Emprendimientos y experiencias de Turismo Comunitario en Loja & Guayas

Page 1

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Carrera de Turismo

VII Nivel

Turismo Rural y Comunitario

Ing. Carmen Vaca

Eugenio Desirée

Gómez Belén

EMPRENDIMIENTOS Y EXPERIENCIAS DE TURISMO COMUNITARIO EN LOJA & GUAYAS

Universidad Técnica
de Ambato

2

Emprendimientos Provincia de Loja

Pakari Tampu

Centro Turístico Cultural Inti Wasi

Operadora de Turismo Saraurku

Pueblo Nuevo, Cedro Quemado

Emprendimientos Provincia del Guayas

Centro Shuar Tsuer Entsa Balao

Chico

Bibliografía

ÍNDICE 1 7 12 17 23 24 29

LOJA Provincia de EMPRENDIMIENTOS

1

Pakari Tampu

2

No se cuenta con la información necesaria para establecer la estructura organizacional de la comunidad y el emprendimiento en si.

Se encuentra en la pequeña comunidad indígena Ñamarin, del cantón Saraguro, provincia de Loja-Ecuador. Ubicados aproximadamente a 5 minutos en taxi desde la ciudad de Saraguro.

3

El precursor de esta idea fue José Manuel Cartuche Quizhpe, junto a su esposa e hijos oriundos de la Comunidad Ñamarin en el año 2007. Tiene el propósito de demostrar al mundo la auténtica forma de vida del runa Saraguro, dicho en otras palabras, la Auténtica Cultura del pueblo Saraguro.

La propuesta de Pakari Tampu (Posada del amanecer) se inscribe en el campo de Turismo Cultural sostenible, la Auténtica Cultura del pueblo Saraguro, sin folklorismos.

Reciben apoyo por parte del programa "Guardianes de la Tierra"

4

Conversatorios sobre la cultura y la cosmovisión andina

Música y danza auténticas de la cultura Saraguro con niños y niñas de la comunidad Caminatas con guías nativas por senderos y caminos ancestrales

Visitas a talleres artesanales

Tour de aventura hacia el valle de Yacuambi

Alojamiento

Alimentación

5

ANÁLISIS

La comunidad Ñamarin se ha visto grandemente beneficiada con la imprementación del modelo de gestión conocido como Turismo Comunitario. Años atras se dedicaban meramente a la agricultura y de esta actividad mantenían a sus familias. Actualmente pueden recibir una remuneración por la realización de actividades cotidianas enfocadas a la agricultura, la elaboración de sombreros entro otras actividades.

6

Centro Turístico Cultural Inti Wasi

7

El CTC Inti Wasi esta estructurada por ocho miembros, cada uno desempeña diferentes funciones, las mismas que permiten el adecuado desarrollo de las actividades de la empresa. A continuación, se muestra la estructura empresarial en el siguiente mapa organizativa:

El centro se encuentra ubicado en la comunidad de Ilincho a 2.738 m.s.n.m, la misma que se encuentra a 1km de la ciudad de Saraguro en la provincia de Loja

8

Este centro surge a de hostal, cuyo objetivo era el de trabajar en la actividad turística y fomentar el turismo comunitario del cantón, ofreciendo sus servicios de alojamiento, alimentación, recreación y eventos a sus clientes , por lo que se una a la Red de Turismo Comunitario Saraguro Rikuy. Además con el transcurso de los años se ha llamado de diferentes maneras, pues su primer nombre fue el Hostal Inti Wasi, posteriormente, en el año 2014 paso a llamarse Centro Turístico Inti Wasi y finalmente en el año 2018 se incorpora al nombre la palabra "Cultural" pues el objetivo principal revalorizar y conservar las tradiciones propias del pueblo Saraguro como la música, danza, medicina y gastronomía.

Además gracias a la Red de Turismo hubo mayor influencia de turistas nacionales y extranjeros inclinados a realizar este tipo de turismo, actualmente este CTC trabaja a nivel familiar únicamente, con el aval de la comunidad a través de la modalidad de Turismo Comunitario

El Centro Turístico Cultural recibe el apoyo del GAD Municipal Intercultural de Saraguro

9

Museo Restaurante Andino (exhibición d e ollas)

Salón de eventos Chakana

Wasi o Casa de la cruz

andina (evento social, artístico y academico

Centro Espiritual Kuntur Ushun o Altar del Conór (shows musicales en vivo)

Baños de Cajón y Turco (hacen uso de plantas medicinales)

10
Alojamiento Alimentación Entretenimiento

ANÁLISIS

Las comunidades que se encuentran dentro del cantón Saraguro han desarrollado su economía basándose en la ganadería y en la agricultura para así solventar sus costos de salud, educación, vestimenta y alimentación, ya para el año 2001 es cuando deciden buscar nuevas alternativas con el propósito de generar ingresos adicionales para las familias, finalmente con el transcurso de años se ha creado este CTC Inti Wasi, ha generado fuentes de empleo directos e indirectos, dinamiza la economía y al mismo tiempo evita la migración.

11

Operadora de Turismo Saraurku

12

Actualmente la Gerente Operadora de esta empresa es el Sr. Lauro Guaillas.

La operadora se encuentra ubicada en la parroquia Saraguro, a una hora y cuarenta y cinco minutos del centro del cantón

Saraguro hasta la KRICIAS, 18 de noviembre & y Catamayo.

13

De acuerdo con o cuenta con una Operadora Turística "Saraurku CIA. LTDA", la misma que nace en el año del 2001 de forma paralela a la Red de Turismo

Comunitario "Saraguro Rikuy" con el objetivo comercializar y promocionar los productor turísticos que oferta esta misma red. Además creció a través del Proyecto "Ecoturismo EO-01" ejecutado por la Fundación Kawsay y bajo el financiamiento de las ONGs española el 19 de abril del 2004. Esta operadora se diferencia de otras empresa comunes privadas en la gestión, administración y el trabajo que realizamos en beneficios de las comunidades, así tambien se enfocan totalmente en contribuir en el desarrollo de turismo comunitario sostenible en el pueblo Saraguro., al ejecutar sus actividades han mantenido tres principios que son: participación comunitaria, responsabilidad ambiental y social.

Además la cultural empresarial de Saraurku esta basada en la "Convivencia" e "Intercambio Cultural" entre el visitante y la comunidad receptora, es por ello que en conjunto con las comunidades y familias la operadora diseña paquetes turístico de calidad para el as del Ecuador.

Como antes se menciono uno de los organismos que apoyaron a esta agencia fueron las ONGs españolas así como tambien la fundación Kawsay, actualmente la Operadora no pertenece a la Red de Turismo, sin embargo sigue trabajando en la venta de los serivicios turísticos que prestan lo miembros de la Red.

14

Alto Nangaritza (Paquete 3 días)

Florecimiento de los Guayacanes (Paquete 3 días)

Baños de Agua Santa (paquete 2 dás)

Oasis del desierto de Jubones (Paquete 2 días )

Ecuador a tu alcance (Paquete 14 días)

Comunidades Responsables (Paquete 15 días)

Pueblos Mágicos (Paquete 15 días)

Observación de ballenas (Paquete 3 días)

15

Alojamiento Paquetes nacionales e internacionales

Alimentación Programas

ANÁLISIS

En el pasado la mayoría de las comunidades se dedicaban a la ganadería y la agricultura, sin embargo tras motivarse a mejorar su calidad de vida han optado por arriesgarse realizar turismo comunitario, y como resultado tras la unión de las 5 comunidades han forjado esta operadora de turismo, además la mayoría de los visitantes son extranjeros, por lo tanto los ingresos pueden ser aun más altos, así como incluir totalmente a cada uno de los habitantes de la comunidad para realizar las actividades turísticas.

16

Pueblo Nuevo Cedro Quemado

17

No se cuenta con la información necesaria para establecer la estructura organizacional de la comunidad y el emprendimiento en si.

Para llegar se debe ir pot el sendero ecológico "Ruta de la Cascarilla" en Caxarumi vía Loja Vilcabamba. Pueblo Nuevo es un barrio se encuentra ubicado en pueblo cercano al Nudo de Cajanuma y Bellavista, En este sector se encuentra Cedro Quemado.

18

El sendero ecológico "Ruta de la Cascarilla" era la vía antigua hacia Malacatos. En este sector había una gran cantidad de árboles de cedro. La historia que cuentan los ancianos, es que un día cayo un cedro en el camino viejo, obstaculizando el paso a los viajeros, entonces decidieron quemar el cedro, mismo que se demoró dos días en quemarse por completo, de ahí proviene su nombre. Este sector conectaba Vilcabamba y Palanda con Loja, era un camino de herradura.; actualmente es un sendero ecológico que forma parte del turismo comunitario, el cual empezó hace 5 años.

Morador de Pueblo Nuevo desde hace 85 años

La comunidad de Pueblo Nuevo, empezó sus actividades en turismo comunitario hace pocos años y no han establecido un plan de desarrollo, ya que realizan está actividad de manera émpirica. Reciben apoyo de "Zapatitos desgasta2" quienes llevan turistas hacia Pueblo Nuevo.

Victor Salinas
19

Senderismo

Visita a las Cascadas

Observación de Flora

Restauración Guianza 21

ANÁLISIS

Este sector se dedicaba a la venta de tres tipos de cascarilla. Cada semana salían camiones llenos con grandes carcas de cascarilla pelada, a varios partes del país, en especial hacia Loja. Actualmente, se dedican a la agricultura y ganadería y han empezado a incursionar en el turismo comunitario, ofrecen el servicio de guianza y restauración, pero aún no hay un desarrollo de esta actividad, debido a que no existe apoyo y recursos para la inversión, la actividad es realizada de manera empírica.

22

GUAYAS Provincia del EMPRENDIMIENTOS

23

Centro Shuar Tsuer Entsa Balao Chico

24

GOBIERNODE JÓVENES

COMUNIDAD SHUAR

SINDICA

DIRIGENCIADELAS MUJERES

GOBIERNODE ANCIANOS

COMITÉDEPADRES DEFAMILIA

Ubicado a 8 KM de la vía Panamericana, pasando el cantón Naranjal, a la entrada de Balao Chico, a una hora y media de Guayaquil.

25

Por 1830, Yakum, jefe de una comarca pacífica, y sus dos hijos, Nase y Etsa, se alejaron de sus tierras -hoy, provincia de Morona Santiago-. Lo hicieron por una revelación del dios Arutam, quien les mostró su futuro y poderío en otras regiones. Así que atravesaron la cordillera de los Andes y llegaron hasta el majestuoso río Guayas. En la búsqueda de mejorar la calidad de vida de la población descendiente y por contagio de la apertura de las culturas aborígenes nacionales y mundiales al turismo comunitario, desarrollaron la actividad turística, siendo este la principal fuente de ingresos comunitarios

ITUR

Dirección Provincial de Turismo del Guayas

Gobierno Provincial del Guayas

26

Piscinas

Artesanías

SPA
27
Alojamiento Guianza
Alimentación

ANÁLISIS

La comunidad Shuar anteriormente se dedicaba a actividades como la agricultura y ganadería, pero al ver una oportunidad de incursionar en el turismo comunitario no lo dudaron 2 veces, pues contaban con recursos naturales y culturales que podían hacer de esta comunidad un nuevo atractivo turístico para la provincia.

28

BIBLIOGRAFÍA

Alcoser, W. (2021). Cascada Cedro Quemado, Pueblo Nuevo, Loja. Turismo Comunitario [Video]. YouTube. https://youtu.be/CnfLqVApCSs

Mapcarta. (s.f.). Ubicación Pueblo Nuevo. Mapbox. https://mapcarta.com/es/19651264/Mapa Zapatitos Desgasta2 (2021, 4 de junio) Senderismo a "Cedro Quemado" Loja - Ecuador [Publicación]

Facebook https://www facebook com/groups/turismoenloja/posts/4217763498246049/ Valentín Díaz. (2021). Los shuar atraen turistas en Naranjal. El Comercio.

https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/shuar-turismo-balneario-naranjalguayas.html

Torres, & Caicedo (2016) La capacitación como estrategia de desarrollo turístico para las comunidades: Caso Centro Shuar Tsuer Entsa, Naranjal Redalyc

https://www.redalyc.org/journal/1934/193449985004/html/ Turismo cultural en Pakari Tampu, atractivo de Loja. (2021). El Comercio.

https://www.elcomercio.com/tendencias/intercultural/turismo-cultural-pakari-tampu-loja.html

Pakari Tampu (2020) Pakari Tampu; Pakari Tampu https://hostalpakaritampu wordpress com/ Peraza de Aparicio, C X (2021) El turismo en salud y atención primaria ambiental Caso: Complejo turístico Shuar Tsuer Entsa-Balao Chico Ecuador. RECIMUNDO, 5(1 (Suple), 44-55.

https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(Suple1).oct.2021.44-55

Bibliografía

Administrativa, Á (s/f) UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Edu ec Recuperado el 1 de junio de 2023, de

https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/16041/1/SANCHEZ%20GONZALEZ%20MAGALY %20CECIBEL.pdf de Hotelería, C (s/f) UNIVERSIDAD DE CUENCA 188 48 14 Recuperado el 1 de junio de 2023, de http://192 188 48 14/bitstream/123456789/34557/1/Trabajo%20de%20titulaci%c3%b3n%20%283%29 pdf

Operadora de Turismo Comunitario Saraurku. (2015, enero 27). Saraurku; Operadora de Turismo Saraurku https://www saraurku com/

OPERADORA DE TURISMO SARAURKU CIA LTDA (s/f) Vc4a com Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://vc4a com/ventures/operadora-de-turismo-saraurku-cia-ltda/?lang=es

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TURÍSTICAS Y HOTELERAS TÌTULO: “Propuesta de plan de mejora de producto turístico para la comunidad Shuar Tsuer Entsa en Naranjal para el desarrollo de la comuna ” (s/f) Edu ec Recuperado el 22 de mayo de 2023, de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/4963/1/TUCSG-PRE-ESP-AETH-264.pdf

(S/f). Edu.ec. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://dspace unl edu ec/jspui/bitstream/123456789/23958/1/Ximena%20Maricela Zhunaula%20 Guam%c3%a1n%20%282%29 pdf

29

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.