EL BRICBARCA SAGRES BUQUE ESCUELA DE LA ARMADA PORTUGUESA ARRIBA MAÑANA

Page 1

Tenerife, sábado, 3

SANTA

Y LOS BARCOSi

El bricbarca «Sagres», buque-escuela de la Armada portuguesa, arriba mañana El bricbarca «Sagres», buqueescuela de la Armada portuguesa, arribará mañana a nuestro puerto, en el que permanecerá hasta el próximo miércoles, día 4, en que se hará de nuevo a la vela con rumbo a Nueva York. Viene el «Sagres» al mando del capitán de navio Manuel Castanho Páez y su dotación está compuesta por 10 oficiales y 163 suboficiales, cabos y marineros y, en este crucero de instrucción, 58 guardiamarinas de la Escuela Naval. Durante la estancia en Santa Cruz de Tenerife, la dotación del «Sagres» será atendida por el cónsul de Portugal en esta capital, don Nicolás Alvarez García, y las autoridades locales. De nuevo a la sombra de Anaga la estampa gallarda del velero portugués que, con amplia y buena historia sobre sus cuadernas, hace 48 años que —bajo otro nombre y bandera— en viaje inaugural arribó a Santa Cruz de Tenerife. La historia comenzó cuando, el 26 de julio de 1932, en aguas del Báltico naufragó el «Níobe», bricbarca de tres palos que, por entonces, desempeñaba en la Marina alemana las funciones de buque-escuela. Para sustituirlo, con la firma Blohm und Voss, de Hamburgo, se contrató la construcción de tres veleros que, de tres palos, llevarían también aparejo de bricbarca. El primero de éstos, el «Gorch Foock», fue botado en mayo de 1933, seguido —el 13 de junio del año siguiente— por el «Horst Wes-

sel» y, justo un año más tarde, por el «Albert Leo Schlegeter»; todos destinados a la Marina de Guerra alemana, posteriormente la rumana encargó otro similar, el «Mircea», también actualmente en servicio, y, ya en plena guerra, fue botado un quinto bricbarca —el «Deutschland»— también destinado a navegar bajo bandera alemana y que, no terminado, su casco fue entregado en 1945 a Francia, que lo destinó a pontón de entrenamiento. Hace unos meses, fue remolcado a París, donde se le apareja adecuadamente para ser utilizado como atracción turística. De los tres primeros bricbarcas, el «Gorch Foock» pasó a la URSS en 1945 en concepto de reparaciones de guerra y, rebautizado «Tovaritch», navega como buque-escuela de la marina mercante y, como tal, ha recalado en varias ocasiones por nuestro puerto. El segundo —«Horst Wessel»— corrió la misma suerte y, desde 1946, es el «Eagle», del U.S. Coast Guard. PRIMERA ESCALA El 1 de febrero de 1938, el «Albert Leo Schlageter» fue recibido oficialmente por la Marina alemana y, tras un corto crucero por el Báltico, regresó a Kiel, donde arranchó a son de mar para, luego, emprender otro de más larga duración por aguas y puertos del Atlántico. Fue durante este primer viaje que, el 18 de abril, el «Albert Leo Schla-

CIRCUITOS VERANWB

El bricbarca «Sagres», que mañana llegará a Santa Craz de Tenerife, puerto al que —en viaje inaugural bajo bandera alemana-— arribó el 18 de abril de 1938 geter» recaló por Santa Cruz de Tenerife, puerto visitado con anterioridad por sus gemelos, «Gorch Fock» y «Horst Wessel». El bricbarca germano venía entonces al mando del capitán de fragata Bernhard Rogge, el marino que, ascendido luego a capitán de navio, el 31 de marzo de 1940 zarpó de Kiel al mando del crucero auxiliar «Atlantis» y —hasta que fue hundido su buque por el crucero pesado «Devonshire», de la Royal Navy— capturó y hundió barcos enemi-

gos que, en total, sumaron 146.000 toneladas de registro bruto. Bernhard Rogge era marino frío, calculador, perseverante y muy humanitario; de ahí sus éxitos y que, al formarse la Marina Federal, volviese al servicio activo hasta que, ya almirante, se retiró por imperativos de edad. Durante la guerra, esta bricbarca navegó por el Báltico en los primeros meses de la lucha y, más tarde, se le utilizó como cuartel flotante primero y buquehospital después. Al igual que su gemelo «Horst Wessel», fue ad-

• 8 dias

TODA ITALIA • 11 días

PARIS-PAISES BAJOS • 13 dias

AUSTRIA (TIROL-VIENA) • 12 dias..

PORTUGAL • 6 dias

*

CANTABRIA-PICOS DE EUROPA • 6 dias

T

GALICIA-RIAS BAJAS • 7 dias

COSTA AZUL-RIVIERA ITALIANA • 7 dias....

ANDALUCIA-GIBRALTAR-COSTA DEL SOL • 10 dias

FRANCIA-INGLATERRA • 12 dias

GALICIA-PORTUGAL • 11 dias

FRANCIA • 14 dias

ALEMANIA • 12 dias

SUIZA-SELVA NEGRA • 11 dias

RHIN-PAÍSES BAJOS • 14 días...

ALEMANIA ROMÁNTICA • 13 dias

CORONA NÓRDICA • 19 dias................................................

42.400 pts 81.400 95.550 99.500 39.450 44.100 54.700 59.300 63.650 78.100 80.700 89.100 94.950 114.850 127.975 144.200 •• 214.950 "

> Apartamentos y hoteles en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife desde "1.400" pts/dia. G.A.T.80 _^HI

VIAJES BARCELO Pto. DE LA CRUZ: Avda. Generalísimo Flanco 7, Tlf 381716 LAS PALMAS: Nicolás Estevánez 78, Tlf. 276651 Parque Sta. Catalina, Tlf: 261836

DMÍXTAI

•*

W

da portuguesa— es buque de 1.725 toneladas estándar y 1.784 a plena carga. Son sus principales dimensiones 70,4 metros de eslora, 11,9 de manga y 5,2 de calado. Para entrar y salir de puerto, navegar en calmas chichas o aguas de mucho tráfico, lleva dos motores MAN que, con 700 Bhp sobre una hélice, le da 10,5 nudos de media a régimen normal. Con 52 toneladas de combustible en sus tanques, la autonomía del «Sagres» es de —sólo a motor— 5.450 millas a 7,5 nudos. De líneas airosa y elegantes, el «Sagres» larga en sus tres palos 20.793 pies cuadrados de velamen; en el mesana, con botavara y doble pico, la cangreja es de abanico, característica de muchos veleros alemanes desde el pasado siglo. El palo mayor tiene una altura de 43 metros y, con las velas cuadras adornadas con las rojas cruces del Descubrímiento —las de las carabelas del Infante Don Enrique el Navegante— el «Sagres», numeral «A-520», bien navega desde que, en el rojiverde de Portugal a tope del pico cangrejo, el 23 de junio de 1963 dio fondo en las históricas aguas del Tajo. El «Sagres» intervino en la regata Plymouth-Santa Cruz de Tenerife-Nueva York en mayo de 1976 y, el 9 de mayo de 1982, de nuevo sus anclas mordieron fondo en el puerto de la capital tinerfeña. En Nueva York se encontrará con los que ya han pasado por nuestro puerto —

¿os Realejos: se inauguró la glorieta de San Juan

SALIDAS GARANTIZADAS DESDE CANARIAS VALL D'ARAN-LOURDES-ANDORRA

judicado a la Marina USA, si bien Holanda había insistido una y otra vez para lograr la propiedad de dicho velero. El «Albert Leo Schlageter» fue transferido al Gobierno estadounidense y, tras largo amarre en un puerto alemán, fue vendido a la Armada brasileña. A rastras de un remolcador de altura holandés, el bricbarca llegó a Río de Janeiro donde, tras un recorrido de casco y aparejo en los astilleros de flha das Cobras, quedó listo para navegar bajo el nuevo nombre de «Guanabara». Como ya la Marina brasileña tenía en servicio otro buqueescuela, el bergantín-goleta de cuatro palos «Almirante Saldanha» —-bien recordado en Santa Cruz de Tenerife— el «Guanabara» realizó varias campañas oceanógraficas, alternando éstas con cruceros de instrucción para cabos y marineros. En 1959, el «Guanabara» fue amarrado y, al mismo tiempo, comenzaron negociaciones con la Marina portuguesa, necesitada de un buen velero para sustituir al bricbarca «Sagres», que databa de 1896. Por fin, el 12 de febrero de 1962 y en aguas de Río de Janeiro, la Marina portuguesa se hizo cargo del bricbarca que, con el nombre de «Sagres» —el anterior había sido rebautizado «Santo André»— comenzó a prestar servicio tras obras de modernización en Alfeite. El «Sagres» —tercero de su nombre en las listas de la Arma-

Los organizadores de las obras brindan felizmente Con notable concurrencia fue inaugurada la Glorieta de San Juan. Bendijo la obra don Ramón Padilla Brito, párroco del Realejo Bajo, en acto solemne en el que estaban presentes todos los colaboradores y las personas mayores del barrio con don Vicente Domínguez Hernández (abuelo mayor del municipio) y la grata asistencia de don Vicente Pérez Hernández, que, respectivamente, en la actualidad t¡enen 96 y 93 años de edad. Posteriormente, acudió a la cita de la inauguración el alcalde de la villa, don Jesús Manuel Hernández García, así como el teniente de alcalde don Domingo García Palmero. Hay que destacar que la Glorieta de San Juan es obra realizada por el entusiasmo de un colectivo compuesto por más de 20 personas y con la colaboración del Ayuntamiento; sirve también de plazoleta, donde nnoan ene ratnc HP nr-in lac npr-

que los ciudadanos pueden realizar para engrandecer nuestro municipio. Por tanto, que sirva de ejemplo cuando ante nuestros ojos está una asociación vecinal que no prolifera y lo que hace es «destruir» los propios intereses del barrio y los vecinos, quizás debido a la poca iniciativa de sus dirigentes. Como es lógico en estos actos, que coincidieron con el desfile de las FAS en Santa Cruz de Tenerife, se organizó una cena-agasajo al vecindario ; no faltó el gran entusiasmo de los vecinos más próximos, e incluso de foráneos que tan dignamente han cooperado a la realización de las obras. Por ello, los organizadores ofrecieron una copa de vino español a todos los asistentes, que sobrepasaron los dos centenares. Sin lugar a dudas, fue un acto emotivo y grato a la vez, porque allí estaban todas las personas mavores del lugar nara


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.