BAHÍA 2012-13

Page 1

Instituto Español Melchor de Jovellanos, Alhucemas

‫خليج‬

3ª época, número 3 Junio 2013


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

SUMARIO Editorial

3

Entrevista a …

4

Da. Mar González

4

D. José Luis León

5

D. Jesús Tormo

6

D. José Vega

7

Da. Rhimou Boudjaj

8

Da. Karima Bouallal

9

Noticias del mundo

10

Noticias de Alhucemas

12

Noticias del cole

16

Actividades

24

Colaboraciones

38

Opinión

48

Rincón creativo

54

Concurso literario 2012-13

68

Reseñas de libros

77

Crítica musical

79

Pasatiempos

81

El equipo humano del Jovellanos 2012-13

82 Esta revista es el resultado del esfuerzo y el trabajo del alumnado y profesorado del I. E. Melchor de Jovellanos.

Coordinación y maquetación: Joaquín Cubero y Sara López

Foto de la portada: Playa Quemado y Morro Viejo Instituto Español Melchor de Jovellanos Avda. Tarik Ben Ziad, s/nº Alhucemas ( M arruecos) www.educacion.gob.es/exterior/centros/jovellanos www.actividadesjovellanos.blogspot.com mjovellanos.ma@educacion.es

Tfnos: 00-212-539.98.23.01 00-212-676.59.61.15 Fax: 00-212.539.98.25.54

2


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

EDITORIAL Un curso más y un nuevo número de Bahía. Hemos querido desde el primer momento que estas páginas sean el reflejo, la expresión gráfica de la actividad académica y cultural del Jovellanos. Es imposible. Es tal la envergadura y la magnitud de la misma, que pretender encerrarla en un puñado de hojas resulta definitivamente imposible. No queremos, sin embargo, perder la oportunidad de referirnos a un aspecto muy especial de entre los muchos de nuestro proyecto: la difusión de la lengua y la cultura española. A representaciones teatrales, conciertos, libro-fórum, proyecciones, presentaciones de libros,… hemos añadido este curso un Taller de Español Lengua extranjera destinado a las familias del alumnado del colegio y al funcionariado de la ciudad. Esta iniciativa, muy bien recibida, nos ha permitido, además de contribuir a la difusión del español y su patrimonio cultural, estrechar lazos con distintos sectores sociales del entorno y, sobre todo, con las personas. Aunque todavía no sabemos cómo podrá abordarse esta cuestión en el nuevo curso, vaya por delante nuestra voluntad de interacción lingüística y cultural. En este sentido hemos de recordar también que la biblioteca del colegio está abierta a la ciudad. El carné de la biblioteca, totalmente gratis, permite no solamente la lectura en sala y el acceso a Internet, sino también a préstamos. Las páginas que vienen a continuación son el resultado de la ilusión y el trabajo de alumnado y profesorado. Hemos puesto ilusión y empeño. Algún error se nos habrá colado por ahí, pero estamos seguros de que se nos sabrá disculpar.

Alberto Sastre 3


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ...

Dª. MAR GONZÁLEZ ha sido profesora de Primaria en el I.E. Melchor de Jovellanos durante estos seis últimos cursos. Llegó desde el norte de España, desde su Principado de Asturias natal. Cambió temporalmente la lluvia y los cielos grises por el sol y la luz. Ahora se vuelve a casa con nuevos proyectos y muchas ilusiones.

1.- ¿Le gusta ser profesora? ¿Por qué? - Sí, siempre me ha gustado. Desde pequeña, jugaba a ser profesora. 2.- ¿Cuáles son sus aficiones después del trabajo? - La ornitología, la pintura, el baile y el jazz. 3.- ¿Cuántos años ha vivido en Alhucemas? - 6 años. 4.- ¿Qué sitios de Alhucemas le han gustado más? ¿Por 12.- ¿Echará de menos el instituto, los alumnos, los profesores y Alhucemas? qué? - Mi casa, por las vistas, porque allí se desarrolla mi - Sí. mundo interior. 13.- ¿Qué recuerdos se lleva? 5.- ¿Le gustaron los años qué pasó aquí? - La tranquilidad. - Sí… 14.- ¿A qué ciudad se irá? 6.- ¿De qué cursos ha sido tutora? - A Oviedo. - De todos los cursos de Primaria. 15.- ¿En qué colegio enseñará el año que viene? 7.- ¿Qué asignaturas prefiere enseñar? - En un colegio de Educación Primaria en la misma ciudad. - Plástica. 8.- En general, ¿son buenos estudiantes los alumnos de 16.- ¿Prefiere enseñar en España o en Marruecos? Alhucemas? - Me da igual, las dos me gustan. - Sí. 17.- ¿Quiere volver a este colegio? ¿Podrá volver? 9.- ¿Cree que los años que ha pasado en Marruecos - Quiero jubilarme y venir de vacaciones a Alson suficientes para conocerlo? Hoceima. - No, Marruecos es mucho más, sólo fueron suficienAlumnado de 6º de Primaria tes para mirarlo. Marzo de 2013 10.- De todas las ciudades que ha visitado, ¿cuál es la que más le gustó? - Siracusa (Sicilia) y Marraquech (Marruecos). 11.- Después de seis años en Marruecos, ¿sentirá irse? - Sí, un poquito; me gusta su clima.

4


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ...

Dª. JOSÉ LUIS LEÓN es desde el curso pasado director del Jovellanos. Llegó hace seis años procedente de Alicante, aunque él es andaluz; y para allá, para su Andalucía natal, se vuelve. Es biólogo y profesor de Secundaria. Antes de ser director, lo vimos coordinando el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, actividad de la que nunca se ha descolgado de todo.

1.- ¿Le gusta ser profesor? ¿Por qué? - Mucho, porque siempre me ha gustado enseñar las cosas que sé; pero, incluso antes de ser profesor, cuando era estudiante, también. 2.- ¿Cuáles son sus aficiones después del trabajo? -Leer y descansar, pero cuando estaba en España iba a la piscina y nadaba 1 Km. al día; aquí suelo ir a la montaña los fines de semana y leer. 3.- ¿Cuántos años ha vivido en Alhucemas? - 6 años.

8.- En general, ¿son buenos estudiantes los alumnos de Alhucemas? - Pues digamos que son buenos alumnos; el trato con el profesor es bueno, pero, en general, se estudia poco. . . aunque hay excepciones.

11.- Después de seis años en Marruecos, ¿sentirá irse? - Sí, mucho.

12.- ¿Echará de menos el instituto, los alumnos, los profesores y Alhucemas - Por supuesto, y me voy a acordar 9.- ¿Cree que los años que ha pasa- mucho de vosotros y de esta endo en Marruecos son suficientes para trevista. conocerlo? No. Marruecos tiene muchos sitios 13.- ¿Qué recuerdos se lleva? por descubrir. Para conocer Ma- - Me voy a llevar de recuerdo la vista que se ve desde mi ventana, de la que se ve el Morro Viejo, Quemado y el puerto. 14.- ¿A qué ciudad se irá? - Me voy a ir a una ciudad preciosa de Andalucía llamada Sevilla.

4.- ¿Qué sitios de Alhucemas le han gustado más? ¿Por qué? - Me ha gustado mucho el valle de Boushkour, porque soy biólogo.

15.- ¿En qué colegio enseñará el año que viene? - No lo sé todavía, espero que sea un colegio casi tan bueno como este.

5.- ¿Le gustaron los años qué pasó aquí? - Mucho; de hecho, me voy a acordar siempre de los años que rruecos se necesita mucho tiempo, pasé aquí. porque no está muy bien comunicada. 6.- ¿De qué cursos fue tutor? - Mi primera tutoría fue 4º de ESO y 10.- De todas las ciudades que ha viajé con ellos a Madrid; son los visitado, ¿cuál es la que más le gusalumnos y alumnas que ahora es- tó? Me ha gustado mucho un pueblecitán en 2º de bachillerato. to llamado Figuig, que está al sur 7.- ¿Qué asignaturas prefiere ense- de Oujda. También me gusta muñar cho Fés, Rabat, Essaouira, - Me gusta mucho enseñar cien- Chaouen y Alhucemas. cias del mundo contemporáneo, de 1º de bachillerato, que sirve para enseñar a los alumnos cómo entender la actualidad científica.

5

16.- ¿Prefiere enseñar en España o en Marruecos? - Prefiero enseñar en cualquier lugar. 17.- ¿Quiere volver a este colegio? ¿Podrá volver? Yo creo, por ahora, que lo que procede es iniciar una nueva etapa de mi vida. Alumnado de 6º de Primaria Marzo de 2013


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ...

D. JESÚS TORMO ha sido el profesor de idiomas de Primaria del colegio durante estos seis últimos cursos. Ahora termina su adscripción en Marruecos y volverá a su tierra, al otro lado del Mediterráneo. Se vuelve con Lola y Pepa, sus queridas perritas, y con aquellos que lo esperan allá.

1.- ¿Le gusta ser profesor? ¿Por qué? - Sí. Es mi vocación. 2.- ¿Cuáles son Sus aficiones después del trabajo? - Deporte, buceo, bicicleta, montañas, playas, parque nacional y siempre acompañado por mis fieles perras. 3.- ¿Cuántos años ha vivido en Alhucemas? - 6 años. 4.- ¿Qué sitios de Alhucemas le han gustado más? ¿Por qué? - El parque nacional. Por el contacto directo con la naturaleza. 5.- ¿Le gustaron los años qué pasó aquí? - Sí. 6.- ¿De qué cursos fue tutor? - De 5º de 3º de 6º y de muchos más

12.- ¿Echará de menos el instituto, los alumnos, los profesores y Alhucemas? Muchísimo, “bzaf”.

7.- ¿Qué asignaturas prefiere enseñar? - Idiomas, siempre idiomas: inglés, francés, …

13.- ¿Qué recuerdos se lleva? 8.- En general, ¿son buenos estudiantes los alumnos de - Muchos, muchísimos. En seis años se acumulan Alhucemas? muchas vivencias. - En general sí. Pero nadie se tiene que olvidar que la constancia y el esfuerzo son garantes de éxito. 14.- ¿A qué ciudad se irá? - Aún estoy esperando que se resuelva el concurso, 9.- ¿Cree que los años que ha pasado en Marruecos son pero seguro que a Andalucía. suficientes para conocerlo? - Los años sí, pero las vacaciones no; viajar requiere 15.- ¿En qué colegio enseñará el año que viene? tiempo. Aun así, he viajado mucho por Marruecos. - Posiblemente en un centro de adultos. 10.- De todas las ciudades que ha visitado, ¿cuál es la que más le gustó? - Hay muchas que me gustaron mucho, pero, si tengo que elegir, me quedo con el desierto.

16.- ¿Prefiere enseñar en España o en Marruecos? - Los últimos seis años Marruecos ha sido mi casa; mi corazón está dividido “nos, nos” entre Marruecos y España.

11.- Después de seis años en Marruecos ¿sentirá irse? 17.- ¿Quiere volver a este colegio? ¿Podrá volver? - Después de seis años, mi casa es esta, pero tengo - Sí. En un futuro es posible. que volver a mi tierra; así que será duro, pero gratificante por toda la experiencia que me llevo de aquí. Alumnado de 6º de Primaria Marzo de 2013

6


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ...

D. JOSÉ VEGA , profesor de Primaria, amante y buen conocedor de Marruecos y de su historia. Después de seis cursos consecutivos en Alhucemas, regresa a su casa, a Ceuta. Sabemos que volverá a visitarnos, a repetir las largas caminatas realizadas durante estos años, a compartir sus conocimientos con quien desee escucharlo.

1.- ¿Le gusta ser profesor? ¿Por qué? como típica Chauen. - Sí, mucho. No sé por qué, pero a todos les gusta hacer un trabajo y este es el que me gusta hacer. Dis11.- Después de seis años en Marruecos, ¿sentirá irse? fruto mucho enseñando. - Muchísimo, porque no es después de 6 años, sino de muchos. Pero no me voy del todo: Ceuta está al 2.- ¿Cuáles son sus aficiones después del trabajo? lado de Marruecos. - Sobre todo, me gusta leer y caminar por la naturaleza, también me gusta aprender cualquier cosa. 12.- ¿Echará de menos el instituto, los alumnos, los profesores y Alhuce3.- ¿Cuántos años ha vivido en Alhucemas? mas? - En Alhucemas he vivido 9 años. 3 - Sí, sobre todo, a años entre 1984 y 1987 y, ahora que los alumnos de he vuelto, entre 2007 y 2013. este curso y el edificio que es 4.- ¿Qué sitios de Alhucemas le han muy bonito. Tamgustado más? ¿Por qué? bién los buenos - Sobre todo, el campo de Alhuceamigos que he mas, las playas y los pequeños puehecho en este blos, como Aduz y Zoko Larbaa de tiempo; aunque a Taurirt. Porque son lugares muy boalguno ya lo tenía nitos y cargados de historia. cuando vine: Butale. 5.- ¿Le gustaron los años que pasó aquí? 13.- ¿Qué recuerdos se lleva? - Muchísimo, han sido de los años más felices de mi - Me llevo muchos recuerdos. Sobre todo, mis pavida. Me han enriquecido mucho personalmente. seos por el campo con Félix, Ahmed, Jorge y todos los que han querido acompañarnos. 6.- ¿De qué cursos fue tutor? - Fui tutor de un segundo curso y seguí con los mis14.- ¿A qué ciudad se irá? mos niños en 3º y 4º. Luego fui tutor de 1º y, por últi- A Ceuta, que es de donde vine. mo, vuestro en 5º y 6º. 15.- ¿En qué colegio enseñará el año que viene? 7.- ¿Qué asignaturas prefiere enseñar? - Todavía no lo sé, porque estamos esperando a que - Me gusta mucho la Lengua y las Ciencias Naturales. se solucione el concurso de traslado. También me gusta la Historia, pero se da poco en E.P. 16.- ¿Prefiere enseñar en España o en Marruecos? - Tal como están las cosas ahora, prefiero enseñar en 8.- En general ¿son buenos estudiantes los alumnos de Marruecos, porque los alumnos son más tranquilos. Alhucemas? - En general sí. Con vosotros estoy muy contento. 17.- ¿Quiere volver a este colegio? ¿Podrá volver? - Por supuesto que me gustaría, pero, por mi edad, 9.- ¿Cree que los años que ha pasado en Marruecos no podré hacerlo. Sin embargo, seguro que volveré son suficientes para conocerlo? - No, nunca se termina de conocer un país, pero yo lo en vacaciones. conozco bastante porque llevo desde 1977 andando Alumnado de 6º de Primaria por Marruecos. Marzo de 2013 10.- De todas las ciudades que ha visitado, ¿cuál es la que más le gustó? - Para vivir, Alhucemas; como ciudad, Marrakech, y 7


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ... Dª. RHIMOU BOUDJAJ, 25 años en el Jovellanos como miembro del Personal de Administración y Servicios. La voz no me avisaba de la muerte, sino del fin de mi vida laboral”. Bueno, y qué es Chabab Rif Alhoceima?─ pregunta alguien. Más risas, muchas risas. “Es mi equipo preferido, aunque he de reconocer que el Barça… es mi equipo del alma. Me encanta el fútbol, no me pierdo un partido en la tele. Grito cuando marcan un gol y me enfado cuando pierden una oportunidad o hacen un mal pase. Sigo los resultados de mis dos equipos, bueno sé los resultados de todos, porque, además, veo todos los informativos, me da igual en qué idioma estén”. En estos años ha colaborado de buena gana junto a sus compañeras con el alumnado que preparaba las fiestas para recaudar dinero para sus viajes de fin de etapa, legó más sonriente que nunca. Cuando supimos “poníamos las mesas, y preparábamos todo para que que Rhimou se jubilaba después de trabajar en el las cosas salieran bien, fregábamos los platos al terJovellanos durante 25 años, le propusimos encon- minar…”. trarnos con ella para charlar acerca de sus vivencias en el colegio, de sus recuerdos, de las anécdotas, de los Las relaciones con el profesorado, el alumnado y demás personal del colegio siempre fueron cordiales. Con los de buenos momentos y también de los malos. Aceptó. antes y con los de ahora, “aunque antes, los chicos y las A las 4 de la tarde, tal como habíamos quedado, se pre- chicas eran más cuidadosos, no pegaban chicles basentó en el aula de Lengua y Literatura. Venía toda gua- jo las mesas, ni las rayaban. Teníamos macetas con pa y relajada; la acompañaba su hija Karima Bouallal, plantas y a nadie se le ocurría estropearlas”. Y contiantigua alumna del cole y actual profesora universitaria. núa. “Recuerdo que había un profesor que siempre que Habló por los codos, a ratos en español, a ratos en rife- pasaba nos decía a mis compañeras y a mí: ño, y por el medio, un enorme sentido del humor y los ¡Necesitáis palo!, y eso nos hacía reír muchísimo. recuerdos intactos en su cabeza, como si todo hubiera Otro director, José Antonio, se empeñaba en que teníamos que aprender español; así que nos compró ocurrido el día anterior. libros y él mismo nos dio clases. Todavía conservo el “Me contrató en 1988 un director que se llamaba diploma que nos dio a final de curso”. Adrián. Nunca lo podré olvidar, siempre fue muy bueno conmigo y con mis compañeras. Recuerdo Y seguimos hablando; las anécdotas se suceden. “En que cuando me dio mi primera paga me dijo con la una ocasión, hace años, un chico ya de los mayores cara muy seria que debía comprarme un coche con se atragantó con un caramelo. Le di un vaso de agua, ese dinero. Aún me sigue haciendo gracia recordar pero nada, el caramelo no cedía y el muchacho penese momento. Risas. Siento que el tiempo ha pasado saba que iba a morirse. Sin pensarlo dos veces le di dos bofetadas, y el caramelo se movió de su gargandemasiado rápido”. ta. Todavía hoy, después de tanto tiempo, cuando me Trabajó varios años sin contrato, “las cosas eran así en lo encuentro se acuerda de aquello y me sigue dando aquella época”. La limpieza de las aulas se hacía por las gracias. la tarde-noche. Cuando ya firmó el primer contrato, el director les dijo a ella y a sus compañeras que a partir de Ahora que se ha jubilado piensa seguir dando sus largos ese momento habría que trabajar también por la maña- paseos por la Corniche y por la playa. De momento quiena. “Yo no quería porque era muy tímida y me daba mu- re acostumbrarse a no madrugar y a hacerse a la idea de cha vergüenza que me vieran trabajar. Se lo dije a mi que ya no trabaja aquí. Después pensará en hacer algún padre, pero él no me dio muchas opciones: o trabajar viaje, por ejemplo a Granada en donde viven sus otros con el horario que tocaba o quedarme en casa. Esa hijos, “aunque no me quisiera morir sin visitar Marranoche soñé con una voz que me aconsejaba que kech”. aceptase las condiciones del contrato, que no me arrepentiría, que todo iba a salir muy bien. Y así fue. Ya tenemos que ir terminando. Se acercan las 6 de la Nunca me he arrepentido de haberlo hecho, todo ha tarde y tiene otra cita, la despedida que con mucho cariresultado de maravilla, tengo un gran recuerdo de ño le hará la comunidad educativa. Le pedimos un mensaje para el alumnado: “Os quiero a todos, a los de antes estos años”. y a los ahora. Vivo cerca y vendré por aquí de vez en ¿O sea, Rhimou, que aceptó usted el trabajo porque una cuando a visitaros. Estudiad, aprovechad la educavoz en sueños se lo aconsejó?, ¿no será supersticiosa? ción que os da el colegio”. ─ le preguntamos. “Oh sí, sí que lo soy. Eso me ha ocu¡¡Buena suerte Rhimou en esta nueva etapa!! rrido muchas veces a lo largo de mi vida. Hace poco, mientras dormía, apareció la misma voz diciéndome que todo se había acabado. Cuando me desperté, Alumnado de 2º de Bachillerato, llegué a la conclusión de que la voz me estaba 9/1/2013 anunciando que iba a morirme. Al llegar al colegio para trabajar como todos los días, me notificaron que había llegado una carta en la que se me comunicaba la fecha de mi jubilación.

L

8


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ... Dª. KARIMA BOUALLAL fue alumna del Instituto Español Melchor de Jovellanos de Alhucemas. Aquí estudió durante años hasta completar su Bachillerato en Ciencias. Luego cursó su Licenciatura en Letras, en la especialidad de Lingüística del Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Fes. Posteriormente se doctoró en Filología Española en la Universidad de Granada. Hoy es investigadora y profesora en la Facultad Pluridisciplinar de Nador. abuela…

E

- Para usted, recoger refranes e investigarlos, ¿es sólo un trabajo o también es un hobby? - Realmente son las dos cosas. Es un trabajo y al mismo tiempo un hobby, porque me encanta trabajar en este campo de la investigación.

s cálida, próxima, habladora. Se ríe con una facilidad pasmosa, y… contagia su buen humor. Ha venido al colegio, a su colegio, a impartir la conferencia Estudio comparativo de la cultura española y rifeña a través de los refranes organizada por el Departamento de Árabe. Está encantada de volver a “su casa”. Como muestra de su generosidad nos ha dejado un extracto de su conferencia que reproducimos en otro momento de estas páginas.

-¿Recuerda el primer refrán que recogió? Sí, perfectamente: “De tal palo, tal astilla”.

Karima pertenece a una familia muy vinculada al Jovellanos. Aquí trabajaron su abuelo y su madre, también su tío, todavía en activo. Varios de sus primos son alumnos del colegio.

- ¿Cuándo empezó a recopilar refranes? - Empecé hace unos tres meses. En mi última visita a Granada, compré un libro recopilatorio de refranes. Me llamó mucho la atención y empecé a seleccionar refranes y a compararlos con los rifeños.

- ¿Cuál es su refrán preferido? - Hay uno muy divertido que dice: “En mayo se casan las feas” (risas). ¡Todas tenemos nuestra oportunidad! Alumnado de 3º de ESO 10/12/2012

- Cuando era pequeña, ¿le gustaban los refranes? - Sí, mucho, desde siempre.

Algunos de sus artículos son: “Escritura femenina marroquí en lengua española”, Univer- ¿Por qué le gusta recoger re- sidad Complutense de Madrid; “Enseñanza moral en El flautista de Hamelin” [Reseña], en Revista de Creación literaria y plástica, Asociación artístico-literaria Itimad, Sevilla, nº 19, franes? - Me gusta investigar refranes 2012. De próxima aparición: “ El latín y su influencia en el bereber”, “La distinción entre porque recogen experiencias mote y apodo” e “Implicaciones temporales en el campo de las perífrasis verbales”. vividas, que pasan de generación en generación.

D. Mohamed Boudjaj nos ha dejado - ¿Cómo se le ocurrió la idea de recoger refranes? este curso. Era hermano de Rhi- La idea de recoger refranes surgió a partir del libro mou, abuelo de Karima y padre de que compré en Granada. Abid. Toda una vida, una larga vida, trabajando al servicio de la AdEntre sus Comunicaciones y Ponencias cabe destacar: “Sobre el valor del imperfecto de indicativo en el sistema ministración española. Primero, en verbal del español”(V Congreso Andaluz de Lingüística el desaparecido Ministerio de General, Universidad de Granada, noviembre 2004); “El Obras Públicas; luego, en el orfalenguaje visual y textual en el anuncio del producnato español; después, como jardito” (Universidad de Verano, Alhucemas, 2012); “La influennero de la iglesia católica de Alhucemas; y, finalmente, cia del español en la lengua Tamazight” (Universidad de más de 25 verano, Alhucemas, 2012); “Izran y la tradición años como amazigh” (Universidad de verano, Alhucemas 2012). ordenanza del colegio, -¿Investigar le resulta divertido? - Sí, me encanta, disfruto mucho investigando, por- en donde todavía coinque un refrán saca otro refrán; de uno surge otro. cidió como - ¿Le ha ayudado alguien a recopilar refranes? compañero - No, me gusta trabajar sola. de trabajo con su hijo - ¿Ha utilizado otras fuentes para su investigación sobre Abid. refranes españoles y rifeños? D.E.P. - Sí, he preguntado a mi familia más cercana: madre, 9


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias del mundo Estas son las noticias internacionales que el alumnado de 2º de bachillerato ha traído hasta estas páginas.

Septiembre 2012 Madrid y Rabat presentan una iniciativa conjunta de mediación en el conflicto de Siria

Septiembre 2012 Europa: se agota el tiempo

B

T

erlín, Fráncfort y Bruselas estrenan un otoño caliente sin más plan que el de sobrevivir un año: hasta las elecciones alemanas. La situación de crisis en Europa está que arde.

ras una semana de trabajo en Nueva York, la diplomacia mundial fracasa en el intento de avanzar en la solución del conflicto de Siria, según reconoce el ministro español de Exteriores. Según García-Margallo, el presidente sirio, Bachar el Asad, “debe cesar cuanto antes” y ceder el poder “aunque solo sea por razones humanitarias. El ministro, que tenía prevista una reunión con la delegación rusa antes de volver a Madrid, explicó que la solución de la crisis no es algo que se pueda lograr en una semana. Y recordó el bloqueo en el Consejo de Seguridad. Para evitar que futuras crisis como la de Siria se “pudran”, España y Marruecos acaban de poner en marcha una iniciativa para consagrar la mediación como método de resolución de contenciosos en la región del Mediterráneo. “Es el principio de una propuesta que cobra todo el sentido en vista de las difíciles circunstancias que estamos viviendo en el Mediterráneo”, valoró.

Jean-Claude Piris, la máxima autoridad jurídica de la UE durante dos décadas, se considera un optimista, pero lleva meses con las alarmas encendidas: “La legitimidad de la UE está en entredicho. Y lo más grave es que al final uno no sabe si hay plan: al parecer lo había, pero ahora a lo único a lo que podemos aspirar es a sobrevivir a los calendarios electorales, con la tentación de hacer lo menos posible en función de los votos en lugar de hablar en serio de eso de salvar el euro. Hay que refundar Europa, y ha habido propuestas de largo aliento interesantes y apuestas a corto plazo para ello. Pero no acaban de cuajar”. “Es necesario”, añade, “que todos los países vuelvan a remar en la misma dirección. Vienen años de dificultades: sí, aún más años. El riesgo es tener una Europa irrelevante. Para impedirlo, hay que hacer unas cuantas cosas que no son fáciles de explicar para los políticos. Y el momento de tomar las decisiones es ya: cuestión de semanas, quizá de un mes; no de años”. Soraya Aouessar

Malak Boughaba

Octubre 2012 Turquía responde con fuego de artillería a un eventual obús sirio

E

l Ejército de Turquía ha sometido a una nueva serie de golpes de artillería al territorio sirio, en respuesta a un proyectil que explotó en la provincia turca de Hatay. Hasta el momento no hay reportes sobre posibles víctimas del ataque turco entre la población y las tropas sirias. Desde comienzos de octubre Turquía abrió fuego contra Siria en varias ocasiones, en respuesta a diversos impactos de proyectiles en su territorio provenientes del lado sirio. El Parlamento de Turquía autorizó a las Fuerzas armadas del país para llevar a cabo operaciones en el exterior. Abla Ennahhass 10


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias del mundo Noviembre 2012 El enviado de la ONU se reúne con independentistas saharauis en El Aaiún

Octubre 2012 La ‘Rocade méditerranéenne’

L

a ocupación por algunas decenas de inmigrantes subsaharianos del Peñón de Vélez de la Gomera ha merecido extensas crónicas en la prensa española este verano. Episodios como este han servido para poner de manifiesto, una vez más, que la soberanía española de estos islotes responde a un anacronismo y que su supuesto valor estratégico (incluso desde un punto de vista político) no compensa las infinitas situaciones de conflicto potencial que pueden generar. Pero, sin duda, lo que más sorprende del ruido que se ha generado es que ha tapado otros hechos que afectan de forma mucho más importante a Marruecos, particularmente a sus territorios del norte, y, por ello mismo, a su relación a medio y largo plazo con España. Así, la inauguración el pasado 12 de agosto por el rey Mohamed VI del último tramo de la llamada Rocade méditerranéenne, una carretera de altas prestaciones que discurre siguiendo los 500 kilómetros de costa que separan Tánger, en la puerta del Atlántico marroquí, de Saïdia, en la frontera con Argelia, ha pasado desapercibida en la mayoría de los medios españoles, cuando se trata de una infraestructura de enorme importancia, una obra de primer orden, con un impacto económico y social potencialmente inmenso. Mohamed Fartas

Diciembre 2012 Marruecos teme una fuga de capitales para comprar en España

C

uando el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, anunció que el Gobierno contemplaba la posibilidad de otorgar permisos de residencia a los extranjeros no comunitarios que adquieran viviendas de al menos 160.000 euros tenía, probablemente, in mente que ciudadanos de China o Rusia contribuirían a reactivar el mercado inmobiliario. Pero ha sido, por ahora, en Marruecos donde el anuncio ha suscitado más interés. Hasta el punto de que la Oficina de Cambios, entre cuyas tareas figura impedir la fuga de capitales, emitió un comunicado advirtiendo de que sacar dinero del país para comprar un bien inmueble requiere su “autorización previa”. Ayoub Bouazza

E

l enviado especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para el Sáhara Occidental efectúa desde ayer miércoles hasta el sábado una visita a El Aaiún que incluye, por primera vez, reuniones con asociaciones saharauis partidarias de la independencia y otras alineadas con las tesis de Rabat. Su propósito es intentar acercar posturas. Elias El-Mourabit Noviembre 2012 51 detenidos por tráfico de hachís a gran escala entre Marruecos y España.

L

a Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a 51 personas e imputado a otras tres de diferentes nacionalidades (española, marroquí, holandesa, británica, rusa, alemana y rumana) por pertenecer supuestamente a una organización dedicada al tráfico de hachís entre Marruecos y Europa. Durante la Operación Mirka se han llevado a cabo 11 registros domiciliarios y se ha incautado 1.600 kilos de hachís, 40 kilos de marihuana, cuatro embarcaciones semineumáticas, 17 turismos, dos furgonetas, una motocicleta, diversos utensilios para la manipulación y empaquetado de la droga, así como placas de matrícula falsificadas y gran cantidad de teléfonos móviles y tarjetas prepago. Kamal Oumghar Diciembre 2012 Irán airea el drone capturado a EE.UU. como prueba ante los tribunales internacionales

I

rán afirma que utilizará este avión no tripulado interceptado como prueba para emprender una acción legal contra EE.UU. ante la Corte Internacional de La Haya de Justicia. Por su parte, la Casa Blanca asegura no tener evidencia de que Irán haya capturado un drone de EEUU. Imad Eddine Dahmazi

11


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias de Alhucemas Estas son las noticias de Alhucemas y su provincia que nuestras reporteras y reporteros de 4º ESO han seleccionado para Bahía nº 3. Septiembre 2012 Inmigrantes ilegales en la costa de Alhucemas

Septiembre 2012 Detienen a 48 jóvenes en dos pateras en las que querían llegar a España

M

L

ás de 200 inmigrantes ilegales llegaron a Alhucemas y Chafarinas desde mayo. Desde Chafarinas, donde existe una guarnición militar, el flujo migratorio se había trasladado al archipiélago de Alhucemas adonde en apenas 15 días habían llegado 128 inmigrantes. Los 41 primeros arribaron al Peñon de Alhucemas, hasta entonces todos los indocumentados que habían pisado los islotes de soberanía nacional española habían sido trasladados en su mayoría a Melilla y también a la Península. Sin embargo, de los 19 inmigrantes llegados a la Isla Tierra a 10 o 30m a la costa marroquí solo fueron conducidas a Melilla tres bebés con sus madres y una mujer embarazada. Kaoutar Baidi

a Marina Real ha detenido a 48 jóvenes, todos ellos provenientes y naturales de la ciudad de Alhucemas, cerca de Sidi Abid, donde se lanzaron a la travesía a bordo de dos pateras el día 22 de septiembre. Las edades de los jóvenes oscilaban entre los 15 y 20 años. Los detenidos han pasado a dependencias de la Gendarmería Real a la espera de pasar por dependencias judiciales. Mounir El Haddouchi

Septiembre 2012 Clausura actividades educativas organizadas por la Asociación Rif S.XXI

E

l pasado domingo día 30 de septiembre de 2012 se clausuraron las actividades educativas organizadas por la asociación Rif Siglo XXI en beneficio de los niños de la aldea infantil S.O.S de Imzouren, bajo el lema: “ Juntos por un sistema educativo a nivel de las aspiraciones”. Las actividades se realizaron con ocasión de la entrada del curso escolar 2012/2013 , del Día del Maestro y el Día de la Escuela en Marruecos. Houda abakuy

Septiembre 2012 Un bebé en la carretera de Sabadía

E

l día 5 de Septiembre de 2012, gente de Alhucemas encontró un bebé recién nacido en la carretera de Sabadía, en dirección a la Corniche. Rápidamente se avisó a la policía quien trasladó al niño al hospital. Ouiam Amellah

Octubre 2012 Terremoto de poca magnitud

U

n terremoto de magnitud 3,6 en la escala de Richter se registró la mañana del jueves 25 de octubre en la provincia de Alhucemas según anunció el Instituto Nacional de Geofisica. El epicentro del seísmo, que ocurrió a las 06:11min de la mañana, se localizó frente a las costas de la ciudad de Alhucemas. Kaoutar Baidi

Septiembre 2012 Gendarmería Real encuentra subsaharianos en Bades.

E

l jefe de la gendarmería real afirma que varios subsaharianos han sido arrestados después de que algunos tratasen de infiltrarse en Bades para considerarse como inmigrantes ilegales en tierras españolas. La policía española les impidió el paso, y la gendarmería marroquí hizo el resto, cogiéndolos en el bosque de Bades, tras intentar escapar dos de ellos, que lograron escabullirse pero fueron finalmente detenidos en la isla. Faruk Boughaba,

12


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias de Alhucemas Octubre 2012 Apertura de club deportivo y peluquería mixto en Alhucemas

E

l nuevo y primer Club deportivo y peluquería mixto, llamado Fitness Al-Hoceima Bien-etre Spa estará disponible a partir del 24 de octubre de 2012. El club proporciona varios servicios deportivos: un gimnasio con maquinas mecánicas profesionales; un baño (hammam) de lujo con una sala privada para el masaje y un salón de peluquería. Mariam Laamraoui

Noviembre 2012 La conexión marítima hacia Motril se mantiene

L

a compañía marítima Naviera Armas reafirma su contrato con Alhucemas. Tras el fin de la OPE, Operación Paso del Estrecho, la conexión hacia Motril se mantendrá una vez por semana y, en veranos con tres conexiones semanales. Así que, durante lo que queda de año y todo el 2013, habrá conexión marítima desde Alhucemas a España.

Noviembre 2012 Inmigrante herido

E

l gobierno marroquí trasladó el jueves 1 de noviembre a un hospital de Alhucemas a un inmigrante debido al estado critico en el que se encontraba tras el naufragio de una patera que navegaba con 71 inmigrantes a bordo. El accidente se produjo a unas 14 millas de la costa marroquí. Kaoutar Baidi Noviembre 2012 Huida hacia la muerte

E

l día 23 de noviembre de 2012 un joven de 19 años escapó de la policía por no tener los papeles del vehículo en el que viajaba y en el que iba a toda velocidad. En la huida, el joven chocó contra un camión que circulaba en sentido contrario, lo que le provocó la muerte. Ouiam Amellah

Mounir El Haddouchi Diciembre 2012 Manifestación de los basureros

S

e reúnen basureros de la empresa Pizzorno la noche del jueves 20 de diciembre de 2012 frente a la Baladía de Alhucemas para manifestarse contra la nefasta política de la empresa y de sus decisiones arbitrarias. El secretario general de la empresa ha aceptado que los basureros trabajan en circunstancias difíciles y promete que va a mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. Mariam Laamraoui Malak Akodad, 1º de Primaria Diciembre 2012 Farid Afellay : El primo del exjugador del Barcelona narra su experiencia en un centro para extranjeros “ sin papeles “

F

arid Afellay primo del exjugador del Fútbol club Barcelona Ibrahim Afellay, ha denunciado el 8 de diciembre de 2012 las “ duradísimas “ condiciones del centro de internamiento de extranjeros (CID) de la zona Franca , donde ha pasado 12 días por carecer de papeles. Houda Abakuy 13

Diciembre 2012 Se presenta la creación de AMETOP

L

a creación de AMETOP, pionera en Marruecos, es una nueva asociación de automóviles y recambios. Con sede en Alhucemas, AMETOP fue creada para concienciar a los ciudadanos de los problemas que puede originar el mal estado de los vehículos. Mounir El Haddouchi


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias de Alhucemas Diciembre 2012 El precio del cordero aumenta cada vez más en pleno momento de crisis

Diciembre 2012 Microsoft anuncia el lanzamiento de Windows 8 en idioma Amazigh

A

E

falta de una semana para la gran fiesta del año delos musulmanes, el precio del cordero cada vez va siendo mayor, aproximándose al doble del precio habitual, lo que perjudica a las familias pobres que sobreviven con un salario mísero. Nordin El Bakali

l anuncio ya fue avanzado por la compañía durante una presentación ante Organización Internacional para la Ciencia y la Cultura de la lengua materna en las Naciones. Microsoft aterrizará en la cornisa africana con la llegada del nuevo Windows 8. La compañía hará una presentación en Marruecos del S.O que incluirá en su versión nativa 14 nuevos idiomas, entre ellos el amazigh. Jean-Philippe Courtois, presidente de Microsoft Internacional, visitará Marruecos para hacer el lanzamiento del nuevo sistema operativo Windows 8 que soporta el idioma Amazigh (lengua bereber). Mediante un comunicado, la firma estadounidense informó que la presentación del nuevo sistema operativo se realizará en Marruecos con la finalidad de fortalecer el vínculo multinacional con socios de los sectores público y privado de ese país. Faruk Boughaba Enero 2013 Proyecto de valorización del turismo ecológico en el Rif Oriental

L

Lina Ahidar , 1º de Primaria

a provincia de Nador, ubicada en el Rif Oriental y que rodea a la ciudad de Melilla, adquiere interés en la actualidad por sus espacios naturales. Sin embargo, y ante el riesgo de exportar hacia este lugar modelos turísticos insostenibles, se hace necesario realizar una infraestructura para poder mantener un turismo sostenible basado en el medio ambiente, el turismo activo y las gentes amables de este valioso lugar. Kaoutar Dady

Febrero 2013

“Simplemente horrible”

L

as bombonas de 40 dh de gas , quieren aumentar de precio y llegar hasta los 140 dh , por lo cual , la población Alhucemeña se manifestó por la subida de precio de estas materias primas Mohamad Amin Lwazzani

Febrero 2013 Liderazgo regional para la protección civil celebra el Dia Mundial

Febrero 2013

P

a asociación Esperanza, que lucha contra el abandono escolar, organizó el pasado domingo 17 de febrero un día entretenido y educativo con actividades como por ejemplo, la lectura de poemas y canciones, bailando, etc en una escuela de Bni Hdifa. También se regalaron bicicletas a los estudiantes que destacaban en sus estudios. Soukaina Soussan

Lucha contra el abandono escolar

L

rotección Civil celebró el 28 de febrero bajo el lema : »La reducción de desastres». A esta ceremonia, asistieron actores en representación de personajes públicos y los jefes de los intereses extranjeros. Kaoutar Dady

14


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias de Alhucemas Febrero 2013

Febrero 2013 La manifestacion del movimiento “ 20 de febrero”

Concierto de Agraf

L

a banda de música, Agraf, organizó un concierto en el hotel Mohamed V, la tarde del sábado 23 de febrero para publicar su segundo álbum llamado ‘Zidt iyudan’ que incluye diez canciones que tratan del amor de una madre, la inmigración,etc. Soukaina Soussan

El movimiento 20 Febrero se ha manifestado el domingo pidiendo trabajo y condenando la corrupción . Se ha conmemorado también el aniversario numero 50 del Ald-El-Karim El Khattabi ; El Heroe del Rif. La policía no ha tenido que intervenir, Ha sido todo muy, muy pacífico. Mohamed El Fizazi

Febrero 2013 Fomentan la seguridad vial entre los pequeños

L

a Policía Nacional de Tráfico, coincidiendo con la jornada nacional de la Seguridad Vial, ha ido recorriendo las escuelas de Alhucemas para fomentar la Seguridad Vial entre los más pequeños. Se realizaron actividades lúdicas destinadas a educar y concienciar a la población infantil. Mounir El Haddouchi

Marzo 2013

Refuerzo policial en la zona del Rif

L

a policía nacional y la gendarmería marroquí han reforzado el control sobre el cultivo de marihuana (cannabis indica) en la zona del Rif, habitualmente denominada “quife” en Marruecos. La época del cultivo es en abril, y la gendarmería se ha encargado de quemar hectáreas de “quife” en la zona occidental de Alhucemas, en Esnada. Faruk Boughaba

Abril 2013 Rescatados diez cadáveres y 24 supervivientes de la patera de Alhucemas

E

fectivos marroquíes han rescatado la noche de este martes los cuerpos sin vida de diez inmigrantes y a otras 24 personas supervivientes en una patera que, supuestamente, era la que se estaban buscando desde ayer frente a Alhucemas. El centro de Coordinación de Rescate Marítimo en Rabat quien comunicó a Salvamento Marítimo español la localización de la patera. Kaoutar Dady

Maysar Bouzaadala, 1º de Primaria 15


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias del cole El alumnado de 3º de ESO a la caza de lo que, a su juicio, ha sido lo más relevante del colegio en los últimos meses. Octubre 2012 El nuevo horario continuo y la opinión de los estudiantes

Octubre 2012 Talleres por las tardes en el colegio

E

os talleres del colegio tratan de deportes o de apoyo, empezaron en el mes de octubre y terminan los últimos días de mayo. De deportes hay fútbol masculino y femenino, baloncesto masculino y femenino, y voleibol mixto. De apoyo hay un taller de matemáticas, de plástica y de teatro. Solo hay tiempo para talleres de 4:00 a 7:00 de la tarde. Algunos talleres han tenido que suspenderse por falta de alumnado interesado en ellos. Mohamed El-Ghazi

l curso pasado, nos dieron unos documentos en los que nuestros padres y nosotros los alumnos teníamos que elegir el horario que mejor nos iba, y la mayoría de los nosotros elegimos horario continuo; por eso empezamos este año con este horario. El horario de Educación Primaria es el siguiente: primera hora (8:15-9:15); segunda hora (9:15-10:15); tercera hora (10:15-11:15); cuarta hora (11:45-12:45); quinta y última hora (12:4513:45). El horario de Educación Secundaria es: primera hora (7:50-8:45); segunda hora (8:459:40); tercera hora (9:40-10:35); cuarta hora (10:50-11:45); quinta hora (11:45-12:40); sexta hora (13:10-14:05); y séptima hora (14:05-15:00). A algunos alumnos les traen bocadillos u otros platos de comida, otros alumnos se traen la comida ellos mismos y otros no comen hasta llegar a casa. Los alumnos que comen durante el segundo recreo, van al salón de actos donde hay mesas, allí comen tranquilamente, pero el problema lo tienen los que traen otra cosa que no sea bocadillos de casa. Si tuviéramos microondas como nos prometieron el curso pasado, sería mejor. A los alumnos les gusta más este horario porque así tienen más tiempo libre para hacer lo que quieran, incluso a aquellos que al principio no aceptaron. Samira Imhaoulen

L

Taller de fútbol

Taller de títeres Taller de ajedrez 16


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias del cole Octubre y noviembre 2012 Fiestas de 4º de E.S.O.

E

l viernes 5 de de octubre de 2012 los alumnos de 4º ESO organizaron su primera fiesta para recaudar dinero para su viaje de fin de curso. Todos se esforzaron bastante, ya que era la primera fiesta que organizaban. La fiesta tuvo éxito; vino mucha gente: de las 144 personas que fueron a la fiesta, 40 eran ajenas al colegio. Los DJ’s de la fiesta consiguieron que la fiesta fuese un orgullo para los de su clase. Pusieron música de género pop, electrónica y reggaetón. Como en todas las fiestas, hubo una canción slow para que las parejitas pudieran disfrutar de un baile lento: ‘Everytime we touch’, de Cascada. En la fiesta de los más pequeños, el DJ fue Ayman Mourinou, quien hizo que los niños movieran el esqueleto. Los chicos estuvieron satisfechos de haber participado en la fiesta, gracias a la música y a los muy divertidos juegos. La siguiente fiesta fue el viernes 14 de diciembre. Al principio, todo el mundo estaba sentado, ya que les avergonzaba bailar, y a los organizadores de la fiesta les costó mucho trabajo levantarlos. La fiesta presentaba semejanzas con la anterior, pero hubo una pequeña diferencia en la música. Los DJ’s fueron Elias ElMorabet (de 2º Bachillerato) y Kaoutar Baidi (4º ESO). Para los más pequeños, en vez de una fiesta, se proyectó una película, titulada “Las vacaciones de Mr. Bean”.

Carteles editados por Faruk Boughaba, 4º ESO

Inas El-Madani

Octubre 2012 Sesión de cine los sábados por la mañana

A

lgunas mañanas de sábados el profesor Gabriel García proyecta y coordina películas Disney en el I.E.Melchor de Jovellanos, e invita a la escuela Pre-escolar de la Fundación Mohamed VI de Alhucemas. Algunas de las películas incluidas en el ciclo son: Bambi, El Rey León, Peter Pan, El libro de la selva 2, La dama y el vagabundo 2, Blancanieves, Buscando a Nemo, Toy Story... Todos los presentes salen satisfechos con la proyección y con ganas de la próxima sesión de cine Omar Aissa

17


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias del cole Octubre 2012

Las canciones más escuchadas del Instituto

M

i compañera y yo entrevistamos a algunos alumnos del Instituto y les preguntamos que cuáles son las canciones más escuchadas por ellos. Nuestros compañeros, con mucho gusto, nos respondieron. A continuación hemos recopilado las canciones que más gustan y que son las siguientes (también nos hemos tomado la libertad de hacer un recuadro con las canciones y álbumes más escuchados del 2012 y los artistas revelación de este año): - Don´t Stop The Party, de Pitbull - Aldo Ranks Ft. La Factoría, de Ahora me toca a mí - Planete Rif, de 280 - Khalid Izri -They Don´t Know About Us, de One Direction - Finally Found You, de Enrique Iglesias Ft. Daddy Yankee -Mi Velero, de Luis Vázquez & Kato Jiménez Ft. Mecer - Bara Bara Bere Bere, de Michel Telo - Let It Roll, de Flo-Rida - How We Do, de Hardwell - Not Afraid, de Eminem - Drop in The Worlds, de Eminem - Gangnam Style, de PSY - Magnetic, de David Deejay Ft. Ami - Un violinista en tu tejado, de Melendi - Look into my eyes, de Deepside deejays - Te Pintaron Pajaritos en el aire - C’est La Vie - Hiya Hiya - Don’t you cry, de Guns n’Roses - Zombie, de Cramberries - Eluveitite, de Inis Mona - Girl On Fire, de Alicia Keys - Diamonds, de Rihanna -Turn Up The Music, de Chris Brown

Pitbull

Canciones y Álbumes más escuchados de 2012 Canciones 1. Gotye featuring Kimbra - ‘Somebody That I Used To Know’ 2. Carly Rae Jepsen - ‘Call Me Maybe’ 3. Fun. featuring Janelle Monáe – ‘We Are Young’ 4. Flo Rida - ‘Whistle’ 5. Flo Rida featuring Sia - ‘Wild Ones’ 6. Train - ‘Drive By’ 7. Nicki Minaj - ‘Starships’ 8. Maroon 5 featuring Wiz Khalifa ‘Payphone’ 9. David Guetta featuring Sia - ‘Titanium’ 10. Loreen - ‘Euphoria’

Álbumes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

David Guetta - ‘Nothing But The Beat’ Gotye - ‘Making Mirrors’ Drake - ‘Take Care’ Lana Del Ray - ‘Born To Die’ One Direction - ‘Up All Night’ Fun. - ‘Some Nights’ Rihanna - ‘Talk That Talk’ Coldplay - ‘Mylo Xyloto’ Carly Rae Jepsen - ‘Call Me Maybe’ Flo Rida - ‘Wild Ones

Yassmine Benkaddour y Sophia Raiss

18


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias del cole Octubre 2012 El 12 de octubre, y el espectáculo “Abanico de copla”

E

l acto se realizó con la colaboración de los alumnos de 2º de Bachillerato, que iniciaron la tarde con la salida de dos compañeros de dicho curso, Soraya Aouessar y Elias ElMorabit, que hablaron de la expansión del español por el mundo y del número de hablantes en el mundo. También hablaron de la cantidad de colegios españoles que hay el mundo, pero en especial en Marruecos y del esfuerzo que realiza España para mantenerlos. Al terminar los dos alumnos del centro, subió al escenario el director del instituto que agradeció a las familias su ayuda en la educación de los alumnos y a los profesores del colegio que nos entregan una alta calidad de educación, que ayuda a que el alumnado salga bien preparado para el futuro. También destacó la calidad de los recursos para la educación, como el material del que disponemos. Al terminar los agradecimientos, presentó el taller de iniciación del aprendizaje de Español para las familias del alumnado y para el funcionariado de la Administración marroquí, que se ofrece este curso dentro de la programación de Actividades Complementarias y Extraescolares Una vez acabó el director, salió el excelentísimo Cónsul General de España en Nador, don Jorge Cabezas, que declaró oficialmente el comienzo del curso 2012-2013. En su intervención dejó claras las ganas que teníaN él y el Ministerio de Educación español de seguir expandiendo la lengua española por el mundo. Entonces salieron otros dos alumnos de 2º de Bachillerato, Falak Lachhab y Simo Chouhaibi, que presentaron el espectáculo que se iba a realizar a continuación, Abanico de copla, con Paqui Torres. Youssef Aouessar

19


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias del cole Noviembre 2012 Día del reciclaje en el Jovellanos. I Jornada

Cultural

E

l Día del Reciclaje se celebró, en el colegio, el vier-

nes 15 de Noviembre. Con antelación, los alumnos estuvimos recopilando, de nuestras casas, diferente material usado para poderlo utilizar para construir objetos u otras cosas. Los alumnos de Educación Infantil hicieron vacas, cerdos, etc., con botellas vacías y luego los pintaron. Los alumnos de Educación Primaria utilizaron cartón y papel para hacer un ordenador, una televisión, etc. Y con botellas vacías elaboraron aves y luego los pintaron. Los alumnos de Educación Secundaria hicimos macetas con flores y árboles. Utilizamos botellas vacías para las macetas y luego las pintamos, y los árboles los hicimos con papel recortado para las ramas, botellas vacías, un cartón para cada árbol y luego los pintamos. Finalmente, todo lo que hicimos se expuso en el centro del colegio y quedó muy bonito, como un jardín. Iliass El-Morabet

20


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias del cole Diciembre 2012 Itinerario urbano de Alhucemas (1º ESO)

Diciembre 2012 Libro-fórum: Platero y yo

E

E

l miércoles 19 de diciembre el alumnado de 1º de E.S.O. realizó una visita por la ciudad de Alhoceima acompañados por los profesores D. Fulgencio Cerón y D. Francisco J. Vicent. Visitaron diferentes rincones de la ciudad como el llamado “Morro viejo”, la plaza del Rif, la plaza de Mohamed V y el parque Chita. Al comienzo de la visita los profesores entregaron a los alumnos unos cuadernillos que les ayudaron a conocer más cosas de la ciudad y a descubrir aspectos como la historia de la ciudad, el relieve costero de la misma, etc. Anas Akabbal,

l miércoles 5 tuvo lugar la primera sesión del libroforum en la biblioteca del instituto, donde se intercambiaron todas las ideas, todas las opiniones y todas las impresiones de los profesores, los alumnos y los padres que leyeron el libro acordado, titulado Platero y yo del escritor español Juan Ramón Jiménez. Para realizar dicha sesión se debe leer el libro tranquilamente y después venir el día acordado al instituto para poner en común todo lo que haya leído cada persona indicada. Esta actividad de lectura se realiza para animar a la lectura, para debatir sobre los acontecimientos relatados en los libros leídos y también para acostumbrarse a compartir lo leído con otras personas. Anouar Amlou

Diciembre 2012 Excursión de Educación Primaria al Ayuntamiento de Alhucemas

E

l martes 18 de diciembre de 2012 los alumnos de 1°, 2°, 3° y 4° de Educación Primaria del instituto Melchor de Jovellanos, fueron de excursión al ayuntamiento para conocer y ver a la alcaldesa de la ciudad de Alhucemas. Los alumnos fueron acompañados por los profesores Butale, Joaquín, Miguel y las profesoras Mar y Fabiola. El punto de salida y de llegada era el colegio, fueron a pie. Primero estuvieron en el ayuntamiento, los niños y los profesores conocieron a la alcaldesa y los alumnos le hicieron varias preguntas. El ayuntamiento ofreció a los alumnos y profesores unos pasteles con té. A la vuelta al cole, todos fueron al parque Tchita. Allí los alumnos se comieron sus bocadillos y disfrutaron jugando en el parque unos momentos antes de volver al colegio. Mariam El-Khatabbi

Diciembre 2012 Excursión a la depuradora de Alhucemas

E

l martes 4 de diciembre a las 9:00h de la mañana 3º de ESO y 2º de Bachillerato fuimos de excursión a la depuradora de agua que se encuentra en Sabadia. Allí estuvimos viendo cómo se filtraba el agua de las heces y basuras que echamos desde nuestras casas. El proceso se hacía con unas máquinas que iban arrastrando las grasas del agua. Acompañados por un guía, junto a dos profesores, Fran y Hortensio, nos fue explicando poco a poco las cosas que íbamos viendo. A la mayoría de nosotros nos dio asco ver aquella porquería y tuvimos que aguantar el insoportable olor de las heces. Luego fuimos a los laboratorios que tenían allí, y una mujer nos estuvo explicando algunas cosas. En realidad no se le entendía del todo, parecía hablar en chino, decía nombres en francés de algunos productos y no le entendíamos del todo. Finalmente volvimos al instituto a pie, llegando aproximadamente a las 12:00h. Oumaima Hassouni 21


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias del cole Febrero 2013

Olimpiada matemática en Tetuán

E

l 16 de Febrero se celebró la XVI Olimpiada Matemática entre el alumnado de los centros escolares españoles en Marruecos, y este año, el centro español donde se organizó la Olimpiada Matemática fue en el colegio español de Tetuán. El Instituto Español Melchor de Jovellanos estuvo representado por seis alumnos, que fueron: KAMAR Boughaba, MOUNAT El Jarmouni y SAAD El Mouaarik que pertenecen a la primera categoría y NASSIM El Khatabi, FAROUK Boughaba y ANOUAR Amlou pertenecen a la segunda categoría. Estos seis alumnos del Instituto Español de Alhucemas fueron acompañados por el profesor de matemáticas de nuestro instituto KHALID Karzazi. Se organizaron dos tipos de pruebas, una individual y la otra colectiva. Los centros que ganaron más premios fueron los de Casablanca y de Rabat, pero el Instituto Español Melchor de Jovellanos pudo volver a Alhucemas con un premio que fue otorgado a MOUNAT El Jarmouni por ganar en la prueba colectiva. Ha sido como siempre una experiencia inolvidable en la que lo más importante fue la convivencia entre el alumnado de los diferentes centros españoles, el intercambio de ideas, las opiniones de cada uno/a, los conocimientos y las habilidades personales de cada uno/a. ¡Nuestras felicitaciones al Instituto Español Nuestra Señora del Pilar por la organización de la XVI Olimpiada Matemática! Anouar Amlou

Febrero-marzo 2013

Marzo 2013

Aumento de la tasa de matrícula 20132014

E

n el tercer trimestre, se celebró una reunión de padres con la dirección del instituto. El tema era la subida de la tasa de matriculación para el curso 2013-2014. En resumen, a los padres no les gustó nada la idea, ya que es mucho dinero, sobre todo para las familias que tienen 2 ó 3 alumnos en el centro. Oumaima Belkadi

Marzo 2013

Actuación del “MAGO XUXO “

E

l lunes a las 18:00h nos fuimos al colegio para ver actuar un mago muy conocido en España llamado Xuxo. La verdad es que eso fue impresionante, nos quedamos con las bocas abiertas al ver la magia que hacía delante de todos los alumnos y padres. También nos reímos mucho cuando subieron al escenario dos alumnos de primaria y les pusieron una voz que nos hizo mucha gracia y nos pusimos todos a reírnos. Hizo magia con fuego, con dinero, con pañuelos… En realidad me lo pasé muy bien y deseaba que no terminase la actuación porque me gustó mucho lo que hacía el mago. Alrededor de las 19:45 horas terminó el espectáculo y nos fuimos a casa. Espero que vuelva a visitarnos otro día, y nos enseñe más de su magia. Oumaima Hassouni

Los partidos de los viernes

E

n este último trimestre Reda Bouzaza (entrenador) y Marta Ortiz (profesora de Educación Física) empezaron a organizar partidos amistosos de fútbol todos los viernes, entre los equipos del instituto y los equipos de los institutos de fuera. Juegan la categoría masculina A-B y femenina B. Los partidos empiezan siempre a las 16h y acaban a las 19h más o menos, la mayoría de las veces empiezan las chicas a jugar y luego la categoría B masculina y finalmente la categoría A. Estos partidos son una buena forma de divertirse y de empezar bien el fin de semana. Yasmine Benkaddour 22


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias del cole Marzo 2013

Intercambio frustrado con Nador

E

n el curso escolar 2012-2013, ha habido un intercambio de alumnos de 1° y 2° ESO del colegio español de Nador con el de Alhucemas. Pero solo fueron los alumnos del colegio de Alhucemas, porque no había tiempo para que los alumnos de Nador vinieran a Alhucemas y se había planificado que los alumnos de Nador acudieran a visitarnos en el curso escolar 2013-2014. El día anterior en el que los alumnos de Alhucemas iban a viajar a Nador sucedió un problema en el cole, así que solo fueron pocos alumnos. El miércoles 13 de febrero de 2013, el tutor entregó unas hojas de programación a los que habían participado en el intercambio. En las hojas decía que el 30 y el 31 de marzo era la fecha de llegada y de salida de los alumnos de Nador. La mayoría de los alumnos no entregaron la hoja así que el tutor ha vuelto a entregar las mismas hojas pero esta vez a toda la clase, y también esta vez no la entregaron todos, y los que la han entregado no eran suficientes para acoger a todos los alumnos que venían, así que se anuló la actividad y los alumnos de 3° intentaron solucionar el problema acogiendo cada uno dos alumnos pero aún no se sabe si se va a anular la actividad o no. Mariam El Khattabi

Marzo 2013

Merienda para padres y alumnos

E

l viernes 22 de marzo de 2013, los alumnos de 2º bachillerato organizaron una merienda para los padres de los alumnos, los alumnos, y también para los profesores. La merienda comenzó a las 18:30 y terminó a las 20:00. Hubo interpretaciones con guitarra y laúd por Imad y Simo, y también hubo actuaciones al piano de la mano de Kamal y canciones cantadas por Malak, Kautar y Simo. Al final de la velada hubo música de baile. Samira Imhaoulen

Marzo 2013 Aumento de la tasa de pago (Aviso: todo lo que se ha escrito en esta noticia no ha sido al azar, ya que se han preguntado las opiniones de cada persona al respecto).

S

e nos dio la noticia a los alumnos y a los padres de que la tasa de pago que pagaban al colegio los padres para los estudios de sus hijos, aumentaría en un 25 por ciento el próximo curso, lo que sorprendió a padres de alumnos en el colegio, a profesores y al director. Cada uno tiene su propia opinión al respecto: -Al entrevistar al director en persona se le realizaron en su despacho unas preguntas formuladas por mí, de las cuales saqué la siguiente conclusión: el hecho de que aumentara la tasa fue decidido por el gobierno y no por el colegio, además, también se ha impuesto este hecho no solo en Alhucemas o Marruecos, sino en todos los centros españoles en el mundo que se encuentran en Londres, Francia, etc. Una de las preguntas que se le realizaron al director del centro fue que cómo reaccionaron los padres del alumnado y el AMPA. La respuesta fue que se lo tomaron bien, ya que intentaron frenar la subida de distintas maneras, porque este hecho aun no se ha realizado, sino que es una proposición para que el colegio pueda tener suficiente presupuesto para pagar todos sus gastos. Por último se le preguntó su opinión personal a la que respondió que, ya que paga impuestos al gobierno para recaudar fondos para el colegio, no sería justo que él pagase sus impuestos para poder ayudar en el pago de un alumno que trabaje poco o sin ganas de estudiar, y que este hecho se debería de imponer para los alumnos más recientes, que se acaben de matricular y quien pueda permitírselo que entre ya, que por eso es un colegio privado y en segundo lugar que, aun imponiendo el aumento de la tasa en un 25 por ciento, se pueda ayudar en el aprendizaje del alumno con entrega de becas y ayudas. -Al entrevistar a distintos profesores de diferentes asignaturas que quedan en el anonimato por decisión mía, la repuesta de los profesores ha sido la misma, el desacuerdo con el aumento de la tasa, o sea, que no les parece bien el aumento de esta, ya que según algunos de estos profesores, algunos de los alumnos matriculados en el colegio son de clase media baja, por lo que pagan con dificultad los estudios de sus hijos como para que ahora aumente el pago de matrícula. Además, un hecho en el que están de acuerdo todos es el de que no hay medios para pagar por lo que la respuesta de los profesores ha sido negativa, rechazando la idea de que la tasa aumente en un 25 por ciento y haciendo imposible el hecho de seguir estudiando para algunos alumnos en el centro. Otra respuesta por parte de los profesores ha sido que si se impone el aumento de la tasa también se impongan otras ideas como becas y demás para poder ayudar a las familias con problemas de dinero y a las familias con hijos que no tienen recursos para pagar. Youssef Aouessar

23


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades Festival de Fin del Primer Trimestre de Infantil y Primaria

24


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades 30 de enero, Día escolar de la Paz y la no Violencia

E

ste año hemos conmemorado el Día escolar de la Paz realizando unas cadenetas humanas. Después, todo el alumnado, pequeños y mayores, hemos salido al patio y, entre lecturas de poemas y definiciones de la paz, hemos ido colocando nuestras cadenetas en unos paneles. Al final, formamos con nuestros cuerpos el símbolo de la Paz y cantamos una canción.

25


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades 14 de febrero, San Valentín Cartas y mensajes de amor para todas y todos Alhucemas, 14-2-2013

Alhucemas, 14 de febrero de 2013

Querida Alexa: Eres una preciosísima princesa. No sé lo que sería yo sin ti. Al ver tu sonrisa y tu dulce mirada se me alegra el corazón. Eres el mayor tesoro de mi vida. Amo todo en ti: Tu cabello largo y dorado, tus ojos esmeralda relucientes, tus labios hechos del más rojo coral y de la más suave rosa, tu adorable rostro. Eres lo mejor que me ha pasado en esta vida. Bendigo el día en el que nos conocimos, tú, mi Julieta, y yo, tu Romeo. Sin ti no sería nada más que un cuerpo sin alma y un corazón de odio y tristeza. No sé cómo expresar mi amor hacia ti. Te quiero, no; te amo, no; ¡Te ADORO! Espero verte pronto, Vlad Amin Lwazzani, 4º ESO

A mi gran amor: Gracias por regalarme el tiempo para estar a tu lado. Gracias por cada minuto de compañía, por tus besos, por tus caricias y por esas palabras tan dulces que salen de tu boca y me susurran al oído, diciéndome “te amo “. Eres irresistible, encantadora, tu sensibilidad y tu ternura me hacen amarte cada día más, eres la mujer de mi vida. Llegaste a mí como un rayo de luz en una noche oscura y tenebrosa, y me ofreciste un regalo para acurrucarme y sentirme seguro. Deseo estar siempre a tu lado, que nuestros corazones se fundan en un solo sentimiento. Quiero ser parte de tu vida y que tú lo seas de la mía. Simplemente te amo. Feliz día de San Valentín, mi amor. Para que siempre estemos juntos. Tu querido amor

Alhucemas, 14-2-2013 Anouar Amolou, 3º ESO

Querida madre He empezado a descubrir que te quiero. Estoy cerca de tu corazón y poco a poco esto va creciendo. Eres todo lo que tengo en mi vida. Te amo. Eres lo mejor de mi vida. Creces en mi corazón. Quiero tener un cofre lleno de tu amor. Mi corazón late con más fuerza cuando te acercas. Te seguiré queriendo hasta el fin de mi vida. Me cuidas mucho. Te quiero, Tu hijo Hossam Dady, 1º ESO Alhucemas, 14-2-2013 Hola, mi amor: Te escribo estas líneas porque justamente estoy pensando en ti; te agradezco que hagas que mis días tristes sean algo hermoso al acordarme de tus ojos. Te agradezco que, cuando me siento desesperado, tú me apoyes y estés a mi lado. Te quiero tanto que me muero de amor. En las pupilas de mis ojos está dibujado un corazón con tu nombre en el medio. Mi pecho ya no puede soportar los latidos de mi corazón por tu amor. Te quiero mucho.

Alhucemas, 14 de febrero de 2013 Querida mía: Sé que te he hecho daño, que lo ocasionado no tiene perdón. Lo único que quiero es que entiendas que mi corazón no tiene la culpa. Cuando veo tus ojos, mi corazón salta de emoción. Quiero que me des la oportunidad de besarte y abrazarte . Te quiero más de lo que te imaginas; paso la noche pensando en ti, y cada vez más. ¡Siente mi amor! Ayman Bouayadi, 1º ESO

Mohamed El-Khattabi, 3º ESO 26


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades 14 de febrero, San ValentĂ­n Cartas y mensajes de amor para todas y todos

27


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades

28


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades

29


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades II Jornada cultural: Educación y cultura 3/04/2013

Talleres literarios

Talleres artísticos

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Juegos populares

30


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades

2º edición de la Semana Amazigh

Taller de Español Lengua extranjera para funcionariado y familias del Jovellanos 31


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades Fiesta de Graduación del almnado de 2º de Bahillerato Promoción 1998-2013

32


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades Fiesta de graduación del alumnado de Infantil de 5 años

33


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades

ENCUENTROS DEPORTIVOS

XIV MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR EN ESPAÑOL

34


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades Festival de Fin de curso de Infantil y Primaria

35


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades Viajes

2º de Bachillerato en Tánger

4º de ESO en Barcelona. Viaje de fin de etapa

36


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades Clausura del curso 2012-13

El 24 de junio tuvo lugar la clausura del curso escolar 2012-13 en el I.E.Melchor de Jovellanos. En el acto, conducido por los alumnos de 1º de Bachillerato Sara Boughaba e Imad Akabal, despedimos al profesorado que finalizaba su adscripción en el Jovellanos después de 6 años, Da. Mar González, D. José Luis León, D. Jesús Tormo y D. José Vega. Despedimos también a las profesoras y profesores que llegaron en septiembre con destino por un año: Da. Carolina Álvarez, Da. Mª del Carmen Martín, D. Miguel Girona, Da. Chelo Merino, D. Khalid Karzazi, D. Francisco Javier Vicent, D. Antonio Pacheco, Da. Marta Ortiz, D. Alberto Sastre, D. Mario Blanes y D. Fulgencio Cerón. Además, se entregaron los diplomas de asistencia al Taller de Español Lengua extranjera para funcionariado y familias del alumnado del colegio. El acto finalizaba con la actuación musical del grupo de pop rock formado por miembros de nuestra comunidad educativa.

Jesús

José Luis Pepe

37


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Colaboraciones

A

lo largo de este curso, las alumnas y alumnos de Primaria hemos leído varios libros de la escritora Ana Alonso y los hemos recreado con nuestros dibujos. Un buen día, vino al colegio y nos reunimos con ella. Le preguntamos muchas cosas, le enseñamos nuestros dibujos y nuestros cuentos; ella nos escuchaba muy atentamente y nos dio muchas ideas para seguir imaginando y escribiendo.

Segundo ciclo de Primaria

CHUMBERA Opuntia ficus-indica

‫التّين ال ّشوكي‬ IFUDHAR

Planta cactácea procedente del continente americano, pero asilvestrada desde hace tiempo en la cuenca mediterránea.Resistente a las sequías estivales,xerófita,gracias a la estrategia adaptativa de haber reducido sus hojas hasta transformarlas en pinchas. De esta manera evitan considerablemente la evapotranspiración y la pérdida de agua que se acumula en el parénquima acuífero. Como contrapartida los tallos se han tenido que aplanar en palas encargándose del proceso fotosintético. Es común ver esta planta adosada a las casas tradicionales del rif donde se utiliza como seto de protección y cultivo de sus exquisitos frutos, llamados chumbos, que tienen propiedades astringentes, usándose como antidiarréico. Las palas, frescas y calentadas son emolientes; es decir, ablandan las inflamaciones de la piel. Los brotes muy jóvenes son usados por otras culturas para ensalada o también cocidos, eliminándoles la piel y las espinas y cortando la pala a trozos. José Luis León 38


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Colaboraciones Libro-fórum en la biblioteca del Jovellanos

P

or fin me he decidido a sentarme y teclear algunas palabras sobre el “libro-fórum” , esa actividad que nos reúne alrededor de esa mesa cuadrada de la biblioteca del Jovellanos a los pocos que acudimos para poder compartir nuestras variadas y humildes visiones de los diferentes escritos y novelas que se eligen para ser leídos o releídos …así, al azar. Esos libros que quizás lleven en letargo largo tiempo entre las estanterías de la biblioteca y a los que quizás molestemos cuando les sacudimos el polvo del tiempo y los manoseamos. ¿Acaso sentirán cómo nuestras manos y nuestros dedos los acarician o incluso pellizcan en la esquinita con cada paso de pagina? ¿Serán receptivos al vaivén de nuestras miradas tras las gafas, desmenuzando sus letras cual niño curioso, indagando, buscando descifrar ese secreto sobre el protagonista? ¿Acaso se entristecerán cuando ya van notando nuestro cansancio, nuestros bostezos al final del día, y la debilidad de nuestro pulso que cada vez los agarra con menos ganas hasta decir ”bueno, va por hoy”? ¿Les entrará angustia o melancolía cuando nos vamos acercando al final, como nos ocurre a veces a nosotros mismos?.... No lo sé. Ni lo sabré. Pero me gustaba pensarlo de pequeña, y lo sigo pensando ahora. Para mí, leer un libro es como darle una oportunidad de lucirse, como regalarle una ultima función a una actriz jubilada, como abrir las ventanas de una casa abandonada y dejar que entre de nuevo el frescor del aire como cuando estaba habitada,…..

Asistir a las tardes de libro-fórum para mí, es como viajar imaginariamente al escenario de cada novela y observar desde una esquinita los movimientos y gestos de cada uno de sus protagonistas; y lo que más me gusta es escuchar críticas y puntos de vista totalmente diferentes a las mías o/y aprender cosas sobre la vida del autor, o incluso descubrir a autores y escritores de los que nunca había oído hablar, o de los que sí, pero que nunca he llegado a sentarme a leer su obra…..Es una actividad que aporta más de lo que uno puede imaginar. Para mí es una cita obligada y espero que continúe por mucho tiempo y que entre todos podamos dinamizarla y hacer que llegue a más gente para compartir y ampliar más nuestro círculo de lectores y “humildes críticos de sobremesa”. Siham El kaddouri

Dª Siham El Kaddouri es antigua alumna del I.E. Melchor de Jovellanos. En la actualidad es farmacéutica en Alhucemas.

39


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Colaboraciones Los refranes Refrán: Dicho agudo y sentencioso de uso común. (R eal A cadem ia Española, 21ª ediESTUDIO COMPARATIVO DE LA CULTURA ESPAÑOLA Y RIFEÑA A TRAVÉS DE LOS REFRANES (Extracto de la Comunicación presentada en el I.E. Melchor de Jovellanos, Alhucemas, 10/10/2012)

Karima Bouallal Facultad Pluridisciplinar de Nador

Resumen En este trabajo intentaremos mostrar las semejanzas y las diferencias de los refranes entre España y Marruecos, concretamente el Norte de África (el Rif), para ver en qué consiste la idiosincrasia cultural de cada pueblo. Es contrastar la cultura española con la rifeña a través de los refranes. Entrando con la comparación de los refranes españoles con los rifeños estimo oportuno establecer una clasificación en cuatro grupos: A) El primer grupo es el de los refranes que siendo lenguas totalmente alejadas el español y el rifeño presentan una gran semejanza no sólo en el sentido sino también en la forma. Ejemplo de refrán: Español-Rifeño; -En boca cerrada, no entran moscas (Luis Junceda, 2009: 153) -Aqemmum iqnen waḍtiḍfen izan (Mimoun Hamdaoui, 2004: 14) “Boca cerrada, no le entran moscas”. Se destaca la importancia de la discreción o el saber callar. B) El segundo es el de los refranes que se expresan de distinto sinécdoque (extensión, restricción o alteración del significado de una palabra), si bien tienen el mismo sentido y misma estructura sintáctica. Ejemplo de refrán: Español-Rifeño; -Muerto el perro, se acabó la rabia (Luis Junceda, 2009: 267) -Immot ucen qdant tghoyya (Mimoun Hamdaoui, 2004: 95) “Muerto el lobo, se acabaron los aullidos”. Se dice cuando se suprime una causa, automáticamente desaparecen los efectos. C) El tercero es el de los refranes que son iguales sólo en el concepto. de refrán: Español-Rifeño; -De tal palo, tal astilla (Luis Junceda, 2009: 134) -Amedyaz icetteḥ mmis iremmad (Mimoun Hamdaoui, 2004: 27) “El cantante baila, el hijo aprende”. Denota que por lo general los caracteres se transmiten por vía hereditaria. D) El cuarto y último grupo es el de los refranes que no se encuentran en rifeño su correspondencia ni en el sentido literal ni en el conceptual. Ejemplo de refrán: Español-Rifeño; -En mayo, todas las feas se casan (Luis Junceda, 2009: 163) Porque en este mes en la tradición española es tan propicio a los enamoramientos que hasta la menos agraciada consigue hallar novio. 40


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Colaboraciones Los refranes El refrán es una forma universal de representar algún aspecto del sentido común o de la sabiduría popular. Aunque resulta evidente que “alguien” lo crea y lo pone en circulación, se desconoce su autoría, por lo que pertenece al patrimonio de la cultura oral de los pueblos. En ocasiones se basa en la experiencia e intenta predecir una conducta o un hecho. Otras veces presenta un carácter decididamente moralizante.

Ahmed Chouhaibi

Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas. Miguel de Cervantes Saavedra, en El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

41


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Colaboraciones MOHAND IBN ABDELKRIM AL JATTABI estudiar en la prestigiosa universi- ñola no era lo que él esperaba, ni se decidía a realizar el desembardad Qarawiyyin. or el Tratado de Algeciras, Terminados sus estudios, co que tantas veces se había proEspaña obtiene el protecto- volvió a Melilla; allí fue redactor yectado. En Melilla, Mohand tiene rado de un conglomeproblemas: sus enemirado de kabilas independiengos de Ajdir (también tes que sólo reconocían la proespañoles) maquiautoridad religiosa del Sultán. nan (ante el comandanUna de las kabilas más fuerte del peñón), para protes, organizadas y con mayor vocar la caída de la fasentimiento de identidad, era milia Abdelkrim, con la de Ait Uariaghal. En ella verdades y mentiras, vivía Abdelkrim al Jattabi, en su afán de rivalizar uno de los Umgharen por la exclusiva de la (Grandes), además de Fqí. representación de Ait De él se decía que era la Uariaghel ante España. mente más lúcida del Rif. Esto, unido a la aniproespañol por convencimadversión que el comiento, pensaba que su país ronel Gavila sentía hanecesitaba la colonización de Extensión de la República del Rif cia él, y las relaciones un pueblo que le hiciera evolucioque su padre estableció nar económica, política y social- de lengua árabe en el periódico El con una harka proalemana, hiciemente para salir del retraso en Telegrama del Rif; profesor de ron que se investigara su actitud. que se encontraba y esa situación Lengua Árabe, colaborador en la Se traslada a Melilla el cade venganzas, alianzas cambian- Oficina de Asuntos Indígenas pitán Sist, que se entrevista con tes y sangría continuada. Pensa- (donde conoció al coronel Mora- Abdelkrim; a unas preguntas, él ba que dicha colonización le co- les, cuya amistad le acompaña- contesta que desea la indepenrrespondía al pueblo español. ría siempre); sería nombrado Kadi dencia del Rif, que odia a los franCierto que cobraba una pensión (juez), y, por último, Kadi al Kodat ceses, que la Gran Guerra puede del gobierno español, pero no era (jefe de jueces) para asuntos mu- hacer cambiar el sistema del proeso lo que le hacía incluso llegar sulmanes. Fue muy apreciado por tectorado, que está en contacto a proponer un desembarco en la los coroneles Morales y Riquel- con el partido El Joven Turco, que costa de Ait Uariaghal, pues era me. Su hermano M’hamed segui- lucha por la libertad de los países un hombre muy honesto. ría casi los mismos pasos y, al islámicos, que el primer paso es terminar bachiller, fue enviado a establecer un gobierno rifeño que EDUCACIÓN Y ESTANCIA EN Madrid para estudiar ingeniería de pactará con España y levantará minas; sin embargo, no llegó a harkas contra los franceses (esto MELILLA hacerla, pues antes comenzó el no supone enemistad con EspaEn esta situación, nació distanciamiento entre la familia ña, a la que respetará la zona Mohamed ibn Abdelkrim al Jat- Abdelkrim y el gobierno español y ocupada hasta el río Kert, pero se tabi (conocido como Mohand fue llamado a Ajdir para unirse a opondrá al avance). El general entre los suyos, y como Abdelkrim la harka. Gómez Jordana pidió al coronel por nosotros). Ello ocurrió en Riquelme que entrevistara a AbDISTANCIAMIENTO Y 1,882–83. Poco se conoce sobre delkrim, y este negó muchas de su infancia: como todos los niños REGRESO A AJDIR las declaraciones que, según Sist, de su edad, asistió a la escuela había hecho. El jefe de la ComanAl comenzar la Gran Gue- dancia de Melilla decide realizar coránica para memorizar el Kor’an y aprender a leer y escribir. Su rra, Abdelkrim (padre) no ve clara un careo entre Abdelkrim y el capadre estaba muy interesado en la continuidad de España en el pitán Sist, en el que se vio que que adquiriera la cultura española Rif, pues puede ser sustituida por había parte de razón de cada uno. y lo envió a estudiar a Melilla. Una las potencias ganadoras de la vez hecho el bachiller, pasó a contienda y la colonización espaANTES DE SU NACIMIENTO

P

42


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Colaboraciones Mohand es separado de sus cargos y preso en el fuerte de Cabrerizas Altas el 7 de septiembre de 1915, en espera de un juicio. No se le pudo condenar al no hallarse pruebas concluyentes; pero el juez decidió mantenerle separado de sus cargos y en prisión hasta que su padre volviese a la amistad con España. Intentó huir, pero falló la cuerda utilizada y se lesionó una pierna que le dejó secuelas para siempre; capturado y vuelto a prisión, allí estuvo hasta que en agosto de 1916, accedió su padre a colaborar con los españoles en otro proyecto de desembarco en Alhucemas. El fracaso de este dejó, a la familia enfrentada con los independentistas: el padre decide que, cuando tenga sus hijos en Ajdir, volverán a España. A mediados de diciembre del 1,918, lo hace Mohand y no saldría más; su hermano M’hamed vendría en enero del 1919. En el Ministerio de Estado, Oficina de Asuntos de Marruecos, se recibió una carta del hijo menor, de agosto de 1919, exponiendo la intención de la familia Jattabi de permanecer unida en Ajdir y dejar la amistad española “…que no nos ha causado sino perjuicios…” y dando muchas razones de su actitud. Fueron neutrales hasta que en febrero de 1920, Abdelkrim hijo y su tío Abdeslam se unieron a la harka contra los españoles.

avanzando. Pero como no se aumentaron las tropas destinadas a la Comandancia, la red de fuerzas se hacía cada vez menos densa y, se aumentaba la preocupación de los Ait Uariaghal, que sintieron amenazada su independencia. Cuando se tomaron las posiciones de Sidi Dris y Dhar Ubarran, la amenaza fue tan fuerte y las tropas españolas estaban tan diseminadas, que Abdelkrim se decidió a atacar este último punto, que fue tomado en unas horas y proporcionó a los rifeños: a) Una alta moral, b) deseo de unirse contra los invasores, c) mucho material de guerra que los reforzó aún más. Tras una parada de un mes que permitió a Abdelkrim establecer la unión de las principales kabilas, atacó Igheriben, Annual y todas las posiciones cayeron, produciendo la retirada más desastrosa que ha realizado el ejército español en toda su historia; ocasionando la muerte de alrededor de 15.000 personas. A España sólo quedó, al este, Melilla casi indefensa, a la que Abdelkrim no atacó. Luego vendría

EL DESASTRE DE ANNUAL

no tenía interés. Este episodio terminó con un acuerdo francohispano al ser atacado el protectorado francés por Abdelkrim (buscando la adhesión de las kabilas del sur), que conduciría al

Entrevista Abdelkrim y Mohamed V

Desembarco de Alhucemas en septiembre del 1925. Esto llevaría a la derrota de Abdelkrim, que se rendiría a los franceses en la primavera del año siguiente. Tras la rendición, vendría la deportación a Reunión (isla del océano Índico), allí estaría hasta 1947. Solicitó permiso para residir en el sur de Francia, le fue concedido y él aprovechó el atraque en Port Said (Egipto), para huir del barco y pedir asilo político en El Cairo; donde vivió en este país hasta su muerte en 1963 con más de 80 años de edad. Mientras Reunión supuso una total inactividad, en Egipto tuvo una gran actividad en defensa de la independencia de los países árabes presidiendo el Comité de Liberación del Magreb. Fue enterrado en Egipto y allí siguen sus restos.

En febrero de 1920, es nombrado Jefe de la Comandancia de Melilla el coprotagonista de los hechos conocidos como “EL DESASTRE DE ANNUAL”: el general Manuel Fernández Silvestre, que cambiaría la política militar de la zona. Pretendía llegar a Alhucemas lo antes posible, animado Monumento conmemoración Annual por el rey Alfonso XIII. Estableció la posición de Annual, de la que una reconquista rápida hasta el partirían expediciones para seguir río Kert, zona en la que Abdelkrim 43

José Vega


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Colaboraciones ABDELKRIM: DE LA ECLOSIÓN MUNDIAL AL OLVIDO Como dice Zakia Daoud “Pocos hombres políticos han dejado, en la historia de su época, una estela tan fulgurante como Mohamed Ben Abdelkrim, el Emir, y que ha sido, con rapidez voluntariamente ocultada”. Esta historia, como todas, tiene sus claroscuros, sus momentos ejemplares y no tanto. Es la historia de una época y de un hombre. La época, después de la Primera Guerra Mundial. El hombre: Abdelkrim y su guerra del Rif, para algunos precursora, tanto de la Segunda Guerra Mundial como de las luchas anticoloniales de los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Un hombre, extraño al mundo occidental del momento, que jamás había salido de su país, Marruecos y, apenas de su región, el Rif. Un hombre cuya estrategia guerrera hizo temblar el sistema colonial en su apogeo y cuya presencia política reformista echó las bases de un estado cuasi moderno y revolucionario para su tiempo y sus medios. Abdelkrim luchó contra la conquista española y desafió una coalición franco-española de medio millón de hombres liderada por el general Pétain, como cita Oved fue “el Vercingetorix bereber, frente a la mayor armada que se había visto en Berbería desde los tiempos cartagineses”. Su actuación suscitó una ola de solidaridad, en muchos países occidentales, entre ellos, España y Francia, de hombres socialistas, comunistas y anarquistas. Ola de solidaridad reprimida que pagaron, algunos, con años de prisión. Abdelkrim hijo de un notable de la época, con un juego político ambiguo, por razones de la época que se vivía, actuó como funcionario español de un modo activo en la política colonial española, aunque cada vez con mayor reticencia, hasta que estalló contra aquella, teniendo su apoteosis en la batalla de Annual. Batalla considerada por muchos como epopeya. La epopeya de Abdelkrim tuvo repercusión mundial. Si el islam se ilusionó con ella, no fue el único, también en Insulindia y en el Asia Central le llamaron “el precursor” de la rebelión anticolonial. Según estudiosos militares, tanto Ho Chi Minh (vietnamita), Mao Zedong (chino) y el mariscal Tito (yugoslavo) se inspiraron para sus estrategias militares con las enseñanzas de la batalla de Annual. Abdelkrim pasó de ser simplemente el hijo de un cadí, a entrar en la historia como un jefe de guerra victorioso, un importante estratega reconstructor de la guerrilla moderna. Y, poco después de guerrero y estratega pasó a ser el creador de un

Estado, de una República en la que aglutinó todos los componentes de un régimen político, el sistema político con los tres poderes –parlamento, gobierno y justicia- y el sistema de poder con la administración para llevar a cabo las decisiones del sistema político –impuestos, finanzas, infraestructuras, comunicaciones (aviación, teléfonos,…)- y con progreso técnico. Después de la revolución de octubre de 1917 en la Rusia zarista, la épica hazaña de Abdelkrim es una de las primeras tentativas de desembarazarse de la tutela europea y la primera guerra revolucionaria que busca utilizar todos los resortes –diplomacia, secretos de estado, mediación, guerra popular y psicológica,…- para conseguirlo. Según el francés Malraux “el secreto de Abdelkrim hay que buscarlo en su coherencia, en su ansia de libertad para su pueblo y su país, en su deseo de alcanzar mediante la Reforma el desarrollo de Occidente”. En esta línea podemos decir que Abdelkrim buscó, también, el reformismo musulmán siguiendo las pautas del turco Ataturk. Apenas subido al barco que le llevaba al exilio, Abdelkrim fue fotografiado y entrevistado por múltiples periodistas para diferentes medios de comunicación del mundo, como raramente un líder del tercer mundo lo fue. Sin embargo, esa popularidad mundial fue efímera, pues inmediatamente Abdelkrim fue olvidado, por los propios intereses de los países coloniales. El nacionalismo de Abdelkrim canalizaba ideas peligrosas para ellos, pues no eran ni fanáticas ni feudales, sino que entroncaban directamente con la modernidad. Había, pues, que silenciar las hazañas del rifeño y sus ideas para evitar que se propagasen. Sin embargo, treinta años después las ideas descolonizadoras y la descolonización vinieron a dar parte de razón al ideario de Abdelkrim.

44

Departamento de Geografía e Historia

Billete de 1 Riffan


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Colaboraciones Clases prácticas LA COMIDA DEL TAJIN

E

l curso de cuarto de E.P. hemos realizado la actividad gastronómica del tercer trimestre para aprender a comer con las manos, según la tradición árabe. Para ello, nos ha hecho la mamá de un compañero, Dña. Nadia, seis tajines de kefta y huevos. También nos ha explicado cómo comer con las manos. Nos ha dicho que solamente se utilizan tres dedos de la mano derecha, el índice, el pulgar y el corazón, colocados en forma de pinza. Ha sido muy divertido, especialmente ver a nuestras compañeras americanas/os que al principio les resultaba difícil y comían despacio, pero enseguida aprendieron y se lo han pasado muy bien. Los marroquíes, como estamos acostumbrados, comíamos con mucha rapidez y nos hemos zampado cuatro tajines ¡Riquísimos!

Tercer ciclo de Primaria

Diseccionamos corazones de vacas y corderos en clase de Biología

45


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Colaboraciones Aprendemos‌.

Aprendemos nuestros nombres jugando

Aprendemos dibujando

Nos gustan los rincones

Nos gusta la fruta E. Infantil 3 y 4 aĂąos 46


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Colaboraciones Llegó diciembre y parece que nos entraron más ganas de trabajar en clase y además de nuestras tarea diarias, hicimos mil cosas relacionadas con la Navidad.

Decoramos la clase con dibujos de Navidad y de Papá Noel, construimos entre todos un árbol de navidad con sus bolas, (hechos de material reciclado que habíamos traído de casa), nos convertimos en reyes magos con su corona y su barba, hicimos árboles de chocolate que luego nos comimos y que estaban riquísimos, escribimos la carta a papa Noel, que luego vino a visitarnos y nos trajo un regalo muy bonito, ...

¡Qué bien lo pasamos!

E. Infantil 5 años 47


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Opinión À un mois du BAC, les lycéens s’affolent?

I

l est difficile de voir comment tout se termine, je joue mon avenir dans un mois, il y a une pression partout, ma famille, les enseignants, mes cousins qui passent également le bac, etc. Chaque jour est un jour de moins pour le bac, et chaque jour je suis plus nerveuse et cela m’empêche d’étudier. Chaque fois que j’ouvre le livre, je pense toujours au bac et ce qui va arriver. Parfois, quand j’échoue des examens je perds l’espoir, mais les seules personnes, qui me font être sûre de moi-même sont mes parents qui sont toujours á mes côtés. Le meilleur conseil que je peux donner aux étudiants est d’être sûrs d’eux, et de ne pas penser à l’avenir, mais vivre le présent et étudier. Ne perdre jamais l’espoir ¡LE STRESS AGGRAVE LA SITUATION! Falak Lachhab, 2º Bac.

A

près avoir vécu plus de 10 ans comme étudiant dans ce collège, le fait de presque prendre notre baccalauréat nous suppose beaucoup de choses: On se rend compte que notre vie commencera quand on sortira d’ici, car c’est le fait d’abandonner le sein et la protection de notre famille, ce qui nous obligera à nous développer comme des individus. Pourtant, prendre le Bac n’est pas facile, et seulement le fait de ne pas réussir nous met en galère: on a un engagement, pas seulement avec nous-mêmes, mais avec tous nos professeurs et parents. Comme d’habitude on ne voudrait pas les décevoir, mais on ne peut être sûr de rien : échouer ou réussir ne dépend pas seulement de nous, ou du temps qu’on engage à étudier. En plus, réussir avec un 5 sur 10 pourrait nous faire entrer dans une carrière qu’on n’aime pas, donc il faut qu’on aille la note la plus haute possible. J’espère que quand l’heure sera arrivée, on pourra faire face au problème du Bac. Cependant, tout ce qu’on peut faire, pour l'instant, c’est étudier et nous préparer, car seulement avec du «hard work», on atteint nos rêves et nos ambitions. Mohamed Chouhaibi, 2º Bac.

L

e baccalauréat est la fin d’une période et le début d’une autre; la fin de la formation de base et le début d’une étape de maturité et de responsabilité. C’est vrai que les deux années de baccalauréat sont très chargées de tout type de connaissances pour préparer une formation future. C’est pour cela que l’étudiant peut trouver de difficultés pour assimiler la quantité énorme de matières, ce qui fait que l’étudiant, généralement, ne trouve pas assez de temps pour vivre normalement. À mon avis, rien n’est difficile si on a la volonté de le faire. Les sensations de fatigue est d’épuisement qui peuvent arriver pendant la préparation des examens peuvent être surmontées facilement grâce à l’aide de nos parents et de nos professeurs. En ce qui concerne à « la selectividad », qui est un concours d’accès a l’université, le stress est encore plus important vu qu’on y voit notre futur. Moi, personnellement, je crois que c’est dommage de priver à un étudiant de la formation de ses rêves à cause d’une note légèrement inferieure de la note d’accès. Imad Eddine Dahmazi, 2º Bac.

L

a sensation qu’on a quand ne reste qu’une semaine de cours est bizarre. On a un sens de libération parce que l’été est très proche mais, au même temps, la charge qu’on porte est énorme, si on échoue une seule matière, tout est fini; on ne pourra pas faire le bac, il faudra étudier pendant toutes les vacances et le pire c’est qu’on devrait aussi étudier tout, une autre fois, pour faire le bac en septembre. Je suis nerveux, c’est normal, je crois. En plus, chaque fois est plus dur d’arriver à se concentrer. J’étudie tous les jours mais, au même temps, j’ai peur de tout échouer. Je pense qu’il faut trouver une distraction pour se déteindre un peu. Par exemple, moi, j’écris des poèmes plus que d’habitude. Bref, la sensation générale est le fardeau de ne pas savoir quelle sera ta situation dans deux semaines. Daniel Garrigós, 2º Bac.

C

’est la fin de l’année scolaire, nous avons passé neuf mois de travail consécutif et maintenant il nous reste deux semaines seulement pour la graduation. Je me sens très fatigué, j’ai commencé l’année très fort et très bien mais finalement je me sens incapable de continuer à ce niveau et, maintenant, je trouve beaucoup de difficultés pour travailler plus… mais je n’ai pas d’autre choix que de continuer jusqu’à la fin. Mes parents sont un peu inquiets parce qu’ils ont vu ce changement mais ils ont confiance en moi. Moi aussi, j’ai confiance en moi-même et j’espère passer. Mohamed Fartas, 2º Bac 48


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Opinión Eduquemos bien a nuestros hijos

S

¿Qué vale más un ratón o un cáncer? El uso de animales en la ciencia experimental, un dilema ético

L

a correcta conducta humana respecto a la vida, se denomina bioética. Esta no es más que la eterna disputa entre los propios humanos sobre si la ciencia está por encima de lo moral y natural. Bien, la tendencia general es la defensa animal (excepto con los ratones de laboratorio: “Mus musculus”, a los que nadie da importancia.), pero, a pesar de ese sentimiento caritativo, si una persona estuviera sufriendo un cáncer de melanoma por ejemplo, ¿le parecería justo el hecho de que hayan tenido que morir cientos de animales, (no solo ratones, sino también cerdos, équidos y simios entre otros.) para que tenga un 80% de posibilidades de sobrevivir? Una vez entendida la biología como tal, nos damos cuenta de que no somos más que meros hechos aleatorios en un periodo de tiempo determinado para la materia que nos conforma. ¿Somos aptos para manipular el curso natural de la vida y decidir que individuo vive o muere? Nadie en la actualidad puede contestar a esta pregunta pero hasta que nadie la responda, y aunque en muchas ocasiones nos parezca cruel, podremos seguir jugando a ser Dios. Daniel Garrigós, 2º Bac.

on miles los anuncios publicitarios de juguetes que emiten las televisiones sin cesar con un único objetivo: hacer que las niñas y niños ‘obliguen’ a sus padres a comprar muñecas a unas y balones a otros. Los juguetes forman parte de la educación de nuestros hijos. Si queremos educar a nuestros menores en igualdad,’lo estamos haciendo bien’ entregando muñecas a las niñas, con aspiradoras, mueblecitos de cocina, escobas y en algún que otro caso bebés con pañales, mientras que los juguetes de niños constituyen naves espaciales, coches o camiones. Así les hacemos creer que esa es la realidad, las mujeres deben ocuparse de la casa y proteger a sus niños, mientras que el hombre debe estar trabajando para alcanzar grandes metas y proteger con su fuerza, ¡cómo no!, a la mujer. Estamos construyendo la realidad de niños y niñas con mensajes sexistas. El ocio, también educa a lo más pequeños, y con el sexismo de los juguetes, no conseguiremos que las próximas generaciones tengan un espíritu de empatía o de intercambio de roles entre los dos sexos. Por lo tanto, la prevención del sexismo debe comenzar desde casa. Deben saber, los padres, si los juguetes que les han pedido sus hijos son o no adecuados para su educación .Será una ‘batalla‘ contra el fenómeno publicitario que lo controla todo. Empecemos por regalarles balones y naves espaciales a Yasmine y a Marta, y peluches y muebles de cocina a Amine y a Roberto…Seguro que así, algo conseguiremos. Abla Ennahhass, 2º Bac.

El dopaje y el ciclismo

E

l ciclismo es uno de los deportes más difíciles que hay. Los ciclistas participan en carreras o competiciones que, como mínimo tienen entre 6 y 8 etapas. Eso si no hablamos de los tres tours más importantes que son el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España que constan cada uno de ellos de 21 etapas. No olvidemos tampoco que hay que subir cuestas muy difíciles. No es fácil suportar 21 etapas corriendo 200 km al día, por eso surge el problema del dopaje. Todos competimos en la misma carrera, pero alguno hace “trampas” para correr más. Los demás solo tienen dos salidas: denunciarlo o hacer las mismas trampas que él. Es un razonamiento simple que refleja la realidad. Entrenando mucho no se consiguen los mismos resultados que entrenando con ayuda química. No vale. Un buen aficionado quiere ver lucha y competitividad entre los ciclistas, que más le da si suben las cuestas a 12 o a 25 km/h. Si preguntas por el mejor ciclista que hubo en la historia te dirán que es el estadounidense Lance Armstrong que ganó 7 veces el Tour de Francia, pero la verdad es que todo ha sido gracias al dopaje, y es el mismo caso del español Alberto Contador. Si esto sigue asi el control del dopaje no resulta más eficaz, los ciclistas serán unos maquinas que no paran y ya no habrá ni la misma competitividad ni la misma afición. Es más, ya no habrá personas disfrazadas de animales o de otra cosa que corrieran detrás de los ciclistas animándoles. El ciclismo no será nada. Esperemos que esto cambie y que el control sea más eficaz y que los ciclistas no se dopen para que este deporte tenga futuro y siga con su misma afición. Mohamed fartas, 2º Bac. 49


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Opinión Los experimentos con animales con fines científicos

L

os experimentos científicos con animales son una práctica de estudios con el objetivo de descubrir la curación de alguna enfermedad, para testar fármacos, vacunas y técnicas quirúrgicas. Uno de los ejemplos es cómo afectaría a los seres humanos la utilización de alguna sustancia con fines medicinales o cómo evolucionaría la enfermedad en algunas circunstancias determinadas. Para realizar estos experimentos, los científicos los prueban antes en el organismo de animales que compartan un tanto por ciento de semejanza con los humanos. Pero aquí empieza el dilema, ya que mucha gente difiere en opiniones. ¿Qué vale más, la vida de centenares o miles de chimpancés o la de millones de personas incluidos niños que se salvarían con el nuevo fármaco y se eliminaría el sufrimiento de muchísima más gente? Pero, en todo caso, el hecho de que se realicen estos experimentos con animales, aunque perjudiquen la vida de varios chimpancés y a esta especie, tienen al final resultados efectivos científicamente.

"Hay dos cosas infinitas, el Universo y la estupidez humana"(Albert Einstein)

A

lbert Einstein, nacido el 14 de marzo de 1879 en Alemania y fallecido el 18 de abril de 1955, fue una de las mentes más prodigiosas del siglo XX. Especializado en física avanzada, publicó en 1915 su teoría sobre la relatividad general en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el nacimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo. En cierta ocasión, Einstein afirmó “hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro”. Las personas nos hacemos cada vez más estúpidas. Nuestra estupidez es directamente proporcional al avance de la tecnología. Prueba de ello es que para realizar simples operaciones matemáticas, es necesario el uso de la calculadora. Pero la estupidez más extensa del hombre, es la invención de su propia destrucción. Imad Eddine Dahmazi, 2º Bac.

Pero como todo tiene su parte negativa, en este tema los experimentos con animales no se hacen a veces por el progreso de la humanidad, sino que, es más bien al contrario. Ahí están, por ejemplo, los experimentos para desarrollar armas convencionales o biológicas, o la cosmética. La guerra es una acción del hombre y de la que este hace participes a los animales. A veces les entrenan para que entren en acción y realicen determinada acciones que los humanos no podemos hacer, ya sea por condición física o porque nos produce mucho dolor. Pero otros cientos de miles de animales son usados para la experimentación de armas químicas , biológicas y convencionales de guerra. La mayoría de la gente, está a favor de la experimentación con animales con fines humanitarios, pero cuando esto se utiliza para otros fines, nos cuestionamos la necesidad de este acto cruel. Está claro que, si utilizamos a los animales para fines innecesarios, lo único que estamos fomentando es extinción de algunas especies, pero tampoco podemos evitar esos estudios científicos que se hacen con animales con fines médicos, porque, en ese caso, frenaríamos la evolución de la ciencia y nos quedaríamos paralizados en el mismo punto. Soraya Aouessar, 2º Bac.

50


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Opinión ¿"Vida por vida, ojo por ojo, diente por diente"?

P

ara empezar podríamos definir la “pena de muerte” como un castigo establecido por el veredicto de un juez o de un tribunal, en función de lo que dicte la ley, y que tiene como misión principal castigar con la muerte a quien haya cometido un delito “muy grave”. Los métodos más comunes para ejecutar la sentencia son: el fusilamiento con disparos, la silla eléctrica, la inyección letal, la horca, la decapitación y la cámara de gas. La pena de muerte suscita grandes polémicas ya que hay argumentos a favor y en contra, incluso dentro de una misma religión hay simpatizantes y detractores sobre la aplicación de esta sentencia. Para algunos, se tiene lo merecido, “si mató, debe morir”; “si una vez cometió el delito, es posible que lo vuelva a cometer, razón por la cual la cárcel no sirve para nada. En cambio, hay otros argumentos en contra: “nadie tiene derecho a decidir sobre algo que no le pertenece, y nadie es dueño de la vida de otro ser humano”; “se puede ser responsable de una o varias vidas, pero nunca dueño, por lo que nadie debe terminar con la vida de otro ser humano”. Sé que para muchos, hay delitos que merecen tal o más castigo, pero para mí no debería ser de esta manera, y una de las mayores razones es que hay que asumir que en un proceso jurídico siempre hay ERRORES, y hay muchos inocentes que han muerto por sentenciarlos a la pena de muerte. Mantener o implantar la pena de muerte, en vez de un avance en la ley, sería un completo retroceso de más de 3000 años. Esta forma de proceder se aplicaba incluso antes de Cristo, si bien, según las Escrituras, este se oponía a esa máxima vigente en la sociedad de su época desde tiempo atrás, la ley del talión, “ojo por ojo, diente por diente”. Muchos son los países que han abolido la pena de muerte, porque, más que justicia, es una venganza. En otros, se ha conmutado por la cadena perpetua, pero, lamentablemente, en muchos todavía se sigue castigando el delito con la muerte. Una condena razonable y el trabajo de los expertos con el delincuente para lograr su reinserción social, parece más apropiado entre seres humanos. Falak Lachhab, 2º Bac.

Tolerancia…¿qué es eso?

C

uando naces, tu familia y tu entorno cuidan de ti: te dan comida, educación, cobijo e incluso algún que otro abrazo. No obstante, esa educación no va destinada a que pienses, y muchos menos a que analices. La educación que se nos da va destinada a que reproduzcamos todo tipo de comportamientos. Das cariño porque está bien visto, saludas a los adultos cordialmente, sonríes porque es lo que se te exige. Sin embargo, pasan los años y la cosa no cambia. Vistes como se espera que lo hagas, y en cuanto te sales de la regla ya está el mundo recordándote que no deberías hacerlo. En definitiva, tus decisiones no son las tuyas, sino las del resto. Hay algunos valientes que se apartan de la norma, artistas pensadores…. o simples apartados de la sociedad. No es extraño, ya que los humanos somos conservadores por naturaleza. Ahora bien, si no estás de acuerdo, si te parece mal como actúa el resto, si ves como una ofensa el que todos se entrometan en tu vida porque es lo que ellos creen correcto, ¿qué futuro te queda en tu sociedad? Tienes dos opciones: o ser rotundamente atacado, y, por ello, un tanto infeliz; o cambiar. La pregunta es, ¿vale la pena sacrificar tus ideales a costa de conservar aquellos en los que te has criado? Mohamed Chouhaibi, 2º Bac.

51


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Opinión ‘Children and tv’ by Iliass Morabet There is a great debate concerning allowing children watching TV.Some parents suggest that children should not be allowed to watch TV at all since its disadvantages are more than its advantages. Some others claim that they should let their children to watch TV but they should be controlled. I agree with the last view. Children have the right to watch TV but not at any time. For example, they can watch TV twice a day (1 hour in the afternoon and another hour in the evening). They should be permitted to watch special programs like cartoons, documentary and educational films... They also need to watch news from time to time to know what is happening around the world.

‘Ecological roof’ by Mohammed el Khattabi Every home should have a roof garden is a good idea and is ecologic. It is a good idea that you can grow plants for your home without needing a floor. It is an ecological project because plants give us oxygen and absorb carbon dioxide. It is also decorative, now instead of garden can do something else and do it on the roof garden.

52

Advices, Suggestions and More

‘Pedestrian crossings’ by Najoua El Farissi We know that without the pedestrian crossing many accidents can occur and especially in urban area, because the number of pedestrians in city is higher, so all streets should have a pedestrian crossing but even so, many innocent children die because drivers don’t respect the pedestrian crossing, some are drunk, others distracted or talking on the phone. In rural areas also there many accidents because there aren't many pedestrian crossings and should take care to avoid accidents. When we drive a bicycle we must respect the same rules as car drivers and also RESPECT the pedestrian crossings, the bicycles don’t cause as much damage as the cars but we must be taken care.


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Opinión ‘Women and Parking’ by Yamine Benkaddour Many people say that women shouldn’t park cars. The reason behind their opinion its that women don’t know to park their cars. They say that women usually crash their or others cars. They also claim that ladies spend a lot of time parking therefore the block the traffic. However, I disagree with these people. I guess that this is men’s opinion because they think they are more powerful and more intelligent than women. Never theless, some women are more capable and more intelligent than some men. In our society, there are many women who drive and park cars better than men do. For example, the female Moroccan car racing ‘’Albanani’’ is a champion and won a lot of prizes .Not only in morocco but all over the world

‘Politicians and sportsmen’ by Inas El Madani

P

oliticians are fat and very boring. They spend day taking advantage of people. Instead, athletes are thin and they live for sport, they’re more working when they do anything, not like politicians. If we changed politicians for athletes the world would be wonderful.

‘School Uniforms’ by Samira Imhaoulen Most of students, especially in Europe, Asia, and America, wear school uniform when they go to study. Some students feel boring wearing school uniforms. They think that they are not free to show their personality and they don't have the time to wear their own clothes. However, many students are happy with their uniforms. They think that it shows their personality and make them feeel that all the students are the same and equal. I agree with them. As a student, if we wear our own clothes then students will fight over who has the best and get jealous. Moreover, having the same uniform is a good idea so that nobody knows who is poor and who is rich. School is place to learn not to dress up and show who is more elegant. To sum up, wearing the same uniform is a symbol of unity.

53


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Rincón creativo

PUEBLO, Anna Greer, 1º de ESO

TEJADOS, Anna Greer, 1º de ESO 54


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Rincón creativo

PATIO ANDALUZ, Sami El Hankouri, 1º ESO

GALICIA, Oumaima Tahir, 1º ESO 55


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

RincĂłn creativo

56


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

RincĂłn creativo

57


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Rincón creativo Jugamos con la poesía y hacemos caligramas

MAÑANA Las banderas cantaron sus colores y el viento es una vara de bambú entre las manos El mundo crece como un árbol claro Ebrio como una hélice el sol toca la diana sobre las azoteas el sol con sus espuelas desgarra los espejos Como un naipe mi sombra ha caído de bruces sobre la carretera Arriba el cielo vuela y lo surcan los pájaros como noches errantes La mañana viene a posarse fresca en mi espalda. Jorge Luis Borges

Mohamed Achiban, 2º ESO

Yousra Amellah, 2º ESO

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. G. A. Bécquer Mohamed Adbib, 2º ESO 58


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Rincón creativo

RIMA XXX Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón; habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino; ella, por otro; pero, al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día? Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo? G.A. Bécquer

Hanna El Morabet, 2º ESO

NOCTURNOS La noche ha abierto su paraguas Llueve Los pájaros de la lluvia picotean los trigos de los charcos Los árboles duermen sobre una pata Revoloteos, revoloteos Destartala un coche su estrépito final de endecasílabo Un hombre cruza como un mal pensamiento Los mosquitos de agua colmenean las luces Incendios de alas revoloteos Llueve Juan Larrea

Mohamed A. Aouessar, 2º ESO 59


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Rincón creativo Dada Short Stories ‘Mustache restaurant’

‘Australopitecus’

ne day a policeman was fired from his job so he was a little sad. Then, at lunch time, he was bored. However, he took a recipe book and made and prepared a delicious food. Encouraged by his success, one day after another he was always trying new food until he decided to make a restaurant called Mustache Love. The mustache was because he had one and love since his food was so delicious that everybody would love the mustache food. As a result of his beautiful restaurant, everyone from everywhere came to eat his food and he became the most famous moustache chef in the world.

nce upon a time an Australopithecus called Youssef, who was more intelligent that Homo Sapiens Sapiens, and who, by the way, was living in the Earth, was living in a big house in the centre of the World. He was so intelligent that one day he invented a compass because he was living alone in the world, and wanted to meet people. The compass indicated that the people lived in the south of Africa, and he was in Morocco, alone. Hehad to take a long time to go to South Africa, about 23 days. Once in South Africa, he met a lot of people, and the bought a telephone to communicate with them in the long distance. He learnt to play basketball in one day and he could also do jumpers as well as dunking thanks to his 5 foot 2 inches, about 155. Finally, he invented a new genre of music named “austrophstep”, all the people loved that genre of music, and cheerfully, he won too much money.

By Sara Boughaba, 1º Bachillerato

By Youssef Budjaj, 4º ESO

O

O

TETO

Tarik Boukhachab, 1º ESO 60


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Rincón creativo LA PERRITA QUE QUERÍA SER GATITA

H

abía una vez una niña llamada Sofía que se fue a pasar unas vacaciones al campo con su abuelita Muima, porque le encantaba la naturaleza. Su abuela tenía una casa grande con un jardín y muchos animales domésticos. Entre estos animales había una perrita llamada Puchi y una gatita, Elizabeth, que tenía un gatito, recién nacido, llamado Minú. Elizabeth no dejaba a su hijito mamar y se iba por el campo a cazar ratones, mientras que Minú se pasaba los días llorando porque tenía mucha hambre. A la perrita Puchi le daba pena de Minú y un día decidió darle ella de mamar. Aunque Puchi era una perrita viejecita aún tenía leche de cuando criaba a sus perritos. La perrita copiaba los gestos de los gatos y se lameteaba el cuerpo para lavarse, igual que hacían los gatos. Poco a poco se fue ganando la confianza y el amor de Minú. De vez en cuando jugaba con él y le enseñaba a perseguir a los ratones para espantarlos de la casa. ¡Qué divertido! Le decía Minú a Puchi. Como estaba tan encariñada con el gatito, la perrita decidió adoptarlo y convertirse en su madre. Los dos eran felices juntos y el gatito comenzó a crecer y a engordar. Un día Owen decidió ir a visitar a Sofía al campo y los dos disfrutaron mucho viendo a los animales y corriendo por la finca. También jugaron con Puchi y Munu a la pelota. Pero sentían curiosidad por saber a dónde se iba la gata Elizabeth cuando desaparecía y los dos decidieron seguirla, sin que ella se diese cuenta. Se sorprendieron muchísimo al verla saltando por los árboles y por las azoteas de las casas como una gimnasta. Cazaba a los pajaritos que se distraían y a cuantos ratones se encontraba. Todos los gatos del entorno la seguían y la admiraban, y gritaban ¡bravo Elizabeth! ¡Queremos ser tan buenos cazadores como tú! Elizabeth se entusiasmaba tanto con las acrobacias que se olvidaba de regresar a casa. Entonces los niños comprendieron que la gata quería ser famosa y estaba muy tranquila porque su hijo era feliz con la perrita Puchi. A Sofía se le terminaban las vacaciones y debía regresar a la ciudad para ir al colegio. Se fue muy contenta porque sus animales estaban radiantes con su abuela Muima y pronto se reunirían de nuevo. Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Sophia El-Hattach y Owen Landis, 3º Primaria

61


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Rincón creativo

Captured Characters: Christy – a young girl who is 10 years old Mr. Smith – Christy's father who cares about nothing, only money Mrs. Smith – Christy's mother who had a tragic accident Mary – Christy's sister who is 16 years old Roy – Christy's brother who is 14 years old John – Christy's brother who is 12 years old Lady – a white Clydesdale horse Prince – a brown Clydesdale horse England – Christy's home country Germany – country that is at war with England Mr. & Mrs. Brown – a rich family who are neighbors with the Smiths and own many horses on a ranch

Contents: Chapter 1 – The Smith Family Chapter 2 – Disaster Chapter 3 – Exploring Chapter 4 – Worried Chapter 5 – Going Home Introduction: This is a story of a young girl named Christy and her horse, Lady. Christy lives with her selfish father, Mr. Smith and her older sister Mary and older brothers, Roy and John. While Christy and Lady are exploring one day they are captured! Christy is taken away from her home to live in a foreign country. Christy thinks that she may never see her family or her precious horse again. Will she live away from her family forever? Will she ever see her family or Lady again? Find out in the story. Don't stop now! Go on, start reading!

Chapter 1 The Smith Family Christy Smith stared out the window of the old red barn. She had been milking the cow all morning. Now she was hot from being in the sun so long. It was a very hot summer in England in 1915. After Christy was done, she went to see their horses, Prince and Lady. Prince was a light brown and Lady was all white. Lady was Christy's horse but they were both beautiful Clydesdales. In the past, Lady was Mrs. Smith's horse and Prince was Mr. Smith's horse. But now Prince became John's horse. John is Christy's older brother. Prince was a riding horse and also a plow horse. When Christy was born her mother, Mrs. Smith died while in labor. Christy never knew her mother. After that Mr. Smith cared about nothing, only money. It had been ten years since Mrs. Smith had died and Christy and her siblings had no mama. Christy went into the house with a bucket of milk. Mary, her older sister, came out. “You're late! Roy, John, and Papa have been waiting!” Mary said. “I'm sorry, I was talking with Lady. I guess I got carried away.” Mary sighed. “Well, you're here now. Go get the flour so I can make the batter for the pancakes.” So Christy left to get the flour. She went down into the cellar to get the flour. When she came out, Christy saw her papa take Lady out of the barn. She wondered what he was doing with Lady. Chapter 2 Disaster “Papa! Where are you taking with Lady?!” Christy yelled. “Go away Christy! Lady is not your horse anymore. Now scat!” “But papa,” Christy said in tears. “Go!” he said, and Christy ran to the house. “Oh Mary, papa is going to sell Lady!” Christy yelled. “What?” Mary replied. “He's selling Lady to somebody.” “Oh, it must be Mr. Brown. Well, there's nothing we can do. Now go get the flour!” Mary said harshly. Christy sighed in tears. After a few minutes, Christy came back inside with the flour. She started to talk with Mary. 62


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Rincón creativo “Are Mr. and Mrs. Brown nice to horses?” Oh yes, they have a dozen horses to care for.” Mary said. “All by themselves?” Christy asked. “Oh no, they have workers that help with the horses.” Christy wished that her family had someone to help with the work around the house. Of course she said to herself, that will never happen. The next day Christy went to the Brown's house to see Lady. “I'm very sorry, “ said one of the workers, “but Lady is out with Mrs. Brown. I'm sure she'll be here tomorrow, good day.” With that the worker shut the door. Christy set out for home.

Chapter 3 Exploring The next day as Christy was walking to see Lady, her brother John rode by on Prince. “Hey Chris!” Chris was what her two brothers called her. “Where are you going?” I'm going to see Lady.” “Well you better be back by dinner time.” Christy went into the stalls with the groomer to see Lady. As Christy entered the stall, a welcome winnie from Lady meant she was happy to see Christy. But that was only the beginning of Christy's day. “Lady! I never thought I'd see you again!” said Christy. “You are welcome to ride her if you want,” said the groomer. “Really?! May I?” said Christy. “Of course you may,” said a voice that made Christy jump. Christy turned around and saw Mrs. Brown. “Oh, thank you,” said Christy. “As long as you come back by dinner because I want to ride her.” said Mr. Brown. “Yes sir!” said Christy. After Lady was saddled, Christy and Lady rode into the woods. Once they were deep in the woods, Christy decided to return. But Lady heard something and stopped. “Lady, what's wrong?” asked Christy. Christy did not realize the danger around her. Suddenly five men on horseback jumped out of the bushes. “Yah!!! Lady, Yah!!” But Lady was already on the run. Then three more men jumped in front of them and they were caught. Everything went dark for Christy as something was put over her head. She couldn't see anything, only black. And all she could hear was Lady neighing loudly and trying to fight back. It was no use, they were captured. Chapter 4 Worried “She should be back by now,” said Mary. “I told her to be back by dinner,” said John with a worried look on his face. Meanwhile, the Browns were getting more worried. “I told you we couldn't trust her,” said Mr. Brown. “Give her a chance dear, you're only saying negative words.” “Alright, but just this once.” While Mr. Brown was saying that, Mrs. Brown chuckled. Meanwhile, Christy was taken in a truck to a German orphanage and Lady was taken to a german horse seller too. Some neighbors said that they saw a big green German truck leave from the woods. Mr. Smith was getting more worried than anybody else in the Smith family. So he took a train to Germany to look for his little girl. But before he went across the street to the orphanage, he saw a horse that looked like Lady, a white Clydesdale. She was going to be sold. So Mr. Smith asked the man where he got the horse. “Actually, this horse came from England. Why do you ask?” “Oh, well my daughter had a horse just like that.” When Mr. Smith got close, he knew it was Lady. He offered to buy her for a good price and the many actually agreed. After that, he promised never to sell Lady again. Chapter 5 Going Home “Lady, is that you?” asked Mr. Smith. “Come on, we need to find Christy.” Lady said nothing but nudged him towards the oprhanage that was across the street. As he entered the orphanage, he could see plenty of boys and girls. But then he saw her. A girl with long blonde hair and blue eyes. It was Christy! “Papa?” “Christy, it's you! I am so glad to see you! Are you okay?” Mr. Brown was so excited to see Christy . He told the orphanage workers what happened and how his daughter had been kidnapped. Christy was so releived to see her papa and of course, Lady her Clydesdale. So they left Germany immediately with Lady by their side. They were ready to return to England and left on the next train in the morning. Lady rode in the cargo train too. So they all went home, Mr. Smith, Christy and Lady. When they got home, Mary, John, and Roy were so excited that they did a big group hug. “I'm so happy we're all back together!” said Christy. “Me too!” replied Mr. Smith. “I'll never let money be more important than family again.” So the Smiths lived happily ever after in their home in England. The Clydesdales, Lady and Prince, were happy too and were a part of the Smith family forever.

By Hannah L. Shum, 4º Primaria 63


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

RincĂłn creativo

64


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

RincĂłn creativo

65


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Rincón creativo ¿Mi padre?

Microrrelatos encadenados Hoy tampoco me ha llamado. La chica que quiero ya me tiene harto. Sonrío para mantener esta amistad entre nosotros, aunque quizás debería llorar… porque nunca seremos más que amigos.

Aunque quizás debería llorar porque nunca seremos más que amigos, pienso que, a lo mejor esto podría cambiar. Por eso no lloraré. Dicen que las mejores relaciones comienzan por amistad. Habib El-Asrouti, 1º Bachillerato

Dicen que las mejores relaciones comienzan por amistad. No pasa nada, lo volveré a intentar. Y si fracaso, tampoco pasa nada. Hay millones de peces en el mar. Ayman Budjaj, 1º Bachillerato

Hay millones de peces en el mar. ¡Cuánto me gustaría ser un pescador y pescármelas a todas y comérmelas fritas en aceite! Pero no es así. Es hora de cambiar. Ayman Budjaj, 1º Bachillerato

Él es mi almohada cada noche. Ella es mi flor especial. Él es mi despertador cada mañana. Ella es mi pasatiempo preferido. Él es mi dulce adicción. Ella es mi media naranja perdida. Él es mi sueño cada noche. Ella es mi cuento de hadas favorita. Él es mi puerta a la felicidad. Ella es mi prototipo perfecto. Él es mi distracción cada día. Ella es mi canción favorita. Él es mi dolor, alegría, atracción, felicidad de cada día. Ella es mi llave al paraíso. Él es mi candado hacia la tristeza, odio. Ella es mi personaje principal en mi película. Él es mi ayuda en los tiempos difíciles. Ella es mi tatuaje imborrable. Él es mi mapa hacia el tesoro. Sophia Raiss, Youssef Aouessar, Oumaima Belkadi, 3º ESO 66

- Él es tu padre. Las pruebas lo aseguran. - Sí, pero mi corazón no deja de ponerlo en duda. - Usa la lógica y déjate de sentimentalismos. - ¡Qué va!, si el problema es ese, que no dejo de utilizar la lógica. - Ya surgirá el amor; además, yo diría que ya existe. ¡Por vuestras venas corre la misma sangre! - Sí, pero en distintas direcciones. No olvides que es el roce el que hace el cariño. Nesrine Boukich, 1º Bachillerato

¡Fue una noticia horrible! Cuando me enteré, estaba en el café de la esquina. Dejé todas mis cosas allí y me fui corriendo. Dina Laamari, 1º Bachillerato

Secreto revelado Ya no sé qué hacer. Estoy cansado y confuso, al tiempo que aliviado. Me deja muy tranquilo que haya descubierto mi secreto. Amin Imhaoulen, 1º Bachillerato

Desesperada de mí, agotada por la rutina, no sé si feliz, un poco triste, extranjera por ser diferente, divertida por hacer reír a la gente, crecida por tener valor… ¡Soñar lo que no existe! ¡Vivir!… eso quiero. ¿Perfecta?, nada ni nadie. Salir afuera, pensar en ti, contar con nadie… Sara Boughaba, 1º Bachillerato

Ella es la esposa amada. Ella es la flor de mi jardín. Ella es la chica de mis sueños. Ella es la tarta de mi cumpleaños. Ella es la música clásica de mi ipod. Ella es la solución de mi problema. Ella es la letra de mi canción. Ella es la poesía de mi poemario. Ella es la respuesta de mi pregunta. Ella es la estrella austral. Ella es la medicina de mis labios. Ella es la capital de mi país. Mohamed El-Khattabi, 3º ESO


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Rincón creativo

Tengo temor a perder la sonrisa de tus labios de fresa, y el aliento que en el amanecer me pone excitado, la solitaria mirada de tus ojos. Tengo dolor de ser en este trayecto río sin agua y lo que más siento es no tener la seguridad, el placer o la fortuna para la sospecha en mi conciencia. Si tú eres la joya oculta mía si eres mi destino y mi infierno mojado, si soy el esclavo de tus encantos no me dejes perder lo que he ganado y decora la belleza de tu rostro con recuerdos de mi pasado enajenado. Mariam el Khattabi, Inas el Madani y Najoua El Farissi, 3º ESO

CÁLIDO Y FRÍO, Oumaima Tahir, 1º ESO

Ella es mi alma sagrada. Él es mi tesoro encontrado. Ella es mi llave de besos. Él es mi motivo para sonreír. Ella es mi felicidad diaria. Él es mi caballero valiente. Ella es mi puerta al paraíso. Él es mi diccionario de amor. Ella es mi abrigo invernal. Él es mi héroe salvador. Ella es mi linterna en la oscuridad. Él es mi alivio del pasado. Ella es mi plato favorito. Él es mi futuro anhelado. Ella es mi cuarto de besos. Él es mi chico de fierro. Ella es mi perla cuidada. Él es mi lenguado plateado. Ella es mi cesta de flores. Él es mi puesta de sol. Ella es mi esposa soñada. Él es mi esposo soñado.

CÁLIDO Y FRÍO, Jalen Landis, 1º ESO 67

Samira Imhaoulen, Yasmine Benkaddour, Anas Akabbal, 3º ESO


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2012-13

68


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2012-13 LA NIÑA QUE CONOCIÓ UN HADA Érase una vez una niña que su madre estaba La niña creía que era un sueño, pero se pellizcó la enferma. La niña estaba muy triste. Llegó la hora de mano y dijo: dormir y la niña se acostó. Entonces vino un hada y - ¡Ay! ¡No es un sueño! ¡Es todo verdadero! le dijo: El hada dijo: - ¿Qué te pasa? - Me quedaré hasta que tu madre se recupere. - ¿Quién eres? ¿De dónde vienes? ¿A dónde La niña le dijo: vas? - Le preguntó la niña. - Muchas gracias. El hada respondió: Y….colorín, colorado….¡este cuento se ha - Soy Brillante; así me llamo. Vengo del bos- terminado! que y he venido para ayudar a los niños y niñas que tienen sus padres enfermos. Nuria Hilali, 3º de Primaria Primer premio, categoría A

Karin Shun, 2º de Primaria Segundo premio, categoría A 69


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2012-13 AMISTAD

UN RESFRIADO

C

C

omo una rueda gira la vida. Gira y gira, pero de ti nunca se olvida. Puede ir arriba, puede ir abajo, y a veces te sientes como …. ¡Un escarabajo! Pero ten fuerza, no desesperes. Siempre hay amigos, y nuevos amaneceres que pueden ayudarte; porque, recuerda, ¡la amistad es el verdadero tesoro!

uando tienes un resfriado te sientes muy mal y angustiado. No puedes respirar bien y siempre estás usando el pañuelo que te dejó el compañero Massin. Cuando tienes un resfriado piensas que nunca te va a abandonar. Tú intentas todo lo que puedes, pero no lo consigues. Pues, por favor, para no tener un resfriado tomad las vitaminas adecuadas todos los días.

Dounia Zarbouch Bentatou, 6º de Primaria Primer premio, categoría B

Jalen Landis, 1º de ESO Primer premio, categoría C MI ANIMAL ESPECIAL Mi animal especial es un hamster. Se llama GORDO. Es marrón y blanco con ojos muy duros como el negro cristal. Sus orejas son grandes y sus patitas son rosas y pequeñitas. A él le gusta comer manzanas, zanahorias y semillas. Pero lo que le gusta más es correr. No me importa qué piensan las otras personas. ¡Es mi animal ESPECIAL! Hannah Shun, 4º de Primaria Segundo premio, categoría B

70


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2012-13 LO QUE NOS TOCA VIVIR

S

uspiró frustrado y salió apresurado de ese lugar tan odioso para él. Era un chico moreno de unos quince años, delgado y largo, de pelo rizado; empezó a perder la seguridad de sí mismo cuando solía usar esa gorra roja que cubría sus cabellos. Sus ojos con el tiempo perdieron el brillo que daba observar la vida de una manera fascinante y curiosa; pero fue perdiendo esas ilusiones que le proporcionaba la vida. Llegó a casa, los gritos de sus padres volvieron a escucharse. La misma porquería de siempre, pensó. Entró ignorando los chillidos que se escuchaban por la casa, ya era una costumbre. Subió a su habitación, quitó su preciada gorra y se tumbó en la cama y puso sus auriculares, ¡se sentía tan bien! El rap le relajaba de una manera impresionante, se sentía identificado con esas letras que se trataban del sufrimiento y de la tortura. Vio la figura de su madre entrar en la habitación, era una mujer muy guapa de tez morena pero fue perdiendo la seguridad de sí misma. —¿Qué te pasó en la cara? —preguntó el muchacho quitando sus auriculares. Ella agachó su cabeza y ya entendió lo que pasaba, su padre la había vuelto a golpear. —Nada —dijo nerviosa, él asintió. De pequeño insistía en saber lo que pasaba pero ya la entendía, podía entender esas ganas de esconderle a todo el mundo la verdad y el sufrimiento aunque fuese a la persona que amas aprecias y confías en esta vida —¿Y a ti, qué te pasó en la cara? Él la miró amargado, ¿qué le diría? —Nada —susurró —Fue una caída estúpida. — ¿Puedes tener más cuidado? Siempre dices que te caes. — ¿Dónde está papá? —intentó cambiar de tema. —Salió hace unos minutos —volvió a murmurar. Odiaba cuando se comportaba así, como si fuese una mujer débil y fría, ya no era la misma de siempre, la activa y la que nunca perdía la sonrisa de sus carnosos labios, pero seguía siendo la mujer humilde y tierna que amaba. Sabía que su padre era la causa de sus llantos y tristezas, eso no evitó que empezara a sentir cierto rencor por él, pero nunca se interesó en saber el porqué de sus peleas, ya le daba lo mismo mientras que le dejasen en paz y no lo metiesen en sus disputas. Hace tiempo eran una familia muy feliz, pero todo cambió cuando su madre perdió el trabajo, su padre empezaba a molestarse por cualquier cosa que hacía, le molestaba verla sentada viendo la televisión o verla reír con una amiga o cuando mimaba a su hijo. Le molestaba cualquier cosa de ella y con el tiempo fue odiándola a ella y a su hijo. Era como si verlos felices lo enfermara. Su madre volvió a buscar trabajo cuando se enteró que su marido gastaba su manda en alcohol. —¿Quieres comer algo? — preguntó su madre acariciando el pelo de su hijo, negó, ¿quién podría comer teniendo problemas en el colegio y en casa? Nadie. Admitía que se esfumó su sentido del humor hacia la vida desde que sus problemas fueron aumentando y no se dio cuenta de que se estaba hundiendo. Era irónico que una pandilla de cinco chicos le jodieran la vida de una forma que él llegó un día a cortarse. Su madre salió de su habitación, del único refugio en el que se sentía protegido. Volvió a poner los auriculares y siguió escuchando esa música que le relajaba. Miró los posters que tenía pegados en la pared y sonrió, eran sus ídolos, los mejores raperos, conocía a la perfección la historia de cada uno. La alarma sonó, “volviendo a la realidad”, pensó, se levantó de la cama y su estómago rugía, no había comido nada desde ayer, puso su gorra y se miró en el espejo, sonrió amargamente. No veía absolutamente a nadie, lograba observar el pasado y lo que sigue sufriendo en el presente, ¿qué culpa tenía de que fuera diferente? Tenía miedo del futuro, tenía miedo de que todo siguiera con la misma porquería de vida en la que lograba sobrevivir. Dicen que la vida es corta y se debe disfrutar a lo máximo, ¿por qué él la veía tan larga y tan melancólica? —No soy el mismo —susurró. Por su mejilla bajó una lágrima, la secó bruscamente. Ya era una rutina hablar solo, muchos lo tomarían por loco y dirían que necesitaba una rehabilitación urgentemente, esa idea provocaba en él un estremecimiento, odiaba esos lugares.

71


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2012-13 Bajó las escaleras, no había nadie en la cocina, dio por hecho que su madre ya se fuera a trabajar, era irónico que su madre fuera la que se encargaba de traer comida de sabe Dios dónde mientras que su padre se encargaba de gastarlos en alcohol y drogas, eso lo sabía sin querer y deseó no escucharlo en alguna de las peleas de sus padres. Tomó una manzana y salió hacia el infierno. Puso sus auriculares y tomó el camino. Entró por la entrada principal y las miradas de burla se posaron en él, simplemente ignoró y se adentró en el gran edificio. Fue a su casillero y estaba escrito con todo tipo de insultos dedicados a él, suspiró fuerte y lo abrió, dejó los libros que no necesitaba y se aseguró de cerrarlo, en ese lugar podía esperarse cualquier cosa, todo el mundo estaba en su contra. En el camino hacia su clase divisó a su pesadilla entre la multitud de alumnos, todo el mundo se apartaba de su camino, él agachó la cabeza. La pandilla de muchachos se acercó hacia él y sonrieron burlonamente, uno de los miembros lo empujó “sin querer” y siguió caminando. Sería un día muy duro. Ya era el recreo, le dolía no tener un amigo y mucho menos un compañero con el que divertirse en el instituto, solo se tenía a él mismo, no sabía quién era en realidad, cambió tanto, la soledad lo convirtió en un chico frío y cortante, ya no era el tipo seguro de sí mismo, el que enfrentaba los problemas con la cabeza en alto. Muchos le decían que todo pasaría y lo dejarían en paz, ¿qué sabían ellos?, ¿acaso probaron el sufrimiento que él debía soportar cada día? No, no lo sabían y sería mejor que no lo supieran. Fue al baño y no había nadie, mejor, pensó. Lavó sus manos y sin darse cuenta sus peores enemigos estaban detrás de él y lograba verlos en el reflejo del espejo, solo habían tres, el muchacho se paralizó. —Hola negrito —dijo burlonamente uno de ellos, los otros rieron —Dame el dinero que tienes. —No tengo —susurró agachando la cabeza. De la nada le quitó su preciada gorra y su pelo rizado se asomó. —Devuélvemela —gritó intentando recuperarla, pero los otros dos lo sujetaban fuerte y le impedían moverse. El chico empezó a jugar con ella mientras reía con los otros dos, tiró la gorra en el retrete, eso ha sido un golpe muy duro, se dejó caer al suelo mientras observaba estupefacto cómo ese odioso niño tiraba de la cadena del inodoro. —Os odio —gritó. Uno de los dos muchachos que lo sujetaban con el puño lo golpeó en la cara. —No vuelvas a gritar o si no nos las pagarás muy caro —Buscó en los bolsillos del muchacho y en efectivo, no había dinero. Le arrancaron la mochila del hombro y empezaron a tirarle todos los libros y los cuadernos. —No tiene dinero, la próxima te aseguras de traerlo imbécil si no quieres sufrir las consecuencias —le amenazaron y se largaron del baño. El joven seguía tumbado en el suelo, no pudo evitar que una lágrima se asomara de sus ojos, seguía observando el inodoro, su preciada gorra desapareció. Se levantó débilmente y recogió sus cosas del suelo. El timbre había tocado hacía tiempo, pero ¿qué más daba?, ya todo le daba lo mismo. Ya no lo soportaba, quería irse, irse muy lejos y no volver nunca más. Salió del baño y los pasillos estaban vacíos. Se fue a la dirección para irse de allí. El director le creyó justificando que el golpe recibido era por una caída y que le dolía la cabeza. Salió del infierno y sonrió. Fue corriendo hacia el edificio donde solía esconderse cuando esa pandilla le perseguía frecuentemente al salir del instituto. Se subió a lo alto, tiró la mochila al suelo. Se fue acercando y miró la gran ciudad, curiosamente una parte de él se sentía libre, el aire chocaba contra su cara de una forma suave haciendo que se estremeciera. Por qué no se suicidaba y se largaba para siempre? No, sabía que la razón por la que seguía vivo era su madre y la fe en Dios. Puso sus auriculares y sacó del bolsillo de sus ajustados pantalones un papel y un bolígrafo. Empezó a escribir sin parar, a escribir lo que había a su alrededor, a describir a su manera su vida. Estaba atardeciendo y él seguía en ese lugar. Se levantó del suelo de mala gana, no quería irse. El muchacho frunció el ceño y pudo ver que en la cara de su hermosa madre había un gran moretón, mucho más grande de lo normal. —Ya deja de mentirme —gritó. Su madre lo miró — ¿Crees que no sé quién te causa esos golpes? 72


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2012-13 . Ella agachó la cabeza, era una vergüenza que su hijo la viese de esa manera. —¿Dónde está? —preguntó secamente. —Arriba —murmuró. El muchacho subió las escaleras, un calor en su interior lo invadió. Entró en la habitación de sus padres y allí estaba ebrio con varias latas de cerveza a su alrededor, una mirada de desprecio se asomó por sus ojos. Apretó los puños y se acercó amenazadoramente hacia su padre, de un golpe perdió el equilibrio y cayó, el muchacho se puso encima de él mientras seguía golpeándolo con todas sus fuerzas. Los llantos de su madre se escucharon por la habitación. Lo soltó, cogió su skate, azotó la puerta y se largó de esa casa. Seguía sin entender cómo pudo comportarse de esa manera. Intentó echar esos pensamientos y concentrarse en su camino. Sin darse cuenta, llegó a un parque. — ¿Adonde crees que vas negrito? —Escuchó esa voz irónica que tanto le irritaba. Tenía enfrente a los cinco miembros riendo burlonamente. Los ojos del muchacho se oscurecieron, los recuerdos invadieron su mente, cómo esos estúpidos tiraron su gorra en el inodoro, el sufrimiento de su madre, todos los cortes que se causó a sí mismo con una cuchilla ... Apretó los puños y el impulso de golpear lo volvió a dominar. Cogió su skate y sin dudarlo golpeó con él a dos de los cinco individuos. Los otros tres lo miraron estupefactos. Sin darse cuenta había golpeado a los demás, todos estaban tirados en el suelo sangrando. Se sintió sucio, él no era así. Recogió su skate y huyó de allí. Sus piernas lo llevaron de nuevo al edificio cerca del puerto, estaba atardeciendo, era curioso que todo eso pasó en menos de un día. Volvió a sacar las hojas en las que escribió cualquier estupidez que le pasaba por la cabeza, sonriente describió el paso que logró dar, se sentía tan bien, era como subir a la cima y sacar a gritos todos tus dolores, sentir que el mundo es tan pequeño y tú tan grande aunque solo sean alucinaciones tuyas. Siguió varias horas allí; estaba anocheciendo. Miró por última vez las estrellas brillantes que iluminaban el cielo y las luces de la ciudad iluminaban el lugar, se sentía identificado, él era el único capaz de iluminar su mundo, sonrió y recogió su skate y volvió a casa rezando para que no estuviese su padre, aunque normalmente a esas horas no regresaba a su hogar. —Recoge tus cosas, nos vamos de esta ciudad .—Su madre estaba empaquetando varias maletas. — ¿Nos echó de la casa? —Adivinó. Su madre asintió secando varias lágrimas, el muchacho soltó el skate y la abrazó fuerte. —Ya era hora —dijo sonriendo. Najoua El Farissi, 3º de ESO Primer premio, categoría D

73


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2012-13 EL SUEÑO PERDIDO Miré por la ventanilla del coche y vi campo, se veían ligeras variaciones de árboles y prados; pero al fin y al cabo era campo. Llevaba una eternidad viendo casi el mismo paisaje, o eso me parecía desde que dejamos atrás la bonita ciudad ¡campo, más campo, venga campo! Tanta naturaleza estaba a punto de hacerme vomitar. Y de repente, mi hermana mayor, Hermione, frenó. -¿Nos hemos perdido? – pregunté. -Por lo que más quieras, Lily no empieces con tus lamentaciones. Hay veces que me gustaría estrangular a mi hermana, uno de los principales motivos es que se empeña a llamarme por mi vergonzante nombre. -¡Mirad! -grito de repente mi único primo Ron, que había encontrado un mapa pero parecía que el mapa no nos iba a servir de nada. -¿Dónde estamos? – pregunté. Hasta yo misma reconozco que fue una pregunta idiota. -¿Qué ponía en el cartel que cruzamos hace poco? –pregunté lamentándome. -¿Qué cartel?, no me fijé – afirmo Ron. El coche se había quedado sin gasolina, se tenía que agotar justamente al perdernos ¡Menuda mala suerte! Miré el mapa un poco desesperada, porque lo cierto es que tampoco leí lo que ponía en el cartel. Nunca había consultado un plano de carreteras en mi vida, pero intenté averiguar donde estábamos. Siendo sincera ni siquiera sabía si estaba del derecho o del revés. Puñetera manía la mía de creerme que lo sé todo. Como aquella vez que me ofrecí al taller de ajedrez del colegio, cuando lo único que sabía del dichoso juego era que los peones avanzan de frente y comen de lado. En ese momento solo pensaba en comer, tenía un hambre que me comería un bizcocho de chocolate enterito. Pensando en mi hambre, vi de lejos a una niña con una melena muy oscura, parpadeé varias veces para asegurarme de que era real y no una imaginación mía. -¡Mirad! – grité – ¿Qué hace esa niña allí? Salimos del coche corriendo detrás de la anónima niña. -¡Eh, tú, no te escapes, no te haremos daño! -gritó Hermione -¿Dónde se ha me-etido? -tartamudeo Ron. -Esto me está dando miedo, volvamos al coche – Ordenó Hermione. El coche ya no estaba, alguien se lo había llevado. -¡Mierda! El coche. Mi padre nos mata – bramó Hermione. Con lástima me senté en el suelo, pensando, cómo se iba a mover el coche si no tenía gasolina. Miré a mi alrededor y lo único que veía era un desierto, pero en verde. Los tres sabíamos que quedarnos allí no era una solución, por eso, decidimos caminar al azar. Caminamos en medio de la carretera unos cuantos minutos. Iba anocheciendo. Oímos unos gritos de bebé y vimos de lejos humo, la esperanza que me había entrado en ese momento es imposible explicarla. Con la sed que teníamos corrimos al lugar de donde salía el humo. Era una casa no muy grande, con solo una ventana, se notaba que a los dueños no les gustaba la luz del sol. Parecía una casa encantada. Al principio no quisimos entrar; pero entrar en esa casa rara era mejor que quedarnos fuera sin agua ni comida. Tocamos la puerta, la puerta era de hierro y estaba oxidada, abrió una anciana; tenía buen aspecto; nos preguntó: -¿Qué queréis? -Lo sentimos mucho por las molestias, pero nos perdimos y necesitamos donde pasar la noche y un poco de agua, si se puede –dijo Ron con una voz muy aguda. Nunca había visto a Ron tan serio. Él siempre tenía la sonrisa en la cara y se burlaba mucho de la gente, aunque tenía 23 años su cerebro era más pequeño que el de un niño de 10 años. -¿Cómo os llamáis? –preguntó la anciana. -Yo Hermione, esta mi hermana Lily y este mi primo Ron. -Encantada, me podéis llamar abuela, no es necesario conocer mi nombre. Se apartó de la puerta y nos dejó entrar sin quitar la vista de encima de Ron. 74


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2012-13 Era un bonito salón con chimenea. Había una mesa en el medio donde nos ordenó la abuela sentarnos en los sofás que estaban alrededor de la mesa. No había lámparas, solo velas. Con la poca luz que había pude observar en la esquina de un sofá un bebé durmiendo. -Harmione, mira allí, los gritos que escuchamos antes eran de ese bebé. -¿Qué bebé? ¿Qué dices?- susurró Hermione -Hermione, ¿y tus gafas? – le dije -Las dejé en el coche. Hermione usaba gafas de lejanía, por eso no pudo ver al bebé. Me acerqué donde dormía: era un bebé con rizos dorados, tapado con una manta muy grande. Pude verle al bebé una cicatriz demasiado larga en el cuello. -Lily, siéntate que la abuela ya viene – me ordenó Ron Nos había dado mucha comida, empecé a comer y a comer sin parar y se me olvidó el tema del bebé. Nunca había probado una comida más rica que esa, o eso me parecía en ese momento. Abrí los ojos. Estaba en medio de un desierto atada con una cuerda junto con Hermione, mientras que, Ron estaba tumbado a unos pasos lejos de nosotras. Intenté recordar las últimas imágenes que vi y fue nada más que la rica comida. Intentando quitarme la cuerda de encima, me di cuenta que me habían cortado todo el pelo, estaba calva. Me dirigí a Ron, le puse mis dedos en su cuello pero no pude notar sus pulsaciones, tenía la misma cicatriz que la del bebé. En ese momento me di cuenta de que tanto Ron como el bebé estaban muertos. Hermione seguía viva, pero a ella también le habían cortado el pelo. Me tumbé al lado de Ron sin parar de abrazarle, sabiendo que eran los últimos abrazos que le iba a dar. Ron era como un hermano para mí, le quería un montón y no sabía cómo iba a vivir sin él. Hermione se despertó poco después. Al darse cuanta de que estaba calva se desmayó, pero enseguida se recuperó. Estuvimos todo el día tumbadas al lado de Ron, en ese momento nos daba igual dónde estábamos ni cómo volver a casa. Anocheció y nosotras en el mismo sitio. Era muy fuerte aceptar que nunca volveríamos a hablar con él. Al día siguiente me despertó Hermione; el cadáver de Ron ya empezaba a oler mal. Caminamos sin saber qué dirección escoger. Caminábamos y parecía que no dábamos ningún paso: era todo igual ¡arena, más arena, venga arena! Había un sol abrasador. Desde lejos vimos una tormenta de arena. Corrimos sin parar, pero éramos demasiado lentas. Me echaron un líquido verde a la cara y vi como a Hermione le hacían lo mismo: habíamos sobrevivido a una tormenta de arena, ¡era un milagro! Estábamos atadas a unas estatuas gigantes grises en medio del desierto, de noche. En ese momento me sentía culpable: no debí haberme bajado del coche en busca de esa niña. Vi acercarse a dos hombres, con unas capas violetas que llegaban hasta el suelo, unos sombreros puntiagudos y unos guantes de cuero. Nos miraron fijamente, y uno de ellos saco de un gigante bolsillo una varita, toco la varita contra la gigante estatua y dijo unas cuantas palabras que no entendí .Vi un rayo de luz verde, parpadeé, al abrir los ojos, había con nosotras un ser calvo y tenia la cara deformada con una cicatriz muy larga en el cuello. Los dos hombres que vi al principio estaban de rodillas y uno le dijo: -Señor Lord, aquí están, cuando usted nos ordene empezaremos…. Se dirigieron a Hermione y vi cómo ese tal Lord aspiraba una luz blanca que salía de la boca de mi hermana, luego le hicieron una cicatriz en su cuello similar a la de Ron y la del bebé y en ese momento ya sabía que Harmione estaba muerta. Se acercaron a mí para hacerme lo mismo y…. -¡Nooooooooooo! -¿Lily, qué te pasa?, debe de ser una pesadilla –me dijo Ron De repente Hermione frenó, y dijo preocupada: -Mierda, nos hemos perdido… Kaoutar Baidi, 3º de ESO Segundo premio, categoría D

75


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2012-13 DE VUELTA Un oscuro salón, una alfombra tapizada por el polvo y una ventana que orientaba hacia el mar de mi pueblo. Una suave brisa atravesaba el cristal de la ventana. Una ventana recia y anciana, a la cual desde pequeño yo me asomaba. Unos rayos de sol que desde los huecos del sótano salían, eran el único signo de vida de un salón. Un salón que dejé hace ya días y días. Unos cuadros por el suelo, un espejo descuidado y unas telarañas en las esquinas del cuarto, inspiraban nada más que silencio. Un oscuro salón, una alfombra tapizada por el polvo Y una ventana que orientaba hacia el mar de mi pueblo. Elías El Mourabit, 2º de Bachillerato Primer premio, categoría E

76


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Reseñas de libros

RÉSUMÉ

LA CURIEUSE PETITE FÉE DE L’HIVER Auteur: Katy Fontaine Éditorial: Hemma Género: Narratif

Un jour de été : un fée a eut la curiosité de voir un château et elle l´a éxploré . Alors elle a été attrapé par un méchant magicien. Et ces soeurs quand elles s´sont rendu compte elles la sauvent et transforment au magicien en une statue de glace. Et jusqu´à ce jour la fée n´a pas de curiosité.

OPINION Ç´est un bon livre, parce qu´ il y a de mystére, bonheur, surprise …. Je vous recommande ce lecture.

Dounia Zarbouh Bentatou, 6èmme année EP

DANNY EL CAMPEÓN DEL MUNDO Autor: Roald Dahl Éditorial: Alfaguara Género: Narrativo Nº de páginas: 200

RESUMEN Danny vive feliz con su padre a pesar de que la vida le quitó cruelmente a su madre cuando solamente tenía cuatro meses de edad y la situación económica familiar no era buena. Pero una noche descubre inesperadamente la actividad secreta de su padre y decide colaborar con él.

OPINIÓN Este libro me ha gustado mucho porque narra muchas aventuras que viven Danny y su padre. Lo más divertido fue cuando cazaba faisanes y cuando se escapó en busca de su padre. Recomiendo este libro a todas las niñas y niños a partir de 12 años. Hossan Dady, 1º ESO 77


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Reseñas de libros

RESUMEN

MI TESORO TE ESPERA EN CUBA Autor: Joel Franz Rosell Éditorial: Edelvives Género: Narrativo Nº de páginas: 184

Paloma viaja con su familia a Cuba para ver a su bisabuelo. Tanto ella como su padre están cansados del ambiente de Madrid, ciudad en la que viven. Cuando llega a Cuba se encuentra con otro estilo de vida que disfrutará y entenderá junto a su bisabuelo.

OPINIÓN Es una novela para entender los diferentes estilos de vida que se encuentran en el mundo. Te atrae desde la primera página y es muy entretenido e interesante, especialmente si te gusta conocer otras culturas.

Mounir El Haddouchi, 4º ESO

HOYOS Autor: Louis Sachar Éditorial: S.M. Género: Narrativo Nº de páginas: 240

RESUMEN Stanley Yelnats es condenado a ir al campamento Lago Verde tras ser acusado de robar unas zapatillas de un jugador de béisbol muy famoso. El campamento no tiene nada que ver con lo que su nombre indica, pues está situado en un desierto en EEUU. Allí hay muchísimos chicos que han cometido numerosos delitos. Y para rehabilitarlos se les obliga a cavar un hoyo cada día, acción que es muy difícil

por las condiciones en las que se realiza. Stanley hará muchos amigos en el campamento, y, poco a poco, se dará cuenta del terrible secreto que encierra este misteriosos lugar.

OPINIÓN Esta novela me ha gustado mucho, es divertida y muy entretenida. Es complicada de entender porque mezcla recuerdos, elementos del pasado y elementos del presente. De todas formas, lo más importante es el valor que se resalta en la novela: la amistad.

Faruk Boughaba, 4º ESO

78


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Crítica musical THE BLACK KEYS

THE BLACK KEYS es un dúo de rock garajero, ajeno a las leyes del mercado y la fotogenia, refractario a las radiofórmulas, las virguerías de la luminotecnia y los trucos sin empaque. El dúo está formado por Dan Auerbach –que de lejos tiene un aire chuleta a Damon Albarn, pero menos guapo canta con voz nasal y rotunda y retuerce sin miramientos las seis cuerdas, y Patrick Carney a quien le queda menos margen de movimiento, pero arrima la batería hasta el borde del escenario y su desaforado braceo parece demandar la presencia urgente de algún fisioterapeuta. Juntos ofrecen una música con un efecto multiplicador que estimula la secreción de adrenalina. No resulta sencillo explicar el fenómeno de The Black Keys, ni desde la melomanía ni la sociología, pero anotemos al menos un par de argumentos básicos: a) El musical: son condenadamente buenos. b) El emocional: como estamos hasta las narices de este mundo mediocre por el que transitamos con cadencia zombi, la catarsis de unas guitarras crepitantes y encabronadas sabe a gloria bendita. Es un alivio efímero, pero el enérgico estallido de Gold on the ceiling, con su batería macarrónica, el zumbido de teclados y la marea de brazos al aire, acaso figure entre los fogonazos que nos sobrevengan en la postrera película vital, justo antes de tornar en masa inerme. Miguel Girona

RIHANA

Rihanna ,20 de febrero de 1988 es el nombre artístico de Robyn Rihanna Fenty, una cantante, actriz y modelo barbadense. Se trasladó a Estados Unidos a los 16 años para perseguir una carrera musical bajo la dirección del productor musical Evan Rogers. Posteriormente firmó un contrato con Def Jam Recordings. Su niñez estuvo marcada por la adicción de su padre a la cocaína. Sus padres se divorciaron cuando Rihanna tenía catorce años. A los 15 años formó un grupo con dos compañeros del colegio. En 2003, presentó un proyecto al productor musical Evan Rogers. Un año después se trasladó a los Estados Unidos para grabar su primera maqueta. En 2006 presenta "A Girl Like Me", álbum que vendió unas cuatro millones de copias. El 9 de septiembre de 2007 Rihanna acudió a la entrega de los premios MTV Video Music Awards junto al cantante de rap Chris Brown. Estaba nominada en 3 categorías y ganó los premios de dos de ellas: Mejor Video del Año y Sencillo Gigantesco del Año.

En noviembre de 2009 se lanzó "Rated R". El disco consiguió un gran éxito, logrando el número 1 en países como Brasil, Suiza, Francia o Noruega. En 2012 debuta como actriz en la película Battleship, papel por el que fue reconocida con un Teen Choice Award . Algunas de sus canciones son: Rihanna - Stay ft. Mikky Ekko Rihanna – Diamonds Rihanna - We Found Love ft. Calvin Harris Rihanna - California King Bed Rihanna - Hate That I Love You ft. Ne-Yo

79

Oumaima Belkadi, 3º ESO


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Crítica musical DAVID GUETTA David Pierre Guetta, conocido simplemente como David Guetta, nació en París, el 7 de noviembre de 1967. Es un disc jockey de música electrónica y productor discográfico francés, especializado en sonido electropop y dance. Se inició como tal en varias discotecas durante los 80 y los 90, antes de fundar Gum Productions y lanzar el que sería su primer álbum: Just a little more love en 2001. Años más tarde llegarían Guetta Blaster en 2004, Pop Life en 2007, el exitoso One love en (2009), el cual incluye los sencillos «When love takes over» —junto a Kelly Rowland—, «Sexy Bitch» —junto a Akon e incluido en el top 5 en Estados Unidos— y «Gettin' Over You» — junto a Chris Willis, Fer-

gie y LMFAO—. Estas tres canciones fueron número uno en el Reino Unido. En 2011, Nothing But The Beat lanzado el 29 de agosto en Reino Unido y el 30 del mismo mes en EEUU, este nuevo álbum, con un CD extra que contiene solamente música electrónica y finalmente, decidió relanzar su exitoso álbum con 3 nuevas canciones bajo el nombre de, Nothing But The Beat 2.0 que contiene los dos CD de este último, y uno extra con 10 remixes de sus canciones más populares. En toda su carrera artística ha vendido más de 7,2 millones de discos, un récord para un disc jockey, siendo 2010 el año en el que vendió más discos. Actualmente, Guetta es uno de los productores

de música más cotizados, ubicándose en el año 2012 como el cuarto mejor DJ del mundo según la encuesta anual que realiza la revista DJmag. Ha trabajado con una variedad de artistas de música pop y hip hop, tales como Michael Jackson, Fergie, Jessie J, Rihanna, Akon, Chris Willis, 50 Cent, Kelly Rowland, Lil' Wayne, Kylie Minogue, Kelis, Madonna, Armand Van Helden, Kid Cudi, Estelle, K'naan, Sia Furler, will.i.am, Stella Mwangi, Nicki Minaj, Lena, Nervo, Soraya Arnelas, Flo Rida, Usher, apl.de.ap y el DJ Afrojack; además de bandas como The Black Eyed Peas y LMFAO. Mohamed El-Khattabi y Youssef Aouessar, 3º ESO

Es un disc jockey de música electrónica y productor discográfico francés, especializado en sonido electro pop y dance. Discográfica(s): EMI Gum Prod/Gum Records Ultra Records Jack Back Records Astralwerks (Estados Unidos)

LORI MEYERS Y SUPERSUBMARINA A nivel de música cantada en español recomendamos a los granadinos LORI MEYERS y a SUPERSUBMARINA estos últimos de Jaen. Son dos bandas que producen sonido indie de calidad y que generan estados de ánimo en cuanto los escuchas, y lo más difícil de todo es que los dos han sabido encontrar un sonido propio que no te permite confundirlos con otros grupos de los escenarios españoles. LORI MEYERS, nos presentan su último trabajo llamado Planilandia, en cuyas letras podemos percibir las huellas que dejan el amor y las pérdidas. SUPERSUBMARINA, nos presenta Santacruz, un disco con unas guitarras y unas baterías mucho más presentes que en su trabajo anterior Electroviral. Miguel Girona 80


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Pasatiempos Prueba 1 Intercambia un cuadrado de arriba con uno de abajo para que las dos sumas den el mismo resultado.

+

2

+

7

+

9

=

19

3 +

4

+

5

+

8

=

20

1

Prueba 3 Prueba 2 En una "ginkana" hay 18 participantes agrupados en 9 parejas, al asignarles números del 1 al 18 se observa que la suma de los dos números que tiene cada pareja es un cuadrado perfecto. ¿Cuál es el número del participante que forma pareja con la persona que tiene el número 6?

Se atan las manos de 2 alumnos de la forma que indica la figura. ¿Sería posible que los alumnos se separaran sin cortar la cuerda y sin desatar los nudos?

Departamento de Matemáticas

3 1

+ +

4 2

+ +

SOLUCIONES

5 7

+ +

6 8

18

=

18

=

Hay que intercambiar el 9 con el 8 pero por el camino se la da la vuelta al cuadrado del número 9 para que el 9 se transforme en un 6.

Prueba 1 Se escriben los 18 números y a su derecha los distintos números que sumados con ellos dan como resultado un cuadrado perfecto. Se observa que en algunos casos sólo hay una posibilidad, por ejemplo el 18 con el 7; el 17 con el 8. Si vamos tachando en los números que hay escritos los que vamos encontrando veremos que al final el 6 sólo puede formar pareja con el 10.

Prueba 3

Prueba 2 81


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El equipo humano del Jovellanos 2012-13 Equipo y Consejo de Dirección José Luis León Nicolás. Director Gabriel García Grau. Secretario Eduardo Garrigós Picó. Jefe de Estudios de Secundaria Fabiola Quintero Castro. Jefa de Estudios de Infantil y Primaria Antonio Jesús Pacheco Baro. Departamento de Orientación Sara López Gómez. D.A.C.E.

Comisión de Participación de la Comunidad Educativa José Luis León Nicolás. Director Gabriel García Grau. Secretario Eduardo Garrigós Picó. Jefe de Estudios de Secundaria Fabiola Quintero Castro. Jefe de Estudios de Infantil y Primaria Joaquín Cubero Muñoz. Representante del profesorado Antonio Jesús Pacheco Baro. Representante del profesorado Abid Budjaj. Representante del PAS Khalid El Khatabi. Representante de las familias Abdessalam Salhi. Representante del alumnado Juan José Ros López. Representante de la Misión Diplomática

Personal de Administración y Servicios (P.A.S.) Junta de la A.M.P.A Sakina Bentatou Claro. Administrativa Abid Budjaj. Ordenanza Aziz Sidki Cheddi. Ordenanza Fatima Ait Zian. Servicio de Limpieza Fatima Ziati. Servicio de Limpieza Rhimou Budjaj. Servicio de Limpieza (hasta diciembre 2012) Karima M’Haouel (desde enero 2013) Alia Ahajjaj. Servicio de Limpieza Ali Boughaba. Vigilante diurno Abdessalam Akhnichach. Vigilante nocturno Abdelillah Asrih. Vigilante nocturno

Khalid El Khattabi (Presidente) Driss Amellah (Secretario) Fatine Ouchan (Vocal) Mustapha Boughaba (Vocal) Noufissa El Mourabit (Vocal) Mohamed Chafea (Vocal)

Mariam El Khattabi, 3º ESO 82


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Equipo docente

NOMBRE

CICLO / DEPARTAMENTO

CARGO

Pacheco Baro, Antonio Jesús

Dpto. de Orientación

J. D. / Comisión Participación / Tutor de 1º Bac

Merino Gómez, Consuelo

Dpto. de Lengua española

Tutora 2º ESO

Azirar, Mohamed

Dpto. de Árabe

J. D.

Bailador Coscarón, Hortensio

Dpto. de Física y Química

J. D. / Tutor 3º ESO / Comisión Económica / TIC

Blanes Macho, Mario

Dpto. de Francés

J. D. / Tutor de 2º Bac

Chouhaïbi, Ahmed

Dpto. de Árabe

Comisión de convivencia

Vicent Baquero, Francisco Javier

Dpto. de Biología y Geología

-

El-Hattach, Abdelmottalib

Dpto. de Árabe

Comisión Becas

Quintero Castro, Fabiola

1er ciclo

J. E. / Tutora de 2º EP/ comisiones convivencia y admisión

Cubero Muñoz, Joaquín

1er ciclo (coordinador)

Tutor de 1º EP / Comisión de Participación

García Grau, Gabriel

Dpto. de Matemáticas

Secretario / J. D.

Garrigós Pico, Eduardo

Dpto. de Geografía e Historia

J. E. Secundaria / J. D.

González Fdez. Mª del Mar

2º ciclo (coordinadora)

Tutora de 4º EP/ Comisión Económica

Cerón Giner, Fulgencio

Dpto. de Geografía e Historia

Tutora de 1º ESO

Karzazi Kerzazi, Khalid

Dpto. de Matemáticas

Tutor de 4º ESO / MAVs

León Nicolás, José Luis

Dpto. de Biología y Geología

Director / J. D.

López Gómez, Sara

Dpto de Lengua española

J. D. / D.A.C.E./ Coordinadora Biblioteca/ Comisión Económica

Martín Montiel, M. Carmen

Educación Infantil (Coordinadora)

Tutora 5 años / Comisión de Admisión

Sastre Obón, José Alberto

Dpto. de Inglés

J. D.

Álvarez Poveda, Carolina

Educación Infantil

Tutora 3 y 4 años

Girona García, Miguel

Música EP / 2º ciclo

Tutor 3º EP

Tajjiou, M’Hamed

Dpto. de Árabe

Comisión Becas

Tormo Sánchez, Jesús Ortiz España, Marta Vega Ortega, Pepe

Idioma / 3er ciclo (coordinador) Dpto. de Educación Física / EF Primaria 3er ciclo

Tutor 5º EP J. D. / Coordinadora AA.DD. Tutor de 6º EP / Comisión convivencia

Najoua El Farissi, 3º ESO 83


Consejería de Educación Embajada de España en Marruecos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.