BAHÍA 2013-14

Page 1

Instituto Español Melchor de Jovellanos, Alhucemas

‫خليج‬

3ª época, número 4 Junio 2014


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

SUMARIO Importante: haga clic en cada título para acceder al contenido de forma rápida y cómoda. Para regresar a este sumario, haga clic en "Bahía" que verá en el encabezado de cada página

Editorial

3

Entrevista a …

4

In memoriam. Homenaje al Sr. Ali Boughaba

8

Alumnado y profesorado 2013 2014

10

El centro y las actividades institucionales

30

Actividades trimestre a trimestre

46

Talleres

92

Concurso literario “Jovino”

106

Viajes de estudio

122

Fiesta de Graduación 2º Bachillerato

144

Fiesta Ed. Infantil y Primaria

152

Aprendizaje y pasatiempos con Gabriel

158

Juegos y pasatiempos

162

Fiesta de fin de curso-Acto de clausura

164

Despedida al equipo humano del centro 2013-14

170

Coordinación y maquetación:

Esta revista es el resultado del esfuerzo

Aziz Cheddi, Joaquín Cubero, Eduardo Garrigós

y el trabajo de la Comunidad Educativa

y el resto de la Comunidad Educativa

del I. E. Melchor de Jovellanos. Curso 2013/ 2014

Foto de la portada: Bahía de Alhucemas e islas

Instituto Español Melchor de Jovellanos Avda. Tarik Ben Ziad, s/nº B.P.: 1248 Alhucemas ( M arruecos) www.educacion.gob.es/exterior/centros/jovellanos www.actividadesjovellanos.blogspot.com mjovellanos.ma@educacion.es

Tfnos: 00-212-539.98.23.01 00-212-676.59.61.15 Fax: 00-212-539.98.25.54

2


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

EDITORIAL Como pasa el tiempo, en un suspiro han pasado los tres primeros años, desde que se inició la nueva etapa de nuestra revista Bahía. Hoy ya ve la luz el cuarto número de esta tercera época, que nos llena de alegría, aunque con un punto de gran tristeza, porque en este curso hemos perdido al Señor Alí Boughaba, a quien toda la comunidad educativa del Instituto Melchor de Jovellanos recordará siempre como esa gran persona que fue. El objetivo inicial de la revista se mantiene. Pretende reflejar, como no puede ser de otro modo, el resumen de la expresión gráfica del buen hacer de la comunidad educativa del IE Melchor de Jovellanos a través de las actividades académicas y culturales del centro, a lo largo del curso. Resumen, por cuanto todo lo realizado no es posible exponerlo en las hojas de esta revista Bahía. El incremento de las tasas académicas ha supuesto, este curso, un descenso significativo del número de alumnos del centro, con la consiguiente merma del número de profesores. Esta situación ha generado que la actividad docente haya sido más difícil. Especialmente, en infantil, -una sola profesora ha tenido que hacerse cargo de los tres cursos– y, en secundaria, donde parte del profesorado ha impartido hasta cuatro materias distintas. No obstante, el buen hacer del profesorado y su plena dedicación han salvado todos estos escollos con plena satisfacción. Por otra parte, además del aspecto académico, hemos de destacar las muchas actividades realizadas en el presente curso, especialmente las relacionadas con la difusión de la lengua y la cultura española. A representaciones teatrales, cuentacuentos, conciertos, libro-fórum, cine-fórum, proyecciones, presentaciones de libros,… hemos añadido este curso, con la extensión del instituto Cervantes, cursos de español como Lengua extranjera destinado a las familias del alumnado, en particular, y a todos los vecinos de Alhucemas, en general, así como exámenes de DELE. Estas iniciativas, muy bien recibidas, nos han permitido, además de contribuir a la difusión del español y su patrimonio cultural, a estrechar lazos con muchos sectores sociales del entorno. Además la biblioteca del colegio abierta a la ciudad, ha seguido siendo un elemento importante en la dinamización de esta iniciativa. Su carné gratuito, permite la lectura en sala, el acceso a préstamos y a Internet. Las páginas que vienen a continuación son el resultado de la ilusión y el trabajo tanto del alumnado como del profesorado, personal de administración y servicios y demás miembros de la comunidad educativa. Hemos puesto ilusión y empeño en su realización y si hay algún error, pedimos disculpas. El equipo editorial.

3


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ... D. GABRIEL GARCÍA GRAU ha sido profesor de secundaria de la materia de Matemáticas en el I.E. Melchor de Jovellanos durante estos cinco últimos cursos. Llegó desde el sur de España, en la costa granadina frente a Alhucemas. Tras muchos años de ejercer la docencia, ahora vuelve a casa para iniciar un nuevo período, la merecida jubilación. 1.- ¿Le gusta ser profesor? ¿Por qué? - Si. Porque siempre me ha gustado transmitir a otros mis conocimientos. 2.- ¿Cuáles son sus aficiones después del trabajo? -Oír música, ver la televisión, jugar al ajedres y andar mucho porque es bueno para la salud. 3.- ¿Cuántos años ha vivido en Alhucemas? -En Alhucemas he vivido los últimos cinco años. 4.- ¿Qué sitios de Alhucemas le han gustado más y por qué? -Me gusta toda la ciudad, porque es mediterránea, muy parecida a la ciudad de España en la que vive. Los lugares que más le han gustado de la zona son la playa de Sphija, Cala Iris, Bades, y muchas zonas 12.- Después de tantos años en Marruecos, ¿sentirá irse? más. Sí, parte de mi se quedará aquí, han sido unos años 5.- ¿Qué momentos felices ha pasado aquí? muy intensos cargados de viviencias inolvidables. - En general, durante los cinco años que he vivido aquí he estado muy a gusto, la gente de Alhucemas es muy 13.- ¿Echará de menos el instituto, los alumnos, los acogedora. compañeros profesores y Alhucemas? Echaré mucho de menos este hermosos centro, sus 6.- ¿Ha tenido momentos de tristeza aquí? alumnos, los compañeros y, en general, los marro-Si, lamentablemente, cuando falleció mi mujer. quíes y rifeños. 7.- ¿A qué grupos de Secundaria les ha dado clase de Matemáticas? - A todos los grupos desde primero de la ESO hasta cuarto de la ESO y a ambos cursos de bachillerato.

14.- ¿Le ha gustado más enseñar en Marruecos o en España? No es una cuestión de Marruecos o España. Me gustaba enseñar cuando empecé en esta profesión, pero a lo largo del tiempo, el poco interés de los alumnos, ha 8.- En general, ¿somos buenos estudiantes los alumnos hecho que no me motive y esté perdiendo el gusto por de Alhucemas? enseñar. -Hay muy buenos estudiantes, pero son pocos. En General trabajáis muy poco, tanto en casa como en 15.- ¿Qué recuerdos se lleva de Marruecos y de Alhuceclase. Sois muy habladores y unos artistas copian- mas?? do. -Muy buenos recuerdos, el clima de Alhucemas, su tamaño, que permite ir andando a todos los sitios y 9.- ¿En Marruecos, ha vivido solamente en la ciudad de sobre todo, el cariño con el que nos tratan las persoAlhucemas? nas que viven aquí a todos los españoles No, he vivido diez años en Tetuán como profesor de Matemáticas en el instituto nuestra señora del Pilar 15.- ¿A qué ciudad se irá a vivir? -A Almuñécar que está hermanada con Alhucemas. 10.-Cree que los años que ha pasado en Marruecos han sido suficientes para conocerlo? 16.- ¿El año que viene, va a enseñar en algún instituto Ni en toda la vida se llega a conocer un país. Creo de España? que solo conozco un poco las costumbres de Ma- -No porque me voy a jubilar. rruecos 11.- ¿Qué ciudades de las que ha visitado en Marruecos 17.- ¿Le gustaría volver a Alhucemas? le han gustado más? -Sí por todo lo que os he dicho antes, sobre esta ciu-Han sido Tánger, Tetuán, Rabat, Casablanca y dad. Xauén, pero la que más me gusta Alhucemas. Alumnado de 1º de E.S.O. Marzo de 2014 4


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ... D. Franklin D. Koppel , nacido en Marruecos, en la hermosa ciudad de Tánger, por su relación con Marruecos es amante de la cultura amazigh y, por ende, un experto estudioso de temas de la Antigüedad relacionados con ella, como es el caso del tema de investigación y conferencia en el centro “las Damas berberiscas” ¿Dónde nació señor Franklin? - Nací en Tanger en 1949, despuës de la 2ª guerra mundial. Allí estudié en la escuela Americana después estuve interno en Londres. Luego en Nueva York donde me gradué e hice mis postgrados en La Politécnica Central de Londres, ¿Vive o ha vivido en Tánger siempre? -Sí, nací y viví mi juventud en Tánger cuando se llamaba Zona Internacional. La familia de mi madre vive en Marruecos desde hace más de 200 años. Mi familia –bereberes del Rif y del Sur- Sousis, me enseñaron su historia y culturas. ¿Conocía la provincia de Alhucemas antes de ahora? No, nunca.. Me han sorprendido y encantado sus paisajes, sus montañas. Igualmente sus vistas espectaculares, ¿Dónde ha estudiado? -He estudiado Economía porque mi padre trabajaba en un Banco . Pero mis intereses iban más hacia lo artístico y humano. En Nueva York estudié Historia del Arte y Arquitectura, Arqueología, y Sociología. En Inglaterra diseño, arte y, claro, Arquitectura. Hoy en día todavía ejerzo como arquitecto. De vez en cuando me ofrecen un trabajo que me interesa, como la recuperación histórica del Hotel Villa de France en Tánger. Pero cada vez más, me inclino más por escribir, sobre la historia de Marruecos y la Arquitectura Marroquí y Tangerina.

¿Tienen mucho que ver sus vivencias analizar ideas, para encontrar la solución familiares en su decisión? correcta, lo mismo que en la escuela para hacer los deberes correctamente. La Realmente no. Era la primera vez que me investigación nunca se acaba, forma parte vi como un ser individual con mi propio de la curiosidad humana. Cómo investidestino sin influencia de mis padres. Ya gar es sencillo. Leer, leer, comparar, que nunca hubo un arquitecto en la histo- comprobar y leer más. ria de mi familia. Fue más bien una ilu¿Cómo le surgió la idea de investigar minación personal. sobre las damas berberiscas? ¿Cuáles son sus aficiones después La historia de las naciones bereberes, del trabajo? como la de las naciones de América tiene -A mí las cosas que más me gustan son el más de 35, 000 años. Pero en contraste a Fútbol, el Real Madrid en España , y los lo mucho escrito de las naciones americaGiants en el Fútbol americano. Después me gusta jugar al ajedrez, pintar y la nas, casi nada hay escrito de las bereberes del Rif, en España o en Marruecos. Y es arqueología. por eso que escogí el tema. ¿Por qué le interesó el tema de las ¿Qué recursos y documentos ha utilidamas berberiscas? - Desde los años noventa (1996) me ha zado para elaborar el trabajo de las “Damas berberiscas” Pregunta de historiador. Todos los años se está revisando todo, la información desde la historia del universo a la historia de la 2ª guerra mundial. Y siempre hay dos lados. En Inglaterra aprendí la historia de EEUU desde el punto de vista Británico, América tierra mal agradecida de rebeldes y traidores. La misma historia en Nueva York, eran héroes. Además, nunca dejo un tema como concluido porque siempre se encuentra nueva información y datos nuevos.

gustado el tema de las Damas. Toda la literatura sobre la Dama decía que era un gran misterio. Pero para mí era obvio, era una rifeña. Y en mis discusiones con arqueólogos, todos querían retorcer los ¿Cómo supo que iba a ser lo que es? hechos para casarlos con sus ideas. No -Lo supe a los 8 años. Estaba en la casa buscaban la verdad, sino que estuvieran de mis abuelos en la Emsallah de Tánger, de acuerdo con sus propios intereses. y subí a la azotea con vista a los tejados de la cuidad, allí hacía modelos de made- ¿Es investigador ? ¿Cómo lo hace? Si, me considero investigador. Todos ra de balsa.. Ese día fal ir a casa de mi somos investigadores siguiendo los pasos primo me fijé en la nueva catedral Católide 'Indiana Jones.' Gracias a ese gen de ca. Y lo primero que hice cuando volví a curiosidad con que todos hemos nacido. mi cuarto, en la casa de los abuelos, fue Pasaremos todas nuestras vidas investihacer un modelo en balsa de la catedral. gando algo. Para todo se tiene que invesTodavía lo veo como si fuera ayer. Desde tigar. Para hacer un proyecto nuevo, para ese momento supe lo que quería hacer. 5

14.- ¿Cree usted que las mujeres actuales de España y de Marruecos son herederas de “Las Damas berberiscas”? Creo que hay dos ramas de descendientes de las Damas, -Berberiscas o Ibéricas– Una la mujer del Rif, y del Atlas, otra la mujer andaluza. El problema no es genético, sino cultural. Las Damas fueron talladas hace siglos antes de Mohammed y Cristo., en un ambiente, mezcla de tribus ibéricas, fenicias y griegas, todos con sus propias religiones y culturas, aunque el ADN se mantuvo, las culturas cambiaron radicalmente hasta lo que somos hoy. Alumnado de 2º de ESO. Marzo 2014


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ... Dª. LUZ MARTÍNEZ TEN es pedagoga, ejecutiva federal de políticas sociales del sindicato FETE-UGT y productora ejecutiva del documental “Las maestras de la República”, ganador en la categoría de documentales del Goya 2014 y que se ha proyectado en el instituto español Melchor de Jovellanos de Alhucemas 1.- ¿Doña Luz dónde nació? Nací en España, en la capital, Madrid.

lo más importante, tener una historia que contar, un buen guión y mucha ilusión.

- 2.- ¿En qué ciudad y centro estudió infantil y primaria? En Madrid, en un centro llamado Mercedarias.

12.- ¿Qué elementos técnicos hay que utilizar para llegar, al final, a ver un documental en el cine?. La cámara, una mesa de montaje, un mezclador de sonidos, una buena fotografía y ser muy valiente.

3.- ¿Y en qué centro y ciudad estudió Secundaria? En un centro público, en el instituto de bachillerato llamado “Santamarca”, también en Madrid. 13.- ¿Qué tenían de diferentes las maestras de la República a las maestras de antes de ella? 4.- ¿En qué ciudad y Universidad estudió la carrera? Las maestras de la República creían en la igualdad entre En la Universidad Complutense de Madrid. mujeres y hombres, en la libertad de ambos, en la democracia y osaron dejar sus casas y viajar por el país para 5.- ¿Qué carrera universitaria estudió y por qué? enseñar a los niños y las niñas con el lema: “cortar falEstudié en la facultad, Ciencias de la Educación, porque das y cabellos para crecer las ideas” y porque amaban creía y sigo creyendo que la Educación, era lo más im- su trabajo que era la educación. portante que podía tener cualquier persona y, por tanto, yo no podía escoger otra carrera mejor. 6.- ¿Había estado antes en Alhucemas? ¿Le gusta? No, no había estado antes en Alhucemas. Me ha gustado mucho, porque yo vengo de una ciudad sin mar y aquí hay mar y clima parecidos al de Valencia. 7.- ¿Cuál ha sido y es, actualmente, su profesión? Soy pedagoga, especialista en educación, tengo publicaciones y estudios sobre la materia y ahora trabajo en políticas sociales en el Sindicato FETE-UGT y, soy responsable de “Las Maestras de la República” 8.- ¿Cómo llegó a relacionarse para hacer cine documental y, concretamente el de las maestras de la República? Estuvimos investigando durante mucho tiempo, porque había caído en el olvido y era una historia desconocida. Primero decidimos escribir un libro y luego, un documental para llegar a más gente.

14.- Si lo importante de un país es la educación. ¿Por qué Franco maltrató a las maestras de la República? Franco era un dictador que quería que el pueblo no pensase sino que obedeciese y no quería que las mujeres fueran libres, sino que estuvieran en casa cuidando a los hijos y al marido. Y como las maestras republicanas eran 9.- ¿Qué es una productora ejecutiva de documentales?n todo lo contrario, libres, pensantes y amantes de educar, Es la persona que se encarga de tener la idea, de buscar por eso las maltrató. el equipo, de supervisar el guión, la financiación y cuidar de todo, para que sea un éxito. 15.- ¿Por qué son un ejemplo a seguir las maestras de la República para las maestras actuales? 10. ¿Cómo llegó usted a producir el documental ganador Porque tuvieron la valentía de romper con la tradición de un Goya? que ataba de pies y manos a las mujeres y trabajaban Creyendo mucho en lo que hacía y poniéndole mucho para que todos los niños y niñas tuvieran la oportunidad cariño. Estaba y estoy, plenamente convencida de que de tener una educación de calidad. es muy importante recordar a personas que lucharon por la igualdad y la educación para conseguir tener un mun- 16.- ¿Vale la pena ser maestra hoy en España? do mejor que el que tenían Sí, si luchas por lo que crees. Siguiendo el ejemplo de las maestras republicanas, sus hijos y nietos al seguir su 11.- ¿Cómo se prepara un documental? camino, han mejorado un poco elpaís. Hay que buscar la documentación, entrevistar a los historiadores, encontrar fotos e imágenes para la grabación y, Grupo de alumnos de 4º de ESO. Marzo de 2014

6


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ... D. CARLOS CORTÉS ORTS , Vicerrector de la Universidad de Alicante, profesor de literatura en dicha Universidad. Autor de varios relatos breves y dos novelas, además como investigador ha publicado estudios sobre la obra de Mercè Rodoreda. La escribí de una forma lineal, evocando los elementos del pasado de la postguerra española, a través de los recuerdos de una abuela que le cuenta su vida a sus nietos. La acabé en un mes, aunque estuve un año incorporando personajes y sus aspectos.

1.Don Carles ¿dónde nació? ¿Tiene algún parecido su ciudad con Alhucemas? ¿Le gusta nuestra ciudad? Nací en Alcoi, provincia de Alicante, su clima es parecido al de Alhucemas, pero no tiene mar. Me gusta Alhucemas porque es una ciudad acogedora y amable

10. ¿Tienen algo que ver sus vivencias personales o familiares en la trama de esta novela? Por una parte evocar la abuela que nunca conocí, por otra, recordar una reunión de amigas de mi madre, contando secretos personales de modo desenfadado, que he reflejado en la novela.

2. ¿En qué ciudad y centro estudió infantil y primaria? ¿Y Secundaria? ¿Supo al finalizar la Secundaria que carrera quería estudiar? Todos mis estudios no universitarios los realicé en mi ciudad natal Alcoi. Cuando acabé el bachillerato no tenía claro que quería estudiar, yo era un alumno de Ciencias, pero me gustaban las letras. 3.¿En qué ciudad y Universidad estudió la carrera? ¿Qué carrera estudió y por qué esa? Estudié en la Universidad de Alicante y, aunque me gustaban las matemáticas me decanté por filología, catalana, porque me gustaba mucho leer y escribir, sobre todo en mi lengua vernácula.. 4.¿Vive de ser profesor, de ser investigador o de ser escritor? ¿Qué le gusta más? Vivo de ser profesor, porque vivir de escritor es muy difícil, porque el libro en papel está en crisis. Me hubiera gustado más poder vivir como escritor. 5. En la contraportada de su libro “Los sueños de EVA” dice que es investigador ¿Qué investiga? Investigo sobre literatura femenina psicológica, sobre todo en sus contenidos y elementos. En mi doctorado investigué sobre una gran novelista catalana, Mercé Rodoreda

11. ¿Ha utilizado algún tipo de documentos para elaborar la trama argumental? En otras novelas si, en ésta solamente referencias de las escritoras admiradas y de los mayores. 12. ¿Qué recursos literarios utiliza para ir elaborando una novela como “los sueños de EVA”? Son variados, recuerdos, percepciones, secretos, símbolos, sensaciones. 13. ¿Terminada una novela, empieza a pensar en otra o necesita un tiempo para esperar a que surjan nuevas ideas, nuevas inspiraciones? Cuando acabas una novela, no sabes cuando se publicará y en ese tiempo surgen otras ideas y empiezas a pensar en otra novela

6. ¿Cómo supo que quería ser escritor? ¿Cómo se hace para que le publiquen a uno una novela? Nunca supe que quería ser escritor, fue mi primera novela la que me animó a serlo, al compartirla con mis lectores. Para ser escritor no necesitas tener un título, solo que te guste la literatura y que te guste un idioma. Necesitas tener contactos para publicar. 7. ¿Ser profesor e investigador le ayuda a ser escritor o son aspectos independientes? Te ayudan, porque ambas facetas tienen que ver con escribir: profesor e investigador de literatura.

14. Para finalizar ¿Cuándo pasa un tiempo de haber escrito una novela, como “los sueños de EVA”, querría cambiar algo o una vez que la considera acabada es porque ha cumplido los objetivos que se propuso al empezar a escribirla? Cuando pasa un tiempo, al traducir una novela a otro idioma, siempre querrías cambiar algo, pero hay que evitarlo para ser fiel a todos los lectores.

8. ¿Cómo le surgió la idea de escribir “Los sueños de EVA”? Empecé a escribirla cuando realizaba mi doctorado, para desmentir la creencia de que las mujeres escriben de forma distinta a los hombres, pues la manera de ver el mundo puede ser la misma. 9. ¿Cómo se elabora una novela como “Los sueños de EVA”?

Grupo de alumnos de 2º de bachillerato Abril de 2014 7


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

In memoriam. Homenaje al Sr. Alí Boughaba... D. ALÍ BOUGHABA, 14 años en el Instituto Español Melchor de Jovellanos como portero y guarda de seguridad “El Señor. Alí era una de las personas que me alegraban el día, cuando llegaba al instituto siempre me saludába con una sonrisa y cuando llegaba tarde, me decía ¡Vamos, vamos, que llegas tarde a clase! Esta frase la decía de una forma muy graciosa, a la vez, que daba palmas con las manos. Siempre le recordaré. Dina Laamaria –2º de bachillerato “Señor Alí eres la mejor persona que he conocido en mi vida. Me acuerdo de lo preocupado que estabas por mí padre cuando cayó enfermo y me preguntabas cómo estaba periódicamente, hasta el día que te dije que había fallecido. Te entristeció la noticia y trataste de consolarme. Señor Alí toda mi familia se sorprendió cuando escuchó que falleciste. Señor Alí estás en mi corazón, no te legó sonriente al instituto el primer día de trabajo, puedo olvidar, al igual que a mi padre. así le recuerdan los compañeros de administración Achraf Abba –2º de bachillerato y servicios del centro que han estado con él todo este tiempo. Y sonriente le vimos partir el último día que “Todavía recuerdo cuando me despertaba por las mañaestuvo en el instituto, pues se jubilaba después de traba- nas y escuchaba el hermoso y relajante sonido del agua jar en el Jovellanos durante 14 años. Pero su jubilación, que salía por la manguera con la que el señor Alí regaba por desgracia, ha sido muy corta, su corazón falló y la las plantas y las cuidaba, convirtiendo este colegio en un parca nos lo arrebató cuando estábamos preparándole precioso espacio verde, en el que sí dan ganas de estuun bien merecido y sincero homenaje. diar. Desearía hablarte una vez más, preguntarte como estás, como lo hacía siempre que iba a estudiar. SiemLos alumnos y alumnas de 4º de ESO, y 2º de bachillera- pre que te recuerdo, pienso en la permanente sonrisa, de to que han estado con él durante muchos años querían oreja a oreja, plasmada en tu cara. Siempre estarás en hacerle una serie de entrevistas, acerca de sus vivencias mi corazón y nunca te olvidaré, porque una persona no en el colegio, de sus recuerdos, de las anécdotas, de los muere cuando muere, sino cuando es olvidada. Adiós y buenos momentos y también de los malos. Como, la- descanse en paz señor Alí. mentablemente, eso ya no va a ser posible, han decidido Ayman Budjaj –2º de bachillerato exponer los recuerdos y anécdotas que han tenido a lo largo de los años con el Señor Allí. “Querido Khari Alí, el último día de diciembre del año pasado te fuiste del colegio, jubilado y apenas mes y me“En memoria de Alí Boughaba, familiar mío fallecido el dio después te fuiste de esta vida dejando un gran vacío. día 14 de febrero de 2014, viernes. No solo fue el guarda Eras una gran persona y aunque a veces te hay portero de nuestro colegio durante 14 años, sino que cíamos enfadar, todos te queríamos y te seguiremos también fue como un familiar de todos. Siempre cuando queriendo siempre. A mi, personalmente, las palabras le mirábamos a la cara, sonreía. Cuando recogía mis que seguirán recordándote son aquellas, cuando al ennotas, siempre me preguntaba que como me iban los trar al colegio y llegaba tarde, tú me decías: vamos, Faestudios y cuando no me iban bien, tenía pena conmigo rah, corre” y me deseaba lo mejor, al igual que a todos. Cuando en Farah Akabbal –2º de bachillerato el recreo no me traían bocadillo, me ofrecía el ir a comer con él. Fue un hombre optimista y con mucha paciencia Alumnado de 2º de Bachillerato, con nosotros. Le echamos y le echaremos de menos, incluso cuando, a veces, nos regañaba por llegar tarde o 7/3/2014 tirar papeles en el suelo. Acompañamos a su familia en la tristeza. Que descanse en paz. “Yo siempre recordaré que a Izi Ali no le gustaba ver a Sara Boughaba –2º de bachillerato alumnos tirando papeles en el suelo. No recuerdo que Izi Ali tuviese un problema con alguien del centro, era un “Era como un padre para todos porque nos daba conse- hombre que sabía realizar y controlar su trabajo a loa jos y nos ayudaba a distinguir lo bueno de lo malo. Siem- perfección. Nuestro Izi Ali tenía todo nuestro respeto y él pre estaba al lado de quien lo necesitaba. El Sr. Alí fue también nos respetaba mucho. Izi Ali siempre me aconuna magnífica persona en todos los aspectos, así recuer- sejaba, me decía: tienes que estudiar y no tienes que do que cuando llegaba alguien tarde, la famosa frase que dedicar todo tu tiempo de las tardes a jugar al fútbol. Izi le decía era: vamos, vamos que toda la gente estudió y Ali es un ejemplo para todo el centro. ya terminó y tu, aún sigues sin llegar.” Mohamed El-Ghazi –4º de E.S.O. Imad Akabbal –2º de bachillerato

L

“¿Quién de nosotros, los alumnos y alumnas, no ha conocido y querido al Sr. Alí? Siempre que entrábamos por la puerta del colegio nos saludaba y le saludábamos como si fuese un tío o alguien de la familia. Solía preguntarnos por los estudios cuando nos sentábamos en los bancos durante los recreos. Y no hubo un día en el que no nos sonriera. Siempre estará en nuestro recuerdo. L echamos y echaremos de menos. Doae Haourighi –2º de bachillerato

“A mi, cada vez que me veía con un papel en la mano me decía: cuando acabes con eso a la papelera, por favor, Por las mañanas estaba acostumbrada a decirle: Buenos días señor Ali, y, cuando él no venía, sentía que esa mañana no era igual que las otras. Cada vez que yo llegaba tarde me decía: corre Oumaima que ya ha tocado el timbre. Era muy buena persona y siempre estará en nuestros corazones. Oumaima Hassouni –4º de E.S.O. 8


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

In memoriam Homenaje al Sr. Alí Boughaba... .Quien mejor que los alumnos y alumnas, que lo conocieron y estuvieron con él tantos años en el centro, para rendirle homenaje, para recordar de ese hombre bueno, sonriente y feliz, con sentidos escritos, sus consejos, sus regañinas, sus consuelos y sus indicaciones que les llegaron al corazón. impresionó. Estos años he visto lo feliz que era con noIzi Ali era una persona muy buena y muy amable. A mi sotros, incluso al regañarnos, por nuestras trastadas. me llamaba Inis y casi todos los días le saludaba y preguntaba por él. Me acuerdo que cuando aún iba a infanYoussef Aouessar -4º de E.S.O. til, a veces, tardaban en venir a recogerme y siempre se quedaba conmigo allí esperando. Cuando tenía que darle algo a mi hermano siempre se lo dejaba a él y se lo daba. Siempre cuando dejaba algún papel en el suelo venía a reñirme y me pedía que lo tirase a la papelera. La últi“ ma vez que le vi en el cole, fui a saludarle y me contó que había venido a vernos, porque se aburría en casa y porque estaba acostumbrado a vernos por las mañanas. Fue un gran hombre que mereció un gran respeto en el cole, él era el que recogía y nos obligaba a recoger nuestras porquerías del suelo y nos daba conseRecuerdo que en Infantil, mi abuelo jos.” que era amigo del Sr. Ali venía a Inas El Madani charlar con él. Y a mi siempre me -4º de ESO dejaba entrar aunque llegase tarde y me saludaba en el cole y en la Siempre me acordaré calle. En todos estos años el Sr. Ali de su sonrisa, de lo ha seguido siendo muy buena permucho que se reía de sona, a pesar de sus broncas con mi y, al mismo tiempo los chicos por sus travesuras. Tenía se peleaba, porque yo un gran corazón y le tendremos en tengo una manía en el recuerdo siempre. invierno, la de no vesYasmine Benkaddour –4ºE.S.O. tirme con chaquetas y abrigos,… y el señor Ali siempre me decía que iba a enfermar y me enseñaba lo que el llevaba puesto. En los cursos que organizamos partidos los viernes por la tarde o los sábados por la mañana, no nos dejaba entrar si no llevábamos autorización, porque era muy honrado, pero como confiaba mucho en mí, cuando yo le decía que si la teníamos pero en casa, nos dejaba entrar. Todos le teníamos un gran respeto y él a nosotros, le queríamos muchísimo. Sophia Raiss –4º de E.S.O. D. Alí Boughaba nos ha dejado este curso, tras muchos años de servicio en este centro, tras una larga vida trabajando en diversas actividades, desde regentar una tienda de ropa, hasta sus trabajos como guardia de seguridad del puerto. El Sr. Alí, como dijo el poeta, era un hombre bueno, siempre recibía a los que entraban en el centro con una amable sonrisa, con una Izi Ali siempre ha sido un señor honesto y un gran hom- cálida mirada y con bre. Desde los tres años, siempre lo he visto en la puerta un afecto que transdel cole sonriéndonos. El curso que estuvimos castiga- mitía bondad. Tenía dos, tuvimos que limpiar todos el cole y el nos ayudó. Tengo muchos recuerdos de él. Siempre formará parte además un gran sentido del humor. de mi vida. Ahora siento el dolor de la ausencia. Ayman Lahri -4º de E.S.O. Su humor y bondad, que prodigaba todos “Cuando yo estaba en 3º de primaria, sucedía a menudo los días, nos acomque yo estuviese en la puerta del cole esperando a mi padre y entablaba conversaciones con el señor Alí. Un pañarán siempre en día le pregunté que porque hacía de guardia en la puerta su recuerdo. D.E.P. y el me dijo: ¡Porque la sensación de estar rodeado de niños que te saludan cada día es la mejor! Eso me 9


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Grupos de 3, 4 y 5 años con su profesora Ana Margarita Girón LLinás Ayoub Kebdani, Ssulayman El Mobaraky, Amin Bouzoubaa, Sara Akodad, Omaima El Messaoudi, Anir Bouzaadala

Grupo de amiguitos de 3 y 4 años

El alumnado de infantil con su profesora Ana

ORLA DE FIN DE ETAPA INFANTIL

10


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Sara Akodad, Nauwfal Salah, Rania Mouhib

Comenzamos el curso adaptándonos. Nuevo colegio para unos, nuevos amigos para otros, nueva profe para todos.. Nuestra primera salida la hicimos a los bomberos nos lo pasamos genial

Enseguida nos fuimos conociendo y haciendo amigos

Hemos aprendido a colaborar, a ayudarnos y a respetarnos también. ¡Y hasta preparar pinchitos de frutas! ¡¡¡Qué ricos!!! 11


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Los alumnos y alumnas de la etapa infantil trabajaron mucho durante todo el primer trimestre

Comenzó el taller de ordenador, que si “Pepa”, “Pipo”, puzles, sumas restas, letras,… ¡Qué divertido! ¡Ay que ver qué bien lo pasamos y cuanto aprendemos con los ordenadores!

Llegó el día de la Constitución y un gran mural hicimos de nuestra ciudad. Que en el gran salón de entrada del instituto se expuso y se quedó

Y terminamos el trimestre con la fiesta de Navidad, en “arbolitos” nos convertimos. Cantamos, bailamos y eso sí; bien adornaditos

12


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Y llegó el segundo trimestre y el alumnado de infantil con la profesora Ana y su ayudante Alia siguieron trabajando con muchas ganas Comenzó un año Nuevo y celebramos el día de la Paz, “el corro del cariño “ hicimos y a todos asombramos. Y como la paloma de la paz, de blanco nos vestimos. Paz, Paz, Paz para todos los hombres de buena voluntad.

Llegó el 14 de febrero: día del amor, preparamos una caja con “palabras dulces”, la llenamos de bonitos mensajes para nuestros amigos y amigas. Terminamos la jornada con un divertido baile en clase, ¡Hay que ver qué bien lo pasamos todos los días en el “cole”.

13


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Hay que ver lo que trabajamos en este segundo trimestre del curso plantando vegetales y dando frutos

En el “cole” tenemos un huerto y en él plantamos zanahorias, habas, rabanitos, … y a regar, para verlos poco a poco crecer para comerlos ¡¡Mmmm!!

¡Carnaval! ¡Carnaval! Los arbolitos de Navidad por arte de magia se convirtieron en árboles frutales. ¡Qué rica está la fruta! ¡Saborrrrr! 14


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Y en el último trimestre hemos seguido trabajando como en los anteriores Aprendiendo jugando y divirtiéndolnos todos los días. D.

El día 5 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Medio Ambiente, para concienciarnos de que debemos respetar a la Naturaleza y nosotros los de la etapa de Infantil al jardín del “cole” salimos y unos bonitos jazmines plantamos… y hasta una tortuga encontramos y con ella jugamos.

15


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Y en el último trimestre del curso todos y todas seguimos trabajando como el primer día del curso

Y con nuestras manitas y nuestra imaginación mirad todo lo que hemos pintado

ra Sa

16


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Dª La ura N oemí Reyes Mesa

Profesorado de Primaria 2013 2014 Dª Esperanza Vila Miranda ez ánd n r e aH usan Dª S al Rab

D. José Luis R odrígu Jimén ez ez

D. M´Hamed Tajjiou

hez Sánc a s i Lu aría Dª M isol so-M Alon

Muñoz Cubero n í u q a D. Jo

17

Fa bio la Qu in

ter oC ast ro


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Con que aplicación trabajan los alumnos y alumnas de Primaria y hay que ver cuanto interés ponen en aprender 4º de P ri ma ria

clase ndo en a t n u ia preg rimar P e d 3º

n a habla eños y y u q e p n Ta

en

cla se

de

ára be

nguas varias le

en ria ima r P e 5º d e de s clas tica emá t a m

6º d e cast Primar ella ia e na n cl ase

Trabajando en grupo o individualmente todos se preparan para el futuro.

18

de l eng ua


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Grupos de Primaria 2013 2014 Jenna Shum, Ayoub Akhlal, Aya Akodad, Yassin Atof, Lina khamlichi, Anass Mohamed, Sylia El Farissi

Grupo de 1º de Primaria Malak Akodad, Soraya Zarbouh Bentatou, Lina Ahidar, Rania Bennani, Soraya Kebdani, Ali El Hattabi, Romaisa Lamkaddam , Abderrahim El Khattabi, Inas El Moharrik, Maysar Bouzadala

Grupo de 2º de Primaria 19


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014

Adam Lamalla, Aya, Lahri, Rida Benboutahar, Karin Shum, Amin Soussan Ikram Ouahbi, Mustafa Achiban

Grupo de 3º de Primaria Aya Boughaba, Firdaouss El-Ayady Sofia El- Hattach, Sandra García Hernández, Chaimae Akhlal, Abdelâati Kaidi, Alaa Amar Ennakhli, Owen George Landis

Grupo de 4º de Primaria 20


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Nissrine El-Messaoudi, Nezha Akhlal, Oumaima Ahidar, Hannae Lynnae Shum, Marouan Ouhammou, Moham,ed Massim El Madani, Samuel Greer, Hamza Yebda, Mazin Hassouni, Ayman Asrih

Grupo de 5º de Primaria Wail Lamkaddam, Mounir El-Mouarrik, Nour El Houda El Hamtati, Leila Haouzi, Manal Bouazza, Firdaous Mahyou, Ibtissam Benboutahar El Bannoudi, Ismael Salah, Imane Raiss, Soukaina El-Khattabi, Gavin Landis, Mohamed Amine El Haddioui, Hossam Kebdani, Ayman El Idrissi, Mohamed Ayoub Boughaba, Fatima Zahrae Ahidar, Yassine ElMessaoudi

Grupo de 6º de Primaria 21


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey Alhucemas Alumnado profesorado del curso 2013-2014 Grupos de alumnos de Secundaria Abdellah Achiban, Dina Hassouni, Dounia Zarbouh Bentatou, Layla ElKhattabi, Yosra Benboutahar El-Bannoudi, Ouiam El-Khattabi, Ayoub ElAkid El-Khattabi, Nasr El-Farissi, Nassim Salhi, Abdelmalik Alami, Youssef El-Hattach, Bilal El-Kaddouri, Zaid Nibani

Grupo de 1º de E.S.O. Oussama Afifi, Achraf Boujattouy, Ayman Bouayady, Hanan El-Khattabi, Lina Boudra, Ouissal El-Ghazi, Rahma Chafea, Oumaima Tahir Tahir, Oualid Ziani, Hossam Dady, Jalen Landis, Soufian Ouahbi, Yassine ElMorabet, Wail El-Akid El-Khattabi, Sami El-Hankouri

Grupo de 2º de E.S.O. 22


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Hayat Seghrouchni, FatimaRais, Mounat El-Jarmouni, Sara Haouzi, Ayman Amellah, Yousra Amellah, Kamal Boughaba, Souad Benomar, Saad El Mouarrik, Samir Abba, Mohamed Adbib Lahri, Mohamed Amine Aouessar, Mohamed Amellah, Mohamed Achiban

Grupo de 3º de E.S.O. Anouar Amlou, Mohamed El Khattabi, Oumaima Belkadi, Yasmine Benkaddour, Najoua El Farissi, Oumaima Hassouni, Mariam El Khattabi, Inas El Madani, Sophia Raiss, Iliass El Morabet, Anass Akabbal, Abderrahim El Harmousi, Youssef Aouessar, Omar Aissa, Ayman Lahri, Mohamed El Ghazzi

Grupo de 4º de E.S.O. 23


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey Alhucemas Alumnado profesorado del curso 2013-014 Grupos de Bachillerato Salma El-Jarroudi, , Soukaina Soussan, Kaoutar Dady, Nisrin Chabel, Salima El Ghazi, Youssef Budjaj, Mounir El-Haddouchi, Ouiam Amellah, Houda Abakuy, Mariam Laamraoui, Kaoutar Baidi, Noureddine El–Bakali, Nassim El-Khattabi, Ayman Mourinou, Ismail El-Bouazzaoui, Faruk Boughaba, Mohamed Amine Lwazzani, Mohamed El-Fizazi, Anass Boukich

Grupo de 1º de bachillerato Bilal Abba, Youssef Ennahhass, Dina Laamari, INesrine Boukich, Imad Akabbal, Hafsa Soussan, Farah Akabbal, Sara Boughaba, Doae Haourighi, Ayman Budjaj, Tarek Atof, Habib El Asrouti, Ali Salhi, Achraf Abba

Grupo de 2º de bachillerato 24


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 I.E. Melchor de Jovellanos. Aulas de Secundaria Obligatoria Curso 2013-2014 2º de ESO tr abajando la s actividad lengua del es de profesor D. Jorge

e Maofesor d r p l a o iend O atend 1º de ES briel as D. Ga temátic

En al aula de informática 3º de ESO hace las actividades de inglés del profesor D. Javier

1º de bachi llerato de Qu atiend ímica e las e de D. xplica Guille cion m

es

25

nes s explicacio la o d n ie d ten o 4º de ESO a D. Hortensi uímica de q y ca si fí e d

2º de bachil lerato de Len hacien gua y do un Litera exame tura c n on Dª Sara


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey Alhucemas Alumnado profesorado del curso 2013-014 I.E. Melchor de Jovellanos. Orla de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria Dª Sara

D. Hortensio D. Eduardo Dª Fabiola

D. Jorge

D. Mario

Los miembros del Equipo directivo Equipo docente de 4º de ESO Dª Najoua D. Juan

Dª Margarita

D. Guillem

Dª Marta

D. Javier

Omar

Anas

Amlou

Youssef

Oumaima

Yasmine

Najoua

Mohamed

Abderrahim

Mariam

Mohamed

Inas

Iliass

Oumaima

Ayman

Sophia

26


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 I.E. Melchor de Jovellanos. Orla de 2Âş curso de bachillerato. Curso 2013-2014

27


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey Alhucemas Alumnado profesorado del curso 2013-014 Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

a ajou Dª N

ou Abar

e Árab e d ento rtam a p e D

Dª Sar a

D. J uan F Cua dra rancis co do L eó n

hbi Oua a d achi Dª R

López G

De p ar Biol tamen to ogía y Ge de CC.N olog N. ía

D. Gabriel García Grau

Departamento de Matemáticas ómez

D. Jo rge

D e pa rtam ento

D. Guillem Canals Solé

Bení tez M artín ez

de L e ngua Caste llana y Lite ratu ra

28


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2013-2014 Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato ailad nsio B e t r o D. H rón Cosca

or

Física to de n e m a t Depar ca i m Quí

D. Ángel José Bermejo Fernández

Dª M arg arit P on a s

y

D. Eduardo Garrigós Picó

Departamento de CC.SS. Geografía, Historia y Música anes rio Bl a M . D o Mach

ría Ma a t r Ma Dª ña a Es p

de mento a t r a De p és Franc

29

Mor eno

D ep ar Orie tamen t nta ción o de y Fi loso fía D. A n Ram tonio J avie írez r

De p

arta

iz Ort

men t

o de Ing lés

de nto a e tam ísic par ión F e D cac E du

Pue

rtas


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales LA OLIMPIADA MATEMÁTICA EN EL INSTITUTO ESPAÑOL “LOPE DE VEGA” OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS El colegio de Nador me ha parecido que es muy raro, ya que en la entrada tienen una cancha de baloncesto. Las porterías están pintadas en las paredes. Cuando entré a la cancha de baloncesto, vi a nuestro antiguo profesor de matemáticas , Khalid. Hablé con él y le intenté convencer de que volviera pero me dijo que no podía que no dependía de él, sino de otro cargo. Por la tarde, fuimos al salón de actos y el director nos empezó a mostrar una figura que solo tiene una cara que se llama la Banda de Möbius. Conocí a muchas personas y más a las de mi grupo de Olimpiadas. Eran muy simpáticos, nos reímos mucho. Cada vez que salíamos de una sala de matemáticas me encontraba con Wail, Mounat, Ayoub ,Hayat o Kamar y les decía que no entendía casi nada. En la prueba individual terminé el segundo después de Ayoub. Comimos arroz, que la verdad, estaba un ‘’poco duro’’. Así que nos fuimos a comer al McDonalds y nos gustó mucho. Finalmente, volvimos hablando durante todo el camino. Sami EL HANKOURI. 2º de la ESO

Posando antes de las pruebas

Haciendo las pruebas

Sala de reunión donde hubo una conferencia muy interesante y el jurado evaluó las pruebas y dictaminó los ganadores

30


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Al finalizar la conferencia, dieron los premios y entre los premiados por grupos se encontraban Wail El Akid de 2º de ESO y Mounat de 3º de ESO del Melchor de Jovellanos.

Mi experiencia en Nador fue inolvidable ya que me lo pase bien con mis amigos y al mismo tiempo hice otros. Al llegar a Nador todos los demás centros habían llegado. En la cena que hemos hecho en el Lope de Vega, nos hemos encontrado con el profesor Khalid. En la cena en el Lope de Vega hemos conocido a los demás alumnos del instituto y nos dieron las camisetas de las olimpiadas . El día de las olimpiadas, me levanté a las 6 de la mañana. Cuando llegamos al Lope de Vega, nos dieron el material. En el examen, respondí a todo solo me faltaba una actividad, y cuando acabe me encontré a la profesora Marta allí. Después hemos hecho las pruebas grupales, mi grupo fue el primero que acabó, en esta prueba conocí mejor a otros chicos. Cuando volvimos al Lope de Vega hemos jugado al baloncesto con los de Casablanca que estaban allí. Después hemos entrado a ver una conferencia, la conferencia me gusto, pero al final fue un poco repetitivo. Por la noche hubo una fiesta en la que estuvieron los del Lope de Vega y todos los demás, menos los de Casablanca y nosotros que tuvimos que irnos y no pudimos asistir. Mala suerte. Wail El Akid El Khattabi. 2º de ESO 31


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales EL TEATRO DE PRIMARIA Obra titulada Pasen y Vean Durante el presente curso 2013/ 2014, para el “Taller de teatro” de Primaria se han formado, dada la demanda del alumnado, tres grupos coordinados por los profesores Dª Mª Luisa, Dª Esperanza, Dª Susana y D. Joaquín, el jefe del DACE (Departamento de actividades complementarias y extraescolares). Además ha colaborado Dª Margarita Alonso que se ha encargado del sonido y su montaje Tres obras diferentes confluyen en un todo global cuyo resultado es la obra que ha sido representada con un gran éxito y buena crítica.

En un continuo los Elfos tratan de hacer feliz y sonreir, a la más infeliz de ellos, mientras los colores del arco iris discuten cual de ellos es mejor hasta que la madre naturaleza les hace ver la fortaleza de la unidad y los niños buenos se alejan de las niñas malas que les incordian y desobedecen a sus padres. Los alumnos y alumnas de primaria se han esforzado mucho y han conseguido un resultado enormemente satisfactorio.

Cuando la madre naturaleza consigue que los colores se coloquen en paralelo, uno al lado del otro, surge el fenómeno atmosférico de belleza incomparable: el arco iris

32


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales El padre y la madre desesperados ante sus niñas tan traviesas las castigan en su cuarto sin salir a jugar.

Las niñas maleducadas se escapan de casa para ir a incordiar a sus amigos .

Tras perderse en el bosque y sufrir una mala experiencia las niñas malas comprenden que no pueden seguir así y se arrepienten de su comportamiento y se vuelven buenas. Desde el principio de curso se ha estado ensayando la obra, eligiendo el decorado, la escenografía, el vestuario, el maquillaje y la música, cuidando todos y cada uno de los detalles Todo para que la representación resultara lo mejor posible como así ha sido. 33


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales

Leila

Nissrine

Nezha

Firdaous

Hannae L.

Soukaina

Houssam

Fatima

Ibtissam

Marouan

Mounir

Ali

Silya

Ines

Lina

Lina

Jenna

Karin

Elenco de actores y actrices del teatro de Primaria

Aya A.

Malak

Jenna

Hamza

Chaimae

Sandra

Rania

Aya B.

Abderrahim

Soraya

Aya

Manal

Sofia

Ayman

Romaissa

Ines

Maysar

Oumaima 34

Mohamed

Ali

Malak

Soraya

Imane


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

“PASEN Y VEAN” nuestra obra de teatro En el taller han participado todos los niveles de Educación Primaria, que desde un primer momento se sintieron muy motivados y su asistencia fue constante

Hubo una representación en Nador para su alumnado de Primaria y después otra en Alhucemas, para la comunidad del centro

Los Elfos escuchan y atienden a la infeliz

La primera obra está basada en un cuento infantil, otra en una historia relacionada con el medioambiente y otra original, escrita por los alumnos con ayuda de la profesora, englobadas en un único título “Pasen y vean de 55 minutos de duración

La experiencia ha sido muy gratificante y positiva, tanto para el alumnado como para el profesorado y nos han dado el premio a la mejor escenografía

El arco iris luce en su esplendor 35


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales ENCUENTROS DEPORTIVOS . 1ª fase IE Melchor de Jovellanos (Alhucemas) –IE Lope de Vega (Nador) A la izquierda el equipo de baloncesto de Secundaria 2 en plena jugada. En la parte inferior las compañeras celebran su victoria

Los tres entrenadores del centro celebrando con el equipo de Primaria la victoria La jornada discurrió con normalidad en un ambiente festivo que comenzó a las 9 horas y finalizó a las 16 horas. Pero la jornada de convivencia continuó hasta las 18 horas, con discoteca

El centro agradece a protección civil, árbitros, entrenadores, profesorado de ambos centros y personal no docente su dedicación en el evento 36


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Cosecharon la victoria los equipos masculinos y femeninos de baloncesto 1 y 2 y fútbol masculino de Secundaria 1 y 2, mientras que en fútbol femenino se ganó en secundaria 1 y se perdió en secundaria 2. Los equipos de Primaria ganaron en Baloncesto y fútbol masculino . En otras disciplinas hubo una de cal, se ganó en tenis de mesa y, otra de arena, se perdió en ajedrez. No hubo competición por falta de participación de uno o de otro centro en fútbol femenino de primaria y en voleibol Marta , José Luis y Redda celebrando el trabajo bien hecho refrendado por victorias

Las profesoras Ana Margarita, Susana y Mª Luisa , panderetas en ristre ,llevaron al alumnado en volandas hacia la victoria El equipo masculino de fútbol de Primaria celebrando la victoria que les llevará a los encuentros deportivos de Larache

No siempre se puede ganar y las alumnas de Primaria le pusieron a mal tiempo buena cara

El equipo de baloncesto de secundaria 1 no pueden contener la alegría por su victoria 37


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –LARACHE

Aouessar encestando

Nassim con los árbitros del tenis de mesa El Khattabi mirando su enceste

Oumaima y Farah hidratándose

Redda aconsejando a sus pupilos

Aouessar y Amlou comentan una jugada

38


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales En el banquillo esperando su turno para jugar

Atendiendo a Marta

El equipo de fútbol fememnino de primaria en pleno juego Una jugada polémica llevó a la protesta

Animando a sus compañeras

El equipo ede primaria en un descanso

39


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –LARACHE

40


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales

41


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –LARACHE

42


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –LARACHE

43


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –LARACHE

44


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –LARACHE con traca final en el viaje de vuelta Llueve y llueve y el agua arrastra a la calzada fango y piedras que impiden la circulación

Quitamos piedras y los conductores de los coches , sin ayudar, aprovechaban el camino para circular impidiendo que Nuestro autobús se moviese

Bajamos a quitar las piedras de la calzada y arredró la lluvia que nos puso sopa.

Un joven con pala del lugar y nuestros alumnos de bachillerato colaboraron mucho para poder continuar el viaje

¡Qué divertimento! Y nos lo queríamos per-

der D. José Luis mojado

Dª Esperanza y Dª María Luisa “duchadas”

D. Ahmed mojado

D. Eduardo y Dª Susana camisetas mojadas

45


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014 Comidas del profesorado de inicio de curso

Una maravillosa ensalada para abrir boca. Disfrutando de la comida en la zona exterior

Esperando el segundo plato Un magnífico plato de Cous-Cous

Dando el visto bueno a la zona interior del comedor

46

El Postre deliciosa fruta marroquí . Para acabar el té de Alhucemas servido con diligencia y esmero por Karima


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014 I.E. MELCHOR DE JOVELLANOS DE ALHUCEMAS. DISCURSO DE INAUGURACIÓN DEL CURSO ESCOLAR 2013 2014.

La ceremonia que hoy día realizamos tiene dos sentidos profundos, por un lado acoger y dar la bienvenida a las y los estudiantes y a las y los profesores que, a partir de este 2013, pasan a formar parte de nuestra comunidad académica, esperando, que este curso, para todas y todos, sea tan positivo que les sea imborrable durante todas sus vidas. Por otro, inaugurar un nuevo año académico, y con ello la puesta en marcha de las actividades de docencia, creación y extensión que nos son comunes y por las cuales nos desarrollamos y nos proyectamos en la vida. Ser alumno o alumna del IE Melchor de Jovellanos en este S. XXI es, a la vez, un desafío y una esperanza. En el primer caso, es estar en una institución educativa que lucha por su excelencia en medio de condiciones adversas; una excelencia que se construye, justamente en la interacción entre profesores y estudiantes en vistas a producir el conocimiento. Pero es un reto, asimismo, para nuestros jóvenes estudiantes que también debaten su identidad entre un modelo social que concibe a los sujetos como clientes y consumidores, y las impugnaciones contra ese modelo. También se encuentran en la disyuntiva de asumirse como personas que se incorporan a un centro educativo con historia, en un momento social en que la historia, precisamente ella, comienza a borrarse de los discursos para dar paso a la inmediatez de lo desechable, de lo "nuevo" como valor más que cultural, de mercado. En el segundo caso, el de la esperanza, los y las estudiantes del IE Melchor de Jovellanos han nacido en medio de cambios en las tecnologías de la comunicación humana y en una creciente sociedad del conocimiento, aunque en Marruecos, en general, y en Alhucemas, en particular, distribuidas desigualmente. Estáis creciendo en un Marruecos que desde una dictadura, comenzó un proceso democratizador de las relaciones sociales y de las instituciones, pero que al mismo tiempo profundiza en un proyecto seudoliberal en lo económico, que ha naturalizado las brechas entre ricos y pobres, y junto a ello una lógica que deriva en concebir las iniquidades como parte inevitable del sistema de desarrollo. A vosotros y vosotras en el futuro os tocará cambiarlo. A la esperanza que representáis, y habéis representado en el tiempo, los jóvenes para vuestra comunidad, el IE Melchor de Jovellanos del siglo XXI responde con un significado contemporáneo al intentar transmitiros el mundo de manera humana, digna y equitativa. Ello supone una lectura crítica, fundada y propositiva a los cambios sociales. La inclusión de las diferencias de género, étnicas, generacionales, entre otras desatan las viejas amarras de las concepciones conservadoras del mundo; las migraciones, los impactos al medio ambiente de las políticas energéticas, la urgente necesidad de igualdad, entre otros fenómenos demandan respuestas desde una visión de las cosas cuyo horizonte sea el respeto y la participación de lo distinto en lo universal, de una ética que promueva el bien común, la comunidad en vez de la soledad personal como refugio a la desintegración de lazos que nos han humanizado. Este es el centro que hoy os da la bienvenida y al nuevo curso. Los marroquíes y los españoles nos encontramos en los últimos tiempos discutiendo, como no lo hemos hecho en épocas anteriores, cómo queremos que sea el futuro de nuestros países y la relación entre ambos. Pero es sólo desde el conocimiento de ambas culturas, la flexibilidad intercultural y el respeto mutuo, que elaboraremos los sólidos mimbres entre ambos y el I.E. Melchor de Jovellanos es uno de los instrumentos para conseguirlo. Esta ceremonia, por ejemplo, es una buena oportunidad para hacer un reconocimiento a dos hechos culturales significativos, uno en cada país, por una parte, el próximo 12 de octubre en España se celebra el Día de la Hispanidad, que sin olvidar los aspectos terribles y erráticos que tuvieron el descubrimiento y conquista de América, hoy quiere conmemorar aquellos aspectos positivos que dichos acontecimientos han representado para esa parte del mundo. Por otra, próximamente se celebra en todo el mundo musulmán, en general, y en Marruecos, en particular el Aid ElKebir, llamado también Aid al-Adha, y en une parte de Amazighs, en el Norte, se le llamaTafaska. Aid-El Kebir, Aid al-Adha o Tafaska, significan literalmente "la gran fiesta" y es considerada como la fiesta más importante del Islam. La Fiesta del Sacrificio se celebrará el 16 de Octubre de 2013, y es la Fiesta Mayor del Islam en recuerdo del cordero que Abraham degolló como sacrificio a Dios en lugar de su propio hijo. Pero este hecho no es exclusivo del mundo musulmán, sino que es un hecho cultural reconocido en las tres grandes religiones monoteístas: musulmana, judía y cristiana. Ambos acontecimientos culturales, uno civil –el Día de la Hispanidad con un significado de mestizaje y sincretismo cultural- y otro religioso –el Aid El-Kebir o Tafaska, hecho común a las tres religiones monoteístas- me sirven de ejemplo de cómo el I.E. Melchor de Jovellanos intenta transmitiros a vosotros y vosotras, su alumnado, lo positivo, es decir, sus señas de identidad: de convivencia, igualdad y respeto mutuo entre las personas y las culturas, en un marco democrático sin exclusiones y alejado de todo sectarismo. Cuando, en estos tiempos de crisis, se habla de cambios en la educación y de reformas tributarias para financiarlas y su distribución, quiero que mis palabras finales vuelvan a ser el eco de los que creen por encima de todo en el ser humano y su capacidad de superación, en general, y por ello, en particular, en el proyecto educativo de este centro y en su comunidad educativa, sobre todo en sus profesores y personal de administración y servicios, quienes con su esfuerzo real y sincero, superando las dificultades, van a llevar este curso a buen puerto y a vosotros y vosotras, queridos alumnos y alumnas, a seguir forjando vuestra educación integral. Queda inaugurado el curso escolar 2013-2014 del I.E. Melchor de Jovellanos. El Director del IE Melchor de Jovellanos. D.Eduardo Garrigós Picó 47


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre 2013-2014 Inaugración del curso 2013 2014 y Día de la Hispanidad

Los alumnos de 2º de bachillerato Sara Boughaba y Ayman Budjaj presentan el acto de inauguración del curso, así como las representaciones que el alumnado y profesorado han preparado para la celebración del Día de la Hispanidad

El Director del centro pronunciando el discurso de inauguración de 2013/ 2014

El alumnado de Infantil deleitando al auditorio con las interpretaciones que han preparado con su profesorado.

El alumnado de Primaria interpretando las canciones preparadas para el evento del Día de la Hispanidad

48


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre 2013-2014 Inaugración del curso 2013 2014 y Día de la Hispanidad

Los alumnos Aya Lahri y Rida Benboutahar de 3º de Primaria interpretando su papel por el Día de la Hispanidad La alumna de 2º de bachillerato Farah Akabbal presentando, a los asistentes al acto, el coro de Primaria y las canciones que van a interpretar. La alumna Soraya Kebdani, de 2º de Primaria representando el texto poético que ha ensayado para este acto.

La alumna Sandra García Hernández, de 4º de Primaria se dirige a los espectadores presentando lo que sus compañeros y ella han ensayado y van a representar 49


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre 2013-2014 ExcursiĂłn de Primaria a la Colina del Viento donde realizaron actividades culturales y gastronĂłmicas

50


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre 2013-2014 Y el alumnado de infantil fue a visitar el parque de bomberos Alhucemas y fueron bomberos por un dĂ­a

51


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014

Gabriel entrevistado por alumnos de 1Âş de ESO

52


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014 En el restaurante del Hotel Mohamed V, tuvo lugar la cena de despedida de los compañeros de árabe Mohamed Azirar, Ahmed Chouhaïbi, y Abdelmotalib ElHattach, los más antiguos del centro. Entre los tres suman más de setenta años de servicio en nuestro centro educativo. Nadia ,la mujer de Ahmed Chouhaïbi y Presidenta de la asociación COPITADALque colabora con exposiciones y eventos, desde hace varios años, en el centro, se dirigió a los presentes para resaltar la labor realizada por los tres profesores de árabe durante tantos años de servicio en el Instituto Español Melchor de Jovellanos y dejó claro el malestar de estos profesores, por las formas en que se les cesó de sus puestos, sobre todo por la administración marroquíEl compañero Mohamed Azirar, dolido por la situación, agradeció, no obstante, el trato recibido por los compañeros que habían dejado en el centro y que les realizaban este pequeño homenaje de reconocimiento a su labor de tantos años. 53


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014 Actividad en la presa de Imzouren y en la planta de áridos del río Nekkour

Alumnos de 3ºy 4º de ESO, atendiendo las explicaciones en la planta de áridos del río Nekkour

Visitando la presa de Imzouren

Atendiendo las explicaciones del ingeniero

54


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014 Inicio de las tradicionales actividades de cinefórum y librofórum

Se inicia la actividad de libro Fórum en el presente curso con la puesta en común sobre el libro “La aventura de Said” de Josep Lorman sobre el problema de la emigración En el libro fórum participan tanto miembros de la comunidad educativa del IE Melchor de Jovellanos, como ex-miembros por internet.

Y , además del cinefórum del profesor Angel J. Bermejo, hay un ciclo de cine latinoamericano llevado a cabo por el profesor Jorge Benítez e iniciado “La leyenda de la llorona” 55


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014 Exposición anual de Artesanía que realiza en el Instituto Español Melchor de Jovellanos la Asociación de Alhucemas Copitadal

La presidenta de la asociación Copitadal, Nadia, agradeciendo al Centro y a su Comunidad Educativa continuar con la tradición de celebrar la Exposición

Trabajos en cerámica, madera y tela de Copitadal ción nos ugura cemas a u n h i l A a ir a l há de e asist El pac d r o n l ho hizo e ción Exposi de l a

Nadia la Presidenta de Copitadal con mujeres miembros de la asociación Muchos m iembros d Alhucema e la socied s vinieron ad civil d tanto a la e mo a visit inaugura ar la expo ción cosición

56


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014

57


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014 Jornada gastronómica cultural: diciembre de 2.013

PULPO A LA GALLEGA Y CUS-CÚS

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 2013

Primer Premio. Ouiam El Khattabi. 1º de ESO

Segundo Premio. Mohamed Achiban. 3º de ESO

Tercer Premio. Ex -aequo. Sami El Hankouri 2º de ESO

Tercer Premio. Ex-aequo. Anouar Amlou. 4º de ESO

58


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014

E la bo bon raron itos c y ex artele s pres s us ivos muy der s obr ech e os

fane In d s o jalumn ia traba a s o L ar os de Prim erech d til y s o l e la obre Día d l e ron s en iños ión los n tituc Cons

59


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014 1 DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 2013 PRIMER PREMIO.

Ouiam El Khattabi . 1º de ESO

60


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014

FIE STA FIN TRI DE MES TRE

ria rima P e tro y os d lumn on su tea a s o L c taron úsica delei su m

¡¡¡Cuánto trabajo de alumnado y profesorado hay detrás de estas actividades!!! 61


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014 Fiesta fin de trimestre diciembre de 2.013

Y los alumnos de Primaria nos encandilaron con su representación

Y los animalitos hablaron y de qué manera tan exquisita

FIES TA F IN D TRIM E EST RE

Y todos recitaron y luego cantaron lo que con tanto esfuerzo habían preparado en clase con el profesorado

62


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2013-2014

EGÓ OS , LL EGAL O DE NR U EG Y L EL CO NADO M Ö ALU L ÁN PAP RA EL FANTI IN PA

Degustaron turrones de Xixona y felicitaron las fiestas con la postal del centro 63


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2013-2014 En el día de la Paz el alumnado de Primaria preparó círculos y el de Secundaria frases y poesías de la Paz

64


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2013-2014 Y llegĂł el carnaval con su alegrĂ­a y colorido

65


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2013-2014 Infantil y Primaria idearon un carnaval con canciones, representaciones y bailes con el apoyo del profesorado y nuestros técnicos Abid y Aziz.. Y su alegría contagió, incluso al personal de servicios.

66


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2013-2014 El buen trabajo realizado por las diferentes comparsas de alumnos y alumnas fue recompensado con frutos secos y dulces

67


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2013-2014

CARTAS DE AMOR PARA TODOS Y TODAS.DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL I.E. MELCHOR DE JOVELLANOS

DÍA DE LOS ENAMORADOS

68


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundop trimestre de 2013-2014 Hubo cartas de amor del alumnado para toda la comunidad educativa

Despedida de la alumna Lidia Ann Brown y sus hermanos.

Con tristeza la despidieron el profesorado y sus compañeros y compañeras . Ella y su familia tenían que regresar a los EE.UU. 69


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2013-2014 Las maestras de la República

Los alumnos y as alumnas tras visionar el documental Premio Goya 2014, participaron en un coloquio con la productora ejecutiva del mismo, Dª Luz Martínez Ten.

El alumnado de 4º de ESO entrevistó a la productora ejecutiva de “Las maestras de la República” Dª Luz Martínez Ten sobre como se elaboró dicho documental Las damas berberiscas

El investigador Franklin D. Koppel dio una conferencia sobre “Las Damas Berberiscas” de un lado y otro del Mediterráneo, desde la Antigüedad hasta la actualidad explicando su punto de vista sobre las semejanzas y diferencias a un lado y otro del mar. 70


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2013-2014 DÍA DE LA MUJER PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA EGIPCIA “ LAS MUJERES DE EL CAIRO”

Laura Mesa explica a los asistentes el objetivo de la película, que fue rodada antes de la llamada primavera árabe

Representante de la asociación rifeña de mujeres traduciendo al árabe o al español las intervenciones de los asistentes

JORNADA DE INFORMACIÓN SOBRE LA P.A.U. Y LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS, QUE SE PUEDEN CURSAR EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, A LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO Profesores de la Universidad de Granada que informaron a los alumnos sobre las carreras universitarias que pueden estudiar en la misma.

La orientadora del centro , Dª Margarita Moreno agradeciendo a los profesores de la Universidad de Granada sus intervenciones

71


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre de 2013-2014

A

lo largo de este curso, las alumnas y alumnos de Primaria hemos leído varios poemas de la poetisa María Ruiz Faro y escuchado canciones del cantaautor Muerdo. Un buen día, vinieron al colegio y nos reunimos con ellos. Les preguntamos muchas cosas, e hicimos un taller con ellos; ella nos contaron muchas cosas y también nos escucharon muy atentamente y nos dieron muchas ideas para seguir imaginando y escribiendo.

Guitarra y palabra los instrumentos de Muerdo y María

Todos muy atentos ante las explicaciones de Muerdo el cantautor 72


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre de 2013-2014 Concurso logotipo para la Biblioteca del I.E. Melchor de Jovellanos

Algunos de los logotipos presentados por el alumnado al Concurso

Toda la comunidad Educativa del Instituto pudo admirar el esfuerzo e ingenio realizado por el alumnado del centro en idear logotipos, pues se realizó una exposición pública en el Salón de Actos de todos los que fueron presentados al concurso para la Biblioteca del centro

Logotipo ganador para La Biblioteca del centro Habiéndose presentado más de 30 bocetos al concurso de “logotipo para la Biblioteca” del Instituto Español Melchor de Jovellanos, tras concienzudas observaciones y arduas deliberaciones el jurado calificador falló por unanimidad a favor del logotipo de la alumna de 3º de ESO Kamar Boughaba. ¡¡Enhorabuena!! 73


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre de 2013-2014 Exposición de Artesanía Rifeña de asociaciones de artesanos de Alhucemas

A finales del mes de abril se inauguró la exposición de artesanía y en ella expusieron las artesanas rifeñas todo tipo de trabajos de géneros de puntocolchas, mantelerías, vestidos infantiles y bufandas, entre otros.

Vasijas realizadas por artesanas con hilo trenzado

Variación en los modelos y en las telas confeccionadas.

74


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre de 2013-2014 Exposición de Artesanía Rifeña de asociaciones de artesanos de Alhucemas

Cerámica, objetos de decoración y plantas medicinales son algunos de los elementos expuestos por las asociaciones de artesanos

75


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2013-2014 Abril de 2014 Reunión con miembros de la asociación de antiguos alumnos Aprovechando las vacaciones de Semana Santa, como todos los años, miembros de la asociación de antiguos alumnos de Instituto Español Melchor de Jovellanos -Yousra, Simo Firdaous y Daniel- nos vuelven a visitar para evocar, con un te y unas pastas los tiempos pasados en el centro y contarnos sus experiencias actuales y los estudios que están realizando en sus Universidades respectivas.

Concurso Cultural de árabe

76


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre de 2013-2014 El Departamento de árabe promovió el concurso cultural El concurso cultural tuvo un gran éxito, los participantes pusieron todo su saber en común , para conseguir el premio y el público lo siguió con gran expectación.

Las profesoras Najoua y Rachida observando la entrega de premios

Las profesoras Najoua y Rachida promotoras del concurso siguen atentamente la entrega de premios. La alumna Boughaba, el alumno……….., la alumna………….., el alumno Nassim El Khattabi, el alumno Mounir El Haddouchi, el alumno Imad Akabbal, el alumno Amlou y el alumno,……… fueron los premiados del concurso

77


Bahía

Actividades del-

I. E. Melchor de Jovellanos

tercer trimestre Cuentacuentos

Los profesores Susana, Fabiola, Laura y Joaquín contaron cuentos e historias de Europa y América 78

de 2013-2014


Bahía

Actividades del-

I. E. Melchor de Jovellanos

tercer trimestre de 2013-2014 Cuentacuentos

El profesor M´Hamed Tajjiou y Yassin contaron historias del Rif

El profesor José Luis en el almacén semioscuro contó historias de miedo

79


BahĂ­a

Actividades del-

I. E. Melchor de Jovellanos

tercer trimestre

de 2013-2014

AnimaciĂłn a la lectura

80


BahĂ­a

Actividades del-

I. E. Melchor de Jovellanos

tercer trimestre de 2013-2014 AnimaciĂłn a la lectura

81


BahĂ­a

Actividades del

I. E. Melchor de Jovellanos

tercer trimestre de 2013-2014 Juanjo el Ilustrador

82


BahĂ­a

Actividades del

I. E. Melchor de Jovellanos

tercer trimestre de 2013-2014 Juanjo el Ilustrador

83


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

tercer trimestre de 2013-2014

Solidaridad del Instituto Español Melchor de Jovellanos con el pueblo de Chakran La asociación rifeña, Solicitó la colaboración del centro para conseguir comida y ropa para la población de Chakran que tiene una situación económica y vital muy difícil.. Desde el primer instante –como se aprecia en la fotografía—el alumnado de infantil se volcó en ayudar con comida a los niños de Chakran. Su ejemplo sirvió de acicate al resto del alumnado que en días sucesivos, los de Primaria y los de Secundaria, fueron aportando ropa y comida de tal manera que al finalizar la semana de plazo que se había dado, hubo que traer una furgoneta grande para poder llevarse las gran cantidad de alimenDesde el primer momento los alumnos de primaria se tos y ropa recogidos. volcaron en solidarizarse con los vecinos de Chakran Y se recogieron muchas bolsas de ropa y de comida para la gente de Chakran

84


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

tercer trimestre de 2013-2014

Solidaridad del Instituto Español Melchor de Jovellanos con el pueblo de Chakran e la iembros d m n o c s Profesora n rifeña asociació

Y un fin de semana miembros de la asociación rifeña con profesores del IE Melchor de Jovellanos se acercaron a Chakran para hacer entrega de todo lo donado por la comunidad educativa de nuestro centro

La gente de Chakran agradeció la solidaridad de la asociación rifeña y de la comunidad educativa del IE Melchor de Jovellanos 85


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Exposición de fotografías sobre las mujeres del Rif

La profesora del centro Najoua Abarou montó una exposición de fotografías sobre la mujer rifeña. Realizadas en la primera mitad del siglo XX, las fotografías mostraban no solo la forma de vestir tradicional en el Rif, sino también las costumbres y la vida social que tenían las mujeres rifeñas de aquel momento.

86


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Desfile de ropa rifeĂąa actual

87


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Exposición de artesanía del Rif . Cooperativas de mujeres rifeñas

Desde hace varios años el centro acoge la exposición de artesanía de asociaciones y cooperativas de mujeres artesanas rifeñas. La Cooperativa de Alfaraha expone muñecas y adornos, las de Souani y Taziri Mnoud ropa de mujer, la de Almotalca bolsos , la de Bouya Rouadi zapatillas y capazos de esparto, la de Idadouchen cerámica y la asociación de Forja, preciosos forjados 88


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre

89


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Exposición “Historia del centro a través de sus carteles.”

La exposición pretende rendir homenaje, en general, al trabajo que han realizado todos los profesores que han pasado por el centro los últimos años y, en particular, a Aziz y a algún que otro profesor o profesora que han elaborado los carteles expuestos. Alumnos de infantil, primaria y secundaria han escuchado atentamente las explicaciones que les ha dado Aziz de cómo se han elaborado los carteles que están viendo. 90


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre

91


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres Cuentacuentos de Joaquín Cubero Muñoz

Hay que ver lo atentos que están los alumnos de infantil y primaria, cuando sus compañeros les cuentan las historias que previamente han pintado, aprendido , pensado y preparado. Todos sin excepción participan en este taller de cuentacuentos que el profesor Joaquín Cubero Muñoz les ha preparado e imparte y que les resulta muy divertidos

92


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres

Muy serios o con alegres escenificaciones los diferentes grupos de alumnos y alumnas van narrando las historias que cada grupo ha preparado. En sus narraciones se apoyan en imĂĄgenes que ellos mismos han elaborado y pintado y que muestran a todos los asistentes al taller

93


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres De los departamentos salen las ideas para los talleres

94


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres Taller de francés

El taller de francés sirve para que los miembros de la comunidad educativa se preparen para las pruebas del DELF y DALF

iz inam d s e Blan ón ario M r o ipaci s c e i f t o r r a p El p a la imul t s e y

a

Es un taller eminentemente práctico para hablar, leer, escuchar y escribir francés según el marco europeo de las Lenguas Este taller ya es el segundo curso que realiza el profesor Mario Blanes en el centro con gran aceptación, porque está coronado por el éxito del alumnado en las pruebas de DELF y DALF que se realizan en el mes de mayo, en la escuela de idiomas de Oujda 95


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres Ciclo de librofĂłrum

96


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres Ciclo de cine latinoamericano

La leyenda de la Llorona

Jorge el espaĂąol y Jorge el colombiano deleitaron a los asistentes con sus comentarios sobre la pelĂ­cula la Leyenda de la Llorona

La estrategia del caracol 97


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres Taller de emprendedores Y ahora investigando el precio de las frutas y hortalizas

Averiguando cuanto valen los pollos

Viendo todos los productos que ofre- Recibiendo las instrucciones del profesor sobre lo que van a hacer ahora cen los puestos callejeros

Y tras el arduo trabajo el merecido descanso en el parque

Tomando notas sobre lo que ven en el puerto

98


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres Taller de tĂ­teres

La profesora Margarita presenta los inicios del trabajo y el resultado final que consiguen los alumnos Caperucita y el lobo disfrazado de la abuelita

El prĂ­ncipe y sus princesas enamoradas

Las hermanas Rotenmeyer

Todo el grupo de marionetas antes de salir a escena a representar su obra 99


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres Taller de floricultura en el DĂ­a Mundial del Medioambiente

100


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres Taller de floricultura en el Día Mundial del Medioambiente

101


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres Taller de floricultura en el DĂ­a Mundial del Medioambiente

102


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres

103


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres Taller de ĂĄrabe con plastilina para infantil

104


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Talleres

105


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14

Foto del conjunto de alumnas y alumnos premiados del Concurso literario “Jovino” 2013-2014 y de la alumna premiada con el mejor logotipo para la Biblioteca del centro. 106


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14 más grande. Al día siguiente, Érase una vez en veraEL PEZ PAYASO Nemo no cabía ni en la bañeno, un chico llamado ra de su casa. Nemo y Juan deciden pedirle ayuda a Juan, que vivía en Londres con su familia, en un chalet que compartía con sus primos y sus tíos. Era Chapichu, ya que sabía mucho de pececitos. El abueun chico muy simpático, amable, educado, inteligen- lo Chapichu les aconsejó llevarle a un veterinario, pero era un sábado y todo estaba cerrado. Al día site y guapo, con los ojos azules, con el pelo rubio, con pecas, con mejillas enrojecidas, con un parecido guiente notan al pececito más ancho y no podían esa Tin Tin. A él le gustaban mucho los peces, y un día perar hasta que amaneciese el lunes, por lo que le piden a su abuelo una solución, su abuelo les aconsesus primos decidieron regalarle por su cumpleaños un pez payaso, al que llamó Nemo, era un pez muy ja que la mejor solución es devolverlo al mar, con inquieto, le encantaba jugar y sobretodo comer. Ne- sus hermanitos y su familia. Los padres de Juan estaban muy preocupados por su hijo, porque le tenía mo tenía una actitud que los otros peces no tenían, que era apoyar a Juan, cuando se sentía mal. Su ma- mucho cariño a su pececito. El abuelo Chapichu se dre Malak, una mujer fantástica, con las ideas claras, sienta con su nieto a hablar del futuro del pececito y con un buen carácter, con los ojos verdes, y siempre le pregunta que si le gustaría que su pececito se mucon una sonrisa, no le gustaba la idea de que Juan se riese o que mejor, viviese en el mar, en el que podría quedara con Nemo, porque sabía que le podía hacer jugar y comer todo lo que le apeteciese, y luego Juan muchos problemas, como dejar sus estudios, no visi- se sienta solo y se da cuenta de que actuaba como un tar a su abuelita que estaba malita, pero gracias a su egoísta, y que lo mejor para el pececito era liberarlo tío, que se llamaba Mohamed, convenció a Malak y y dejarlo vivir en un mar, donde podía disfrutar de Juan se pudo quedar con el pececito, una noticia que todo. Esa noche de domingo, Juan, con los ojos con le alegró mucho. Reda era amigo de Juan, iba a visi- lágrimas decide llevar al pececito al mar, junto a sus tarle todos los día, después del colegio, para ayudar- primos y su tío Mohamed, que le ayudaron mucho le a cuidar a Nemo. Chapichu, que era el abuelo de para superar la historia del pececito. Juan, era muy buen pescador, y sabía mucho de peMed Amine Soussan, 3º de Primaria cecitos. Un día de sábado, quedaron, Mohamed y Primer premio, categoría A Juan para ir a llevarse de paseo al pececito, y de paso comprarle la comida y una nueva pecera. Cuando volvieron, Juan le da de comer, mientras que el se la comía, Juan se iba dando cuenta de que el pececito se iba engordando. Juan le pide ayuda a su tío, y su tío le dice que le cambiara la pecera, y le pusiese la pecera que le habían comprado esa mañana, que era

LINA E INÉS Érase una vez dos niñas, una llamada Inés y la otra Lina. Eran amigas que estudiaban en el Melchor de Jovellanos. Un día trajo el profe unos cuentos muy bonitos, pues cogieron cada una uno, leyeron el mismo. Así que hicieron un teatro pequeñito con sus amigos. Inés se puso un traje de bruja buena y también Lina, los alumnos pequeños se asustaron. Lina e Inés estaban tristes y pensaron -¿Por qué no hacemos una fiesta para los pequeños?. Así que hicieron la fiesta. ¡Fue una fiesta Inés el Mouarrik, 2º de Primaria muy bonita! ¡Y colorín colorado, este cuento se ha acabado! Segundo premio, categoría A 107


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14 MI VIDA COMO UNA PORTERÍA DE FÚTBOL

M

uchos días me gusta ser una portería de fútbol, pero otros días estoy desanimado. Me gusta cuando el portero al comenzar el partido da golpecitos sobre mi madera animándome., me gusta cuando el portero me defiende con sus manos largas y con sus piernas altas. También me gusta mi profesión porque puedo ver a los jugadores jugando con todo su corazón. Estoy desanimado cuando los jugadores hacen el chulito y discuten mucho por el balón; tampoco me gusta cuando el portero me pega al ver que marcan un gol; o cuando los aficionados tiran cosas al portero; estos son momentos en los cuales no me gusta mi vida. Algunos días me gusta mi profesión, pero otros días estoy desanimado. Sin mi no existiría el fútbol. Owen Landis, 4º de Primaria Primer premio, categoría B MI AMIGO ESPECIAL

R

ecord cuando fui a buscar a mi perro Roqui. Cuando llegué a la perrera lo vi. Estaba triste porque a su hermana se la llevaron el día anterior. Era pequeño y peludo, de color negro y con ojos tristes, las orejas caídas de terciopelo. Cuando lo cogí me pareció la cosa más tierna del mundo: ¡era tan mono! Que casi lloro de emoción. Yo también le debí caer bien porque no paró de darme besos “perrunos”. Era tan pequeño que podia dormer en mis rodillas, pesaba cuatro kilos. Hace dos semanas cumplió un año. Pesa más de treinta kilos. ¡Es tan mayor! Cuando se pone a dos patas es más alto que yo. Por la mañana me despierta a lametazos. Cuando estoy triste está a mi lado. Juega conmigo y es un hermano más en nuestra familia. Hace unos meses vine a vivir a Marruecos y hay mucha gente que le tiene miedo. A todas esas personas me gustaría decirles lo bonito que es tener un amigo como Roqui: fiel, cariñoso, suave, amistoso…¡Hasta me lo llevo a dormer como si fuera un peluche!. En fin, mi perro no es un animal, es un compañero al que cuidar y que te cuida. Estoy aprendiendo muchas cosas a tu lado…¡Gracias Roqui! Sandra García Hernández, 4º de Primaria Segundo premio, categoría B 108


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14 SI AMAR ES ASÍ

No sé si lo hago bien, no se si lo hago mal No sé si decirlo, no sé si callarlo. Qué es esto que siento tan dentro de mí. Hoy en día me pregunto si amar es así. Mientras algo me habló de ti. Mientras algo crecía en mi. Encontré las respuestas a mi soledad. Ahora sé que vivir es soñar. Tal vez fui yo lo que te dio una noche entera. Tal vez nunca te he dado lo que tú esperabas. Y no estabas cuando no mereces nada. Tal vez no te escuché. Tal vez no te cuidé. Tal vez se me olvidó que “Yo te amaba”. Que en tus brazos ya no tengo miedo, mírame bien dime quien es el mejor. Samir Abba. 3º de ESO Segundo Premio, categoría D LA PAZ

L

a paz, solo la paz

es necesario para ser feliz. ¿Por qué no todos la respetan? Así no podemos bien vivir. Porque hay países que lo pasan fatal, Solamente por la falta de paz. Se producen guerras Sus orejas son grandes Por no saberla utilizar. La vida es injusta, Y si no todos la quieren cambiar, es imposible que sea genial Pero si haces algo para cambiarla, Habrá gente que quiera ayudar. Y así poco a poco Lograremos la paz mundial.

Dounia Zarbouh Bentatou, 1º de ESO Segundo premio, categoría C

109


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14 EL DESEO DE APRENDER Había una vez un chico Marc. Marc vivía en el campo y su padre era agricultor. Marc no iba al colegio porque su padre quería que también él fuera agricultor. Marc siempre sentía envidia de los otros niños que iban al colegio porque él también quería ir. Un día, cuando hubo terminado su trabajo, fue a la escuela. Cuando llegó, miró por la ventana y le gustó mucho y quiso aprender a leer y a escribir como los demás niños. Cuando los niños salieron y volvieron a sus casas, vio que el profesor se dirigía hacia él. Le preguntó el profesor la razón por la que no venía al colegio. Marc le respondió que no venía al colegio porque su padre quería que fuese agricultor. El profesor le dijo que todos los niños tenían derecho a estudiar y que lo que estaba haciendo su padre no estaba bien. A continuación, le preguntó si quería estudiar y Marc, emocionado, le respondió que sí. El profesor le dijo que le iba a dar clases. Marc se lo agradeció mucho y le dijo que iba a venir a las 4, que es cuando terminaba de ayudar a su padre en el campo. En las primeras clases el profesor vio que Marc aprendía las cosas rápidamente. Era tan listo que en un año aprendió a leer y a escribir. A los 18 años Marc hizo el examen final de bachillerato con los alumnos del profesor y obtuvo una nota de 19/20. Después de que aprobara el examen final, el profesor le dijo que ya no le podía dar más clases y que era hora de que fuese a la universidad. Pero esa noche ocurrió lo peor. Su padre descubrió todos esos libros y vio todas esas novelas y se puso muy furioso. Quemó todos los libros y le dijo a Marc que iba a trabajar todo el día en el campo. Al día siguiente el profesor fue a la casa de Marc para pedirle permiso a su padre para que su hijo fuera a la universidad. Pero al ver que el padre estaba quemando los libros se enfadó y le dijo que todos los niños tenían derecho a estudiar y que lo que estaba haciendo a Marc era un crimen. El padre le dijo que Marc no era un niño y que tenía que trabajar. Pero de repente apareció la madre de Marc que quería que Marc estudiase. Le dijo a su esposo que si realmente la quería dejase a Marc ir a la universidad. El padre de Marc quería mucho a su mujer, tanto que aceptó que Marc fuese a la universidad, pero dijo que no tenía dinero suficiente para pagar la universidad. El profesor le dijo que él estaba dispuesto a ayudar y que iba a pagar la mitad. El padre estuvo de acuerdo y se lo agradeció mucho. Marc se fue a la universidad y se convirtió en un ingeniero. Obtuvo trabajo y le enviaba a sus padres el 35% de su salario porque estaban en una difícil situación económica. Después de cuatro años Marc consiguió hacerse rico y les compró a sus padres una villa. Gracias a él sus ancianos padres no tuvieron que trabajar más. Pero no se olvidó de su querido profesor al que invitó a un viaje a París porque allí había una exposición universal de libros. Incluso ayudó a su pueblo para que construyera un instituto en el que habría muchos profesores. Marc se casó y tuvo dos hijos que fueron al mejor colegio

Nass El Farissi 1º de ESO

de la ciudad y tuvieron una excelente enseñanza.

Primer Premio Categoría C

110


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14 UNA REALIDAD ODIOSA No paramos de pensar en quien ignora nuestra existencia y olvidamos a quienes están realmente siempre ahí. Despreciamos los pequeños detalles dejándonos llevar por nuestros caprichos. Ignoramos los consejos de personas que darían la vida por nosotros para dar la vida a personas que nos ignoran. ¿Qué irónico todo, no? Pedimos segundas oportunidades a quienes desaprovechan la primera y se las negamos a quienes se vuelven locos por conseguirlas y la realidad es tan simple, como no pasar de dar a quien nada nos ofrece y recibir tanto de quien ni caso le hacemos. Dejamos agrios sabores a quien nos quiere endulzar la vida, y coloreamos las mañanas de quien nos ve en blanco y negro. Valoramos más un regalo que lo que no se puede comprar. Y quien lo niegue, que se lo piense dos veces. Los días pasan y hacemos de todas estas verdades, una costumbre. Insisto, una costumbre que existe porque la aceptamos como tal. Nadie dijo que no sería fácil no caer en la trampa de ser incapaz de abrir los ojos y valorar lo que tenemos. No conformarse es algo, pero no lo confundamos con la avaricia. Recuerda que a nadie le gusta que le hagan esperar. Y será entonces cuando te des cuenta de que quien regalara su mejor sonrisa te dé la espalda, que quien te hacía reír y disfrutar como un niño pequeño se olvide de ti, que quien te aguantaba al levantarte con el pie izquierdo, desaparezca. A todos nos gusta saber que esa persona estará siempre y por eso no la valoramos cuando desaparece, será entonces cuando tendrás que conformarte con lo que has cosechado. Muchos se identifican y no dicen nada, pero es hora de que todas las máscaras se caigan al suelo y que nos demos cuenta de quien realmente vale la pena. Por tu lado pasan muchas personas, pero solo tú eliges quien se queda, no lo olvides.

Hafsa Soussan. 2º de bachillerato Segundo Premio categoría E

111


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14 QUERERTE A TI Cada día, cada noche, Agradezco a Dios que me ha dado Dos ojos para verte Dos manos para tocarte. El oído para oír tus palabras maravillosas. Y lo más importante es que me regaló un gran corazón que está reservado para tu amor. Mi amor solo para quererte y compartir la felicidad contigo Y así pasan los días Aunque haya problemas. Pero es normal que haya dificultades, obstáculos que quieren disminuir la capacidad de nuestro amor. Pero nosotros lo podemos defender. Porque la fuerza del amor que nos une es capaz de partir las montañas en pedazos llenar todos los corazones con la esperanza de amar. No importa dinero ni rqieuza ni nada Lo importante es tener a alguien Que te quiera tanto como lo quieres tu o más de lo que piensas Eres mi ángel Eres la que me da la esperanza de querer vivir más Porque sin ti me muero de pena No puedo imaginar el día en el que te voy a perder Porque moriré antes de ese día Quiero que sepas que si algún día me pasa algo Sería tu culpa porque no me amaste como te amaba Estoy enamorado de ti desde que me lo dijo mi corazón Desde que empezó a probar el sabor Y el olor del amor… Busco y busco el secreto de tus ojos Tu mirada y no lo encuentro Pero te prometo que algún día lo sabré… Un día mientras desayunaba Me llamó y me dijo con una voz triste Que su abuelo murió Dejé de comer y fui a acompañarla A llorar con ella Porque sus lágrimas son muy valiosas Su cara triste se ve muy rara Le limpié las lágrimas y la abracé muy fuerte

112

Y le dije: si estás triste ahora Tienes que saber que la tristeza algún día se irá Y así es la vida, cambia y cambiará Sintió que por lo menos tiene alguien que la ama mucho Y que puede suicidarse para que ella sea feliz Pasan días, pasan noches Volví a encontrarme con ella como otras veces, escondiditos Y siempre le quería preguntar algo Vi que es el momento adecuado y le dije: ¿Qué significa el amor para ti? Me dijo: el amor es (paró de hablar durante dos minutos) Y después volvió a decir; el amor es sentir algo en el corazón Y estar preocupado por la persona que amas Además seguir pensando en él todo el rato Le deseas solo lo bueno Y quieres estar a su lado Para compartir los momentos tristes y felices Pero no se puede. Algunos piensan que el amor es algo imposible Pero les digo que se puede lograr querer a alguien Que difícil explicar lo que significa el amor Porque es como el mar No sabes la cantidad de agua que tiene Así es el amor Cada vez que expliques un poco Sentirás que todavía te falta más… Ya me aburrí de tanto esperar todos lo días te estoy diciendo que nos tenemos que casar Siento como si estoy ahogándome en el mar No queda más que cinco minutos y ya el sol Desaparecerá en el cielo de nuestro amor Cuanto odio la palabra adiós Cuando me la dicen los que quiero Qué rápido pasa el tiempo Ayer era niño y hoy un chico enamorado Y así va mi historia Añadiendo novedades, sufrimientos nuevos Para que al final obtenga una historia propia.. Mohamed Al Bachiri. 2º de bachillerato Liceo El Rif—Ajdir Primer Premio categoría H


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14 VIDAS EN JUEGO, MISERIA Y ESPERANZA No puedo continuar pensando día y noche en que pasaría si me fuera a Europa. Estas fueron las palabras que le dijo a mi más fiel amigo, Abdessamad, cuando estaba en su taxi sentado esperando el fin de esa fina pero intensa lluvia que caía sobre la ciudad esa tarde de septiembre. -Tienes razón por mucho que lo intentemos aquí nunca vamos a ser alguien, ¿acaso no has visto la casa que se está construyendo Rachid, el que era camarero del café Luna Llena, el que se fue hace tres años de Ait Kemara a Francia? Ahora es nuestro turno Tarek, trabajo, dinero, hijos… ¡la felicidad! -¿Acaso tienes idea de cómo hacerlo? ¿Qué piensas, que es salir de casa y estar en Europa o qué? -No, conozco a Ahmed el se encargará de nosotros, el tiene lanchas y sabe como manejar esto, es su trabajo. Pero el problema es el dinero, yo ya tengo ahorrados unos 5000 euros, pero ¿Y tú? -No te preocupes por el dinero, yo también tengo dinero suficiente. El año pasado vendí una parcela de unos 500 metros cuadrados de la herencia de mi padre. -Sabes que te digo, el próximo lunes nos vemos delante de la gasolinera en el cruce de Tetuán y después vamos a ver a Ahmed. Esa tarde fue la tarde más nostálgica y triste de toda mi vida, mi vida no dejaba de pasarm por delante de mis ojos, mi infancia, mis momentos felices e n mi barrio...Pero cuando ya llegó la noche no me podía poner de pie, estaba temblando del miedo y los nervios. Abdessamad y yo fuimos los primeros en llegar a la playa al filo de la medianoche, pasadas ya las doce empezaron a llegar más chicos cuyas edades oscilaban entre los 15 y los 23 años. Eso era una mezcla de culturas, había subsaharianos, rifeños, paisanos de ciudades como Fez, Meknes, Essaouira, Zagora, argelinos e incluso había un par de tunecinos. Los subsaharianos habían seguido la ruta de la inmigración clandestina cruzando todo el Sáhara y en su inicio eran un grupo de más de 200 personas que habían pagado más de 10000 euros, de las cuales solo cincuenta habían conseguido llegar a Marruecos y otros 40 decidieron irse por Argelia. De los 10 tunecinos que eran inicialmente, solo llegaron dos y ocho se quedaron por el camino, algunos abatidos por las fuerzas de seguridad argelinas y algunos habían sido detenidos. Cuando ya solo faltaba un cuarto de hora para la una de la noche vimos llegar una lancha de gran potencia a la playa, de ella se bajaron Ahmed y otros cuatro hombres, dos de ellos nos pusieron a mi y a Abdessamad y a otros chicos más de 3 kilos de cocaína en cinturones alrededor de la cadera y de los hombros, esa cocaína la deberíamos entregar a un hombre que nos estaría esperando en la costa española. Así emprendimos nuestra travesía , una travesía de 5 horas en medio del frío mar y sin poder ver la cara al que teníam os al lado para pasar desapercibidos sin encender luces. Al alba llegamos a la costa española, yo que fui durante mi infancia a la escuela y sabía francés supe leer unos cuantos carteles y por eso deduje que estaba en Almería. Antes de poder dar dos pasos seguidos en tierra europea nos paró el hombre encargado de la cocaína y nos la quitó uno a uno. Abdessamad y yo estábamos bien, no teníamos hipotermia ni nada por el estilo, pero uno de los tunecinos, Ayub, estaba enfermo, frío y temblando por lo que Abdessamad y yo le dimos nuestras chaquetas y lo dejamos una media hora al sol mientras se recuperaba. Cuando ya se recuperó de todo emprendimos la marcha los tres juntos y solo con llegar a la carretera nos encontramos a un paisano nuestro que nos llevó a la estación de autobuses de Almería y de ahí, con el poco dinero que teníamos, cogimos un autocar que nos llevó a Barcelona. Durante el trayecto en autocar íbamos contemplando la belleza del paisaje español, las playas de Alicante, los naranjos y limoneros de Valencia, los campos de arroz y la viña de Tarragona, para nosotros el paisaje significaba naturaleza, libertad y sed de prosperidad. No llegamos a Barcelona hasta pasadas las ocho de la tarde, el autocar paró en la estación del Nord, subimos por las escaleras mecánicas, algo que nunca habíamos visto antes, y al salir al exterior nos quedamos pasmados al ver esos bloques de edificios enormes y modernos, tanta gente caminando por la calle, cosa que nos sorprendió solo a mi y a Abdessamad porque Ayub ya había visto eso en otras ciudades como Tunis y la capital argelina donde residió ilegalmente durante tres años, pero lo que si nos sorprendió a todos era el orden, la limpieza, la seguridad y el civismo 113


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14 Pero después de eso lo que realmente nos preocupaba era donde resguardarnos durante la noche, empezamos a caminar en dirección a un barrio que parecía humilde, de trabajadores, en busca de una pensión, un hostal, un albergue, lo que fuera para poder dormir esa noche. Al cabo de un rato caminando y contemplando lo que nos rodeaba encontramos un humilde hostal, entramos e intentamos hablar en francés con la recepcionista, ella al ver que éramos inmigrantes y pensando que seguramente éramos ilegales, llamó por teléfono al dueño del hostal. Al cabo de unos diez minutos llegó el dueño y gracias a Dios, era marroquí. Alí nos dio, sin tener que pagar ni un dírham, tres camas individuales en una única habitación para poder pasar ahí las noches que fueran necesarias y nos dio su teléfono móvil para que pudiéramos hablar con nuestros familiares. Abdessamad llamó a su hermano Mohamed, Ayub llamó a sus amigos y vecinos de su ciudad natal Zaghouan para que se lo comunicaran a sus padres y yo llamé a mi tío Hassan para que se lo dijera a mi madre, y así, nos fuimos a dormir. Nos despertamos a eso de las nueve de la mañana y bajamos a recepción, esta vez, estuvimos un largo rato hablando con la recepcionista mientras el camarero nos daba el desayuno que le había dicho Alí que nos diera. La recepcionista que se llamaba Rafaella, nos habó de la ciudad y de que Alí iba a venir al mediodía, nos dijo que ella era de origen italiano, concretamente de Asti, .una pequeña ciudad a orillas del río Tanaro y cerca de Turín, entonces Ayub nos dijo que su tío vivía legalmente en Turín. Alí llegó pasadas las doce del mediodía, nos habló acerca de las leyes que había en España y los riesgos que asumíamos al haber entrado ilegalmente ; también nos dijo que en otros países como Francia, Bélgica, Dinarmarca o Italia las leyes eran menos estrictas y que podríamos regularizar nuestra situación declarando ante la policía. Entonces Ayub decidió que nos tendríamos que ir a Itlaia, a Turín, donde su tío nos ofreceRía alojamiento y comida el tiempo que fuera necesario y así fue, al día siguiente nos íbamos a Turín. Ya en la estación de autocares Alí nos dio 150 euros a cada uno para poder llegar sanos y salvos a Turín, nos dio ropa nueva, comida y calzado de invierno y se despidió de nosotros deseándonos buena suerte. Nos vestimos con ropa nueva y calzado nuevo y entonces cogimos el autocar que iba a Milán y que paraba en Turín, todo continuaba en calma hasta que llegamos a la frontera de España y Francia, cerca de un pueblo o ciudad que se llamaba la Jonquera. Cuatro agentes de la policía se subieron al autocar para realizar un control rutinario para ver si había entre los pasajeros algún inmigrante ilegal. A los pasajeros que por su apariencia parecían europeos nos les decían nada, pero ante la mínima sospecha de que uno de los pasajeros fuera inmigrante le pedían los papeles. Al llegar a nosotros uno de los agentes nos pidió los papeles, pero en el momento de no saber que hacer, un segundo agente le dijo que nos dejara, que como íbamos a ser inmigrantes ilegales con esa ropa tan buena que vestíamos y el calzado que llevábamos. Ya en territorio galo hicimos una parada técnica para comer, ir a los servicios y descansar, y no fue hasta las cinco de la tarde cuando llegamos a la frontera italiana, ahí los carabineros solo pedían los papeles a los que se habían subido al autocar en ciudades francesas, no tardaron mucho y al poco rato el autocar continuó su viaje hacia Turín. Alrededor de las ocho de la tarde llegamos por fin a la estación de autocares de Turín donde se encontraba el tío de Ayub que al verlo corrió hacia nosotros con una bolsa llena de botellas de agua, de bocadillos y con ropa para abrigarnos, ya que en Turín hacía mucho más frío que en Barcelona. Rachid se presentó y nos habló de Turín mientras conducía de camino a su casa donde vivía con su mujer y sus dos hijos. Tras unos veinte minutos de trayecto llegamos a su casa, una casa humilde situada en un barrio muy tranquilo y sin inmigrantes de Turín, cuando entramos su mujer Siham y sus hijos Youssef y Najwa nos dieron la bienvenida y Siham nos dio un plato caliente de harira. Rachid nos había preparado una habitación grande con tres camas para Abdessamad, Ayub y yo, y entonces dormimos. Por la mañana nos duchamos y fuimos a una comisaría cercana a la casa de Rachid para que declarásemos como habíamos llegado hasta Italia

114


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14 Al y nos dejasen quedarnos en Turín a la espera de recibir los papeles para poder trabajar y vivir legalmente en Italia. Un policía de origen tunecino hizo de intérprete entre nosotros y el policía que nos entrevistaba, al cabo de media hora la entrevista ya había concluido y nos dieron un resguardo para que dentro de diez días pasásemos a recoger nuestros papeles legales italianos, la alegría cundió entre todos y el tío de Ayub nos preparó una fiesta en su casa para celebrarlo y nos dio un teléfono para que llamásemos a todos nuestros familiares para comunicárselo. Al cabo de tres días Rachid ya nos había encontrado trabajo en el campo, cada uno de nosotros cobraría 1200 euros y Rachid nos prometió que hasta que no cobrásemos nuestra primera nómina viviríamos y comeríamos en su casa y que después podríamos alquilar un piso por 500 euros y pagar cada uno un tercio de los gastos. Así pasaron ocho meses ahorrando dinero y cuando llegó el verano fuimos a ver a Alí y a la recepcionista del hotel de Barcelona, y Abdessamad yo fuimos a Marruecos a visitar a nuestros familiares y Ayub a Túnez a hacer lo mismo. Le explicamos todo a nuestras familias, somos muy conscientes de que hemos tenido mucha suerte desde que salimos una fría noche de septiembre en patera de la costa marroquí hasta que regresamos de visita a la familia, vimos a mucha gente quedarse en el camino, a gente morir, detenidos enviados de vuelta a sus países, a gente sin papeles que no puede trabajar ni volver a su país… A todo chico que nos preguntaba si valía la pena emigrar le decíamos que toda emigración de forma ilegal era prácticamente un suicidio porque la suerte que tuvimos fue única e irrepetible. Mounir El Haddouchi. 1º de bachillerato. Primer Premio, categoría E

115


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2012-13 GRACIAS POR ENTRAR EN MI VIDA

-¡Joder tía ! ¿Eres así de fea o te bautizaron con ácido clorhídrico? Varios alumnos rieron, no sé si reían

porque fue gracioso o porque simplemente querían caerle bien a ese egocéntrico chico. Amanda como de costumbre hizo oídos sordos, recogió sus cosas y salió de la clase de física tragándose el orgullo. ¡Vamos! Ha sido una costumbre hacerse la fuerte como si no la afectara, mas dolía por dentro y ella lo sabía muy bien. Siguió su camino haciendo caso omiso a los murmullos y cuchicheos que se escuchaban en los pasillos, entró en el baño de chicas y se miró en el espejo, ¿Tan fea era para que la traten de aquella manera? Bueno, tenía pinta de ser una nerd: libros pesados entre sus brazos, un jersey ancho y pálido gracias a las millones de lavadas, su falda larga y por último las enormes gafas que llevaba puestas. Daniel solo tuvo que hacer un pequeño gesto con la cabeza para que Lucas, su amigo supiera que tramaba algo. Decidieron que con dos clases habían tenido suficiente así que como de costumbre treparon los muros del instituto y huyeron. -¿Estás seguro amigo?, ese tío no trae buena pinta– insistió Lucas no muy convencido de la idea que sugeRía. -Será como pan comido– dijo Daniel con una sonrisa segura –ya conoces a los del barrio, se las comen como caramelos, haré lo de siempre: si consigo pastillas de mala calidad me costará menos dinero y después se las venderé a ese tipo con un precio mucho más alto. Ya llevaba desde el verano pasado tonteando con la venta de pastillas a los del barrio o a cualquiera que se las pidiera mientras que él iba ganando más pasta. Lucas encogió los hombros y asintió. Esa noche se había preparado para ir a la discoteca como de costumbre, según el acuerdo con el tipo deberían encontrarse en la parte trasera y allí vendería las pastillas y se largaría, el plan era sencillo. Se puso una camiseta limpia y los mismos pantalones de aquella mañana, con cuidado guardó las pastillas enrolladas en una bolsita, en el bolsillo de sus “jeans” y esperó a que su amigo lo recogiera con el coche de su padre. -¿Adónde vas Daniel?- preguntó su madre desde la cocina, él paró en seco y la miró indiferentemente, allí estaba su hermanita pequeña que lo observaba con sus ojos inocentes y sintió remordimiento por lo que hacía, sabía que las decpcionaba pero ya todo daba igual, desde que su padre falleció ya no le importaba absolutamente nada, su madre cambió, él cambió, todos cambiaron y todo salió fuera de control. Quién se iba a imaginar que ya no iría a la universidad porque había dejado de lado los estudios y prefirió seguir otro camino: participar en peleas callejeras, fumar cigarrillos, andar por allí con tíos drogadictos y vender pastillas para sobrevivir. -No te importa– masculló desviando su mirada fría hacia la puerta, siguió su camino sin hacer caso a los reclamos de su madre. Salió de la casa con paso decidido y se montó en el coche de su amigo -¿Tienes un cigarrillo? La discoteca estaba llena de gente, los dos amigos entraron con paso decidido. Le pidió a Lucas que lo esperara allí mientras que él se iría a la parte trasera del local donde acordaron para encontrarse. La noche estaba oscura y se podían ver las estrellas brillar con intensidad, Daniel no parecía nervisoso, más bien relajado y pensando en qué haría con el dinero que ganaría. Mientras esperaba podía escuchar el sonido alto de la música que le entretenía. Todavía no había llegado nadie. De repente y de la nada un coche negro paró bruscamente justo enfrente de él, sacándolo de sus pensamientos. Con el ceño fruncido observó como un tipo robusto salía del coche acompañado de un par de hombres gorilas con los brazos cruzados, en sus miradas no había ninguna señal de diversión, más bien peligro, amenaza.

116


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2012-13 -Tú debes ser Daniel, ¿verdad?- Preguntó con voz fría que haría congelar a cualquiera de miedo y con un rostro serio y aterrador, la cicatriz trazada desde su ojo izquierso hasta su labio inferior le daba pinta de matón y ni hablar de sus grandes brazos musculosos y tatuados. Daniel tragó, un nudo atrapado en su garganta, joder, aquellos tipos empezaban a asustarlo y ya no le pareció tan divertido venderle pastillas de mala calidad, si se enteraban ya debería ir cavando su propia tumba. Dejó de pensar con negatividad y asintió. El tipo sonrió maliciosamente. -Estás jodido– con un gesto con la cabeza los dos hombres dejaron de cruzar los brazos y se acercaron hacia el muchacho. Daniel alarmado dio un paso atrás sin quitar la mirada del tipo. -¿Qué está pasando?- Preguntó con los ojos clavados en los del tipo que a su vez no dejaba de observarle con una mirada terrorífica. El hombre soltó una carcajada sonora y cínica. -Tú maldito, por tu culpa mi hermano murió de una sobredosis por andar vendiéndole drogas de las malas– masculló con un odio notable en su voz, Daniel sintió que en cualquier momento le fallarían las piernas y los latidos de su corazón empezaron a intensificarse. El tipo tenía razón: estaba completamente jodido. Oye tío, siento lo de tu hermano pero yo no tengo la culpa de que las haya comprado, nadie le obligó a meterse nada– intentó relajarse y no mostrar nerviosismo porque por poco se mearía en los pantalones.. Al tipo fornido no pareción importarle mucho, porque de nuevo hizo una seña y los dos enormes hombres lo sujetaron por la fuerza de sus brazos, Daniel intentó empujarlos y apañárselas para soltarse pero su fuerza no era nada comparada con la de ellos, a empujones y gritos lo arrastraron hacia el coche y lo metieron en la parte trasera. Inmediatamente el automóvil arrancó dejando atrás el sonido de la alta música que se escuchaba afuera. De nuevo protestó contra aquellos hombres, pero lo único que recibió fue un puñetazo que lo dejó medio mareado. Ya está, ese sería su fin. Por un momento pensó en su madre y en su hermana, ¿qué harían cuando se enterasen que estaba muerto?, se preguntó amargamente. Pasaron varios minutos eternos para él y sintió como el coche frenaba bruscamente, todo pasó tan rápido que no se dio cuenta de cómo lo tiraron al húmedo suelo y empezaron a patearlo y golpearlo entre los tres, su mirada estaba perdida y apenas podía escuchar con claridad unos insultos y gritos dirigidos contra él. Después sintió como recogían su débil cuerpo y lo tiraban en una especie de charca, vio como el tipo fornido sacaba un arma de su chaqueta y la apuntaba justamente a su pecho izquierdo. -Nos veremos en el infierno maldito desgraciado– dijo con una sonrisa burlona para luego disparar, Daniel cerró los ojos y sintió un fuerte ardor, mucho pero que todas las patadas y puñetazos que recibió. -Vámonos, ya está muerto– Escuchó, entre el silencio que reinó durante varios segundos, la voz de uno de los hombres, él siguió con los ojos cerrados y rezó para que se fueran. Se confirmó a sí mismo de que se habían ido al escuchar cómo arrancaba de nuevo el coche, esperó varios segundos para asegurarse de que se fueron completamente y abrió sus ojos con dificultad, soltó un grito al intentar movilizar su hombro izquierdo, dolía tanto que sentía como chorreaba la sangre que se mezclaba con el agua en la que estaba tirado. Con la mano derecha se las apañó para arrastrarse para salir del charco, estaba completamente débil y su cuerpo no daba para más, mas siguió arrastrándose, si se salvó de aquello era porque todavía tenía esperanzas de vida, ya que fuera del charco empezó a gritar auxilio con lo que le quedaba de fuerza. Nadie pareció escucharlo porque no había absolutamente nadie, aquel lugar estaba totalmente aislado, ¿A quién se le ocurriría pasear por allí a esas altas horas de la noche?

117


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14 Las posibilidades de vivir eran nulas, sintió como una lágrima resbalaba por su mejilla y se mezclaba con la sangre de su rostro, ¿Desde hace cuánto que no lloraba?, desde hace exactamente tres años, cuando su padre falleció en un accidente automovilístico. Se puso a mirar las mismas estrellas que estuvo observando no hace más que una media hora, era curioso como las cosas podían cambiar en tan poco tiempo, allí estaba tirado en un lugar aislado esperando su muerte. De repente sintió unos brazos tocarle el rostro, su corazón dio un vuelco y sintió como caían otras lágrimas de sus ojos. -Joder, ¡Tengo que llamar al hospital!- Escuchó la voz nerviosa de una muchacha, su salvación. -¡No!- musitó con lo que le quedaba de voz. La desconocida pareció no saber que hacer. -¡Estás herido! Necesitas ir al hospital –insistió arrodillándose enfrente de él. Daniel negó de nuevo. -Diablos, entonces ayúdame a levantarte– con cuidado la chica sujetó su brazo derecho y lo rodeó sobre su hombro y con la otra mano lo sujetó de la cintura para impulsarlo a levantarse de un solo golpe. Se las apañó para sacar su móvil del bolsillo y llamar a alguien, mientras hablaba con voz nerviosa fueron dando pasitos lentos para salir de la zona oscura, lo supo cuando vio una escasa luz asomarse de entre los árboles, la desconocida parecía conocer perfectamente el lugar. Segundos después cortó la llamada y miró a Daniel. -Llamé a nuestro médico personal, no te preocupes es de confianza– le avisó la muchacha sujetándolo de nuevo de su cintura. Pararon en una especie de carretera y por el fondo se pudo divisar un coche del que salió un anciano, rápidamente se dirigió hacia ellos y acudió en su ayuda, la chica y el hombre lo metieron lentamente en la parte trasera del coche, antes de arrancar el doctor puso algo en su hombro herido y arrancaron sabe Dios donde, porque se desmayó justamente en ese momento. Gruñó al sentir como los rayos quemaban sus ojos, abrió sus ojos con dificultad, ¿Dónde estaba? ¿Qué había pasado? Estaba mareado y tenía sed, miró a su alrededor desorientado, esta no era su habitación y tampoco la de un hospital, porque esa era de color verde pastel, al fondo se podía divisar un armario y varios muebles de madera, desvió su mirada hacia el suelo, desde la cama en la que estaba acostado se podía ver a una muchacha dormida dándole la espalda. ¿Quién era? Intentó liberarse de las sábanas acumuladas y enredadas en su cuerpo, pero sintió un intenso dolor en su hombro izquierdo y en las costillas, soltó un lamento y se quedó quieto sin moverse, de repente los recuerdos invadieron su mente y sintió como una fría gota de sudor deslizaba por su frente. Escuchó a la muchacha bostezar y se maldijo en silencio por despertarla, se quedó observando cómo alzaba sus brazos y suspiraba, ¿Quién sería aquella chica? Se preguntó impaciente por ver su rostro. -¡Por fin te despiertas!- Exclamó la chica al percatarse de la mirada del muchacho sobre ella. Daniel se congeló al ver la dueña de aquella melodiosa voz, ¡Era imposible! En silencio se quedó observándola atónito y meditando las cosas, se esperaría a cualquier chica menos a ella y joder, ni de su nombre se acordaba. La chica pareció leer su mirada porque se encogió de hombros, se levantó de la cama nido y se acercó hacia él; sin decir nada tocó su frente unos segundos para después sonreír –La fiebre se te bajó y estás mucho mejor – mumuró con una notable alegría en su voz. Daniel simplemente se quedó mudo y estaba muy confundido. -¿Dónde estoy? ¿Qué día es? ¿Y por qué estoy aquí? —Estás más hablador, la primera vez que te despertaste no te enterabas de nada de lo que te decía– dijo sentándose en el borde de la cama –Estás en mi casa, hoy es jueves y llevas aquí desde el viernes, te dispararon y te encontré tirado en el cementerio, cuando te quería llevar al hospital te negaste, así que te traje aquí– le explicó de forma mecánica y con un tono relajante como si ya lo hubiera contado innumerables veces. 118


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14 No recuerdo que me hayas dicho eso– murmuró con voz ronca, se sentía débil y su hombro izquierdo seguía doliendo. Deslizó su mirada para mirarse y se percató de que llevaba el pecho vendado. -Supongo que no te acuerdas de mi nombre, soy Amanda– comentó rompiendo el silencio que reinó en la habitación. -Yo…- no supo qué decir, ¿Qué diablos debía responder? Desvió la mirada hacia cualquier parte menos su rostro, pestañeó varias veces y soltó un largo suspirar, la culpa lo carcomía por dentro por no acordarse de su nombre y por burlarse de ella. A esa chica le estaría agradecido de por vida; aunque sabía perfectamente que se merecía lo que le pasó por andar vendiendo pastillas y poniendo en peligro su vida. -Lo siento, Amanda– Ella le dedicó una sonrisa tranquilizadora, pero podía ver claramente en sus ojos melancolía. -¿Me has curado tú?- Preguntó de nuevo sin despegar sus ojos de los suyos, se veía bonita sin esas enormes gafas que ocultaban su rostro. Amanda rió mientras negaba. -¿Me ves con pinta de doctora –Respondió ella provocando que Daniel se sonriera, le explicó que el médico personal de su familia se encargó de curarle mientras que ella le cuidó todo aquel tiempo. -Supongo que me habéis salvado la vida– musitó en voz baja, Amanda se encogió de hombros y asintió despreocupadamente, estaba vivo gracias a ella y ni se acordaba de su nombre, sin duda se sintió un miserable -¿Vives sola?- Amanda no respondió, se levantó y salió de su habitación, ese comportamiento le extrañó ¿Estaba enfadada? Minutos después ella entró de nuevo con un vaso de agua y unos medicamentos. Lo ayudó a incorporarse y ponerse recto para beber más cómodamente, tenía tanta sed que se lo fue bebiendo despacio para disfrutar de la sensación refrescante al verter el agua en su boca. -Me habías dicho que me encontraste en un cementerio, ¡Tú que hacías en el cementerio a esas horas? Amanda preparó el telescopio hecho a mano y las cosas necesarias para ir al cementerio; todos los viernes iba a observar las estrellas, aquel día quería observar Saturno. Su pasión siempre había sido la astronomía y creía que aquellos puntos brillantes eran algo maravilloso, un milagro; ¿Cómo era posible que algo tan pequeño y bello brillara de manera tan intensa en el oscuro universo? Era como si lucharan por hacerse ver, demostrar que estaban justamente allí y que formaban parte de algo. Fe, esa era la palabra exacta que definía aquello. -¡Nana, yo saldré! No me esperes, iré al cementerio– avisó a la anciana que había sustituido a su madre, representó el papel de madre muchísimo mejor que el de su propia madre. Sus padres no estaban, según le dijo su nana la semana pasada; era porque se habían ido en una viaje de negocios justamente cuando ella se había ido al instituto por la mañana, no le extrañó tanto que ni se molestaran en avisarla ni en despedirse de ella. En fin, ya se había acostumbrado a pasar largas veladas sola viendo películas o leyendo un buen libro. Había aprendido a estar sola sin compañía, ni siquiera tenía amigos con los que compartir el tiempo libre porque todos decían que era una aburrida, una “come libros” y una nerd solitaria. Los días fueron pasando y Daniel se fue recuperando gracias a ella, lo trató como a un príncipe y le estaría agradecido de por vida, ¿Por qué era tan buena y tierna aquella chica? Avisó a su madre de que estaba bien y que se había ido de viaje con un amigo. Durante aquella temporada sintió un enorme cariño por Amanda y se fueron cogiendo confianza, a lo mejor era amor. Incluso ella lloró en sus brazos y se sinceró con él contándole su vida solitaria, como nadie la aceptaba por ser simplemente lo que era, sobre sus padres que nos les interesaba nada más que su estúpido trabajo, Daniel se dio cuenta de la suerte que tenía de tener una familia que se preocupaba por él y que le quisiera mas nunca la había valorado. Lucas había venido varias veces a visitarlo, le dijo que el matón que le dio la paliza era un narcotraficante y la policía lo descubrió con una gran cantidad de drogas encima así que lo arrestaron, eso le alivió. 119


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-14 También se fue haciendo amigo de Amanda y los tres se quedaban a altas horas de la noche viendo películas o incluso leyendo uno de los innumerables libros que tenía Amanda, su adorable nana como siempre se encargó de ellos y procuró no faltarles nada. Como era una época de exámenes la chica se ofreció en ayudarles en sus estudios ¿Quién sabría? A lo mejor tendrán un futuro brillante, Daniel estaba seguro de que una semana de estudio para su pobre cerebro era demasiado pero estaba decidido a esforzarse para aprobar todo. -Daniel en serio, si no te casas con ella, me caso yo– dijo Lucas riendo de los gestos graciosos que hacía Amanda durante el descanso que hacían cada hora. Pensó que a lo mejor su media naranja estuviera escondida por ahí, bajo la etiqueta nerd, friki o quién sabe. Habían pasado exactamente tres semanas desde que Daniel estaba en sus casa y ya era hora de volver a la realidad. Los exámenes habían ido bien y se sentía de maravilla, lo único que le faltaba era declarar su amor a Amanda, lo estuvo pensando y estaba seguro de que se había enamorado de ella. -Creo que deberías estar con una chica con una maleta menos pesada a sus espaldas– murmuró Amanda entrelazando sus dedos con nerviosismo. -Amanda, mi pasado pesa tanto como el tuyo: las pastillas, el dinero sucio y cien cosas más. Pero tú, de repente apareciste y a veces me siento agradecido de que ese tipo me haya disparado, si no, nunca habría tenido la suerte de conocerte, me enseñaste a dar cuenta de que valgo mucho más de lo que creía, a que merezco ser feliz y tener un buen futuro. -Te amo– dijo con una sonrisa, juntando sus manos con las de Amanda –Y gracias por entrar en mi vida-.

Najoua El Farissi. 4º de ESO Primer Premio. Categoría D

120


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2013-2014 UNA HISTORIA TRISTE…

Esta es la historia de una chica que pertenece a una familia pobre. Se llama Fátima y vive en Beni Bouayache, una pequeña ciudad que se encuentra a 30 minutos de Alhucemas. Estudia en el segundo año de preparatoria en un colegio que se llama Ouqba Ibn Nafie y tiene 14 años. Un sábado por la noche, el corazón de Fátima dejó de latir a causa de una grave enfermedad: Leucemia. Durante su enfermedad Fátima había sido abandonada en el hospital. Necesitaba sangre que no había….Sufrió una hemorragia cerebral….El problema no es del hospital, donde las cosas más simples no faltan. El problema es ni más ni menos, salvar la vida de los pacientes, salvar la vida a aquellas personas necesitadas. Desgraciadamente, en los hospitales no hay nada más que negligencias y muertes. Carecen de dispositivos médicos que son lo más importante para salvar la vida de una niña. Vivimos con la maravilla de un cuento. ¿Dónde está el papel de los responsables? ¿Y el papel del ministerio de la salud? Para hacer frente a esta situación y al deterioro de dichos hospitales hay que actuar. Siento gran pesar hacia este tema. También siento miedo porque esta enfermedad se ha convertido en una amenaza para las zonas rurales. Es aconsejable que los responsables intensifiquen su trabajo, su interés hacia el paciente, construir grandes hospitales especializados para el tratamiento de esta enfermedad y proporciónar médicos especializados para este tratamiento. Quiero dar algunos consejos a la gente: -Hacer controles médicos cada 6 meses, sobre todo para las mujeres -Detectar esta enfermedad y actuar a tiempo. Fátima sufrió mucho con esta enfermedad. Fátima murió, pero nosotros siempre la recordaremos. Que la paz sea contigo, Fátima. Ibrahim Azouagh. 2º de bachillerato. Segundo Premio. Categoría H Licée Alkhawarizmi

emio su profesora miado recogió su pr Por ausencia del pre Dª Aouatif Cheddi

121


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje a Tarifa (Cádiz) del alumnado de 5º y 6º de Primaria del 26 al 30 de mayo de 2014.

122


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje a Tarifa (Cádiz) del alumnado de 5º y 6º de Primaria del 26 al 30 de mayo de 2014.

123


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje a Tarifa (Cádiz) del alumnado de 5º y 6º de Primaria del 26 al 30 de mayo de 2014.

124


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje a Tarifa (Cádiz) del alumnado de 5º y 6º de Primaria del 26 al 30 de mayo de 2014.

125


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje a Tarifa (Cádiz) del alumnado de 5º y 6º de Primaria del 26 al 30 de mayo de 2014.

126


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje a Tarifa (Cádiz) del alumnado de 5º y 6º de Primaria del 26 al 30 de mayo de 2014.

127


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje a Tarifa (Cádiz) del alumnado de 5º y 6º de Primaria del 26 al 30 de mayo de 2014.

128


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje a Tarifa (Cádiz) del alumnado de 5º y 6º de Primaria del 26 al 30 de mayo de 2014.

129


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje a Tarifa (Cádiz) del alumnado de 5º y 6º de Primaria del 26 al 30 de mayo de 2014.

130


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje a Tarifa (Cádiz) del alumnado de 5º y 6º de Primaria del 26 al 30 de mayo de 2014.

131


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje a Tarifa (Cádiz) del alumnado de 5º y 6º de Primaria del 26 al 30 de mayo de 2014.

132


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje a Tarifa (Cádiz) del alumnado de 5º y 6º de Primaria del 26 al 30 de mayo de 2014.

133


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje cultural e histórico a Madrid, Toledo Aranjuez y El Escorial del alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato del 15 al 22 de junio de 2014.

134


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje cultural e histórico a Madrid, Toledo Aranjuez y El Escorial del alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato del 15 al 22 de junio de 2014.

135


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje cultural e histórico a Madrid, Toledo Aranjuez y El Escorial del alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato del 15 al 22 de junio de 2014.

136


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje cultural e histórico a Madrid, Toledo Aranjuez y El Escorial del alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato del 15 al 22 de junio de 2014.

137


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje cultural e histórico a Madrid, Toledo Aranjuez y El Escorial del alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato del 15 al 22 de junio de 2014.

138


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje cultural e histórico a Madrid, Toledo Aranjuez y El Escorial del alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato del 15 al 22 de junio de 2014.

139


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje cultural e histórico a Madrid, Toledo Aranjuez y El Escorial del alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato del 15 al 22 de junio de 2014.

140


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje cultural e histórico a Madrid, Toledo Aranjuez y El Escorial del alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato del 15 al 22 de junio de 2014.

141


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje cultural e histórico a Madrid, Toledo Aranjuez y El Escorial del alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato del 15 al 22 de junio de 2014.

142


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viajes de estudio Viaje cultural e histórico a Madrid, Toledo Aranjuez y El Escorial del alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato del 15 al 22 de junio de 2014.

143


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación Jarroudi bi y Salma El a tt a Kh El e GraNassim ón del acto d ci ta en es pr inician la 2º de bampañeros de co s su e d ón duaci . omoción 2014 chillerato, pr

de 2º de bachillerato El coro de Prim aria dirigido por su profesor Dª María Luis a a Sánchez inic ia el Gaudeamus Igitur para re cibir a los grad uandos.

Los graduandos togados, escuchan en la primera fila la programación del acto que desgranan sus compañeros presentadores de 1º de bachillerato.

Salma presenta la entrega de obsequios irige l Ghazi d Salima E esperas de d b la a p s la chraf di da a A

144

Los alumnos de Secundaria bajo la batuta del profesor D. Ángel Bermejo interpretan as piezas clásicas en homenaje a los graduandos

El directo r inicia la entre los grad ga de ob uandos sequios a con el a lumno A chraf Ab ba


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato Nass im

rd uta o a K

despi de

al co mpa ñe

h ara a F e d espi

Mourin

ou desp ide a I mad

ro Bi lal

El profesor D. Mario Blanes entrega el obsequio al alumno Bilal Abba

El prof esor D . Juan obsequ Franci io a Fa sco Cu rah Ak adrad abbal o entr ega el

Imad equia a s b o s a t er Puer D. Javi r o s fe o El pr

La profe sora

arek Atof spide a T e d a lm a S

145

Dª Rac hida O uahbi o bsequia

a Tarek


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato l obsetrega e n e s ó ig o Garr duard E . D r so El profe Sara quio a

Houda despi de a Sara

na herma u s a e despid Anass e Nesrin

Yo Aym ussef de spid a ne eas u he rma no

El Presidente de l AMPA D. Moh amed Boukich entrega el obse quio a su hija Nesrine

a su hijo obsequio l e a g e ntr o Abid e El técnic Aymane

El Profe so r D . H ortensi sequio o Cosca a Habi rón ent b rega

igo su am a e d i sp ali de El Bak Habib

146

el ob -


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato La pro fesora Dª Sa a You ra Lóp ssef ez en trega el obse quio

ussef de a Yo i p s e d Nassim Ouiam despid

e a Do ae

Dina ea d i p s a de Salim

Nassim despide a Ali

Moreno garita r a M ª sora D La profe oae io a D u q e s b o

el entrega

El profesor D. Javier Puertas entrega el obsequio a Dina

El Jefe d e Estudi os entre ga el ob sequio a Ali

147


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato emodo muy n e i d i p s a de afsa Soukain mana H r e h su a cionada

La secretaria del centro en tregó el obsequ io a Hafsa Sousan

Nassim y Salma d ieron lec que ex-a tura a la lumnos d carta irigieron do s a los gra duan-

YOUSRA, FIRDAOUS, SIMO, IMAD EDDINE, KAMAL, MOHAMED, AYOUB Y DANIEL ¡Hola compañeros, amigos y algún hermano! Desde España os deseamos que tengáis un buen día y que sea acompañado, mañana, con la buena nueva de las notas. Suponemos que el vídeo fotográfico que os habrá preparado Aziz será tan bueno como el que nos hizo a nosotros. Es uno de los recuerdos que nos llevamos con enorme satisfacción del centro. Hace dos años, para algunos, y un año, para otros, que estábamos sentados ahí donde estáis vosotros ahora. Pero para todos nosotros el instituto queda ya lejano, como lo sentiréis vosotros el curso próximo, porque no sabéis como os cambia la vida, a mejor, en la universidad. Lo único que echamos de menos del colegio es que había que estudiar mucho menos de lo que estudiamos ahora. Pero, la vida universitaria que llevamos es mucho mejor, que la vida que llevábamos en el Melchor de Jovellanos. Es lo que os deseamos a todos para el próximo curso, que os cambie la vida a mejor, como a todos nosotros. Suerte y a disfrutar de la vida que es corta.

Ex-alumnas y ex-alumnos de cursos anteriores quisieron estar presentes virtualmente en el acto de graduación a través de una emotiva carta para los graduandos y un Rap de Dani. ¡Haz clic aquí para escuchar este tema!

Los graduandos atienden a la lectura de la carta de los exex-alumnos y exex-alumnas 148


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato Esta fiesta fue montada por el alumnado y para el alumnado con alguna ayuda técnica y profesoral Por los graduandos, Nesrine y Aymane leyeron un irónico texto sobre su paso por el centro, con referencias a los muchos tics del profesorado.

Y al final no podía faltar la foto con el profesorado

149

Las alumnas y los alumnos de 1º de bachillerato que despidieron a los graduandos, al terminar el discurso Nesrine y Aymane, estaban apoyados, en actitud pensativa ante su próximo futuro. Tal vez, se estuviesen preguntando ¿El próximo curso estaré yo ahí donde están ellos?


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato Y al finalizar el acto el posado para la foto oficial de rigor.

Transcurrido todo el acto protocolario y finalizado el último posado fotográfico de los graduandos , todos ellos se preparan para el lanzamiento de birretes.

150


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de de 2º de bachillerato El lanzamiento de birretes al aire ha sido un éxito, todos ellos yacen en el suelo y los graduandos se disponen a recogerlos

La orla elaborada por Aziz será un imborrable recuerdo para los graduandos de esta promoción

151


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de EducaciĂłn Infantil y Primaria

152


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de EducaciĂłn Infantil y Primaria Y los graduandos muy serios recibieron sus diplomas

153


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Educación Infantil y Primaria Infantil y Primaria dos fiestas en una pero realizadas en sucesión

154


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Educación Infantil y Primaria Y la fiesta continuó con cantos e interpretaciones musicales

155


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de EducaciĂłn Infantil y Primaria

156


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Educación. Infantil y Primaria Y los profes despiden a los niños o es al revés

157


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Aprendizaje y pasatiempos de ajedrez con Gabriel Alguna jugada del alumno hace pensar al maestro de ajedrez Gabriel García Grau

El pequeño está pensando cuál debe ser la siguiente jugada que debe realizar.

158

Taller de ajedrez con el professor D. Gabriel García Grau


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Aprendizaje y pasatiempos de ajedrez con Gabriel

159


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Aprendizaje y pasatiempos de ajedrez con Gabriel Los problemas se han extraído de la "web" http://www.ajedrezonline.com/ PÁGINA ELABORADA POR GABRIEL GARCIA GRAU

Problema 1: Blancas dan mate en 4

Problema 2: Blancas dan mate en 4

Solución Problema 1

Solución Problema 2

Problema 3: Blancas dan mate en 4

Problema 4: Blancas dan mate en 6

Solución Problema 3

160


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Aprendizaje y pasatiempos de ajedrez con Gabriel Los problemas se han extraído de la "web" http://www.ajedrezonline.com/ PÁGINA ELABORADA POR GABRIEL GARCÍA GRAU

Problema 1: Blancas dan mate en 4

Problema 2: Blancas dan mate en 3

Solución Problema 1

Solución Problema 2

Problema 3: Blancas dan mate en 2

Problema 3: Blancas dan mate en 4

Solución Problema 4

Solución Problema 3

161


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Juegos y Pasatiempos

162


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Juegos y Pasatiempos

163


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta Fin de curso Acto de Clausura

164


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta Fin de curso Acto de clausura

165


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Premios de fotografía en la fiesta fin de curso Primer Premio Soukaina Soussan

Segundo premio Mounir El Haddouchi

Tercer premio Houda Abakuy

Los tres premiados (1º) Soukaina Soussan con “Sol poniente”, (2º) Mounir El Haddouchi con “Naturaleza caprichosa” y (3º)Houda Abakuy con “El descanso para la subida de la Corniche” son alumnos de 1º de bachillerato

166


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

167


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Y hubo más cosas en la despedida del fin de curso Sara le entonó el adiós a Gabriel y se

le despidió con un emotivo vídeo gráfico

Y se entregaron los diplomas del Premio de Mejor Escenografía otorgado por la Consejería al elenco de actores, actrices y directores de la obra Pasen y Vean

168


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Unos últimos bailes del grupo Al Alba y luego las últimas fotos de la fiesta de despedida del curso

Y tras la fiesta, a quemar la hoguera de San Juan

Juan saltando tras el baño de mar

169


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El equipo humano del Jovellanos 2013-2014 Equipo y Consejo de Dirección D. Eduardo Garrigós Picó. Director Dª. Sara López Gómez. Secretaria D. Hortensio Bailador Coscarón. Jefe de Estudios de Secundaria Dª. Fabiola Quintero Castro. Jefa de Estudios de Infantil y Primaria Dª Margarita Moreno Pons. Departamento de Orientación D. Joaquín Cubero Muñoz. D.A.C.E. Comisión de Participación de la Comunidad Educativa

D. Eduardo Garrigós Picó. Director Dª Sara López Gómez. Secretaria D. Hortensio Bailador Coscarón. Jefe de Estudios de Secundaria Dª. Fabiola Quintero Castro. Jefa de Estudios de Infantil y Primaria D. Joaquín Cubero Muñoz. Representante del profesorado D. Guillem Canals Solé. Representante del profesorado D. Abid Budjaj. Representante del PAS D. Mohamed Boukich. Representante de las familias D. Ayman Budjaj. Representante del alumnado Comisión Económica Dª Sara López Gómez D. Gabriel García Grau Dª Esperanza Vila Miranda

Comisión de Convivencia D. Eduardo Garrigós Picó Dª Fabiola Quintero Castro D. Hortensio Bailador Coscarón D. Jorge Benítez Martínez Dª Susana Hernández Rabal

Comisión de admisión Dª Fabiola Quintero Castro D. Hortensio Bailador Coscarón D. Ángel José Bermejo Fernández Dª Ana Margarita Girón Llinás D. José Luis Rodríguez

Personal de Administración y Servicios Junta de la A.M.P.A (P.A.S.) Laborales D. Mohamed Boukich (Presidente) Dª Sakina Bentatou Claro. Administrativa D. Mohamed Bouzaadala (Vicepresidente) D. Abid Budjaj. Ordenanza D. Said El Farissi (Secretario General) D. Aziz Sidki Cheddi. Ordenanza D. Driss Amellah (Tesorero) Dª Fatima Ait Zian. Servicio de Limpieza Dª Farida Bouzaadala (Vicetesorera) Dª Fatima Ziati. Servicio de Limpieza Dª Mina Daaghouch (Vocal) Contratados por empresas marroquíes. Dª Noufissa El Mourabit (Vocal) D. Yassin Errahmouni. Servicio de Biblioteca D. Mohamed Chafea (Vocal) D. Reda Benzaza. Servicio deportivo D. Abdelatif El Mouarrik (Vocal) Dª Karima M´Haouel. Servicio de Limpieza Dª Najia El Moutawakil (Vocal) Dª Alia Ahajjaj. Servicio de Limpieza D. Abdelaziz Chabel (Vocal) D.Jamal El Hierech Vigilante diurno D. Abdeslam Akhnichach. Vigilante nocturno Junta de Delegados y Subdelegados D. Noredine Boufrah. Vigilante nocturno En el primer cuatrimestre estuvieron también los profesores Marcos Prados, Saiddin Erramouni y Nasreddine El Boualaoui. A todas y a todos, en nombre del equipo directivo, gracias por vuestros desvelos y vuestra colaboración durante el curso

1º ESO Ouiam El Khattabi Bilal El Kadouri 2º ESO Lina Boudra Hannan El Khattabi 3º ESO Ayman Amellah Mohamed Adbib Lahri 4º ESO Sophia Raiss Youssef Aouessar 1º Bachillerato Kaoutar Baidi M.Amine Lwazzani 2º Bachillerato Ayman Budjaj Nesrine Boukich 170


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

A toda la comunidad educativa (claustro, personal de administración y servicios, AMPA y familias). Gracias por vuestro trabajo durante el curso. Una pequeña parte de vuestro buen hacer queda reflejada aquí en la Revista Bahía nº 4

Equipo docente 2013-2014 NOMBRE

CICLO / DEPARTAMENTO

Dª Margarita Moreno Pons

Dpto. de Orientación

D. Jorge Benítez

Dpto. de Lengua española

Tutor 3º ESO/ Comisión de convivencia

Dª Rachida Ouahbi

Dpto. de Árabe

J. D.

D. Hortensio Bailador Coscarón,

Dpto. de Física y Química

D. Mario Blanes Macho

Dpto. de Francés

Dª Najoua Abarrou

Dpto. de Árabe

D. Juan Francisco Cuadrado León

Dpto. de Biología / Geología

Dª. Laura Noemí Mesa Reyes

Dpto. de Árabe

Dª Fabiola Quintero Castro

1er ciclo

D. Joaquín Cubero Muñoz

1er ciclo ( coordinador )

D. Gabriel García Grau

Dpto. de Matemáticas

D. Eduardo Garrigós Picó

Dpto. de Geografía e Historia

Director / J. D./ Comisión de Convivencia

Dª Esperanza Vila Miranda

3er ciclo ( coordinadora )

Tutora de 6º EP/ Comisión Económica

D. José Ángel Bermejo Fernández

Dpto. de Geografía e Historia

Tutor de 1º ESO

D. Guillem Canals Solé

Dpto. de Matemáticas

Dª Susana Hernández Rabal

3er ciclo de Primaria

Dª Sara López Gómez

Dpto de Lengua española

Dª Ana Margarita Girón LLinás

Educación Infantil ( C oordinadora )

CARGO/S

J. D. / Consejo de Dirección / Tutora de 4º ESO

Jefe de Estudios de Secundaria/ J. D. / comisiones de convivencia y admisión J. D. / Tutor de 1º Bachillerato

J.D.

J. E. / Tutora de 2º EP/ comisiones convivencia y admisión Jefe del DACE / Comisión de Convivencia J. D../ Apoyo a Secretaría/ Comisión Económica

Tutor de 2º ESO / Coordinador de medios informáticos/ Comisión de Participación Tutora de 5º de EP/ Comisión de Participación Secretaria/ J. D. / Comisión Económica Tutora 3,4, y 5 años / Comisión de admisión

D. Antonio Javier Puertas Ramírez

Dpto. de Inglés

J. D. /Tutor de 2º de Bachillerato

D. José Luis Rodríguez Jiménez

Educación Física EP

Tutor de 1º de EP/ Comisión de admisión

Música EP / 2º ciclo

Tutora 3º EP

Dª María Luisa Sánchez AlonsoMisol D. M´Hamed Tajjiou

Dpto. de Árabe

Dª Marta Ortiz España

Dpto. de Educación Física 171

J. D. / Coordinadora AA.DD.


Consejería de Educación Embajada de España en Marruecos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.