participantes alhucemíes en la olimpiada estaban distribuidos en diferentes aulas, junto con los participantes de los otros centros el día 20 de febrero de 2016. Los grupos estaban formados por un miembro de cada centro. 72


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Diversos grupos en las pruebas exteriores

Dª Dolores Varela se reencontró con una compañera y varios alumnos suyos de su etapa en Rabat

En la estación de Rabat, esperando el tren de vuelta a Nador, el 20 de febrero

Elenco de ganadores de la Olimpiada

73


Bahía “Aventuras

I. E. Melchor de Jovellanos

y desventuras de un Hidalgo de la Mancha”

74


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha�

75


Bahía “Aventuras

I. E. Melchor de Jovellanos

y desventuras de un Hidalgo de la Mancha”

76


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha�

77


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales EL TEATRO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Obra titulada Aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha Cervantes (Hossam Kebdani) D. Quijote (Youssef) Duquesa (Kamar) Sancho (Mounir)

Presentadora 2 (Fatima)

InterĂŠs (Nissrine) , Cupido (Silya)

Cura (Hamza) Quiteria (Mounat)

Sastra (Soukaina) Camacho (Yassin)

Duque (Wail)

Basilio (Oussama)

Secretario (Saad) Labrador (Ayman)

Estudiante 1 (Oumaima) Estudiante 2 (Abdellah)

Narradora III (Yosra)

Narradora VII (Ouissal)

78


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales EL TEATRO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Obra titulada Aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha

Hossam Kebdani: Cervantes

Hossam Kebdani

Adbib, Achiban, Amellah y Soukaina

Sofia y Youssef El Hattach

La mozas ,Hanan y Lina , y los muleros Adbib y Achiban apaleando a D. Quijote, ante el ventero, Amellah

Adam Lamallam Ouissal , Mounir Firdaous, y Sofia

Nissrine y Silya Ouissal, Soukaina, Mounir, Saad y Ayman Los Duques, D. Quijote y Sancho

79


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales EL TEATRO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Obra titulada Aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha El grupo de bailarinas de Primaria galardonadas con el premio a la Danza de todos los Las bailarinas en otra interpretación. La Danza de las Labradoras centros espñaoles de Marruecos. La Danza de los Abanicos

Mounir (Sancho) y Youssef (D. Quijote) en- Entra , entre el público, el cortejo de las trando en escena a través del público Bodas de Camacho.

Yosra, Amellah, Soukaina, Achiban, Ahidar, Ouissal,

80

Achiban, Hanan y Mounat


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales EL TEATRO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Obra titulada Aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha Fatima Zahrae y Silya El Farissi

Oumaima, Abdellah, Youssef y Mounir Estudiante 1, Estudiante 2, D. Quijote, Sancho

Yassin, Mounat, Hamza, Mounir, Youssef y Oussama en el acto de las Bodas de Camacho

El cura (Hamza), auxiliando a Basilio (Oussama)

El caballero de la Banca Luna Tras los aplausos por el trabajo bien hecho la fotografĂ­a oficial de rigor para la posteridad (El Gahzi) y D. Quijote (Youssef)

81


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales EL TEATRO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Obra titulada Aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha Panel con los programas de todas las Sofia El Hattach y Silya El Farissi las obras participantes en el IE Severo ochoa alumnas que recogieron sus premios de de Tánger teatro en Tánger

ENTREGA DE PREMIOS SECUNDARIA Palabras dedicadas por Dª Blanca González -Secretaria General—y Dª Cecilia Cañas –asesora– de la Consejería de Educación en Rabat a los premios de la obra del I.E. Melchor de Jovellanos ESPECIAL COOPERACIÓN: Por la participación colectiva en la confección del elegante vestuario de época y también adaptado a las tradiciones de la mujeres del Rif, Premio Especial a la Cooperativa “Forum des Femmes” en la obra Aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha del I.E.E.S. “Melchor de Jovellanos”. ESPECTÁCULO DE DANZA: Ha sido una delicia contemplar esta obra, en la que destacan tres danzas que alcanzan un gran efecto estético. Premio al Espectáculo de Danza a Las aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha, del I.E. E.S. “Melchor de Jovellanos”. DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Esta obra recibe también el premio a la mejor Dirección Artística por el conjunto armonioso de escenografía, música, danza y vestuario. Premio para Las aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha, del I.E. E. S. “Melchor de Jovellanos”. ACTRIZ REVELACIÓN: Por la gracia, espontaneidad y al mismo tiempo dominio del lenguaje escénico de esta joven promesa, en la obra Las aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha, del I.E.E.S. “Melchor de Jovellanos”, premio a la actriz revelación a la alumna Silya el Farissi. 82


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales EL TEATRO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Obra titulada Aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha Las profesoras Dª Olga Ducat Viñals, ,Dª Consuelo Salinas Trigueros y la Presidenta de la asociación Forum de femmes, recibiendo el premio a la dirección artística de manos de la asesora Dª Cecilia Cañas y Dª Blanca González, Secretaria General de la Consejería de Educación de la embajada de España en Rabat.

Silya El Farissi recogiendo el Diploma como actriz revelación

Las profesoras Dª Olga Ducat Viñals, Dª Consuelo Salinas Trigueros y las alumnas Sofia El Hattach y Silya El Farissi, con los diplomas de los cuatro premios concedidos a la obra de teatro del I.E. Melchor de Jovellanos

83


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales ENCUENTROS DEPORTIVOS . 1ª fase IE Melchor de Jovellanos (Alhucemas) –IE Lope de Vega (Nador) A la izquierda el equipo de fútbol de Secundaria 1 posando antes del encuentro contra el Jovellanos

La jornada discurrió con normalidad en un ambiente festivo que comenzó a las 10:30 horas y finalizó a las 15horas. Pero la jornada de convivencia continuó hasta las 18, con discoteca en pista

84


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales

Cosecharon la victoria los equipos masculinos y femeninos de baloncesto 1 y 2 y fútbol masculino de Secundaria 1 y 2, mientras que en fútbol femenino se perdió en secundaria 2. Los equipos de Primaria perdieron todos En otras disciplinas se perdió en tenis de mesa y, se ganó en ajedrez. Secundaria I

El equipo de fútbol del “Lope” celebrando un gol 85


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales ENCUENTROS DEPORTIVOS . 1ª fase IE Melchor de Jovellanos (Alhucemas) –IE Lope de Vega (Nador) A la derecha el equipo de ajedrez del IE Melchor de Jovellanos de Secundaria 1 en plena jugada.

El equipo femenino de Primaria preparando un ataque a la canasta de Nador

El equipo de baloncesto de Primaria en plena defensa ante el ataque del equipo de Nador 86


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales El equipo de tenis de mesa tampoco tuvo suerte y cayó derrotado ante Nador.

El equipo femenino del Jovellanos en plena defensa ante la avanzadilla del equipo de Nador, que al final culminó con un enceste

El equipo de fútbol femenino de Secundaria I

También hay que saber perder y los alumnos de fútbol de Secundaria 1le pusieron una cara deportiva a su derrota.. 87


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales ENCUENTROS DEPORTIVOS . 1ª fase IE Melchor de Jovellanos (Alhucemas) –IE Lope de Vega (Nador) Dª Sara y Dª Consuelo, Profesoras del IE Melchor de Jovellanos animando a los equipos del centro

El equipo de Secundaria 2 del IE Melchor de Jovellanos calentando en el partido de la victoria..

El equipo de fútbol de Secundaria 2 en pleno ataque que culminaría con anotación para el IE Melchor de Jovellanos 88


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Los equipos masculinos de baloncesto del IE Melchor de Jovellanos tuvieron una actuación importante durante la jornada especialmente los de Secundaria II que demostraron su gran preparación que les llevaría a conseguir el campeonato de los centros españoles de Marruecos

89


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –I.E. Nuestra Señora del Pilar (Tetuán)

Día 28de mayo a las 8:30 horas se inician los encuentros deportivos de Tetuán

Secundaria I femenino con la profesora Dª Carmen

Dª Carmen con el preparador del equipo femenino D. Reda

Dª Carmen animando al equipo

Dª Carmen animando a Mounat y Hanan

90


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales

El equipo de fútbol sala masculino que quedó en tercer lugar

Tras el esfuerzo viene un merecido descanso en el césped dwel IE Nª Sª del Pilar

En baloncesto, Secundaria I femenino Quedaron subcampeonas del Torneo

91


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –I.E. Nª Sª del Pilar de Tetuán

Los trofeos para los ganadores

92


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales

Mounat y Sara

Anouar, Mariam y Samira descansando reponiendo fuerzas para el siguiente partido

Oumaima y Saad

Ayman, Mohamed y Abderrahim Descansando en el JardĂ­n del Pilar

93


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –I.E. Nª Sª del Pilar de Tetuán Repasando la táctica Con las jugadoras

En un descanso del partido contra las jugadoras de Larache 94


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –I.E. Nª Sª del Pilar de Tetuán Zona de descanso tras los partidos

Marcando canasta en campo contrario

Tras un día agotador una buena cena para reponer fuerzas

95


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –I.E. Nª Sª del Pilar de Tetuán

96


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –I.E. Nª Sª del Pilar de Tetuán. La profesora Dª Olga tras felicitar al equipo se quiso fotografiar con la Copa ganada

Bouayadi con la Copa

Mohamed Amine Aouessar, Mohamed El Khattabi, Anass Akabbal, Anouar Amlou y Ayman Bouayadi , cinco de los miembros del equipo de campeones de baloncesto

Copas de Campeones absolutos de SecundariaII de baloncesto masculino, subcampeonas de SecundariaI de baloncesto femenino y tercer puesto de todo Marruecos en los demás. Hay que añadir una medalla de bronce en ajedrez conseguida por el alumno Nasr El Farissi de 3º de ESO

97


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 Viaje de 2Âş de bachillerato a Marrakech Parte del alumnado en el autobĂşs de camino a Marrakech

Desayunando antes de iniciar la primera jornada del viaje

En el JardĂ­n de Majorelle 98


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016

Una maravillosa vista vistanocturna nocturna .

99


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 Viaje de 2Âş de bachillerato a Marrakech

100


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016

Marrakech

Detalle de los Jardines de Majorel

Que bien lo pasan sin estar en clase 101


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre 2015-2016 Viaje de 2Âş de bachillerato a Marrakech Alumnas de 2Âş de Bachillerato) en una de las excursiones por los alrededores de Marrakech.

102


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre 2015-2016 Viaje de 2Âş de bachillerato a Marrakech

103


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre 2015-2016 Visita al puerto de Alhucemas con el alumnado de Infantil con los profesores D. Francisco López Cedeño y Dª. Kaoutar Raiss

El alumnado de infantil del Instituto Melchor de Jovellanos de Al-Hoceima, junto con su profesora Dª Kaoutar Raiss y su profesor D. Francisco López realizó una salida al puerto de Al-Hoceima en diciembre de 2015.

La segunda parada fue en la zona pesquera del puerto.

Allí se les explicó para que servían las redes y como las llevaban en los barcos de pesca. 104


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre 2015-2016 Visita al puerto de Alhucemas con el alumnado de Infantil con los profesores Francisco López Cedeño y Kaoutar Raiss Atendiendo las explicaciones sobre los barcos y las redes de pesca.

Después de la visita al puerto había que reponer fuerzas con un buen desayuno.

Para terminar, en la playa del “Quemado” a jugar un rato con la arena y oír el susurro del mar

105


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del curso 2015-2016 Se inicia la actividad de Librofórum en el curso 2015 2016, EL 7 de octubre a las 18 horas, con la asistencia de profesores padres y alumnos. En el mismo lugar de todos los años ,la Biblioteca del centro. Con motivo de las Jornadas sobre Blanco Izaga, se presentó el libro de la autora alhucemí Dª Zoubida Boughaba y lo que contó sobre porque hizo el libro, fue más que suficiente para que se propusiera como uno de los libros del librofórum

106

Zoubida Boughaba Maleem, en la actualidad vive en España, pero sigue teniendo en el corazón a Alhucemas que visita y recuerda mucho.


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del curso 2015-2016

.

107


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del curso 2015-2016 Cinefórum 2015 / 2016 “Se

inicia la actividad de Cinefórum en el curso 2015/2016 , el 29 de octubre de 2015, con la asistencia de padres, madres, alumnado, profesorado y vecinos de Alhucemas, para ver la película “Las Horas”

108


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del curso 2015-2016 Cinefórum 2015 / 2016 .

En Abril se vio el premiado Documental en diversos certámenes Romper el silencio”

109


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 La paella de bienvenida para el claustro de 2015 /2016 “

El día 3 de octubre en la playa de Sphija, dos de los profesores valencianos, Dª Olga Ducat Viñals y D. Eduardo Garrigós Picó, hicieron una paella con leña como bienvenida al claustro de 2015/ 2016. Salió estupenda y no quedó ni un grano de arroz, porque los comensales dieron buena cuenta de ella

110


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016

DÂŞ Olga y D. Eduardo preparando la paella para servirla a los hambrientos comensales, profesores y allegados, atraĂ­dos por el buen olor y sabor de la rica paella.

111


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 Día de los derechos de los niños 2015 /2016 “

El día 4 de diciembre hemos celebrado en el IE Melchor de Jovellanos el Día de los Derechos de los niños. Y para celebrarlo el alumnado de infantil y Primaria ha elaborado una serie de carteles conmemorativos en los que han plasmado artículos de los derechos de los Niños para conocimiento de todos y todas.

112


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016

DÂŞ Olga y D. Eduardo preparando la paella para servirla a los hambrientos comensales, profesores y allegados, atraĂ­dos por el buen olor y sabor de la rica paella.

113


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Mohamed El Ghazi y Oumaima Belkadi de 2º de bachillerato presentaron el Acto

Mounat El jarmouni leyendo los poemas sobre los derechos del Niño en árabe

Sara Haouzi leyendo en francés los derechos del Hombre

114


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Este curso las actividades sobre la Constitución se realizaron en el Salón de Actos. El Vídeo sobre el Rap de la Constitución y lectura de poemas en varios idiomas fueron las primeras Oumaima Belkadi preparándose para recitar las poesías sobre la Constitución española

M. El Khattabi leyendo el poema en árabe sobre los derechos ciudadanos.

El alumnado de 2º de ESO cantando en árabe a los derechos constitucionales-

115


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Alumnos de 4º de ESO y 1º y 2º de bachillerato, formaron tres grupos para participar en el concurso sobre las constituciones Española y Marroquí.

Ayman Bouayadi, Ousama Afifi, SaraHaouzi, Mohamed Amine Aouessar, Najoua El Farisi, y Mohamed El Khattabi formaron el grupo 1º

Hossan Dady, Sami El Khaddouri, Mounat El Jarmouni, Samir Abba, Marian El Khattabi y Samira Imhaoulen formaron el 2º grupo

Rahma Chafea, Achraf Boujattouy, Kamar Boughaba, Saad El Mouarrik, Yasmine Benkaddour y Anouar Amlou formaron el grupo 3º

116


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Este curso quisimos realizar un acto interconstitucional mediante un concurso sobre las constituciones: española de 1978 y marroquí de 2011. Previamente al concurso los presentadores explicaron a los asistentes tanto su desarrollo como las reglas del mismo.

La alumna de 4º de ESO, Lina Boudra fue la encargada de recoger las respuestas de los grupos y entregárselas a la supervisora del concurso, Dª Olga Ducat

La profesora Olga Ducat se encargó de la realización de las preguntas, mientras que el profesor Yassin Errahmouni controlaba los errores y aciertos y efectuaba el recuento de cada grupo.

Las alumnas de 1º de la ESO, se reían al ver los fallos cometidos por los grupos

Los alumnos de 2º de bachillerato, Mohamed El Ghazi, Anas Akabbal y Mohamed Errahmouni celebrando que habían acertado la respuesta a la pregunta formulada.

117


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Los tres grupos de alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato, fdebatiendo sobre la posible respuesta a a pregunta realizada sobre las constituciones Española y Marroquí.

Alumnos de 1º de bachillerato debatiendo entre los espectadores sobre cual es la respuesta correcta a la pregunta planteada.

Wail y Oualid de 4º de ESO, le preguntaban las dudas que tenían a las profesoras Marta Casado y María Isabel Martínez

En la pared se proyectaba el marcador con la puntuación de cada uno de los equipos. Y este fue el resultado final.

118


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Terminado el concurso se entregaron los diplomas a todos los participantes y al equipo ganador en Premio correspondiente. Dª Olga Ducat llamando a los participantes para poder entregarles los diplomas.

Los profesores Dª Olga Ducat y D. Eduardo Garrigós, coordinadores del evento comunicando a los asistentes el resultado del concurso, que ganó el grupo 1º Los tres grupos participantes tras recoger los diplomas correspondientes

El grupo ganador tras recoger su premio posó para ola foto oficial, Ayman, Mohamed, Sara, Najoua, Amine y Ousama.

119

Los presentadores despidiéndose tras finalizar el acto.


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 Exposición anual de Artesanía que realiza en el Instituto Español Melchor de Jovellanos la Asociación de Alhucemas Copitadal El director del centro D. Eduardo Garrigós Picó, dirigiéndose a los presentes en el acto de inauguración de la tradicional Exposición de la cooperativa Copitadal

Nadia la Presidenta de Copitadal agradeciendo a la comunidad educativa su colaboración para realizar la exposición otro año más.

Uno de los nuevos elementos decorativos presentados por Copitadal en la Exposición

120


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 Magnífico conjunto artesanal de cerámicas, baúles y mesitas pintados a mano Trabajos en cerámica, madera y tela de Copitadal

La directora General de la Comuna para la artesanía, Souad agradeciendo al instituto su colaboración con las cooperativas del RIF.

121


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 Exposición anual de Artesanía que realiza en el Instituto Español Melchor de Jovellanos la Asociación de Alhucemas Copitadal

122


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 Magnífico conjunto artesanal de cerámicas, baúles y mesitas pintados a mano

123


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 Fiesta fin de trimestre diciembre de 2015

Los alumnos de infantil reciben a Papá (o es Mamá) Nöel este año

124

Y ltodos se quedaron boquiabiertos escuchando a Pa pá Nöel


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016

Degustaron turrones de Xixona y felicitaron las fiestas con la postal del centro 125


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 Y LLEGÓ PAPA ¿O MAMÁ? NÖEL

Los alumnos de infantil y primaria reciben los regalos de manos de Papá Nöel

Y a todos les gustaron los caramelos de Pa pá Nöel

126


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016

El profesor D. Francisco agradeciendo a Papá Noël su visita en este curso 2015/ 2016

Y LAS FOTOS DE DESPEDIDA HASTA EL AÑO QUE VIENE 127


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 Festival fin del primer trimestre de Infantil y Primaria

128


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016

129


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2015-2016 Festival fin de primer trimestre de Infantil y Primaria

Qué emoción con sus gafas de sol

Presentación de una obra a dos

130


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del-

primer trimestre

de 2015-2016

Festival fin de primer trimestre de Infantil y Primaria

131


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 En el segundo día de reanudación de las clases del año 2016 gran chocolatada para toda la comunidad educativa

132


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Y llegó el momento de degustar el Roscón con el chocolate

¡MMMMMM! Está muy bueno

¡Qué rico!

¿Y para mi, no hay más? ¡

133

¡Queremos más Roscón!


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre . Curso 2015-2016 Chocolatada durante los recreos del día 6 de enero de 2016 Ordenadamente a por el chocolate y el roscón

Ya no tengo manos para coger más

134


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre . Curso 2015-2016 Chocolatada durante los recreos del día 6 de enero de 2016

¿Profe, puedo repetir?

¡Mirad! Nosotras repetimos porque está muy bueno

La profesora Isabel degustando el roscón y el chocolate ¿Quién quiere más dice la profesora Fabiola?

135


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Viaje de Estudios de 4º de ESO Visita al estadio Santiago Bernabeu

Oualid, Sami, la profesora Marisa, Lina, Ayman, Hossam, Ouissal, Hanan, Oussama, Wail y Achraf en el exterior del estadio Santiago Bernabéu, instantes antes de entrar a visitarlo

Ayman Bouayadi, Achraf Boujattouy, Sami El Hossam Dady, Ayman Bouayadi y OusHankouri, Hossam Dady sentados en los asien- sama Afifi sentados en los asientos del entos climatizados de los directivos del trenador del Real Madrid, Zinedine Real Madrid. Zidan y sus ayudantes 136


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Viaje de estudios a Madrid de 4º de ESO

Achraf , Sami , Oussama, la profesora Marisa y Wail al fondo de la fotografía y en la parte delantera, Ayman, Lina y Hanan en los asientos de la prensa especializada en el fútbol y destinada especialmente a retransmitir y editar los partidos del Real Madrid.

Achraf, Sami, Oussama, Ouissal, Ayman, Oualid, Hossam, Hanan y Lina emocionados al ver la inmensidad del estadio Santiago Bernabéu

137


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016

Wail, Ouissal, Lina, Ayman,-con su bufanda de Alhucemas,la profesora Marisa, Sami, Hanan, Hossam, Oussama y Oualid con la fuente de Cibeles y el Ayuntamiento de Madrid de fondo Antes de entrar a la visita del Museo del Prado, en el exterior quisieron sacarse una fotografĂ­a ante la estatua de Francisco de Goya y aquĂ­ les vemos a todos y todas posando para la foto de arriba abajo y de izquierda a derecha vemos a Ouissal, Marisa (la profesora), Wail, Lina, Hanan, Oussama, Sami, Oualid, Hossam y Ayman

138


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Viaje de estudios a Madrid de 4º de ESO Como el museo es enorme y el tiempo limitado, el profesor Eduardo les explicó solo cuatro cuadros: “el Descendimiento” de Van der Weyden; “el Jardín de las Delicias” de Hieronymus Boch (El Bosco), “las Meninas” de Velázquez y “la familia de Carlos IV” de Francisco de Goya

El profesor les resaltó que en el cuadro “La familiad e Carlos IV” Goya retrata a todos tal cual son, feos o bellos y que destaca como con mezcla de colores consigue los efectos de las pedrerías ornamentales de los trajes y vestidos; destacando igualmente el trazo fino con las figuras de los niños y niñas.

En el cuadro de las Meninas el profesor les explicó que el objetivo de los pintores era poder plasmar en dos dimensiones, la tercera dimensión ,el volumen ,y que en esta pintura Diego Velázquez lo logra mediante los efectos de luz de los ventanales, ,los claroscuros y ls perspectivas y el efecto espejo que refleja a los reyes, a los que se supone que está pintando. 139


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Viaje de Estudios de 4º de ESO Visita por el centro de Madrid

Oualid, Sami, el director, Lina, Ayman, Hossam, Ouissal, Hanan, Oussama, Wail y Achraf ante un león de los dos que hay en el exterior del Congreso de los Diputados. Y en la foto inferior con la profesora Dª Marisa ante la estatua de Velázquez ante el Museo del Prado

140


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Viaje de estudios a Madrid de 4Âş de ESO A la entrada de la puerta de Goya del Museo del Prado

Ante el Palacio Real

141


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016

Oualid, Sami, la profesora Marisa, Lina, Ayman, Hossam, Ouissal, Hanan, Oussama, Wail y Achraf en el interior del Museo de Ciencias Naturales ante un fiero león disecado

De pie Hossan, Sami, Ayman , Oussama, Oualid, Hannan y la profesora Dª Maria Isabel Martínez y en cuclillas Wail, el director D. Eduardo Garrigós, Ouissal y Lina en el Museo de Ciencias Naturales ante el esqueleto de un Diplodocus. 142


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Viaje de estudios a Madrid de 4º de ESO

Hossan ante osos panda y un elefante disecados. En la fotografía inferior Wail, la profesora Dª Marisa, Sami, Ayman, Hossan, Ouissal, el director D. Eduardo Garrigós Lina, Hannan, Oualid, Oussama y Achraf y detrás de todos ellos el esqueleto del más fiero, carnicero y mortífero animal antediluviano el Tyranosaurus

Achraf, Sami, Oussama, Ouissal, Ayman, Oualid, Hossam, Hanan y Lina emocionados al ver la inmensidad del estadio Santiago Bernabéu

143


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016

Preparados con la equipación y vestuario de fórmula 1, antes de entrar en la pista para subirse cada uno y una de ellos y ellas a los bólidos correspondientes quisieron posar primero ellos y luego acompañados por los dos profesores que viajaban con ellos.

144


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Viaje de estudios a Madrid de 4Âş de ESO Posando antes de entrar en la pista de esquĂ­

Escuchando atentamente las indicaciones de los monitores

145


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016

Nerviosos en lo alto de la pista a punto de lanzarse por ella por primera vez, todos y todas lo lograron con mucha facilidad gracias a las enseĂąanzas de los monitores. En el interior del Museo del Prado en la nueva zona de los JerĂłnimos

146


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Viaje de estudios a Madrid de 4Âş de ESO

Wail y Lina en la discoteca Capital en la zona de Atocha de Madrid. En la foto lateral Wail y Hanan en la misma discoteca

Hossan ante las copas del Real Madrid.

Achraf, Sami, Oussama, Ouissal, Ayman, Oualid, Hossam, Hanan y Lina emocionados al ver la inmensidad del estadio Santiago BernabĂŠu

147


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016

Asistentes Liceo Moulay Ali Sharif D. Mohamed Ounia (director) D. Abdelhamid Raiss (jefe de estudios) D. Mohamed Andaloussi (profesor de castellano) 2. Liceo El Badissi Dª. Samira Bougzir (coordinadora del club "Azir") Dª Souria Moaouin (profesora de castellano) 3. Liceo Imam Malik y asociación Ayouma D. Abdessalam El Lawzi (director) Dª Souad Abou El Maqasser (profesora de castellano) Dª Latifa Boughaba (profesora de castellano) D. Mohamed Abdul (profesor de castellano) D. Hassan El Hajaji (presidente de la asociación Ayuma) 4. IE Melchor de Jovellanos. D. Eduardo Garrigós (director) Dª Dolores Varela (Secretaria) Dª Fabiola Quintero(J.Estudios Inf. y Prim.) D. Hortensio Bailador (Jefe Estudios Secund.) D. Joaquín Cubero (Jefe Dpto. de Activid. C. y E.) Dª Najoua Abarrou (Jefa Dpto. de Árabe) Dª Sara López (Jefa Dpto. L. y L. castellanas) Dª Rachida Ouahbi (profesora de Árabe) D. Saiddin Errahmouni (profesor de Árabe)

Como el curso pasado, auspiciado por el Instituto Español Melchor de Jovellanos el 20 de enero de 2016 se celebró una reunión en la sala de profesores del centro, entre equipos directivos y profesores de varios centros de Secundaria de Alhucemas donde se imparte la lengua castellana y el equipo directivo y profesorado de nuestro centro. El objetivo de esta reunión era la de realizar un calendario de actividades conjuntas entre todos los centros para potenciar el uso de la lengua española. Así se acordó que entre el 21 de febrero y el 8 de mayo se realizarán alrededor de quince actividades conjuntas que se llevarán a cabo en uno u otro de los centros participantes: obras de teatro, obras musicales, actividades deportivas (torneo de balo9ncesto y fútbol), concursos y entregas de premios de los mismos. 148


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Derechos Humanos en ĂĄrabe

Uno de los dos invernaderos de rosas que se han montado en la zona con la ayuda de la UniĂłn Europea y que son explotadas por las cooperativas de Senada 149


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Taller de apicultura en el Centro El profesor Jaime Fraile con el Director hacia la colmena de abejas

La colmena instalada en la zona mĂĄs alto del centro, en el interior de la caseta.

El profesor Jaime ayudando al director a colocarse la careta protectora

Aziz con el traje protector

El material que se ha comprado para realizar el taller de apicultura.

150


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 En la azotea del edificio principal del centro se ha instalado la colmena con su panal de abejas con la que el profesor D. Jaime Fraile imparte un taller de apicultura. El experto D. Jaime se viste solo y se abrocha el traje protector

La valiente profesora Marta que sin traje protector decidiĂł realizar fotografĂ­as de la colmena

Ya todos con los trajes protectores puestos preparados para acercarse y abrir la colmena para ver trabajar a las abejas

El profesor D. Jaime extrajo un panel donde pudimos apreciar en sus celdillas el trabajo que estaban realizando las abejas obreras, que se alborotaron mucho. 151


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Taller de apicultura en el Centro El profesor Jaime Fraile con el alumnado explicando la tarea a desarrollar

La colmena instalada en la zona más alto del centro, tiene paneles de cera como los que maneja el alumnado

El profesor Jaime ayudando al alumnado con los paneles de cera

¿Y tu crees que conseguiremos miel ?

E Hay que ver que difícil es esto.

152


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 En la azotea del edificio principal del centro se ha instalado la colmena con su panal de abejas con la que el profesor D. Jaime Fraile imparte un taller de apicultura. A ver si conseguimos hacer un cirio

ÂżCree D. Jaime que conseguiremos hacer un cirio?

Pues parece que lo hemos conseguido

El profesor D. Jaime extrajo paneles donde vimos sus celdillas y el trabajo que realizan las abejas obreras, y luego nosotros hicimos cirios. Con la cera

153


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Taller de Educación Emocional

La profesora explicando al alumnado en que va a consistir el taller

El alumnado de ESO atendiendo a las explicaciones de la profesora, quien les in dica lo importante de la participación en el taller que se inicia.

La segunda profesora sacó a Hanan de 4º de ESO para que colaborase en la realización del ejercicio de Educación Emocional. 154


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Taller de Educación Emocional Oualid y Lina de 4º de ESO atendiendo a su compañera Hanan

Todos muy atentos preparándose para intervenir en el taller de Educación Emocional

El alumnado tuvo que descubrir qué tipo de La profesora explicando que se pue- emoción representaba las fotos expuestas de obtener de este taller de Educación Emocional

155


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016

A

lo largo de este curso, las alumnas y alumnos de Primaria hemos leído sobre lcomo los hombres y mujeres transformamos el mundo que nos rodea y para comprobarlo nuestros profesores y profesoras nos han llevado de paseo por la Cebadilla.

Andando desde el colegio por la acera y respetando las señales de circulación hemos ido hasta la Cebadilla

Todos muy atentos ante las explicaciones del profesor sobre como han hecho este estupe3ndo paseo al lado de la playa y la orilla del mar.

156


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Paseo por la Cebadilla Hay que reponer fuerzas tras la caminata

Tras reponer fuerzas hay que explorar y reconocer el lugar, pisar la arena de la playa y recoger conchas.

Este día y ya en la playa el profesor Kamal nos explicó como se forman las playas de modo natural y como los hombres y mujeres transformamos el entorno con nuestras acciones. Lo que aprendimos sobre nuestra cultura pasada y actual rifeña .¡Hasta la próxima! Viendo las olas del mar que nos han explicado que se deben a la influencia de la Luna

Finalizamos la jornada con juegos divertidos en la arena de la playa

157


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 Actividad sobre Educación en Igualdad Las profesoras Elena Gómez y Mercedes Oliveira en el mes de febrero han realizado unos Talleres sobre Educación en Igualdad en el I.E. Melchor de Jovellanos.

¿Cómo afronto la educación en Igualdad?

158


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016 -“Me gusta que hemos demostrado que podemos trabajar en grupo”.

Educación en Igualdad Durante los días 10, 11 y 12 de febrero estuvieron en nuestro centro, compartiendo muchas horas y de forma muy intensa, dos profesoras de Filosofía de Galicia, educadoras en Igualdad, Mercedes Oliveira y Elena Gómez. En esos días realizaron varios talleres sobre La educación sentimental en la adolescencia para prevenir la violencia de género, con alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato. También realizaron una charla para el profesorado con la intención de que se aborden más estos temas en el aula y desde diferentes perspectivas. Además aprovecharon para conocer un poco la vida y la sociedad de Alhucemas y entender así mejor el papel de la mujer en esta sociedad; para ello contactaron con Zorha Koubia, la presidenta de la Asociación Forum de Femmes enel Rif. De todos estos contactos se han llevado las mochilas llenas de buenas relaciones y mucho interés por todo lo que han podido conocer y disfrutar estos días.

159


Bahía

Actividades del

I. E. Melchor de Jovellanos

segundo trimestre de 2015-2016 Día de la Paz

Poesías y canciones recitaron y cantaron los alumnos por la Paz

160


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2015-2016

¡¡¡Cuánto trabajo de alumnado y profesorado hay detrás de estas actividades!!! 161


BahĂ­a

Actividades del-

I. E. Melchor de Jovellanos

segundo trimestre de 2015-2016 DĂ­a de la Paz

162


Bahía

Actividades del-

I. E. Melchor de Jovellanos

segundo trimestre de 2015-2016 Día de la Paz

Todo el alumnado y el profesorado concentrado en el patio central del centro para llevar a cabo las actividades que se habían preparado para celebrar tan hermoso día.

163


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

segundo trimestre de 2015-2016

14 de febrero DĂ­a de los enamorados

Mucho amor y buenas intenciones ha deseado el alumnado en sus escritos

164


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

segundo trimestre de 2015-2016

14 de febrero DĂ­a de los enamorados

Cientos de escritos para profesores , personal no docente y entre ellos y ellas ha realizado el alumnado para desear amor y paz para todo el mundo 165


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

segundo trimestre de 2015-2016

14 de febrero DĂ­a de los enamorados

Textos originales sobre todo tipo de amores y deseos ha realizado el alumnado

166


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

segundo trimestre de 2015-2016

14 de febrero DĂ­a de los enamorados

167


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Encuentro Deportivo Intercentros de Alhucemas

Por segunda vez el 19 de marzo de 2016 se realizĂł un torneo deportivo intercentros de Alhucemas de baloncesto femenino compitiendo los centros Imam Malik, El Badisi, Muley Ali Charif y el IE Melchor de Jovellanos 168


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Encuentro Deportivo Intercentros de Alhucemas

169


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Encuentro Deportivo Intercentros de Alhucemas

Por segunda vez el 19 de marzo de 2016 se realizĂł un torneo deportivo intercentros de Alhucemas de baloncesto masculino compitiendo los centros Imam Malik, El Badisi, Muley Ali Charif y el IE Melchor de Jovellanos. CampeĂłn el Liceo El Badisi 170


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Encuentro Deportivo Intercentros de Alhucemas

171


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Encuentro Deportivo Intercentros de Alhucemas

Por segunda vez el 19 de marzo de 2016 se realizĂł un torneo deportivo intercentros de Alhucemas de fĂştbol sala fememnino compitiendo los centros Imam Malik, El Badisi, Muley Ali Charif y el IE Melchor de Jovellanos. 172


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Encuentro Deportivo Intercentros de Alhucemas

173


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Encuentro Deportivo Intercentros de Alhucemas

Por segunda vez el 19 de marzo de 2016 se realizĂł un torneo deportivo intercentros de Alhucemas de fĂştbol sala masculino compitiendo los centros Imam Malik, El Badisi, Muley Ali Charif y el IE Melchor de Jovellanos. 174


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Encuentro Deportivo Intercentros de Alhucemas

175


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Encuentro Deportivo Intercentros de Alhucemas

La secretaria , Dª Lola Varela y el Director del I.E .Melchor de Jovellanos Don Eduardo Garrigós hicieron entrega de las medallas, diplomas y copas a participantes y ganadores de los torneos de fútbol sala femenino y masculino. 176


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Encuentro Deportivo Intercentros de Alhucemas

El profesor D. Kamal Mohamed, La secretaria , DÂŞ Lola Varela y el Director del IE Melchor de Jovellanos D. Eduardo GarrigĂłs hicieron entrega de las medallas, diplomas y copas a participantes y ganadores de los torneos de baloncesto fememnino y masculino. 177


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Carnaval con la temática de “Las Culturas”

Desde hace varios años el centro celebra un festival de carnaval de infantil y Primaria, este año se ha unido la Secundaria, siendo un caranval muy vistoso. 178


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016

Lo que mĂĄs gusta la originalidad de los disfraces 179


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Carnaval con la temática de “Las Culturas”

Desde hace varios años el centro celebra un festival de carnaval de infantil y Primaria, este año se ha unido la Secundaria. Desfiles y actuaciones le hicieron brillar. 180


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016

Las actuaciones del alumnado fueron geniales 181


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Jornada de Carnaval con la temática de “Las Culturas”

Las actuaciones de los faraones infantiles y piratas, bucaneros y romanos de Primaria, junto con los emoticones de Secundaria dieron realce al carnaval de este curso 182


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016

Y para terminar el Carnaval un buen prestidigitador 183


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Día de la mujer

Las actuaciones fueron precedidas por la presentación del acto a cargo de la secretaria del Centro Dª Lola Varela, unas sentidas palabras de la profesora Dª Consuelo Salinas y por supuesto, una mesa de suculentos manjares que al finalizar el acto fueron ingeridos con verdadero placer por todas las asistentes

184


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016

El grupo de Costa de Marfil amenizĂł el acto

Y para terminar la clĂĄsica foto de asistentes al acto 185


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Exposición sobre el Día de la mujer La profesora Dª Consuelo Salinas preparó la exposición sobre la fotógrafa asesinada Leila Alaoui ayudada en el montaje por D. Aziz y un grupo de alumnos de 4º de ESO

186


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016

187


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016 Visita al zoco de las mujeres

Un grupo de alumnas de 3º y 4º de ESO visitaron con las profesoras Dª Marisa Martínez y Dª Lola Varela el zoco de mujeres donde admiraron los trabajos de artesanía expuestos 188


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 2016

Y para terminar un posado tras las compras realizadas 189


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 / 2016 Día de los antiguos alumnos En vacaciones de Semana Santa acuden al Como en años anteriores se comentan las incentro los antiguos alumnos y alumnas cidencias de las universidades, con un té con pastas

Algunos comentan sus difíciles inicios en la Universidad.

Más de 20 antiguos alumnos/as han pasado este año en el día que el centro les organiza

La foto de familia del curso 2015/ 2016 en el día del ex-alumnado

190


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 / 2016 Día de los antiguos alumnos Y para rematar el día del antiguo alumno que mejor que un buen partido de fútbol contra sus ex-compañeros, con la foto de familia y el Director del centro.

El próximo curso se repetirá la experiencia y, que gane el mejor. Este curso los ex-alumnos

191


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 / 2016 DĂ­a de los antiguos alumnos. Concierto de AGRAF En vacaciones de Semana Santa acuden al Como en aĂąos anteriores se comentan las incentro los antiguos alumnos y alumnas cidencias de las universidades, a la espera del concierto de AGRAF

192


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 / 2016 Día de los antiguos alumnos. Concierto de AGRAF

El salón de actos lleno a rebosar ante la actuación del grupo musical AGRAF, en homenaje a los antiguos alumnos y alumnas del Instituto Español Melchor de Jovellanos.

193


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 / 2016 Exposición sobre la tradición de los esponsales en Marruecos D. Aziz explica a D. Joaquín el traje de novia del RIF

Dª Najoua explica el rito de los esponsales marroquíes al alumnado.

Con motivo de las Jornadas del Día de la Mujer la jefa del Departamento de árabe realizó una exposición sobre el rito de los esponsales en Marruecos y los distintos trajes de las novias según las diferentes zonas marroquíes 194


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2015 / 2016

La profesora Najoua artífice de la exposición explica al alumnado el por qué de los distintos trajes de lasnovias

195


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 / 2016 Concurso de dictado árabe intercentros La profesora Dª Najoua dictando el texto al alumnado.

D. Yassin leyendo el texto de árabe que el alumnado , tanto de nuestro centro como el de los otros centros de Alhucemas, Ali Cherif, El Badisi e Imam Malik que participan, se esmera en copiar lo mejor que sabe con la esperanza de llevarse el premio de Dictado. 196


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 / 2016

Los alumnos de otros centros en competiciĂłn con los del IE Melchor de Jovellanos.

El Profesor Saiddin leyendo su texto al alumnado.

197


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 / 2016 Concurso hispanoárabe intercentros Asistentes al acto de los cuatro centros participantes, Al Badisi, Mulay Cherif, Imam Malik y Jovellanos

La profesora Dª Najoua presentando el concurso.

Los premios

D. Saiddin estuvo al frente del marcador, de todos los centros y Abid y Aziz asistieron durante toda la tarde ola parte técnica.

198


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 / 2016

199


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 / 2016 Concurso hispanoĂĄrabe intercentros

D.

200


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 / 2016

201


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 / 2016 Concurso hispanoĂĄrabe intercentros

D.

202


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 / 2016

203


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 / 2016 Concurso hispanoĂĄrabe intercentros

D.

204


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 / 2016

El cansancio se reflejaba en la profesora Najoua tras el concurso

205


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 / 2016 Visita del centro Baraka de Nador Los responsables del centro de Baraka de Nador Dª Cristina y D. Hakim con la coordinadora del evento Dª Consuelo Salinas y el director del centro D. Eduardo Garrigós en la foto de familia con todos los visitantes

Viendo la exposición sobre los esponsales en Marruecos

El Centro de Adultos Baraka de Nador , que imparte idiomas y F.P. de hostelería y confección , se puso en contacto con Dª Consuelo Salinas para solicitarle una visita al IE Melchor de Jovellanos. Dicha visita se realizó el sábado 2 de abril de 2016. Los responsables del mismo, con cien alunnos y alumnas vinieron a ver y conocer nuestras instalaciones. 206


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 / 2016 En el laboratorio

Con el esqueleto

Con la pipetas

La foto grupal en la primera terraza del centro

En la Biblioteca

Se terminĂł la visita en el SalĂłn de Actos donde se hizo la foto de despedida que un grupo de los asistentes se quiso hacer con el director del centro 207


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 2016 Jornada de Convivencia con la escuela Mohamed VI. 15 de abril de 2016 Los directores de los centros sellando la El director del Mohamed VI con los profesores participación para cursos venideros Saiddin y Fabiola del Melchor de jhovellanos

Dando la bienvwenida a todos los participantes en el encuentro de 2016

Desde hace varios años el centro realiza una serie de actividades conjuntas con la escuela infantil alhucemí Mohamed VI 208


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 2016

209


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 2016 Jornada de Convivencia con la escuela Mohamed VI. 15 de abril de 2016

La primera actividad es la del paracaĂ­das en el interior y la segunda la de pintar un gran mural en grupo mixto de alumnos del Jovellanos y del colegio Mohamed VI 210


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 2016 ¿Quién conseguirá el premio de ¿Quién apaga la vela antes? murales?

Hay que apagar una vela con la pistola de agua La vela espera ser apagada Jugando con los aros

Hay que hacer torres con frascos

Hay que jugar a los bolos

Esperando para tirar a los bolos

211


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 2016 Jornada de Convivencia con la escuela Mohamed VI. 15 de abril de 2016 A pasar por el túnel que soy el más rápido

A subirse a los zancos de botes

Ayúdame profe Saiddin A ver quien empuja más rápido

Profe Jaime, solo he jugado una vez

A meterse todos bajo el paracaidas

Desde hace varios años el centro realiza una serie de actividades conjuntas con la escuela infantil alhucemí Mohamed VI 212


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2015 2016 La foto de familia de todo el alumnado del colegio Mohamed VI y del IE Melchor de Jovellanos con los profesores y profesoras participantes en el evento.

El cartel ganador del equipo rosa

A tomar todos un buen desayuno

213


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016

Este Jurado desea agradecer su participación a todas y todos los concursantes y dar la enhorabuena a las personas galardonadas, al tiempo que anima a todas y todos a seguir cultivando el hábito de la escritura. Alhucemas, abril de 2016. El Presidente del Jurado D. JOAQUÍN CUBERO MUÑOZ 214


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-16

EL NIÑO QUE LEÍA MUCHO

Erase una vez un libro que se llamaba José . José era un libro de miedo, de color verde y estaba enamorado de un libro que se llamaba María . María era un libro de aventuras, de color amarillo. Se casaron y tuvieron cinco hijos e hijas de color azul, eran libros para pequeños. Vivían en la biblioteca pública. Una mañana vino un niño y se llevó a José, lo guardó en su mochila . José y su familia estaban tristes . Cuando el niño devolvió a José a la biblioteca, su mujer María le dijo -¿Como estas José? ¿Te han arrancado una hoja? ¿Estás enfermo ? Y José le contestó a su mujer -Noooooo. Estoy bien Otra vez vino el niño y se llevó a María, José no estaba preocupado , pero los niños sí . Cuando el niño devolvió a María, los hijos vieron que su madre estaba contenta .Ella les contó que el niño la trató muy bien y que se había divertido mucho con ella . Como todos los libros querían que el niño los cogiera, ese niño leyó todos todos los libros de la biblioteca Y colorín colorado este cuento se ha acabado vivieron felices y comieron perdices .

Firma: “La Reina de Nieve “. Jomana Khatib El Ouajdi Categoría A : 2o de primaria .PRIMER PREMIO

215


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 La paciencia de un pescador. Hace mucho tiempo en un pueblo muy lejano que era muy pobre la gente vivía en cabañas y vivían cerca de un rio .En este pueblo vivía una familia que tenía tres hijos, el hombre de esta casa era un pesca-

dor . Una mañana muy pronto como siempre va a pescar con su mujer, de repente escucharon una voz que pide ayuda, persiguieron la voz «¡ !oh ! » es una sirena -Pescador: ¿qué te pasa sirena ? -Sirena: estoy atascada ¿me puede ayudar usted ? -Pescador: si pudo ayudarte

El pescador le ayudo a la sirena que se fue al río . El pescador y su mujer se vuelven a casa sin pescar nada; en el camino la mujer le dice a su marido: por favor ayúdame a coger la canasta porque siento que pesa mucho . -Pescador: qué dices si no hemos pescado nada . -La mujer: ven a ver la canasta está llena de pescados . El pescador y su mujer se han parado asombrados .¡¡¡como ha llegado todo esto!! ! En todo el camino el pescador y su mujer pensando de donde había venido todo esto .

Cuando llegaron a casa la mujer prepara una cena muy rica para sus hijos y pasaron una noche muy buena . Sorprendido apareció un fantasma . -Fantasma:

buenas noches soy el fantasma de la sirena que le ayudó por la mañana y

ahora estoy aquí para concederos cualquier deseo, pedidme lo que queráis Se quedaron con la boca abierta y sin saben lo que van a desear. -El pescador: en este momento yo quiero que mi pueblo sea el más rico de todos los pueblos del mundo .En un momento el fantasma le ha concedido lo que pide

el pescador. Ahora toda la gente de este pueblo vive muy bien y están contentos. Aquí se acaba el cuento del pescador. Firma: “Elsa”. Malak Mouhib Categoría A : 2 o de primaria . SEGUNDO PREMIO 216


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 UN SUEÑO HECHO REALIDAD Érase una vez una chica muy pobre, sus padres no tenían dinero para enviarla al colegio. Soñaba con llevar una mochila sobre su espalda e ir al colegio; Pasaba todo el tiempo mirando a los niños y las niñas en su camino al colegio, con frío y con calor. Un día, vio una cosa volante, creyendo que era una mariposa blan-

ca. Paró a sus pies. La cogió y no era nada más que una hoja con dibujitos y números. La cogió y la dobló para hacer un avión de papel. Cuando fue a su casa, su hermano pequeño quiso jugar con ella pero la niña pequeña no se lo dio porque tenía miedo de que le rompiera su pequeño avión de papel. Su padre cogió el avión y descubrió que era un billete de lotería. Fue a la tienda de lotería y descubrió que ganaba mucho dinero. Toda la familia de esa niña pobre se convirtió en familia rica y la pequeña pudo por fin hacer realidad su sueño de tener una mochila e ir a la escuela. Y así fueron todos muy felices. Firma: Soraya Kebdani. CATEGORÍA B . 4º de Primaria. PRIMER PREMIO

217


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 La niña huérfana Erase una vez una niña que se llamaba Atenea, era huérfana, tenía ocho años, vivía con su abuela. Estudiaba en el colegio I.E Melchor de Jovellanos en AlHoceima. Siempre participaba en los concursos literarios, pero siempre perdía, mientras que su amiga Afrodita siempre ganaba. Un día en la clase, les dijo el profesor: El lunes acaba el plazo para entregar el trabajo del concurso literario. Atenea se quedo toda la mañana trabajando para el concurso, hasta que logró terminarlo. El lunes todos los alumnos entregaron su trabajo. Les dijo el profesor, el viernes entregaran los premios. Afrodita fue a ver al profesor y le preguntó: ¿Quien ganó en el concurso literario? Le respondió el profesor: Como todos los años, ganaste tú. Contestó Afrodita: ¿Profesor, puedes entregarle el premio a Atenea?

-

¿Porqué?, respondió el profesor. Dijo Afrodita: Ella nunca gana y está muy triste siempre porque sus padres murieron. Le dijo el profesor: Vale no te preocupes, le entregaré el premio a Atenea. Llegó el día de la entrega de premios, todos fueron al salón de actos. Cuando dijeron que ganó Atenea se puso muy contenta y subió al escenario, leyó su cuento, cuando terminó aplaudieron todos con fuerza y la niña se puso muy contenta. Le regalaron cinco libros, y cuando bajó del escenario todos sus compañeros le felicitaron. Y desde se día, Atenea vive siempre contenta.

Laura. Firdaouss El-Ayadi CATEGORÍA B. 6o Primaria SEGUNDO PREMIO

218


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016

Una palabra

Una palabra no dice nada al mismo tiempo lo dice todo Igual que el viento sobre tu cara Desde la luna tus ojos veo. Una mirada no dice nada al mismo tiempo lo dice todo Como la lluvia sobre tu cara O el viejo mapa de algún tesoro. Una verdad no dice nada A l mismo tiempo lo esconde todo Como una hoguera que no se apaga Como una piedra que nace polvo.

Firma: Fátima Zahrae Ahidar CATEGORÍA C . 2º de ESO. PRIMER PREMIO

219


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 NO PUEDO SEGUIR -Te esta enfermando -Me quiere -Eso no es amor -Y que es amor? Lo que tienes tu con Ivan? Que tu te estes liando con medio instituto y a elle de igual? Anda anda por lo menos Juan se interesa por mi -Eso ha dolido pero... sabes? Mejor me voy!- antes de salir de mi cuarto grito- sigue con el, te vas a quedar sola y amargada , el dia que te abandonde no vengas a buscarme a mi! Olvídame -Vete , no tengo nada que hacer contigo Salió por la puerta y directamente me llamo él -Con quien estabas? He tenido que esperar 2 pitidos para que la señorita contestase! Que te crees? Que no tengo nada mejor que hacer que estar llamándote a ti? -Lo ... lo siento- balbucée- estaba con Maria y nos hemos peleado y habia dejado el móvil en la mesita y yo me estaba maquillando- a medida que iba diciendo las cosas sentia pánico y no lo entiendo porque se supone que lo que tendría que sentir es amor -Basta de excusas baratas! Maquillarte? Para quien? Que yo sepa no vas a a salir con nadie hoy porque yo tengo trabajo -Habia pensado en salir con las chicas ya que no tengo nada que hacer -Tu vas a salir por allí y yo me voy a quedar en casa trabajando? -Pensándolo mejor, no tengo ganas de salir tienes razón -Asi me gusta mi vida, bueno te dejo voy a acabar el trabajo y me voy a dormir que mañana hay clase. Te quiero -Yo también, cuídate - corte y me di cuenta que yo si queria salir pero por que habia dicho eso? Aun asi me quede en casa y a la 1 de la madrugada como no me dio sueño y vi que Juan estaba conectado le llame -Hola? -Holaaaü deja de llamar que estorbas- era su numero pero no era el, era la voz de una chica, qué hacia con una chica? Me dormí... Me levante una hora antes de lo normal, a las 6 tenía que preparar las cosas para ir al instituto , a las 7:50 me puse un pantalón , un top , mis vans favoritas ,cogí mi bolso y sali de casa Al llegar al instituto vino él, me dio un abrazo y al verme por delante me miró con mala cara y me dijo: -Qué es esto que te pones últimamente? Tapate!! -CALLATE! NO TIENES DERECHO NI A MIRARME A LA CARA-le grité, era la primera vez que le hablaba asi- OLVIDAME!-me fui Me siguió por todo el instituto yo iba más rápido para que no me alcanzara , pero me alcanzó -Que te pasa?- dijo -Que que me pasa? Nada... solo que ayer le llame a mi novio era el numero de mi novio con la voz de una chica diciendo que yo estorbaba y dándole besitos a mi novio asi que no me pasa nada raro que digamos- le dije con un tono irónico -No, eso no es verdad es que... me robaron el móvil y y ... -empezó a decirme mas dulce que nunca, no me había hablado asi nunca -Si claro y la marca que tienes en el cuello te la hizo el aire, no?-le dije- Mira ni yo soy para ti ni tu eres para mi no podemos seguir así -Con esto me estas dejando?-empezó diciendo pero se hecho a llorar -Juan... no me hagas esto esque no ha sido elección mia tu lo has elegido - me dio mucha pena verle llorar así ,as¡ que le dlje-Pero podríamos solucionarlo con una condición: no mas celos excesivos, no mas palabras feas y no mas infidelidades -Enserio?- dijo esperanzado- Te quiero te quiero te quieroo - me dijo y medio un beso Estuvimos una semana perfectamente pero otra vez pasó algo -Qué mierda es eso? -Otra vez lo mismo? Ya lo habíamos hablado y aceptaste mis condiciones -Tus condiciones? Mira que yo haya hecho algo mal una vez no quiere decir que tu te tengas que comportar como una prostituta -Como te atreves a decirme eso? Nunca más digas eso -lo eres y por eso te lo digo, que es eso de hacerte fotos con chicos abrazadita y con un vestido que te tapa... NADA? - Y A TI QUE TE IMPORTA??- grité pero cuando quería seguir hablando ya había notado una cachetada en la cara -Lo lo... lo siento no ha sido a proposito solo me enfade y no supe reaccionar y me salió... perdón

220


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15 -Calla ya no quiero escucharte mas adiós- me fui triste enfadada tenia un cocktel de sentimientos en ese momento -LLegue a casa cogi mi móvil y pense en llamar a María , mi mejor amiga -Hola? -Piplpipi -habia cortado me habia cortado porque lo había hecho? Alli, en ese momento me acorde que estábamos peleadas por por culpa de Juan También me di cuenta de que ya no tenia amigos ni amigas , estaba solo con el salia solo con el y hablaba solo con el pero no me habia dado cuenta de que me habia quitado a mis amigos hasta ese momento. Deje de hablar con Julepe porque a el le gustan todas, deje de hablar con Ramiro porque me lanzaba miradas provocativas , deje de hablar con Marisa porque me hacia ver las cosas como no son, asi con todos mis amigos, el hizo que los odiara -Abre la puerta- dijo mama desde la cocina -Valeeee- ful abrí la puerta y me encontré a un oso de peluche delante de una persona , un ramo de flores y una caja de chocolate -Lo siento mi amor - dijo la persona, era el -Muchas gracias Juan pero yo también lo siento no puedo perdonarte mas , espero que encuentres a alguien mejor CUIDATE - cerré la puerta -Abremelabreme! no me puedes hacer esto ya habíamos planeado nuestro futuro juntos ABRE! - grito golpeando la puerta de mi casa le abri la puerta diciendole que se vaya pero de repente entro -O yo o nadie. Vamos a volver quieras o no porque tejuro que si no aceptas te haré la vida imposible morimos los 2 o vivimos los 2 pero tu nunca vas a estar con nadie mas- yo me estaba muriendo de miedo pero no podia hacer otra cosa después de decirme eso se fue subi a mi habitación llorando y llorando Después de todo esto , encima de toda esta locura que estaba viviendo me di cuenta de que tenia un retraso , asi que fui a la farmacia y me compre un test de embarazo SI , estaba embarazada I no me lo podia creer dentro de toda esta desgracia viene a pasarme eso , como se lo iba a decir a mi madre?pero lo mas importante como se lo diria a juan? el es el padre de eso estoy segura, a pesar de lo que me habia hecho,a pesar de las amenazas,le llame -Juan, ho... hola- dije -Dime amor necesitas algo?- no podía creerme que la persona que hace 1 semana me habia pegado y amenazado ahora me hable asi pero le seguí el rollo -Si mi vida podrías venir a casa tenemos que hablar A los 10 minutos habia llegado me monte en el coche y le dije -Juan esque no se como decírtelo pero ...pero..emmm -Suéltalo ya que me estas asustando -Estoy estoy embarazada -QUEEEE??? Tienes que abortar somos adolescentes.no podemos ocuparnos de un crio... tu con 18 yo con 19 Es imposible -No puedo abortar, quiero tenerlo! -Si quieres tenerlo tenlo, pero a mi me olvidas -Que? Me estas hablando enserio? no puedo tenerlo sola -Ya te he dicho lo que tienes que hacer ahora sal del coche y piénsalo ... Es lo mejor Sali , no me lo podia creer, que iba a hacer ahora sola Pase 5 meses cuidándome , yendo al instituto estudiando buscando trabajo , nadie sabia lo que me pasaba porque nada se notaba, no sabia como estaba mi bebe no habia ¡do al ginecólogo ni una vez porque sabia que a mi mama le iba a llegar la noticia como siempre en esta ciudad no sabia como iba a reaccionar Después de 6 meses de embarazo ya no podia taparlo mas ya se notaba la barrigota que tenia asi que fui me sente con mi madre y dije -Mama, tenemos que hablar -De que hija? -De esto - y apunte mi barriga -SI yo también quería hablarte de eso hace un tiempo- se habia dado cuenta y no habia dicho nada, me alegre -Enserio , pues dime , que piensas mama? lo siento por todo -No me pidas perdón tu solo empieza la dieta , te apunto a un gimnasio y adelgazas esos kilitos que te están sobrando -Mama estas muy equivocada... estos no son kilos de mas ... tengo 6 meses de embarazo y no sabia como decírtelo- note una cachetada en la cara , era la primera vez que me pegaba , nunca habia

221


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 sido de esas madres cariñosas pero nunca me habia pegado -Como lo has podido hacer? No tienes vergüenza! Que van a decir los vecinos? La gente! Os teneis que casar - estaba muy enfadada -El... el se ha ido no quiere tenerlo -Pues yo tampoco quiero un nieto, vas a abortar tienes que abortar -NO! Quiero tenerlo no me puedes obligar-Mi madre se levanto y se fue a mi habitación, la segui Mama, que haces? Porque coges mi ropa? -Mira yo no quiero una hija como tu , voy a ser la vergüenza del vecindario! Asi que vete y cuando te hayas librado de "ESO" vuelves pero asi no- coglo mis cosas me empujo y cerro la puerta,me caí al suelo , llorando, no sabia que hacer, sin dinero, sin casa lo único que se me ocurrió fue llamar a mi padre, la persona que no veo ni se de ella hace 10 años -Dígame- era su voz , no me lo podia creer -Papa -Quien eres? Si es una broma, es de muy mal gusto -Papa, soy Luisa , tu hija -Tiiiiiiiiiiit -Papa! Papaaa! - Habia cortado Después de el se me ocurrió llamar a Juan -Hola Juan -Luisa, como vas? -Bien bien, quería pedirte algo, sin rencor -Si dime -Necesito dinero esque mama me ha hechado de casa y dentro de 3 meses voy a tener al niño o a la niña y no se que hacer -Lo vas a tener? Y yo que pensaba que me habías llamado para decirme de volver y que has abortado... no puedo hacer nada por ti, adiós , no me llames no me busques! Estaba desesperada llorando , llame a Maria a Juana a Ramiro a Ivan a Miriam y a un monton de gente mas.Maria no me contesto y cada uno de los otros tenia una excusa,uno que estaba de viaje,otro que no tenia cobertura, el otro que su padre le estaba llamando, que no tenia dinero .. Nadie, nadie me quería ayudar.Me costo entender el porque pero finalmente lo entendí, todo esto habia sido culpa de Juan Me fui al parque y me dormi en uno de esos bancos sucios y antiguos con mis maletas y mis cosas , al despertarme no encontré nada , estaba sola, mas bien .solos, mis cosas habian desaparecido Entendí que yo no podia vivir asi y que no podia traer una criatura a un mundo asi , entendí que los dos eramos un estorbo y que nadie nos quería, lo pense , pense en matarme y asi fue.Me fui a un puente y me tire. Pero antes escribí esto ,1o colgué en todas mis redes sociales y se lo envie a el No te escribo porque eres importante , ni mucho menos, te escribo porque tu y solamente tu eres el culpable de esto , de sentirme inferior a todas los demas, de vivir pensando en como cambiar para que me aceptes, llevo 3 años asi, hiciste que me alejase de mis amigas , de mis amigos ya ni hablamos, me hiciste creer que todos a los que yo llamaba amigos me querían como juguete, por Ínteres y que solo tu me querías por lo que en realidad soy, cosa que no es verdad , pero por desgracia me entere tarde. Podría estar aqui horas o dias explicándote lo malo que hiciste que yo sintiese: la envidia, la soledad , la Inseguridad, la inferioridad, eran sentimientos que yo ni conocía , pero tu los hiciste florecer en mi . Ahora, muy tarde, me doy cuenta que he estado con alguien por manipulación simplemente A toda la gente , que leerá esto , porque lo publicare en internet, para que todo el mundo vea lo que en realidad eres y no creas que lo hago para hacerme famosa , si no me valdra de nada alia donde voy le escribo a ese individuo o sea, a ti, porque hace solamente 3 años, 36 meses, 1095 días yo era una cria de 15 años que pensaba en amistad, amor ,paz , en bailar, en no caer nunca en las drogas y en el alcohol, casarme , irme de luna de miel a un lugar soñado, en fin, sueños de toda adolescente, entonces apareció el, tu... poco a poco , me empezaste a gustar luego me enamoraste , como no? si me trataba como a una verdadera reina , después de 3 meses, se colo en mi cabeza metiendo en ella que los celos son una prueba de amor, me exigió todas y cada una de las contraseñas de mis redes sociales.Entonces se metió en mi armario , sin dejar que me ponga ciertas cosas.Pero lo peor es que me alejo de mis amigos , de mi familia y de todo lo que yo quería , también me quito lo que toda chica hubiese querido reservar a la persona adecuada en el momento oportuno... si, me quito mi virginidad, no me violo , tampoco eso, pero lo siento como si eso fuese lo que me hizo Después de 5 dias de eso cuando yo le dje que estaba embarazada , escapo como una rata callejera,

222


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 allí me di cuenta de lo que me habia hecho y de que yo ya no podia seguir asi con un niño en camino ,sola Me despido con todo el odio que un humano puede sentir y te maldigo por el restro de tu existencia Intenta ser feliz, si puedes Luciana P.D. Si otra chica te da la oportunidad de estar con ella , no cometas los mismos errores P.D.2. Te explico que yo no me suicido por ti, sino que por ti he perdido a lo que quiero y no me apetece vivir en un mundo en el que no me quiere nadie por tu culpa P.D.3 A vosotros, los que estáis leyendo esto , entended que no lo hago para llamar la atención sino porque no puedo mas Gracias , Adiós

Firma. Imane Raiss CATEGORÍA C . 2º de ESO. SEGUNDO PREMIO

223


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 Lágrimas olvidadas Mohamed vivió una infancia triste y diferente que la de sus compañeros. Él vivía en el campo a las afueras de la ciudad de Alhucemas. En el terremoto de 2004, el padre de Mohamed murió cuando intentaba rescatar a una familia de su casa que se encontraba a punto de derrumbarse. Desde la muerte de su padre, su viuda madre, Fátima, sufrió mucho junto a su hijo. Mohamed no pudo ir a la escuela a estudiar, ya que tenía que hacerse cargo de la casa, del ganado... Mientras que su madre al igual sufrió, ya que en esos momentos las mujeres no tenían la misma opción laboral, cuando encontraba algún trabajo tenía que sufrir siempre los comentarios machistas de los demás. Fátima hizo todo lo posible para poder sacar adelante a su hijo, sin hacer mucho caso a los demás. Mohamed al crecer se vio en la obligación de trabajar, ya que su madre no podía más. Pero claro, Mohamed no había tenido ninguna formación académica y era casi analfabeto. Mohamed al ver a sus compañeros, que vivían y trabajaban en el extranjero, tenían un coche, presumían... se le ocurrió la ¡dea de emigrar y desde el extranjero ayudaría a su madre mandándole dinero. Pero tuvo un problema, no podía dejar sola a su madre ya que era una señora mayor que necesitaba ayuda. Mohamed se tuvo que prometer con una vecina suya para que esta se hiciese caigo de su madre y para que su familia le prestase dinero para emigrar. Durante la pequeña ceremonia, el hermano de su prometida y su madre le dijeron en un tono mandón y ordenándole que no le fuese infiel a ¡a prometida durante su estancia en el extranjero. Aunque en verdad Mohamed no sentía nada de lo que le decían los demás que se siente cuando se ama a una persona, mariposas en el estómago. Cuando llegó el día en que Mohamed se iba, la madre insistió en acompañarle hasta la playa, y así fue. Fátima y Mohamed vieron como la mafia, a la que pagaron, sobornaba a la guarda costera para que les dejase irse. A Mohamed le vinieron muchas cosas a la cabeza y una de ellas era que a su país le daba igual que su pueblo arriesgase la vida en patera. Cuando se iba Mohamed, su madre se sentó en la playa y observaba como su hijo desaparecía en el horizonte y no sabía si lo iba a ver más. A Fátima se le escaparon unas cuantas lágrimas que caían en el mar y desaparecían en el agua igual que su único hijo. Fátima siempre decía que el mar es un conjunto de lágrimas de toda la gente desesperada que buscaba un futuro digno en otro país. En la patera Mohamed conoció a mucha otra gente que sufría al igual que él o incurso que sufrió más. Conoció a gente que atravesó el desierto sin los suficientes suministros de comida, que había caminado kilómetros y que atravesaron varios países, gente que no tenía nada y lo arriesgaba todo, o sea su vida. Mohamed también conoció a un joven de 17 años llamado Badr. Mohamed no tenía familia en la ciudad a la que se dirigía Málaga, por eso Badr, que a partir de este momento se convirtieron en amigos, le invito que se fuese con él, ya que él conocía a gente que Vivían en Málaga. Mohamed pensó que los que menos tienen son los que más dan. Mohamed aceptó irse con él. Al llegar a las costas malagueñas, Mohamed y Badr fueron a los amigos de este último. Mohamed creyó que se dirigían a algún lugar digno en donde vivir con comida y con calefacción, ya que tenía frió, como le habían contado en Marruecos. Pero Mohamed descubrió que no era así, llegaron a un lugar a las afueras de la ciudad donde había unas cuantas chozas echas de chapa. Mohamed descubrió que todo era una mentira, que no todos los que inmigraban tenían un lugar digno y mucho menos un trabajo. Durante su estancia en Málaga, Badr y Mohamed intentaron buscar trabajo en barias ocasiones hasta que Badr se desanimó. Bard empezó a consumir drogar, siempre pedía más préstamos a las mafias para poder comprar la droga. Hasta que un día Mohamed se lo encontró en un contenedor asesinado. Mohamed le dolió mucho ver a su amigo allí muerto y asesinado pero lo que más rabia le dio fue que no podía ir a quejarse y tener derecho a un juicio y a buscar a los culpables y llevarlos ante la justicia, ya que lo único que quería en ese momento que se le reconociese esos derechos supuestamente universales. Después de muchas búsquedas, Mohamed encontró trabajo de camarero donde le pagaban una miseria y le consideraban como un mueble más. El dueño del bar lo explotaba, y Mohamed no podía quejarse solo podía hacer caso y agachar la cabeza. En el momento en el que Mohamed conoció a María la hija de propietario del bar sintió al fin esas mariposas en el estómago y ese flechazo de cupido. Por suerte María sentía lo mismo, pero su padre nunca podría permitir que un inmigrante se casase con su hija, ya que según él solo tenían valor la gente que tiene sangre pura española. Un día el padre de María se fue a dormir temprano. Cuando Mohamed acabó el trabajo, al salir le siguió María para invitarse. Cuando María le invito Se puso muy colorado y aceptó. María le había invitado a ir a la discoteca, los dos se lo pasaron muy bien.

224


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 Cuando volvieron Mohamed llevo a María hasta la puerta de la casa. María y Mohamed estuvieron a punto de besarse cuando de repente, se asomó el padre y se puso enfadado, obligó a María a entrar en casa y despidió a Mohamed del trabajo. Mohamed al día siguiente llamó a su madre y ésta al saber que su hijo estaba despedido le recomendó ir a Alemania donde estaba su primo y que él le ayudaría. Mohamed no se podía ir sin antes ver a María y contárselo. Mohamed y María se encontraron a escondida en una calle casi a las afueras de la ciudad. María estaba feliz ya que su padre no estaba en casa e invito a Mohamed. María había preparado una cena romántica para los dos. Bailaron juntos sin pensar en ningún problema y que nada ni nadie les podría separar. Explotaron todo el amor se sentía entre ello. Pero a la mañana siguiente cuando le conto Mohamed que se iba a ir a Alemania, ella se sintió triste y que pensaba en ella ni en su opinión y lo peor se sintió como un objeto. María lo echo de casa sin dejarle la oportunidad de contarle nada más. Mohamed escribió una carta con ayuda de un compañero suyo, para María que decía lo siguiente:

Málaga 23 de enero de 2014 Querida María: Cuando estoy cerca de ti me siento como un ángel que tiene un ala rota, pero tu amor me da energía para poder volar. Robaste mi corazón con solo una sonrisa tuya. Todas esas ocasiones que me veías temblar no era por miedo o por frió era por nuestro amor. Cuando te acercas siento como ese fuego domina mi cuerpo. Espero que nunca olvides la habitación esa donde encendimos nuestro cuerpo con amor y pasión. Con esta carta no te pido que me perdones por mi ida. Solo pido que nunca te olvides de mi nombre, de mis besos y de mis abrazos. Mi corazón ya tiene dueña y eso nunca se cambia, espero que tú también pero no te obligaré que no te vayas con otro. Puede que tu padre no quiera que estemos juntos, ni mi madre, pero eso nunca impedirá que sintamos esa chispa, porque el amor nunca es imposible. Esto no es un adiós es un hasta pronto. Mohamed cuando fue a Alemania tuvo que trabajar mucho para poder tener una vida digna y tener los papeles,y una nacionalidad alemana. Pero esa llama de amor nunca se apagó. Fátima insistía en que Mohamed se casara con su prometida, pero Mohamed siempre lo aplazaba ya que no quería decepcionar a su madre. A la muerte de su madre cuando Mohamed tenía ya 47 años visitó Málaga en busca de María, ella ya se había casado. Cuando los dos se reencontraron se encendió intensamente la llama como anteriormente, los dos escaparon a Madrid a escondidas y vivieron felices. Mohamed ya podía trabajar legalmente y María se dedicó a aconsejar a las demás parejas. El padre de María tuvo que aceptar que Mohamed fuese la pareja de su hija. Mohamed para no dejar triste a su ex-prometida, la ayudo económicamente siempre que podía. Algunos de los hechos contados están basados en la realidad.

Firma: Wail El Akid El Khattabi CATEGORÍA D. 4º de ESO. PRIMER PREMIO

225


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2015-2016 La realidad No puedes encerrarte en ti mismo el resto de tu vida por miedo. No puedes alejar a todo el mundo y pretender permanecer solo para así evitar complicarte la vida. Simplemente, esa no es la solución. Tienes miedo de vivir, el simple hecho de solamente salir de tu cuarto, de tu burbuja protectora, de derribar los muros que te separan de la realidad, te aterra tanto que te impide seguir adelante. Pero la vida continua, no se detiene por nadie. No va a quedarse quieta, en pausa, esperando a que decidas retomar el rumbo de tus días. Debes ser tú, quien se libere de todos esos miedos y tome la valiente decisión, de aprender de sus errores, en lugar de evitar cometerlos. Todos tenemos miedos. Los miedos nos definen, crean nuestra personalidad, nos caracterizan. Pero al mismo tiempo, nos impiden ver que podríamos ser felices en este mismo momento si quisiéramos, si fuéramos capaces de dar un paso adelante hacia lo que tanto hemos dudado. Puede que delante de tus propios ojos este la mayor oportunidad de tu vida, y la dejes pasar por pensamientos contradictorios. Cuando dejes de tener miedo comenzarás a disfrutar, me dijeron una vez. Y creo que están en lo cierto. Los miedos son una barrera que uno mismo se crea para mantenerse alejado de todo y de todos, del mundo, de la vida. Pero tarde o temprano llega el momento de liberarse de esta burbuja, y darle la mano a la vida. De vivirla, porque para eso está hecha, y

no para huir de ella como un simple pasajero en una estación de trenes que espera llegar a su destino. No permitas que sean tus inseguridades las que te guíen a lo largo de tu vida, porque créeme, todos las tenemos, pero no es bueno que ellas sean tus hadas madrinas. Porque no lo son. Solamente son un obstáculo más en tu vida. Uno de tantos. Y en esta vida, la única compañera fiel a la que debemos seguir, es a la felicidad. Y no pienses que es algo tan imposible como dicen. La felicidad no es inalcanzable, solamente se trata de atreverse, y de ser valiente. Simplemente, se trata de liberarte del miedo, y vivir cada día intensamente sin dejar que nada ni nadie vuelva a dejarte hecho pedazos en el suelo como un día estuviste.

Firma. Dounia Zarbouh Bentatou

Categoría D. 3º de ESO . Segundo premio.

226


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2015-2016 Lid púrpura. Ashti siempre nos decía que tenemos que escribir nuestra historia, dejar nuestra huella en el camino, que aunque el camino no sea más que piedras, las tallemos y tracemos nuestro paso en ellas; esculpir nuestra vida sacrificada por encender la llama de nuestro pueblo. Y hemos decidido hacerle caso, porque es nuestra guía y nuestro Norte, la que nos dio fuerzas cuando por más que las buscábamos no encontrábamos, nuestro soporte y pilar... Y por eso, vamos a escribir nuestra historia. Y mi historia he decidido dedicártela a ti, porque no hay persona en el mundo que se merezca conocer la verdad como te lo mereces tú.

Capítulo 1

Me llamo Briska. En kurdo significa ‘brillante, resplandeciente’, y mi padre me llamó así porque según él, ya sabía que mi nacimiento iba a ser un haz de luz en la oscuridad en la que se encontraba escondida toda mi familia durante la última década. Actualmente vivo en Serekaniye (Ras Al-Ayn, Kurdistán). Somos la resistencia. La única que queda. Desde pequeña aprendí que lo más importante era el orgullo, tu tierra, y tu familia. Y cuando hablo de tierra no me refiero a una superficie que te haya tocado de mi herencia, o que hayas comprado; me refiero a tu origen y a tus raíces, a todo lo que tus abuelos y nuestros ancestros han derramado sangre para lograr unir. Es la unión y la familia lo único que nos queda. Empezaré desde el principio, y dejo claro nunca se me ha dado bien escribir ni redactar. Recién aprendí a caminar, empecé a seguir a mi hermano Helo, águila en kurdo, a todas partes. Tenía una fuerza que dejaba a mi padre boquiabierto y una inteligencia que a mí me encantaba. Era lo que más me gustaba de él. Tenía la manía de enzarzarse el pelo que le caía sobre la frente con su dedo índice mientras pensaba, y siempre tenía que hacerlo susurrando, de manera que pudiese escuchar lo que estaba ideando pero sin que nadie más se enterase. Helo era un hermano, un verdadero hermano. De esas personas que elegiría una y otra vez, por las que lo daría todo, una y otra vez. Admiraba a Halo. Me gustaba como pensaba, como hacía las cosas y cómo reaccionaba ante todo... Y puedo decir que de él aprendí muchas cosas que espero que tú también aprendas, pero no de la forma en la que lo hice yo.

Capítulo 2

Seguía cumpliendo años, y seguía siendo la sombra de Halo. Él nunca comentó nada acerca de mi presencia. Admito que a veces notaba que le incomodaba y había momentos en los que simplemente, con su mente brillante, podía lograr borrarme de su campo de visión, y podía así, seguir haciendo lo que a él le encantaba hacer: pensar para luego preguntar. Me sigo acordando de la expresión tan cómica de mi padre cuando aguardaba a mi hermano acercarse a su pequeño rincón en el patio de la casa, pues intuía (y nunca se equivocaba) que Halo estaba sediento de respuestas. ¿Por qué nos cuesta tanto unirnos? ¿Es verdad que tenemos un rival más que debemos derribar? ¿Por qué nadie nos quiere reconocer? Papá,…¿Esto va a terminar?... ¿Cómo va a terminar? Las preguntas de Halo eran prácticamente infinitas, cada día tenía más, y las excusas cada vez encontraba menos excusas para poder lograr escabullirse de las sucesivas preguntas que mi hermano planteaba que parecían balas, una tras otra, que se disparaban en el vacío, pues nunca encontraban respuesta. Tengo en mente la mueca y la carcajada que se le escapaba cuando yo intentaba responder a una de esas preguntas tan complejas. Se acercaba a mí, me desordenaba el pelo de la misma forma en la que lo hacía siempre, y respondía: ‘Eres muy niña aún para entenderlo... y espero que no tengas que entenderlo hasta dentro de mucho. ’ No entendí las palabras de mi hermano Halo hace poco. Yo tuve la suerte de entenderlo a la fuerza, y la obligación de tener que reaccionar. Pero... ¿cómo reaccionar? Capítulo 3. Nos están acorralando, papá... Cada vez estamos más solos y cada vez tenemos más rivales... Dos gobiernos financiados por dos superpotencias, y ahora se une un grupo terr… No lo digas. - Respondió papá con firmeza. Oh, papá... ¿Por qué nunca llamáis a las cosas por su nombre? ¿Por qué intentáis esconder una realidad que nos está ahogando? ¿O tienes pensado contárnoslo todo cuando irrumpan en casa y se lleven a mamá y a Briska… Para, Halo. Ya es suficiente. - Dijo papá, con exquisita serenidad. Padre... Los disparos se escuchan desde aquí, sus explosiones, sus gritos de victoria... Ya se conoce lo necesario. No queremos que cunda el pánico ni el miedo... Todos nos imaginamos lo que está pasando y lo que está por pasar. - Respondió mi padre, esta vez, con cierto tono melancólico.

227


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 El miedo nos hace humanos. Tú mismo me lo dijiste. No se trata de imponer miedo; se trata de que todos sepamos lo que está ocurriendo. Esperanza, Halo, esperanza. Un pueblo sin esperanza no vale nada. El miedo nos hace humanos, sí, pero es la esperanza la que nos mantiene vivos. Todos tenemos la esperanza de que esto se solucione, todos tenemos la esperanza de un Kurdistán libre y próspero, y es eso lo que nos alimenta el alma... Venga, papá... - dijo Halo. De repente, mi madre interrumpió la conversación al entrar en la habitación, mientras yo estaba escondida (y asustada) detrás de la puerta intentando escuchar la discusión entre padre y Halo.

Capítulo 4

Seguí creciendo, aprendiendo, escuchando lo máximo que podía de las discusiones de Halo con mi padre. Estábamos en guerra, era obvio. Mi Kurdistán estaba siendo de nuevo fragmentada, nos estaban separando antes de tener la oportunidad de volver a unirnos; como si estuviesen tirando de las extremidades de un cuerpo, ya de por sí malherido. La unión hace la fuerza, dicen, y era por eso que no nos querían unidos. Mi pueblo está repartido por cuatro países, y de esos cuatro, tres intentan expropiarnos de nuestras raíces y de nuestra cultura. Turquía, presidida por Erdogan, intenta arabizarnos, haciendo creer al resto del mundo que somos como ellos, y que en su país estamos totalmente integrados. Allí, mis otros hermanos kurdos, están encerrados y furiosos con las tropas turcas por no dejarles cruzar la frontera y unirse con el resto del pueblo. Otros dos, intentan enterrarnos y hacernos desaparecer, convertirnos en polvo para después borrar nuestro paso. La excepción, Irak, que reconoce como entidad autónoma al Gran Kurdistán, y en donde, después de varios conflictos, mis otros hermanos pueden vivir en paz sin necesidad de esconder su verdadero origen y negar su propia patria. Nos encontramos tan cerca y a la vez tan lejos, tan solo separados por las cuatro fronteras de cuatro gobiernos a los que no les compensa que nos unamos. Y eso último, era el enigma que me atormentaba día y noche, cuando yo era más joven. No entendía la razón por la cual no nos dejaban ser uno, pegar esos fragmentos uno a uno, y sin embargo, preferían desgarrarnos y separarnos, como quien deshoja una flor, pétalo a pétalo, kilómetro a kilómetro. Más tarde comprendí que mi Kurdistán era un punto enclave en la geografía de lo que hoy es el Medio Oriente. Es el punto de casi tres continentes, es agricultura y petróleo, y este último, es el motor del progreso. Y por lo tanto, no les interesa hacernos fuertes y poderosos, prosperar como país y como hermandad, y es por eso que optan aniquilarnos silenciosamente, un lento y doloroso genocidio, donde gritos de libertad quedan ahogados por las manos de superpotencias que consideran una vida como un número más. Como decía padre, el miedo nos hace humanos, y como corregía mi hermano Halo, la esperanza nos mantiene vivos. Pero la verdadera pregunta es: ¿qué pasa cuando ya no sentimos miedo y ya no creemos en la esperanza?

Capítulo 5

Briska, ¡despierta! ¡Vamos! - Mi madre me despertó sin la delicadeza con la que normalmente lo hacía. - Escóndete en la despensa. Y ante mi atónita mirada, añadió: No hagas ruido, no respires... ¡ni pestañees! Si todo va bien, escapa de aquí. - Me advirtió. Fue en ese momento en el que me di cuenta de que habíamos llegado a ese momento en el que las cosas estaban yendo realmente mal; lo que Halo no paraba de advertir, lo que todos presagiábamos pero que otros intentaban esconder para ‘no cundir el pánico’. No, era mejor enfrentarse al pánico. Era mejor hacerte la muerta en la despensa de tu casa mientras sabes que va a ser la última vez que veas a tus padres. Era mejor mentirnos, vendarnos los ojos y olvidar de taponarnos los oídos. Era mejor esperar a que pasase lo peor, ponerse de cuclillas y rezar para que no pasase lo más temido. Era mejor cerrar los ojos y oír como la sangre emanaba, como se formaban ríos rojos en la calle en la que tú jugabas, sentir como sus corazones dejaban de latir, oír el tuyo a punto de explotar. Claro, era mejor. Me encontraba acurrucada entre cajas de madera en el interior del armario de la despensa. La despensa era pequeña, pero era típico tener una en casa. No sabía de quién me estaba escondiendo, pero lo intuía. Cerré los ojos para concentrarme en el sentido del oído, contuve la respiración como nunca lo hice y esperé. No sé cuanto esperé, pero en aquel entonces, me pareció una interminable eternidad.

228


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 Cuando iba a optar por salir de mi incómodo escondite, escuché el ruido de un fuerte motor. Agudicé el oído. Era un tanque. Oí muchos pasos que se dispersaban por la calle. Eran pasos firmes y fuertes. Eran militares armados.. Relajé la respiración cuando oí que los pasos se estaban alejando, pero de pronto, una voz grave gritó, en una lengua que supuse que era árabe: ‘¡Por aquí! Terminamos la recolecta de nuestra cacería y volvemos antes de que anochezca, os recuerdo que aun no conocemos estos lares, esperaos ataques sorpresa de estos traidores. ’ De repente, escuché los mismos pasos acercándose a mi calle, en fila y sincronizados. Entre el ruido de las voces masculinas y del tanque, me confundí varios minutos y el pánico sembró en mí. ¿Dónde estaban? Revisa las habitaciones, una a una. No queremos testigos. Queremos rehenes. Yo me encargo de la parte trasera. - Dijo con seguridad la primera voz. Sentía que mi corazón iba a salirse por mi boca. No sabía ni dónde estaba mamá ni papá, ni Halo, aunque él me preocupaba menos, se las ingeniaría, como siempre lo hace. ¡Ya tenemos a una! - Gritó uno de ellos, con tono heroico. ¡Mamá! Habían encontrado a madre. Escuché, y te puedo asegurar que sentí, como la arrastraban por el pasillo hasta tirarla en la pequeña entrada que separaba el salón de la cocina. Mi madre no decía ni palabra, no lloraba, no gritaba. Sufría en un silencio terriblemente doloroso Ponía de rodillas. - Se quedó callado un momento e intuí que le estaban amarrando las manos y vendando los ojos. - ¿Una kurda callada? ¿La escoria que alardea de compartir mi misma religión al final opta por callarse? - Dijo, con más odio que humanidad. ¿Cuántos hijos tienes? - Preguntó. - ¿Dónde están? - Responde o te corto la cabeza y la cuelgo en el picaporte de tu propia casa. - Interrumpió el otro hombre, y acto seguido, escupió. Mamá no respondía. Yo seguía acurrucada, llorando de la impotencia y conteniendo toda mi rabia e ira. Sabía que si salía iba a ver dos rehenes más. O dos muertas más. Estamos perdiendo tiempo, Hafid. ¿Qué hacemos? - Preguntó la segunda voz. Nos la llevamos. No hablará pero se usará, ¿no? - Le respondió, en un tono sádico y burlón. Desátala para subirla al camión, que camine sola. - Ordenó el que supuse que era el jefe. Escuché como ponía su armamento en el suelo para poder desatar a madre, y acto seguido, oí dos disparos. Uno tras otro. Un homicidio y un suicidio. sentí como si mi corazón hubiese parado de latir. Sentí su alma irse, su sufrimiento desvanecerse junto a su llanto contenido. Sentí como si la poca esperanza que tenía se hubiese disipado. La sentí, y sentí como si una parte de mí hubiese muerto. Hombre abatido. Hombre abatido. ¡Se ha disparado! ¡Una infiel! - Gritó con todas sus fuerzas. Varios hombres acudieron a la ayuda del primero, y después de varias discusiones entre ellos, decidieron llevarse los dos cuerpos.

Capítulo 6

Dicen que si te tragas una semilla, esta puede llegar a florecer en tu estómago. En mi caso fue diferente. Me tragué la espina que me clavaron en el interior de mí ser los autores de la muerte de mamá, y floreció. Floreció en forma de sed de justicia y venganza. Las cosas estaban yendo peor. Papá falleció días después del ataque sorpresa por un paro cardíaco. Y desde entonces, el pueblo cambió. Era como la flor que poco a poco se marchitaba y poco a poco se deshojaba, esta vez, por falta de luz; por falta de esperanza. Esta vez, había miedo, mucho miedo, pero la esperanza desparecía a la misma velocidad en la que estaban desapareciendo hermanos en el pueblo. Éramos la última resistencia; si acababan con nuestro pueblo, se hacían con la frontera e íbamos a quedar totalmente rodeados. Eso significaba el fin de nuestra historia y de nuestro pueblo. Halo se alistó a las fuerzas YPJ. Lo veía muy de vez en cuando, únicamente cuando le tocaba hacer turnos de guardia en la zona cercana a casa. Pasaba a visitarme, comíamos juntos, y con su peculiar manía de enzarzarse el pelo con su dedo índice, me contaba cómo iban las cosas. Son fuertes, pero poco inteligentes. - Me dijo un día que le tocaba vigilar la frontera este. Necesitamos más soldados... Somos más listos que ellos y más estrategas, pero necesitamos el armamento y la fuerza que ellos tienen. Se han apropiado de la zona sur de Siria y tienen a su disposición un buen depósito de petróleo. Tienen dinero y están muy bien financiados. Nosotros estamos en guerra contra todos los gobiernos que nos rodean. Hemos llegado a un acuerdo con Al-Assad de aliarnos contra ellos, y por el momento va bien. Yo no respondía. Le echaba tanto de menos que prefería dejarle hablar y hablar, mientras yo le observaba y escuchaba con detenimiento.

229


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 Capítulo 7 Un día, mientras estaba amaneciendo, asomé la cabeza por la ventana mi pequeña habitación, observando la calle y comprobando que no hubiese ningún movimiento sospechoso. De repente, oí el ruido de varios camiones aparcando calle abajo. Me asomé, y vi unas siluetas, armadas y vestidas con equipamiento militar y acercándose a mi calle. Me costó varios minutos asimilarlo. No eran militares del YPJ, como yo creía; tampoco eran los mismos asesinos que acabaron con la vida de miles de hermanos... Eran... ¡siluetas femeninas! ¡Eran mujeres soldado! Había oído más de una vez el rumor de que se estaba formando un grupo militar liderado y formado por mujeres, el YPG. En los diecinueve años de vida, que tenía entonces, no tuve la ocasión de poderlo comprobar por mí misma, ya que las bases militares se situaban muy cerca de las fronteras, y nunca es seguro acercarse a estas. Me froté los ojos incontables veces, no porque dudase de mi sentido de la vista, ni porque dudase de la capacidad y de la valentía de esas guerreras, si no porque veía como un sueño se estaba aproximando más y más a mí; veía un sueño que iba a cumplirse.

Capítulo 8

Y se cumplió. Fui reclutada por el YPG, o mejor dicho, me ofrecí a formar parte del ejército del YPG. Ashti me reclutó, y me acuerdo de su primera impresión: 'Briska... Bonito nombre... Nos irá muy bien alguien que nos ilumine por esas tierras...’ No se lo dije a nadie, no porque no quisiera o no pudiera, si no porque no tenía a nadie. Y es que me hubiese encantado gritar por los cuatro vientos que, por fin, iba a poder ayudar a cambiar las cosas. Y me hubiese encantado decírselo a mi madre, y que se negara la primera vez y que al final, atosigándome a consejos y a abrazos, me dejara partir. Y me hubiese gustado ver la cara de orgullo que hubiese puesto Halo al recibir la noticia. Pero eso era prácticamente imposible. Ashti me informó de todo lo que tendría que pasar en la base antes de subirme al camión y me dio los primeros consejos. Me entrenaría durante un mes antes de unirme con el resto de las chicas, para asignarme mi posición y mi rango y poder integrarme sin problemas. El entrenamiento fue duro, tanto físicamente como psicológicamente. Me sentía débil en vez de sentirme más fuerte que nunca, y la tristeza se apoderaba cada vez más rápido de mí. - Te dije que sería duro, Briska... Pero ten claro tus objetivos. ¿Por qué estás aquí? No me respondas. Respóndete a ti misma. Aún estás a tiempo de volver a la ciudad; siempre lo estás... Me dijo Ashti cuando veía que ni mi mente ni mi corazón podían más. - Cuando estés totalmente segura te darás cuenta de que esta es tu casa, esta es tu familia y estas son tus hermanas. La base de entrenamiento estaba a pocos kilómetros de la base del YPG. Eran un par de casas, hechas de cemento y sin pintar. Una, supuse que servía de almacén de armas ya que, siempre, a la misma hora, venía un camión que ondeaba la bandera de Kurdistán y en donde se cargaban pesadas cajas de metal, no sin que antes Ashti las inspeccionase una y otra vez. En la otra casa nos encontrábamos internas una chica y yo. Se llamaba Aske y tenía la misma edad que yo. Era muy reservada, pero estaba siempre sonriendo. Sonrió hasta cuando Ashti le informó de que era muy débil para combatir y por lo tanto, tendría que estar al cargo de la base y de su vigilancia. En cuanto a ti, Briska... Eres fuerte y rápida. Tienes buenos reflejos, te manejas muy bien con cualquier arma, aunque la AK-47 es tu favorita... Eres lista, pero mala estratega. No piensas antes de actuar y eso puede acabar con tu vida. - Me dijo Ashti, en su veredicto final. No respondí; simplemente, asentí y bajé la mirada. Ashti tenía razón, y era lo único que no aprendí de Halo. Soy muy impulsiva y me cuesta horrores controlar mi ira, y como bien dijo Ashti, un mínimo paso en falso podría acabar con mi vida. El mes de preparación y entrenamiento terminó y por fin estaba oficialmente dentro del YPG.

Capítulo 9

Ya habían pasado muchos meses y Ashti tenía razón. La base era mi casa, las chicas eran mis hermanas y el YPG era mi familia. Cada una de nosotras tenía una historia, y cada historia era única y maravillosa. Nos encantaba subirnos a la azotea del edificio más alto de la base, tumbarnos y mirar las estrellas. Gona siempre veía figuras en la estrella que ninguna otra podíamos observar. Estere permanecía siempre callada y atenta. Aske, como siempre, sonreía sin motivo alguno. Befrin empezaba a inventarse historias con cada estrella que veía. Ashti no se tumbaba, se sentaba y nos contaba lo que teníamos que hacer el día siguiente, los territorios que íbamos ganando o perdiendo, el avance del YPJ, y aconsejaba individualmente a cada una en lo que tenía que mejorar. ¿Sabéis? Yo soñaba con ser maestra... De esas maestras que te marcan para siempre, que te enseñan

230


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 que te enseñan a aprender, que te guían para crecer... De esas maestras de las que siempre te acuerdas y de las que acabas hablándole a tus hijos sobre ellas... - Dijo Aske, mientras contemplaba el cielo estrellado. He de decir que a todas nos sorprendió su intervención, así que decidimos mutuamente seguir el hilo de la conversación. Musas, las llamo. - Respondió Befrin, sin dejar de contemplar el manto azul iluminado por brillantes luciérnagas. ¡Como tú, Ashti! Eres nuestra guía, nuestro Norte... - Exclamó Estere. -No... Nosotras somos nuestro Norte, nuestro pilar, nuestro soporte. Una a una, unidas, y separadas. Somos mujeres, mujeres luchadoras. Igual que nuestras madres y nuestras abuelas. Nos ha tocado luchar y chocarnos con una realidad devastadora antes de tiempo. Nos ha tocado madurar precozmente, a idear estrategias cuando deberíamos estar preocupadas por entregar la tarea a tiempo; a soportar jornadas completas bajo el Sol de Medio Oriente vigilando para que ningún intruso se acerque a nuestra base; a manejar escopetas en vez de manejar libros; a dejar nuestro hogar demasiado pronto... - Aclaró, con sabiduría, Ashti. Yo... yo es que no tenía otra opción... Debía seguir con el oficio familiar, ‘cumplir mi papel de mujer’... - siguió Gona - pero, ahora estoy aquí, muy lejos del oficio y de mi familia... Y creo que nunca cumpliré mejor mi papel de mujer como lo estoy haciendo ahora... No hay ningún papel de mujer. No estamos en ninguna obra de teatro y ninguna de nosotras estamos obligadas a ser actrices y desempeñar un papel. Somos mujeres. Mujeres libres. Nosotras elegimos el papel... y la obra. ¡Y yo he elegido ser guerrera! ¡Y luchar para acabar con esta falsa obra de teatro en la cual los más ricos nos mueven como marionetas! - Grité, con mi voz más real y pura. - ¡Rompamos los hilos con los que nos quieren manejar! ¡Unámonos! ¡Luchemos por ser libres! ¡Por un Kurdistán libre! ¡Por nuestro pueblo libre! ¡Por nuestros hermanos y hermanas libres! ¡Por nosotras, mujeres luchadoras que van a acabar con corruptos, asesinos y gobernadores que nos quieren pisar! Teníamos más esperanza que miedo, y eso es lo que nos hacía avanzar sin rendirnos jamás.

Capítulo 10

Pasó el tiempo y el YPG avanzaba como nunca. Acabábamos con los asesinos que nos cortaban las cabezas a nombre de un Dios, nuestro mismo Dios. Los terroristas nos tenían pavor, pánico y miedo; literalmente. Corría el rumor entre ellos que quien fuera asesinado por una mujer no tendría ningún sitio en el paraíso, y por el contrario, se pudriría en las llamas del infierno. Por lo tanto, teníamos ventaja, siempre íbamos un paso más adelante. Pero, aún así, sufrimos muchas pérdidas. La sonriente Aske se nos apagó... junto a Gone, y Estere. Ashti fue asesinada a sangre fría, y Befrin tomó su puesto. De vez en cuando podía ver a Halo, cuando nos reuníamos ambos grupos. Se le notaba el cansancio en la mirada, pero aún así, odiaba que yo le viese así. Siempre se despedía de mí desordenándome la coleta, y yo, aunque me quejaba en voz alta, rezaba por él. Tuve la suerte de conocer el amor, aunque duró poco, muy poco. Se llamaba Agrin. Significa fiero, valiente. Y demostró su valentía hasta su último día, sacrificándose por tu tío, Halo. No sé cómo acabará esto, no sé si seguiré viva y podré escuchar tu primer llanto. No sé si acabara, si ganaremos la lucha o no... No sé si padre estará orgulloso de mí por mi amor con Agrin... pero yo le amaba. Me enamoré de tu padre y de su forma de luchar, tratar y amar. No sé si madre estará repudiándome, allí donde quiera que esté... Pero este es el rol que yo he querido escoger. Soy libre, ¿recuerdas? Soy una guerrera libre, una guerrera con sentimientos e impulsos... Ya me avisó Ashti de mis incontrolables impulsos, pero no es un defecto que me quiera corregir. Me hace real, y si no fuera por ese ‘descabellado’ impulso, ahora mismo no te estaría esperando mientras escribo mi historia para ti. Porque el amor nos hace cometer locuras y nos hace saltarnos ‘normas’ impuestas por quienes les beneficie someternos así. Seguiré escribiendo mi historia, hasta que tú puedas leerla. Seguiré luchando por ti, por mí, por nosotras. Por mis hermanas asesinadas. Por todas aquellas que fueron obligadas a callarse. Por todas aquellas sometidas a una vida que ellas no eligieron. Por todas las que han sido torturadas y condenadas antes de nacer. Por ellas, las que sufren en silencio. Las que no pueden alzar la voz y gritar. Por las mismas a las que tacharon de brujas, a las que lapidaron por cometer el mismo acto que el hombre que salió impune. Por aquellas cuya alma se cuestionó durante años. Lucha, hablando, discutiendo, escribiendo, leyendo, alzando tu voz, nunca callando, quejándote, desenmascarando injusticias, uniéndote, siendo una guerrera. Como yo, y como lo puedes ser tú, sustituyendo la sangre, con la que a mí me ha tocado mancharme las manos, con tinta y voz. Ni devotas ni sumisas; siempre combativas, buscando la liberación de todas las mujeres, de la tierra que forma tus raíces, de ti.

231


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 Sin papeles, ni estereotipos, ni prototipos que cumplir. Sin normas preestablecidas por el simple hecho de ser mujer. Sin más víctimas, sin excusas; con voz propia. El caso es estar, aguantar tormentas, donde la lluvia no es de agua, si no de piedras que revientan y balas que se disparan. Somos las nietas y las hijas de las brujas que no pudieron quemar…, y que tiemblen porque también lo somos de las que quemaron.

Firma: Kamal Boughaba CATEGORÍA E. 1º de Bachillerato. PRIMER PREMIO.

MI DULCE HOGAR Firma: Saad El Mouarrik CATEGORÍA E . 1º de Bachillerato. SEGUNDO PREMIO 232


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015-2016 MI DULCE HOGAR 1. MI VIDA Aquel día, donde los numerosos colores tenían vida, donde la democracia era un símbolo de libertad. Aquel día, el famoso el 8 de noviembre de 2016, eran las elecciones. Todos votaban para hacer realidad sus deseos en convertir el país en un paraíso, para alcanzar la paz y para vivir seguros—decía mi abuela . Se paraba mientras para tomar sus pastillas a las cinco de la tarde. Y volvía a seguir. El 9 de noviembre, fui a ver mi padre en el salón, donde se escuchaba altamente la voz de una periodista de CNN, diciendo los resultados de estas elecciones, donde las encabezaba Donald Trump con una mayoría absoluta, hecho que sorprendió a todo el mundo, ya que todos predecíamos la victoria para Hillary Clinton, que en comparación con Trump, tenía un programa más democrático. De repente la abuela se calla, y de la nada aparecen unas gotas que iban saliendo por la parte del lagrimal. Coge una pieza de tela de color blanco y empieza a borrar con ello sus lágrimas. Y continúa. Desde entonces, todo el mundo vivió el verdadero terror, y nosotros más, los musulmanes de América. La democracia fue pisada, olvidada y sustituida por la dictadura. Corea del Norte, Rusia y China se convirtieron en aliados, y posteriormente, tras la conquista de Pakistán, y las zonas conquistadas por el Estado Islámico en Asia, se convirtieron en un solo estado, el 5 de abril de 2019, con un único objetivo de conquistar las demás zonas con recursos que podían mantener ese estado en pie, y de prohibir el Islam que va en contra de los principios y creencias occidentales. Mi abuela aquella persona culta, cuya religión era el Islam y que defendía la paz; era un tercer ídolo para mí, tras Dios y el profeta Mohamed (s.w.s.). Ella me enseñó la justicia y mis derechos por los que debo luchar y nunca rendirme, porque son míos. Ella me dejó hace cinco años, y ahora vivo con mi padre y mi hermano en Ensenada (México), como refugiados en un campamento. Los países musulmanes ya no nos dejan entrar en sus territorios, simplemente porque nos consideran espías o terroristas del Gran Estado del Norte. ¡Olvidé de presentarme! Soy Dima, llevo 19 años en esta vida. Mi padre se llama Karim y mi hermano es Imad (20 años). Aquí vivimos en malas condiciones en pequeños campamentos. No llevamos nada para sobrevivir, ya que nos escapamos rápidamente de las fuerzas de seguridad que nos seguían todo el rato, por lo cual, no tuvimos tiempo de sobra para recoger cosas. ¡Hasta los niños pequeños nos pegaban con piedras allí! Parecían juguetes armados y controlados para acabar con nosotros. Seguimos vivos gracias a las ayudas que nos llegan de Sudamérica, los países musulmanes y Europa. Aquí, es importante tener cualquier cosa que sirva como armamento para poder defenderse de los ladrones y los grupos de mafia. Por la noche, vigilamos el campamento por tumos, y preparamos una serie de trampas para los intrusos. Esto parece Los Juegos del Hambre de Gary Ross, donde luchamos por la supervivencia. Aquí, no podemos quedar más tiempo. Nuestra vida está en peligro. Necesitamos marcharnos lo más antes posible de aquí hacia aquella dulce y pacífica tierra, donde el frío del Atlas, y el calor del desierto, me hacen sentirme especial, como una reina libre volando entre estrellas en el inmenso y el infinito universo.

2. DE INMIGRANTES, COMO LOS SIRIOS Hoy es el último día aquí, mañana nos iremos a la capital. Mi padre dice que conoce a alguien que nos llevará ilegalmente a Buenos Aires, para luego, coger un vuelo directo hacia Johannesburgo. De ahí, reservaremos otro vuelo a Bamako, donde haremos una ruta hacia Sudán, donde intentaremos cruzar la frontera a oscuras ilegalmente. Residiremos allí, hasta obtener los papeles de residencia; y finalmente volver a mi dulce hogar. 233


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino”. 2015/ 2016 Al principio rechacé la idea, pero mi hermano se puso al lado de mi padre, porque según ellos era la única forma de escapar de aquí y volver al hogar. Me fastidia decir que tenían razón. Nuestro viaje duró casi un día y medio, en una furgoneta de un hombre llamado Alfredo, mexicano que se ofreció a ayudarnos. Finalmente llegados, nos fuimos a las afueras de la capital con un amigo de mi padre, llamado Marco, un hombre de 45 años, aproximadamente, parecido a Monipodio de la narración Rinconete y Cortadillo de Miguel de Cervantes. Este nos llevó a un joven llamado Ted de 27 años, que aceptó llevarnos a Buenos Aires, a cambio de un determinado precio. Fueron semanas de sufrimiento lo que duró el viaje, intentando escaparnos y escondernos de las distintas fuerzas de seguridad; pero.., por fin llegamos a Argentina. Cada vez faltaba menos para Buenos Aires, y cada vez me sentía más feliz al pensar que pronto iba a volver a dormir en el hogar; cosa que los sirios no tenían, y por lo cual, no tenían otro remedio que inmigrar. ¡Señor agente! Llevamos un largo viaje desde el norte del país, espero que nos comprendas— dijo mi hermano. Y,. .de repente, salta una voz de la radio, y es allí cuando nos dijo el agente: ¡De acuerdo señor! Fue un fallo nuestro. Lo sentimos. ¡Buen viaje! Subimos al vuelo y llegamos a Sudáfrica. Allí nos quedamos a descansar una noche en un hostal en el centro de Johannesburgo, donde obtuvimos dinero de un chico llamado John, que es amigo de Ted, y que a la mañana siguiente nos llevó al aeropuerto local. El vuelo a Mali, fue de un día aproximadamente, donde nos recibió Ahmed, un hombre religioso de 40 años, en su casa, y nos informó de varias cosas sobre la zona, para que procuráramos tener cuidado. Salimos temprano, con ropa de verano, montados en camellos, y acompañados de turistas y de un guía turístico. El trayecto lo tomamos como un viaje de entretenimiento, aprovechando que íbamos como turistas, y así, nadie sospechaba de nosotros. Fueron tres semanas y medio de trayecto, llenas de risas, de calor,..¡Ah! La felicidad no dura para siempre, o así dijeron nuestros antepasados. Por la noche, nos escapamos y caminamos 15 kilómetros, aproximadamente; hasta llegar a la frontera, donde se escuchaban movimientos de coches, camiones, disparos, alertas, etc. ¡Uf! Eso daba miedo.

3. ¿Es Sudán el fin? Allí no hay nadie—dice Imad. ¿Estás seguro? —dije. Sí—afirmó Imad. Así que entraremos por allí. ¡Ánimo! —dijo mi padre, como siempre, con ese humor, hasta en momentos difíciles. Salimos corriendo en la oscuridad absoluta, donde Imad saltó primero una red eléctrica de alto voltaje rota. Luego salté con la ayuda de ambos. Pero, de repente se enfocó en mí una luz desde la parte superior de un edificio militar. Intentamos ayudar a mi padre, pero las fuerzas le dispararon por todas partes del cuerpo. Yo lloraba y gritaba como una persona inconsciente, mientras que mi hermano me arrastraba de las manos y me llevó hacia un pequeño pueblo cercano. Fue una de las cosas más feas y dolorosas. Y recordar que los sionistas hacen lo mismo con los palestinos cada día, sin que nadie les juzgue, me fastidia y me pone de los nervios, la misma actitud de Tris cuando ve a sus padres morir, en Insurgente de Robert Schwentke. Finalmente, llegamos a una ONG en Jartum, que nos ayudó a conseguir la residencia. Ahora, solo falta un último desplazamiento, hacia mi dulce hogar. 234


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015/ 2016 La trayectoria vital de Elizabeth Soy Elizabeth, nací en la verde Galicia hace ya setenta años. Hija de una modesta familia campesina dedicada a la agricultura y al cultivo de la vid. De pequeña, tuve pocos deseos - no me aprieten mucho por encontrar los móviles profundos de los mismos, porque no sabría contestar - de ir por primera vez al colegio. Mis padres reaccionaron de una manera pacífica, ya que no se enfadaron sino que me dieron a elegir entre ser analfabeta de por vida, o ser una maravillosa maestra al servicio de unos estupendos alumnos. La segunda opción no fue una casualidad porque sabían que si tuviera que optar por una profesión sería ser maestra como doña Irene. Lo descubrieron cuando un día, por descuido, deje abierta la puerta de mi habitación. Me aclaro: de pequeña solía acompañar a mi madre para llevar a mi hermano mayor al colegio. Mientras que ella se perdía por allí para juntarse con las demás madres, yo aprovechaba para acercarme a la clase de mi hermano y ver así actuar a su maestra, doña Irene. Esta, a causa de su aguda alergia al polvo, solía dejar las ventanas semi abiertas. Sin que ella se diera cuenta, yo contemplaba sus pasos: se movía con una increíble agilidad pese a su avanzado estado de embarazo, y dominaba toda una clase con mucha arte y astucia. A la vuelta a casa, yo me encerraba en mi habitación para reproducir la escena de la clase en la que doña Irene era la protagonista: fabricaba unas gafas con alambre para, así, parecerme a la maestra. Simulaba un embarazo con una almohada y con les almohadas también creaba a mis alumnos. En fin, vivía en un mundo imaginario gracias a doña Irene. Con el paso de tiempo supe que no era la vestimenta ni el físico los que me atraían de doña Irene sino su manera insólita y majestuosa de llevar a cabo su labor como maestra. Así pues, mis años de estudios los recibí en la seculiar y monumental ciudad de Santiago de Compostela, donde terminé la educación primaria, hice la segundaria, y luego me especialicé en lingüística después de haber estudiado cuatro años en la facultad de letras. Cierto que, personalmente, me forjaba ya en aquellos años, la ilusión de ser profesora universitaria. En la facultad conocí a Hicham, un joven marroquí del que estaba perdidamente enamorada, nos hablamos por primera vez cuando me pidió que opinara acerca de su tesis cuyo título era: “El protectorado español en el norte de África”. Con honda pena no quería aceptar la insoslayable realidad de los pueblos vecinos como eran Marruecos y España; porque ha sido en todas sus etapas una historia desdichada. Hicham me pidió que nos casáramos y que fuéramos a vivir en Marruecos. Él, como hijo único, tenía que estar al cuidado de su madre que padecía Alzheimer. El caso, según Hicham no se podía solucionar ingresando a su madre en una residencia de ancianos ya que no las había, y aunque las hubiera no se atrevería a dejarla en manos desconocidas. Después de darle muchas vueltas a la idea acabé aceptándola. Viajamos rumbo a Rabat. Tuvimos mucha suerte, ya que en el departamento de la lengua española en la facultad de letras de Rabat había plazas vacantes; Qué más se podía pedir a la vida! Teníamos nuestro trabajo, nuestros hijos, Sandra y Karim, y una gente maravillosa que, desde el primer día que pisamos esta tierra, nos acogió con los brazos abiertos. Cuando alguien inquiere de mí de dónde soy originaria y le digo que del norte de Galicia _ región sin vinculación ninguna con Marruecos, a no ser, en nuestros días, por la cuestión de pesca _ todos se extrañan por la facilidad que tuve de integrarme. Como profesora universitaria tuve que investigar más sobre el sistema educativo en Marruecos. Pues desde los primeros años de la independencia del país, el previsible aflujo de niños a las escuelas fue mirado con temor. Aparece un proceso restrictivo con el objetivo de limitar las nuevas matriculaciones y eliminar, así, gran número de alumnos. Además, el bilingüismo en la enseñanza favorece a los niños que provienen de las clases más favorecidas. Gran número de alumnos titulares de CEP (certificado de estudios primarios) fueron alejados de la enseñanza al exigir la presentación de una partida de nacimiento, no sobrepasar los quince años y una duración de la escolarización 235


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino”. 2015/ 2016 que no hubiera sobrepasado los siete años. Esta decisión afectó a todos los que fueron escolarizados tarde porque no poseían el libro familiar. Así, algunos candidatos, que se supone tienen todas las condiciones, han sido eliminados sin más. En realidad este sistema marginó mucho al medio rural. Para mí era una gran satisfacción sentirme útil colaborando con la formación de la juventud marroquí, y no solo por el “vil metal” de un salario, sino por el amor que sentía yo hacia esa juventud. Este sentimiento, con el paso de los años, se vio incrementando con este recuerdo: El instituto Cervantes de Tánger organizó un curso especial para los jóvenes profesores de español en los centros estatales; se había previsto también una lección magistral abierta, al público y a que personalmente fui invitada; asistí a la charla, sentada en unas de las butacas del fondo casi aislada, pero he aquí, al terminar, me veo de repente rodeada de un alegre grupo de jóvenes, mujeres y hombres, que, atropelladamente, me preguntan: “Me recuerda usted, profesora?” soy fulana. Yo soy fulano. Yo no podía dar fe a mis ojos y lo mismo le pasaba a la mayor parte de los asistentes, incluido el conferenciante, al contemplar aquella explosión de júbilo de unos cuantos alumnos con su antigua profesora. A mí, que soy mala fisonomista, me resultaba, difícil reconocer a cada uno, así de pronto, más que nada por la sorpresa gozosa de esta acogida; pero lo cierto es que, lo que en aquellos momentos sentí es muy, difícil de expresarlo. Estaba nada menos que palpando los frutos de la semilla que, con ilusión y esfuerzo, había sembrado durante años. Después de lo que acabo de contar, qué más puedo añadir para manifestar mis sentimientos íntimos respecto a todos aquellos que he tenido como alumnos en las aulas universitarias de Rabat: mis alumnos son “mi gozo y mi corona”! Con el paso de los años tuve que dejar la enseñanza para estar al cuidado de mí marido que también padecía ese maldito Alzheimer. Lo descubrí, un día, cuando lo encontré hablando con una planta de Jazmín de la que nunca se separó hasta su muerte. Porque según él, cuando yo no estaba en casaba planta me sustituía. La muerte de mi marido y el ingreso de mis hijos en la facultad de Santiago de Compostela pusieron fin a mi estancia en Marruecos. Allí detrás quedaron los agradables recuerdos de un país fantástico, una gente estupenda y un marido que me quiso hasta los últimos momentos de su vida. Hoy, con mis años, vivo de estos imborrables recuerdos que me animan a afrontar lo que me queda por vivir. ¡Ah! por cierto, como recuerdo simbólico he cogido conmigo la planta de Jazmín, que sigo cuidando con mucho afecto y cariño. En nombre de la ganadora recoge el premio su sobrina Kamal Boughaba.

Firma: Latifa Boughaba Categoría H. Familias, PAS y Profesorado. Primer Premio

236


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015/ 2016 Vaya Semanita. Viernes 14.15 h. - Señor Inspector, acabo de llegar al lugar de los hechos. El incendio ha destruido completamente la oficina de la delegación de Hacienda. Los bomberos solamente han podido salvar un enorme cuadro con la foto del ministro Monternero, que presidía la sala. También han recuperado unos impresos que sirven para solicitar otro impreso que permite establecer una cita para justificar bienes o ingresos aún no declarados. Por cierto, ¿le importa que me quede uno de ellos? Es que resulta, que el pasado año se me ocurrió echar un euro en una máquina tragaperras y me devolvió treinta euros. Hace dos días, me llegó una carta de Hacienda, recriminándome no haberles pagado el cincuenta por ciento de dicho premio y añade, que con ciudadanos como yo el país jamás podrá levantar cabeza. Déjese de tonterías Pávez y vaya al grano. ¿Dónde se ha producido el otro incendio? Pues, en la tintorería “El Guarro”, que se encuentra en la calle Aznarín, muy cerca de aquí. ¿Alguien ha resultado lastimado? El único incidente ha sucedido en dicha tintorería. Un señor calvo, justamente acababa de dejar su sombrero, cuando ha empezado a arder el establecimiento y como consecuencia de ello se le ha chamuscado el bigote. Por cierto, no va a ser necesario que se lo limpien pues se ha quedado en cenizas al igual que todas las demás prendas. Bueno, bueno, déjese de chorradas y dígame si se sabe quien es el autor de los hechos. Según los testigos que se encontraban en el lugar de los hechos, ha sido un tipo de unos cincuenta años quien ha lanzado una bomba incendiaria en la delegación de Hacienda y acto seguido ha salido corriendo. Al cabo de diez minutos, todo parece indicar que el mismo sujeto ha repetido la misma acción en la tintorería “El Guarro”.

Viernes 13 de febrero: 17:20 h: Me encuentro detenido en la comisaría de la calle Albertín Soberano. Pero lo tenía que hacer y no me arrepiento de ello, porque como decía Spinoza: “No me arrepiento de nada. El que se arrepiente de lo que ha hecho es doblemente miserable”. Me está interrogando el inspector Eslabón, que es un tipo bajito y rechoncho. Tiene uno ojos saltones y bizcos. El inspector Comino Eslabón ya me ha lanzado unas cuantas preguntas y en varias de ellas no ha obtenido una rápida respuesta y no porque no supiera contestarlas, sino porque debido a su bizquera, su mirada se bifurca al menos cuarenta y cinco grados sexagesimales respecto al segmento imaginario que une su nariz con la mía, con lo cual no pensaba que yo fuera el destinatario de tales cuestiones. Ya había oído hablar de este inspector y sé que vive con su madre, doña Cereza Perdido. La habitación que me acoge es oscura y no falta la típica lámpara enfocada hacia mi cara. Parece que en estas dependencias aún no ha llegado la ley anti-tabaco ya que el recinto está lleno de humo, el humo que echa el puro que tiene el inspector clavado en su boca sin despegarse por nada de ella. Todo el conjunto me hace pensar que se intenta recuperar la Memoria Histórica (pero solo la de hasta unos cincuenta o sesenta años atrás).

Lunes 9 de febrero: 13:30 h: Salgo de la oficina con paso apresurado. A las 15:30 debo de estar de vuelta. Me dispongo a llevar un traje a la tintorería y a entregar unos papeles a la administración de Hacienda. Supongo que en cuestión de un cuarto de hora podré haber llevado a cabo las dos gestiones y luego podré tomar mi almuerzo calmadamente. Llego en un momento en mi coche hasta la calle Aznarín. No se ve ningún sitio libre para aparcar, pero no importa. Como es cuestión de unos dos minutos, voy a dejar el coche en doble fila. Lo hago, pero en cuestión de un segundo surge de la nada un policía. “Ni lo intente”. “Es solo un momentito de nada, agente”. “O se larga de aquí o le multo.¿ Acaso se ha creído usted que es un Presidente de la Comunidad?”. No me queda más narices que arrancar y buscar otra calle 237


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino”. 2015/ 2016 Giro por Rajoynsky: resultado negativo. Desemboco en la Avenida Gonzalo de Márquez, donde se encuentra la agencia tributaria. Por el espacio máximo que queda entre los coches aparcados, no podría adentrarse ni una rata. La táctica de la doble fila en esta calle queda totalmente descartada, ya que siempre hay un policía apostado en la entrada de la Administración de Hacienda. El optimismo que me surgió cuando salí del trabajo va desvaneciéndose por momentos. Giro por la calle Urdangarón: sin éxito. Calle Jordi Pujolet e hijos: tampoco. Al final voy a parar a los aparcamientos de mi oficina y además ya son las tres menos cuarto. Dejo el coche y voy a comer, mejor dicho, a engullir porque el margen de tiempo que me queda es muy escaso. En fin, mañana lo volveré a intentar.

Martes 10 de febrero: 13:30 h: Hoy salgo en el coche directo al aparcamiento de la plaza del Caloret. Desde allí lo tendré bien para llegar andando hasta la tintorería y a las dependencias de la agencia tributaria (aunque me cueste un pico). Confío en liquidar hoy estos asuntos. Entro en la calle Imputados, que es la que me va a llevar directamente a mi destino. Pero cual es mi sorpresa, cuando me encuentro un camión bloqueando el paso. Parece que están descargando paquetes. Toco el claxon de manera suave, porque hay distintas maneras de tocarlo, y según el sonido que se desprende de él, uno puede hacerse una idea del estado de humor en que se encuentra el autor de la pulsación de dicho dispositivo. Yo puedo jurar que lo he hecho de manera muy pacífica. Pero parece ser que el tipo del camión lo ha interpretado de otra forma. Así, dirigiendo su mirada hacia la mía profiere una frase subordinada en la cual no falta ni el sujeto, ni el complemento directo ni el indirecto ni tampoco interjecciones y metáforas. De unas diez palabras que contiene la mencionada oración, unas seis o siete resultan poco refinadas y elegantes (solamente se salvan algunas preposiciones). Podría dar marcha atrás para intentar salir por la calle Jaume Matón, pero cuando miro por el retrovisor me doy cuenta de que la cola de automóviles que se ha formado detrás llega “ad infinitum”. Los bocinazos que se producen hacen retumbar los edificios de esta calle, pero parece ser que este hecho no afecta para nada a estos camioneros, que incluso se permiten pararse a fumar un pitillo cada cinco cajas que descargan. A las 14.05 en punto arranca el camión con lo cual queda claro que debo postergar para mañana las empresas que me disponía a llevar a término.

Miércoles 11 de febrero: 13:30 h: Nuevo intento. Pero hoy me dirijo hacia mi objetivo en un taxi. Este me deja justo delante de la tintorería. Me da la impresión de que al taxista le ha parecido escasa la propina que le he dado, a juzgar por la expresión de su rostro. Entro en el establecimiento y me atiende un adolescente. Antes de que yo pueda abrir la boca, se adelanta el chaval y me indica que tenga paciencia y me espere cinco minutos, que es el tiempo previsto para que retorne el padre del chico, que según parece, es la persona que puede operar en este sitio. Pasan quince minutos y seguimos los mismos actores en el escenario de la tintorería. Mi intención era desprenderme del dichoso traje y poder ir cómodamente hasta el otro punto (que ya saben de sobra cual es). Visto que no avanza la cosa, decido ir hasta la agencia tributaria con la pesada prenda colgada de mi brazo. Aleluya, consigo llegar. Solo hay un empleado. Este atiende a un individuo con traje y corbata desde detrás de su ventanilla. Las otras ventanillas están herméticas. No hay nadie más, así que cuando acabe este tipo podré liquidar este maldito asunto. El atendido no para de lanzar preguntas al desganado servidor de la Hacienda Pública. Tras cada cuestión, el que está sentado sumerge su vista en el ordenador con total parsimonia, como si no existiera el tiempo. El de la corbata sigue preguntando. El receptor vuelve a indagar en su máquina. El proceso no para. Es como si hubiéramos entrado en un bucle infinito. Pero el empleado consulta su reloj. Yo también lo hago: faltan treinta segundos para que sean las dos en punto. Por fin el caballero trajeado se despide. Me acerco a la ventanilla. Observo como el del lado opuesto está cerrando su computadora. Alza sus ojos pesadamente hacia mí. 238


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2015/ 2016 Me dice que lo siente, que ya son las dos en punto y añade el título de una famosa obra de Mariano José de Larra. Hago actuar los músculos de mi boca para intentar suplicar que me atienda pero en cuestión de un lapso de tiempo infinitesimal consigue cerrar la ventanilla y desaparecer de mi vista. Mi intento se ha quedado en un gruñido ininteligible. Tras volver a fracasar busco el consuelo de dejar el maldito traje en la tintorería. Está cerrada. Pero hay un folio pegado en la puerta que me hace saber que en cinco minutos alguien que se dirige en primera persona va a volver. Ya se han triplicado los cinco minutos y debo volver a la oficina. Paro un taxi para que me lleve de vuelta. ¡Con mi traje y mis documentos para el fisco!

Jueves 12 de febrero: 14:23 h: ¡Ya lo tengo claro! ¡Mañana mismo voy a poner en marcha mi plan B! Mañana volveré a la tintorería y a la oficina de la Administración de Hacienda, pero sin el traje ni los documentos, porque ya no los tengo. Hace tan solo diez minutos he dejado el traje en un contenedor de la calle Pablo Mezquitas y un rato después he roto los documentos y los he tirado en otro contenedor (eso sí, de los azules) cuando andaba por la calle Mas y Mejor. ¡Por fin ya me he deshecho de ellos, porque ya estaba harto! ¿Por qué la tintorería no acepta trajes azules los jueves? ¿Por qué mi traje tenía que ser justamente azul? ¿Por qué en la oficina de Hacienda necesitan cinco fotocopias? ¿Por qué yo solo llevaba cuatro? ¿Por qué una miserable fotocopia (que pido educadamente que me hagan en dicha oficina) resulta un dispendio insoportable para el país en estos tiempos de crisis? ¿Por qué a las dos menos diez minutos no hay ningún establecimiento de fotocopias abierto? ¿Por qué no se ha conjurado el Universo para evitar que tenga que llevar a cabo mi plan B? ¿ Acaso las tintorerías y las sedes de Hacienda son inmmunes a las leyes universales? ¡Basta ya! ¡Ja n'hi ha prou! ¡Enough is enough! ¡Ça suffit! ¡Safi!... ¡Lo tuve que hacer!...

Firma: Guillem Canals Solé CATEGORÍA H. Familias, PAS y Profesorado. SEGUNDO PREMIO

Al final la foto de fam,ilia de los ganadores del concurso literario JOVINO del curso 2015 / 2016 239


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Exposición en memoria del 400 aniversario de la muerte de Cervantes El Director D. Eduardo Garrigós, explicando al alumnado de 4º de ESO el objeto de la exposición

El alumnado de 1º de ESO atendiendo las explicaciones de la profesora Dª Olga Ducat

240


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Exposición en memoria del 400 aniversario de la muerte de Cervantes Najoua el Farissi

Trabajos del alumnado sobre la exposición

241


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Lectura del Quijote Sophia El Hattach inicia la presentación de unas escenas de la obra “Aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha”

Hossam Kebdani dio vida a D. Miguel de Cervantes

Las profesoras Dª Consuelo , Dª Olga y Dª Lola con Silya, Sophia y Hossam tras la representación

Youssef El Hattach –D. Quijote– y Mounir El Mouarrik –Sancho Panza– en plena actuación

242


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Lectura del Quijote Video “Book” que matuvo en vilo a todos los asistentes

El vicepresidente del ayuntamiento de Alhucemas Señor Labhar inició la lectua del Quijote

Doña Olga leyendo su párrafo de D. Quijote

Dª Carmen Ramos leyendo D. Quijote

Una alumna del Aula Cervantes que se atrevió con la lectura del libro de D. Quijote

243


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Lectura de D. Quijote Un alumno del Aula Cervantes leyendo su párrafo

Zohra Koubia se esforzó con su Quijote

Yassin emocionado con su lectura quijotesca

El profesor Saiddin

Los asistentes escuchando a los diferentes lectores de D. Quijote

244


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Lectura de D. Quijote La alumna Jomana Khatib de 3º de Primaria leyó magníficamente su párrafo

La alumna y el alumno del Liceo El Badi

La profesora Kaoutar acometiendo su lectura

D. Jaime y su alumna Jomana

si leyendo sus respectivos párrafos de D. Quijote

Sra.. El Moussaoui, en representación del AMPA leyó un párrafo de D. Quijote

245


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Lectura del Quijote D. Aziz leyendo la parte del capítulo que le correspondíó

La profesora Marisa leyendeo su párrafo

Alumnos y profesores estuvieron muy atentos a la lectura de D. Quijote de la Mancha

246


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Lectura del Quijote Wail El Akid, rozó la perfección con su lectura

La profesora de español del liceo Muley Ali Cherif, Dª Souad Aboulmakasser

El director del centro cerró el acto leyendo el último párrafo del último capítulo del Quijote

Ha sido el 2º año que se ha leído el Quijote con participación de instituciones municipales y educativas de Alhucemas junto a la comunidad educativa del IE Melchor de Jovellanos

247


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de graduación de 2º de bachillerato 2015/ 2016 Prolegómenos Fotografía oficial del alumnado y el equipo docente de 2º de bachillerato

Fotografía oficial del alumnado y el equipo docente de 2º de bachillerato

248


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de graduación de 2º de bachillerato 2015/ 2016 Prolegómenos

Youssef

249


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato 2015/ 2016 ´Fatima y Kamar presentadoras

Antes de iniciar el acto la foto inicial de rigor con el director del centro

Anass el 1º en entrar

Entrando en el Acto de Graduación al son del himno “Gaudeamus Igitur”

Preparándose para la entrada en el Salón de Actos

250


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato 2015/ 2016 La profesora Dª. Marisa, tutora del curso en nombre del claustro despide a los graduandos

Dª Noufissa El Morabet, en nombre del AMPA y familias del centro despide a 2º de bachillerato

Mohamed Achiban y Mohamed Adbib Lahri de 1º de bachillerato despiden a sus compañeros de 2º

Oussama Afifi despidió y recogió el obsequio de Omar Aissa que no pudo Asistir al acto de su Graducación.

Mohamed Amine Aouessar despidió a Le entregó el obsequio su tutora Dª Marisa Martínez Anass Akabbal

Fatima Raiss despidió a Oumaima Belkadi

La profesora Dª Consuelo Salinas le entregó el obsequio

251


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato 2015/ 2016 Samir Abba despide a Anouar Amlou

El técnico D. Aziz Sidki Cheddi entregó el obsequio y la orla a Anouar Amlou

Sara Haouzi despidió a Yasmine Benkaddour

Mounat El Jarmouni despidió a Najoua el Farissi

Mohamed Adbib Lahri despidió a Mohamed El Ghazi

La profesora Dª Marta Casado le entregó el obsequio y la orla

La profesora Dª Najoua Abarrou le hizo entrega del obsequio y la orla

La profesora Dª Sara López entrega el obsequio y la orla

252


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato 2015/ 2016 Mohamed Achiban despidió a Abderrahim El Harmoussi

Hanan despidió a su hermana Mariam El Khattabi

Saad El Mouarrik despide a Mohamed El Khattabi

El profesor Yassin Errahmouni le hizo entrega del obsequio y la orla

La profesora Dª Marisa Martínez le entregó el obsequio y la orla

El profesor y Jefe de estudios D. Hortensio Bailador le entregó el obsequio y la orla

Achraf despidió a Inas El Madani La profesora Dª Mª Carmen Ramos le entregó el obsequio y la orla

253


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato 2015/2016 Dina despidió a su prima Oumaima Hassouni

La profesora y Secretaria del centro Dª Lola Varela le entregó el obsequio y la orla

Layla despidió a Samira Imhaoulen La profesor Dª Rachida Ouahbi le entregó el obsequio y la orla

Kamar despidió a Sophia Raiss

El director del centro le entregó a Sophia Raiss el obsequio y la orla

Kaoutar, ex-alumna sorprendió a Sophia Raiss con su presencia y segunda despedida en el Acto.

254


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato 2015/ 2016 Esta fiesta fue montada por el alumnado con alguna ayuda técnica y profesoral Najoua, Yasmine y Sophia en nombre de los graduandos se despidieron del centro y profesorado con el humor crítico habitual

El director les despidió con un emotivo discurso

Al final la foto tradicional de los graduandos con todo el equipo docente

Al final el tradicional lanzamiento de birretes al aire

255


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato 2015/2016 Las alumnas de 1º de bachillerato viendosu graduación cercana con Dª Lola

Aziz, Amlou , Samir y Abderrachid. (padre de Amlou)

Y al finalizar el acto todo el público se apresuró a felicitar a los graduandos

Anass con las profesoras Dª Najoua y Dª Marisa

El Ghazi con la profesora Dª Carmen

Sara,

Najoua

Inas

D. Eduardo D. Francisco D. Reda, Dª Consuelo Dª Carmen Dª Sara Saliendo del Acto a degustar el té con pastas en la entrada principal

D. Yassin, D. Hortensio Dª Najoua Dª Rachida y Dª Lola

256


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato 2015/ 2016 Dady, Yossef, Soukaina y Bakali

La importancia que va adquiriendo en Alhucemas la graduación de 2º atrae a fotoperiodistas profesionales

La orla hecha por Aziz será ,imborrable recuerdo para los graduandos de esta promoción

257


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Taller-conferencia sobre dieta

Mediterránea

El cartel inicial sobre nutrición y salud

Pero qué interesante esto que nos están contando sobre los alimentos

258


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Taller –conferencia sobre la dieta Mediterránea

Taller-conferencia sobre dieta

259

Mediterránea


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Ăšltimas actividades del Curso 2015 / 2016

260


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 El alumnado de 1º y 2º de bachillerato esperando iniciar el taller sobre arqueología y población en la zona del RIF, impartida por profeores de la Universidad de Granada, en colaboración con la de Oujda

Los profesores de la UGR y representante de la universidad de Oujda que realizaron y colaboraron en el taller

El profesor Bilal Sarr , Doctor en Historia medieval de la universidad de Granada impartió el taller al alumnado de bachillerato del IE Melchor de Jovellanos. Contó con la colaboración de los catedráticos de Historia medieval D. Antonio Malpica Cuello (UGR) y D. Ahmed Tahiri 261


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje educativo de 2º de ESO a Cala Iris Las profesoras Dª Marata Casado y Dª Marisa Martínez llevaron a mediados de junio al grupo de 2º de ESO a Cala Iris para enseñarles las bellezas biológicas marinas de la zona.

Nos enteramos por qué rompen las olas en las playas

Aprendieron que esto es una Haliotis Tuberculata u oreja de mar

Que esta es una Anemona Sulcata o anémona común u ortiguilla

Y esta una Aurelia Aurita o medusa común

Y esta una roca con crustáceos del género Balanus (bellotas de mar)

Y esta una Padina Pavonica (alga)

262


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje educativo de 2º de ESO a Cala Iris El grupo con la profesora Marta que les dio todo tipo de explicaciones

Y esto un Parocentus lividus o erizo de mar

Esto es un animal (anémona) entre las algas Chaetomorpha linum y otras

Un Paguroideo o cangrejo ermitaño

Mejillón o Mytilus gallo provincialis Los incívicos dejan la zona con porquería

Pilones geométricos para el futuro puerto de Cala Iris.

En las sombra de estos arbustos nos cobijamos

Con la profesora Marisa

Detritus medioambiental

Y esto desecho medioambiental

263


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Día 11 de junio se inicia el viaje ¡Qué nervios en el puerto con las maletas esperando embarcar!

¿Qué nos deparará el viaje? Ya nos han dado permiso para que nos dirijamos al barco

Por fin embarcamos por donde entran los coches

¡Cómo se ve nuestra tierra desde el barco!

Adiós Alhucemas hasta la vuelta

A disfrutar de todo lo que vamos a ver

Algunos compañeros contemplando el mar desde la popa del barco.

264


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Domingo día 12 de junio. Llegasmos a nuestro primer destino

Hala todos sentados esperando las primeras instrucciones

Primer monumento que visitamos

¡Qué sed da el hacer turismo en Granada!

¡Qué portada musulmana , en España ,tan bonita! Es una entrada de la Alhambra

Las celosías Ventanales lobulados

Los mocárabes

Samia disfrutando del paisaje de la Alhambra

265


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Lunes día 13 de junio Con el profesor Joaquín Muñoz

El río Guadalquivir a su paso por Sevilla

Sobre el puente de Triana

Monumento ultramoderno de Sevilla Qué bien nos lo explican todo

Tarek en esta esclaera tan original

Hay que ver como acuden las palomas cuando les damos de comer 266


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Lunes día 13 de junio Fotografiándonos ante la Giralda de Sevilla

Fotografiándonos los chicos con el maestro y tutor, D. Joaquín con Sevilla al fondo.

¡Qué bonita es Sevilla!

El contraste de la arquitectura antigua y la nueva en Sevilla

267


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Martes día 14 de junio Se quedaron boquiabiertos con nuestro baile

Hay que descansar después de tanto ajetreo.

Con profesores y alumnos del colegio anfitrión Cómo les gustaron nuestros trajes típicosS

Explicando nuestro vestuario

Hay que ver como nos sientan de bien las mesas y sillas de los que mandan

El profesor D. Joaquín respondiendo A las preguntas sobre Alhucemas

268


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Martes día 14 de junio También nos hicieron una demostración de sus habilidades

Y vimos como trabajaban con los más pequeños del cole.

Fotografiándonos a la puerta del centro que nos acogió.

En el patio del colegio iniciando un juego

El contraste de pareceres con nuestros nuevos amigos

269


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Miércoles día 15 de junio Hoy a disfrutar en el parque de atracciones

Cómo nos pusimos de mojados en la catarata

¡Qué día tan divertido!

Qué mareo yendo en los rápidos con la balsa neumática

270


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Domingo día 13 de junio Algunas no se cansaban del troncomóvil de agua

¡Qué mareo en el tiovivo gigante!

Cualquiera se atreve con la lanzadera

Hasta nos hicimos tatuajes

La Ola que gira, menudo mareo

Nos lo pasamos bomba 271


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Jueves día 16 de junio La nueva ciudad que visitamos

Haciendo payasadas

Descansando antes del arduo día que nos espera

Y hay que subir todas estas escaleras Vamos a visitar el castillo ¿Me podré meter en esta armadura?=

Qué baúl medieval tan original

Nos explicaron como usaban las ballestas en la época medieval 272


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Jueves día 16 de junio Las almenas del castillo desde donde se vigilaba la llegada de amigos y enemigos

Al delincuente lo metían en la picota Fotografiándonos a la entrada del castillo.

En el interior del castillo

En las cuevas megalíticas

273


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Viernes día 17 de junio Y casi para terminar una clase de hípica, para que todos sepamos montar a caballo

Delante de la Casa típica de Manolete

Nos prepararon un gratinado con dedicatoria

¿Y no me caeré del caballo?

Qué ilusión me hace subir en un caballo

Nos explicaron como acariciar al caballo para serenarlo

Vimos como pastaban los caballos 274


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Viernes día 17 de junio Al final montamos todos como jinetes y amazonas y

ni uno/a solo/a se cayó del caballo

Como tengo que manejar las bridas

Como se tiene que cuidar y cepillar un caballo

Montando al paso Aprendiendo con el monitor como se debe conducir un caballo

275


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Viernes día 17 de junio Posando a la entrada de los establos

Aquí a las puertas del hotel donde nos hospedamos

Qué calles tan limpias

Los amigos se fotografían

Al rico baño tras el subidón de montar a caballo

Me tiro al agua o no me tiro es que está el agua fría 276


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del Curso 2015 / 2016 Viaje de Estudios de 5º y 6º de Primaria. Sábado día 18 de junio

Todas agotadas duermen, menos la Madre, Dª Samia, que está de vigilia

No se enteraron de lo que pasaba a su alrededor

Todos durmieron plácidamente

Volviendo a casa, viendo como el barco se acercaba a puerto.

277


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015 / 2016 Acto de la fiesta de fin de curso de Primaria Los presentadores del Acto Achiban y Reda

Dª Fabiola controlando el acto desde bambalinas

El público asistente disfrutó con el espectáculo ofrecido por los de 1ºy 2º de Primaria

278

Que atentos estaban los de infantil


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015/ 2016 Acto de la fiesta de fin de curso de Primaria

Qué actuación de infantil tan estupenda se ve el trabajo de D. Francisco

279


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015 / 2016 Acto de la fiesta de fin de curso de Primaria

Los graduandos de infantil 280


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015/ 2016 Acto de la fiesta de fin de curso de Primaria

281


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015 / 2016 Acto de la fiesta de fin de curso de Primaria

Contemplando el cortometraje realizado por el Profesor Saiddin

282


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015/ 2016 Acto de la fiesta de fin de curso de Primaria

Graduandos de 6º de Primaria con sus profesores

El alumnado de sexto bailó una danza típica de AlHoceima

283


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015 / 2016 Acto de clausura del curso El público asistente, profesorado, alumnado, familias y personal de administración y servicios, expectantes ante las sorpresas que D. Joaquín , jefe del DACE tenía preparadas para el acto.

En la primera fila los profesores y profesoras

El director dando el discurso de despedida del curso y del profesorado

que, en principio, se van este curso

La Danza marroquí del alumnado de 6º de Primaria

A la música clásica, 1º y 3º de ESO con Dª Olga , la acompañaron con percusión

284


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015/ 2016 Acto de clausura del curso D. Joaquín procede a dar lectura de los Las cuádruplemente premiadas Dª Olga Dupremiados en la XVII Jornada de teatro de cat y Dª Consuelo Salinas. la Consejería

La representante de la asociación recogiendo su diploma

Las alumnas del grupo de danza Premiado recogiendo su diploma junto con Silya que recogió su Diploma de actriz revelación

Todos los intervinientes en la obra “Aventuras y desventuras de un Hidalgo de la Mancha” tras recoger sus premios y diplomas otorgados por el jurado de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Rabat, posando para el Blog y la revista del centro.

285


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015 / 2016 Acto de clausura del curso El director agradeciendo los servicios prestados en el centro durante tantos años a Dª Fatima y un deseándole una feliz jubilación

Sus compañeras Hanan, Karima Y Alia la acompañaron en este emotivo acto

El director le entregó Obsequio de despedida

Nisrine de 1º de ESO hizo el discurso de despedida de Dª Olga Ducat

Wail El-Akid hizo el discurso de despedida La profesora Kaoutar hizo el discurso de desdel profesor D. Guillem Canals pedida de D. Francisco López

286


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015/ 2016 Acto de clausura del curso Ines El Mouarrik despidió a su profesor Kamal Mohamed

Omayma El Messaoudi despidió a su profesor D. Jaime Fraile

Mounat y Saad despidieron a la profesora Dª Ana María Méndez

Yasmine Benkadour y Mariam El Khattabi leyeron el discurso de despedida de la profesora Dª Marisa Martínez

Mounir El– Mouarrik le hizo el discurso de despedida a la profesora Dª Marta Casado

Hanan el Khattabi despidió emotivamente a la profesora Dª Carmen Ramos

287


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015 / 2016 Lftour ofrecido por el Departamento de ĂĄrabe al profesorado de despedida Samira y Karima sirviendo la Harira

Eduardo, Kaoutar y Carmen

Jaime, Isabel, Rachida, Najoua, Hanan, Karima, Marisa, Marta

Hamid, Abdeslam, Kamal, Lola, Karima, Hortensio, Eduardo, Kamal, Aziz, Dionisio, Marta, Marisa y Hanan

288


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015/ 2016 Lftour ofrecido por el Departamento de árabe al profesorado de despedida Samira, Saiddin y enfrente Antonio, Tom, Consuelo, Daniel, Ana, Sara, Reda y Francisco

Kamal, Lola, Karima, Hortensio y Eduardo Marisa, Marta, Dionisio, Aziz y Kamal Abdeslam Abdeslam

Joaquín, Guillem, Jaime y enfrente Sara, Reda, Francisco, Carmen, Kautar y Eduardo, entre otros degustando la rica harira que nos ofrecieron las compañeras de árabe.

289


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015 / 2016 Reparaciones en el centro Ha habido que reparar la cubierta de la zona de garaje del profesorado y PAS

Igualmente se ha tenido que reparar todas las grietas exteriores del edificio Principal.

290


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015/ 2016 Reparaciones en el centro En la zona posterior del edificio Principal, las grietas y desconchones eran importantes

291


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015/ 2016 Reparaciones en el centro Incluso hubo que reparar el cartel lateral del centro

292


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015 / 2016 Reparaciones en el centro

TambiĂŠn los enrejados de balcones y ventanas tuvieron que ser lijados, miniados y pintados de nuevo

293


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015/ 2016 Reparaciones en el centro

HabĂ­a desconchones incluso debajo de los balcones del edificio principal

Igualmente en el porche del edificio

294


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015/ 2016 Reparaciones en el centro Tampoco el interior se libraba de grietas y desconchones recuerdo del seísmo de 2004.

Hubo que eliminar también las humedades de la escalera principal

La humedad se cebaba en el despacho de diEl techo del despacho de dirección hubo rección y hubo que sanear sus paredes. de ser enlucido, ya que no se hizo en 2004

También hubo de ser enlucido el techo exterior al despacho de dirección 295


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015/ 2016 Reparaciones en el centro

El murete exterior tambiĂŠn tuvo que repararse y pintarse

En todo el muro perimetral del centro hubo que reparar grietas y proceder a su pintado

Igualmente en las terrazas hubo que reparar grietas y pintar, pero sobre todo hubo que reparar el exterior e interior del lucernario de los departamentos de Secundaria

296


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Curso 2015/ 2016 Reparaciones en el centro

Todas las puertas y las contraventanas tuvieron que ser lijadas y pintadas de nuevo

Hubo que acometer las humedades de las aulas

297

Y tras sanearlas proceder a pintarlas


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El equipo humano del Jovellanos 2015-2016 Equipo y Consejo de Dirección D. Eduardo Garrigós Picó. Director Dª. Dolores Varela Salgado. Secretaria D. Hortensio Bailador Coscarón. Jefe de Estudios de Secundaria Dª. Fabiola Quintero Castro. Jefa de Estudios de Infantil y Primaria D. Joaquín Cubero Muñoz D.A.C.E. Dª. María Isabel Martínez Carrión. Departamento de Orientación

Comisión de Participación de la Comunidad Educativa D. Eduardo Garrigós Picó. Director Dª Dolores Varela Salgado. Secretaria D. Hortensio Bailador Coscarón. Jefe de Estudios de Secundaria Dª. Fabiola Quintero Castro. Jefa de Estudios de Infantil y Primaria D. Francisco López Cedeño. Representante del profesorado D. Guillem Canals Solé. Representante del profesorado D. Abid Budjaj. Representante del PAS D. Mohamed Bouzaadala. Representante de las familias Dª. Sara Haouzi. Representante del alumnado D. Baltasar Tomás Muñoz. Representante de la Misión Diplomática Comisión Económica

Comisión de Convivencia

Comisión de admisión

Dª Dolores Varela Salgado D. Joaquín Cubero Muñoz Dª. Consuelo Salinas Trigueros

D. Eduardo Garrigós Picó Dª Fabiola Quintero Castro D. Hortensio Bailador Coscarón Dª María Isabel Martínez Carrión Dª. Olga Ducat Viñals

Dª Fabiola Quintero Castro D. Hortensio Bailador Coscarón Dª Consuelo Salinas Triguero D. Francisco López Cedeño D. Kamal Mohamed Mohamed

Personal de Administración y Servicios (P.A.S.) Laborales

Junta de la A.M.P.A D. Mohamed Bouzaadala (Presidente) D. Zaid El Farissi (Secretario General) D. Driss Amellah (Tesorero) Dª Farida Bouzaadala (Vicetesorera) Dª Noufissa El Mourabit (Vocal) D. Mohamed Chafea (Vocal) D. Abdelatif El Mouarrik (Vocal) Dª Najia El Moutawakil (Vocal)

Dª Sakina Bentatou Claro. Administrativa D. Abid Budjaj. Ordenanza D. Aziz Sidki Cheddi. Ordenanza Dª Fatima Ait Zian. Servicio de Limpieza Dª Fatima Ziati. Servicio de Limpieza (ambas jubiladas en este curso) Contratados por empresas marroquíes. D. Yassin Errahmouni. Servicio de Biblioteca

Junta de

D. Reda Benzaza. Servicio deportivo

Delegados/as

y

Subdelegados/as

1º ESO Hamza Y ebda Mohamed El Mossaoui 2º ESO Fatima Zharae A hidar Mounir El Mouarrik Dª Karima M´Haouel. Servicio de Limpieza 3º ESO Dina Hassouni Zaid Nibani Dª Alia Ahajjaj. Servicio de Limpieza 4º ESO Hannan El Khattabi A yman Bouayadi 1º Bach. Sara Haouzi Mohamed A mellah D.Jamal El Hierech Vigilante nocturno D. Abdeslam Akhnichach. Vigilante nocturno 2º Bach. Y asmine Benkadour A bderra.. El Harmoussi D. Nouredine Boufrah. Vigilante diurno 298


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Equipo docente 2015-2016 NOMBRE

CICLO / DEPARTAMENTO

CARGO

Dª María Isabel Martínez Carrión

Dpto. de Orientación

J. D. / Cons. Direc. / Tut. 2º Bach.

Dª. Dolores Varela Salgado

Dpto. de Lengua española

Secretaria

Dª Rachida Ouahibi D. Yassin Errahmouni ( sustituto )

Dpto. de Árabe

D. Hortensio Bailador Coscarón,

Dpto. de Física y Química

Dª. Consuelo Salinas Trigueros

Dpto. de Francés

Dª Najoua Abarrou

Dpto. de Árabe

Dª Marta Moreno Casado

Dpto. de Biología / Geología

D. Saiddin Errahmouni

Dpto. de Árabe

Dª Fabiola Quintero Castro

3º y 4º de Primaria

D. Joaquín Cubero Muñoz

5º y 6º de Primaria

D. Guillem Canals Solé

Dpto. de Matemáticas

D. Eduardo Garrigós Picó

Dpto. de Geografía e Historia

Jefe de Estudios de Secundaria/ J. D. /

CPCE/ comisiones: convivencia y admisión J. D. / Tutora de 4º ESO/ Comisión J.D. J.D./ Tutora 2º ESO /Comisi. Seguim. y Plan de mejora y evaluación interna. J. E. / Tutora de 3º y 4ºEP/ CPCE/ comisiones convivencia y admisión Jefe del DACE / Tutor 5º y 6º EP/ Coord. Biblioteca/ Comisión Económica J. D./ CPCE Director / J. D./ CPCE/ Comisión de convivencia

Primaria ( especialidad de

Comisi. Seguim. y Plan de mejora y

Francés )

evaluación interna.

D.ª Olga Ducat Viñals

Dpto. de Geografía e Historia

Tutora de 1º ESO/ Comisión Convivencia

Dª. Ana María Méndez Piña

Dpto. de Física y Química

Tutora de 1º de bachillerato

D. Jaime Fraile Goudet

Primaria

Dª Sara López Gómez

Dpto de Lengua española

Dª Isabel Casaña Gargallo

D. Francisco López Cedeño

Educación Infantil ( C oordinador )

J. D. Tutor 3,4, y 5 años / Comisión de admisión

D.ª Carmen Ramos Nieto

Dpto. de Inglés

J. D.

D. Kamal Mohamed Mohamed

Primaria ( Ed. Física )

Tutor de 2º de EP/ Secretario CCP

Dª Marta Ortiz España

Dpto. de Educación Física

J. D. / Coordi. AA.DD./Tutora 3º ESO

D. Kaoutar Raiss

Infantil/ Primaria ( Árabe )

-

299


Consejería de Educación Embajada de España en Marruecos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.