PORTAFOLIO PORTAFOLIO
ARQUITECTURA
BAYRON RODRIGUEZ
BR
n formación en el manejo y diseño de espacios arquitectónicos y aído en uno inicio por su componente estético, ha sido un interés do replantar y complementar con las enseñanzas y reflexión de la onjugación de los demás elementos que lo Integran, desde el o previo del contexto y el habitador hasta el planteamiento de una e se proyecte en un lugar confortable y funcional, que además beneficie su entorno, por lo que enfrentar cada uno de estos retos un mayor motivo para seguir desarrollado mis habilidades tanto omo sociales
3185581226 CELULAR Rodriguez.Arq@Constructor.com CORREO Barrio universitario, calle 8 # 15 DIRECCION Bayron.Rodriguez 1.087.422.658 IDENTIFICACION 26 EDAD INFORMACION PERSONAL Tuquerres-Nariño
20de
1996 FECHA
CONTACTO
LUGARA DE NACIMIENTO
febrero de
DE NACIMIENTO
CURRICULUM
VITAE
BAYRON ALEXANDER
RODRIGUEZ ESTRADA
FORMACION ACADEMICA
PRIMARIA -SECUNDARIA
Colegio San Luis Gonzaga
Año:2002-2012
IDIOMAS
Ingles-nivel IV 2018-2020
HOBBIES
PINTURA
SENDERISMO
TEATRO
SOFTWARE
PHOTOSHOP
ILUSTRATOR
AUTOCAD
SKETCHUP
CAMTASIA
INTRODUCCION
Por medio de este porfolio he querido mostrar un compendio de cada uno de los proyectos desarrollados por semestre, con los que pueda demostrar mis habilidades y destrezas, al llevar acabo la planeación de un proyecto, desde la investigación hasta la solución de un elemento arquitectónico, con una exposición sintética de cada proceso , acompañados de un texto y gráficos que soporte mejor mi intención y lo que he querido trasmitir con mi trabajo.
PROYECTOS
01
Proyecto espacio y refugio
Reflexión conceptos de orden
Aplicación funciones espaciales
Adaptación a terreno abstracto
02
Proyecto composición espacio habitable
Análisis de entorno
Aplicación conceptos y funciones espaciales
Reflexión y distribución de zonas
03
Proyecto espacio contexto calle
Análisis y síntesis del contexto urbano
Adaptación Composición abstracta
04
Proyecto espacio contexto Barrio
Análisis y síntesis del contexto urbano
Adaptación Composición abstracta
05 Proyecto sector equipamiento
Reflexión conceptos de orden
Aplicación funciones espaciales
Adaptación a terreno abstracto
06 Proyecto periferia vivienda
Reflexión conceptos de orden
Aplicación funciones espaciales
Adaptación a terreno abstracto
07 Proyecto periferia con valor patrimonial
Análisis de entorno
Aplicación conceptos y funciones espaciales
Reflexión y distribución de zonas
PROYECTO VIDEOJUEGO
/1
COMPOSICIÓN
Composición
En base a la temática de época del video juego dantes inferno, se sustrajo la idea de la dualidad a la que se enfrenta el hombre entre el cielo y la tierra , materializándose en maquetas abstractas que exploran principalmente la centralidad y el movimiento.
Maqueta centralidad movimiento
Conceptos de orden:
Conceptos de orden:
Centro - Rotación - simetría Maqueta fusión
Maqueta fusión-campo artístico
Conceptos de orden:
Centro - Rotación - simetríaenvolver-ritmo
Maqueta campo base Z
Centro - Rotación - eje - jerarquia relaciones espaciales. espacios contiguos espacios unidos por otro comun
/1
FUNCIONES BASICAS
Recorrido
Aproximación
Repetición de elementos
sustraídos del campo base
Rampas en cada nivel en forma de espiral
Permanencia
Plantas
Acceder
Túnel que conecta con el primer nivel.
/
PLANIMETRIA /
PLANIMETRIA
/
Nivel 3
PROYECTO CASA MOURA
Descripción
Loe elementos desde los cuales parte este ejercicio, es el análisis simultaneo de un referente y el de un terreno real, con la intención de comprender, como los elementos de la forma y la función se vinculan con el entorno y en base a este se sintetizan los principios que regirían la nueva composición orientando la forma en que esta se debe incorporar a su contexto y a un tipo de usuario especifico, con la intención de beneficiarse de la forma del terreno, el clima y la fitotectura logrando así un espacio funcional, cómodo, agradable y que pueda ser sustentable bioclimáticamente.
/2
LOCALIZACION
VEREDA LA FLOR, TÚQUERRES, NARIÑO
Este sector se encuentra a 3.2 km del casco urbano , a 2921 m.s.n.m, con una temperatura promedio en la mañana entre los 13° y los 17° C, en las noches puede descender de los 7°C a 1°C.
lo ap p j las grandes praderas y colinas que se despliegan por todo el valle donde pasa el rio chillanquar, bordeado por una variedad de arbustos y arboles com eucalipto, pinos, acacias, capulí etc aspectos que ofrecen un gran ca pasividad y un estado de plenitud a l qu experimenta.
Maqueta fusión
COMPOSICION
MAQUETAS ORIGEN
Estructural Objetocontexto Elemento
Es el resultado de la interpretación y conjunción de los anteriores elementos, rigiéndose principalmente por el equilibrio desde donde cada parte se comunica con otra, generando varios apoyos que permiten estabilizarse y a su vez generar un efecto anti gravedad Cargar
Envolver penetrar
Equilibrio
Axialidad
Penetrar
Ritmo Cargar
Equilibrio Malla
Asimetria
de composición Unión
Ritmo
Asimetría
Eje
IMPLANTACION AL TERRENO
MAQUETAS FUCION
Terreno
Accesibilidad
Este se desde la parte noroeste por un camino rudimentario a 200 mts de la via , el recorrido esta por un descenso a uno 50 mts
El volumen sustraído se hizo por niveles para no dañar la topografía del terreno , logrando adaptar parte del tercer nivel a este, en el cual no sobrepasa el contorno de la misma figura, evitando formas cuadrada o rectangular que fueran demasiado invasivas l t
Pendiente regular, cerca a los 1000m2, tiene una pendiente del 40% , por lo que era necesario generar una terraza para que la parte de la base del terreno , quedara incrustada en este, sin requerir una gran sustracción de material. Vientos predominantesdel
Orien
El proy la supe asía el permit durante el día y la tarde.
Los planos de la fachada rematan o cubren el que le siguen por lo que el ingreso de brisas es restringido, manteniendo un equilibrio entre el grado
Captación directa
Ventilación cruzada
Esta se genera por las brisas que llegan del sur e ingresan por el pasillo del tercer nivel , encontrándose directamente con el espacio que vincula cada uno de los niveles, lo cual facilita su distribución por todo las áreas, saliendo al final por una rejilla en la cubierta.
Esta se genera por las luz que ingresa por las ventanas que se ubican, en cada una de la fachadas, sin embargo se priorizan las de la cubierta que son mas amplia, las cuales también regulan su ingreso por celosías.
Acumulación directa
En la parte interna , se recubrió el suelo de madera, lo cual lo que ayuda a captar y acumula el calor del día para luego cederlo en la noche.
ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS
Ladrillo
USUARIO
Dr. Manuela M. Veloso
12 de agosto de 1957(64 años) Lisboa, Portugal
Educación: Universidad Carnegie Mellon.
Directora de JP Morgan AI Research profesora de la Universidad
Herbert A. Simon en la Facultad de Ciencias de la Computación
Conferensista y escritora
losas
Cristal
Empleado para cubrir lo vanos y cubiertas, ya que por su cualidad traslucida , pe dire
utilizado para todo lo mampostería, es ideal para climas fríos , debido a su alta capacidad térmica,.
Concreto
hace parte de las cubiertas , patios externos y también funciona de recubrimiento de muros sus propiedades térmicas ayuda a disminuir las subida o caídas de temperatura .
Necesidades habitador
Su trabajo requiere espacios amplios, con ingreso de luz natural, tenue que no incomoden a la vista, donde pueda establecer su laboratorio y los equipos que este requiera, que disponga de buena ventilación, de un ambiente confortable, que pueda ser subdivido por áreas
También debe contar con un espacio tipo biblioteca donde conserve su documentos.
Además de estos deben existir espacios que contraste con la carga laboral, cómo salas, terrazas, jardines, que permitan un contacto con el exterior. por ultimo son las áreas de descanso como alcobas que funcionen para la vida en pareja y otras dispuestas para la visita de sus hijos o huéspedes.
Espacio corazón
laboratorio
Biblioteca
Espacios públicos
sala jardines patios comedor
Sala de cine
Espacios privados
Alcoba esposos
Espacios de servicio
cocina
baño
Emplazamineto
PLANIMETRIA
fachadaeste fachada norte fachada Sur
Corte longitudinal
Corte transversal
/2
PLANIMETRIA
planta2
planta1
planta3
planta4
/2
Perspectivacónica
HOTEL BOUTIQUE GRAY
Descripción
Este proyecto, parte del acercamiento a la unidad urbana mas pequeña que es la calle, del análisis de un barrio de la ciudad de pasto en este caso el Dorado, del cual se busca entender la manera en que se comporta su ritmo en cuanto peatones, vehículos, su fitotectura, su ubicación, aspectos sensoriales y desarrollo urbano, en base al cual se aportara a modo de solución algún de sus problemas a través de un proyecto de residencia, que genere otro tipo de actividad en el sector.
/3
UBICACIÓN
Pasto-Nariño
BarrioelDorado
Coordenadas:N1°13'29.527''
O77°17'13 918''
Fitotectura
Olvodulce Robleblanco Quenepa Yucateco
Secaracterizapor predominacióndeantejardnesy enelparquearbolesdecas 6 mts
Se ca de
Temperatura
la temperatura máxima promedio d más de 17 °C. El mes más cálido del año esen marzo, con una temperatura máxima promedio de 16 °C y mínima de 9 °C. La temporada fresca la máxima promedio diaria es menos de 16 °C. El mes más frío es julio, con una temperatura mínima promedio de 7 °C y máxima de 16 °C.
ACERAMIENTO AL LOTE
Para la selección del área de oportunidad se consideraron varios aspectos como el geográfico procurando aprovechar el asoleamiento y las brisas de la ubicación, por parte de la Tipología del sector en cuanto alturas y fachadas se busco un contraste que resaltara el proyecto que saliera de la ortogonalidad y casa costumbrista predomínate que junto con el factor del emplazamiento se pudiera incrementar el flujo de peatones con un punto de interés, razón por la que que se seleccione unas se sus calles secundarias que se conectan con la principal donde se contactan varios de los recorridos y la mayor zona verde del sector que es su parque con una fitotectura muy marcada.
Pisos de sector max 4
3 metros de retroceso Índice de ocupación del 70%
Zona residencial
Área total:432m2 Área contruida:2 80m2 EMPLAZAMINETO
COMPOSICIÓN
CONCEPTO LA PIEDRA
Definición: latín petra, es una sustancia mineral dura y compacta, es decir, de elevada consistencia.
La composición se genera a partir de concepto lleno y vacío , por lo que se implemento un tipo de malla que permitiera transformar el plano, trata de utilizar varios ejes que rompen y generan un tipo de volúmenes de aspecto macizo , fuerte y resistente cualidades propiedades de la piedras, como lo es también su geometría prismática, con la cual se juega mas adelante, para generar diferentes caras traslucidas con la intención de introducir la luz al proyecto,.
Diagonalid
Se observa tanto como alzados, e que la rigidiza
Jerarquía
Elemento ordenador de toda la obra Malla
Elespacioconformadoporelvacío enelinterior,lograquelos espaciosloenvuelvayordenaen baseestos deigualmentelaobra
Asimetría
Se observa tanto como alzados, en que la rigidiza.
Centralidad
Se puede observar en el espacio conformado por el vacío que remata en la ultima planta en un jardín , funcionando como ingreso de luz principal al proyecto .
Un hotel-boutique, residencia donde puedan converger o presentar diferente artistas plásticos, igualmente que su diseño parte de un espacio cultural como lo es una galería.
Porque?
elsectorenelqueestamoscarecede quelogren rloqueun cería barrio publico y
la mayoría de espacios solo se separan por el quiebre de a misma forma Espacios contiguos
eria os por otro
conceptoenbaseala función
TEMA HOTEL BOUQUE GALARIA
Este tipo de hoteles se dedican principalmente a brindar un servicio mas especifico y personalizado sobre un tema en particular, todas su instalaciones pueden estar ambientas o contener un espacio en particular que se dedica a este actividad, en este caso el hotel se enfoca en las expresiones d plásticas,
Rango de población: adulto entre los 2 adelante Usuario
Se enfocaría en personas que se o les atraiga el mundo de las art y sus diverso campos, por lo espacios se generaría a partir de la necesidades del artista y el espectador, sin cerrarse a otro tipo de usuarios que deseen acercarse a estas experiencias.
segundaplanta
Permanencias
Recorrdo
Recorridovertical
areassocalesprivadas areasprvadas areadeservivios
Primeraplanta
Elespacioesencialsedistribuyeentreloslostres
bloquespermitiendounmejorrecorridoyacceso alospatiosyvistas
acceso
Permanencias
Recorrdo
Recorridovertical
Lobby 67m2
Gaeriadearte152m2
areaspubica areasprivadas areadeservvos
cuartaplanta
eslaplantaquemasgozadelasvistas, porloquesedseñaronenespaciospara estar.
Permanencias
Recorrido
Recorridovertical
areassocialesprivadas
terceraplanta
seubicantresdelapiezasyunapequeña galería,quesepudeprestarparafuncionar comotaller.
Permanencas
Recorrido
Recorrdovertica
areassocialesprivadas areasprivadas
Semisótano
accesovehicular
Permanencias
Recorrido
Recorridovertical
Almacén26m2
Bombasdeagua30m2 cuartodemaquinas22m2
Plantaeléctrica30m2
Aredeabastecimiento62m2
Arede abastecmeno cuartode maqunas amacen habtacón terraza habtación habiacón n terraza habtacón habtación Gaería nterna saón terraza Cafebar
Pantaeécrca
Lobby Bombasde agua
Galeria
52m2 Teraza34m2 Talerdepntura535m2 Habitación2 46m2 Habtación3 535m2
Habitación1
1patio
2bodega
3.cuartodebombas
4.Cuartoplantaeléctrica
5Areadeabastecimiento
6Areaderesiduos
PLANTA1
1Oficina
2Baño
3.Lobby
4.galeriadearte
5 patio
6.Cafeteria
PLANTA2
1pasillo
2.Habitacion1
3.Terraza
4Habitacion2
5 Habitación3
PLANTA3
1.Galeria
2Habitacion1
3Terraza
4.Habitacion2
5 Habitación3
P L A N I M E T R I A / 2
SEMISOTANO
COMPOSICION MODELADO
HOTEL BOUQUE GALARIA
PERSPECTIVAS
PLANTA4 1.Salon 2.Baño 3.Cafe-Bar
ANALISIS ESTRUCTURAL
el proyecto utiliza el sistema de vector activo, utilizando vigas en sentido diagonal en grado de 45 ° lo cual ayuda a rigidizar la estructura, y llevar las cargas de manera mas uniforme al suelo, en los costados se utiliza simétricamente arriostramiento, para evitar putos de torsión por la forma de lo elementos, en cuanto a los volúmenes por sus diferente formas se puesto entre ellos juntas de dilatación de 12 cm
Descripción
Los desafíos que planteo un proyecto a escala de comuna amplio el rango de análisis y compresión de los diferentes sistemas que componen la ciudad, que posteriormente se utilizaría para desarrollar un propuesta holística en pro de mejorar la comunicación, la conexión, zonas verdes y la vida del sector, elementos que ayudan a integrar el contexto existente con un tema residencial y un componente de equipamientos educativos que se emplazan estratégicamente para ofrecer actividades que complementen la vocación lúdica, paisajística, comercial e histórica del lugar.
ACADEMIA DE FORMACIÓN TECNO-ROBÓTICA
/4