PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO

Page 1

BELÉN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

PORTAFOLIO
Portafolio Belén Rodríguez Martínez 02 34 02

ENFOQUE DE DISEÑO

BELÉN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Como arquitecta en desarrollo, mi enfoque se inspira en la arquitectura vernácula, predominando las soluciones sustentables y una línea de diseño que fusiona lo contemporáneo con los orígenes de la arquitectura. Busco crear diseños que sean sensibles al entorno y a las necesidades de las personas. Me sumerjo en la riqueza de la historia arquitectónica, absorbiendo la belleza de los estilos tradicionales y reinterpretándolos con una mirada vanguardista. A través de esta fusión, aspiro a diseñar espacios que trasciendan el tiempo, promoviendo la sustentabilidad y generando una conexión más profunda entre las personas y su entorno construido.

Desde mis inicios en la arquitectura me he sentido profundamente atraída por la arquitectura vernácula. Esta forma de arquitectura tradicional, arraigada en la cultura y el contexto local, ha resistido la prueba del tiempo. Me apasiona su capacidad para adaptarse al entorno y satisfacer las necesidades de la comunidad de una manera orgánica y sostenible. Al estudiar y aprender de la arquitectura vernácula, he desarrollado una apreciación por las técnicas de construcción tradicionales y la manera en que se integran con el paisaje y la cultura local.

La sostenibilidad es otro pilar fundamental en mi diseño de arquitectura. En un mundo en el que la crisis climática y la conservación de recursos son temas urgentes, considero que es nuestro deber como arquitectos abordar estos desafíos de manera creativa y responsable. Me esfuerzo por aplicar soluciones sustentables en cada proyecto, aprovechando las estrategias pasivas de diseño, como la orientación solar, la ventilación natural y el uso de materiales locales y reciclados. Además, busco integrar tecnologías verdes y eficientes energéticamente para minimizar el impacto ambiental de mis diseños.

Una de las características distintivas de mi enfoque de diseño es la fusión entre lo contemporáneo y los orígenes de la arquitectura. Me encanta explorar cómo las técnicas y los elementos tradicionales pueden mezclarse con las estéticas y las tecnologías contemporáneas. Esta combinación crea diseños únicos y eclécticos, que honran la historia y la herencia arquitectónica, al tiempo que satisfacen las necesidades y los deseos actuales de los usuarios. Creo firmemente que esta fusión entre lo antiguo y lo nuevo puede generar espacios arquitectónicos cautivadores y significativos.

En cuanto a los beneficios que puedo aportar como arquitecta en desarrollo, considero que mi perspectiva fresca y mi pasión por la arquitectura vernácula y sustentable pueden enriquecer cualquier equipo arquitectónico. Aporto una mentalidad creativa y la disposición de experimentar con nuevas ideas y enfoques. Además, mi habilidad para integrar los conceptos tradicionales con las tecnologías contemporáneas puede abrir nuevas oportunidades, atrayendo a aquellos que buscan diseños distintivos y respetuosos con el medio ambiente.

03

Belén Rodríguez Martínez

27-12-2000

Estudiante de Arquitectura

+52 462 284 96 80

belen.rodriguez68@anahuac.mx

EDUCACIÓN

2019-2023 Licenciatura en Arquitectura

Universidad Anáhuac de Querétaro

2016-2019 Bachillerato Físico - Matemático Instituto Kipling de Irapuato Preparatoría

PROGRAMAS

-Mies Van Der Rohe

Autocad

Sketchup

Lumion Illustrator

Photoshop Lightroom Indesign Procreate

IDIOMAS

Español Nativo

Inglés Avanzado

Italiano Básico

Francés Básico

“La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio”

PROYECTOS

p. 06

BAXAI - Centro Cultural en Tolimán

Concurso Secretaría de Cultura

p. 16 p. 22

Casa Martha - Mérida

Proyecto Residencial Diseñado para una pareja.

LA CAÑADA - Parque Urbano

Proyecto de Diseño Urbano y Paisajismo.

PROYECTO EJECUTIVO

AUTODESK AUTOCAD, SKETCHUP, LUMION

Centro Cultura l
Post: Adobe
06 34 06 Portafolio Belén Rodríguez Martínez
BAXAI
Software:
Illustrator/Lightroom

BÁXAI - Palabra en Otomí que significa Semidesierto.

A partir de esta premisa, surge el concepto por el cual el INAH nombro a Tolimán “Patrimonio cultural del semidesierto” debido a la vegetación originaria de la zona, donde podemos apreciar extensos paisajes y senderos de Mezquites, Huizaches, Órganos, Biznagas, Magueyes, Peotillos, entre muchas más especies de cactáceas. La ruta semidesértica; siendo un gran atractivo turístico, fomentará la atracción al centro cultural, al igual que promoverá el desarrollo económico, social y cultural de la región, debido a los espacios implementados que engloban el arte, comercio, entretenimiento y educación. Por otro lado, la Arquitectura Vernácula está presente, optando por tener un diseño lo menos invasivo hacia el paisaje natural de la zona, resaltando su vegetación.

ASOLEAMIENTO TOLIMÁN Prescolar Ya Ghuhu Ya Batzi Funerales Balderas Ferreteria el chuy Salón Granjeno Escuela Primaria Josefa Ortiz de Dominugez Finca Bugmbilias
MAPA del sitio
FOTOFRAFÍA del sitio
FACHADA Frontal

RUTA SEMIDESÉRTICA

Al Intervenir el sitio se preservarán todas las especies cactáceas de la región, cuidando el patrimonio de la Ruta Semidesértica de Tolimán, al mismo tiempo que ofrecer espacios de contemplación.

SECCIÓN LONGITUDINAL

Los jardines interiores desempeñan un papel crucial en el centro cultural al brindar un entorno inspirador y enriquecedor para los visitantes. En el caso del centro cultural ubicado en una zona semidesértica como Tolimán, la elección de especies vegetales nativas, como cactus originarios de la región, no solo es relevante, sino también una forma de preservar y mostrar la flora autóctona de manera respetuosa.

La importancia de los jardines interiores radica en su capacidad para crear un ambiente único y representativo de la identidad local. Al utilizar especies vegetales originarias de la zona semidesértica de Tolimán, se rinde homenaje a la belleza natural y la diversidad de la región, y se destaca la relación simbiótica entre la cultura y el entorno.

01

MATERIALIDAD El Centro Cultural incorpora materiales vernáculos como el adobe, el bambú, la madera y el concreto pigmentado. Estos materiales tradicionales reflejan la identidad local y resaltan la conexión con la cultura y el entorno natural.

14 34
01 Portafolio
Render : Lumion/Lightroom
Belén Rodríguez Martínez

BIBLIOTECA

“La calidad de la educación inicia con la dignificación del espacio arquitectóni -

co” -Sergio Fajardo

La biblioteca consta de un edificio de doble altura, donde los jardines interiores de cactáceas de la región predominan, trayendo una parte del exterior al interior para permitir al usuario envolverse en la vegetación semidesértica de Tolimán .

CAFETERÍA

La cafetería se encuenntra al centro del proyecto arquitectonico, sirviendo como punto de encuentro tras recorrer todas las areas del centro cultural. Render : Lumion

02
03 15 15 34

DESARROLLO HABITACIONAL Casa MARTHA

Software: AUTODESK AUTOCAD, SKETCHUP. Post: Ilustraciones en PROCREATE.

16 34 Portafolio Belén Rodríguez Martínez

CONCEPTO

El proyecto arquitectónico de “Casa Martha” ubicado en Mérida se inspira en la arquitectura vernácula de la región. Esta residencia destaca por el uso de materiales tradicionales como la tierra compactada y la madera. Consta de dos principales estructuras que se conectan mediante un pasillo central, todo en una sola planta.

La primera estructura alberga el área social y de entretenimiento, con una amplia sala de estar con firepit, un comedor y una cocina. Estos espacios promueven la interacción y la conexión con la naturaleza a través de amplios ventanales y puertas corredizas.

La segunda estructura se destina a los espacios privados, incluyendo dormitorios y estudio con baños privados y una sala de estar adicional. Aquí se prioriza la comodidad y la tranquilidad de los residentes.

19 PLANTA Nivel 00 Comedor Cocina Firepit Baño
Baño Baño Sala de estar
Habitación Principal Habitación Visitas /Estudio
20
21 FACHADA Frontal 0 1 2 4 6 10 mts

Proyecto de Diseño Urbano LA CAÑADA

Software: AUTODESK AUTOCAD, SKETCHUP, LUMION

Post:
Illustrator/Lightroom/Photoshop 22 34 22 Portafolio Belén Rodríguez Martínez
Adobe

Tras la investigación y análisis del sitio a intervenir en La Cañada, Querétaro, se pudieron observar ciertas áreas de oportunidad, por ejemplo:

1- Al predominar viviendas en la zona hay una falta de áreas verdes de recreación sociales y culturales en La Cañada y Alrededores como Hércules.

2- Distancias muy largas desde La Cañada al Instituto de Artes y oficios de Querétaro, centros educativos y de integración. Tomando un tiempo de 30 min a pie.

3- Segregación entre la zona de Hércules y la Cañada, dónde se ve una clara división entre ambas comunidades en cuanto a territorios.

4- Falta de espacios seguros para que transite el peatón como calles viales y banquetas para los habitantes de La Cañada.

5- Falta de espacios seguros para la convivencia, como parques y canchas de futbol.

24 Portafolio Belén Rodríguez Martínez 24 34

PALETA VEGETAL

Se ha incorporado una cuidadosa selección de especies vegetales con el objetivo de crear un entorno natural diverso y armonioso. El Capulí, con sus llamativas flores rosadas o blancas, aporta un toque de color y viveza. El Hoyuelo, con su follaje verde y su forma compacta y redondeada, añade un aspecto elegante y estructurado. El Mezquite, con su distintivo tronco retorcido y su follaje verde claro, aporta un elemento rústico y una sensación de arraigo al entorno.

El Roble, con su majestuoso porte y sus hojas caducas de tonalidades otoñales, crea un ambiente cálido y acogedor. El Álamo, con su elegante y esbelta figura, y su característico follaje en forma de lanza, agrega verticalidad y ligereza al espacio. El Fresno, con su frondoso follaje verde y su corteza lisa, proporciona una sensación de frescura y vitalidad. Y, finalmente, el Nogal, con su abundante sombra y su tronco rugoso, brinda una atmósfera serena y resguardada.

SIMBOLOGÍA ANÁHUAC OLIVO Europea 100 cm h:12m 25

OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN

Con base al diagnóstico analizado previamente, el principal objetivo es poder implementar diversas zonas de actividad recreacional, tanto culturales como de oficio, como talleres y comercio. Con esto intentando tener una versatilidad en cuanto al programa del Instituto de Artes y Oficios y así poder ofrecer más talleres, implementando el arte, cultura y educación.

De igual manera, todo esto pensado para que los habitantes de La Cañada, Hércules y alrededores puedan tener la accesibilidad de poder aprender nuevas habilidades que podrán ayudarles tanto en el ámbito personal como laboral, al mismo tiempo que fomentar la educación e integridad de los habitantes de La Cañada, dándoles herramientas para su desarrollo personal.

Agregando a esto, otro de los principales objetivos es poder implementar áreas verdes con espacios recreativos a falta de los mismos en la zona, esto para apoyar a la convivencia segura y sana entre los habitantes de la zona y alrededores.

Por último, agregado a los talleres y actividades que se harán internamente y con lo realizado en dichas clases como artesanías, se buscara apoyar a la comunidad con un espacio comercial para que puedan tener un ingreso monetario extra.

CANCHA MULTIUSOS DEPORTE EDIFICIO CREA -Talleres -Comercio -Biblioteca PLANTA CONJUNTO
MURO DE ESCALADA
0 1 2 3 4m 1:1 0 CONJUNTO
MIRADOR JARDÍN BOTÁNICO PLAZOLETA PAN DE DULCE

SECCIÓN LONGITUDINAL

El corte longitudinal ofrece visibilidad a diferentes especies de vegetación, como Capulí, Hoyuelo, Mezquite, Roble, Álamo, Fresno y Nogal, crea un ambiente enriquecedor y estéticamente atractivo para los usuarios del espacio. Esta combinación de plantas ofrece una variedad de colores, texturas y formas que contribuyen a la belleza y el equilibrio del diseño. La combinación de estas especies vegetales crea un paisaje verde diverso y dinámico que se integra armoniosamente con el entorno construido. La disposición estratégica de las plantas a lo largo del corte permite una continuidad visual y una conexión directa entre el interior y el exterior del edificio. Esto fomenta una relación simbiótica entre la arquitectura y la naturaleza, donde ambas se realzan mutuamente.

01

VISTA EDIFICIO CREA

En un inteligente homenaje a la rica historia de la Cañada, conocida por sus ferrocarriles y la producción de cantera rosada, se ha llevado a cabo una brillante integración de ambos conceptos en el corazón de la zona cultural y comercial. El resultado es una visión arquitectónica que captura la esencia de esta identidad única.

Render : Lumion

01 30 33 30 Portafolio Belén Rodríguez Martínez

VISTA EDIFICIO CREA

En resumen, este diseño urbano maestro no solo embellece el entorno, sino que también captura la esencia de la Cañada, su historia ferroviaria y la producción de cantera rosada. Cada elemento arquitectónico cuidadosamente seleccionado y estratégicamente ubicado cuenta una historia fascinante y celebra la identidad única de esta comunidad. Es un testimonio de la importancia del diseño urbano en la creación de espacios que no solo sean funcionales, sino también expresiones artísticas y narrativas que enriquecen la experiencia de quienes habitan y visitan la Cañada.

Render : Lumion

02

VISTA ZONA COMERCIAL

Los contenedores, cuidadosamente seleccionados, hechos de acero oxidado, se han convertido en el medio perfecto para la venta de productos. Estos contenedores, robustos y resistentes, evocan la fortaleza y el carácter industrial de los ferrocarriles, mientras que su aspecto oxidado les otorga un encanto rústico y auténtico. Se han integrado armoniosamente en el entorno, convirtiéndose en una expresión visual intrigante que atrae a los visitantes.

En la parte superior de estos contenedores, un elemento de sorpresa y belleza espera a los admiradores de la arquitectura. La Biblioteca, majestuosamente ubicada, se erige como un faro de conocimiento y cultura. Su posición elevada no solo proporciona una vista panorámica de la Cañada, sino que también simboliza la importancia de la educación y el acceso al saber en esta comunidad vibrante.

Render : Lumion

Vistas
03 31 33 29
Portafolio Belén Rodríguez Martínez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO by Belén Rodríguez Martínez - Issuu