Asociación Gaditana de Belenistas

Page 1

1i


Edita:

(.) NUEVA OFICll'{A VIRTL.IAL de Eiéctrica de Cárlrz i:,:úe r1.:i ¡ur:rlr,l I mii¡r qn'llfe l¡ ¡r fa.i. (1(r l,L r¡rrlrLnIrrl" ¡lsl í r; tlc r'el1rr:i:i{l llr! t'¡l;ij 1¡( li .r .ria aarlrullJr 1!úii ir ! a:elf,s .t¡!tlia, J: ds$de.u31qulet lNgar l¿s t4 hoaae d€l Cia ?¡,i:a!¡tl-rfir)

irarlt

ialrt:11r! t úl1l$¡ t¡cl!r¡

Asociación Gaditana de Belenistas c/ Santiago, 1 11005 CÁDIZ Telfs.: 956 264 414 lmprime:

1,:

.lr.!l¡r;rl I

I

www, electricadecad

Lr

la web de Eléctrir::a de Cádiz

4nt,:t' dtr :! ¡li !i¡ l aiiriir

I

i

l

José L. Almagro A. Montero y Equipo

I)()r,:ii)! ¡r¡¡¡ rii'1¡r $sr.li¡ Cnllrl;ú'l,ii: Cll!

¡lienrr

ialJ'1 lr tr_irr|¡ra

Editorial Antonio Montero

J

.

Marco Antonio Huelga de la

Luz

9-19

Curiosidades coincidentes en un "Belén" Antonio Llaves

Villanueva

. .......... 22-23

Vivir la Navidad

|¡ir¡r¡r¡ci¡, r.rllia i: r.ri1-3r t.l1

Portada y contrapoftada:

Autores del nacimiento:

lanriar:.r ¡lratli

?:. t:;

2

4 000 ejemplares

Nacimiento de la A G.B.

l-ii nue!3 wab ;riort¡:: rj,: ¡r ilirj rf:irlrlli

Sirircl.ril af

,

es

iz.

Saludo de la Alcaldesa

Pregón

Lltr,'

1:r r.:t)a¡aa rl a1rl

Pág¡na

Jiménez-Mena, s.l. Tirada:

t¡r !.r) r¡litlr¡¡ir

Sumario

Fotografia:

José M'Reyna Cabrera

l::r,ii:r

Dirección y maquetación:

Ernesto Pérez Briz Publicación No 16

Distribución Gratuita D L : CA-729l93

Año 2009

Padre Marcelino Maftín Rodríguez

30

Nuestras Cosas Ernesto Pérez Briz

32-36

La vida cotidiana en lsrael en tiempos

de la Sagrada Familia (segunda parte) ÁngelMozo

Poto..............

.

... 38-39

Técnicas Belenistas

Construcción de las edificaciones Asociación Gaditana de Belenisúas....... Rey Mago Antonio Montero

.

. 42-43

Román...................

43

A TODOS NUESTROS COLABORADORES Rogamos que todos los artículos y fbtos sean entregados en la Asociación Gaditana de Belenistas hasta el día 15 de octubre. Muchas Gracias

y

Feliz Navidad


I

@*l*do

de

@ ¿otot,oal

la @ttildeea

RectLerdo cuandl niño la ilusirin qLte me hctcía el simple hecho de

Como ctlcaldesa de CíLdiz qwiero felicitaros en pri-

mer lwgar estas Fiestas tan entrañables, que no ,seríctn la,s

mismas sin la extraordinaria labor de la Asociación Gaditanct de Belenistas, que edita

este boletín cada Navidad, descle hace ya diecisiete años.

escuchar a mi madre hablar de los reyes magos, no sin dejar de contar los días qwe faltaban para la gran noche mógica, donde por fin se

haría realidad ese sweño que no fitera ltro que el de tener algr,Lnos de los juguetes deseaclos. Con el lranscurrir del tiempo nos hacemos muylres, y cpteduron atrás momentos inolvidables llegatdo a perder la inocencia, perct la

ilwsión la seguimos manteniendo yiva gracias a ese niño que todls lleyamos dentrct y que, sin duda alguna, nos encantaría volver a vivir esos brillantes momentos.

Ayuntamiento de CíLdiz queremos felicitaros por lct extraordinaria labc¡r que realizéis, preservcLndo nuestras tradiciones y nuestra cultura navideña a través del Belén. Con vuestro trabajo regalóis ilusión, que trasLadáis a todc¡s aquellos que ctcuden ct ver los nacimientos, no sólo a los niños sino que también a los mayores, a los que devoLvéis por unos instantes a los recuerdos felices de las navidades de su niñez.

que cumplirdn puntualmente con todas las peticiones de pequeños maylres como vienen haciendo desde hace siglos.

Esperamos que vuestra trayectoria sea muy larga y frugtíJera, para llenar de admiración, ilusión y alegría las navidcL-

Pregúntense ¿lxay algo mós bmito que la alegría de m padre y la sonrisa de un hi.jo el dícL seis de enero?

Desde

eL

des de los gaditanos y gaditanas. Pc¡r ello, cr¡mo alcaldesa de Códiz,, os deseo que continuéis con vuestra maravilktsa labor

artesana, con todo lo que ello implica, y que sigtíis por mwchos años siendo depositarios de una de nuestras trctdiciones mds que ridas . F elicidade s . Un salwdo Teófila Martínez Saiz Alcaldesa de Cádiz.

Ahora

somls adultos adquirimos el compronriso t, el deber de conservar con delicadeza este maravilloso gran secretl y así poder disfrutcu'cada año de la alegría de los más pequeñls, que seguirán esperando im¡taciententente a lu brillante estrella de )riente encargada de gwicLr hasta nuestros hogares a Melchor, Gaspar y Baltasar, qLLe

1t


N.rr;rnrrxro: Julio Almeida de los Reyes - Forocn¡nÍ¡.: Fernando Almeida de los Reyes

N,tcrvtosro: Sergio Ferrer García y Miguel A. Ferrct Gtucia Fo:ror;ner.i,t: Santiago

:l

;

M. Rama Pérez

¿l

s

t

NecrurBnro: Juan Ruiz Benedicto Foro<;n,t¡Íe: Francisco Coello Villanego


COLOR Y PINTURA 2OOO S.L. REALIZAMOS EL COLOR DE PINTURA QUE USTED DESEE AL INSTANTE

Pinturas para Decoración, Manualidades, Náutica, lndustrial, etc. Compresores - Brochas - Rodillos - Pinceles - Llanas - Espátulas Parque Empresarial de Poniente (frente Bda. V. de Loreto) Edificio Centro Nave Mod 1.4. Teléfono: 956 263 319

Tat H.f}T4¡ I_f g, L(¿

"TÍ

Antícutros dc l{.cgalo " Eallas Artes y Fapeler'ía

Mrrnurlid¡trler . Pnrduclos dt Rtslauritción

Lolo Roposo Nor¡orrete Avda. cayetano del Tqro, Esrl. Eecquer f 1010

cABtz

Tfno.: 956 250 974 " Fax: 956 259 87? e-¡¡'¡ail: tr-ujloia@ono.com

ALFONSO JIMÉNEZ Avenida Bahía Blanca, 11, bloque 2-1o 11007-C^DtZ 263 756 - Fax: 956 286 104 Tfno.: 956 e-ma¡l : alfonso@ajimenezabogados.es

a

*a


ESTRELLA DE ORIENTE

-

Mnnco Aruroruro Hurlcn DE LA Luz

-

¿Quién se puede imaginar a Dios buscando casa? Buscando un lugar Pidiendo pasada para la noche pasar Pero así Después de mucho caminar y mil puertas

fue

tocar Un hombre justo Y una muler a punto de alumbrar Toca la puerta de Ia última oporlunidad No hay cuartos de

lujo, total no se pueden pagar No hay espacio, y mucho menos con cama adicional Dios ¿cuántas veces te lo ha-

bremos dicho sin pensar? No hay espacio en nuestras almas, no hay lugar Solo quedaba una cueva, con una camita de paja, donde al nacer el Niño lo pudieran colocar Y así El más humilde de los lugares, esa noche rec bió al que es la eternidad El Rey de los Reyes nació, el más libre, el mas rjco, el mas grande en un pesebre del portal Quién se puede imaginar a Dios, buscando casa, buscando un lugar, pero así es Después de siglos y de eternida-

fue

N¡crNrrsNro: Federico González Saucedo ForocR¡pÍe: Daniel González Cornejo

des, de mil puertas tocar es el mismo Niñ0, hijo de la bella dama y del Espíritu toca a tu puerta, dándote de nuevo a mejor oportunidad Hoy El vue ve a insistir aunque a veces parece que no hay lugar Que no hay condición Dios quiere volver a nacer pero esta vez en el pesebre de tu corazon De nuevo una estrella me hizo llegar hasta ti, cuidad del alma y de a vida La luminaria de esa estrella se en-

redó en mi vida de tal manera que desde entonces ni puedo imaginar mi historia sin ti Como si se tratara de un juego, nos pusimos delante tú y yo a ver quren podia más Y de nuevo venció sobre mí tu veteranía y tu forma de vivir

as cosas Yanteti estoy Hasta aqui mehatraído esa estrei/a que de manera sin gual me hace revivir esos otros momentos que se marcan en nuestras retinas yjamás podemos olvidar Agacharos montes, ¿no lo veis? Es Dios en persona lnclinaros gaditanos, ¿no lo sentís? Viene, Dios, humilde y pequeño Escucha, Cádiz, ¿no lo oís? Se acerca, en pisadas silenciosas, esta noche Por fin, lo prometido, se hace visible Lo invisible se convierte en imagen Lo esperado adquiere y se kansforma en un rostro Lo anunciado por profetas y reverenciado por reyes, llora y gime en un prestado establo La Navidad es el si de Dios a 0s hombres: su a/tavoz es Cádiz que un año más se hace Belén, donde sin decir nada, lo dice todo su Palabra, hecha carne, es Jesús; su grandeza viene adornada por la pobreza;

NAcIMIENTo: Asociación Gaditana de Belenistas

Auronns: A. Montero y Equipo . ForocR-aFÍA: José M" Reyna Cabrera

su realeza disimulada en la debilidad de un Niño ¡Dichosa tú Navidadl

Porque nos lo traes, con la misma fuerza de la primera vez, a un Dios que, escondiéndose y revelándose en un Niñ0, se hace fuerte en amor, humildad y pasión por el hombre ¡Dichosa tú Navidad! Porque, en estas horas, alumbras lo que el mundo no tiene: luz para aquellos que se disiparon en la oscuridad fortaleza con los que vegetan aplastados por la debilidad alegría para los que se hallan atenazados por la tristeza fe para aqueilos que, por mi agu1eros. la derrocharon ¡Dichosa tú, Navidadl Eres ei sueño que deja de serlo el Dios que viene a encuentro de un mundo que le dice "no" el crelo que se abre para que la tierra no se destroce e Dios que, siendo gigante, se hace insignificante para que entendamos su idioma:AIVOR ¡Dichosa tú, Navidadl Porque colocas a tono nuestras almas porque, de nuevo, la verdad y la paz nos conquistan y nos seducen porque, el corazón, se enardece ante tan semejante milagro: JESUS ¡Dichosa tú, Navidadl Hoy, en una intrascendente aldea, vence ei amor Hoy, en una sima fría, Dios ngs hace hermanos Hoy, la estrella más divina y veloz, hace apostarnos en camino hacia ese Cádiz profundo que vive de nuevo el misterio ¡Dichosa tú, Navidadl ¡Ojala, también yo, pudiera ser como tú! ¡Yo, también, qurero ser Navidadl Navidad, dejando que Dios brote en mí


10

ESTRELLA DE ORIENTE

Navidad, siendo pequeño para ser magnánimo Navidad, amando aún sin recibir nada a cambio Navidad, aún a riesgo de ser un incomprendido Navidad. sin demasiado ruido pero con mimo Navidad, sin dilapidar la humanidad ni menospreciar la divinidad ¡Dichosa tú, Navidad! ¡Yo, como tú, también quisiera muchas de estas cosas albergarl ¡Yo, como tú, no quiero dejar a Dios escapar! Cádiz ciudad de mi alma y de mi vida, déjame por Dios, que pueda ser Navidad

Hoy te lo digo balito, Como si fuera un secreto Hoy te pongo en un aprieto, lVientras yo te lo repito, Tu vas haciendo memoria De mi muda trayectoria En la luz de tu infinito Hoy mi voz yo te la dejo Y te digo la verdad De otra nueva Navidad Que pregono sin complejos

ESTRELLA DE nolo, querido amigo, hoy te digo que sigas engrandeciendo con tu persona como sabes hacerlo, con tu trato amable, a quien se encuentre a tu lado

regala precisa de manos de ahora que la repartan Es la Navidad continua, la que no tiene guirnaldas, per0 que llena de paz y bien cada carencia y cada entraña

Gracias a mifamilia que como siempre me acompaña en los momentos grandes de mi vida Y este pregón también forma parte de ellos Bien sabe Dios que estas palabras que hoy vuelco desde mi corazón no son un cúmulo de sin sentido Para mÍ sigue siendo un pregón de

Como hiciera el mismo San Francisco de Asís con aquel primer belén viviente, deseo que la Navidad sea abrazo de Dios a nueska vida, iluminación de nuestras oscuridades y salvación de nuestros callejones sin salida El pregón de Navidad es al mismo tiempo un pregón de novedad Que esta santa Navidad cristiana nos llegue

la ilusión como si se tratara como el primero

Nuevamente lama a nuestra puerta este tiempo especial, un tiempo único y cada vez inepetible aunque parezca que nos o sabemos de memoria y que nuevamente se repite con lo de siempre La Navidad todos los años es única, tiene toda esta virtud, de sacar de nosotros lo mejor de nosofos mismos, por más que pueda estar escondido o descuidado en al arcón de nuestros entresijos La Navidad tiene ese encanto de volver a entonar el canto de una noche de paz porque es la Noche de Dios por antonomasia y con mayúsculas Algo así sucede en este tiempo, como siempre que ha llegado nuestra calenda navideña a la esquina del invierno

Sacando de su escondite El mejor de sus reflejos

Si pudiéramos contarnos un secreto, me gustaría poder pregonar tan en breve, este tiempo bendito, esta fiesta tan nuestra, este regalo de cielo que nos permite mirar la tierra desde unos ojos diferentes, desde esos ojos de nuestro modo de ser gaditano Que sea éste un

Exna. Sra Alcaldesa

pregón con una novedad, una noticia urgente de comunicar Porque un pregón que viniera a repetir una noticia

Mientras Cádiz lo repite

Sr. Presldenfe de la Asociacion de Belenistas de Cádiz Querido Presentador Senora y Señores Oue la gracia y la paz de Dios os acompañe sienpre. Por todos sitios fluye la gana y el deseo del mensaje de estos días Y a pesar de todo no nos queremos resignar al come-come de nuestros problemas cotidianos y una vez más nos disponemos a la celebración consabida

Calles engalanadas con los más hermosos motivos navideños, escaparates adórnados para la ocasión, un ambiente de especial magia, con dulces típicos y donde el tiempo y las autoridades lo permiten, hasta un oportuno pregón Gracias Señora Alcaldesa por su magnanimidad y respeto por los que somos creyentes Destalle este, por su parte que debemos agradecer en una sociedad donde parece que nos da complejo decir lo que somos Gracias a la Asociación de Belenistas por confiar en

mi humilde persona para anunciar este mensaje de la Buena Noticia de la Natividad Estoy convencido que cualquier gaditano que lo haya vivido en sus carnes, seguro que puede hacerlo mejor que el que os habla, porque cuando se saca lo que fluye por nuestra venas, no hay que hacer mayor esfuerzo Gracias de corazón Gracias a mi presentador que con sus palabras se sobrepasa sin límites en halagos que no merezco lVla-

gastada, dejaría de interesarnos y levantariamos acta de cómo no sirva para nada Y, sin embargo, cada año nos ponemos en este afán de comunicar una noticia que sabe a novedad a pesar de ser una noticia sabida El viejo sabio de lsrael lo acertó a cantar con un texto bellísimo de la mejor literatura sapiencial hebreá: "Cuando un silencio todo lo envolvía, y la noche estaba a la mitad de su carrera tu Palabra omnipotente, Señor, se abalanzó a una tierra condenada al exterminio" (Sab 18,14-15) Siempre nos volverá a conmover que en un silencio que nos en-

vuelve, haya una palabra que rompa su mutismo, y que en una tierra rota y enfrentada esa palabra encienda una luz capaz de alumbrar todos los caminos,

Así es la Navidad, siempre igual y siempre en trance de reestreno Por eso, además de engalanar nueskas calles y poner guirnaldas de color en nuesko en-

trecejo, sabemos que hay un porqué, que hay un por quién en estas fiestas que nos llenan de alegria y esperanza Un porqué y un por quién que tiene nombre y apellidos, que logran encender de nuevo la humilde luz de Dios que nos alumbra sin deslumbrar, que nos abraza sin posesión, que nos acompaña con paciencia y discreción

Porque la luz que el Señor encendió necesita de candeleros de hoy en donde luzca Y la gracia que nos

como el anuncio nuevo de la Buena Noticia que por venir de Dios nunca se gasta

ORIENTE I I

Vivamos con alegria Nuestra Navidad más santa Es muy dificil expresar la emoción que en éstos momentos embarga mi alma, porque, al igual que en el conocido fenómeno del "El Libro de la vida", en este instan-

te están surgiendo en mi mente, al igual que en la vuestra, como caricia y cascada, esa ingente y dulce cantidad de recuerdos de nuestros seres más queridos, De todas aquellas personas que formaron parte fundamental de las

navidades de nuestra vida A las que tanto quisimos y tanto nos quisieron, y a los que si ya no contamos con el

Gentes de buena voluntad Decidle al aire dormido Que la reina de los Cielos Luz de luz divinizada

don maravilloso de su grata presencia, al menos nos queda el recuerdo de aquellos momentos que compartimos contemplando el Belén o componiendo los adornos del árbol de nuestra navidad El recuerdo de su sonrisa,

Está alumbrando en la senda De su cumplida Esperanza

de su cara bondadosa, de sus gestos de cariño y de sus ojos felices, como feliz resulta observar una familia celebrando el nacimiento del hijo de Dios

Y una pandilla de ángeles En ese portal bendito Cantan coplas de ilusión Anunciando al infinito E/ mensaje del amor, Que un Niño nos ha traído, Con sabores gaditanos, De un amor recién nacido Y mira al niño con amor Y con amor le mece y habla Y sus ojos son sonrisas

en luces de luna clara Y su rostro es una nube Sobre el azul de tu playa Y su pecho son caricias Ennobleciendo en el alma Y sus manos son dos rosas

Que te adivinan el alba Es portal de Amor bendito Y bendita es su Esperanza Y bendito es su camino bendita su estrella blanca y sus flores infinitas Y benditas sus palabras Y bendita es su Y bendita es su Y bendita es su Y bendita es su

alegria alma sangre

esmeralda Y bendito el corazón Que nos bendice en el alma Cuando el silencio recorre Y en su sublime palabra Canta este canto bendito Que grita ya mi garganta Y que con ilusión suplica

Éste pregón va dedicado, por tanto, a nuestros abuelos, padres, hermanos e hijos, que ya no están con nosotros, pero que yo sé, que en estos momentos nos están mrrando amorosamente desde algún lugar del cielo gaditano a la Caleta, animando nuestro espíritu en un hondo sentimiento de ilusión renovada Este pregón va dedicado a todos ellos y a todos vosotros, queridos hermanos en la natividad de Cristo nuestro Señor, Pasar ef tiempo, dejad, Pero mirando hacia el cielo, Todo un Dios de Caramelo, Al llegar la Navidad Promete felicidad Porque a nadie se le olvida, Lo que supuso en sus v das

Sr testimonio y mensaje. De ahí hoy este homenaje. Que es deuda y misión cumplida Se ha dicho tantas veces cómo ello es posible, que cada cristiano ileva constgo, en el rincón más profundo y humilde de su corazón, esa mezcla de nostalgia, sensibilidad y alegrÍa que representa la navidad Esa brisa viva del recuerdo de sus más íntimas vivencias, grabadas con luces y con sombras en el espíritu de su amory que nos lleva a una imposible definición generalizada de lo que representa la esperanzadora venida de la estrella de la ilusión con la que despedimos cada año en espera del siguiente, con cuya luminosáentrada recompensamos los problemas y sinsabores del año que se va bajo el sol único y esplendoroso de nuestra tiena gaditana y de sus barrios,

esquinas de bellos encantos, con olor a flores y macetas que enarbolan susurros de geranios y rosas tempranas, Y es ciefto, mis queridos hermanos que en el devenir de este nuestro Cádiz de pasiones y aires luminosos, una Estrella viene a posarse cada año en la espadaña de


12

ESTRELLA DE ORIENTE

ESTRELLA DE

nuestros mejores sueños, como el cartero real de ias mayores ilusiones de nuestra infancia, para detenida ante la fuenie de alegría sin fin de nuestra ciudad, musite este canto que nos haga sentir que cada año el niño Jesús, el hijo del amor hecho canto de alegrÍa, ha llegado a nuestros corazones en el portal más íntimo de nuestra alma Este añ0, esa estrella encarnada en la hila de nuestro gran amigo y mi presentador Manolo Cerezo Ella será la encargada de dejarnos esta estela luminosa por las calles de Cádiz la noche del 5 de Enero

sitio en la posada Y también nos dice que había en la misma región unos pastores acampados al raso, a los que se les apareció un ángel del señor envolviéndoles con su haz y les dijor "Os anuncio una gran alegria 0s ha nacido un salvador, el l\¡lesías, Encontrareis un niño envuelto en pañales acostado en un pesebre en Belén" Fueron de prisa y encontraron a Maria, a José y al niño acostado, diciendo lo que el ángel les había manifestado lVaria, por su parte, guardaba todas estas cosas meditándolas en su corazón Hoy, en esta noche, os digo

Estrella que musitas Estrella que nos hablas Estrella que suspiras alzando luces y albas

que no eran pastores, que aquellos hombres sencillos eran buenos y humildes gaditanos que quisieron rendir sus mejores honores a Jesús Unos dejaron sus barquitas caleteras amanadas a la escollera de su vida, otros salían del puerto y al llegar a su Barrio de Santa lVaría seguian el rumbo hacia tu búsqueda y otros, beduinos ellos se reencontraban a su paso por las puedas de tie-

Esirella que nos miras Que dibujas la Esperanza Estrella que nos llamas Elevando mil guirnaldas Estrella de mil sabores Y de amor engalanada Estrella en niños felices De corazón y espadaña

rra Juntos formaban un guirigay gaditano y comenzaban el camino a Belén

Estrella de cielo azul de azules olas de plata Estrella que vienes sola

La Virgen y San José

En la noche están pensando Diciendo que son la diez

En tu soledad más clara

Y el niño aun no ha llegado Y son las once y no llega El pesebre se va calentando

Estrella de luz y sombra Estrella de flores grana Estrella que mira al niño

Con la mula y con el buey Que son testigos del acto

Y oye nuestra mirada Y guías nuestra ilusión En la oscura noche Santa

Los pastores con sus gritos

Y unas ovejas en brazos

Estrella de as Estrellas De la Estrella capitana de esa nubes suspirantes Rosal de rosas tempranas Camina que un niño espera

Llaman a otros pastores Por sitios que van pasando La noche se ha hecho silencio ya las doce está llegando, Y con aromas de incienso Empieza ya el mejor parto

En un portal de Esperanza Acostao junto a su madre Peinado en peines de plata

Quiso nacer a las doce Y entonces llego el momento Maria ya ha dado a luz A un mundo que esta sufriendo

Que sí, que el niño Dios hby te espera Con su sonrisa de nácar Para decirte al oído Mirándonos a la cara Que en entre todas las Estrella Tu eres la Estrella más Santa

En el llanto de los pobres En las rejas del convento

Sucedió en Belén Y la historia así nos lo dice, que en el primer año de nuestra Era, José y lVaria que estaba en cinta, acudieron a la ciudad de David, llamada Belén, para empadronarse

Y que mientras estaban allí, se cumplió el tiempo

parto y dio a luz a su hijo primogénito Lo envolvió en pañales y lo reclinó en un pesebre porque no encontraron

del

Y quiso llegar desnudo Con el frio de los vientos Para ser calor bendito De muchos niños sedientos Y al llegar la navidad Viene el Niño a nuestro encuentro Salvando a la humanidad En las aristas del tiempo Y el canto de los pastores poco a poco se va oyendo Y le traen de sus campos Amapolas en rojo pleno Y las aguas de sus fuentes Y el aire campanillero Y le han traido carbón Para calentar su cuerpo Y trozos de piñonates Y una estrellita del cielo Haga fulgor en la noche Que ha empezado con adviento Que nadie ya se preocupe, Vayamos todos a verlo, Que un Niño Dios ha nacido Y su amor nos ha traido De la Tierra al firmamento

ORIENTE

un cucharón corrieras con tus amigos por las calles de tu barrio cantando los mejores villancicos de tu infancia

Y alguna tarde aprovechábamos para entrar en el claustro del convento de San Francisco y respirar ese aire franciscano con fragancias de paz Y era toda una tradición contar la cantidad de ovejitas que cada año colocaban en ese gran Belén, como si estuvieramos inmersos

en los sueños de aquel hombre que desde Asís qutso poner en marcha aquella misión de dar a conocer el momento del nacimiento de Jesús Es el amor franciscano que emana de ese Niño Dios que se hace hombre Es único, inmutable, generoso y en él no cabe la intolerancia, sabe perdonar de corazón Solo entiende de verdades, no manipula ni miente, hace el bien sin mirar a quién y no se pierde en demagogias ni medias mentjras No entiende de falsas apariencias ni pretende quedar por encima de nada ni de nadie Es desinteresado y todo lo espera con bondad sin agotarse con cualquier cosa Así lo hemos aprendido en esos corrales y casas de vecinos que son como portatilos de Belen a la usanza gaditana

Sale de dentro y no admite presiones, tiene que ser espontáneo, al estilo de nuestros banios y plazas Enriquece a quien lo da y a quien lo recibe y nunca se agota por mucho que se de o se tome Pero hay que estar preparado porque quien ame de

La Navidad del Amor Y deberéis reconocer, mis queridos gaditanos, que en esa suma sin fin de sentimientos que la navidad presagia por los recónditos rincones de nueska sangre, la verdadera y autentica natividad de nuestro señor Jesucristo es como el mensaje hecho blancor de azucena que el hijo de Dios tralo a nuestro mundo Un mensaje de amor, de aguinaldos de amor, que día a día tenemos la obligación de desprender todos los que nos sentimos cristianos, hacia las personas que nos

rodean Hacia nuestros amigos y enemigos, hacia los que viven en las tinieblas de /a envidia, de la ira y del rencor Viene de nuevo al mundo el verdadero amor para superar el dolor y sanar las heridas, el amor es la mayor virtud

que puede acogerlos Me encanta pasear estos días de navidad por nues-

tras plazas y barrios y escuchar el tímido soniquete que

verdad en esta tierra, debe saber que sufrirá muchas veces y profundamente, que sufrirá los grandes calvarios de la incomprensión porque pocos entienden que el amor no es posesión o el triunfo reciproco a la atención de otra persona hacia nosotros El amor no es querer por lo que recibo, sino sacrificar aquello que podría recibir para procurar el bienestar de la persona a la que amamos

Hagamos un trato esta noche donde nuestras miradas nunca se agotan en la tristeza sino en ia esperanza de encontrar a esos tres magos que también supieron llegar hasta el Dios Amor Esos tres magos que nos llenarán de ilusión y encantamiento en una noche que reboza de alegrÍa y ternura Esos tres magos que seguirán siempre fieles a nuestras llamadas y a nuestros ruegos N/elchor, Gaspar y Baltasar Pongamos que esta noche te hagO un trato La abuela pone hoy esa su gracia.

Porque falta caridad Y Jesús en el silencio

sale de los patios de vecinos, que nos recuerdan las fiestas familiares de antaño O ese olor a alucema y ajolí, preparados en un perol de aceite bien caliente, para darle

A nosotros nos tocarj la audacia De tornar en alegrÍa y arrebato

Nació en que nada tienen Por el odio y el desprecio Por los que sufren las guerras

vida a esa masa de pestiños que hlzo tu abuela lVientras tanto tu te encuentras al lado mirándola fijamente, y en el momento oportuno cumples con el ritual de pasarle las

A tÍes Reyes su camino mas seteno,

y no tienen alimentos Nació para traer esperanza A los que sufren enfermos

13

bolitas de anÍs quetienes en tus manos 0 esa botella de aguardiente y anis dulce que guarda tu abuelo en el mueble antiguo del salón de casa, propiciando que terminara pronto para que pudieras llevarte la botella vacía y con

Una blanca estrella escribe lenta Para hurgar en el amor fjel y moreno Venciendo heladas noches en tormenta llusión en sus caminos. ese amor ciego llusión en la verdad y en la locura,


14

ESTRELLA DE ORTENTE

ESTRELLA DE ORIENTE Espera entre la pena y la amargura, Remedio de mi voz y de mi ruego Tres Reyes que hoy alumbran mis caminos. Referencia de brillo en la tiniebla, Abren surcos de orillas en la niebla, De mis playas y horizontes con destinos Ya se acercan sin miradas dolorosas, Vienen libres desatando al maniatado, Rompen lÍmites de un universo cansado, Repartiendo ilusiones entre rosas Quién al verlos se mantiene en el fracaso, Siendo ellos la ilusión de tanta gente, Son tres l\/agos que ilusionan nuestras mentes, Desde niños a los labios del ocaso La alegria que desborda, sorda y ciega, Cambia en gozo lo que era tu tristeza, Una estrella bastará con su belleza, En su derroche de luz y su refriega Noche mágica de amor y de plegaria, Entrega de tres hombres sin medida, En regalos que nos inundan de vida, Qué me envuelven de su dulce indumentaria Es la noche de ilusión y sin horario, No lo véis, esto es una maravilla, Una luz, tres coronas, un escenario. Ya se acercan, vienen por la Mirandilla

Y la mayor sublimación de ese amor, viene representado por una mujer Una mujer que hoy nos ha reunido bajo su brillante manto Una mujer que representa con luz y amor a todas las madres de este mundo. Una mujer que asumió su destino difícil y trágico, que lo dio todo por amor, al igual que nuestras madres dieron su vida por nosotros, con amor, con paciencia Sufrieron y lloraron por nosotros y se alegraron con nuestras alegrias, nos enseñaron a rezar y adar nuestros primeros pasos. secaron nuestras lágrimas y nos demostraron que el único amor es aquel desprovisto de orgullo lVlujeres como Santa lVarta, la lVagdalena, la de Cleofás. y como no, su Santisima Madre. que siempre. siempre

estuvo a su lado hasta sufrir el mayor dolor y kaspaso que le inundó de Penas, momento único y sublime en el que Cristo kaspasó el dolor inmenso que sentÍa a su madre Tanto creo en vosokas, que estoy seguro de que si alguna vez Cristo vuelve al mundo, de nuevo volvería a nacer como hombre de una madre, y ella se llamaría MARIA,

Por eso, mujer gaditana, a la que tanto admiro, y muy especialmente a las mujeres que estáis hoy aqui, haciendo gala de vuesko sentir, os digo: Gracias mujer, por ser mujer Gracias mujer, por ser madre Gracias mujer porque eres amor

Cántale, gaoitana a tu Seño¡. Esos villancicos de tu madre Que en la noche más antigua de los tiempos Tus panderos los lanzábamos al aire Figuriias de belen por los tejados, Y sonrisa de aquel río entre tus sauces Demos gracias a Dios que te ha querido azucena. su fiesta, su paisaje Vistes como se peinaba María, Sus cabellos entre hermosos cortinajes, Que mimaba al Niño en ecos transparentes, En ocasos caleteros de sus tardes, S.L

Que se hizo de blancura en sales blancas, Que se hizo alimento en tus trigales, Para hacer el pan.mas bello de los hombres, Comulgando por El por nuestras calles El Belén está ya listo en nuestras casas, Falta un toque sedlento de azahares, El temblor de las figuras de tu vida, Lavanderas que ajocifan en sus cauces, El tañido violeta de un celaje, Puero aroma de eternas navidades, Donde canta de amores los jilgueros, Las bienaventuranzas de la tarde Demos gracias a Dios, que te ha entregado, Que adornó el horizonte de celajes, Y llenó con el agua de sus ojos. Del portal sus sedientos manantiales, Y después de habernos dado tanto y tanto, Aun te dio su corazón para salvarte, Porque al verte llorar de madrugada, Sin figuras que añadir a tu montaje, Vino aquella que sabia de tu pena, Quien mejor te entendia, era tu madre, Comenzó montar despacio ese portal, Comparliendo los ratitos de sus tardes, Y asÍ poco a poco vió cumplido, Tu deseo que volaba por los aires. Y ya era realidad en tus suspiros, Alegría que brotaba por tu sangre Ya por fín, pudimos ver aquel Belén, La celeste altitud de sus nidales, Dios nació en er portal de tu inociencia, AqueL portal que te ayudó hacer tu Madre

Es la navidad de la FAMILIA, de ese núcleo de personas que han sido y son nuestra vida, que tanto hemos querido y con los que tanto hemos compartido de bueno

sada para la madre y para el niño y, a pesar de ello, tres reyes vinieron a adorarle al lugar mas pobre que nadie pudo imaginar.

y de malo, Aquellas navidades de olor a alhucemas y a frio invernal que compaftimos con nuestros abuelos que ya se fueron para no volver más y aquellas navidades de nuestros padres en las que éramos mas jóvenes y nos

Y es en este momento en que los labios emocionados de este humilde pregonero no pueden más que intentar lanzar al aire unas palabras de elogio y admiración

embargaba esa ilusión que si bien la vida y las penas no han conseguido extinguir del todo. Cierto es que sabemos que nunca volverá en igual medida Navidades y navidades familiares que hoy compartimos con nuestros padres, maridos, esposas, hijos, nietos o hermanos y que siguen siendo el germen de nuestra vida, la luz de nuestra ilusión y el camino venturoso de nuestra eterna alegría La navidad es en definitiva ese momento entrañable

y hermoso que une a las familias y que nos trae el recuerdo de nuestra niñez cuando nadie faltaba Navidad es bella Aurora Es un regalo del cielo A modo de terciopelo Para el alma pecadora Navidad es Esperanza De perdón y eterna vida Es un bello amanecer La luz del más claro dia Que empieza con la alegría Del que nos vino a traer Su luz que al mundo ilumina Su amor que nos limpia el alma La paz que nos da la calma ¡

lVisericordia divinal

Es como la primavera Que el campo llena de flores Es guirnalda de colores

Y la navidad es aún mucho mas porque el amor no tiene limite ni frontera El amor es como una enorme basílica que recorre nuestras calles y nuestras plazas y que asentándose en los corazones les llena de fervor y de gloria inigualable

hacia la labor única e indescriptible que esta Asociación de Reyes lVagos, junto con algunas hermandades, enti-

dades y personas de Cádiz están llevando a cabo en favor de los más necesitados De esos niños tan necesitados como nuestro niño Dios en aquel pesebre de Belén Niños a los que he tenido la suerte de observar de-

tenidamente y en los que me ha llamado la atención sobre todo el contraste entre la alegrÍa y la pena de sus olos, unos ojos que enamoran por los cuatro costados del corazón, unos ojos que son la mirada de Dios mismo elevando nuestro espíritu, unos ojos en los que he visto reflejados aquellos otros, que en un pobre pesebre, un niño vio el mundo por primera vez en un mensaje de paz, de comprensión y tolerancia Esos ojos que miran, que suspiran, que ennoblecen el corazón y a los que ahora mi encendida alma requiebra con estos versos que a modo de oración musitan: (sin ritmo, solo aprovechar a rima) Los ojos de vuestros niños Son oro en rosa temprana Que en la brisa de nuestras penas Crucificados de silencio Por el aire se derraman. Los olos de vuestros niños Son dos orquideas apenadas Que en el azul de cielo Nuestro padre nos regala Los ojos de vuestros niños

El gozo que el alma espera

Son un repique de mil campanas Que al balcón de nuestros sentimientos

Navidad es la dulzura Con ella Cristo aparece

lVil saetas desgranan

Y un nuevo día amanece LIeno de especial ventura Oasis para el cansado Manantial para el sediento Desde ese feliz momento Dios está a nuestro lado Hermano así es la navidad

Dimensiones de la Navidad

t5

Y asi Dios hoy nos la envía Con Un pregón de aregría

Desde el fondo Del más puro amor Al azul de la mañana, Los ojos de vuestros niños Son encajes de esmeraldas Que nos recorren la sangre Y en nuestro corazón se paran Cuando en la madrugada de su llegada Sus ojos con cariño nos miran Y nos bendicen con su mirada

Y envuelto en felicidad Y es la navidad de os pobres y los necesitados, porque mucho tiene que ver la navidad con los pobres y los necesitados, al fin y al cabo, tampoco había sitio en la po-

LA VIEJA NAVIDAD Querido gaditanos tamb¡én esta es la navidad, una navidad de amor y de esperanza Y en este recorrido me-


16

ESTIiEI-]-A DE OTIIENTE

lódico y personal por el espiitu de la navidad, no podemos olvidar ni por un momento la soledad en que viven sumidos, como calle de amargura dolorosa, un importante sector de nuestra sociedad, de ese grupo de personas que Jo dieron todo por nosotros, que vivieron épocas dificiles y que hoy, cumplidos muchos años, slenten que su mundo se ha parado Anc¡anos que sobreviven con dimrnutas pensiones, muchos de ellos solos y abandonados en domicilios hu-

mildes o en residencias, esperando pacientemente su marcha de éste mundo

Esta es también su navidad Que sepan que Dios nunca nos abandona, que su soledad no es del todo real porque en nuesko corazón están y en nuestra alma se

encuentra e punto de encuentro anclado al agradecmiento por ese mundo mejor que su vida y su esfuerzo nos ha procurado a las generaciones actuales Y quiero referirme, por uitimo, a la navidad de los enfermos, y muy especialmente, a ios enfermos crónicos o

de graves enfermedades, que se encuentran esclav zados por el desconsuelo Enfermos de cáncer, de alzheimer, de sida, de esclerosis mú tiple, de depresión y de tantas enfermedades que les someten al do or y a la pena a ellos y a sus familias El niño Jesús ha nacido con rosas de amor tempranas y aleqria Entre

"ces

P etórico de esperanza

Desde cielo amor recibe Su madre, amores de nácar José musira en sonrisa Pastores amor ensalzan La mula y el buey suspiran Con calor de amor le hablan N/irra de amor bendita lrt-cienso de la mañana

0ro y plata que sonrien

A

niño en el pesebre De la bendita esperanza

Amores que amor bendicen Amores de madrugada Amores del que ha venido Para luz de nuestras alma Para crecer la ilusión En corazones de alba Consuelo de nuestras penas Verde de nuestra esperanza Flor de las flores benditas Y sonrisa en mil plegarias Un niño Dios ha nacido Y Dios que al amor le canta

Rega adle el corazón El regala su mirada Brilla en Cádiz ya-su estrella, Ya se refleja en sus aguas, En sus barrios ya se siente, En su playa y su muralla Que por fin se pare el llanto Emoción de madrugada, Que Dios nace en tu vida En primaveras gastadas, Sin agotarse en ocasos, En a lumbre azul y blanca, En ruiseñores despiertos En fuentes ensimismadas, Por el paso de los años Y e asombro de sus pa mas

Hoy quiero hacer realidad, Con mis humildes palabras,

e sueño del despierto, En tus cabellos de nacar, En tus ancianos andares, En tu mesa y tu butaca, Para abrazar la pobreza, En

Para sufrir en el alma, En lo poco que quedara, Aunque ya no hubiera nada, Quiero ser tu Navidad, Abrazar tu ancianidad Y en tus ojos despertara

Caminito de Belén Y junto a la nochebuena y a nochevieja, la navidad celebra en su postrimería, la festividad de 1a EpifanÍa Y en este punto, permitrdme que por unos momentos me

vuelva niño otra vez y hacedlo también vosotros Vamos a voiver a una tarde cualqu era de un 5 de enero

de cua quier año de nuestra infancia y soñad conmigo: Los contrastes de la tarde van adivinándose en la que será para todos la noche más especial del año En cada casa se vivirá una pequeña tradición que año tras año sigue viva en el esfuerzo de cada mirada En el firmamento comienza a dibujarse una inquietante luna llena, ribeteado su fulgor por e velo de altas nubes invernales que a envuelven Una espesa niebla avanza envolviendo la ciudad Las luces navideñas se adivinan veadas a través de la blanca espesura Está naciendo una noche mágica donde todo es po-

sible, como el enmudecimiento de los coches y el progresivo incremento de bullicio de una multitud que fluye como hipnotizada por a ciudad, dotándola de una mágica vida propia Un aroma sueve acaramelizado intuye ya el Jejano ruido de los tambores que anuncia el cortejo de sus ma-

N¡crlupNro: Asociación A.H. Tietra Santa "Estrella de Belént' Anron v ForocnerÍt: Manuel

d.e

la Jata Rodríguez


18

ESTRELLA DE ORIENTE

ESTRELLA DE ORIENTE

lestades venidas de Oriente Ya se aproximan ante mis ojos abiertos de par en par, brillando de la emoción Algo mágico nos envuelve y flota en el ambiente Todo es bri-

De igual manera como sucedió en Belén, momento bendito y sublime en el que tres reyes trajeron regalos a un niño tan pobre que no tenia nada más allá del cariño

llo, luz y color, y la música es ya tan fuerte que hace vibrar

mi corazón anunciándome que algo tan grande se acerca y me hace sentir aún mas pequeño de lo que soy

de sus padres, No me cuesta adivinar ahora mismo la cara todo blancor de azucena de nuestra Señora , de nuestra Santísima Virgen del Rosario patrona de todos

Es la cabalgata Ce los Reyes lVagos El inicio del fin de las navidades Su esplendoroso broche final, y para mí, el dia más mágico y maravilloso de todo el año

los gaditanos, p etórica de alegrÍa y de ilusión de madre, al contemplar la más grande obra de Dios, en una mezcla única de generosidad y de pobreza, de grandeza y de

Todos son más altos que yo y me siento inmerso en un mar de espaldas, de abrigos y de flecos de bufandas

Pero ahí está mi padre, grande y fuerte, que me sube sobre sus hombros Los hombros de mi padre que me elevarán al vuelo de mi sencilla y dulce ilusión y que so-

portarán mi peso durante más de media hora con una franca y feliz sonrisa en sus labios lVi madre está al lado, le aprieta la mano a papa, se miran y sonríen, siento su fresco y tierno olor, el mismo que me envuelve cuando me arropa cada noche y me hace sentir seguro y resguardado en el entrañable calor del hogar Y al lado el coche de capota de una niña recien venida al mundo, que luego se conviertejunto a mi madre en esas dos mujeres que son el pilar de mi vida

Pero no solo estarán ellos, en la fila de adelante están todos aquellos que formaron parte importante en nuestra infancia Todos nerviosos no paran de jugar y de moverse, y con el corazón en vilo no ven el momento en el que se lancen con ímpetu en la pugna por los codiciados caramelos En e delicioso instante en el que veamos lanzar la lluvia multicolor de golosinas, no habrá en el universo nada más importante que conseguir el preciado tesoro que quedará grabado en nuestra inocente retina durante el resto de nuestras vidas

Y más iarde llegará la madrugada con su incertidumbre, con esa sensación dulce de la llegada de los reyes mag0s a nuestra propia casa Nuestro padre se quedará esperándóles, mientras nosotros debemos conciliar el sueño lo antes posible porque según nos han dicho, si no nos dormimos la magia de los reyes se irá y nos quedaremos sin regalos

A la mañana siguiente, nuestros padres nos llamarán con los ojos encendidos de ilusión para que acudamos al lugarescogido en el que los reyes han dejado los regal0s Todos bien colocaditos, recamados con globos y golosinas, como sí del altar del más bello amor se katara y en los que rebuscaremos hasta encontrar ese regalo estrella de nuestra ilusión, la bicicfeta, aquella que nos quitó el sueño y que ahora te ha hecho llorar de la emoción al encontrártela en el salón de tu casa Aquel que nos hará estallar de alegria y que de nuevo iluminará la

cara de nuestro padre y de nuestra madre, al observar que en ese preciso momento somos lo que ellos más desean, los seres más felices de la tierra.

AN/OR

Y cuando aquellos reyes de la jlusión adoraron nuestro señor, estoy segur0 que le dijeron algo asÍ: Niño Jesús, tú eres El más hermoso Aroma de la flor eres manantial de agua c ara eres fuente viva de amor eres espejo de verde luna eres música de oración eres aurora de azucena eres alegria e ilusión eres rosa de amor escondida eres azahar en su olor eres terciopelo de túnica eres suplicar del corazón eres sentir de los sentires eres caricia hecha canción eres pensamiento en el aire

a

Llévanos siempre contigo Prendidos a tu corazón Si, Jesús, yo creo en ti, yo creo en ti nazareno, creo en ti naciendo en el pobre pesebre de Belen; creo en ti re-

corriendo los polvorientos caminos de la Galilea con tu mensaje de amor, creo en ti orando en el hueÍo tus dudas y tu desesperación al padre, creo en ti sufriendo en la cruz

único en lo que he creído toda mi vida y te doy las gracias por todo lo que me has dado Gracias por mi vida, y por mi padre y mi madre que me la dieron Por todo el amor que has puesto a mi alrededor Gracias por mifamilia que

Rezo su belleza en flor Tejido de mil ausencias

se llama lglesia, por su ternura y comprensión. y porque siempre sabe como hacerme feliz incluso en los momentos de más absoluta oscuridad Gracias te doy por mis feligreses, motor y fuente constante de ilusión Gracias por

Por eso Cádiz te sigue adorando Cada navidad bajo su manto Con el alma y el corazón Porque tú eres padre nuestro El más hermoso Aroma de flor Porque eres la luz de nuestra pena La f¡ente de nuestra ilusión Camino de nuestra noche De la caricia, el amor Y suspiro de súplica De nuestro más puro fervor, Niño Jesús Nazareno Señor de Cádiz hecho oración

rezaban las maniguetas Y la voz del capataz Y un jardin de flores nuevas Rezaba el bordado blanco Su fragancia en noche eterna

rraman

Y rezaba toda Cádiz

Unas palabras que solo recuerdan esos rosarios que se acercan cada 7 de Octubre y que se renuevan cada 25 de Diciembre para comenzar el ritmo de una vida que

Su rosario de entretela

sabe de pasión y gloria a la vez

Y el rosal de la maceta

eres ternura en luna clara De nuestro más puro amor

Rezaban los candelabros Su vaivén sobre la acera Y rezaba todo el mundo Donde el alma se consuela Rezaban los cargadores

ser sacerdote con el único fin de ayudar a los necesitados Y gracias por tu madre, a Virgen Santísima, madre y Reina del mundo entero, a la que no puedo irme sin decirle unas humildes palabras que de mi corazón se de-

eres azu de nuestro cielo eres blancura en el color

eres esperanza y emocron eres semilla de nuestra alegría

rezaba a luz su sombra Teñida de blanca cera

eres trino del ruiseñor

eres el norte y la guÍa eres consuelo de aurora en flor eres esquina de pecho dolorido

Rezaba oscura la noche Derramando mil violetas

por nuestÍos pecados Yo creo en ti, Nazareno, eres lo

Nuestra patrona rezaba Tus calendas navideñas Rezaba al alba dormida Entre acordes de entretelas

eres la luz de la sombra eres llama de nuestra pasión

Seguía la Virgen rezando Y un firmamento de estrellas Rezaba la blanca luna una salve de azucenas

Rezaba el azul de cielo

Rezaba en el corazón Y el balcón hecho saeta Desde un Belén gaditano Hecho en roca marinera De las playas de la vida, De tu mar de Galilea,

Que se transforma al momento, En una Hermosa Caleta, Que te regala un pesebre, Hecho de piedra ostionera

La Virgen paso rezando Y todos nos fuimos con ella

Rezando se ha ido la Virgen Hacia e monte de su pena Su Cádiz se hizo Belén, Su Galílea fue Caleta, Sus pastores marineros, Y su nieve fue la arena, Sus cabellos de oro fino, Fueron rayos de realeza De un sol que murió en la tarde, De un pesebre que consuela, Su río fueron las playas, Sus rocas las escolleras, Y su castillo fue el Falla, Las murallas, Puerta Tiena, Aquí vino el paraiso, De un Belén hecho Judea, Al estilo gaditano,

Y las manos temblorosas Y el jazmin y la azucena Y la oración prendida En palio de luna llena

Con su mirada serena Vigencita del Rosario, Haz que nuestras almas sean, En las fiestas de este añ0, El candor de ty pureza

Rezábamos a mirada Y el pétalo que la besa Y hasta Rezaba el incienso su vainilla y su canela

Despues de verte Rosario, Todo es posible en la tierra Feliz Navidad hermanos, Que ya brote la belleza,

Y la lagrima recorre

Y se apague ya mi voz, Que quiso ser portavoz,

Suspirando mil tristezas lVientras la Virgen rezaba Su alegria y nueska pena.

De tus fiestas Navideñas, He dicho

l9


Fuerto de In Bahía de Cádie .

,

.,

..:.;..i,".

,\ultr¡itl:¡r! I'r¡r'ilr;ir irr dr l¡ li¡irir rlt'( Í(li¿

&

N,tr:r¡.rrlNlo: Autoridad Portu ¿tria AuroR: Manuel Gutiérrcz Grimaldi ' ForocRAFiA: Juan L. Arévalo


22

ESTRELLA DE

ESTnELLADE oRrENrE

... Qul,ioaidnilp/J

ffiinfiiluttp| an wü "@ol,ó*"

***

no te confundas con la alada gracia de barro del pastor sencillo, que va al poftal tocando el caramillo y cub¡efta de rosas ,"

""r1'fr.

r"^r,

Montar un "nacimiento", como se decÍa antes era una gran odisea para la casa donde se hacía. Hoy que le llamamos "Belén", no es que

porta Carlos lll desde ltalia. Es una tradición que como otras no debe quedar olvidada, sino al contrario

sea más fácil, sino que se tienen

demás.

otros medios y por tanto no se pre-

En los "Nacimientos" o "Belenes" hay creatividad y por ello hay personajes populares que se repi-

sentan problemas de ubicación o mantenimiento Pero si nos fijamos bien en las visitas que hagamos en los diversos lugares donde se acostumbran, -llevan ya varios años-, exponiendo su arte y maestrÍa, veremos que hay mucha coincidencia en misterios o costumbres aprendidas y se repiten en casi todos los "Belenes" que conocemos y visitamos. Yo voy a relatar unos cuantos de los muchos personajes que se acostumbran a ver. Como todos saben el "nacimiento" viene desde 1223 en que en esa Navidad Francisco de Asís pidiendo permiso a sus superiores celebró en un nacimiento natural esa Navidad reuniendo a todos los vecinos y dejando grabado que todos somos hijos de Dios y por ello el hermano hombre, junto al hermano lobo y la hermana flor le inspiran en la soledad de su cuarto querer ser un enamorado de Dios. Desde esa fecha se viene montando los "Nacimientos" o "Belenes", y siempre con novedades. En España podemos decir que la im-

celebrarla

y

propagarla

en

los

ten y el visitante lo admira en casi

todos los que visita, por lo que

vamos a recordar algunos. Lugar principal merece la gruta o portal de Belén. Los hay de palacios derruidos, de estabalos abandonados, de cuevas bajo los mon-

tes, todos hecho de cartón, yeso, maderamen, donde destacan lo más importante: la Virgen María, San José y el Niño en la cuna, acompañados de la mula y el buey. Ese motivo es el que sobresale de todo nacimiento. En un lugar del mismo pero más

bien alejado del Portal, encontramos la Anunciación; una gruta con ei Angel apareciendo a un grupo de pastores que se suele indicar con

unas luces intermitentes y donde en algunos lugares colocan una especie de fuego calentador de la fría noche. Un grupo muy bonito que en mu-

chas intalaciones belenísticas se coloca también alejado de la gruta

del Nacimiento es lo que se llama "Pidiendo Posada". La Virgen con el Niño en brazos sobre la mula y San José llamando a la puerta Para pedir cobijo. En algunos lugares se colocan sobre la ventana el posadero que contesta negativamente Y con ella continua su camino. Sobre la parte más alta de la instalación del Nacimiento se coloca el Palacio de Herodes, con figuras de Romanos defendiendo el lugar y también con figuras de la matanza de los Santos lnocentes. Este lugar es costumbre de alumbrarlo con luces rojas. Hay una extensa serie de pastores distribuidos por toda la extensión del Belén y así nos encontra-

mos con el que cuida ovejas

Y

vacas; con el que guarda cerdos Y cabras; con el que hornea pan; con el pescador que a la orilla del rio se coloca pescando y muy cerca también del rio la lavandera que de rodilla lava sus ropas.

La extensa colección de Pastores unos ofreciendo sus dádivas, otros cuidando la tierra huertana, otros camino del lugar para adorarlo y así una colección creada Por el artista que hace el Nacimiento Y

oRIENTE

23

que el visitante admira y recuerda con ilusión y afecto. No podemos olvidar otras figuras importantes en los Belenes. Me refiero a los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar. En muchos sitios acostumbran a colocarlos lo más lejo posible de la gruta o portal del Nacimiento; unos los ponen en Camello y otros en Caballo, pero todos poco a poco a medida que van pasando los días de diciembre a enero los van acercando al lugar para determinar cambiando por los mismos Reyes Magos en posición de ofrecer, que es como se celebra la festividad. Bien de una forma, bien de otra en los últimos años ha aurnentado el número de Nacimientos y gracias a Dios se está transmitiendo de padres a hijos con el compromiso de no decaer, sino al contrario manteniendo la rlusión y creando nuevas formas. .la Navidad sin ti, pero contigo. Como el volver a ser cuando empieza a nacer verde de vida y de memoria, el trigo

(J.M Pemán) Antonio Llaves Villanueva Pregonero de 2002


AuroR:

A. Montero y Equipo

ffi

vCtr*n*fi*d

'.,1..]"],

.

ForocRarin:

JosĂŠ M" Reyna Gabrera


BARrX - ASESORE,S,

S.L.P.

GABINETE JURíDICO, LABORAL, FISCAL Y CONTABLE DESPACHO: Avda Ana de ViYa, 32 - 1' D Tfno : 956 263 O52 - Telefax: 956 263 104 E-mail: info@barixasesores com

11009 CADIZ

VALVERDE, 14 (Esquina Cánovas del Castillo)

CADIZ Teléfono y Fax

956 224 516

N,tcrurnNro: Sergio Fetrer García y Miguel A. Ferrer García Fotocneri,t: Santiago M. Rama Pérez

SERTRAIN, S.L. Servicio de Lanchas y Tráfico lnterior del Puerto de Cádiz _Muelle Comercial

,'ia.t¿"S;|oivre"

- Caseta n o 4

tr,SPtr,CIALIDAD tr,N TAPAS C/ Brasil, no 1 Tfno.: 956 250 507 Cádiz N,q.cIuInNro: Juan Ruiz Benedicto Forocn¡.¡Í,q.: Francisco Coello Villanego


N.tcrursNro v Forocn¡.r'Ír: José Corpas Corral

CHURRERIA GERVECERíA Avda Portugal, 57 11012 Cádiz

Especrrr-rono

rru

Churros . Desayunos Tapas úariadas . Raciones Menús del día

N,rcrurnNto, Snlro y Postll:

Ernesto Pérez Briz.-

Forocn¡rÍ,1y Drsnño: Antonio Valiente Rey


30

ESTRELLA DE oRrEN-rE

La Navidad es un tiempo rico en gesto y tradiciones: desde la Misa del Gallo a la Adoración del Niño; desde el regalo a la felicitación; desde la lotería a las vacaciones; desde los dulces a los villancicos; desde el árbol al Nacimiento; desde la fiesta familiar al clima social. . Hay una suma de ritos y gestos

que crean un ambiente navideño: de alegría, de paz, de solidaridad, de ternura. Un microclima en el que renace el niño que fuimos y se hace profecía el mundo que soñamos LOS CUENTOS DE DICKENS La inmortal "Canción de la Navidad" de Carlos Dickens conmueve todavía porque su final nos lleva a creer que la gente puede cambiar. La trama básica, inteligible hasta para los niños, es la de un avaro comerciante, Scrooge, que durante la Nochebuena recibe una visita de tres espíritus que le conminan a cambiar de vida El autor rodea esa sencilla trama de un ideal imaginario de alegres fiestas familiares, villancicos, regalos, guisos de

pavo, ramos de muerdago.. disfrutado todo ante un leño encendido Y ese ambiente navideño tiene lafuerza de remover los cálidos recuerdos y emociones del ser adulto.

Esta "Canción de Navidad" retoma-

ba el argumento de un viejo cuento suyo de niños: Gabriel Grup era a la

enormes cuevas en las que le hicieron ver extrañas visiones... Al día siguiente regresa al cementerio del que habÍa desaparecido. Y todo cambia en él: es un hombre alegre, tratable, caritativo; es-

pecialmente afable

y

cercano

a

los

ntnos

VIVIR LA NAVIDAD Esa fuerza transformadora de la Na-

vidad sólo es posible si sinceramente intentamos vivir la Navidad en su senti-

do más originario. No basta purificarla de las adherencias que la sociedad de

consumo ha ido depositando en sus viejos muros Ni es demasiado eficaz clamar contra todas las inventivas de la

ideologÍa secularizadora... Hay que vivir lo esencial: Dios ama al hombre y se hace hombre. Con ese espÍritu podemos acercarnos a todas las tradiciones y dar sentido a todos nuestros gestos y contenido a todos nuestros deseos de felicidad Ángeles y pastores, pesebre y Belén dicen algo a nuestros niños. Encarnación, Nacimiento, Maternidad desvela al hombre el misterio de Dios que nos ama.

Cuando la crisis económica nubla nuestro horizonte. Cuando la crisis de valores ensombrece nuestra socie-

dad.. La Navidad nos alumbra el sol que viene de lo alto y ofrece la gracia que nos socorre en la debilidad. Como

vez sacristán y enterrador en una pe-

en la Noche de Belem Como en los

queña aldea. Triste para sí y antipático para con los demás. Pero una Nochebuena, mientras cavaba una tumba para el día siguiente fue raptado por

cambiar nuestra vida si se celebra y vive como signo expresivo de la fe: Dios vive con el hombre.

tres espíritus que le llevaron a unas

cuentos de Dickens. La Navidad puede

Marcelino Martín Rodríguez


32

ESTRELLA DE ORIENTE

ESTRELLA DE

A las 15'30 horas, en las propias instalaciones del Hotel tuvo lugar la

-

XI

Enrursro PÉnrz Bnrz

-

CoNvrvENCr,q. PnovrNCrAL op BnrENrsrAS

acostumbrada Comida de Hermandad, con la asistencia de 356 comensales, (22 de nuestra Asociación)

A las 17'30 h. el acto de Clausura, con la actuación de la Rondalla lnfantil, Exposición de figuras del Artista Belenista Joaquín Pérezy el intercambio de recuerdos entre la Asociación anfitriona de Algeciras y todas las asistentes, previas unas breves palabras de los respectivos Presidentes.

oRIENTE

33

Durante la comida se hizo entrega

a los asistentes de diferentes obsequ ros.

Y finalmente, a las 18'30 horas

la

despedida y salida de los autobuses a sus respectivas localidades de origen

En definitiva una amplia e interesante Jornada de Convivencia magníficamente organizada por nuestros amigos de Algeciras Hasta el año que viene en San Fernando s.D q

CunsrLLOS

Organizada por la Asociación Bele-

nista de Algeciras (Cádiz), se celebró en dicha Ciudad la Xl CONVIVENCIA PROVINCIAL DE BELENISTAS, correspondiente al año en curso, el día 5 de octubre, que anualmente se celebra

para conmemorar

la

Festividad de

solemne en honor de San Francisco de Asís, con la actuación de la Coral de la Parroquia En el Ofertorio se efectuó la ofrenda de todas las Asociaciones de regalos y productos típicos de su localidad.

A las 11'30 h., comenzó la visita

nuestro Patrón, San Francisco de Asís.

guiada por la Ciudad, acompañados

Se contó con un amplio Programa

por azafalas de la Delegación Municial de Turismo: (Plaza Alta, Mirador de la Bahía, Ayuntamiento, Murallas, Ruinas Arqueológicas

de Actos, estupendamente llevado

a

cabo por la Organización. Comenzó a las 10'30 h. con la recepción de los autobuses por la Junta Directiva, de las distintas Asociaciones asistentes: 11 en total.

A continuación, y en la lglesia de Ntra. Sra. del Carmen, se celebró la misa

A las 14'30 horas, traslado en los au-

tobuses al Hotel Alborán, en cuyos jardines se celebró un suculento aperitivo, mientras tenía lugar la anual Reunión de Presidentes en una Sala del Hotel.

Por primera vez, y a título de prueba, se realizó el año pasado un Cursillo en época veraniega. Por causa de la premura de su organización se contó con una mediana asistencia de Cursillistas, a los que se avisó tardiamente. No obstante, a pesar de celebrarse los días 14 al 30 de Julio, en el local de la Asociación, los asistentes salieron muy satisfechos de las enseñanzas recibidas y del trabajo realizado. Al final del Cursillo cada uno de los Cursillistas pudo llevarse, totalmente terminado, un portal para su domictlio Fue impartido por los monitores José Reyna y José Luis Almagro. Como muestra de la magnífica acogida tenida la experiencia del traslado del Cursillo a fechas veraniegas. a continuación transcribimos /as oplniones de los Cursillisfas asisfentes al mismo.

Nos escribe EVA: El curso me ha parecido muy interesante He aprendido mucho, aunque yo ya tenía idea de como quemar faroles Pero hablando en serio, me ha gustado mucho, y los monitores que he tenido han sido estupendos Ya vendré a buscar corcho.

NARTA GALVÁN nos dice: esta iniciativa de la Asociación de Belenistas me ha parecido un acierto, el Curso está muy bien enfocado, el carácter

práctico lo hace muy atractivo MILAGROS LETRÁN opina: iHolal soy Milagros Letrán, y he participado en el Curso de Verano convocado por la Asociación Gaditana de Belenistas, como iniciación al belenismo. Me ha parecido muy interesante por-

que me ha despejado muchas dudas, a parte de aprender muchísimo y no se me ha hecho pesado, todo lo contrario

En cuanto al trato humano, excelente, se nota que tanto el Presidente como nuestro monitor aman a lo que se

dedican, si no, no nos aguantarian. Muchas gracias por todo, una alumna agradecida. ROSARTO GONZÁLEZ y CONCEP-

alumnas de este Curso de Belenismo, pertenecientes q la Asociación de Mujeres "CERRO MARCHA", muy interesadas en formarnos en esta actividad. Gracias a estos conocimientos impadidos por la Asociación de Belenistas de Cádiz, estamos mejorando el monta.1e,

pero nos queda mucha práctica todavía.


34

ES'IIELLA DE oRrENrE

ESTRELLADE

Valoramos el Curso: Conocimiento de los materiales necesarios (porexpán, escayola, pegamento de escayola, pa-

lillos, cola, cutex... etc.) Tamaños de las edificaciones, con respecto al de las figuras Construcción de las mismas (Habilidades). Enfoscando de los

edificios (técnicas). Pintado, como conseguir la técnica de envejecimiento (oscuroclaro). Luces (situación, tamaño, etc.).

En fin del Curso, muy agradable, por la convivencia, entrega de diplomas y la foto de recuerdo para la Asociación

de Belenistas.

o0o_ Como ya es habitual en años anteriores, se celebró en el mes de Octubre,

durante los dias 11 al 24, en horario de 19 a 21'30 h., un segundo Cursillo de lniciación al Belenismo

Tuvo lugar en la Sala de Exposiciones de la propia Asociación en la calle Santiago. Se completó totalmente el aforo del local, contándose con dos fases en el mismo La primera semana se realizaron trabajos de iniciación propiamente dichos: corte del porexpán, pegado del mismo, tallado, escayola, diferentes tipos de pintura, etc. etc. Ya en la segunda semana se realizó el trabajo propiamente dicho, confec-

cionando cada Cursillistas su propia edificación, bajo el modelo de una maqueta confeccionada de antemano Se completó, el último día, con las

explicaciones a las preguntas de los asistentes, sobre los trabajos de los dioramas expuestos Fue impartido, como el anterior, por José Reyna y José Luis Almagro.

Er- PnEGóN Como en años anteriores, la Asociación Gaditana de Belenistas, con la celebración del Pregón de la Navidad, dio el pistoletazo de salida del Programa de Actos Navideños que tienen lugar en nuestra Capital.

Un año más se celebró en el es-

pléndido marco del Salón de Plenos del Excmo Ayuntamiento, cedido por la Alcaldía para el acto, el sábado 29 de noviembre, a las 20'30 horas, siendo insuficiente el aforo de dicho recinto para acoger a tanto público como pretendía "vivir" dicho Pregón. Se encargó de ello el Padre Marco Antonio Huelga de la Luz, Párroco de San Jorge Martir de Alcalá de los Gazules (Cádiz), siendo Presentado por

Prensa y crítica, fue como un anticipo del que iba a impartir con motivo de la Navidad

Puede sonar a tópico decir simplemente que fue un gran Pregón, y más aún después de los ya pronunciados con anterioridad, por esa magnífica galería de Pregoneros que le han antecedido, pero si que puede decirse que fue

"distinto" Con una gran facilidad de

oratoria, y una muy amena expresión fue degranando sus vivencias Navideñas desde su infancia hasta la actualidad, cautivando al numeroso público asistente, que le interrumpió en varias ocasiones con sus aplausos

nuestro buen amigo y pasado Pregonero, Manuel Cerezo Escamez.

Para acompañar al acto se contó un año más con la magnífica actuación del Coro de Villancicos "Virgen del Carmen", también muy aplaudida

Ya el gran Pregón que, el Padre Marco Antonio, pronunció la pasada Semana Santa, con un gran éxito de

Como colofón se presentó oficialmente el no 16 de nuestra Revista "Estrella de Oriente", repartiéndose ejem-

plares de la misma entre las Autoridades y público asistente lgualmente el Presidente de la Asociación entregó sendas placas conmemorativas, al Pregonero y al Director del Coro Presidieron el acto: Juan Antonio Guerrero, Teniente de Alcalde en representación de la Alcaldesa, Vicente Sánchez, Teniente de Alcalde, Delegado de

ORIENTE

35

Fiestas, Antonio Montero Román, Presidente de la Asociación Gaditana de Belenistas, así como el Pregonero y su Presentador Entre las autoridades asistentes se en-

contraban: el Vicario General de la Diócesis, Concejales y Tenientes de Alcalde Y como en años anteriores, por deferencia de nuestro Excmo. Ayuntamiento, se sirvió un espléndido refrigerio.

Bnr-É¡l Socra.rlnstalado en el Salón de Exposicio-

grupo habitual: José LuisAlmagro, Manuel

nes de nuestra sede social, fue inaugurado el sábado 16 de Diciembre, a las 19 horas, bendecido por nuestro asesor religioso, Padre Marcelino Martín

Gutiérrez, Manuel López, Miguel Angel

Presidieron el acto, el Teniente de Alcalde, Delegado Municipal de Fiestas Vicente Sánchez y el Presidente de la Asociación Antonio Montero.

la Exposición de Dioramas confeccio-

Amenizó musicalmente el acto, Por segundo año consecutivo y de manera desinteresada, el Coro de Villancicos "Raíces Andaluzas", que con sus mag-

nÍficas y juveniles voces deleitaron al público asistente, reconocido con numerosos aplausos El Nacimiento fue proyectado porAntonio Montero, ayudando en su montaje el

Fernández, Federico González... Utilizando figuras de José Luis Mayo Lebrija.

Simultáneamente quedó inaugurada nados por nuestros Socios Se consiguió un gran realismo en la confección de las diferentes escenas. Fue visitado, como ya es habitual,

por numeroso público hasta el 5 de Enero, en horario de 19 a 22 horas, los

días laborables y de 11 a 14 horas los sábados y festivos Finalmente se sirvió un refrigerio "típicamente " navideño, a base de pestiños, anís y moscatel

lMnncADrLLO Desde el lunes 24 de noviembre, hasta pasada la festividad de Reyes, permaneció abierto a los socios y público en general, nuestro Mercadillo de Navidad, instalado en el vestíbulo de nuestra AsociaciÓn en la calle Santiago. Fue muy visitado, como siemPre Por

numeroso público, buscando en el mismo la gran variedad de utensílios para ultimar la instalación de un Belén, así como figuras de todos los tamaños más utilizados

Se contó con numerosas piezas adicionales confeccionadas por los socios: Portales (de diversos tamaños), edificaciones, carpiteria (puertas, ventanas, celosías, mesas, banquetas...), diverso material eléctrico (lámparas, iones en miniatura, leds, lámparas para hogueras...), así como un ámplio repertorio de cacharrerÍa de barro. No faltaron como, siempre, las ya conocidas figuras de los artistas belenistas José Luis Mayo (Madrid)y Joaquín Pérez, (Jerez de la Frontera).


ESTRELLA DE OITIENTF

m

Nurrs.lR.A \^/EB cfJN4pr-E ux a.ño Tras un año de andadura, nuestra web se consolida como referencia para socios y amigos del belenismo en el ámbito gaditano La web, punto de encuentro de nuestros asociados, mantiene informados a los mismos de las actividades que se van desarrollando

Actualmente dos son las direcciones mediante los que se puede acceder al sitio: ..www.

b e Ie n i

sta s c a d i z. es

para los asoc¡ados

Conócenos: una presentación de

Boletín: relación de boletines que

Mercadillo: a través de esta sección se accede al mercadillo virtual y ver mucho de

los productos de los que puede encontrar en la sede de la Asociación Cursos: lnformación relativa a los cursos que periódicamente se vienen desarrollando en nuestros locales. Galería: lmágenes de los belenes y dioramas que se montan en la asociación así como muchos de los que nuestros asociados han instalado en su domicilio en-

cuentran muchas referencias a páginas de interés para el belenista Por último dispone de una opción para imprimir el formulario de solicitud de asoclacton

Las secciones que componen la página web son las siguientes:

Página de inicio: donde de un vistazo rápido se obtiene información de los últimos eventos, asi como información de interés

Dado el tnterés suscitado entre asociados y amigos del belenismo, la Asocibción ha decidido promocionar, mantener y ampliar este proyecto ya que se trata de una herramienta de indudable utilidad para nuestra corporación

ñmx*x

{L:t

*m iñ{:m r&x *

"

s:!.!*i

,ii.ii 1rt

¡:

¡,Árj {:

{.1,:f

}.1

se

han publtcado cada navidad desde nuestra fundación Pueden descargarse en formato pdf

Enlaces: desde este módulo se

ctr

la

Asociación que contiene un breve resumen de nuestra historia, fines, actividades, etc Noticias: una sección en constante actualización donde se desarrollan los contenidos de los titulares de la página de inicio

Seq

w${e Sse

a 8-gra Yn-p"

s56 ?6 &3 8d

snCI"t0m i

X S5& 2&$1

(5I III F

ctr


38

ESTRELLA DE

oRlENrF

ESTRELLA DE

Q*

debía afeitarse y que, en cambio, Ios levitas, el día de su purificación debían hacerlo (Núm.Vlll./), pero se trataba, para los primeros, de la cabellera, y para los

de lo

Seguimos nuestro periplo por la Tierra Santa para dar a conocer a todos los lectores -belenistas- la cotidianidad de la

vida en el país de Jesús hace ya nada más y nada menos que dos mil nueve anos.. Y para este año y para este número de los belenístas gaditanos, me dispongo

a fralar un tema muy importante en

la

vida no ya de lsrael, no, de todo el mundo civilizado aunque en muchos pueblos de la tierra sea casi un rito el aseo personal

De ahí que este artículo deba llevar el subtíbulo de "LA IMPORTANCIA DEL ASEO PERSONAL''.

"La lirnpieza -decía el sabio rabí A. Cohén- no es sólo vecina cercana de la

piedad, es parte integrante de ella y ocupa un lugar capital" Lavarse caia dentro de las obligaciones impuestas por el Levítico, que prescribía para muchas clases de impurezas internas y externas la purificación a través del agua Por esta razón el pueblo judío era muy limpio Comer sin lavarse era literalmente un pecado. Lavarse bien, decian los rabinos, vale más que todos los remedios Otros aseguraban que el desaseo acarreaba la demencia Algunos llegaban a decir: "Está

prohibido vivir en una ciudad donde no hay casas de baños". Existían, pues, casas de baños en los tiempos de Jesús y eran numerosas Se habían multiplicado en la época helenística y, naturalmente, los romanos, grandes aficionados, construyeron otras más. La

arqueología ha descubierto muchas de

ellas Las había sencillas, piscinas popu-

lares abiertas a todos, pero también otras lujosas, análogas a las termas de los romanos, con pilas para el agua caliente y

para el agua fría; salas para sudar y para descansar; todo un personal de masajistas y sirvientes. Los rabinos recomenda-

ban el baño de vapor seguido de una ducha frÍa con el objeto de "templar el cuerpo como el acero", y luego una buena unción de aceite. Para lavarse utilizaban barrilla (ceni-

zas de ciertas plantas, que contenían

seda) con un cuerpo graso. También podía ser piedra pómez, muy conocida por los griegos y por los romanos Cuando estaban verdaderamente muy sucios recurrían al natrón (o nitro), ese del que el profeta Jeremias habla al decir al pueblo infiel que no bastaría para lavar su pecado . (Jer.ll, 22). El nitro era carbonato de soda que se traía de Egipto o de Siria. El nombre del producto era muy significativo pues procedía de la raíz "espumar". Al natrón recurrían los trabajadores de los oficios sucios, curtidores y zurradores,

para quitarse la suciedad el viernes de

tarde antes que comenzara el Sabat.

También se frotaban con plantas muy aro-

máticas como el romero y el orégano. El pueblo judío conocía las esponjas -lenemos la prueba en el célebre episodio evangélico en que uno de los espectadores de la cruxifixión de Jesús alcanza a

este una esponja en la punta de una caña, y esa esponja va empapada en

agua avinagrada (Mt XXVV|l,48)- y tam-

bién los cepillos Pero no el cepillo de dientes y el dentrífico. Para purificar el aliento se utilizaba "pimienta olorosa", sin duda una suerte de anís. Cabe una pregunta, ¿se afeitaban los hombres? Tan a menudo se cita esta operación en las Sagradas Escrituras que se

cae en la tentación de creer que

era

usual Se decía, por ejemplo, que todo el que había hecho voto de nazireato no

segundos de los vellos del cuerpo. Los "barberos" de que habla en varias oportunidades el texto griego de los setenta, existían sin duda alguna, pero no se sabe si no eran simplemente "peinadores" Numerosos textos bíblicos parecen indicar que los judíos se dejaban crecer Ia barba: Aarón, hermano de Moisés, decía formalmente en el salmo CXX|ll, "¿no tenía una barba suntuosa sobre la que descendia finísimo óleo? "No cuidarse la barba hasta

era signo de aflicción (llSam XlX,25) y

se la afeitaban cuando estaban

de

duelo (Jer.XLl,5,etc.). Cortarle la barba a un hombre era insultarlo gravemente

(llSam XlX,25). Un detalle curioso es que el mismo Levítico prohibía formaimente todo tatuaje (LevXlX, 28), probablemente porque los fenicios y otros paganos, se tatuaban las manos y la frente en honor de sus ídolos; puede que los profetas fueran los úni-

cos en llevar en la mano el signo de Yahvé de que habla lsaías (ls. XLlV,5). La cabellera, por su parte, era objeto

de serios cuidados A los hombres ricos

les gustaba llevar los cabellos largos, práctica de Ia que San Pablo decía que era una vergüenza (CorXl,14). Los jóvenes libertinos, refiere Flavio Josefo, se echaban polvo de oro en Ia cabellera para hacerla más brillante "Los viejos bonitos", como Herodes, según lo que también refiere Josefo, se teñían. La gente del pueblo también llevaba cabellos largos, pero

menos, envueltos

o trenzados bajo la

toca, salvo los días de fiesta. En una comida de ceremonia, era uso corriente perfumarse la cabeza; el huésped, o una de sus sirvientas, echaba aceite oloroso en la cabeza del invitado de honor. En cambio, enmarañarse los cabellos era señal de tristeza, y aún más rapárselos o arrancárselos Para todos los cuidados capila-

ORIENTE 39

res se utilizaban peines de oro, de marfil

o de madera, a menudo adornados con un motivo floral, por el estilo de los que se han encontrado en Egipto. El espejo, de

metal pulido, con mango, se conocía desde hacía mucho; sin duda desde la permanencia en Egipto, pues el Libro del

Exodo ya habla de él (Ex.XXXVlll,8 y también Job. XXXVll,lB e ls.lll,23). Cae de su peso que las mujeres prestaban a su cabellera cuidados mucho mayores. ¿Acaso el mismo San Pablo no reconocía que una hermosa cabellera es la "gloria" de una mujer? Aunque también es cierto que, en su primera carta a Timoteo aconseja a las cristianas que no abusen de ese derecho a ir bien peinadas (l.Tim.ll,9).

Las judías sobresalían en hacerse trenzas, adornarlas y aún rizarlas. Entre las más elegantes, más o menos pagani-

zadas, había de mezclarse la moda,

y

cuando en Roma ésta fue la de peinados altos, Herodías y Salomé debieron imitar a Claudia y Livia. Sólo en Sabat existía la prohibición de procurarse tales cuidados. Estos eran aspectos cotidianos en la vida del pueblo de lsrael y, seguro, en las costumbres de la Sagrada Familia. Aunque la imaginería y la iconografía, que jamás vivió de frente la cotidianidad de la vida de la familia, nos presenten siempre y desde lejanos siglos, a los tres sagrados personajes con las mismas indumentarias. Tan sólo en los "belenes" napolitanos, los vemos con atractivos atavíos aunque más metidos en el siglo XVlll que en ese primer año de la Era Cristiana Que sean felices en estas fiestas que

ya caminan cerca de nosotros y que un año más nos veámos para recordar a todos cómo era la vida en el pais de Jesús

Angel Mozo Polo Académico Correspondiente de Ia Real de Bellas Artes de Santa lsabel de Hungria de Sevilla Cádiz, Navidad, 2009


JoYERín nnoltNA Avda. San Severiano, 11007 Cádiz

31

Tfno. 956 076 796

ASoGtAGt0lt ltr MAY||RISIAS IIT ÍRUIAS FRUTAS Y VERDURAS

NrcrnrrpN:ro: Cofradía de la Oración en el Fluerto Auron: José María Reyna Espigares ' Fotocneni¡: José M" Reyna Cabrera

Lonj a Municipal C/ Adelfas, s/n

Cádiz

h,4fARISCOS ArüGEr G€)¡$n&nwx, ALVIE, $,L. COCEDERO DE MAFIISCOS CADIZ

Muelle Fernández Ladreda, s Tlfo. y Fax: 956 2o1 199 - Móv¡t. 647 a47 s4s

EL PTO. SANTA MARIA

Muelle

Pesquero -l-eléfono,

- Casetas 11(' - 11i 956 561 166

NacrurnNto: Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Cádiz Auton¡s: Asociados . FotocntrÍA: José Corpas Corral


ESTRELLA DE OR]ENTE

ESTRELLA DE

arista de un pequeño trozo de lija, para vaciar ciertas zonas. Aprovechando que

el porexpán es muy sensible al calor,

coNSTRUcc¡ór,¡ oe LAS EDlFtcActoNES TEMA 2 . Su costo no es excesivamente elevado. 2 coNsTRucclóx DE LAS EDtFt_ CACIONES 2 1. Principales propiedades e inconvenientes del porexpán . 2.2 Tallado de la superficie.

.

2. Construcción de las edificaciones lntentaremos evitar en las edificaciones, las superficies excesivamente lisas y pulidas. lntercalaremos para ello en las paredes lisas, puertas, ventanas, contrapuertas, escaleras, arcos .. y demás elementos de construcción que nos ayuden

a romper la posible monotonía de

la

composición

Normalmente nuestro nacimiento se compondrá de varias edificaciones ensambladas unas con otras, formando un pequeño pueblo o conjunto Cuando esto su-

ceda, procuraremos que todas las casas no tengan la misma altura y volumen similar, alternando las casas bajas con las altas, las grandes con las pequeñas, imprimiendo

así una mayor variedad al conjunto.

Dentro de la amplia varíedad de ma-

teriales que _podemos emplear para

construir las edificaciones, mencionaresmo como más frecuentes: el okú-

men, el táblex, el cartón y por supuesto el que recomendamos por sus especia-

les cualidades: el porexpán, vulgarmente conocido como corcho blanco. 2.1 .

Principales propiedades del po-

rexpán

. Poco peso. . Blando al corte. . Fácil de adherir . .

consigo mismo y a otros materiales Puede lijarse perfectamente Adhiere con facilidad la escayola o plaste.

lnconvenientes: . Muy sensible al calor.

. Es bastante

traslúcido Sobre todo

en sus bajas densidades. . Es atacado por disolventes y pegamentos sintéticos. Utilizando el porexpán como material básico, vamos a marcar los pasos para la construcción de un prototipo de vivienda. Para la elección del grueso de Ia plancha a ulllizar, tomaremos como canon el tamaño de la figura que proyectemos colocar en la proximidad de la edificación, evitando simular paredes excesivamente gtuesas o excesivamente delgadas en comparación con la envergadura de la figura Señalar el elemento de construcción

que vayamos a construir, marcándolo con una escuadra Cortar con un cúter, haciéndolo a 45o aproximadamente Tener cuidado de no arañar la base de la mesa, y no estropear la cuchilla. para

ello colocaremos otra plancha de po-

rexpán debajo de la primera. Para pegar las piezas, utilizaremos exclusivamente dos tipos de pegamentos alternativos, ya que otro tipo de pegamentos con disolventes corroe el porexpán: cola blanca de carpintero que es de secado lento pero que produce uniones muy consistentes, y adhesivo de contacto especial para poliestiereno

expandido. En cáso de utilizar cola blanca es aconsejable afianzar las uniones durante el secado (unas 12 horas) con puntillas o palillos

Tallado de la superficie Para el tallado del porexpán utiliza-

remos una cuchilla de hoja fina

o la

podemos tallar una superficie utilizando el calor generado por un soldador eléctrico de punta fina de los utilizados en electrónica. Al contacto del calor, se irán fundiendo estas zonas, produciendo un vaciado similar al provocado con la cuchilla o lija Esta operación debemos efectuarla con rapidez y decisión, ya que si detenemos el soldador en un punto, podemos provocar un aguero en el porexpán. Con los tallados descritos, podemos conseguir una magnífica imitación de paredes construidas en piedras irregulares o en ladrillos, y también de cualquier tipo de superficie como madera vieja para vigas, puertas y ventanas, etc

Otra técnica que aunque más lenta

y minuciosa, consigue un mejor efecto de piedras o ladrillos, es la consistente

en pegar las piezas una a una Para

@{ra @úg.

ORIENTE 43

ello, habrá que recortar una tira de porexpán del ancho aproximado que queremos dar a las piezas. De esta tira iremos sacando con la cuchilla, finas piezas La diversidad de grueso de las piezas nos ayudará a conseguir una vez pegadas sobre la pared, la superficie irregular que estábamos buscando Obtenidas las piezas, las iremos pegando sobre la pared a cubrir, dejando entre ellas una pequeña separación similar al espacio que hay en la realidad

Hemos utilizado la técnica del pegado de piezas en el proceso de imitación de una pared, muro, balaustrada o

pilar de una edificación De la misma manera procederemos para añadir a su

superficie cualquier tipo de adorno o elemento en resalte como pueden ser, contrafuertes, enmarcados de puertas

etc Recortaremos y tallaremos previamente las piezas necesarias que luego pegaremos en el lugar adecuado de la superficie y ventanas, balcones...,

@rr-* @(",m. @'*n

El pasado 31 de Diciembre de 2008, la Asociación de Vecinos Los Corrales tuvo la gentileza de elegir para encarnar al rey Baltasar a nuestro presidente An-

tonio Montero Román, emocionándose por tal elección, esta emoción se prolongó hasta dos días después ya que el sábado día 3 de Enero visitó en compa-

ñía de Melchor y Gaspar el centro de AFANAS, repartiendo a todos los residentes muchos regalos y caramelos y el domingo día 4 los monarcas estuvieron en la Asociación Deportiva Viento de Levante, llevándose una grata sorpresa cuando entraron en el amplio salón de dicha sede y encontrándolo a rebosar de niños a la espera de sus respectivos regalos que fueron muchos y variados

Esta experiencia ha sido maravillosa para nuestro presrdente y por tal motivo agradece a la Asociación de Vecinos Los Corrales y al Club Viento de Levante el haberle hecho este entrañable regalo.


¿ñr

N,tcrr'rr¡NTo: Asociación Gaditana de Belenistas Autonns: Antonio Montero y Equipo . Fotocnar'Í,q.: Antonio Aragón Montero


[lavidad

es Esperanza

De perdón y eterna vida

Es un bello ünzanecer La luz del mds claro día Que empieza con la alegría Del que nos vino a truer... Marco Antonio Huelga de la Luz. Pregón 2008

lW,*/ .,.(.y.o

t:

0.,:'i."{,,

itt ciri tt.,(ñ cli krn ¿

¿|c, !/3

e {,e r¿ i,s:t. tt,s..

6¿ír1t,z

20Qq

c¿

i


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.