Asociación Gaditana de Belenistas

Page 1

BoLETIN DE LA ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS N. s

.

DICIEMBRE i99z

t5

ti,.

.

.4ยก4d

1,

:,


ASOC'lAClON C;ADI-IANA DU lJUi.tiNlSI AS

LAS ULTIMAS NOVEDADES EN:

SUMARIO Editoriaj

Mctrceli,no rtín Rodrígu.e2 .........................5 Carta de la Asociación Gaditana de Belenistas .............6 Mi carta a lgs Magos. Po,dre Lu.ís RodríguezVargas..T-8 La Navidad de Pemán. Antonio Llnues Villanueua ..9-10 La Puerta de 1a Basílica de Belén. Felicidades.

OPTIGOS P€fiFUM€RtR

óptico - Fotogrotío l@nEes de conlocLo aporoLos poro sor.dos

R€GflLOS BISUT€R IN PI€ L

ovenido ono de vigo n." 2 "frente iglosio son josé" teléfono 2837 18

ovenido ono de vigo n." 2 "trente iglesio son josé" telétono 26 25 58 códiz

códiz colle do lo plozo n."

3l

c/ San lViguel, 16. (entrada por J, de Burgos) 1'100'1 1080 - CADTZ

feft

27 51 44

lmprime: Jiménez-l\4ena

puerto reol Tirada: 5 000 ejemplares Dibujos: Antonio Gamaza y J José Caneira Portada: Nacimiento de José Molina González

Lo Asociación €¡adilrlnade

Be/enrslos Diapositiva:

deseo uno nuy fehzNavidod o lodos /os coioborodores de eslo Retlrslo

José Ma Reyna Cabrera

y defornanttl¡'especio/

Publicación Na 5

o /os onunclonles que ono lros año,y desofiondo o /o crsrs

Reparto Gratuito.

prlrla qu" ofoyreso nuesla ctudod, Dep Legal:

hocen un esfuenoporogtte en esfos enfonob/es fechos elBoleftntsfe//o de )nenfe

Martín José Garcío, Sónchez

Edita:

Asociación Gaditana de Belenistas

1

"editicio lo rosoledo" teléfono 833204

cA-729193

Cincuenta años Coronada. Bernardr¡ Luis Periñan

dtfundendo ntlesÍo lr odtctonql cullur o CóilzNQl

...............11 ...................13-14

Navidad en la filatelia. Ernesto Pérez Bríz ........15-16 Aquella otra figura dcl establo. Adolfo Vila, Valencia ..17-18 Gadilanos Universales. José Celcstino Mutis y Bosío ..........1.9-27 Poner el Belem: Iniciación también a la Teología. Marcelino Mctrtín Rodríguez.... ......23-24 Gaspar, Baltasar y Melchor- Juan J. Gelos ............27-28 Nuestras Cosas........... ....29-31 T-a

Nuestros Poetas en Navidad. Antonio y Carlos Murciano.....

.............35 Escenas del Nacirniento. La Visitación ............. ...........37 Consejos útiles para el Nacimiento...............................39

Construcción de un Diorama D. José Manuel López Sotíllo de La Asoc. Belenista de Madrid.... .......41-48 Aplicaciones Técnicas en los Belenes. Francisco Pérez Bustamarute ...............................49-51 Leyendas de Navidad. Enríque de Obr n .................55 Cádíz y los Jesuitas 3." parte. Fracísco Molina Orihuela....". ..............57 Gastronomía Navideña..................:...............................59 Solaz ...........-

i/egue o todo lspono ¡l 0 tntlchos ttoclones deHtspano Anéricr

Página ............3

..................61-64

CONTFAPORTADA: Foto superior: Nacimiento de 50x40 cms , figuras de 3 cms -Autor Valentín de la Varga -Autor Diapositiva: José M c Reyna Cabrera Foto inferior: Nacimiento: Julio Almeida de los Fleyes -Autor el m¡srno -Autor Diapositiva: José M

a

Reyna Cabrera


ASOCIACION CAI)ITANA l)lr lllil.lrNlS I As

NTRA. SRA. DE

EDITORIAL

tA SALUD

La Asociaci(rn ha convocado este año el II concurso de dibujos y el I de narraciones sobre eI Belen-r, ambos concursos son para escolares en sus diferentes etapas. Ofulmolrr¡rÍlr (TruL,t fttirurgi!0, Ci¡l$al¡s. l0}plnfl le lenler intrrwul¡re¡. Cirugil tlc ilcsprendimienlo dr rtti¡¡. ¿lc,1,

Alcryok¡gíil

.{¡¡llisis Clúico¡ tcrlniult¡ di¡i¡) Anrlomiu 1 Prtuliigiuu" CiLoLogiu Ano\lr.\i 0 y Rúfi ilurciún' Consulm prcanertésic:t ütnlL¡lopiu.

Cirugi* DLgtiLiru

í

l rat. Qu i¡úrgrio, Vírs bi lirres, lllc:e¡¡s. l{cmei-

Oturino jTnt." Quirrlrgicn \ariz. OÍdc. 0ruganm, [{irrrxr rugía l.ríngell' Audiolxet¡íxr. L¡rer. ilr,l Puliatd¡ ilncuh¡rlor¡s). hiquiatria, Psicologi¡ i'l'r;tt,'r Stress. Ansiedad, lle¡re-

liófl. rfr

roiLbs. elc ¡ Clnrgir üencr:al lT¡¡l I'QuinÍr¡¡ico. [-lemi:is, ['llmas, Tinridet. etc.l, Cimgil l-qarorcúpicr,

0rltpmtemograliir

üint¡ir }lnilobrirl ¡ {)tr1

R¿h¡bililrciñ,

(iimgír PediirricLt,

¡Li¡osuciúr Auncnlo

l

RedL¡ir:iú¡ iic nam¡¡. Rinoplastia, ctc l,

iTrf 'r (luirúrgiro. \:rricer.

Vrrrul',rr

Íllxfc¡p:t\o\,

fll

lDrrrir

¡,

tirgcreiur. 1{ horuii

Rrumdolo¡ír

CirugÍr Plísicr r, Repnndora Cirrrgí",r

).

Radrorl rgnrirticn

lmpltrnlurirln

lrro¡linrrolosir {Püf o\. Ciargíü gin(n1ógicn, Clxqueo ¡inecológieo. rtc.t Truunrlologir iAccidürl{r.lc frb0j{r I triillcil, i:oncefliide

i,,tt.,lrpaitr. ¿r(fllrJJ|n,\.

l

,\¡¡ ,'11'pir..

Dcrmtulrgiu llúdieo-Quirútgica iBiqrir. Ii lS l Llru¡nl ir r:\bdoniirnl. Cinrcniúgrcl, IirolitgiLr ¡ Leugrufir inttntnrioristlri.

VÍileo FrrilrcLrpia - l,aptmrscopir. etc

L¿horrt¡ri¡ Li¡ fJcogralír r Dr44lel rrtdi:tro

Lnrrlail dr i li¡:rleniiiir

fhrL[rar unliológiror. \1rr!i.iru

h:¡rr¡

I

Urologír lCirugir cndoscúpica, Crrugiir riiidn, Prrirtat.r,

\tjigr,

etc

)

u¡il:, ef ú. llnll;rrrr:Lr¡ia i l:¡L l)i¡llitcs. 'firoidrs. LlecLn¡.itrdi\rg,f

Rerr¡r¡ rit'l ( rfiir¡i¿il10. t'lc. Neunr"inLgÍa

rh

lbni¡

illrc¡1, eLc

No soy partidario de hablar de tantos por cientos, pero sí he podido observar que la mayoría de los belenistas (amantes del Belem) tienen un mismo denominador común: sus raices. Casi todos hablan de que siendo pequeños recuerdan de como en su casa "Ponían el Nacimiento" y como ellos ayudaban, cantabarl villancicos, etc., muchos lo han seguido poniendo a lo largo de su vida y otros gracias a las asociaciones de belenistas han visto renacer ese gusanillo que hibernaba en sus corazones. Desde estas líneas pedimos la colaboración de padres, profesores, tutores, etc. para que ambos concursos salgan adelante y entre todos consigamos el fin que nos hemos propuesto, vigorizar lo NUESTRO el Belem.

Ai convocar estos concursos también pretendemos, que en el espacio de dos años los belenistas y no belenistas que así lo deseen, dispongan de un libro dc cuentos sobre el Belem escrito e ilustrado por niños gaditanos, ya que para ello la asociación tiene previsto la recopilación de varias obras y su posterior edición. Haciendo constar en todos los casos la autoría de los alumnos, edad, curso, colegio, etc...

I

(lnit,! Quinir¡:io

El motivo de convocar estos concursos, no es otro que el de inculcar en los niños su amor al Belem, ya que estamos convencidos que ellos son la auténtica semilla del belenismo.

Padres, profesores, tlrtores, alun-mos todos a una

i

\rurr¡louí¡. {}hlsidrrl

"PONGAMOS EL NACIMIENTO, A todos PAZy FELICIDAD.

ES LO NUESTRO".

Valentín de la Varga Pérez Presidente de la Asociación Gaditana de Belenistgs

PERMANENTE EN

clINrcA. 24

hOrCr, PTIINdOT Y

Etr'JiddO¡ ON UN1ÓN

MÉD'fOA

AAD{TANA ADESIAS, ASISA" 5ANfiAS,

o.N.c.E.,

DOMICIU

UMóN MÉD|C¡

GADITANA, ADESIAS, ASISA SANTÍAS. O.N.C.E., N€-

VIASA CAjA sAtUD y WÍAUCIO SdrUD

Nacimiento: Cofradia de la Sentenc¡a real¡zado por los hermanos Cofrades


,\S()( lA( l()N ( i¡\l)l l¿\Nr\

I

)l

lJl I I Nl',1

\'

FELICIDADES a

I o,'

S q¿

O

I DE

TIENDAS DE ROPAS Y COMPLEMENTOS DE HOMBRE Y MUIER C AE,IZ

Es, sin ciutla, Ia palabra más repetida en est¿rs fiestas Nos las da el habitual vendedor de 1.r plaza o cl conociclo ocasional que encontramos en la esquina. Nos las desca, en t.rrjeta hecha ¿r

imprent.r, el repartidor rlc but¿rno v cl cobra.Jor cle .El C)caso, rlue espera r:stos tlías par.r lracerse presellte,

¡Fr'liciciaclesl Nos l¡rs vieren oirccjerrclo con sr:rs ofertas especiales los productos rle ios gr';rnrles almacerres. Y los anuncios comerciales rn¿is c.rros rle la -fV- Es el deseo que multiplicarr los Ayunt¿rmicntos colt sLls ilullrnaciones v .r cl

ornr>s cal

lc

jt-'ros.

¡Fclicidades! Nos Ias rlesc¿ll¡os ttr-l i¡rlilia. Y nos las proneten los poiiticos y I.rs Institr-Lcioncs Las certiiican l¿.rs vacaciones para los niños y los trabaja-

ASESORIA TECNICO

/r";t .2rttrttt

./

GRADUADO SOCIAL Santa Gruz de Tenerife, 5 - bajo . Tfnos.: 252145 - 279985. CÁD|Z Alameda de Solano, 9 - bajo . Tfno.: 534194 . CHICLANA

_TRATAMIENTO FACIALES Y COBPORALES _QUIROMASAJE -QUIBO-RECUPEBACIÓN FUNCIONAL _HIDROTERAPIA UNAS ESCULPIDAS _MANICUBAS _DRENAJES LINFATICOS MAQUILLAJES _CERA FRÍA Y CALIENTE _DEPILACION PROGRESIVA DEFINITIVA General Ricardos, s/n.- 1 1007-CÁD|Z Ttno.: 276017.- Fax: 2001 49.- 1 1 007-CÁD|Z

dores.,.

cn E[ se encarna, y a tr.rvés rle El

st'

rlanifiest¿r, la felicidacl (luc cs llios El viejo Ac1án al apartarse rler Dios cayti el

su clcsdicha. fJn Jesúrs, nuevo Acl.ir-1, renacc cl provecto prirtero de Dios, el hombre nucvo, c¡-re sienclo iiel al Paclre: puede recobrar su fclicidad hum¿n¿r. En Jcsús de Naz¡rret re'cobra el hombre su

ideniiclad v plenitud hlrnrana. Y por

Pero ¿cómo entenclemos la felicid¿rd

clue cleseamos? ¿Córno la d.rn'rc¡s debc-'mos

en L-stos clías navideños sc h¿ct'nr,rs visibie y palpable. Dios, al posrtsronarst' por entero de'Jesús, le hizo plcnirrrrcrrlt' idéntico.r Sí; totalme.nte divirro sin clc'irr cie serr plenarnente humatro. lrr Jcsús, nuc.vo ¿\dán, c'l hombre irc'lt¡trit'n' su identitlad perclicia; V pc)r ello su ic'li cidacl ar-rsiada. El hombre cs feliz cn l¿ lneclicla en quc participa plenamentc del rnodt¡ cle scl-dc Dios, t1r,re es lit Ireliciclacl. jesús de Nazarct cs el siqn() uisiblc tlc la ínvisjble rt'licidad ciivjn¡;

()

clarla los cristianos?

I-.r felicidad no existe cn sí rrisna; como no existe¡ la enfermedacl, o la bonc-iad... No está aquí o allí; no se r,dqr-riere con cste o ¡cluel producto detcrminadr:r; [o t1r-rc a ulro le hace feliz a otro le causa clisgusto. L¿r felicidad es un estado cr moclo de ser clc' la persc-\na; es la persona la rltre es o no es Éeliz. Y cacla persor-La teacciona de modo cliverso a idénticos estímulos. Unos son felices con el dinero v otros en l;l pobreza; a unos les

la soledad y otros buscan el bullicio v la comoariía. . Sókt sicndrl y viviendó cada uno como lo que es pucde ser feliz. Es la persona la gusta el silencio

1,

rnedida cle la fclicidad.

Y alrí es tlolrclc sc integra la oferta cristiana a la iclicidacl clel hombre, que

ello cl canrino de su felicidad Y esto t's ltr rluc los eri:li,uttrs ()lrcc('rnos ¿rl munclo. Y lo tluc en estos clías fc( t)f Li ilmos V Iettinf trtf i¿m()s C()l] mayor entusiasnro v profr-rsiín Desde los Belenes y las Ficstas; con ltr g;rstrorrouría y el ¡rrtc- Con todo Io humano v iocla la fé clecimos al mr,rndo nuestr(), secular y paganiztrdo, que Jesús nacicl()

en Belem, ¡rdorado por pastorcs y Magos, cantaclo por los lrngeles. cs l,t lelicidad del hombrt-..

Las crperietrcitrs y ¿ctitucJcs dc Jesus de N¿rzaret dejan transparent¡rr

rttstro y la fcliciclad de Dios Así lo

(,1

t orr

fesamos los cristimos. Y así clesc'.ullos lo vean todos. Por ello nuest¡os [Jt'lt'rrt,s

son también anuncio y t'st'o rlt, r-1

Feiicidad.

Marcelino Martírr ltotlrígrrcz


6

ESTRET-LA DE ORTENTE

AS(X lA( l()N (;Al)l IANA ¡)lr lll I

lNl:,li\',

PADRE IUIS RODRIGUEZ VARGAS, DESCANSE EN PAZ Toda su vida tuvo la irrcluictrrrl tit, un proyecto sobre otro, creó escu('l,ls parroquiales, colonias infantilcs, lir

Asociación Gaditana de Belenistas EN

I

SAN l\illcUEL 16 F]ADA POR J DE BURGOS 1

1001

Fundación Santísimo Sacramento, prt'o-

CADTZ

cupación y atención permanente

A car¡bio ¿de c1ué?: Es la pre¡;urta que nos hemos hecho una y

nriL veces

Con frecr¡cncia nos que)antos dcl comercio cle Cácliz So]enos decir: MIEIVIBFO DE LA

para su lglesia.

'.trslán ¡nlicuados No lir.nen su¡tido Sólo saben quejarse No sc- mocler¡tizan Pero r)Lnrcil nos par¿rnros ¿r pens¡tr: ¿Qué scría de C¡icliz sin estc contercjo anticnado, clrrtjoso y falto dc existenci¿ls? ¿l labéis dado LIn paseo on Domingo o cn.rlclr:ier rlía clc ficst¿r cu¿inc]o el comc'rcio pcrm¿lnece cerr¿do? Cádiz t-slír vacío, tr¡slc,.rburriclo en una palabra: rnuerto Ese comercio V esa ilrduslrja son en ulr elevatlísimo tdnto por cielto los arlífices de que nuesho Cádiz sea fat¡oscl en el munclct cntero por sus Cantavalcs, cle c¡re uocc.mos rle una dignísinra y maravillos.r Scrnana S¡lnta y, clcsclc hact,rrlos aiios un.r pujante e ilusion¿¡cla Asociación de Llclenislas

l-¡s Asoci.¡cioLrcs de Belenislas ticnen cono fin prirrordia l el conmemora r miento en Bclér hace dos nril .¡ños del Niño Dios

r.L

naci

[-a forna clue krs bcltrrislas creernos nrás idtint'¡r de ce]ebrar e-st.r efeméride, cs la 11e. poncr c.l Nacimiento e incenliv¡tr a los gatlitanos a (lue no tltrcdc ni un sóJo ho¡;ar sitr ól [)e esta [<¡¡rna conlribuir lambión ;r recr]perar una tradición que jamás sc debi(¡ Lraber clejado languidecer

lrara conseguir eslo, inpartimos cursiflos sc¡bre la construcción del nacimienlo, organizamos concursos (narraciones y dibujos inlanliles, diapositivas, modelado, editamos carleles, y el ya tradicional Bolctín Estrella cle Oricnte con una tiracla de 5 000 ejenr plares y rcparto gr;rtuito)

Cran parate de "crrJpa" de krdo csto, la tiene el ct¡mercio y la inclustria yá Llue s¡1 vuestra ayuda en boletines, papelctas, Iolerías, etc, no scría posible cumplir parte de mrestro progralua, ya que sois la "UNICA" ayucla exlerior clue recibimos

-

Menciór especial par;r lodos esos comerciantes e ilrcluslria les, ilue de fornra "DESINTERESAD colaboran en la venta de participaciones cJe loteríer, tanto en lunio

(Ñiños de San

Ilde

so) como en la cJe

,rl

Seminario y por último ia creación clt' una Biblioteca para los residentes en cl Hospiial de San Juan de Dios, al cltrt' [avoreció con r.lonaciones y mejor,ls

Navid¡d.

A cambio ¿dc r¡ué? Somos conscitrrles rlo rlrrc csl¡ colaboraciótr os gcnera Líos, y alguna' que otra vez os cLrcsl,t c:lincro Aclcrnós, _y qLrizás sc.r lo más significativo, lo haceis con una enonne res¡ronsabiliclad y r[in rlt'ryrrcla Al principio de este escrito ltos lt¡ct'¡los la ¡rrcgunla: a cambio ¿dc qué? Ahora

tencmos la respuesta, a carlbjo cic tlut' lrot]tris lcner la satjsfacción y el orgullo de que Cácliz en Navidad gtacias a vucstr¡ colaboraciírl, pucda ofrecer a los gaditanos y per sonas que nos visitan, un cacla vez lr.is clc.varlo número de Nacimientos y unas fieslas más alegres como correspondc a la r()nllcnroración de Ia venida al nrundo de Jesús Sabed también qtre estáis ayucl.rnclo ¿r r('L-uperar una tr¿dición tan gaditana y cspaño[a, como es la de "poner el N¿cinrienlo" Cosa clue a "pocos" parece irlportar Comercio e industria de Cácliz: GRACIAS

Asociación Gaditana de Belenistas

El pasado 6 de lulio, falleció en

Hospital

t1e San Juan

el

de Dios, a los 93

¿lños lrLrestro colaborador el P. LLlis Rodríguez Vargas, sacerclote mlly aclmirado y apreciado por su valía y dotes

humanas. Fue ordenado por el Obispcr D. Marcial López Criado eÍ [926,

desempeñó

su ministerio en

Los

Barrios, Palmones, Barbate, Chiclana y en Cádiz en San Antonio, El Ilosario, Capellán de Santa María y del Colegio c1e la Mirandilla. En otro orden de cosas, profesor del Instituto Columela, de la

Escuela Media de Pesca, de Náutica, clel

Seminario, de la Academia Preparatoria

Militar, Delegado de Ia Mutua del

Clero, del Apostolado del Mar y por último Canónigo Penitenciario de ia

Catedral de Ceuta y Capellán dcl Hospital de S.rn Juan de Dios. Aparte de estas sendas mir-risteriales

era Doctor en Teología por Universidad

c1e

Salamanc¿r,

la

colaborador

de prensa y radio, escritor y poeta, publicó varios libros y ganó premios literarios. Inventor de un método de latín por fiihas de palomas y aviones que se extendió por otros países a través de los Patlres Combonianos.

Pocos dí¿rs antes de morir, llegó a rnis manos procedente clel "baratillo" un Boletír-r del Obispado con las notas de fin de curso de los seminaristas de su época, las suyas todas "meritísimus", la más alta calificación, ya apuntaba Io que sería a lo largo de su vida con su sólida formación y su talento. Dcscanse en paz este querido amigo

que deja una estela inolviclable para muchos por su dilatada vida, su simpatía, su buen hacer y sus sabios conseios.

Vivió sus últimos días esperando con resignación que el Señor le llamase a su seno, hasta el último momento rezando, con el rosario al cuello, preparándose para la hora final, se fue de pronto y en silencio, como él quería. Sus funerales fueron presididos por

el Obispo diocesano con cerca de cuarenta sacerdotes, sus restos fueron acompañados de una legacía dc

Hermanos de la Santa Caridad al

cementerio parroquial de Barbate rccibiendo sepultura junto a unos cipres('s que él plantó cu&ndo allí estuvo clcstinadrr.

Descanse en paz nuestro cllr('ri(lo Padre Vargas, sacerdote ejemplar ll. t..l'.s.


8

AS()( tA(

FSTRELt,A DE ORIENTE

Soy un niño tan niño, que cree todavía en los llcyes Magos, no c()mo otros qr-re no creen ni siquiera en las gafas que ven montadas .rnticipadamente en 1o alto cle sus narices Yo quería escribir mi carta, más quc a los Reyes, para quielres tengo un profundo resPeto, a los Magos, por haber r"istrr en el teatro esas maravillas quer hacen ile nrultiplicar las pa.lomas tle golpe tl cle tralrsformar un león encelrado en una itrula en nn¿r beila ioven no mlly vestida Un¿r cosar gorcla t'ra lo tluc penserba pedir ar los l\{agos, algo fuera de lcr corriente, aullque lo cttrriente ftlera un tren eléctrico, urr juego electrtinico tr 'ftast¿r un or,lenac'lor, cl tiltinro elel l'rc.rcackr No acertaba a encorltrar el ttbjetct rle rni clemanda, hasta que nre ¡corr1é tlei Arrgel de l¿r Guarcla, en que creerlros todos los niiros ingenuos, ct)rno un servjclor cle Dios y de usted Conro cn un sueíio vi aparecérserne el Angel, a r'¡trien invoque.

niños tan viejos

Quiero pedirle a los Vl¿rgos rlgo gorclo, elgo positlvo, t1o para ¡i 5i1]1r, sitrt) para toclos los ciucl¿rdanr¡s. El Angel empezci a dicharme itrteriot'rnente con est¿) orden: tonr¿r el boli,y escribc sin pestarlear. Mi rc'gak-r es este: cltriero quc los cristianos cle este país recreen esas antigrras cri-qtiandacli's, en quc er¿ll1 Lllla sola ahra y lrtr solo coraztin y, por consecuencia, casi un solo bolsillo para los demás, de las que hay atisbos en rlgttnars modernas comunidatlcs laicas... Estr es gordo -[e interrutnpí. Ca]l¿r y sigue escribienclo. Quiero que los rc'v()lrrr-ionarios que gritalr a pleno pulmón cl lema de libertad, igualdacl y frtrternidacl, si gobiernan, Llue sean ellos más iguales a los demás, m¿is iraternos y, sobre todo, que elr cuestión de libertad refuercen los barrotes de las rejas de- los interr-ros, y supriman de las casas tle los externos, que sontos más nunleros()s, las Lruertcls blincladas, las clefensas rnetálicas y hasta los guardas jurados. -llso es l-nucho nrás qorclo- anoté. - Hazme caso y sigtte. Qtriero por últiLr-ro, c¡-re los rnillonarios comut+ist.rs, qr-re tanto publiczrn su cor-nunismo teórico, ilniten al francés Fouricr y establelzcan fallnsterios, es clecir, est¿rblecimientos cionde sus ialar-rges cle ¿filiatlos vivan en conruniclacl, como viven €rr SLrs rlor-Ir-Isterios itLlstL'r¿llttclrtc sus moll les.. n-r¿ís

(,AI)t tANA l)lllllll llNlsTAS

I

LA NAVIDAD, de Pemán

MI CARTA A tOS MAGOS

Ya no putle

t( )N

y solté cl boli.

.Ln Nauitlad sin tí,ytero conti;4o Como el t¡oLt¡er n str cunnd.ct empieza a nncer 'oerd.c tle uitla y Lle metnttTia, el trigo

nífico padre y ll¡rilvilloso,tttrigtt, "enseñando siempre y .rprcrrtlit'nd<r siempre", que era lo cluc eotttirttt(tllt('trlt' respondía cuando le pregtrrttlb,rtr, (i(ltr(i

.

haces?

I.MU.P.

Me pide la Asociación (ladita rra d e

Belenistas, unas [íneas,

ahí le vino toda [a formación, porqllc habían sabido inculcarle la presencia cle Dios ¿Y cómo era la Navidad de Pemán?

se

Cuando se aproxirnab¿r el m€'s de Diciembre, su esposa Mu del Carmen Domecc¡, se a fan¿rba preparando y

ha conrnemorado Ia efeméride d el

había guardado del año anterior para iormar el "Nacimiento", clue era como

precisamentc'

ahora que

Centenario. El pasado ti de Mayo se cumplía 100 años del nacimiento del Poeta y escritor gaditano ]oSÉ MARÍA PEMÁN Y PEMARTÍN, y también se abría el año Pemán Para durante el mismo recordar la figura y la

obra que estaba un poco olvidada. El colofón ha sido la espléndida muestra que se ha colocado en los bajos de la Diputación Provincial y donde se ha podido contemplar toda su vida en Ias diversas opciones en las que destacó nuestro paisano.

[rso cs, n() ntLry rlor(i(), sirro iurpositrlt' 'lltnto (()rr)() p('rlit-la lttn¿r ncl es lo c]Lrc v() tlttit'ro ¡r,tr¡t t'slt' ,itrtt, :;irlo stilo ttrt t,lr llito tlt' Iulr¡, ,rlgo :rsí como Llna aproxirracirirr al ¡rlt'nrio tlotrlo No s(',\ (()s(l rrri ,\rtgcl, tlue te ctlnviertas ell rnalangel y ('n \'(',/ tit'tonsr'lit¡ir l,tttlo, tto st'tollsiq¿ rracla por la exageración

Daba siempre gracias a Dios ¡rolt¡trt' había nacido en un hogar cristittrro y tlt'

Yo subrayo todo lo que se ha dicho de Pemán: Gran poeta, buen novelista,

extraordinario articulista, magnífico autor teatral y dramaturgo, maravilloso orador, y muchos calificatirros más para

sacando de los armarios todo lo clue se

se le llamaba.

Er¿ un,r dulzura ver ¿ un,t señora, con meticulosidad arreglando algún "arbolillo" o alguna "casita de corcho" que se había deformado por el tiempo. Se encargaba

de

ir todos los años

com-

pletando los grupos de "Pastores" y ampliando los "ganados", y ctrando lle¡;aba el momcnto de colocar el misterio del Belén, es decir la Sagrada Familia,

llamaba siempre a Pemán con estas palabras: "fosé María, vamos a poner el misterio"; e inmediatamente respondía él dirigiéndose al lugar.

El Belén se colocaba en una salita inmediata y de paso, el sitio destinado para reunir a toda la familja, con lo que se conseguía que tanto hijos y nietói;

-Cálmate" f)ontlrt'nros rrrt.t ¡rtrsttl;tt.t, .ttr,ttl icrrrltl que nos contentanos tú y yo con una import¡r1¡¡' ¡i'[r,tj,r, y, t'tl ttt¡trto al ticmpo, esPeranos hasta el año

enjuiciar toclas las facetas en las que ha

tuvieran que pasar por delante dcl "Nacimiento" y comunicaran a los

destacado.

autores sus apreciadas opinioncs, ,¡trt'

dos mil

todas hay una, la de ser hur-ll¿rno. l)cI.n.írr Éue un gran hombre "hum¿ltto": 13rrcn csptlso, mag-

clel pedido.

Pero por

P.

Luis Rodríguez Vargas

cr.lcir.t-t¡ cle

siempre eran a gradables.

Por eso cuando la esposa faltti, Pemán notó esa ausenci¿t y csa solt'tl,ttl:


10

AS()C|A( r()N cAl)l'IANA

ESTRELLA DE ORrENTE

. Me dc jaste ln luz d¿ cndn horn t1

(ltt! ¿nlrc rnnno y coraztin

In tierrn concr(til tlc cignrrns y hortni,gtts.

lll NiÍrr

Y el beLttn tlc su Atnor, cono tú lo, poníns Tú, ln niftn morlor,

ln flor truis purn dc

N

lns

florcs tttúts

o sc interrr-rmpió poner

el

"Nacimiento" cuando mllrió su esposa, porque él pedía por ella y al mismo tiempo peclía la Ejracia de Dios para seguir con esa costumbre que a ella le agraclaba y cllre a él le encantaba recordar esos peclueños dctalles.

-"La Cueva

está poco iluminada",

"el puente es pequeño y no llega al margen del río", "la vieja que hila se le ha roto unbrazo", "falta un romano en el palacio de Herodes"; y otras más eran las frases que se escuchaba decir a Per.nán, porque los "Nacimientos" continuaron poniéndose por su farnilia, cspe-

cialmente por su hija con la quc conti nuó viviendo a la muerte dc su esposa.

Y Pemán vivía la Navidad; reunía a toda la Éamilia. Llegabern los más distantes y sc acercaban los más próximos, y todos en Llna extensa fila de hijos, nietos y familiares se dirigían esa noche del 24 de diciembre a la Misa del Callo, como creyentes-y para dar gracias por haber llegado hasta esa fecha.

El "Nacin-ricrrto" recibía diariamente su \/isita fan'riliar Sc vigilaba si alguna

luz no funcion¡b,r, si sc h.rbí¡ c¡írlo al€iuna figrrra o si "¡lsr¡ir,n" h¡bí¡ r.¡rlbiado de lugar lo (luc y(l t'slirlrir p¡'t'tlt'stinado colocar dcsrlc Iit,urPo ¡tr,Ís Y Ilt' gaba la víspera c-lcl dí.r

tit' Iit'yt's:

rro tna cobía

lln csc nrt)mento se retiraban los "Reyes montados en camellos" y se coloc¿rb¿rrr los "Reyes ofreciendo ante el pesebre". l'cnt¿ín est¿lba en todo y no quería. Sus paltrbras cran: "No puede haber seis Reyes, qué dirían los Monarcas", y sobre todo para las explicaciones .lue daba él de 1os hechos a los más pe.queños.

Junto a cllos en ese tiempo Pemán escribía los versos propios del momen to; enviabtr :r los periódicos los artículos que venían de acuerdo con el tiempo de Navidad; visitaba los "Nacimientos" en Igiesias y lugares en que se instalaban y siempre tenía una frase cariñosa y un lnomento para los clue "montaban el Belén" de diálogo y de felicitación.

Así era Pemán -parafraseando , una ESTRELLA DE ORIENTE rlue anunciaba y que iluminaba a su familia para que cuando llegado el tiempo de

la Navidad, se apresuraran a "poner el Nacimiento" y ¿rrreglar las figuras que se hubier,ln deteriorado;. adquirir o*tr,rs nlrev.rs pard r('poner y buscar nuevts "ramas" y nuevos "corchos" para que así los montes con las "anilinas", con el "serrín", con la "tierra", coll el "papel" v ctrn el "abayalde" I),lr('ci(,ran (lue

l'rabían n¿rciclo clt' rrLrt'r,o c¡cia año en el hogar rlt'f osó M.tría l)cll.r¿irr. ltt'ltttt,ntt t,tttlt,t tt tttnrtlt,cer t t)tllt) ll I't tl tt0 SL'r tltl I itttt¡to q lrt Es¡ternnzo: Ltt

NttL

lnritltt Ltt tl cost¡dt¡ ¡tor ht r/()/r)r ()srr

LJ

Lanzn

florítl.n t1c lr.s flores de nyer.

Yt¡ tettín tnrLtn rosa dc alegrín,

tnnto Iirio da ilusi.ón,

Antonio Llaves Villanueva

DE

BEI-ENISTAS

11

LA PUERTA DE LA BASILICA DE BELEN Son muchas las sorpresas clue a los pere grinos de Tierra Santa aguardarl en el País de Jesirs, todas ellas enmarcadas en el ptofundo sentimientc¡ c¡ue aquellos lu gares despiertan en el corazón del creyente.

Cuatro hileras de colttm¡l.rs clt'¡rictlra roja Ia dividen en cinco naves

Por 1o emolivo cabe destacar la "subida a la visión deJ lago Tiberiades con

Jerusalén",

la mirada en las mismas aguas clue

La Basílica de Ia N¡tivitl,ltl, tltrtl t's su conecta denominaciirtt, Lit'rrt' fot ltr.l tlc cruz, de 60 metros de largo y 30 tlc arrt'htr

Jesús

surcó tantas veces con sus discípu1os, el Ce¡ráculo por el rectterdo de la ú1tima cena V la institucií¡n del sacramettto de la eucaristía,

la soledad clel desierto de Judá, el Mar Muerto, el monte Tabor con la paz que :r11í se respira, el campo de los pastores, y tantos Iugares tan entrañables y queridos por todos, que rl rcgreso se tluedan grabaclos para -iernprc en l¡ rctitr.t Jcl pcregrin,'.

Bajo el altar central, en la grula, ttt.lil e'strella plateacla recuerda el lugar dorlclc nacií¡ el Redentor

La úrltim¿r vez qt-le visité Belén, al entrar

y "a¡;achar la cabeza", comcr toJu* lo* cotnll,r¡cr()\ peregrinos, mc vinic-

en la Basílica,

ron ¿¡ la memoria aqtrellos versos de Miguel de Unamuno:

''ACRANDA I.A PLTERTA, PADRE, PORQUE NO PLIEDO I)ASAR; I,A HICISTE PAR,4 LOS NINOS, YO HE C/<ECIDO A M] PESAR ,S¿ NO ME AG]<,,1NDAS LA PUET<TA, ACIIÍCAME POR PIEDAD; VUÉI,VEME A LAEDAD BENDITA EN QUE VTVIR ES SONAR"

Pero erllí, en 'ficrra Santa, el viaiero cles cubre otr¿rs curiosidade's dignas cie destacar, como pucde ser, cl contraste elltre [a gran diosidad de la Basílica cle Belén -y lo trngosto de su única puerta rlc acceso, lo que obliga lr1 visit¿rnte ¡ tener Lluc agachar la cabeza para poderla cruzar

En la crípta de clich.r Basílica de Beién, admirable templo construido por el emperador Justiniauo hacia el año 5'10, se encuentra la Cueva del Nacimienlo clc Jesús El as¡rccttr externo es austcro, v ri'cut'rcl¡ url.l forl¡lt'z¿

CU,lll.l,t lcntr¡|,il1)()- l,r Visil,r. y,r lll('r,) ciel ternplo, t'u la t'x¡rl,tn.rrl¡ clt'Ia B.rsílica, un

.rlrruct in I¡nz¡[r¿ I

medieval.

En un comienz(), tr('s gr.ttltlt's l¡orlollt's daban acceso a stt interior, P('r() (los ilt' t'llos fueron tapados, y el lcrccro, t'l tlt'l ttlt'tlio tuvo (luc ser considerablellrt'lltt' lt'tltti lLIo, convirtiéndose- en la peclueña pucrt,t t¡trt' llov conocemos, a fin de impedir cl ¡cct'so ¡ los que, tiempos atrás, pretendían elltr¡r ilrt ltlstr montados

¿r

caballo.

De esta forma, se veían obligados a clcjar

fuera del recinto sus cabalgaduras, y otros animales que solían pasar la noche dentro

¡l ¡irt'

stls vcrsíctt]os del

( or,irt ¡,1

t'l

Liltinroo rczo, anochecía y hacía

Sc ¡corc¿b¿ I¡ Navidad, fecha en la clue lotlos nos vt¡lvcmos niños frente al Portal

Irío

L¡ úllir-na

,,VUÉLVEME

estrof¿r resonaba en

mi rnente

A LA EDAD BENDITA,

EN

QUE VIVIR ES SONAR".

Martín José García Sánchez Prcsidente de la Asocinción Gaditona de Amigos ele Tierra Santa y Miembto de la Asocinción Gaditana de Belenistas.


AS()ClA( l()N

(,AI)llAN¡\ l)l lil

II

NI''l /\',

CINCUENTA ANOS CORONADA XVI llcgan a cst,r tierra y que habí.rn sido evangelizac'los en Africa por los dominicos. Teníarr su propia cofradía de la clue erall

Titulares la Santí

sima Virgen del I{osa

rio y

Sa n

Benito dc Palerrno

con sedc en

la

ermita del Rosario

NACIMIENTO: Asocioción Goditono de Belenistos

'

AUTOR: Rubén y Germón Gorcío Boloño

.

(Parroc¡uia del Rosario). Se fundar-r en la Iglesia del

IIospital de

la Misericordia y lue-

AUTOR DIAPOSITIVA:José Mq. Reyno Cobrero

go compran esta ermita a las monajtrs agustinas que se

trasladan al Convcnto de la Candelaria. De otra parte el

pueblo tenía

grar-r

devoci(xr a la ima-

gen de Nuestra Señora del Rosario Este Boletín quiere recordar la efe

mérides de la Coronación de nuestra Patrona la Virgen dei Rosario que se celebró el 4 de mayo de 7947 en la plaza de San Antonio poniendo en sus sienes

el Cardenal Segura y el Alcalde Sanchez-Cosío una hermosa corona

En 1639 el Cabildo Municipal desig-

como homenaje de la devoción del pueblo gaditano que de antiguo la venera y vamos a ver los antecedentes desde que se tienen noticias.

na el lugar para la construcción dcl

Son las gentes de color los que traerl NACIMIENTO: Anlonio Montero Romón AUTOR: El mismo AUTOR DIAPOSITIVA: José Me. Reyno Cobrero

de los Milagros, situada en lo alto del Arco de la Rosa y luego trasladada a la Catedral donde cluedó instalada como hasta hoy en el Sagrario. Hay que tener en cuenta que los morenos no admitían blar-rcos.

la devociírn al Rosario, que en el siglo

Santuario y Convento de

San to

Domingo, escogen el muladar dontlt' los ingleses cuando el saqueo del ConcJt' de Essex en 1596, arrojaron a la Titul¡r'

de la Cofradía de los Morenos (así ll,r maban a los negros).


14

As( X

ESTRELLA DE ORIENTE

A partir de aquí sc acrecienta la devoción y el culto a la Virgen del Rosario con Ia presencia de los Dominicos que en l645 conrierrzan Ias

gar a la población, mucha gcnte busca refugio en Santo Domingo, allí estaba la

obras del Santuario qtre hoy colrocclrros, éste fue además, casa de estudios de gramática, artes y teología.

ptrcblo clc rodillas y llorando ve como las agtras rctroceden, el Ayuntamiento la nombra Patrona de Ia Ciudad y acuerdan acudir anualmente en el aniversario los dos cabildos al Santuario

Una epidemia que asoló la Ciudad en 7646 produjo miles de muertos , hace que todos se encomienden a la Virgen del Rosario y la sacan en procesión de rogativas, la epidemia cesó y se acordó aparte de una fiesta de acción de gracias, rezar en el Catedral todos los días el Santo Rosario.

Con el Consulado de Indias aquí establecido, Cádiz se recupera y tiene un comercio floreciente por las riquezas que traían las flotas y los galeones de Tierra-Firme y Nueva España, la Reina del Rosario será nombrada protectora de ese movimiento comercial y el Consulado la proclama su Patrona y le

concede honores de Capitana de las Flotas.

No era la Virgen del

Rosario, Patrona de Cádiz, aunque el pueblo la consideraba como tal. La primera declaración está en un acuerdo del Cabildo secular de 1730. Una epidemia de fiebre amarilla azota aI barrio de Santa María, en esta ocasión también se vio la mediaciórr de la Virgcn, se le pidió con tanta

fuerza quc clicelr Ias crírnicas que el Rosario se rczab¡ ¿ c()r() cn tocl¿rs las

casas. Como agratlt'cirnit'nlo t'l Ayuntamiento aet¡crtll t't'lt'lrr¡r Solemne Función cl l0 tlt' urlrzo tlt'l año siguiente.

El 1 de noviembre de 1755 un [('rr(' moto que asoló diversas zon¡s clcl mundo aquí se manifiesta coll() nr¿rrcmoto, duró diez minutos, las agr-ras dcl mar después de replegarse volvicror.t con tal fuerza que parecía se iban a tra-

Virgen en sus andas y precedidos por el Salrtísin'ro van hasta la muralla y el

aparte de levantar una columna rematada por una imagen de la Virgen como prueba de gratitud.

En 1800 la fiebre amarilla de nuevo causó innumerables estragos, comenzó en agosto y terminó en octubre, mes del Rosario, se atribuyó a Ia protección de la Patrona y de nuevo se celebra una Función de acción de gracias. En otras muchas ocasiones el pueblo invocó su protección.

era oficialmente Patrona de Cádiz y es el Obispo Fray Félix M. de Arriete a instancias del Ayuntamiento y pueblo el que tramita en Roma el que sea declarada como tal y es el Papa Pío IX el que 1o concede el 25 de junio de 1867. Esta rápida crónica de la deüoción a la Virgen del Rosario, nos da una visión de los motivos que h,rbia p,rrd scr curo-

nada canónicamente y resultó tan bri-

llante c¡uc aún rccncrdan los clue la vivicron. llubo algo diferente a otros ¿rt'tos sinril¿rr('s y cs clue como Corte de l lorror r¡init'ron las patronas de los pue-

lrlos tlc

El 6 de mayo de 1840 nace el primer sello de correos del mundo, en Cran Bretaña, siendo imitado su ejemplo en años sucesivos por otros países que, a su vez, emitieron nuevas series, dandolugar a un nlrevo tipo de coleccionismo: la FILATELIA.

Pero la proliferación paulatina de países emisores y la abundancia de sellos emitidos cada año, hace prácticamente imposible el coleccionismo de todos los del mundo. Por tal motivo la FILATELIA se disgrega en varias ramas, lo que hace más

asequible su colecciorrismo, según las

(,/\l )l I ANA

I

)l I lll

ll IINIS

I

AS

15

En

TICA, una de las ramas que cuenta con más adeptos ¿r nivel mundial, toda vez clue permite al filatélico desarrollar su creatividad escogiéndo el tema apetecido, su Título y su propio Guión por el quc va a desarrollarlo, desde la primcra a la última lámina. Dentro del sinfír de temas filateliza-

dos (Aviación, Ba rcos, Trenes, Olimpiadas, Fútbol, Baloncesto, Pintura, Música, Arte, Scaurs, Castillos, Monumentos, etc... etc...) destaca con luz propia el de la NAVIDAD, siendo muchos los temáticos clue cuentan con magníficas colecciones dedicada a tan entrañable motivo. La NAVIDAD se encuentra filatelizada en la mayoría de los países dándose el caso de países como la antigua URSS, y sus países satéliies: Polonia, Hungría, Chccoslovaquia, etc.. , que emitieron preciosas series dedicadas a

original.

VIDAD.

las diferentes escenas de la NA-

Es¡ra

rr

ir,

hasta el año 'l 955 no aparece el primer sello de tema navideño, siendo el na 1.184, emitido el 24 de diciembre,

reproducióndo el cuadro de El Gre-

co "La

Sagrada

Familia" (Fig. l), no volviéndose a emitir otro hasta el 10 de Diciembre de 1959, con el mismo

rnotivo, "La Sagrada Familia", de Coya, ambos en huecograbado.

apetencias de cada uno.

l)iírcesis y la de Rota para irtorr.r¡ralr.rr a la nuestra en tan solemne oc¿si(rr.l. l'or último resaltar que la coron¿r cllle se le ofreció es una adaptación de una antigua que perteneció a la Virgen de la Candelaria y que Félix Granda cnriqueció y le dio un diseño Bernardo Luis Periñán

l( )N

LA NAVIDAD EN LA FILATELIA

Así nace la FILATELIA TEMÁ-

A pesar de tantos beneficios v devoción popular la Virgen del Rosario no

l/\(

La

NAVIDAD

ha sido y sigue siendcr

filatelizada cn sus más divcrsa facetas, pudiéndose encontrar preciosos sellos reproclucienclo: cuadros, viclrieras, iconos, capiteles, esculturas, retablos, bajos relieves, e incluso figuras del Belérr, como es el caso de los

prirneros sellos navideños aparecidos durante la Monarquía de D fuan Carlos,

concretamente los emitidos el

de octubre I

B

de

976, con los ne

2368

y

2369, con

motivo de

la Fig.2

r

:


16

ASOCIACION CAI)l'l ANA

ESTRELT A DE ORTLN] E

celebración en España del IX Congreso Internacional de Belenistas, representando el de 3 ptas. el Misterio y el de 12 ptas un pastor con niño al hombnr (fig,.2).

Igualmente en los sellos sc clrcucn tran representadas, si no tttdas, al menos las más importantes escenas de un Belén: La Anunciación, Huida a Egipto, el Misterio, la Adoración de los Reyes, la Adoración de los Pastores, la Virgen con el Niño, La Sagrada Familia, figuras diversas, incluso la Estrella de Oriente.

Otra faceta muy importante con la que cuenta el filatelista para confeccionar sus colecciones, es la de los Matasellos. En el tema que nos ocupa; la NAVIDAD, podemos encontrar interesantes "piezas", como la que reproducimos a

continuación.

Conmemorando Congresos

o

Exposiciones Belenistas, y que igualmente reproducen escenas del Belén,

generalmente emitidos por Aso-

con el apoyo oficial de algún estamento para pocler emitir un Matasellos conmernorativo dc. alguno de los eventos que

Sería de desear que, en una muy

próxima Navidad, la Asociación

DEL ESTABLO,,.

organicc: su propio Nacimiento,

De su prolija pluma salieron escritos con temas de todo tipo, tanto históricos, costumbristas como biográficos, Singular persona a la que Cádiz no pudo rnenos que dedicarle una calle y desde este boletín sirvan estas Ietras para su recuerdo en el tiempo.

Exposici(rn de Dioramas, etc..., que de esa mallcra cluedaría inmortalizado en

la Filatelia al difundirse el mismo por los más recónditos lugares de nuestra geografía, e incluso del extranjero, al tratarse de un Tema muy codiciado por los Filatelistas de todo el mundo.

Murió a los 94 años de edad el día 7 de septiembre d,e1997.

En definitiva, así como los belenistas construyen con verdadero esmeroi arte e imaginación sus "dioramas navideños" valiéndose de los más diversos materiales, también los filatelistas construyen auténticos "dioramas filatélicos" desarrollando a lo largo y ancho de sus láminas todos los.pasajes de la NATIVIDAD DE IESUS, utilizando todos

In Memorian

No vamos a detenernos en la genealogía de ese semoviente que llamamos mula(' y de la que en libros sagrados se registran dos del mismo ¡;énero. Respecto de aquella mula anterior al nacimiento de Cristo pudiéramos decir

los elementos postales a su alcance.

ciaciones de Belenistas, para conmemorar la efemérides.

Como homenaje a D. Adolfo Vila

Ernesto PérezBriz Pr e sident e

So

cie d a d E il

at éIic a

Gaditanq y Miembro de Ia A.G.B.

l7

AQUELLA OTRAFIGURA

Caditana de Belenistas pudiera contar

¡FELIZ NAVIDAD 1997!

l)ll llEt-liNISlAS

Valencia, reptoducimos un artículo que tan generosamente nos cedió para su publicación en este boletín.

Ilustre personaje de nuestras letras, nació en el nq 100 de la gaditanísima calle Sagasta eI día 1 de agosto del año 1903. Su vida transcurrió entre folios escritos y galeradas que corregir, no sólo por su dedicación a las letras sino por su oficio de tipógrafo. Su obra, tanto en prosa como en verso/ y Ia mayoría de sus escritos son fruto de su investigación histórica salpicados con escenas costumbristas y anécdotas, cítese como ejemplo: "Cáilizbajo el reinado de lsabel If' publicada en el año 1982 ó la ejemplar "Historia de Cádiz" editada en el es extensa

año 1979.

(1)

que habló con lenguaje diremos más que humano y que conocemos como "caballería" de Balaám, y referente a la segunda, cuya dicción la daremos por deductiva, ambas cumpliendo su destino especial e ignorándose luego cuai fuese su final. Ya conocernos por el capítulo 22 del número de los Número, que desobedeciendo a Dios, montó en su mula y se dirigió a donde no debiera ir, muy de mañana. A la mitad del camino, viendo la mula delante de sí un ángel con una espada, se negó a seguir caminando. Balaám, enfurecido, empezó a golpear al indeciso animal, que dirigiéndose a su jinete le pregrUrtó en perfecta lengua vernácula: "¿Qué he hecho yo para qu€. me hayas pegado con esta tres veces? "Mas descubierto el motivo para que la

Del francés, mule', del ilaliano, mula; del portugués, mulai del inglés, mule; del alemán, maul¡¡er. Y en cada lengua, sus refranes y dichos consiguientes


ESTRELLA DE ORIENTE

ASOCIACIÓN GADITANA DE BELENISTAS

mula no quisiese andar, ya en el resto

del capítulo, versículos siguicrrtcs,

queda aclarado krdo. [)c¡o var-r.los a vcr la obediencia clc aqtrclla otm ntul¡ clt' Iit que los Evangclistits, sobrc Iotlo S¡n Lucas, no cliccn ni sit¡uit'ra qtrt't'staba en el Establo, Itaciclrclo cont¡rañía a la Sagrada Fan'rili¿r Y¿r

sc ha col-lrclrtado cluc en

illo

tém-

pore rcsultaban escasísimos los medios de transportes, el caballo, el camello,

incluso el elefante, y como modesto recurso, el asno, la mula o simplemente andando, pero de Nazaret a Belén había sus buenos kilómetros. De ahí que el carpintero José adquiriese aquella felicísima hembra del mulo y llevara sobre sí

a la más bienaventuiada Mujer del Antiguo y Nuevo Testamento, de la que su prima Isabel pronunciara aquellas alabanzas hiladas en honor de la Escogida nada menos que de Aquel que sería prociamado como Rey por todas las naciones, cada una a su modo y dándole distinto nombre y del que exclama-

ra la hemorroisa: "¡Bendito sea el vienl

tre que te llevó y los pechos que te amamantaron!". Y ahí estuvo el merecido beneplácito

do aquel largo camino, muy ajena a la r.nanifestación de júbilo y asombro vienc1o lo cluc no esperara'y satisfecl-ra poracontecimiento en la que ella [()nr¡r.r paric indirecta pero tan relaciorr¡t1¿r cor.l cl histórico Nacimiento!

tlr-rt' irt¡rrcl

|or,ttlut'll.t lrtul¡ no olvitlt'lllos liu))l)o(o;rl lt'liz btrcy- r¡ trr, pr('s('n( iir r'()r'r irt¡ rrt,l lir I lt,¡iltl,r dc los pirstort's y ,r lgrrnos vt't'illos tlt' por ac¡rrcllos aIrt'clcrlorcs, no olvitl,lntlo el descauso clc la ¡robrt' nrul¡ soportlu

marchar a América. Participa en el ambiente literario de

la ciudad al tiempo que amplia sus estudios de Teología y de Botánica, marchando en7757 a Madrid para realizar el exámen ante el Tribunal del Real Protomedicato, que Io habilitaría como médico y cirujano.

do el servicio prestado por aquel

Dimas, llamado el Buen Ladrón y que tuvo el honor de morir con Cristo en el mismo Calvario.

Aquella otra figura del Establo, que ahora es imprescindible en el Portal de Belén de todos los Nacimientos, no puede faltar en ningut-ro de éstos porque es complemento valiosísimo de aquéllos. Hasta hay un villancico que dice que la muia, con su vaho hace que

el Niño tenga menos frío en aquella exacta fecha en que del cielo se despren-

seguir los ya conocidos Gaspar,

Melchor y Baltasar, no el del célebre festín, sino el portador de aquel presente, oro, incienso o mirra, colr que era reco-

nociclo aclucl rcción nacido Infante corrro l)ios, col.lro Ilorlbrc y como Rey. Y [ot]o t'sto tltrt' .rt¡uí apuntamos, y algo nriis, lo ¡rrt'st'rrciri y courcntó a su modo, (()r srr (()nrp¡rlcro de establo y de esca-

l,r zoolrigica: Ia presente mula, cuya t'tl¡rl It' pcrrnitiera dar expreso valor a at¡

r,r

c,l la

s cscenas inmortales.

Adolfo Vila Valencia

en

cina en el Hospital de la Marina de Cádiz y nace entonces en él la idea de

los siglos. Y seguramente aquella

alumbró el camino que hubieran de

s()s nr()nt(rr)los los vivitlos

poco después el de Bachiller

Medicina. Inicia la práctica de la medi-

misma "mulita" la usaría José para huir a Egipto, y seguramente el dispuesto cuadrúpedo, o ia servicial hembra del mulo, presenciaría lo que se cuenta de la travesía hasta Heliópolis, no olvidan-

de aquel ser irracional, sí, pero que

sobrt' lotlo, y lt' of'rccit'r'an oro rlt'l ¡rropio ()fir, jrrrrlirntt'nlt'tolt otros tlolrt's tlt' strblinrt' signilit'irt'itirr ¡()h t¡trt' tit'lit io

En el mes de marzo de 1753 recibe el grado de Bachiller en Filosofía y Artes y

lcrn.losas tradiciones sostenidas vcrbalmcrrtc y rnaterializadas con esa realidad posible y sostenida a travós de

gozó de aquel suceso con todos sus pro-

nriiticos "astrólogos" recouocieran al Niño-l)ios, o ¡l I)ioS-Niño, cor-no llcy

TOSEPH CELESTINO BRUNO MUTIS Y BOSIO

I

dió la más resplandeciente Estrella cuyo fulgor nubló la mente de Herodes y

gresivos aditamentos que formaron un verdadero cuadro plástico, aunque fal[.tr.t ,tt¡ttcl nr()menio en el que los enig-

GADITANOS UNIVERSALES

tÁti

;tttrt

ú¡|ll i¡rflll

"Insigne hombre de ciencia, figura eminente en la Ilustración de América". Así reza en una lápida fijada a la fachada de la casa número 100 de la calle Sagasta.

Allí vivió parte de su juventud

Durante los tres siguientes años trabajaba como suplente en la Cátedra de Anatomía del Hospital General de Madrid, encolrtrando tiempo para an-rpliar conocimientos de Matemáticas, Física, Química, Astronomía y especialmente Botánica bajo la dirección del afamado Don Miguel de Barnardos al que promete elaborar un informe sobre los temas botánicos que observc en su viaie

José

hasta Cádiz, naciendo así un diario cuya redacción continuará a lo largo de casi

Había nacido el día 6 de abril del los Guardiamarinas. Su padre fue Julián Mutis de Almeida -dueño de una librería en la calle del Hondillo- y su madre

toda su vida. Parte de las semillas que recogió durante el viaje las envió al eminente naturalista sueco Linneo, con el que mantendría una continua corres-

Gregoria Bosío y Morales. José Celestino fue bautizado en la Parroquia de Santa Cruz y se crió junto a siete hermanos.

Al fin el día 7 de septiemnbre de 1760 Mutis parte hacia América como médico de cámara del Virrey Don Pedro Mexía de la Cerda y C¡rcamo, dirigiendo los

Celestino Bruno Mutis y Bosío.

año 7732 en la Cuesta de

Muchacho alto, fuerte, moreno, de y entrecejo bastante

boca pequeña

poblado, a los dieciseis años se matricu-

la en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla y al mismo tiempo solicita su ingreso en el Real Colegio de Cirugía de Cádiz.

pondencia d lraves de los años.

proyectos científicos de éste. Comienza

a

tealizar estudios sobre las hormigas y otros insectos, centrando después sr-r atención en las propiedades curativas clt'

las plantas y aguas medicinales, así coomo en las riquezas minerales del país.


20

FSTRFILA DEORtINTL ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS 21

Nombrado profesor clc la Univer sidad, en 1762 irnparte las ¡rrinrcras clerses de Matern¿íticas t'lr I¿ t.ir¡tl¿tl tlc Santa Fé, Iabor t'n l,r t¡rrt't.orrlirrr¡¡ríu durantc cirrt'o ¡ños. Du r.t

u

tt'

I

76i3

y

I

7(r¡l t.r¡r sti

.t

I

lit'_v

solit'itutlt's tlt, .tyrrtl,rs l)il-,r ll('\,itr ¡ ('itb() cl cstutl io tlt' lir llis[ot'i¡ N¡tur¡l t]r' Anlól it ¡ (l Lr (,, ¿lunrl L¡(, no lcs fucron

,lllr()lr,l(l,ts, ( ')¡tli¡lU(l L()!t sLlS propiO: r.l.rctlios llntrct¿tnto prosiguió su correspontlcncia colt destacados naturalistas curopeos y cnvía a Linneo especímenes

antc la Suprema Corte de Castilla. IlntrcLanto Felipe IV ha a ordenado

t¡trt' sc cnseñaran las teórí dc Newton, por lo r¡trc los tribunales no pudieron tontlt,nirrlc por obedecer a la autoridad rt'ir l.

Iintrt' los ¿'tl'tt¡s 1777 v 1782 marchó al Ilcal clc las Mirras del Sapo con objeto dc poncr ¡l ll¿ixir-lto ¡endimiento la explotaci(rn de la plata. Prepara entonces una importantc colección de muestras del mundo vegetal que el Virrey envió al Ministerio de Indias para el

neogranadinos.

Gabinete de Historia Natural de

En 7766, entra a formar parte de una Compañía explotadora de plata y marcha al Real de las Minas de Montuola

Madrid.

j;j:d" permanccerá durante cuatro Hombre de profunda religiosidad, Mutis creyente sincero y católico profundo es ordenado sacerdote en la ciudad de Santa Fé el día 19 de diciembre

Nombrado nuevo virrey el arzobispo Don Antonio Caballero y Góngora en 1782, al fin los proyectos de Mutis encontraron respaldo. Su primera recomendación como asesor fue la vacunación masiva contra la viruela que entonces constituía una verdadera epidemia.

del año 1772. Ese mismo año había descubierto el árbol de la quina en el monte de Tena, cercano a Bogotá, encontrán-

Al conocer el virrey que Humboldt había sido autorizado para realizar

dolo de nuevo al año siguiente en el monte Platanillo y comunicándolo al Virrey, que no dio importancia alguna

sión científica denominada "Expedición Botánica del Nuevo Reino de "Granada" de la que Mutis fue director, confirmado después por Carlos III con

al descubrimiento.

Et'¡ 1774^Mutis recibe carta de l.irrrrt.rr en la que le comunica que, como agr.rtlr.cimiento a'su labor, impondrá su

rronrbrt' a una planta hasta entonces tlt'st oltocida: "Llamaré Mutisia a la l)l.url,r nr.int('ro 21. En ninguna parte vi ()lr',1 (lu(. ('xe('da crr lo singular: su yerba t's tlt' t lt'rrr.ititlc y su flor de singenesiit. "

I'or st¡

tlt'f t'nsrr clt'l sistema coperni-

lr¡t,tlt,¡rurrt i,ltlo l)()r los dominicos ¿rtrlt' Il lnt¡rrisir'itirr Srr rt'spuesta fue prL's('n[.lr t¡rrt'r't'll.ts torrlrir t'llos ante el Virrt:y, los'l'ribu¡l,rlt's lnt¡rrisilorialcs y c¿urtt

estudios en América, nombró una comi-

su nombramiento como Primer Botánico y Astrónomo de la "Expedición Botánica de ia América

Septentrional".

El día l7 de noviembre de 1784 Mutis vio cumplido uno de sus mayores deseos de ser nombrado miembro de la Academia de Estocolmo; poco después lo sería también del Real Jardín Botánico de Madrid, de la Academia de

Medicina y de la Real Sociedad Vascongada.

Mutis no dejaba de lado el aspecto económico que para la Corona podrían

representar los minerales y plantas del Nuevo Mundo, por lo que se trasladó a Mariquita en l7B5 como encartado del estanco de la quina, del beneficio de la canela y de la explotación de otras plantas como el añil y la nuez moscada, que lo distraen algo de su verdadera vocación investigadora. Aún así, es entonces cuando descubre una planta de características similares al té de China que desde entonces es conocida como Té de Bogotá.

Durante 1786 Mutis alcanza la mayor fecundidad en su obra que es reconocida en toda Europa: uno de los temas científicos que le ocupó durante estos años fue el estudio de las lenguas aborígenes para realizar varias gramáticas y diccionarios solicitados por la reina Catalina II de Rusia.

El día 16 de enero de 1791 el ya casi scxagcnario Cclcstino Mutis abandona Mariquita acornpañado de sus grandes colecciones para establecerse defilitiva-

mcnte en Santa Fé de Bogotá.

A1

siguiente año se publica en Cádiz la "Instrucción formada por un facultativo

relativa a las especies y virtudes de la Quina". Con la entrada del nuevo siglo reci-

be 1a visita de Bonpland y

El día 11 de septiembre de 1808, rodeado de sus discípulos, falleció José Celestino Mutis, conocido para siempre en su país de adopción, Colombia, con el sobrenombre de "El Sabio". En el Jardín Botánico de Madrid

permanecen sin abrir algunos de los cajones enviados por Celestino Mutis como parte de su obra monumental "Flora de Santa Fé de Bogotá o de Nueva Cranada", desconociéndose aún su conterlido, a pes¿r de que su recopilación costó a Mutis y sus colaboradores

Io mejor de sus vidas y a la Corona española una fortuna...

La ciudad de Cádiz recuerda a su ilustre hijo con una calle dedicada a su nombre y un monumento en el Parque cle Genovés, inaugurado

el día 6 de

abril de 1932 por el Primer

Ayur.rtamiento de la República con motivo del scgundo centenario de su nacimiento, obra clel también gaditano José Cargallo Cuerrero, situado "entre plantas, su obsesión de siempre...".

de

Humboldt, quien cluedó admirado de la obra de- Mutis y escribió sobre él: "Es ya viejo Mutis y estoy sorprendido de los trab.rjos que h.r ejecutaáo y de los que piensa llevar a cabo; es admirable que un hombre sólo sea capaz de concebir y de poner en obra un plan tan vasto".

En 1802, bajo su presidencia, se constituyó la "Sociedad Patriótica del Nuevo Reino de Cranada", iniciándose seguidamente bajo su dirección la cons-

trucción del Observatorio Astronómico de Santa Fé.

Todos sus estudios y publicaciones sobre la quina, retocados y ampliados, fueron recogidos en un libro denominado "El Arcano de la Quina".

¡tctubre de 1997


ASOCIACION GADITANA DE BULINtS

I

AS

2:l

PONER EL BELEM: INICIACIÓN TAMBIÉX N LA TEOLOGÍA

EMPRESA

PANADERIA

LA PALMA Marqués de Cádiz,7 Telf .:28 24 61

re

Panadería F¡IANCHO

Callejones de Ca.rdoso, 40 Tfno.: 21 15 54

Panadería SAN JOSE Avda- de Portugal, 6 -ffno-: 2a 56 59 Panadería LA MAFIINA Plaza San Juan de Dios, 3 Tfno.: 25 55 31 Panadería DEL CAFIMEN Santa Bárt>ara, 1O (S- Fernando) Tfno.: aA 36 94 Panadería TAHONA LA MARINA -1

Avda de Marcon¡, 3

(Esq E1ércitodeAfrica)

Tfno-: 27 57 62 Panadería ALFAFIO San Franc¡sco, 9 (Puerto Fleal) Tfno-: A3 1O a3 Café NOVEL-rY Esq. Plz. San'Juan de Dios y Calle Nueva, na 1,7.- Tfr¡.o.: 27 14 41

Hay también imaginación y poesía: arte humano en los rebaños de ovejas, en los puentes de palo y casas de escayola, en las lavanderas del río, los árboles del bosque y las golondrinas en vuelo... Hay letra y músic.r de villancicos.

Especi¡lid¡d en CHURROS Y LOMO EN MANTECA Avda. del Perú, 8 Teléfono, 27 07 .56

CADIZ

el Especialidad en: JAM()I{ STRRANO, P()TL() AL AJILL(),

Raciones Oarialas

PESCAD()S Y MARISCOS DE LA BAHIA

ó"[ó, ]" ¡f|ot y 7e.,o,o lnT)n.ono ABREU, 7 -TLF.22 25 39 . CADIZ

Heredero de esa fe judaica, el cris-

tianismo confiesa su fe en Jesús de Nazaret, hombre concreto nacido en Belén, de María, que padeció bajo Poncio Pilato, fue sepultado... Unos hechos profundamente históricos fundamentan también nuestra fe cristiana.

Nuestro "credo" confiesa lo que aconteció a ese Jesús de Nazaret" a quien

vosotros crucificásteis, pero Dios lo ha levantado y convertido en Señor" (Hch. 2,36).En ese l-rombre y en su historia Dios nos habla y se hace presente. En nuestra historia Dios se hace visible, se revela.

Pero toda esa tradición - arte - poe- trabajo de nuestros Belenes tiene otra lectura más profunda y originaria. Nuestros Belenes pueden ser auténtica iniciación a la reflexión teológica.

Y este hace que nuestra fe cristiana no sea un mero conjunto de verdades, una ideología, ni pueda vivirse como una mera práctica moral. Sino como adhesión a una persona concreta, cuya memori,r ¿ctualiza y cuya presencia

La Historia, revelación de Dios

El cristianismo es una religión en la que Dios se ha manifestado a los hombres a través de la Historia. Los acontecimientos humanos están tocados de Dios y como tales pueden ser percibidos por los hombres. Otras religiones se encontrarán con

á"iil 2

Dios, aún no escrita, para el pueblo de Israel. Fundamento de su fe religiosa.

Y hay evangelio vivido: encarnación de Dios y adoración del hombre; pobreza, anuncio depaz y de salvación. sía

meson

J- de Eurqos, 19 ' Te|.221971 - CADIZ

Poner el Belem puede significar la conservación de una tradición que se enriquece con la técnica moderna de los juegos de luces y amaneceres, con las cascadas de agua y los firmamentos de estrellas sincronizados con la precisión de un ordenador.

Dios en la naturaleza, en el sol, en las montañas. Israel percibe la presencia de Dios en la salida portentosa de Egipto, en la victoria sobre filisteos y amorreos, en la fiesta gozosa de la coronación de

David o en el amargo destierro de Babilonia. Los acontecimientos del Exodo y de la Pascua son Palabra de

viva realiza hoy la salvación de Dios. La historia de Jesús funda el creer y el hacer del cristiano. El pasado histórico se hace presente hoy y fundamenta el futuro que esperamos. Es la fe de mi padre y de mi madre la que han sembrado mi testjmonio de hoy y se proyecta en el compromiso de los que me seguirán. Es fe que se funda en la historia, se hace historia y construye la historia. Así los hombres nos convertimos en relato de Dios" (Schillebeeck). Belem, plenitud de la Historia y de la Revelación de Dios. Esa "historia" que nos habla del ser y obrar de Dios, tiene su plenitud en Belón.


24

ESTRELLA DE ORIENTE

Allí, de María cJe Nazart't, r'n urr t'stablo, bajo la clenorlinacirirr r()nrillril tlt, lsr¡t'1, nacc Jcsús, crr c¡rtit'rr ('r('r'ln()s: t'l lrourbrt' en el r¡r-rt' h¡lrit¡ ln plt'rr itt rt l I )ios l )ios st, hacc histori¡ nu('slr'.1; s('('n('(lrr),1 ('n lrr¡('str¿r vitlir l,ir l'irl¡rll,r tlt' I)ios lr,rlril,l t'nllr' n()s()tt'()s, lrct

sr l¡r,r

lrlt'nlt'

I'¡rrrcr cl Iiclcnl, [csirirr t{t' cs:r fc

con

h

istórica.

I'ont'r cl Ilclcrl, es, por ello, algo nrás rlL¡c contilruar una costumbre fami-

Iiar. Es irrtegrarse en una "tradición cristiana" mucho más profunda y significativa que otras tradiciones fundadas cxclusivamente en el imperio comercial del consumo. Es hacer memoria de ese hecho qr-re funda nuestra fe de hoy. Es recordar la llistoria con que comienz.r nuestra experiencia religiosa actual. No es algo pasado, recuerdo nostálgico; sino realidad también presente y con proyección de futuro.

('oloc¿r el Belem en la casa es signo

rlt' una prcscncia de Dios en la historia tlt'l honrbrt', iniciada en la familia de N.rz,rrr'[ lls "rccordar" ese hecho; conIt's,r su inf-lr-rc¡ncia decisiva en mi vida, t¡rrt' t'rn1'rit'za cn Ia familia; es testimoni¡r ton l,r irtraginación, la técnica, el ¿rtc tJt'hoy t¡trc su realidad puede scgr-rir inspirlntlo y clando sentido a la historia actual.

Ni al "árbol" Ni Papa Noel. Ni Santa Claus... Ni tantas otras tradiciones creadas por el comercio consumista pueden "significar" tan visiblemente la "tradición" cristiana. Que los Belenistas rescaten su sentido y ayuden a vivir la

experiencia cristiana de unos hechos fundantes de nuestra fe, inspiradores dc nuestro arte y condicionantes de nuestra historia.

NACIMIENTO: Horel Melió Lo Coleto

.

AUTOR: Vicente Rodríguez Giménez

.

AUTOR DIAPOSITIVA: J. Ms Reyno Espigores

Marcelino Martín Rodríguez

N¡rclrrli,rl(): Cofraclía Oración en el Huerto realizado por Reyna Espigares e hijo.

NACIMIENTO: José Morío Reyno Espigores

.

AUTOR: El mismo

'

AUTOR DIAPOSITIVA: El mismo


ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS

2I

GASPAR, BALTASAR Y MELCHOR

TODO PARA EL speÉ MODA II{FANTIL n la deLiciosa narraciírn dcl misnro

título, el escritor Michel 1'ottrtlicr, describe a Gaspar conro rcy dc Meroe, a Baltasar rey de NiPPur Y a

COCHES, CUNAS Y PUE,RICULTIJRA Columena, 22 - Telfnos . 22 29 84 - 22 22 82

ffiH)

-ffiffi

CADIZ

@

SUPER BAZAR APROVECHA[,IOS SU ESPACIO AL ¡¿4EJOR PRECIO

H, E)

:

;""". Fr€nres d

Amueblamiento de C_omercios, Olicinas Almaceres, Hogar DISENO Y PHESUPUESTOS CADZ Aa¡nadadalsPal Avda datPaú 24 fil rta\ 270t12 FA.lapa,.snsn)o

JEAET Eñatsnacon¡ada)aci!¿ad c/ C,¿z t rt 31tq1e

OSTYI-SAF MOEILIARIO

COMERCIAL

H H

fl

Melchor como príncipe de Palmirena E1 trío ya estaba advertido por prediccioncs qlre se perdían en la noche de los tiempos. Todos esperaban únicamente la scñal del "astro c¿rbelludo", sólo tení an que seguirle al lugar del nacimiento de la Buena Nucva para la humanidad. Allí en Belén se encontrarán con cl símbolo sagrado del buey en Ia antigiiedad y del asno como animaL de trabajo Y compañero de los humildes de la Tierra' Y es el calor que emana de ambos animales, quien mitiga la frialdad de aque-

lla noche y la soledad de la familia, compartida por la presencia de los pastores avisados por e1 ángel Gloria in

claron de Nazaret, a la ciudad de David, llanrada Belén. A1lí claría a luz la Virgen María en un modcsto pajar o pesebre, ante la

imposibiiidad de encontrar alojamiento Mientras Herodes alcrtado por aquellos extraños y lejanos viajeros y sumido en zozobras interiores pretende buscar información sobre aquel desconocido niño que viene al mttndo en r¡edio de misteriosas señales. I'ero no pudo impedir la llegada de los magos a rendirle pleitesía y presentes, llenos de simbología y en búsclueda de una invisible ver-

dad.

Allí postrados

a los pies de la

improvisada cuna depositan el incienso, la mirra y ese extraño timiama quc cita

la Biblia en el Exodo. El timiama

se

componía de estoraque, de gálbano, de incienso y de onycha. Esta última sus-

excelsis Deo.

tancia sería, ni más ni menos, el opércu-

Palestina en aquellos tiempos, estaba dividida en cuatro provincias: Judea al sur; Samaria en el centro; Calilea al

lo de un determinado molusco de la familia de las "púrpuras" que se suele

norte y Perea en la parte oriental

o

transjordánica El año del nacimiento de Jesús reinaba sobre Palestina Herodes El Grande. Y es sabido que fuc el edicto de César Augusto, ordenando que se inscribiese todo el orbe (es decir, todo el

impcric'r romano) y siendo Quirino, gobernador de la Siria. Por eso se trala-

recoger en las zonas pantanosas de la India (1.K. Huysmans). Así nace la pris, colrro un acto dc mera Noche a la maternidad Y a amor a la fer

la continuidad de la vida. El resaltr

recoge toda 1a simbología material clt' agradar, de mostrar un sentimierlto clt' afecto hacia alguien. Desde entorlccs l.l tradición cristiana ha recogido c'rl strs


ESTRELLA DE ORIENTE

ASOCTA('r(')N CADITANA DE

más profundas tradiciones este rito, perpetuándolo a través de los siglos, tratando de recordar el l-racimicntr¡, dc quien, después de adulto scría sacrificado en la cruz y carnbiaría cl nrrrnrlo, trrt-

tándolo err la traycctoria dc str ¡rropia vida, en sus cnscñ¿rrzas, rluc los cuatrct evangelistas procuraron cada uno de conservar para la posteridad en los Evangelios. Ernesto Renán en su "Vida de Jesúsl', afirma que nació en Nazaret, pero ello es un dato insignificante. Dice que el nombre de Jesús, es una alteración de Josué. Pero que se buscaron posteriormente significados misteriosos y una alusión al

papel de Salvador, define el suceso "como capital de la historia del mundo es

la revolución por la cuai ias más nobles porciones de la humanidad han pasado

bajo el nombre de paganismo a una religión basada en la unidad divina, la trinidad, la encarnación del Hijo de Dios".

Sin embargo el feliz acontecimiento dcl ntrcir-nieuto es el origen de la tragedia pcrsorral. Cristo/Iesús, predestinado a ser traicionado y entregado. Nos lega también la alegría de la noche de reyes, de la esperanza, de ia ilusión y de la reflexión de aquellos niños explotados de muchas maneras en todos los lugares del mundo, especialmente los más pobres. Pero reconfortándonos en que basta más el amor de los padres y de la familia que el más maravilloso de todos los juguetes. Al fin y al cabo el mejor regalo es el de alegría y el de un futuro mejor. De amor y justicia. Feliz Noche de Reyes.

de las antiguas religiones englobadas

Juan J. Gelos - Cádiz 1997

BELENISTAS 29

NUESTRAS COSAS Si en el número anterior de nuestro

Boletín nos congratulábamos del éxito

que lo "bordaror.r" En cl montaje cola-

boraron varios r-l-ricnrbros de la

obtenido con la exPosición del

Asociación.

nuestro peor enemigo, al igual que

Debido a la escasez de diapositivas aportadas por los concursalltcs, cstc año se acordó suprimir el concurso y sacar por nuestra cuenta ias fotos y clia-

Nacimiento en esta ocasión no Podemos decir lo mismo, ya que la lluvia fue Eléctrica de Cádiz. Nos explicaremos...

Eléctrica de Cádiz nos conectó cuando quiso y no cuando se le había solicitado (perdimos tres días) después hubo una avería (conexión desde la calle) y tardó en repararla otros tres días. Como es fácil suPoner las perdidas fueron cuantiosas.

positivas necesarias para nuestro archi vo, así como, para el Boletín Estrella de Oriente, cursillos, etc. La tarea de fotógrafos recayó en los miembros de la Asociación José María Reyna Espigares y su hijo José María Reyna Cabrera, éstos sacaron más de 120 diapositivas,

infinidad de fotos

incluso algunos vídeos.

siguen), 1o que en más de una ocasión, nos obligó a desalojar el local.

Del resultado del trabajo, nos acogemos al dicllo "más v,rle un,r imagen que mil palabras".

los días filtraciones del aljibe (hoy

Salvando estos incidentes, todo fue pedir de boca. El Nacimiento resultó de una belleza y espectacularidad impresionante según comentario de los asistentes

a

Rubén y Germán Bolaño fucron los artífices de la costrucción y la vcrdad es

Respecto al cartel CÁDIZ-NAVIDAD 97, hemos llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento y éste, por medio de la Delegación de Fiestas, es el encargado de confeccionarlo, teniendo para con esta Asociación la deferencia de incluirnos en el mismo, y así, imprimir

CALZADOS

MnRl-Te v Snru fVhGU€t CARPIN ÍEr¿LA MOIIíN P OSITONÚ Colaborador de la Asociación Gaditana de Belenistas c/ SacramenIo,24

- fefi 222974 -

GRAN SURTIDO EN TODA CIASE OT Av. Ana de Viya,

Telf' 25 13 11001 CÁD|Z

e

La lluvia, restó bastante público en la calle y para más Inri, tuvimos todos

95

16

CiZIPOS San Miguel, 7 Telf .21 25 34

c.Drz


30

ASOCIACION CADITANA DE BELENISI'AS

fSI RLLLA DF ORTTNTF

esperando que este inicio sea el principio de unas largas y fructíferas relaciones para beneficio de ambas partes. Sesenta cursillistas han asistido, y la

Pastor y a todos los miembros de esa ejemplar asociación alavez que esperamos nos sirva de estímulo al resto de asociaciones dc Esp:

__

verdad es que, enseñanza aparte, Io hemos pasado estupendamente, ya que como siempre, hemos puesto el máximo interés en dejar un ¡,tato recuerdo.

Recordamos a todos los socios que disponemos de figuras de Mayo para el Nacimiento v Pasión.

Nacimiento realizado en piedra

en el mismo nuestro logotipo

muestra de diorar¡as. Estos serán unos diez o doce y se instalarán en la primera

NISTAS"

planta del Centro Cttltural "EL PALILLERO". La exposición está patrocinada por Ia Delegación de Fiestas del

,,ASOCIACIO\ CADITANA DE BELF-

La diapositiva escogicla para la confcc-

ción del cartel, es el primer prcrtrio

También hay figuras cle Olot a muy buen precio, ya que estas son dejadas por los t..:t O^* t" t"*t.

También felicitamos a la Asociación Belenista de Blanca (Murcia) al entrar a formar

t^.:n"Ij:n

familia belenista.

Y para terminar, una noticia descon-

certante, a la altura en que estamos, novienrbre, todavía no dispolremos de un local adecuado para instalar el nacimiento, ya que el de la Asociación está en muy malas condiciones. Esperemos que nuestras gestiones fructifiquen y el año que viene contemos con un nuevo local donde poner el nacimiento.

Nuestra más si.ncera felicitación a la Asociación de Belenista de Guipuzcoa por su 50 Aniversario propagando y difundiendo el Nacimiento del Mesías.

Excmo. Ayuntamiento.

cle

Nacimiento de particulares del pasarrlo trritr 1996, cuyo autor es el miembro dc cst¿t Asociación D. Antonio Montero Román. El pequeño y tradicional cartel "Esta Navidad Pon el Nacimiento" es un montaje con dibüjo de nuestra colabora-

dora Rocío Calindo.

Por primera vez, estas próximas Navidades, la Asociación expondrá una

l-os Cr-rrsillos de Belenismo, celebraclos cn t'l c)6 sc desarrollaron en el mes

dc Novicn-rbrc y por cste motivo, no hubo rcscir¡ clc cllos en el Bolelín del pasado arlo, ytt c1r-rc cstc s¿rlió a la calle en el misnro nrcs clt' Novierlrbre.

Por el Ministerio de Interior, en virtud de Orden 6 de Marzo de 1'997, la Asociación de Belenistas de Alicante, ha sido declarada ENTIDAD ALTRUISTA DE UTILIDAD PÚBLICA. Desde estas líreas felicitamos cariñosamente a su presidente Juan Ciner

Nac¡miento de José Molina González

Este año, los Cursillos se han cele-

brado en el Colesio ['úblico "Reyes Católicos" ceditlo ric fon'na altruista por la Dirección dcl Ccntro, a cuyo director agradecemos la colaboraci(rn prestada

ét'o""i bC" BETA

Flrtes r,r lV\crnucrl icJcrcles Regcrlos inForrnctles EXTENSO SURTIDO EN BELENES DE ESCAYOLA Y MARMOLINA !1¿o 1á...'.t . y'?t..t, . -; n - " l' l).'...n'./.'

Pintor Zuloaga, 29 (Local 2) 27 3977 - 1 101O CADIZ

reÍ

31


NACIMIENTO: Fomilio Sóncl,, , i(cvueho AUTOR: Federico 56n6ls¿ 'lrrro AUTOR DIApOSITIVA: Josó^/, l:r:yno Cobrero

[r

NACIMIENTO AUTOR DIAPOSITIV^

ro Almeido de los Reyes

",U

"},*I?I;'¿#:}:

z^l N

LGI'

Arl

,45

E

TIEN

E

EN EL PUERTO DE SANTA MARI¡ Centro Comercial el paseo Tlf . 54 25 14

NACIMIENTO: Asocioción Goditono de Belenistos AUTOR: Rubén y Germón Gorcío Boloño AUTOR DIAPOSITIVA: José Ms. Reyno Cobrero

NACIMIENTO: Asocioción Goditono de Belenistos AUTOR: Rubén y Germón Gorcío Boloño AUTOR DIAPOSITIVA: José Me. Reyno Cobrero


AS(X

RAMON VAZQUEZ ALMACÉN dE PRODUCTOS CARNICOS N

S

Nunsrnos

10539/CA

VENTAS AL POR MAYOR Especialidades: JAMONES SERRANOS (Marca SOTERO)' EMBUTIDOS' QUESOS' CONSERVAS DE PESCADO. CONSERVAS VEGETALES Almacén y Oficinas: Javier de Burgos,26. Tfnos.: 211937-212640.- 11001-CÁDIZ

MIÑA TERRA TARTETA DE GARANTÍA MAL MARQUE ESTE NÚVENO

7

C\OIZ

Tfno.:28 59 03

Confecciones "PEPE MODAS" . y modo infonl¡l "JUAN JOSE" lnvitan a su distinguida clientela a ver toda la moda de primeras marcas, para estas próximas fiestas, tanto en señora y caballero como en bebé, infantil y juvenil. Somos especialistas en tallas grandes

DESCUENTOS ESPECIALES Y REGALOS Fernández Ballesteros,6 - 9 Tfno.: 20 03 21 - 2511 43

BAR

C

AD

lZ

Tlf .

20 06

Avda. Ana de Viya, 18 Tfno.: 25 66 43

,^ ESPECIALIDAD EN RABO DE TORO

s PIRAM IDES26

[)eI cielo t]drgr) ]- tL t'iakt t.Iil¡ stt ttTuhttr a nti. N¿¿cí

de

asn eLLL

cn

l¡l.tL¡tcurc:L Lu ¿Lttn

a

1o o.s tlíjera que cL ríct yu le tnármt¡I; si que c[ prtLdo híeLa t¿nnbién y eL gtLnado

.Sl

LA BOUTIQUE DE LA CHACINA Cristóbal Colón,

CAYEI\TDC)

rlr¡rsr' ¡r l,r

.,,iilhri¡,/.'lr

/r1,,.

A|nvt dc nube mc lhtct,c ()o¡rt tla Ia l.ttnu |cvc. -So1 ln rrlclc Itt. ttr¡t'h¿ ¿-lc Noch¿/rtrcn¿¿ rr. .1r,rr.1,r J. /,i. /,l,',¡irrti¡i'' j- 7rc ridlr.¿() jrfirro rLl Niño, clcstttukt, bkLttcct 1 scrcTr¿r-

Y

¡-rr

nl

cL

ríato sc r¿trct'e

tr 4tt.eltturtte de t¿nt lrrat,c .Sor l¡¿ niccrc.

EL TAI\4BORILER.O - ¿{)ué c-s e-sc ¿Tae no , esa t uitl.tt (luc n() cesa tle sorvtr I '.Es rrri unnhc¡riLear ctlagt'e lttn' cl N¿cl¿lo -.Nrr ue-s Ll11c J.t sc ha tLnt¡titk¡l '¿()uiértl ¿La nr¡chc? ¿EI ulho? -

¿()u.íén?

Avdo. del Perú, I ó

c\Dtz

:15

PoETAS EN Nnvlnnp VILLANTCICO DE LA NTOCIfE I\4AS ALBA

l)uedéttta niaua ett eL suelt¡. ¿Quíétt nrc lnucf,-e \ tnc ct¡nntueuc / ()tn'trc de agtta. ¿{)uíétt rnc bcbcl Sr¡l /¿r ni¿t,e

MANTEQUERIA

SI ALGO SALE

CANCION DE, LA NIEVE

lA(l()N(;Al)llANA l)lllJl l I Nl',1 \',

'¿L)uiérr cL

tt¿t ¿t scr

I?rrcltre un niñtt Prtbre ltdció clltrc tnttts lwtjtts, ,l¡( ( ,r (l,r( , . 1,r J.' i r,,r' Ia nt¡c-.he rrt¿í-s -s¿tltr¿t. Lct de nrás d.s¿?-cr¿¿¿¿-s , kL tLa más cirrtrDanr:.s, Ia n<¡che ntás llctttt tle nnisic¿t da ¿Lkts. Pr:tra tvttlía se:tt nlaltcaL ttr ¡c hc dTnaLrg(.1 , rtlllrctlr tutclte rte gra, tarLTtca tu ¡ che r¡wtlcL. Pttrtt t¡ ¡tl< ts , siarnDre , n< ¡che tl.e c sPcran 7.a , tu ¡<-he tla alagrítt clul.ca 1 lttctt<t 1 bkLttct:t Esttt ttr rhc notlie sitt hi.jtt 1 -sln crr-srr, -slrr nrlrr¡¡ A sin lutnln'a, sin 71trr<in n.i rn(Lrtt( Bsta no<:hc, trtc|rts, sLL aLTn()T ¡r sz ñ ogalcz , stt. crtpkt art L¡¡s ltLbi¡>s. su Par7. ctt al. abntt I)rn-que c-s J')io-s q1ict1 , Niiro, ttttciti cttrre e-sa-s Pajas , ytt os jurtt tlua cs lutl l.a noche rrr(ís san Ld. Ia ntrche vnás niñ¿t, Itt n<¡c:he ntás c:¿:Lsta, IcL n¡tchc tnás líelkt, Ia ttr¡c:he rtvis ttlba-

L

! Atula , tletétt

krn-tr.nt .Le tu raPiqut.

'Calkt, 4u€' e-st()) cle ¡>ttlique crrrr e I h./iño tle ISeLén.

Antonio

y Cctrlos \4ut<'ttttt<'


asocmcróN cADITANA

CAFETERÍA - RESTAURANTE

CT CRNTRBRI.CO

ESCENAS DEL NACIMIENTO (DIORAMAS) Ln VrsrrncroN

BANQUEIES

También corresponde esta escena de

SAIONES CON CAPACIDA,D PARA 5OO COMENSAI.ES BUFFET LIBRE A, DIARIO POR SO¿O I .OOO PESEIAS Av. Cayetano del Toro, 21 Telfs : 26 oo 26 - 25 70 03

la Visitación, como la anterior, al capítulo I del Evangelio de San Lucas en sus 1010 CÁD\Z

versículos 39 a56.

1

Según éstos, Isabel recibe a María en su casa. Dada su condición social, como esposa de un sacerdote, su indumentaria debe ser la de una persona de elevada alcurnia, circunstancia que ha de sobresalir al imprimir en ella un sello elevado de distinción que se contrapone a la pobreza y humildad de María. En la escena sólo deben figurar ellas dos, María e Isabel, y en la interpretación, que se ha considerado más ade, cuada, aparece el atrio de una casa de familia de clase acomodada por el que se da acceso a un camino mediante una ancha y cuadrada puerta.

Fernando Delgodo Lallemond mÉorco EspEcrAusrA EN ANÁHsrs criNrcos Avda Cayetano del Toro, c/ Veedot 3 - Dpdo Teléfonos, 27 OO 34 - 25 50 90 - Fax: 28 46 5 Teléfono, 22 79 66 11OO3CADIZ, llOlOCADIZ 1

1

RAMON M. VAZQUEZ FERNANDEZ

. '

ALMACEN AL POR MAYOR DE PRODUCTOS CÁRNICOS ¡R¡¡OruTS, EMBUTIDOS, QUESOS Y CONSERVAS Polígono Tres Caminos Parcela 4 del Sector 8 - Nave,

Telf. 59 17 53 - Fax 59 17 54 1

1510 SAN FERNANDO (Cádiz)

DE BELENTsTAS 27

1

A la derecha figura un pozo, algo indispensable en las casas de aquellos tiempos, con su brocal, su garrucha y el cubo para extraer el agua. También uno de aquellos bellísimos cántaros de tan antigua época en forma de ánfora, con

el que se transportaba el agua extraída del mismo.

El atrio está constituido por una columna que enmarca la puerta de acceso a la casa, mediante una bella pérgola adornada de plantas trepadoras, a la que sirven de sostén Ia referida columna y un muro lateral que hace rinconada con la fachada. Esta, así como el muro, están cubiertos en gran parte de plantas.

Una esbelta palmera y un ciprés al fondo completan los efectos decorativos de la construcción.

El dibujo ofrece la planta de la edificación y la situación topográfica de los diversos elementos que constituyen el conjunto. Por la posición de Isabel, ya aludida, ha de representarse la escena, aunque sin gran lujo, ambientada con las comodidades indispensables en aquella época: mobiliario, cortinajes y alfombras, así como los utensilios de uso doméstic<'r.


ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS 39

8 Consejos

útiles para el Nacimiento

Amigo belenista: De cara a tus realizaciones, te recordamos, pequeños complementos de los que podrás ir haciendo acopio en tus ratos libres y que te servirán de máxima utilidad, en tus nacimientos. 1.- Guarda en una cajita "con tapa",Ia ceniza de tus cigarros o de los de tus amigos.

2.-

Machaca un cristal de Duralex, en trocitos pequeños de 2 ó 3 ¡m., I guárdalos asimismo, para que junto con la ceniza, puedas realizar magníficas hogueras.

3.-

El aspecto tirolesa de una pared, se consigue añadiendo un poco de aserrín a la escayola.

4.-

No emplees nunca en tus Belenes, las series de lámparas que el comercio vende para los árboles de Navidad, ya que sus vivos y variados colores, no concuerdan con la iluminación de un nacimiento, que debe ser amarillenta, tenue y mortecina.

5.-

Si ya posees las series de lámparas de colores, une dos para formar una nueva serie del doble de longitud y con quita esmalte o alcohol, limpia las lamparitas

de forma que queden (transparentes). Ahora, podrás aplicarlas en tu Belén, para iluminar casas o pueblos con luz mortecina más real, durándote asimismo más tiempo, por estar la nueva serie aguantándo menos carga que anteriormente

6.-

En las realizaciones con rios o charcas de "ACUA REAL", debe cuidarse mucho la forma de colocar el Musgo, ya que si este toca el agua, la sacará fuera del cauce por capilaridad, y mojará todo el entorno del Belén donde se coloque.

7.

veces es bueno mandar tu suenos a paseo. .16

V ' lnyección Porque ahora ya podéis salir con todo lo que estábais esperando: 126 CV' Mtrltipunto ' Suspensión ' Multi-Link ' Airbag ' Barras de Protección Lateral ' Sistema l¡rrrtovilizador Antirrobo de Serie hasta B plazas . Opcionalmente: Doble Aire Acondicionado' l )olrlc Tccho Solar. ABS . Unas excepcionales Condiciones con NISSAN fl¡¡lruClAClÓt¡

B.-

Cuando emplees escayola en el terreno de tus realizaciones, procura antes de cubrir las peanas de 1a figuras, protegerlas con plastilina. De esta forma, no dañarás las bases y asimismo, podrás desmontarlas con suma facilidad. Introduciendo papel blanco en té o café conseguirás perfectas imitaciones del PaPuo.

ESPERAMOS TU COLABORACTON

fHA

Wi*

n

¡*E!l,l*:;t t"

ADQUIRIENDO LOTERÍA PARA EL PRÓXIMO 22DE DICIEMBRE

¿4tL4*r*

*11.352 El

ptudor jucss

lB @nüdad de

OCEEN-

TA PESürAS en el númm ñba indiqdo Naúdad que * elebBá Madnd el día 22 de dciembE de l0t7 psra €l

*

1

stu

0O pr".

de

0231 6

eD

4 D


ASOCIACION CADTTANA t)li ltlrl llNls

IA

I

CONSTRUCCION DE UN DIORAMA pot de Anunciata lo edita

Sotillo,paru el Boletín n'!3 97' Dicho boletín

Artículo escrito

de Belenistas'

A las construcciones de belenes o escenas de la infancia de Jesús, clue

1os

belenislas realiza'

mos en el interio¡ de un:r caja, 1as llamamos dioramas y por lo general sólo pueden verse desdc uno de sus lados para conseguir mayor perspectiva También las escenas bélicas que construyerl los aficionados a los soldaditos de plomo, son dioramas, aunLlue éstos por lo geleral están abiertos y podemos verlos por todos sus lados.

Con este artículo, pretendo mostrar mediante fotografías, 1os pasos seguidos en la creación de uno de mis dioramas. Como si fuese una charla con diapositivas, voy a ir comentando cada una de las fotos que he seleccionado. FOTO 1: La caia debe ser resistente )'a que posteriormente deberá ser trasladada a Jos lugares donde se exponga y en la rlayoría de las veces se encargarán transNACIMIENTO: Asocioción Goditono de Belenistos

NACIMIENTO: José Molino Gonzólez

AUTOR: Rubén y Germón Gorcío Boloño AUTOR DIAPOSITIVA: José Me. Reyno Cobrero

AUTOR: El mismo AUTOR DIAPOSITIVA: José Mq. Reyno Cobrero

portistas cle su traslado. También debe permitir el acceso por toclos sus lados cualrdo se está trabajando en la construc-

ción del diorama. Tantt¡

1¿r

rcsistencia

como el acceso, se corrsiguen, construyenc'lo un arrnazón de listones cub.ierto con tablero contrachap.:rdo c¡uc irá atornillado al mismc¡ f)ara la base se utilizará un tablero que ¿tguante bastante peso ya clue depcndienclo de 1os materiales que se enrpleen puede pesar mucho Las medidas pueden ser muy diversas, pero dcbido a los muchos problemas clue surgen cuando sc tienen que trasladar, insttrlar, y por último almacenar, si cada rlna es diferente, la Asociación dccidió que fuescn todas iguales y se eligieron 1as medidas sigrrietrtes: anchtr 80 cms., fondo 70 cms. y alto 50 cms v para la embocadura 50 de artcho y 32 de alto, este tamañ6 permite que qr,tepan por todas las puertas aunque en ocasiLrrte\ sca necr's¡ri() pasarla de lado (50 c¡rs. mínimo) De csta fo¡lna las peanas y marcos para las embocadur¿ts sirvell dc ltn año para otro

FOTO 2: A mí persoualmerlte, me gusta empezar tenicndo va las figuras, para cvitar \()rpres.lq dificilcs de.olucionar una ve/ que está terminando el diorama, de esta forma el dio¡ama 1o realizo pensando en la situación definitir.a que llevarán las figuras. Deberán scr de distinto: lam,trio., Pdr¡ conseguir una perspectiva correcta, todas las

construcciones se realizarált teniendo en cuenta las figuras que estarán situadas en el mismo plano

NACIMIENTO: José Mq Reyno Espigores

.

AUTOR: El mismo

.

AUTOR DIAPOSITIVA: José Me Reyno Cobrero


42

ESTRELLA DE ORIENTE

ASOCIACION

-ll

r:¡

(iAl)l I ANA

I)1,

lllil

lf

Nl:,1

A:' 'lil

FOTO 7: Las clos ¡rit'z,rs

FOTO 3: E1 material que voy a utiliza¡ estiropol de color azul,

r.r,

sitúan en el Iug,rr e\,lctr) (lt¡(' ir',ilr dentro de la caja. Puede .rprr'( i,r s(' que ocupan todo el anciro clcl tlio

cst¿r ocasión, es

por scr nás denso y resistente que eI famoso corcho blanco que está formado por boli[¡s tlt'tiil'crentes tamaños. Existen de varias t'last's ¡r¡¡1t crt concreto el que voy a usar y(), (.s uno qtrc lo fabrican con la superficie sin brilkr (agarra mejor la escayola) y marcados con Iíltc¡s r1c puntos (facilitan mucho

rama.

A través de los arcos potlrii verse el tercer término, donde colo caremu\ l¿* figurr> m.is pequeri,tr. para conseguir mayor lejanía.

a 1a hora del corte)

Las vigas, las puertas y las ventanas también las construiré con estiropol que tallaré con el soldador, y después todo irá cubierto de escayola.

FOTO 4: Las herramientas

FOTO 8: Muestra la edificación donde irá el motivo principal, que en este diorama representa el en-rpadronamiento Ya están talladas las piedras de los arcos y las supe-

a

ernplear como pueden verse son: un soldador, una cuchilla o clrter, espátu

riores, pero faltan las columnas

las de pintor para extender ia escayola, pinceles para dar el aguaplast en las zonas gue están talladas y una cuchara para batir bien 1a escayola. Aunque no [igtrra en l¿ loto t.rmbicn cs ltece\driJ una regla, a ser posible metálica para evitar que se estropee al cortar.

FOTO 5: Lo que más me cuesta es tener

FOTO 9: Coloco esta pieza en su 1a

lugar definitivo, al fondo tiene una ventana en arco que permite ver la calle de detrás. A la derecha se perfila

idea de 1o que

quiero hacer

la fachada que ocupará ese lugar.

Prir¡ero hago algunos apuntes, que en ocasiones paso a car tón para ver el resultado antes de cortar cl corcho, pero en este diorama los traslado directamente a las plachas de corcho, incluso ya con el soldador hago los huecos de puertas y ventanas. En esta foto puede verse una calle en cuesta, que irá situada en la escluina derecha del fondo.

FOTO 10: Ya están talladas las piedras de algunos arcos, he añadido dos casas que sobresalen por detrás de

l¿s l¡ch¿das prirrcipalcs, FOTO-6: L¡ foto muest¡a lcl que irá en segundo térnrirto t'n la ¡r¿¡[¡'ct'ntral e izquierda

l'ot1t'nlos oLrst'rv.tr tltre tiene dos arcos y que ¡rt'r5;¡r1,1'¡iya cl trasero es más bajo y estrecho rlrrt' t'l tlt'l,r rrtt'r o

para rlar nrils

están talladas las vigas de las Puertas y ventanas, la pared de la derecha ya está labrada y pueden observarse algunos añadidos más


44

ESTRELLA DE ORIENTE

ASOCTACTON GADTTANA DE tsELENtS't'AS 45

FOTO 15: La habitación principal ya cstá terminada, sólo faltan la puerta y la ventana de la izquierda, que también las realizaré en estiropol He redondeado las columnas y añadido unos salientes en 1a parte superior de las mismas.

FOTO 11: Las zonas que lmitan llratJera o piedras las cubro con agua-

pllst nruy clarito valiéndome de un pinccl, p¿¡¿ que penetre bien por todas las hcnriir'lu¡as y que no tape e1 tallado. El aguaplast o plaste es parecido a la escayola, pcro tarcla mucho más en endurecerse, también lleva en su composición cola y se adhiere mucho rnejor. La preparación es sencilla, sólo basta con seguir

1as

instrucciones de1 fabricante

FOTO 12: Podemos ver las partes que están cubiertas con aguaplast. Todas tienen en común que son zonas talladas y clue Ia capa de aguaplast es muy fina para no tapar el dibujo Si en lugar de emplaste utilizara escayola, al tener que dar una capa fina no agarraría con

FOTO 16: A las zonas clue anteriormente había cubie¡to con aguaplast (piedras, puerta, ventanas y vigas), les doy ahora una rnano de nogalina, para cubrir toda la escayola, sobre todo hay que procurar que penetre bien en las hendiduras Con este sistcma se facilita rnucho la labor a la hora de pintar, indistintamente de la

prntura que

Paso a describir como preparo yo la nogalina; se vierte agua templada en un recipientc y se añade un poco de cola blalrca de carpintero, después se va espolvoreando la nogalina a la vez clue se remueve hasta clue obtengamos el color de, seado (no dejar muy claro) y ya queda lista para su utilización. La nogalina son unos polvos que poclemos encontrar en droguerías.

tanta facilidad. En las zonas que van a ir cubiert¿s dc escayol.r,.tullque no e. ¡tecesJri,,, yo realizo con cl soldador agujeros por toda la superficie. p¿r,r quc agarrt' mejor.

FOTO 17: Podemos pintarlo con témpera, óleo, tierras, etc pero yo estoy utilizando ahora pinturas acrílicas Po¡ sus ventajas. Entre ellas c.rbe destacar clue se diluyen cbn agua, no atacan al estiropol y se secan muy pronto. Si empleamos óleos y Io diluimos con aguarrás, las superficies que no estén bien cubiertas de esca-

FOTO 13: Ya están cubiertas de escayola la mayoría de las paredes, aunque las piezas toda_ vía no están unidas ultas a otras, ya que al estar sueltas nos facilita mucho el trabajo de pintura. l-ar,r preparar la escayola, se vierte dgud en un recipiente y después se va añadiendo la escayola espolvoreándola, hasta que se clueda en la superficie y no se hunde, en este momento se bate bjen para quitar los

grumos y ya

se

vaya a utilizar.

yolas pueden verse afectadas ya que disuelve el estiropol y además tarda mucho en seca¡. Los colores que yo utilizo habitualmente en mayor proporción son, el siena natural, la sombra natural y el blanco.

se

puede aplicar. Es conveniente preparar poca cantidad para no desperdiciarla ya que se endurece rápiclamente.

I'OTO 14: En 1as puertas y ventanas echo una capa gruesa tlt' t'stayol,r.y clespués hago el dibujo con una cuchilla imitando I¡ vt't,l dt' l¡ ¡ladera. Es importante que no se vean desde nin_

tún.ingrrlo

s jt ts r, 1 1.¡1 l,t \ z( ,lt,t tictl¡ro ¡1i ltr,ltt'ri,rl. sttporl.icit't'ntrt'l,r zon.ts

lo ni

I ,

cubicrt¡, el rtrotivo ('s l)()r(lrr('uo

se verá desde

ningún ángulo.

FOTO 18: En la fachada del fondo de la habitación principal, he dejado una ventana en forma de arco que permite ver Ia calle del fondo.

la

Tanto en esta foio como en la anterior, se puede observar como ¡esaltan las hendidu¡as en las piedras, puertas y ventanas por la mano de nogalina que he dado anterior-

Á

mente.


48

ESTRELLADEORIENTE

^s(x

tA(

r()N(iAt)t tANA t)j :lljil.t.tNtsTAS 47

lrO-l-() 23: Solrl t, l,r lt'l,r lllt,t,ilitil st'vjcr te escayol,r lir¡rritl,t,', rt' l,tll,tlt l,ts [¡lt]¡s¿rs, procuranclo tlis¡rinr¡ir t'l l,rnr,rro,r nrt'c{itla que se alej:rrr dt' l,r t'nllror,rrlur,l, l),rr,r (()n seguir una buct.lt ¡rt't5¡t1', lir',t Lrs Itr',ut,ts de las figuras debt'u t¡rrt,tl,rr tli:irlr¡l,rtl,rs, esto se consigue errpoIr.irrtlol,rs r'¡r l,¡ r'st,r yola.

FOTO 24: Tanto en el suelo, como 10 que simula la roca, le doy una mano de nogalina, para cubrir e1 blanco de la escayola, de esta manera al pintarlo quedan más resaltadas 1as hendiduras entre las baidosas

FOTO 19: Las piezas ya están pegadas a la caja y unidas entre sí para poder terrninar resto La ca11e que está en cuesta ya tiene labrado e1 empedrado en forma de escalera.

el

FOTO 20: En 1a fachada de¡echa del primer término, voy a simular unas rocas Para dar volumen utilizaréunos trozos de tela metálica que luego cubriré con tela mojada en escayola

FOTO 21: El resultado ya puede verse, donde quería algo la piedra le he añadidc¡ unos pegotes de escayola y los he trabajado con urla cuchilla

FOTO 25: También doy nogalina al suelo dc la calle que está en cuesta, esto hará destacar mejor los escalones cuandcr

esté

pintada.

Pucdc vcrsc partc

de la iluminación clue llevará el diorama, la bombilla debe estar separa

da del estiroFOTO 22: Para dar mayor consistencia al suelo, también Ie voy a poner Ia tela metálica que grapo a la madera, con este sisterna la escayola no se desprenderá. Quizás yo sea un exagerado pero me aselluro de que el diorama quede lo más robusto posible.

pol y de la madera de la caja para evitar

que se quemen. Con el fin de que se disi-

pe e1 calor, puede hacerse unos agujeros en ias tapas y techo de las caja coincidiendo con Ia situación de las bornbillas. FOTO 26: Como ya he indicado, las peanas deben disimularse ya que de no hacerlo resulta muy feo. lJna vez incrustada en la escayola, disimulo con plastilina todo el hueco que queda y después lo pinto igual que el suelo. Es conveniente que las figuras queden pegadas a la base, para evitar roturas en los traslados


48

ESTRELLADEORIENTE

ASOCTACTON GADTTANA DE

FOTO 27: Poco más queda por hacer respecto

a

la construcción, pero ha llegadg el momento de darle vida a la escena. Es ahora cuando debemos tener más en clrenta, que no estamos haciendo una naclueta, sino que estamos representando una escena de la infancia de Jesús. Colocaremos cacharritos, utensilios, troncos, ve¡jetación y sobre todo mucho amor y cariño Procuraremos siempre que la escena principal esté en lugar preferente Tanto esta foto como las siguientes sólo nos muestran e1 resultado de nuestro trabajo.

FOTO 28: Vemos un detaIle del arco cen

Aplicaciones Técnicas en los Belenes EL AGUA NATURAL Tal como os adelantábamos, y entrando en el campo de los más arriesgados, podemos proceder también, a realizar una instalación de agua corriente.

El primer paso, es preparar el cauce, que es muy semejante al caso anterior de "ACUA ARTIFICIAL", peto que habrá de protegerse para evitar en lo posible fugas de líquido, tan nefastas y negativas para el Nacimiento.

Sobre una base de madera, o directamente sobre el tablero, según se prefiera, colocamos un plástico flexible y grueso, que formará la primera capa de protección, asegurándonos que carece de poros o grietas. Si tenemos definida la forma del RIO, podemos iniciar la línea de las orillas colocando trozos de Corcho Bornizo, (también puede hacerse con trozos de listones de madera o cualquier otro material que nos valga para definir las orillas) con lo cual, vamos formando el inicio de lo que será el cauce. (Fig. 1).

tral. La pared del final está

pegada al f or-Ld o de la caia, pero da la sensación de que la calle continúa a ambos

fia'tl

lados

?rsricos¡.,,r5o

l,Dr,(Ho ,

góar¡ ¡ io

FOTO 29: Escena principal. Todos los pergarninos me los ha

Pasamos posteriormente cubrir todo, con tela asfáltica,

a

la

cual vamos amoldando a la superficie, con la ayuda de una lamparilla de gas y sumo cuidado para no pasarnos de calor. (Fig. 2).

hecho r¡i mujer con miga de pan, consiguiendo clar mayor realismo a la escena Puede contemplarse como San José pacientemente al escribano.

BELENISI-AS 49

l.A'r1?ao-¡LLa TÉ,r.^

?urrfco

a:slaLr;ca ft¡¿r¡¿o

y la Virgen escuchan

frc.

Acabado el proceso, preparamos el final del cauce, de forma que el remate del plástico termine en un cubo, depósito del que

en su momento tomaremos el

¡'2

agua para la circulación de nues-

tro río. (Fig.3). FOTO 30: Esta foto nos muestra una vista general de todo el conjunto donde se aprecia como 1a vida transcurre en Belén

con normalidad. El techo de la caja 1o he pintado de azul simulando el cielo, con el fin de disimular la madera clt'la caja. lcmos llegado al final, espero que haya scrvido ¡r:rra que unos pocos mejoren sus dioranras. Mc gustaría resaltar que el verdadero belcnist¡ r.ro ticrrc como meta construir los mejorcs bcJcuos, sino la de transmitir eI nacirniento dc Jcsús por nrcdio del belén. I

Seguidamente, procedemos a cubrir la superficie con escayola, a la que se irán arladiendo en el seno del cauce piedrecillas y trozos de ramas, que deberán quedar sujetas de forma que el agua al pasar no las arrastre.

fia. n'3 o¡i¡¡¡s

\

Seco el lecho, se

pinta adt-

cuadamente, empleando colort's

íí,r xl turrico

más oscuros en el centro tlt'l cauce y aclarando hacia las ori llas, pueden emplearse Tcnr [rt,rirs en tonos tierra, verdes y azLrlt's, o pinturas plásticas.


50

ASOCIACTON CADITANA DE BEr-rjNrS

ESTRELLA DE OR.IENTE

PROTECCION El siguiente paso cs "CIUURIR" t-.1 c¿rr-¡ct'con llcsina de Poliestér, (CRONOLITA 1.01 9 EI). Este prodtrctr), cs Lrn¿r l{csin¿r cn la t¡ue vl incorporado el Activador (PREA-

CELERADO) y para str l)olinrcriz¡eitin (Sl1('ADO), sólo hay que añadirle el

Catalizador.

!4

La proporciírn dc Catalizador, cs muy virriablc y tlcper-rde de la cantidad de Resina a emplear de una sola vez, pero podemos cstablcccr para nuestros propósitos la siguiente relación:

- CRONOLITA Activada al 0.01% Catalizador: C 201 Resina:

-

grs. Ilesina

r00 200 500

r.000

2 grs. )+J

Parafina +

70" " 20" "

1,2

grs

+ 6 + 72

Catalizador

"

(12 grs. catal. = 18 c.c.)

Utilización: Los tres productos, se baten fuertemente, durante 1/2 minutos y a continuación, se aplica con brocha a toda la superficie del cauce del río, por donde discurrirá el agua, asegurando el cubrimiento de grietas y rincones, para evitar poste-

Con un poco de imaginación, haréis cascadas y ríos más o menos caudalosos, actuando convenientemente la válvula de salida, para regular el caudal.

Otro de los varios métodos de confeccionar un río, consiste un cubrir el lecho, sustituyendo la tela asfáltica por arpillera empapada en una lechada de cemento aplicando posteriormente con la mano o brocha, la cantidad necesaria de masa de cemento hasta que consigamos cubrir las arrugas y grietas, procediéndose como en el caso anterior a colocar en el seno piedrecillas y ramas para dar una mejor sensación de realidad.

Asimismo, si queréis complicaros menos en la realización, podéis cubrir el lechcr del plástico protector con piedras de río o trozos mezclados de pizarra, disimulando las zonas que puedan quedar descubiertas, con un poco de musgo fresco bien afirmado para que no lo arrastre el agua. Poco a poco, iréis adquiriendo más experiencia y nuevas técnicas para el circuito del agua, aunque al emplear materiales fungibles y realizaciones de cierta envergadura por su tamaño, se presentan siempre inconvenientes y "pequeñas goteras" que tendréis que ir dominando paulatinamente. Sólo queda recordaros que el musgo no debe estar en contacto con eJ agua pues sacará esta por "capilaridad" y os mojará todo lo que esté cerca del río.

riores fugas.

Francisco Pérez Bustamante

La Resina, es un producto, que al polimerizar desprende un fuerte olor, que aunque no es perjudicial para la salud, conviene manipularla con mascarilla y en lugar convenientemente ventilado.

Miembro de Ia Asociación Gaditana

de Belenistas y Presidente de Ia Complutense

(Es interesado al principio, solicitar información técnica al Comercio donde adquirais el material, sobre modo de empleo y proporciones). IJna vez polimerizado, puede vertirse el agua sin temor a filtrados, pues nuestro río ha quedado recubierto con una capa transparente que además de protefer la pintura de fondo, evita toda salida de agua.Sólo queda ahora, montar una bomba de agua (puede ser de una t+ia. n'Á lavadora vieja) en el depósito (Fig. na 4) y llevar la descarga de la misma, hacia la cabecera o nacimiento del río mediante una goma.

\

-ruAú¿ra

5l

Una vez fraguado y seco, se pinta con plásticos y pinturas resistentes al agua, finalizando la decoración con algunas plantitas estratégicamente colocadas.

1.019 EI

+ + + +

rAS

of.

á

6Dna

fuoo.

' co DúÉ.ót

J musero. Itpo¡"r'io ,/f

DtócaLÉ'^, á{ ocÜLfa!-a

eútLtlfDfe

t)

LO8-C¿40

Cristolerío Vl[R, s.c. 4 lloo.cADtz

Varverde.

colaborador de Ia tr?l Asoc. Qaáitana de Belenistas [3:3i3331'ri

oncesion ñri o de Turismos y C

O fici

al N i s s an

Vehículos

COmerCiAleS

Gtoriera Zon Fax:259016 -77077 CADIZ


NACIMIENTO: Cofrodío Oroción en el Huerto AUTOR: .José Mq. Reyno Espigores e hiio AUTOR DIAPOSITIVA: José Me. Reyno Cobrero

NACIMIENTO: José Molino Gonzólez

'

AUTOR: El mismo

NACIMIENTO: Asocioción Goditono de Belenistos AUTOR: Rubén y Germón Gorcío Boloño AUTOR DIAPOSITIVA: José Mn. Reyno Cobrero

.

IIMIENTO: Hotel Melió Lo Coleto

.

AUTOR: Vicente Rodríguez Giménez

NACIMIENTO: Fco. Jovier Sónchez Pérez AUTOR DIAPOSITIVA: José Mq Reyno Cobrero

AUTOR: El mismo FOTO: El mismo

.

AUTOR DIAPOSITIVA: J. Mq Reyno Cobrero

NACIMIENTO: Fomilio Sónchez ll¡rvr,,,ll,¡ AUTOR: Federico Sónr lrcz Mr:,lr¡r,¡ AUTOR DIAPOSITIVA: lorrl M lit:yttrt (,rl,r,'r,r


ASOCIACION CADITANA DE BELENISTAS

GAFE'BAR' ItE LA FL()R'

LEYENDAS DE NAVIDAD

Especiolidod en lomo en monteco, topos voriodos, churros y plotos

combinodos Avdo. del Perú,

l8

- Telf.

"

28 l0 93 - CADIZ

Durante las celebraciones navideñas, en Ias fiestas y comidas familiares, aparecen

BAR L()S AGEDO

frecuentemente las leyendas de Navidad,

que los más mayores cuentan a los más

Especiolidod en iomón poto negro y operitivos Son Bruno 24 -IelÍ.59 35 5Z - SAN FERNANDO

VHQUW.Z'

1,2y

pequeños. A continuación podrán leer algunas de estas hermosas leyendas, que contie-

nen grandes dosis de amot y hermandad, tan necesa¡ias en estas fechas.

3 La viuda de Simónides

CElITROS DE OIETETICI

En tiernpo de Herodes vivía sola en Be1én

Avdo. Ano de Viyo, 9 - Teléfono, 25 52 51 Ciudod de Sontonder, 9 - Teléfono, 26 40 52

la anciana viuda de Simónides, el rico, la cual era conocida por slr tacañería y mal carácter, por lo cual gozaba de pocas simpatías.

Trille,3l - feléfono, 262858

Selección Productos D¡etéticos Asesoromienlo Dietélico y Closes de Adelgozor Alimentos SlN GLUTEN

-

La anciana padecía de grandes dolores

Peso Formo

CADI

PostosAproléicos

Sección Hierbos y Plontos Medicinoles Cosmético Noturol

Z

en todos sus miernbros, lo cual le mantenía a menudo inmrivil en la cama. A elio se debía,

sin duda, su continuo mal humor Lo clue más molestaba a la viuda de Simónides er¿t clue gente extraña llam¿rse a sn puerta, ftre ran vcndedores ambulantes, o algún mendigo de krs muchos que había por entonces

Un cn-rdo día de invierno estaba nublado

Y COCIDOS

y soplaba un viento muy desagradable.

En

y las calles

de

seguida se hizo noche cenada

Muelle Pesquero, C-47,48 y 50 1

1006-Cádiz

11500-El Puerto de Santa María, caseta 110-1

11

bb

Teléfono, 20 11 99 Teléfono, 56 11 66

CALZ.ADO INFANTIL Sagasta, 8 Telf. 22 95 33

c^Dtz

Belén queclaron muy pronto desiertas. La viuda de Simónides se disponía a acostarse cuando llamaron a la puerta. Irritada porque la molestaran, se dispuso a despedir con caras destempladas a los importunos, cluienesquiera que fuesen. Eran ur.l hombre de aspecto digno, con larga barba, que parecía galiJeo por su forma cle hablar, y quc llevaba en la mano un cayado, v su esposa, que venía montada en una mula. Le contarolr que acababan de llegar de Belén y (lue no encontraban alojamiento, pues las posadas estaban llenas Le pidieron albergue por caridad, sókr por acluella noche; pero la anciana les contestó secamente que ella no admitía a extraños y que no podía ayudarles, y que se fueseu a

otra parte. San José

E1

hombre y la mujer, que erarl

y la Virgen María, se marcharon.

La anciana se acostó; pero sin saber por qué, no dejó de pensar en aquellos foraste-

ros, preguntándosc qué sería de ellos en aquella fría noche invernal, si no encontraban posada ni albergue De repente, entrír una luz vivísima por su ventana y, al mirar por ella, la viuda de Simónides vio una estrella de brillantez inc¡eíble, que parecía fija sobre el ciekr de Belén. Salió a la calle a ver c1ué pasaba. Afuera hacia mucho frío y tuvo clue arrebujarse bien en su capa de- lana Unos pastores, cantando, iban calle abajo Sintiendo un impulso repentino, se fue hacia su despensa v llení¡ una cesta con viandas y luego corrió tras los pas-

tores hasta llegar a las afueras de Belén Estos se habían congregado ante un portal en doncle vio al hombre y a la mujer clue habían

llamado a su puerta Un niño hermosísimcr había nacido y estaba reclinado en un pesebre. Le rodeaban una mula y un buey y muchos pastores clue cantaban y reían. Era el Niño Jesús La alrciana lo reconoció inmediatamente como el Hijo de Dios anunciado por los profetas Se arrodilló emr> cionada ante El, y el Niño le sonrió, quedando inmediatamente curada de sus males_

Enrique de Obregón

Detalle del Nacimiento de la Cofradía de las Siete palabras


,\SC)C IACItON

( A

LM

A

t s ;-" ;;--;;-.;"

t-; ; ;;;t

Á

i

t

""

San ovsriar¡o, 7-39 Telófom* ?5 1f üq

liax 95&

:5ll üS

1rl

CI7

E¡ 1569 .se abrctr l.rs cl¿¡scs tle Cran'r¿itica i\4aVttr y \'leror: iror obras, se cicrr¿r el colegio cn 1572, pero 10 afros nr¿is t.'Lrde se re¿rbre; cclrt ta ba e¡torlccs r()n lrros 300 .rlunrnos En el attrclltc de Jos

[

irgleses, m¿lndaclos por cl concle

cle

Esser err 1596, .sLrfrieron cl colegio y Ltr e'n'l'rit.r nna c¿rsi total clestruccitin No

ir¡r.rrrn los únicos tl¿ri,rdos- Cácl iz, ¡ partir de csta fech¡ sc' convirtlo ttlr trrra ciutl¿cl .intel¡zad¡ tll itrqt:trierrr (lristirb¡l de I{ojas, v los de'rlás.rrr¡ui-

ULTRAMARINOS Y BAR

tL.ctos cr)nstrLryr'ron las mtrr',tllas par.t

EL CAÑON Cafetena

ANDALUCIA La Boutique de la Charcutería

Platos corrrbinados

- Aperitivos - Raciones - Bocadillos - Pastelería _ _ chLrrros

ESPECIALIDAD EN PRODUCTOS IBERICOS Rosario, 49 - Tel. 28 50 05

CADIZ

-

Helados

Plaza d.e las Flores y Columela Tfno.: 225L83.- CADIZ

IX. ASESORES . 1/|u,1' .Brrrr,n 'ln¿

GABINETE JURiDICO-LABORAL Y FISCAL 04

d¿rlc una si:gtrriclacl cIcn'rr.tnt.tl. I)ict'rt las r:¡írnicas 11r-tt'''los irrglc'ses (y lrolanr.lese's) busc.rb¿llr cr)n ahínco,r los jesuitas: ince.ttl i¿ r'()n !¡¿lrias p.rrtt:s del r:ole'gio v clestruvcrr)n c¡si tot¡rlrlt:nttt l.r

nagnític.r bibliotetca

11009 - CADIZ

qLlL'

elrt()rlct's Po-

L¿r c.r

b.istrofe fne corlplcta, PLrc's sc

clctuvieron cort sañ¡ t'n "asesinar, rcln-t per inrágcnes _V profarrar el ternplo",

Aún sc colrserv¡ un cu¿rr.irtt clc Ia S¡ntísima "frinjclacl acribillatjtt por los soldatlos irrvasolcs. 'T¿rnto es así cllre h.rsta

el 20 r1e ¡hril sigtricnte nci enctluttatnos ciatos tle la r-uina. I)ice Pere¡:

dcl

i'i

(3a parte)

micos, sc les prorroga por cu¿ltl .rilos cl tlisfrute c.rcl cría

der

r

r

la rcrrta cle Ia pe'

"

f-il L:olegitt llcgír a ser brillante cn srr cnseñanza, por slt apostolaclr y los per sr)n¿lies ilustrcs rlue Io h¡bitart¡tr Dit t'

(luillermo

[)órez,

('on'rpañí.r ptrr llt:var tocl,r la enseñ.urza (prinr.rria) tlr'l¿ cit¡ciacl Loutr¿lo clc la cir-lclati cotr la CionrpañÍ,r

,\cabii

de

crc.a

En

l¿r

r oscr¡clas fu

(.scur'l¿rs

tlr i¡ cttr'lltl.

c'rz.r rle' estc cotr tr¡ to cliclr¿rs

r¡ut'tlaron srendo las del ptreblo

v ,tst il,t:l r ')ntnlt¡.lJr) \ r onlilltl.lll ll')

irabicncio j;rnr;Ís ccjntlo la ('ompatlía cri mirristerio tan laborioso V propio cle sr.r hrstituto ni l¿r ciucl.rcl cn l.r obligacrrin tlc con l¡ mrt¡t dt' 150 duc¡dos

::,1:l:"tr

seía".

¿rrlo

"cl¿rcla 1a

pc'nttria cle Jos jcsuitas, tras

ei ¡rsalto .1c los ingLescs ¡ C.idiz cl 1 de lulio i1e 1596 c-1uc irrrasó nuestr¿t iglesia etc . el cabildo, conccdc .r ltts jesuitas la renta rlc l;r pescadería, como limosna, prlra los años 159799"

GRADUADO SOCIAL COLEGIADO

DESPACHO: C/ Drago, 4 Tfno-: 26 30 52 - Telefax, 26 31

Cádiz y los Jesuítas

€*t¡At

CiÁllTTr\NA DE BF.l.ENlS'l-¡\S

,

Pero no debió bastar l¿r ayud¿r cie l¿r ciudad v el lB/3/151)9 se nos clice tlue:

"ante el bien qr.re realizau los Padrcs de la Comparlía de Jcsús y ia nc-cesidad que ticnen de rccursos econó-

Creciír cl veci¡claric'r dc Cácliz cor¡ la v opulr'ncia dcl Con'rercio, v no b¿¡starol'r las cscuelas dcl colcgitr para La nrr-rltitttcl cle nirios v las tlist¿rn l'recue¡ci¿r

ci¡s dc barrios entetos, lr,-r ev¿l r-lren

te

f

a

bric¿rd

os,

¿unretrtacit'rs v ur

oti

v

a

rtt tr qu

t-'

sr, irrtrorir-r¡esr:n has[;r,](l macstros seculares - -fr.rtti la ¡iudari en el ¡io l7'l 3 clc'

poncr eficaz rtrncclio y srendo cl ilector a qr.rieir únic¿rnrente pcricnt'cía.1.rr I.t

prt'virir'nr i,l tll,ir reu,tll,ir ;e ( ()nv()\ rr ,l ex.rn(\r en r:1 nrisrl-to colegio a las pcrso-

rras pretendicntes al e'jcrcicio Vl¿restro, dcj.rncio

¡

los urás apttts

t1t' clr-rt'

fucron cinco, para clue junto a los ctt¿rtro

ya aprobaclos en Sevilla _y (ir:rnacla, cluedilsen reclucidas l¿rs escuel¡s ¡ nue\/e, agregad.rs a las

c-lel

coiegio (continuarii

)

Francisco Molina Orihuel,r

Mienbro Asoc iac iti n

Cil

it

nnn Llc

t1t ltt

Bc lc tt i s

ltt


ASOCIACION GAD]TANA DE BELENISTAS 59

íf*u

n

Gcrstronomicr Nclvideñcl

2579 57

Agradecemos la colabornción prestnda por la dirección del rcstnurante "El

MARISQI'ERIA

Bfig

Brocal" sl cedernos las recetas de uno de sus afamados menús naaideños

Do¡¡lcllo: PASEO MARITIMO

parn el espacio trndicionsl de nuestro boletín "GastronomíaNnaideñs".

EDIFICIO TIEMPO LIBRE

(cADtz)

AGUACATES CON GAMBAS EN SALSA COCKTAIL

RESTAURANTE FREIDUNÍA Y TAPEO

Ingre dient es : or p er s ona) 1 aguncate medinno. Unas 70 gambas cocidas y ¡teladas. Salsn cocktail. (p

Abrir el aguacate por la mitad, sacar el hueso. Se mezclan las gambas con la salsa y se rellenan los dos trozos

0HIlllr\0 Especiolidod en corne de IERNERA, CERDO, POITOS Y EMBUTIDOS

Mercado Central, ne 46 felf, 22 60 t7

CA DIZ

Calidad y precio & su seroicio

'lori

Dirección

lCr;rrrr,<

llot",o

vda. de Portugal, 57 (Esq. Ctia. Indrntria

'f elf.27 6404 - 25 O41B

cÁotz Winterthur Seguros WinterthurVida Winterthur Protección Jurídica Winterthur Europe Seguros Ana de Viya, 5, bajo 1 1009 Cádiz Teléfono: (956) 25 91 61 Telefax: (956) 28 20 01

winterthur

cle aguacates.

Para servir: se cubre un poco más con la salsa. Añadir peregil picado o lechuga muy picadita. Pnra la salsa cocktail

A una mahonesa casera se añade unas gotas de tabasco. 4 cucharadas soperas de ketpchu.

7/2

copa de vermuth rojo mezcla todo.

y

se

PERDIZ ESTOFADA Ingre

cli ente s

:

(p

or

p

erdi z)

7 cabeza rle ajo. 15 granos de pirnientn negra.

80 ml. dc tctif e oliua r¡irgtn. 70 ml. de ointtgrr de uino. 112 cebolla.

Sal t¡ laurel.

En una olla a presión

se

meten las perdices enteras, se añaden todos los ingredientes en crudo, y se cubren de agua. Se dejan hervir a presión unos 45 minutos. Pasado el tiempo se sacan si estan tiernas y se deja en la misma olla. Reducir la salsa.

Servir en caliente acompañadas de picatostes.

(l nestauÍAnte EI Brocal

U

Estocionomiento frente ol restouronte Avda. José León de Carranza, 4 Teléfono v Fax: 25 77 59 - CADIZ

ü141

[[

[4{4


{i0 r'rir rr,\r)r ()riilNll

ASOCIACION C]ADITA NA DE BELENlSTAS

MI;I{I-UZA AL BROTE DE Af o VERDE I

SOLAZ

ttcrcdientes: (por persona)

¿SABIA

250 gr-s. de rnerluzn. Actitc dc oliut ttirgen. Ajt:tas t,ertles: 3 cuchrtrrtdns soperLrs.

l-a ciudacl de Tiberiades está situada en la orilla occidental del lago dc Galilea

Ijue funclada por c'l Rey Herodes

_o0o_

elr honor del

Comorra fue uua de las cinco ciudades

El Mar Muerto es tanrbién conocido

f¡c

cmperador Tiberio.

Pcrritts: I cucknrntltt stt¡ttra. Brantl ,y: un cht¡rruín ¡tnrn flatneLtr.

borde la llanura de Jezrael. En tiernpos del Nuevo Testamento, Roma capital dei lmperio Romano contaba c-on más de un millón de habitantes.

Antipas )¡ su nonrbre

Nntn líquitltt: 100 ntl.

_o0o_

Sttlsn

-o0ose encuenbra sepultada que probablemente en el extremo sur del Mar Muerto. Sodoma )¡ Gomorra fuero¡ violent¿r-

Elr u n¿r bar-rdej;r de horncr poncr aceite cle oliva con la merIuza sazon.rda. En una sartén aparte, rclrogar li¡s ajebes y flamet-rr con el brarrdy, añdir la nata lícluida y la salsa perrins. Dejar hervir un poco, esta salsa se echa ¿r la merluza y se mete al horno fuerte durante unos cinco minutos.

Se'rr,'ir acompañada según gusto.

TARTA DEALMENDRAS

mente destruidas como castigo de Dios por 1os muchos pecados cometidos por sus habitantes

'I ltttt't,os.

lin

r¡¡r bol se mezclan todos los rrr¡',r t,rl it'utcs. En una tartera urrl,rtl,r tlt'rrrantequilla se echa la

lll,lr.,l \/ (' lll('t(' a horno fuerte , lttt,rtrlr' .'(l nli¡ltttos.

_o0o

Génesis; Ei primer libro de la Biblia

es el libro de los orígenes. El nombre Cénesis significa justamente "origen".

€n el próximo número de

"€strello de Oriente" hobró un nuevo espocio ti tulodo "VlV€NClflS". (uéntonos tus his[orios, onécdoLos, vivencios, dtc envíolo o @ntrégolo en lo Flsocioción

Ingredientes: .300 grs. de nlmedros tnolídns. .l0l) rrs. de nzúcar.

61

c/. San Miguel, 16 (entrada por Javier de

_

o0o __ La palabra éxodo significa "salida". El libro del éxodo nos cuenta corno el

cÁuz

€SP€fi RfNOs

IU (OIRIIORftCION

__o0o_

Cuando nació Jesús, en la Península lbérica se diferenciabar-r dos grandes zonas. l-a Hispania Citcrior y la Hispania Ulterior. La l{ispania Citerior la formaba la provincia Tarraconensis v su capital era Tarraco. (Tarragona).

La l{ispania Ulterior estaba forn.rada

puebkr de lsrael dejó Egipto donde fue esclavizado y su aparición como naciírn

por las provincias de Lusitania con capital en Emérita (Mérida). \' 1a Provinci Baética, su capital era Corduba órdoba).

Venguido era una importanlt.ciu-

Alejandría fue fundada por Carlo

o0o_

dad del Antiguo Testamento situada al

_o0o

_

Magno en el 331 a.C.

LO DrIO... Es

_o0o

imposible educar niños al por mayor;

la escuela no puede ser el sustitutivo dc la educaciórr individual. Alexis Catel

_o0o

Hay que hacer cosas útiles más bien que cosas admirable.

Burgos).

Teléfono: 27 6L 44

con el Mar de la Sal, debido a la gran concentraci(rn de sal que contienen sus aguas

Scn Agustín

¡(li¡Nadie es tan tímido que no prefiera caer de una vez a estar

siempre.. rurP"^Tjrrro

_coo

(J0o_ Amar a una criatura es tener necesidad de que esta criatura viva.

_o0o

Henri Barbusse

Muchos hombres,'como los niños, quieIen una cosa/ pelo no sus consecuencras. Ortega y Casset

_

o0o_

El hombre fuerte crea los acontecimientos y el débil soporta 1o que el destino le

rmPone.

El que pide con timidez, invita a negar Schopenhauer

viya

Poseer a Ia

vezla gloria ir la juventud

es

demasiado para un mortal. Schopenhauer


ASOCTACTON GADTTANA DE

BlrlllNrSTAS 63

I.áIIRICAS DE PINTTIRAS

GRUPO PINDESUR, s.r. PINTTIRAS MODERNAS DEL STIR IIDIR IN PINIURAS

¡oÑosn snvrco ü ,

,

PINIURAS P|ASIICAJ,

, RtVttllillENIOS,

, lillPtRlfltA0ltllANItl,

, ttilAtlt5,

.

.PRIPARACIONIS.

, ü UtlllitA

Sociol: OFICINAS Avdo SonSeveriono,/l ll0l2CAD|Z Tlfs:2ó1071 26 14l6Fox:2801 71 Domicilio Fiscol y ALi\^ACEN Y

Códiz: Desomporodos,

2

Ill:22353A

SonFernondo:luonVonHolen,15

Tll

NursTRA PRovtNoA

PINIURAS DEP0RIIVAS,

PRODIJCIOS COlitPIIlt|II'IIARIOS,

GtNIRACION t0UlP05 AlRttSt,

FABRICA: Poligono

lnd

El Portol, Porcelo 81 A

ll4OsJerezdeloFrontero{Códiz) Tlf

:143525

CRUCIGRAMA

Fox: 143531

HORIZONTALES: 1.-Nombre de rey Mago - Escuchaba.

DESPACHOS VENTA PUBTICO

BB319ó

Jerez: Cormen Benitez,

ó Tlf lB 08 38

UbnqoeAvdodeCorres,l4

llf

4ó3ó10

Chiclono Boilén,35

Il{:/0

2..-Onda marina - Religiosa de cierta

EPuertoCruces,¿l

llt

orden.

5¿ 5l 850053

3.-Consonante - Punto luminoso en el cielo que guió a los Reyes Magos. 4.-Señalaron bienes para una fundación - Vocal.

5.-Atrevido - Amarro.

6.-Consonante - Vocal - Adoraron al Niño Jesús.

7.-Hendidura que se hace en la tierra con el arado - Matrícula de cierta provincia Española - Vocal. 8.-lndoeuropeo - Curad. g.-Alaba - Al reves nación Europea. 1O.-Vocal - Afirmación - Macire de Jesús.

8

Opticos Optometristas Diplomados Descuentos especiales pensionistas Verde,28 PUERTO REAL Tfno.: 83 27 51 Crruz

Avda. del Guadalquivir, 25 (Frente Cuartel Guardia Civil) Tfno.: 28 69 04.- CLDIZ

9 10 VERTICALES:

1.-Obeso - Al reves ondas en el mar..2.-Contracción - Falto de Luz..3.-En

Andalucía oración devota cantada - Parte del río próxima a su desembocadura. . 4.Consonante - Persona muy cruel - Vocal. . s.-Cuerpo celeste - Vocal - Vocal. . 6.Poco común - Consonante - Posesivo. . 7.-Dícese del hilo de seda cuyas hebras están poco torcidas - Loe. . 8.-Al revés signo del zodíaco. .9.-lsla pequeña - Al revés y fem. diminutivo. . 10.- Vocal repetida - Atrevimiento.

SOLUCION

a4

i:art i

ri";r;

VICVSO-WV-0I.

'IIV-EIOISI-6. )IVNO.,\.V-'IAO 8.'VIVBE-Nll-l. h,llS-U OUVU-'9. V-O-OUJSV . SVIII-VJEVS-€.'OtlfllSO--IV-'2. O'IVS-OCUOI- t:SÍIVJIIUEA

-9. 1 OJICYS-d-f - VO]-6

.

o- 01 . [v']N OJV - OCVSO-'9 . V'I']ÍUIS!I-U-€.'VSE'IVS-V'tO-Z. VIO-)IVdSV)- l:SAIVINOZIUOH

OVNVS - OTUV-8

'O-NOUVIOC-f

.

.

V - OB -

OflInS-l .

'vtuvht

SELÍ)I - l

-')'9 .

- IS -


li

l r,,rir rr,\r)r ()lilINll

LOCALIZA tOS OCHO ERRORES

Estos dos d¡buios parecen iguales, pero si los observas bien, te darás cuenta de que en el segundo hay OCHO errores con respecto al primero.

SOPA DE LETRAS T E J

e

P

E

E

S

R R A

N

E

X A B

o

0

A

E

T D S V S L A

C

o

N

E

FUGA DE CONSONANTES

L

0

A

E

A C L L E Z o T R T A N L L R U o D T H

E

A

0

A

E

S

N A

A F C C

N

A

E

N M A

P

L IV

U

0

F

A M L

o

M A C

A P S X

T M A R N

S

U

L C

Localize DIEZ herramientas. Se puede leer de izquierda a derecha,

de derecha a izquierda, de arriba

a

abajo de abajo a arriba y en diagonal.

D-P-S-C-R S-J-S D-R-P-S L-N-E R-Ñ-L-D L-L-C-M

0

A

0 0

A

A

A

A

0

T-B-S.L-R R-S-T-P

0

E

0

D-C.R-R

D-L-}.S

Fbuz Año 1998

Las vocales están en su sitio, pero no las consonantes, ordénalas tú, teniendo presente que todas las palabras que debes completar son algunas figuras de las que forman parte de un nac¡m¡ento.

.NS3¡IIA

\/ I

I( I OI

SOLUCIONES V]

EC OfVSEO

I.)¡.I ]E NE ONV],{ - UO'IC VI

lrl')N\/ lrl(l

SVIIJEO

EO

OI'IIdCV] - NE]UIA V]

ECJ

O't'llUCVl - UOIUgclnS VIV lEC SVl,^'t,l'l.t

V'I'llHln)

OCII.I,SEA

) IE)NV :S3UOUU3

O]'IVJ -'IEDNV'IEC OI]IN

Diputación de Cádiz

NS]UN lTC SId

OHJO SOl

V'ln,LV(tS:l 'NOl¡'illOC - SAJ

'

. t\/ il svzvNsl vl{t't otllruvt'\ O}ISCUOf - }IOJSV.I - }IVSVJ'IVg - OCVC]OS. O'I'I ril^\/ ) )r( xrvN t'1' rit:)NV -OISCVSOd -SnSEf -dOCV)S¡1,1 |SSINVNOSNO)tOVDnJ .

\/

)r

)Nt,t - vNlco)sg -

-

-

v}ti]:lis :sYuJil ac v¿os


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.