MAÑANA TRES UNIDADES DE LA ESCUADRA FRANCESA DEL ATLANTICO

Page 1

DaDDDDDaDDDDDDDDDDDDDDaDDDDDDDDDOaDDDDaDaDnDDDDDDGDDbDDbbDDaDanaDDDDaDPDDboDbaDDDDDabaDDDDDGDDDDDDnDnnDDDDDDDDbDDDnDDDDDDDDDDDDDC '"SSDDDaODDDDnD[X]OaDDODOQDaDnDnDaDDODaDDDDDODOaDO^ uOOODuuOQODOOtXDCDQOOOOaDOOOnDDOOOCaD^ DDm

La fragata «Tourville», en la que enarbola su insignia el contralmirante £uverte, jefe de la Flota del Atlántico, con base en Brest ARA mañana, a las 9, está prevista la llegada al puerto de esta capital de una agrupación naval francesa compuesta por las fragatas «Tourville» y «Primauguet» y el buque de apoyo logístico «Somme», buques todos integrados en la Escuadra del Atlántico. En la fragata «Tourville» arbola su insignia el contraalmirante Euverte, comandante en jefe de la Escuadra del Atlántico, basada en Brest, y, como jefe de su Estado Mayor, viene el capitán de navio Fabiani. Las fragatas «Tourville» y «Primauguet» vienen, respectivamente, al mando de los capitanes de navio Falcon de Longevialle y Penfentenyo de Kervereguin, y el «Somme» al del capitán de fragata Corolleur. Con otras unidades de la Escuadra del Atlántico —«Duperré» y «Lieutenant de Vaisseau Le Heaff»— estos buques iniciaron el pasado 10 de septiembre las maniobras navales denominadas «Vendemiaire 90». En ellas han tomado parte submarinos, aviones de reconocimiento del tipo «Atlantis» y, también, los famosos «SuperEtendart» de asalto. En grupos, estos buques a las órdenes del contraalmirante Euveríe han hecho escala en los puertos de Nouakchott y Dakar y, tras la que mañana hará en Santa Cruz de Tenerife —escala tradicional de los buques de la Marina francesa—arrumbarán a Funchal y Lisboa para luego, regresar a su base de Brest. Los objetivos de la «Vendemiaire 90» son, además de los entrenamientos previstos para las dotaciones, «mostrar la bandera»

P

—antigua expresión marinera— en puertos tan ligados, como Santa Cruz de Tenerife, al desarrollo de la Marina francesa. En años idos para siempre, por aquí los marinos franceses —Dumont d'Urville, Bouganville, Borda, etc.— sin olvidar a los que, en julio de 1797, con los habitantes de esta ciudad y otras fuerzas locales lucharon contra las fuerzas de Horacio Nelson. En Brest se encuentran basadas las unidades de combate integradas en la Segunda Región Marítima, ya que la Escuadra del Atlántico constituye la fuerza naval de altura de Poniente. En la actualidad la manda el contralmirante Euverte —que mañana llegará en la «Tourville»— y son varias y muy importantes las misiones navales a su cargo. La Escuadra del Atlántico está compuesta por ocho buques destinados a la lucha antisubmarina —las fragatas «Duguay-Trouin», «Tourville», «De Grasse», «Primauguet» , «Latouche-Treville», «Aconit» y el escolta «Duperré— con estos buques, el «Du Chayla», con artillería antiaérea, el portahelicópteros y buque-escuela «Jeanne d Are» y el escolta «Enseigne de Vassieu Henry». Con ellos, los transportes de barcazas «Ouragan» y «Orage» —a los que se agregará el próximo año el nuevo «Foudre», de 11000 toneladas— y, también, los buques de apoyo logístico «Somme», que llega mañana a Santa Cruz de Tenerife, y «Durance». La Escuadra del Atlántico, con el «Jean dArc» y los «Ouragan» y «Orage», dispone de amplia capacidad para el transporte de fuerzas de desembarco con sus equipos completos. En Lorient se encuen-

tran las barcazas de los tipos «EDIC» —similares a las en servicio en la Armada española— y las «CTM», y el mando de las fuerzas de infantes y comandos de marina.

modelo 1955. Estas, de 100 milímetros, tienen elevación de 80° y, en tiro naval, pueden hacer de entre 60 y 80 disparos por minuto con proyectiles de 13,5 kilos. En tiro antiaéreo, el alcance de tales piezas es de ocho kilómetros. AdeLA «TOURVILLE» más, la «Tourville» monta, a popa del puente, dos antiaéreos de 20 La fragata «Tourville» —numeral milímetros. «D-610»— es gemela de las Para la lucha antisubmarina dis«DuguayTroin» y «De Grasse». Su pone de dos tubos para el lanzaquilla se arboló en el arsenal de miento de torpedos antisubmarinos Lorient el 16 de marzo de 1970 y, del tipo «L 5». Estos, con carga exbotada el 13 de mayo de 1972, fue plosiva de 150 kilos, a 36 nudos de recibida por la Marina el 21 de ju- velocidad y 555 metros de profunnio de 1974. didad, pueden alcanzar blancos siDe 5.745 toneladas a plena car- tuados a nueve millas. ga, son sus principales dimensioLa «Tourville» dispone a popa de nes 152,8 metros de eslora, 16 de cubierta para la maniobra de dos manga y 5,7 de calado. El equipo helicópteros «Lynx», también equipropulsor está compuesto por dos pados con armamento antisubmagrupos de turbinas Rateau que, con rino. El sistema de radares y cen58.000 Hp sobre dos líneas de ejes, sores es muy completo y moderle dan máxima de 32 nudos, velo- no y, para detección submarina, cidad que superó en las pruebas monta un sonar DUBV 23 incoroficiales de velocidad. A la mar- porado al casco, otro DUBV 43, cha económica de 16 nudos, su remolcable y de profundidad variaautonomía es de unas 5.000 millas. ble, a sustituir por un DUBV 61 en El armamento de la «Tourville» fecha próxima. Los lanzaseñuelos está compuesto por seis lanzado- «Syllex», óctuples, serán sustituires para misiles «MM 38 Exocet» dos por los nuevos del tipo «Daque, con 165 kilos de carga explo- gaie». siva, alcanzan blancos situados Como sus gemelas, la «Tourvihasta 32 millas. Los misiles «Cro- lle» está proyectada como desarrotale» —para los que dispone de un llo de la «Aconit» y, en grada, fuelanzador óctuple— alcanzan obje- ron clasificadas como corbetas, si tivos hasta una distancia de siete bien lo fueron luego como fragamillas. Además, la «Tourville» dis- tas. Serán modernizadas a partir pone de un sistema «Malafon» del año actual y, así, la vida mari—que pronto será sustituido por el nera y efectiva de estas fragatas se Milas— que puede lanzar torpedos extenderá hasta el año 2000. acústicos «L 4», con un centenar de kilos de carga explosiva y a larLOS «TOURVILLE» ga distancia, dirigidos por radar. Por lo que respecta a artillería, Varios han sido los buques que monta a proa del puente dos pie- en la Marina francesa han recorzas automáticas, para tiro naval y dado el nombre del célebre Tourantiaérea, del tipo Creusot-Loire y ville. Largo, muy largo, sería recordar sus historias marineras pero, eso sí, destacar algo de los que así se llamaron. En 1873, en los astilleros que en Tolón tenía la empresa Chantiers de la Méditerranée, fue arbolada la quilla de la fragata de vapor «Tourville» que, con la «Duquesne», había sido diseñada por el ingeniero naval Lebelin de Dionne. De 5.520 toneladas, la «Tourville» tenía 106,70 metros de eslora y 15,56 de manga; estaba artillada con siete piezas de 190 milímetros —una tiraba a través de un portillo situado justo bajo el bauprés— y catorce de 140. El equipo propulsor de la fragata «Tourville» estaba compuesto por dos máquinas Mepenti que, tomando vapor de doce calderas, desarrollaban 7.500 Hp y le daban máxima de 17 nudos. Con 900 toneladas de carbón en los «side bunkers», su radio de acción era de 5.000 millas a la velocidad econó£1 crucero «Tourville» que, al mando del capitán de navio Mercier, arribó a Santa Cruz de Tenerife mica de 10 nudos. Aquella «Tourville» era buque el-—con el «Colbert»— el 26 de mayo de 1933

La fragata «Primauguet», del tipo «F10, fue recibida por la Mari

Mañana, tres Escuadra frant En la fragata «Tourville» arboh gante, aparejo de fragata de tres palos, dos chimeneas y proa de espolón. Dada de baja, su nombre pasó años más tarde al acorazado «Gironde», que en 1884 se botó en Burdeos. Era un buque de 5.445 toneladas, 105 metros de eslora y estampa marinera maciza, muy a la moda francesa de la época con amplias cofas militares, torres a crujía y banda y banda, anclas en varaderos y proa de espolón. Con artillería gruesa de 274 milímetros y media de 100, el «Gironde» se integró en las fuerzas navales de su país hasta que, ya anticuado, en 1909 fue rebautizado «Tourville» y clasificado como buque-escuela de artilleros. En los primeros días de la Gran Guerra se la destinó a Malta como buque de apoyo a los submarinos franceses allí destacados. Posteriormente, pasó a Corfú y, de nuevo en su base metropolitana, tomó el nombre de «Rhin» como escuela de artilleros —su anterior misión— para serlo posteriormente de oficiales de la reserva naval y, más tarde, de señaleros. En 1939, el «Rhin» —ex «Tourville»— se encontraba en Tolón y, dado de baja en 1944, posteriormente se le desguazó. El siguiente «Tourville» nunca nació a la mar. Se trataba de uno de los cuatro acorazados de la clase «Lyon», buques de 29.000 toneladas y 194,5 metros de eslora que, en cuatro torres cuádruples, iban a montar dieciséis piezas de 340 milímetros y, además, veinticuatro de 138 con nuevo sistema automático de disparo. Estos buques —proyectados por M. Doyerre— estaban inspirados en los «Normandie» y, en 1915, se colocaron sus quillas. En los astilleros Penhoet, en St. Nazaire, el 1 de enero de 1915 se arboló la quilla del «Tourville» y, al propio tiempo, en el de Brest se alzó la del «Duquesne». Como en el caso de los cinco «Normandie» —de los que sólo nació a la mar el «Bearn», luego transformado en portaviones— en estos buques fueron paralizadas las obras y, parte de sus calderas Du Temple, utilizadas en los destructores de la clase «Aventurier».

El contralmirante Euv< En grada, el material listo j los acorazados «Lyon» —serie que pertenecía el «Tourville»— luego desguazado. EL CRUCERO «TOURVILLE» En los años de la década de 20, numerosas unidades de la 1 riña francesa recalaron por el p to de Santa Cruz de Tenerife. ( el antiguo «Jeanne dArc» —el < cero acorazado de seis chi neas— otros buques y, en espe< los entonces nuevos submarin» destructores de la Marina del ] hermano. Luego, el 5 de diciembre de 1 —y al mando del comandí Richard— arribó el entonces i dernmmo crucero «Foch» c procedente de Brest, puerto ei que había sido entregado a la 1 riña tras las pruebas de rnar y tillería. El «Foch» estuvo tres c en aguas de Santa Cruz de Ten fe y, luego, se hizo a la nía arrumbó al puerto de proceden* Tras nuevas unidades france en Santa Cruz, el 26 de mayo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.