


Facultad de Artes UNLP Cátedra de Lenguaje Visual 3 www.lenguajevisual3.wixsite.com/bibliotecalv3 lenguajevisual3@gmail.com - IG @lenguajevisual3 Estudiante Ilustradora: Karina Battelli karinnita23@gmail.com - IG @batxarproducciones Docente: Luis Wilson. 2022 Los derechos legales sobre los textos e ilustraciones están reservados y protegidos por las normas que rigen en esa materia del área legal de la UNLP. El presente libro forma parte de un Proyecto de Aprendizaje Servicio del año 2022. Este proyecto no tiene nes comerciales. Esta obra está bajo licencia Creative Commons. Se prohibe la reproducción total o parcial de este libro con nes comerciales.
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Gabriela Vilardo - Il. Karina Battelli
Pablo se quedó dormido en el piso, al lado del baúl de sus juguetes. No se sacó el antifaz de payaso. Estaba enojado.
María Lupa, que era detective, se puso su sobretodo violeta, salió del baúl y despertó a todos los muñecos. Organizó un operativo para recuperar la risa de Pablo.




El hada iluminó todos los rincones de la habitación con su varita, pero la risa no aparecía.
Pablo empezó a moverse. Las voces de los muñecos no lo dejaban dormir bien. Guille, el rockero empezó a cantar una canción de cuna, y Pablo se acomodó para seguir soñando.


María Lupa apuntó hacia el tarro miel del oso de peluche, pero no había ni una carcajada. La búsqueda se hacía intensa, pero en puntas de pie.



La bruja Pelo Rosa observó que cada vez que Guille canturreaba, el antifaz de Pablo se movía.


María Lupa acusó ahora, al mago, de hacer desaparecer la risa de Pablo, pero el títere negó el robo.
La detective le ordenó a Guille que siguiera cantando.


Pelo Rosa bajó de la escoba y movió el antifaz de Pablo.
De una de las órbitas del antifaz salió la letra J. El hada iluminó la otra y allí pudo ver la letra A.
