UBICACIÓN
Pasto-Nariño
Comuna1,CentrohistóricodelaciudaddePasto.
BarrioSantiago
Se presenta desequilibrio entre el espacio p cual genera una marcada desconexión vial, qu a la ocupación, invasión masiva (vehícul desorden en el espacio público, exce contaminación visual y auditiva. Además, se grado de inseguridad, dado la escases interacción social.
Sin embargo, el sector cuenta con una local
DENSIFICACIÓN
- Reestructurar la zona residencial del séctor a partir de la creación y organización de una súper manzana con densificación en altura
Propuestainteg
CONEXIÓN - Creación de tres ejes arteriales.
Eje comercial: Ampliación de vías principales y avenidas.
Pazoetas-Sueloduro
Zonaverdepropuesta-Sueoblando
Senderos-Sueosemiblando
Densficación-Usoresidencial
Densficación-Usomxto
Equipamientospropuestos
Eje educativo: Apertura del parque privado, generación de recorridos peatonales y vehiculares (menores) que vinculen los equipamientos educativos.
Eje centro histórico: Ampliación de calzadas y creación de recorridos peatonales que vinculen el centro histórico de la ciudad con la interioridad del sector.
PÚBLICO - Creación de nuevo espacio público y zonas verdes.. Generación de pasajes vegetativos a interior de la manzana.
AV OACÁ C A R R E R A 2 3 CARERRA 2 1 C A R R E R A 2 2 C A R R E R A 2 2 A CAE3 CALLE14A CAE3 CALLE15
CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSAL ESPACIO
EQUIPAMIENTO EDUCATIVO TECNOLÓGICO
CARÁCTER: Semiprivado
USUARIOS: Niños y jóvenes interesados por la práctica y aprendizaje de la robótica y actividades tecnológicas.
CONCEPTO FORMAL
CONTINUIDADYDINAMISMO
Uso del círculo como geometría y unidad espacial de continuidad.
El juego de alturas (escalonamiento) permiten dinámicos de ejes ra
Jerarquía
Radialidad Fluidez
Fragmenta Sime
CONCEPTOURBANO:CONEXIÓN
Relación directa del equipamiento con su espacio público inmediato. No posee elementos estructurales que lo desvinculen de su exterior inmediato. El espacio publico y equipamiento actúan como una totalidad.
El espacio público complementa al equipamiento: Aproximación, marcación de accesos, recorridos principales, redirige las visuales, genera áreas de interacción social.
CONTEXTO: - Generación de recorridos de familiaridad geométrica uniforme al equipamiento que redirigen al usuario al edificio.
-Relación codependiente entre espacio público y equipamiento
-Su contexto inmediato vincula al equipamiento con el séctor, ubicándolo dentro del eje educativo.
CORTETRANS
CORTELONGITUDINAL
FACHADA SUR FACHADA NORTE
CORTE A-A'
Sistema estructural
Sección activa: funciona por medio de columnas circulares en acero de 30 cm de diámetro y muros pantalla que dirigen las cargas horizontales de las vigas IPE 500 y cerchas de la cubiertas hasta las zaptas aisladas.
CORTE B-B'
Descripción
El proyecto esta en medio del corredor ambiental y el de equipamientos educativos, por lo que este se vuelve muy permeable e induce al peatón a recorrerlo, con ello logramos articular por medio de las zonas publicas, equipamientos, parques y plazoletas a los diferentes zona residencial, comercial y deportiva del sector, para lograr una mejor sinergia entre cada uno por lo que la creación de la biblioteca polivalentes busca añadir mas actividades culturales y de recreación que ayuden a generar otro tipo de ambientes mas interactivos que permitan el disfrute de cada uno de los usuarios.
BIBLIOTECA CULTURAL CHILE /5
UBICACIÓN
Pasto-Nariño
Comuna2-4-5,SectoravenidaChile
Barriolasvioletas
Tratamiento de conservación
Tratamientoderenovación
Desarrollointegral
Tratamientodeconsolidación
Centro de Salud Las Violetas
Espacio público
Recorridos peatonales
Zonas duras
Zonas blandas
Parqueaderos
Sendero ecológico
Vías arteriales
Vías secundarias
Cicloruta
Densificación
Propuestaintegral
Articulación - Creación Eje ambiental
El sector tiene un fuerte carácter comercial e industrial que produce una gran congestión en el tema de movilidad, que invade parte de la ronda hídrica y altera la morfología de la zona residencial por lo que se propone; un corredor ambiental que abarque todo el eje del rio generando espacios verdes que mejoren la circulación peatonal sobre la vial, la conexión de equipamientos, la ampliación y protección de espacio públicos para la zona residencial.
Escue a Julian Bucheli
BIBLIOTECA
CULTURAL CHILES
CARÁCTER: Semiprivado
USUARIOS: capacidad de 1100 personas para menores desde los 5 años y adultos .
Área Bruta 7591 m2
Área Cesión 2795 m2
m2
CONCEPTO FORMAL
Equilibrio
El equipamiento busca ser un espacio de encuentro, intercambio de información y lúdico que incorpore actividades culturales y recreativas, por lo que desde su exterior se busco tener amplias zonas publicas con diversas plazoletas , que tuvieran diferentes recorridos y permanencias que puedan servir como transición a los espacios internos del proyecto.
2877 m2
CONCEPTO FUNCIONAL
INTEGRACION
La forma consta de tres prismas que responden a la dirección de las principales vias de acceso y de relación con el contexto, estos se cargan entre si para generar la sensación de suspensión.
Por medio de la topografía se busca relacionarse en diferentes niveles al contexto, con una relación interior-exterior en el que exista una circulación permanente en su acceso principal y del cual se continua escalonado a las diferentes ambientes internos que apoyan el concepto global de tener varias actividades educativas, culturales, de recreación y ocio.
6
919
0
pación
m2
m2
EQUIPAMIENTO
Permear
Equilibrio
Cargar
Acoger
Axialidad
Acceso
Recorridos
Biblioteca cultural chiles