Voces de Armstrong
Científicos al Día: Reciclaje de Textiles Por: Prof. Jonatan Plaza
Mucho hemos escuchado sobre la importancia de la conservación del ambiente. A través de los años se continúan haciendo estudios que demuestran como el calentamiento global tiene y tendrá grandes efectos sobre nuestro planeta. Se enfatiza mucho en el reciclaje como una de las formas de aportar nuestro granito de arena en la conservación del ambiente. Lamentablemente nuestro país se encuentra demasiado retrasado en lo que a planes de reciclaje se refiere, pero siempre tenemos alternativas con las que podemos comenzar un nuevo estilo de vida: el reciclaje. Una de estas alternativas emergentes en la ciudad de Ponce lo es el reciclaje de textiles. Creo que todos hemos podido ver en distintas partes de la ciudad unos contenedores anunciando el reciclaje de textiles. El reciclaje de telas o desechos textiles es un método de reutilización en el procesamiento fisicoquímico mecánico de la prenda de vestir usada, fibra o restos de ropas en su fabricación. Su objetivo es reutilizar la ropa para reducir la contaminación y de esta forma preservar el ambiente. Este tipo de reciclaje incluye además de ropa, sábanas, tollas, alfombras, calzado, neumáticos, muebles, bienes no duraderos y otras fuentes. Los principales procesos utilizados para procesar los mismos son el reciclaje mecánico sin ningún procesamiento químico y el reciclaje químico, el cual utiliza diferentes tecnologías. Entre los múltiples beneficios que produce el reciclaje de textiles podemos encontrar que reduce de la acumulación de los desechos textiles, ahorro energético, reduce la contaminación y los procesos industriales complejos, ahorro económico, reduce de materia prima virgen, fomenta una conciencia ambiental, economía circular, desarrollo sustentable, conservación de los recursos naturales y una mejor calidad de vida. Sin duda alguna, cuando queremos lograr un cambio lo más difícil es comenzar. Anímate a dar el paso. Cuando estés en tu hogar realizando limpieza recoge toda la ropa, zapatos, sábanas, tollas, en fin, todos los textiles que ya no puedan ser utilizados y deposítalos en uno de los contenedores disponibles alrededor de la ciudad de Ponce. Juntos podemos lograr el cambio. *Información presentada en este artículo fue proporcionada por: José Pineda, T.S.U En Evaluación Ambiental
Arte y Cultura
Por: Nicole Díaz
En un mundo lleno de diversidad de tradiciones y cultura, Borinquen es la ganadora del número uno en cuanto a tradición se refiere. Puerto Rico a pesar de ser una isla tan pequeñita, cuenta con gran riqueza cultural y artística que encantan a todo aquel que la visite. En esta islita tan pequeña se celebra la navidad mas larga del mundo, comenzando desde el 26 de noviembre con el Dia de Acción de Gracias y culminando así en la tercera semana de enero con Las Fiestas de la Calle San Sebastián. Las Fiestas de la Calle San Sebastián o mejor conocidas por los puertorriqueños como las “Sanse”, es el cierre de la temporada navideña puertorriqueña, considerada la más larga del mundo. Durante las celebraciones de varios días, el Viejo San Juan se llena por completo de música en vivo, bailes improvisados en cada esquina e incluso actuaciones de circo. Durante el día, las plazas y calles del Viejo San Juan se llenan de artistas y artesanos locales que exhiben y venden de todo, desde pinturas hasta joyas hechas a mano. Una vez que se pone el sol, se llevan a cabo múltiples conciertos y fiestas en la ciudad amurallada, y la alegre juerga continúa hasta altas horas de la noche. Puerto Rico siempre lo hace mejor. ¡Que nunca se acabe nuestra tradición! 6