Los complementos verbales

Page 1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO IES JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ MURIEL
LOS COMPLEMENTOS VERBALES

PRONOMINALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPLEMENTOS VERBALES

SUJETO*

(Es constituyente inmediato junto con el predicado, no complemento verbal)

-Concuerda con el verbo en número y persona.

-Prueba de concordancia: al cambiar de nº (de sing. a pl. o viceversa) la secuencia que en principio puede ser sujeto, también cambia al mismo nº el verbo. Ej.:

“El niño ríe” “Los niños ríen”.

“Me duelen las piernas” “Me duele la pierna”.

C. DIRECTO (argumental)

ATRIBUTO (adjunto) DE COSA DE PERSONA

(argumental)

-Concuerda con el sujeto en género y número.

-Prueba de concordancia: al cambiar de nº y género (de masc. a fem. o viceversa) la secuencia que en principio es atributo, también cambia el sujeto al mismo nº y género. Ej.:

-Puede sustituirse por los pronombres LO, LA, LOS o LAS.

Ej.: “Vi esa película ayer” “LA vi ayer”.

-Puede sustituirse por los pron. LO o LE (para masc. sing.), LA (para fem. sing.), LOS (para masc. pl.) y

LAS (para fem. pl.). Ej.: “La policía vigilaba al sospechoso” “La policía LO / LE vigilaba”.

-Puede sustituirse por los pronombres LE (para masc. o fem. sing.) y LES (para masc. o fem. pl.).

Ej.: “El entrenador ofreció a los ganadores el premio”

“El entrenador LES ofreció el premio”.

-Puede sustituirse por el pronombre LO.

Ej.: “La comida estaba fría” “La comida LO estaba”.

C. INDIRECTO CONCORDANCIA
“La comida estaba fría” “El almuerzo estaba frío”.

PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPLEMENTOS VERBALES

SUJETO*

(Es constituyente inmediato junto con el predicado, no complemento verbal)

PREPOSICIÓN

C. DIRECTO C. INDIRECTO ATRIBUTO

DE COSA DE PERSONA

-No lleva preposición.

-Lleva delante la preposición A.

-Lleva delante la preposición A.

ORACIÓN PASIVA

-El sujeto de la oración activa pasa a desempeñar la función de C. Agente en la oración pasiva correspondiente.

Ej.: “Mi padre compró esa casa” “Esa casa fue comprada por mi padre”.

-El CD de la O. activa pasa a ser el sujeto de la O. pasiva.

Ej.: “Juan perdió las llaves” “Las llaves fueron perdidas por Juan”.

-El CD de la O. activa pasa a ser el sujeto de la O. pasiva.

Ej.: “La policía vigilaba al sospechoso” “El sospechoso era vigilado por la policía”.

-Aparece con los verbos copulativos SER, ESTAR, PARECER y (RESULTAR).

Ej.: “Tus amigos parecen simpáticos”.

DE VERBO
CLASE

PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPLEMENTOS VERBALES

PREPOSICIÓN

-El C Ag pasa a ser el sujeto en la oración activa correspondiente. Ej.: “El director fue saludado por el alumno”

-Puede sustituirse por un pronombre personal tónico (ÉL, ELLA/S, ELLO/S) o un pronombre tónico no personal (ESO), conservándose la preposición. Ej.: “El diario se refería al ministro” “El diario se refería A ÉL.” ORACIÓN PASIVA

“El alumno (Suj) saludó al director.”

-Va precedido de la preposición POR. Ej.: “El delincuente fue detenido POR la policía.”

-Siempre va precedido de una preposición, la que exige el verbo. Ej.: “Todos los días pienso EN ti.”

-Su presencia en la oración es obligatoria: si se elimina, la oración carece de sentido. Ej.: “Contamos con tu voto” “Contamos.”

AGENTE (adjunto) COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (argumental) COMPLEMENTO PREDICATIVO (*argumental) DEL SUJETO DEL C D PRONOMINALIZACIÓN
COMPLEMENTO
PRESENCIA OBLIGATORIA

-El participio concuerda con el sujeto en género y número. Ej.: “El director (masculino / singular) fue saludado (masculino / singular) por el alumno”.

-La forma interrogativa POR QUIÉN o POR QUIÉNES. Ej.: “El director fue saludado por el alumno” “¿POR QUIÉN fue saludado el director?

Por el alumno (C Ag).

-Aparece en o. pasivas, es decir, en o. cuyo verbo está en voz pasiva (SER conjugado + PARTICIPIO). Ej.: “El director FUE SALUDADO por el alumno.”

-Aparece con verbos que rigen preposición. Ej.: “Salvador se ARREPINTIÓ DE su comportamiento.”

(VER PÁG. SIGUIENTE.)*

-Concuerda con el sujeto en género y número. Ej.: “Los niños (Sujeto) dormían tranquilos (C Pvo).” “Los niños dormían tranquilas” (incorrecto) / Los niños (mac. pl.) y tranquilos (masc. pl.).

-Concuerda con el CD en género y número. Ej.:

“Juan tiene rota (C Pvo) la pulsera (CD).” Rota (fem. sing.) y la pulsera (fem. sing.).

-Verbo predicativo.

Es muy parecido al ATRIBUTO, con la diferencia de que aparece con verbos predicativos, NUNCA con verbos copulativos como lo hace el atributo.

COMPLEMENTO
DEL SUJETO DEL C D CO
PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO AGENTE COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
PREDICATIVO
NCORDANCIA
TRANS FORMACIÓN A INTERROGATIVA
CLASE DE VERBO

✓ CON LA PREPOSICIÓN A

Enfrentarse, negarse, renunciar, acostumbrarse, someterse, limitarse, contribuir, enseñar, atreverse, comprometerse, decidirse, dedicarse, opta, prestarse, invitar…

✓ CON LA PREPOSICIÓN CON

Conectar, confundir, casarse, colaborar, comprometerse, convivir, competir, enfrentarse, charlar, discutir, familiarizarse, terminar…

✓ CON LA PREPOSICIÓN CONTRA

Defenderse, prepararse, prevenirse, proteger, arrojarse, declarar, murmurar, pronunciarse, protestar, conspirar, presionar…

✓ CON LA PREPOSICIÓN DE

Independizarse, arrepentirse, despedirse, olvidarse, recuperarse, aprender, esperar, recibir, sospechar, disfrutar, reírse, presumir, calificar, catalogar, tachar, servir…

✓ CON LA PREPOSICIÓN EN

Influir, transformarse, convertirse, descomponerse, consistir, pensar, meditar, confiar, creer, coincidir, parecerse, distinguirse, fijarse, esforzarse, insistir, interesarse, equivocarse…

✓ CON LA PREPOSICIÓN ENTRE

Interponerse, repartir, elegir, distribuir, sobresalir, destacar, titubear…

✓ CON LA PREPOSICIÓN POR

Apostar, decidirse, inclinarse, optar, votar, rezar, disculparse, sacrificarse, sustituir, caracterizarse, alegrarse, desesperarse, inquietarse, interesarse…

✓ CON LA PREPOSICIÓN SOBRE

Conversar, hablar, opinar, dudar, pensar, escribir, influir...

*LISTA DE
VERBOS QUE RIGEN PREPOSICIÓN

PROCEDIMIENTOS PARA RECONOCER EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (adjunto)

(CC)

TIPOS TRANSFORMACIÓN A INTERROGATIVA Y SUSTITUCIÓN

DE LUGAR (CCL)

DE TIEMPO (CCT)

-DÓNDE precedido o no de preposición.

-Un adverbio o locución adverbial de lugar (aquí, allí…).

-CUÁNDO precedido o no de preposición.

-Un adverbio o locución adverbial de tiempo (entonces, pronto...).

EJEMPLOS

“Estuve en Málaga ayer” ¿Dónde estuve ayer? En Málaga (CCL) / “Estuve ayer ALLÍ” .

“Todos los días hago deporte” ¿Cuándo hago deporte? Todos los días (CCT) / “Hago deporte SIEMPRE”.

DE MODO (CCM)

-La forma interrogativa CÓMO.

-Un adverbio o locución adverbial de modo (así, de esta manera, lentamente…).

“Hizo el examen con rapidez” ¿Cómo hizo el examen? Con rapidez (CCM) / “Hizo el examen ASÍ – RÁPIDAMENTE”.

DE CAUSA (CC Causa)

DE FINALIDAD (CCF)

DE COMPAÑÍA (CC Comp)

-La forma interrogativa POR QUÉ. “Se puso enfermo por el tabaco” ¿Por qué se puso enfermo Por el tabaco (CC Causa).

-La forma interrogativa PARA QUÉ. “Tienes que leer el libro para el trabajo de Literatura” ¿Para qué tienes que leer el libro? Para el trabajo de Literatura (CCF).

-Las formas interrogativas CON QUIÉN o CON QUIÉNES. “Fui a Granada con mis tíos” ¿Con quiénes fui a Granada? Con mis tíos (CC Comp).

DE INSTRUMENTO (CCI)

DE CANTIDAD (CC Cant)

DE MATERIA (CC Mat)

DE MEDIO (CC Med)

DE BENEFICIARIO (CC Ben)

-La forma interrogativa CON QUÉ.

-La forma interrogativa CUÁNTO.

-Suele aparecer con los verbospesar, medir , costar , valer…

-La forma interrogativa ¿DE QUÉ / CON QUÉ MATERIA?

-Suele referirse al material con el que se realiza algo.

-Suelen estar introducidos por las preposiciones “ con ” , “ en ” , “por” , “mediante” , “vía” o las locuciones prepositivas “a través de “ , “por medio de” .

-Suele referirse al canal o vía a través de la que se realiza la acción del verbo.

-La forma interrogativa ¿PARA QUIÉN?

-Ser animado que recibe el daño o provecho de una acción.

“Hicimos las fotos con una cámara” ¿Con qué hicimos las fotos? Con una cámara (CCI).

“La fachada midediez metros” ¿Cuánto mide la fachada Diez metros (CC Cant).

“Las recetas de ese restaurante se elaboran con productos ecológicos” . ¿Con qué se elaboran? Con productos ecológicos (CC Mat)

“Os enviaré el documento a través del correo electrónico” .

“Trabajaba día y noche para nosotros”. ¿Para quién? Para nosotros (CC Ben)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.