Biografías literarias con Padlet

Page 1

Equipo de coordinación pedagógica

3. CERVANTES Y SHAKESPEARE

Nivel educativo sugerido 5º 6º Primaria ESO

Bachillerato

Responsable CARÁCTER DE LA TAREA

MATERIA

El profesor de una materia organiza la actividad, el proyecto o la tarea. Ese profesor es el encargado de diseñar las actividades, las estrategias, la metodología yladifusióndelasactividadesrealizadas. Tiene libertad para abordar la actividad asociada a su materia, sea cual sea su naturaleza.

INTERDISCIPLINAR

TRABAJO POR PROYECTOS

Participan distintas materias con diversas actividades por lo que es proclive a usar una metodología basada en el trabajo por proyectos o tareas. Cada materia propondrá una tarea a los alumnos que, sumada, a la del resto de participantes, conformaránunproyectoconjunto. En esta actividad, podrían participar

Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Cervantes y Shakespeare

Equipo de coordinación pedagógica

profesores de CCSS (el contexto sociohistórico y cultural del Renacimiento y el Barroco),LenguayLiteratura(estudiodela literatura renacentista, del teatro isabelino y del origen de la novela), Música (la música en la época del Renacimiento), Filosofía(elconceptofilosóficoenlasobras de estos autores: estoicismo, epicureísmo, hedonismo, neoplatonismo), Latín y Griego (lainfluenciacapitaldelmundogrecolatino en las obras de los dos autores), EPV (representaciones plásticas de las obras, personajes, pasajes, autores mencionados), porejemplo.

CURRÍCULUM INTEGRADO DE LAS LENGUAS

Si el centro es bilingüe y desarrolla el Currículum Integrado de las Lenguas, esos profesorespuedentomaresteasuntocomo tópico o foco de atención y desarrollar actividades, desde las materias y lenguas implicadas,paraacercar lostextosdeestos dosclásicosescolaresdelenguasdistintas.

Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16

INTRODUCCIÓN GENERAL

Finalidad de la actividad y sugerencias didácticas

La actividad propuesta pretende acercar las figuras de dos clásicos escolares desde la interdisciplinaridad, incluida la literaria. Esos clásicos son, ni más ni menos, que Cervantes y Shakespeare, los dos escritores indispensables para la renovaciónymodernizacióndelasliteraturasespañolaeinglesa.

Enestesentido,laactividadincitaalainvestigaciónylarecopilaciónpersonal, altrabajocoordinadoen equipo, asícomoalainterdisciplinaridad,porloqueel formatodel Trabajo por Proyectos esquizáselmásadecuadoparaabordaresta actividad del programa. Sea cual sea el método de exposición final, invitamos a quelosprofesoresimplicadosrealicenunabuenarecopilacióndetextosdiversos, imágenes, audios que pivoten sobre la relación, las obras, los personajes o la influenciade Cervantes y Shakespeare.

Comosabemos,lasdospersonalidadesobjetodeestasugerenciadidáctica,dieron pie a que el 23 de abril se haya convertido en un día simbólico para la literatura mundial,yaqueenestedíayenelañode1616fallecieronpersonalidadesnosolo comoCervantesyShakespearesinocomo elIncaGarcilasodelaVega.Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

Así, la celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO quesecelebróenParísen1995,pararendir unhomenajeuniversalaloslibrosyautores.Portanto, el23deabrilsecelebrael Día Mundial del Libro, y se cuenta que se eligió esa fecha porque fue un 23 de abril cuando murieron: Cervantes y Shakespeare, aunque no sea del todo cierto, ya que Cervantes murió el 22 de abril, -aunque fue enterrado el 23-, y Shakespeare murió realmente un 3 de mayo, pero como por aquel entonces Inglaterra aún hacía uso del calendario juliano en vez del gregoriano, la fecha oficialdesumuerteen esteúltimo,esel23deabril. Másalládelasefeméridesy del calendario, nos encontramos ante dos vidas, paralelas. Repasamos, someramente, los añosde sus vidas más destacados y en los que coinciden estos escritores.

En primer lugar, ambos escritores tuvieron una juventud desconocida Cervantes nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547. Leonor de Cortinasdabaaluzalcuartodesushijos,Miguel,alque,además,luegosucederían otros tres. Poco más se sabe de los primeros diecinueve años del autor español, hasta que, en 1966, se trasladase e instalase en Madrid, donde comenzaría su

Equipo de coordinación pedagógica
Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16

Equipo de coordinación pedagógica

longevacarreracomoescritorenEstudiodelaVilla,regentadoporJuanLópezde Hoyos, catedrático de gramática. Precisamente sería en uno de los libros de su maestro,sobrelaenfermedadymuertedelareinaIsabeldeValois,terceraesposa deFelipeII,dondesepublicaríansusprimeraspalabras,dospoesías.Porentonces Cervantessehabíaaficionadoalteatroyaúnnopensabaenhidalgosnicaballeros.

Shakespeare, nacidoenWarwickshire,ReinoUnido,el26deabrilde1564.Mary ArdenyJohnShakespearebautizabanasutercerhijo,quehabíanacidopocosdías atrás, el tercero de los ocho que finalmente formarían su familia, poniéndole por nombre William; William Shakespeare. William nació en el seno de una familia acomodada, aunque esto no duraría para siempre. Su padre fue acusado de comercioilegaldelanayperdiósuprivilegiadaposición,cayendoasíendesgracia. De sus dieciocho primeros años de vida tampoco se sabe nada que pueda estar acreditado con documentos, solo meras conjeturas sobre que debería haber estudiadoenlaescuelaprimarialocal,StratfordGrammarSchool,bastantebuena, dondeseeducaríahastalosquince. El28denoviembrede1582, con sumayoría deedad,ShakespearesecasóconAnneHathaway,unalocalidadcercanaalasuya, con la que tuvo una hija en 1583 llamada Susanna y un par de mellizos en 1585, Hamnet, que murió a los 11 años y Judith. Y desde entonces hasta que Shakespeare empezase a cobrar fama en el teatro de Londres, poco se sabe del artista.

En otro orden de cosas, pasaron unos años y la vida de Cervantes continuó, cuanto menos, agitada, como siempre. Se fue a vivir a Italia, parece ser, huyendo delajusticia,queleacusabadeheriraunmaestrodeobrasenunduelo.EnRoma aprovechó cada minuto para empaparse de la cultura que le proporcionaba ese paísyvisitóvarioslugareshastaalistarseenunterciodelejército,quelellevaríaa laguerra;alaBatalladeLepanto.Yasí,pasóunoscuantosañoscomomilitarhasta que, en 1575, unos turcos apresaron la galera en la que volvía a España y lo vendieron como esclavo, pasando preso cinco años. De esta forma, Cervantes pasaríaencarceladohasta1580,porprimeravezporque,unosañosmástarde,en 1597, volvió a ser encarcelado, después de casarse con Catalina de Salazar y de escribir su primera obra literaria: La Galatea. Acusado de aprovechar su cargo para robar dinero público, volvió a estar entre rejas. Allí, comenzó a imaginar su historiamásconocida, Don Quijote de La Mancha,quenosepublicaríahasta1605.

Porotrolado,despuésdelaoscuridaddelosañosquesiguieronalamuertede su hijo, William Shakespeare comenzó a trabajar como dramaturgo y comenzó a destacar allá por 1592. En muy poco tiempo se convirtió, además, no solo en escritor de obras de teatro sino también en actor e incluso copropietario de una compañía muy conocida. Años de bonanza económica y anímica que duraron no más de un par de décadas, cuando se retiró a su pueblo natal. En 1613, el teatro dondeelmaestrolondinenseguardabasusobrasseincendió,destruyendobuena parte de todo su legado, entre cuyas obras se encontraba una comedia inspirada

Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16

Equipo de coordinación pedagógica

en un personaje de Don Quijote de la Mancha, titulada Historia de Cardenio. Aunque fuera por un breve período de tiempo, la vida de los dos escritores abandonaelparalelismoparachocar.

Trassalir delacárcel, en 1605, verála luzlaprimerapartedela obraquele consagra como maestro de maestros, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Diez años después, en 1615, Miguel publica la segunda parte de su obra por excelencia. Al año siguiente, a sus 68 años, el escritor fallece, a causa de la diabetesquepadecía,ensucasasituadaenlaesquinaentrelacalleLeónylacalle Francos,enelbarriodelasLetrasdeMadrid.Además,fueenterrado,porpetición propia,enlaiglesiadelConventodelasTrinitariasDescalzasdelmismobarrio.

Por otro lado, seis años antes de la muerte de Cervantes comenzarían los últimos años de Shakespeare. William se trasladó al pueblo que le vio nacer en 1611, donde se encontró metido más de una vez en diversos pleitos. En 1613 se representóendosocasionesantelaCortesuobraCardenio,laqueseinspirabaen el caballero Don Quijote, la primera en febrero, durante la celebración del matrimonio de la princesa Isabel y la segunda en junio, ante el embajador del Duque de Saboya, poco antes de que se incendiase el teatro de El Globo, que guardabalaobra.El23deabrilde1616, Shakespearemurióalos52años. Hasta entoncesestuvocasadoconAnneysobrevivieronsusdoshijasSusannahyJudith, aunque no el pequeño Hamnet. Ambas se casaron pero sus hijos no tuvieron descendencia alguna, por lo que no existen en la actualidad descendientes del maestrobritánico1

Con este planteamiento, no será difícil poder establecer incluso relaciones interdisciplinaresentrelosautores,puesestamosanteunaactividadquesecentra enlafiguradedosescritoresquerevolucionaroneldevenirdelaliteraturaescrita eninglésyenespañol.Además,lasinfluenciasnohanquedadosoloenelementos literarios, sino que se han vertido a otras disciplinas artísticas, de todos, los tiempos,yformanparteyadelimaginariocolectivodelassociedades.

Por tanto, estamos, sin duda, ante una actividad abierta a la creatividad de los participantes y que puede cristalizar en distintas formas dependiendo, igualmente,delcontextogeográficoenqueesténuestrocentroeducativo.Dadoel carácter abierto, la coordinación entre los departamentos del área lingüística pueden coordinarseafavorde untrabajotransversalsobreunasuntoqueexiste entodoslospaísesconevoluciónartística.

1 http://www.ritmosxxi.com/cervantes-shakespeare-vidas-paralelas-13403.htm

Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16

Sugerencias didácticas

a) Realizar un Trabajo por Proyectos en torno a las figuras de Miguel de Cervantes y William Shakespeare aprovechandolacelebracióndelDía InternacionaldelLibro,el23deabril.

b) Desplegar tableros multimedia como Padlet conimágenes,archivos sonorosyvídeosrelativosalospersonajes,susobrasocualquieraspecto delosmismos.

c) Incorporación de los textos y trabajos seleccionados a las redes sociales, Twitter o Facebook, confragmentosseñerosdelosmismosycon lacreacióndeetiquetas,como#clasicosescolaresdíadellibroenlared.

d) La creación de un periódico literario conlasnoticiasmásdestacadas, antiguasoactuales,sobrecadaunodelospersonajes(porejemplo,los restosencontradosúltimamenteenLasTrinitarias,enMadrid,de Cervantes).

Aestassugerenciaspodéissumarcualquierotraactividadqueseplanteaenel programa.

Equipo de coordinación pedagógica
Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16

CLAVE2

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

1. Conocer y valorar las figuras de dos clásicos escolares de todos los tiempos, Cervantes y Shakespeare, a través de suscreacionesliterariasyartísticasmás característicasyuniversales.

2. Conocer las raíces renacentistas y clásicas de nuestra literatura y nuestro arte gracias a la interdisciplinaridad artísticaycultural.

3. Entender las relaciones de culturas y artísticasentredistintasdisciplinasysu enriquecimiento.

4. Leer y disfrutar con la lectura de los textosdeCervantesyShakespeare.

4. Trabajar en equipo, fomentar el trabajo cooperativo, multidisciplinar utilizando las herramientas TIC y la coevaluacióndelosalumnos.

5. Difundir los trabajos realizados con losrecursosdigitales.

PARTICIPANTES

Enestasecciónconsignamosquéprofesoresseránlosimplicadosyquémateriasy actividadesdesarrollaránconrespectoalaactividad.

PROFESORES MATERIAS Y ACTIVIDADES GRUPOS

2 Utilizamoslassiglasqueestablecimosenpáginasanteriores,enelCuadernodepropuestasestratégicas.

Equipo de coordinación pedagógica
Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16
COMPETENCIAS
CL CMCT CD CAA CSC CSIEE CCEC
x
x
x
x x x x
x
x x x x x
x x x
x
x x x x
x
x x

CONEXIÓN CURRICULAR (Primaria) Área de Lengua castellana y Literatura. Tercer Ciclo3 .

3 TeofrecemosunejemplodeconexióncurricularparaeláreadeLenguacastellanayLiteraturaenTercerCiclo.Sipertenecesaotraáreapuedesutilizarestemodelopararealizarextraeraquellos elementoscurricularesquesedesarrollanenlaactividad. Laconcrecióncurriculareslasiguiente:LOE,LOMCE;RD;ORDENECD65/yOrdendeAndalucía.EstapropuestapartedelaOrdenECD/65.

Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16

de coordinación pedagógica
Equipo
Bloques de contenidos Contenidos Criterios de evaluación Competencias O. área y etapa BLOQUE 1 1.6 3.2 1.9 3.4 BLOQUE 2 2.1 3.8 2.5 3.6 2.7 3.9 2.8 3.7 BLOQUE 3 3.4 3.10 BLOQUE 5 5.1 3.14 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7

Equipo de coordinación pedagógica

CONEXIÓN CURRICULAR (Secundaria) Lengua castellana y Literatura.4

x

x x x 1º Ciclo ESO Bloque 4. Educación Literaria.

-Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e interesesliterarios ysuautonomía lectora. -Introducción a la literatura a través de los textos.

Consulta y utilización de fuentes y recursos variadosdeinformación parala realizaciónde trabajos.

Criterio relacionado con el contenido

1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interésporlalectura.

Estándares conectados con los criterios.

1.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literariascercanasasusgustos,aficiones eintereses.

1.2. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido, explicandolosaspectosquemás le han llamado la atención y lo que la lectura de le ha aportado como experiencia personal.

7. Consultary citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologíasdela información.

7.1. Aporta en sus trabajos escritos u orales conclusiones y puntos de vista personales y críticos sobre las obras literarias estudiadas, expresándose con rigor, claridadycoherencia.

7.2 Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la realización de sus trabajos académicos.

ACTIVIDAD DE CARÁCTER INTERDISCIPLINAR O CURRÍCULUM INTEGRADO DE LAS LENGUAS

4 TeofrecemosunejemplodeconexióncurricularparalamateriadeLenguacastellanayLiteratura.Sipertenecesaotraáreapuedesutilizarestemodelopararealizaryextraer aquelloselementoscurricularesquesedesarrollanenlaactividad.

Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16

O. ETAPA C. CLAVE CONTENIDOS
CL CMCT CD CAA CSC CSIEE CCEC B E H J L
CRIT. EVAL. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
x

Equipo de coordinación pedagógica

LENGUA

O. ETAPA Cada materia escoge los objetivos de la etapa que considere. .

CL Marcamos las competencias que vamos a desarrollar con la actividad.

CCSS FRANCÉS …

Al igual que en la ficha anterior, establecemos los criterios de evaluación…

CRIT. EVAL.

ESTÁNDARES Con ellos, los estándares CONTENIDOS y los contenidos.

Detallamos qué actividad propone cada materia.

ACTIVIDADES CONCRETAS

METODOLOGÍA Una breve explicación de la metodología escogida para la actividad.

TEMPORIZACIÓN. RECURSOS. Indicamos el número de sesiones y los recursos.

Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16

C. CLAVE CMCT CD CAA CSC CSIEE CCEC

Equipo de coordinación pedagógica

AGRUPAMIENTO. TEMPORIZACIÓN. MATERIALES.

Como hemos apuntado al comienzo de la actividad, sugerimos distintas metodologías, establecidas en nuestro programa, para el desarrollo de las actividades;dependiendodelametodologíaseleccionada,podremosagruparalos alumnos de una u otra forma y organizar la evolución, presentación y evaluación delamisma.

Puedes realizar un Trabajo por Proyectos siguiendo las indicaciones que te ofrecemos en el material de apoyo o bien puedes optar por una de las propuestas que te concretamos en el material de Procedimiento de apoyo al programa

RECURSOS TIC

Herramientas y aplicaciones

Padlet

Wikis

sites

https://es.padlet.com/

https://www.wikispaces.com/

https://sites.google.com/?hl=ca&pli=1

Consulta, audios y material complementario

Recursos sobre el Día Internacional del Libro

Recursos TIC-TAC para la celebración del Día del Libro

Materiales: marcapáginas, recortables, actividades para trabajar con Cervantes y Shakespeare

Recursos para William Shakespeare

Recursos para Miguel de Cervantes

Haz clic aquí

Haz clic aquí

Haz clic aquí

Haz clic aquí

Haz clic aquí

Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16

EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN

En consonancia con el resto de las actividades del programa sugerimos que la evaluación se establezca tres momentos.

1) La evaluación del alumno mientras realiza las actividades encomendadas. Esta evaluación la dirige y completa el profesor.

2) La autoevaluación de los propios alumnos de sus aprendizajes.

3) La coevaluación entre el profesor y los alumnos, por ejemplo, cuando exponen sus trabajos oralmente.

Para poder evaluar de una forma ajustada al trabajo en equipo, por proyectos, mediante tareas, en grupos aconsejamos el uso de las rúbricas de evaluación. Con ellas, todos estos aspectos quedarán reflejados y objetivamente establecidos con la intención de que se pueda medir el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En este sentido, los indicadores son las acciones concretas que los alumnos realizan y los apartados cuantificadores la gradación cualitativa de esas actividades. En las casillas de los indicadores, tendrían que aparecer acciones como:

Busca (información, datos, elementos multimedia, etc.

Utiliza, maneja con criterio las herramientas digitales (según la aplicación que se utilice)

Evaluación

Explica oralmente define, argumenta (los aspectos importantes de la tarea, con cohesión, coherencia y adecuación);

Trabaja, siguiendo las indicaciones (en equipo, individualmente); Respeta (las exposiciones de los compañeros); Redacta, escribe, compone (textos referidos a la actividad);

Equipo de coordinación pedagógica Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16

Equipo de coordinación pedagógica

Por tanto, en nuestra rúbrica de evaluación podemos incluir estos indicadores de trabajo concretados por la actividad concreta: qué busca, cómotrabaja,quédeberespetar,quéycómoescribe,siexplicayargumenta oralmente,quéherramientadigitalhautilizadoycómohasidoelresultado, etc.

INDICADORES 9-10

1. Busca…

2. Trabaja

3. Respeta

4. Redacta, escribe, compone

5. Explica, define, argumenta

6. Usa, maneja, las herramientas digitales

7. …

Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16

Excelente 7-8 Muy buena 5-6 Buena 0-4 Insuficiente

Equipo de coordinación pedagógica

EQUIPO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)

M ª Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones) Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia)

SERVICIOS DE PLANES Y PROGRAMAS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Cervantes y Shakespeare-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biografías literarias con Padlet by Bella Acevedo - Issuu