EL DESTRUCTOR MARQUÉS DE LA ENSENADA FUE ENTREGADO EN AGOSTO DE 1 970

Page 1

PAGINA OCHO

EL DÍA

.Eábaío, 22 3* Junio de'1974

LA ISLA y

los barcos

E 8 ^§É Ü

Está artillado con seis piezas de 127 milímetros y dispone de un moderno equipo para la lucha antisubmarina Los "Lepante", Gáliano" y "Almirante Ferrándiz", pertenecen a la "Fletcher" de la Navy estadounidense

Ul destoetor "Marqués de la Ensenada" es el segundo buque de la Marina de Guerra española que recuerda a don Zeaén de SomodeviHa y Bengoeehea, el célebre político y estadista de quien dijo Cangas y Arguelles que era *%xinigtro digno de toda memoria en los anales ée la Hacienda española, de cuya probidad, y amor al rey y a 3a patria Jamás podrá hacerme el debido elogio". M primar 'Marqués de la Ensenada" eraí£ la réplica española a los Ma de Cuba* e "Isla de Luaón", dos pequeños mieeros de casco de acero construidos en Glasgow y Neweas£Le por k Armstrong en 1886, Estos inspiraron el eitado "üaxqués de la Ensenada*, eosstruído en La Carxaea en 1B90? que —con menos maquine y dos metros uaás ée eslora— desplanaba !UJS£ toneladas, Aicpiel primer "Marqués de la Ensenada*" era buque de 61,25 metros ée eslora por 9>14 de manga y 5,2 de-puntal. ia equipo propulsor estaba <*>mpiies$o por dos grupos de maquines horizontales de triple expansión, que con 1.600 H. P, a taro forzado— le áafcaa M nudos de mesa ma,

Ooa el '•Marqués de la Ensenada" se encontraban en el puerto de La Habana el crucero «Wfonso XIF; los cruceros de segunda "Conde de Venadito" e "tofanta Isabel»; el ^tagamanesr, clasificado como crucero de tercera, y los can0nero640rpederos Vicente Yaáez Pmssón", "Marqués de Molina", ««Martín Alonso Pinzón", "Nueva España» y "Filipinas". Con estas unidades figuraban el transporte* ILegazpi", el cañonero "fiedla" y otros buques auxiliares. El filipinas'* se encontraba en cuarta situación por tener inútiles las calderas y, como el IMarqués de la Ensenada", el crucero '"Alfonso 3CEP, estaba sometido a reparación larga en sus calderas y, ante ello, de estos tres buques se sacó parte de la artillería que luego se montó en las baterías de La Reina, Velasco y Chorrera, A la caída de la tarde del 22 de abril de 1898, se presentó i»or el Norte y ante La Habana la escuadra americana --once buques en total y entre ellos varios acorazados — y, desde aquel momento, quedó Moqueada la entrada del puerto, L® salida de los de Veaadito" y "Nue-

pae«?to por cuatro piezas de 120 mUfmetros, sistema Hontoxáia; dos BOoífcdikins de tiro rápido, dos de 37 y una ametraladora. Como en los "Is* las3*, se iwc^eeté montarles tres- tubos lanzatorpedos que, en verdad, nunjoa llevó. Confiaba su proteecién a una cubierta protectriz y, con 200 toneladas de carbón, el radio de acción ascendía a 2.000 muías a velocidad aa.

El nuevo "Marqués de la Ensenada" e 1!M8 s€ 0r» denó la construcción en el

.

co primeros "Oquendo" y, ea enero del año siguiente, la de los otros cuatro que completarían la serk de nueve prevista, jLas "Orju^odo* fbaa a ser, además del «jque daba nombre a }& «?erie. "im

YE España* —que tuvo lugar el 14 de mayo— hizo que se incrementasen las fuerzas de bloqueo, con lo que se consiguió aligerar la presión americana en otros puntos de la costa cubana. Terminada la guerra, & principios de 1899 comenzó la repatriación de los buques, personal y material del Apostadero de La Habana. En Fort de France quedaron los buques que no estaban en condiciones de regresar a España —"'Filipinas", "Galicia" y "Diego Veláisquez"— y el 7 de mayo de 1899, la escuadrilla, al mando del capitán de navio Marenco, se hizo a la mar *Bi Márquez de la Ensena da**, venía al mando del capitán de fragata Triana, antiguo comandante de Marina en Nuevitas, y con éi regresaron los "Magallanes", Vicente Yañez Pinzón**

arboló el 1S de junio d j, botado el 5 de septiembre de 18^8, no fue entregado a la Armada hasta el 22 de diciembre de 1964. El que eomenszó como destructor de tipo convencional, fue ampliamente transformado durante su construcción y posterior armamento y hoy figura cía-' sificado pomo destructor r>p-

"Martín Alonso Pinzón", "Mar qtiés de Molins", "Vasco Nüñez de Balboa", "Nueva España" y "Hernán Cortés*, El 1 de abril llegaron a Cádiz —¿hicieron carbón al redoso de la isla del Hierro— y, a partir de entonces, co menso el lento morir del '^Marqués de la Ensenada". Desarmado en 1901, por Real Decreto del 22 de diciembre del mismo año pasó a ser utilizado como depósito de material y, en 1903, a la Brigada Torpedista de Cartagena. Un año después fue sustituido por el "Isabel II" y quedó pendiente de venta o desguace hasta que, en 1906 pasó a la Estación Torpedista de Cádiz y, en 1911 ya fue definitivamente desarmado, situación en la que permaneció hasta su desguace en 1014.

de 40 en montajes sencillos. Completan su armamento dos "erizos** e igual número de canastas para el lanzamiento de torpedos Mk 32, especialmente construidos para la lucha contra submarinos en inmersión. Con 659 toneladas de combustible en sus tanques, el

- ———

-

———.^-—--=C=^^^-^^^^^=^^K.^:^^~,:SÍ^^SSS^,S-^~^~^¿^£S=SS

, i

.

.

_~

v

_,.

—,_^_j_-

•:===

El modernísimo «Marqués de la Ensenada*, eti cuya co«strucci6n se utilizaron aceros de atía resistencia ir aleaciones especiales. sa«do»s por dos juegos de tur- co y otro ~~€t popa— de pro- Empresa Bazán a la Armada diatamente después de la cubinas f engranadas, alojadas fundidad variable. y, en presencia del entonces bierta para la maniobra del en cámaras independientes Con 673 toneladas de com- ministro de Marina—almiran- helicóptero— estos buques cual sus tres calderas, con re- bustible, estos destructores te Nieto Antúne^-— u tripus tienen, en opinión de algún calentador y calentador de tienen un radio de acción de lación, compuesta por 330 comentarista naval británico, aire, separadas por el com- 4.500 millas a la velocidad hombres, pasó seguidamente parecido con algunos destrucpartimiento de potentes má- económica de 15 nudos. Ter- a su bordo. tores de la Navy americana. quinas, dispuestas a dejar por minadas las obras de adaptaEl ^Marqués de la Ensena- A los que sí tienen semejanla popa distancias de vértigo ción, los "Marqués de la Enda" fue entregado el 30 de za es a los japoneses de las y montañas de polvo marino". senada" y "Roger de Lauria" agosto de 1970 y, poco des- series "Akizuki", "HarusaLos "'Marqués de la Ense- han quedado a la altura de nada" y "Roger de Lauria", los mejores, de su tipo en las pués, marchó a Ceuta y Me- me" y "Ayanami", si bien el lilla con los Principes de Es- armamento es diferente, más gemelos en origen del citado Marinas del mundo. El 30 de paña. completo en los españoles "Oquendo", fueron objeto mayo de 1969, el "'Roger de Con la cubierta de castillo que en los citados de la Arde reformas y adaptaciones Lauria" fue entregado por la bien prolongada -—la toldi- mada del Sol Naciente. a la nueva doctrina en la guella queda en escalón, inmerra naval. Aquel, desprovisto de^sus tubos lanzatorpedos quedó artillado con cuatro piezais —para tiro naval y antiaéreo— y, además, con Los nombres de lfiLepanto", proporcionadas y una arbola- también falto de estabilidad y un potente equipo para la ^Almirante Ferrándiz" y "Al- dura horrible con cangrejos, con lucha antisubmarina. silueta inglesa pasada de Por lo que respecta al calá Galiano" figuraron con dos vergas y cofas militares moda para su época; como "Marqués de la Ensenada" anterioridad en buques de la como embudos artillados y que databa de 1885. Con su y ^Roger de Lauria", también Marina de Guerra española. con el reducto central de sus negro casco de yate estiliza-, do con cintón blanco y iambrequines en los coronamientos, era una unidad mediocre a la que salva hoy en día la pasión y el afecto por los viejos vapores del siglo pasado, que tienen para nosotros un gancho romántico y encantador. , Los masteleros de bayoneta del "Lepiíiito" y su siembra

Nombres y recuerdos

a¿

iütuígu€ rutes jüa'¿3 ¿í

la&

lumbreras de la máquina alargaban la línea fina de este crucero, que no pudo hacer honor a su nombre glorioso y que se aburrió de dormitar en el arsenal cartagenero, sin poder -alcanzar jamás la situación ds madurez naval en-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.