HOY ARRIBARÁ EL LE NORMAND ESCOLTA RÁPIDO DE LA MARINA DE GUERRA FRANCESA

Page 1

PAGINA CUATRO

tews,

EL DÍA

27 de febrero de 197S

LA ISLA y los m

Para las 9 de esta mañana está prevista \a llegada a nuestro puerto del escolta rápido «Le Normand», de la Marina de Guerra francesa, que ~-al mando del capitán de corbeta Robert Montaigne de Poncins— permanecerá en aguas de Santa Cruz de Tenerife hasta el próximo lunes, día 3, en que se hará de nuevo a la mar, •El «Le Normand» es uno de .los varios buques de guerra y •mercantes que en Francia han honrado y honran el nombre de Normandía y los normandos, Y es que Norman día desempeña un papel importantísimo en la historia de Sa nación hermana, Habitada en un principio por los vellocasios, caletas, eburovices, sagios, lexovíos, abricantes, únelos y esuvios, fue sometido por César .sin muchas dificultades, Los caletas quedaron incorporados a la Gal i a Bélgica, pero a fines del siglo 11! se creó una provincia denominada Lyonesado II, cuyos territorios correspondían, con exactitud, a los de Normandía» con lo que aquel pueblo volvió a quedar incorporado a ésta. La invasión de los bárbaros no revistió en el país normando los mismos caracteres de violencia que en otras regiones; pasaron ios pueblos germánicos slfi establecerse —excepto algunas tribus sajonas que fijaron su residencia cerca de Bayeta— y tampoco repercutieron en Normandía las querellas de los príncipes merovinLa vida de aquellas tierras concentró en la agricultu-

DE 1,700 TONELADAS, PERTENECE A LA SERIE "E 52" Y FUE En OE 1954 EN LA ESTA ARTILLADO CON PIEZAS DE 57 MILÍMETROS Y, ADEMAS DE DOCE LANZATORPEDOS, LLEVA UN MORTERO DE 305

La fragata acorazada «Gioire», gemela de la primera «Normandse».—(Reproducciones fotográficas: Juan Hernández). pre asociada a las glorias nacionales galas y ha dado al país nombres y más nombres que, por sólo citar algunos» comprenden los de Corneilfe, Mal herbé, Bernardlno de Saint Fierre» Tumébe» Fresne!, La-

PW JUAN A. place, Le Verrier, Biondel, Anguier, Míllet, Auber, etc.

LOS PRIMEROS «NORMANDA El primer «Normarrdie» de la Armada francesa está íntima-

mente ligado a! «Gioire», buque que, clasificado como

«acorazado cié alta mar», Inició ia etapa de los «capital ships» en todas las Marinas de! mundo. Cuando, a mediados del pasado siglo» ss tuvo ocasión de "comprobar los efectos de la granada Paixhans sobra ios buques de madera que combatieron en Sinope el 30 de noviembre da 1853, Francia ordenó la construcción de las baterías flotantes «Tonnants», «Devasíation», «Lave», «Congreve» y «Foudroyant» qua, botadas en 1855, luego hsorían de demostrar su capacidad artillera ante Odessa y Kinburn. De 1.575 toneladas y 51 metros de eslora, estas baterías flotantes daban 3,5 nudos con máquinas de 225 H.P. -—podían largar 1.100 metros cuadrados de trepo™ y, con fondos píanos y quillas da balance, no tenían muy buenos cáfacHc^nes marineras, pero si artí'leras. Las tres primeras, tras un viaje no exento de peligros,

no sólo por su capacidad artillera, sino para recibir iinpactos pues, á 800 metros, fueron alcanzadas por 'más de 150 disparos de las baterías rusas» disparos que no produjeron el menor daño sobre la coraza de hierro forjado, de 10 centímetros de espesor, que protegía a dichos buques. Inmediatamente después se planteó ei problema de dar suficientes cualidades náuticas y velocidad adecuada a! nuevo tipo de buque, problema resuelto por Dupuy de Lome que, el 1 de enero de 1857, re?evó a Jurien de la Gravlére, es~! 1 a dirección de Material para la Marina, Sobre e! nuevo jsfe, un historiador inglés dijo- «Por el atrevimiento de sus concepciones y por su habilidad en IB ejecución, Dupuy cíe Lome ocupa el primer luf?ar entre los constructores navales de nuestro tiempo». El 4 de marzo de 1855, el ministro de Marina» almirante Hamelin, ordenó la construcción de tres fragatas acorazadas —las primeras de su tipo en al mundo— y, e! 24 de noviembre de 1859, en Tolón fue botada la «Gioire», seguida más tarde por ¡as «Invencible» y «Nonmandi-e». Estos buques se construyeron de acuerdo con los planos, reformados, que se utilizaron para ei tíAIgesiras» —un navio de hélice— si bien suprimiendo ía batería alta para compensar el peso de la coraza. El casco era de madera, con todo el coa L ado, desde el trancan!I hasta dos metros por debajo de la flotación, cubierto con uns coraza de 120 milímetros, Esta, constituida por dos planchas de acero forjado y peso total de 900 toneladas, era cspaz de resistir los proyect ; !8S de sos cañones rayados que por aquella fecha comsp/:aban a generalizarse. Las tres fragatas, «G-loire»,

El escolta rápido «Le Normand», de la Armada francesa, que hoy llegará a Santa de Tenerife. te e! espolón como arma para e! abordaje —experiencia de! combate naval de Lisa entre los italianos y los austríacos— y, como artillería» montaba cuatro piezas de 240 en barbetas y de 270 en casamatas, La puesta en servicio del «Océan» significó la baja de ias tres fragatas acorazadas que, arrumbadas .en 1871, poco después fueron desguazadas, E! segundo «Normandie» déla Armada francesa fue uno

de los cinco- acorazados de 25,230 toneladas que, a medio construir cuando comenzó la Gran Guerra, fueron luego desguazados, si bien uno —e! «Bearn»—- se transformó en portaviones. Estos «Normandie» pertenecían a un atrevido proyecto desde el punto de vista artiISerp pues, en tres torres cuádruples, habrían de montar doce piezas de 340 milímetros y, en casamatas y a las bandas, otras veinticuatro de 138. Las torres de 340 milíme-

tros Iban a ir a proa, media eslora y popa, y las líneas de dichos buques —rematadas por dos chimeneas macizas y proporcionadas-™ eran finas y marineras, con palos trípodes ligeros sobre el puente y junto a la cara pop©! de ía segunda chimenea. Estos dos buques fueron ios que, hasta la entrega del actual «Le Normand», honraron con su nombre a la región gala, si bien fueron varios los mercantes que también lo lucieron antes y después.

lORMj

EL El actúa! «Le Normand» es el prototipo de la serie «E-52», a la cual da su nombre, la cual procade de una mejora de ia «E-5Q», compuesta por los «Le Bordelais», *Le Bou-

3 < ,1

ron la ciudad ds Sa Rsvisra y Gobierno francés, Guy Moiiet, causaron más ds 400 víctimas. y el ministro de Asuntos ExLa tripulación dai buque tomó teriores, Antoine Pineau, 33 parte en las tareas de salvatrasladaron a Londres para mento y rescate de los superconferenciar con sus colegas vivientes de la tragedia que, británicos, En ía noche del 30 por sus secuelas de muerte y de octubre se entregó un ultidestrucción, impresionó al mátum de Gran Bretaña y mundo. Francia a Egipto e Israel, conminándoles a que retiraran sus Poco después, el «La Ñor-trepas a diez millas del Camand» realizó una serie de nal para, así, salvaguardar de patrullas en aguas del Norte ia guerra a dicha vital línea africano y, en 1360, participó de comunicación. En el caso en Sa captura d3 uno de iosde que uno o ios dos bandos barco? que llevaban 3 cabo el conteridSdílt''&fc S3 ii6yr-^?i ^ CUí'HrciUañ'JO CÍ6 S;'H1C-¡S. u¡'¡ ^¡:tO cumplir Sos términos del ultidespués fue sometido a nuemátum, las fuerzas' anglofranvo- repaso —asta vez en Tocesas intervendrían. lón™ y, destinado a la Esca-.. drs Légére basada en Brestf Aceptado por fsrao! pero no por Egipto dicho ultimátum, ei ' con dicha agrupación nava!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.