Euskadi-Basque Country Confidential



No cabe más en tan poco espacio. Porque es difícil encontrar tantas maravillas tan cerca una de otra. Euskadi es el lugar ideal para disfrutar, en poco tiempo, de numerosos atractivos: un paisaje diverso, un clima benévolo, una cultura milenaria, una afamada gastronomía...
Experimenta, observa, déjate emocionar...
www.turismo.euskadi.eus
En tu recorrido te acompañará el verde, que forma parte del escenario incomparable de sus montañas y valles, y el azul del mar. Vas a ver que la población vasca mantiene un fuerte vínculo con estos medios naturales: la tierra y el mar. Ambos han determinado una forma de ser que se proyecta en su idiosincrasia: costumbres enraizadas, una rica cultura, deportes autóctonos...
Para entender mejor la naturaleza de sus gentes, es importante que te fundas con sus tradiciones, que recorras sus puertos pesqueros, que vivas el mundo rural... En la costa comprobarás cómo el mar Cantábrico ha marcado la personalidad de los pueblos cercanos a él. Igualmente percibirás las diferencias que existen con los habitantes del interior. Si te acercas a la historia de los personajes ilustres que han ido tejiendo la personalidad de este pueblo, descubrirás cómo se ha ido gestando su carácter marinero, industrial y agrícola, siempre diverso y emprendedor.
Y si interesantes son los pueblos de costa e interior, verás que igualmente lo son sus tres capitales. Bilbao te sorprenderá con su transformación, de ciudad industrial a metrópoli de vanguardia que reúne a las grandes figuras de la arquitectura internacional. Donostia/San Sebastián, exquisita y única, te seducirá en su marco bello y señorial. Vitoria-Gasteiz se mostrará ante ti verde, con su rico patrimonio y una planificación urbanística que es referente a nivel mundial.
Comer y beber bien en Euskadi es un lujo al alcance de todo el mundo: productos autóctonos, de temporada, en forma de pintxo, con un buen vino de Rioja Alavesa, txakoli o sidra. Estás en la tierra del buen comer.
Y ahora a disfrutar. Experimenta, observa, déjate emocionar...
www.turismo.euskadi.eus
La marca turística que sirve de presentación de la oferta turística de Euskadi: EUSKADI BASQUE COUNTRY.
Bilbao es la capital de Bizkaia, además de metrópoli, centro económico y financiero de Euskadi. Es la mayor urbe de Euskadi (1.000.000 habitantes) y es ciudad universitaria.
La ría de Bilbao vertebra la metrópoli: desde el Casco Viejo al Puente Bizkaia. Es, también, una ciudad rodeada de pequeños montes, como el monte Artxanda, y con infraestructuras como el puerto de cruceros y el principal aeropuerto del país y del norte del estado español: puerta de entrada internacional.
Internacionalmente reconocida por su transformación urbanística, Bilbao fue Premio Nobel de las ciudades en 2010: “Lee Kuan Yew World city prize”.
EN BILBAO ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:
- El Puente Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad.
- Sus museos: Guggenheim y Bellas Artes (actualmente uno de los principales museos de pintura y escultura del estado español). La Alhóndiga, el Museo etnográfico e histórico vasco, de reproducciones, del Athletic club de fútbol, taurino...
- Su arquitectura de vanguardia y de autor: obras de los arquitectos contemporáneos más famosos del mundo (Frank Gehry, Norman Foster, Isozaki, Zaha Hadid, Philippe Starck).
- Pasear: por el Casco Viejo y sus famosas 7 calles, por las dos márgenes de la ría, por el Ensanche y por el monte Artxanda, que ofrece una vista panorámica de la ciudad y al que se puede acceder en funicular.
- Asistir: a congresos, ferias y reuniones (BEC, Euskalduna, Guggenheim...), a festivales y eventos culturales, a sus fiestas populares y tradicionales (toros, Semana Grande, Semana Santa...).
- Comprar: en los establecimientos de grandes firmas, así como productos autóctonos en tiendas especializadas. Merece la pena acercarse al mercado de la Ribera y al tradicional mercado anual de Santo Tomás (21 de diciembre).
- Comer: toda la oferta gastronómica de Euskadi: desde los pintxos a la alta cocina, pasando por la tradicional.
- Dormir: la mejor oferta de alojamiento de Euskadi Desde Bilbao se recomienda, por su cercanía, ir a Donostia/San Sebastián, a la Costa Vasca, a Montes y Valles Vascos, y a Rioja Alavesa.
Desde Bilbao se recomienda, por su cercanía, ir a...
Donostia/San Sebastián, a la Costa Vasca, a Montes y Valles Vascos, y a Rioja Alavesa.
Donostia/San Sebastián (Capital cultural europea 2016) es la capital de Gipuzkoa y la gran ciudad de la Costa Vasca (180.000 habitantes). Abierta al mar y próxima a Francia, históricamente está considerada la capital turística de Euskadi.
Posee una de las bahías más bellas del mundo: La Concha, y tres playas urbanas. San Sebastián está rodeada de montes y miradores: Igeldo, Urgull, Ulia y la Isla de Santa Clara y está vertebrada por el río Urumea.
EN DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:
- La Parte Vieja, sus calles y edificios emblemáticos.
- El área romántica de la ciudad y sus edificios de influencia francesa.
- El museo San Telmo y el Aquarium.
- Pasear: realizar paseos y actividades ligados a la naturaleza, a pie y/o en bicicleta por el paseo marítimo (del “Peine de los Vientos” al Kursaal), por los montes urbanos, sus parques y jardines y disfrutar del delicioso ritmo de vida junto al mar, practicar el surf en sus playas.
Kursaal, a fiestas y eventos populares como la Tamborrada, a la feria agrícola y gastronómica de Santo Tomás, al Festival Internacional de Cine, a la Bandera de La Concha, al hipódromo y al casino.
- Comprar: en el Ensanche y en la Parte Vieja.
- Comer: es la ciudad de la gastronomía por excelencia: la ciudad del mundo con más estrellas Michelín por metro cuadrado. Además se puede ir de pintxos por la Parte Vieja y otros barrios de la ciudad. Asimismo ofrece la posibilidad de comer en las sidrerías.
- Dormir: la ciudad cuenta con una oferta hotelera de calidad y con los hoteles más emblemáticos de Euskadi.
Desde Donostia/San Sebastián se recomienda, por su cercanía, ir a... Bilbao, a la Costa Vasca y a Montes y Valles Vascos.
Vitoria-Gasteiz es la capital de Álava y capital administrativa de Euskadi (250.000 habitantes). Cuenta, además, con el centro logístico más importante del norte del estado español y está rodeada de naturaleza.
Destaca el centro histórico y su “almendra” medieval: particularmente la catedral “abierta por obras” (si bien es una ciudad de 3 catedrales) y destaca, también, su urbanismo moderno, planificado, amable y accesible, así como el anillo verde que la circunda. En 2012 fue “European Green Capital”.
EN VITORIA-GASTEIZ ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:
- Su centro histórico y la llamada “almendra” medieval, donde se ubica la catedral de Santa María y su proyecto único denominado “abierta por obras” en el que se inspiró Ken Follett para su novela “Un mundo sin fin”. En esta parte de la ciudad el visitante podrá visitar sus 5 torres, las calles gremiales y la muralla.
- Museos: Bibat, Artium, Bellas Artes.
- Ajuria Enea: es la residencia del lehendakari (presidente) de Euskadi.
- El nuevo y ordenado urbanismo de Vitoria-Gasteiz.
- Pasear: por el “anillo verde”, con senderos, lagunas y embalses integrados en una naturaleza repleta de flora y fauna, por los núcleos y pueblos de Vitoria (Estibaliz, Armentia, Foronda...).
- Asistir: a su reconocido festival de jazz y sus fiestas, entre las que destacan por su popularidad la de San Prudencio (28 de abril) y las Fiestas de La Blanca (agosto).
- Practicar: deportes de naturaleza (anillo verde), observación de aves (lagunas y embalses) y visitar el Centro de Interpretación de los humedales de Salburua, Ataria.
- Comprar: en sus confiterías, principalmente en la zona peatonal y comercial y en el mercado de la “almendra” medieval.
- Comer: sus dulces son famosos por su calidad. La Rioja Alavesa (sus vinos y su gastronomía).
- Dormir: en sus nuevos hoteles totalmente accesibles.
Desde Vitoria-Gasteiz se recomienda, por su cercanía, ir a... La Rioja Alavesa y a Montes y Valles Vascos.
Los Montes y Valles Vascos son nuestro escenario natural. La Euskadi tranquila. Son el reflejo de la cultura y las tradiciones: Gernika y la Casa de Juntas, los montes bocineros, los mitos y leyendas de Euskadi, el caserío y su forma de vida, el deporte rural.
Destacan sus 9 parques naturales, la Reserva de la Biosfera de Urdaibaia (UNESCO), el Geoparque de la Costa Vasca, sus caminos de peregrinación (Santiago [UNESCO] e Ignaciano).
EN MONTES Y VALLES VASCOS ES IMPRESCINDIBLE
VISITAR:
- Sus paisajes intervenidos: carboneras, salinas, minas, ferrerías, caleros, neveras...
- Sus museos con identidad: de interpretación, ecomuseos, industriales...
- Sus pueblos, sus tradiciones rurales, su forma de vida (30.000 caseríos), su patrimonio, el deporte rural, las romerías...
- Pasear: por un entorno natural accesible, por los parques naturales, por sus montes mito Gorbea, Anboto, Txindoki, Aizgorri, Ernio), por sus valles y comarcas, por sus bosques y ríos.
- Asistir: a competiciones de pelota vasca, de deportes rurales, a las romerías, ferias y mercados vascos.
- Practicar: actividades de ecoturismo, como la observación de aves, el geoturismo, o visitas a espacios de un alto valor medioambiental y patrimonial. Y actividades más activas y deportivas como el senderismo y el cicloturismo.
- Comprar: productos autóctonos gastronómicos (Eusko label), Idiazabal, Sidra, Txakoli, conservas. Productos de artesanía y cerámica vasca.
- Comer: una gastronomía tradicional (productos auténticos y autóctonos).
- Dormir: en alojamientos rurales y en hoteles con encanto, algunos de ellos con ECOLABEL.
Desde Montes y Valles Vascos se recomienda, por su cercanía, ir a... la Costa Vasca, a Rioja Alavesa, a Bilbao, a Donostia/San Sebastián y a Vitoria-Gasteiz.
La Costa Vasca es muy diversa: cuenta con pueblos pesqueros y ciudades a pie de mar, con playas urbanas y otras de ensueño. Puertos deportivos, marismas, acantilados rías y un mar activo.
Entre sus pueblos y espacios emblemáticos destacan Hondarribia, Zarautz, Getxo y Lekeitio, la bahía de La Concha en San Sebastián, San Juan de Gaztelugatxe, el Ratón de Getaria, Bilbao y el Puente Bizkaia, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el Geoparque de la Costa Vasca.
La Costa Vasca cuenta, además, con una rica cultura marítima y con personajes ilustres ligados al mar: Elcano, Cosme Damián de Churruca o Víctor Hugo.
EN LA COSTA VASCA ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:
- Sus pueblos pesqueros, villas medievales y ciudades cosmopolitas que permiten conocer la forma de vida junto al mar, en torno a la pesca y su patrimonio pesquero (lonjas, fiestas, gastronomía).
- Destinos balnearios.
- Sus rincones naturales: biotopos y humedales, miradores y atalayas marinas
- Su Red de museos de la Costa Vasca (entre otros: Museo Balenciaga en Getaria, Museo Marítimo de Bilbao. Museo del Pescador en Bermeo, Museo Romano Oiasso en Irun, Factoría marítima Albaola en Pasaia, y Faro Santa Catalina en Lekeitio, Museo Bentalekua en Mutriku, Aquarium de Donostia,...).
- Pasear: En la costa vasca el verde de la naturaleza llega hasta el mar: pasear por Urdaibai, por la ruta del flysch, por acantilados, adentrarse en el bosque pintado de Oma, recorrer sus humedales y playas salvajes o realizar grandes rutas como el camino de Santiago de la costa.
- Asistir: a competiciones deportivas, algunas de carácter internacional como surf, vela y otras singulares
como las traineras. Asistir a fiestas populares y a ferias de pescado.
- Practicar: deportes náuticos (surf, vela, buceo), senderismo y actividades en la naturaleza, avistamientos de aves y cetáceos.
- Comprar: conservas de pescado, txakoli.
- Comer: el maridaje entre el pescado y el txakoli. Excelente gastronomía.
- Dormir: en alojamientos rurales con encanto, pequeños hoteles familiares, camping.
Desde la costa vasca se recomienda, por su cercanía, ir a... Bilbao y a Montes y Valles Vascos.
Rioja Alavesa es una tierra de viñedos centenarios, de producción singular del vino, del tempranillo.
Regada por el Ebro y rodeada por la Sierra de Cantabria, esta comarca cuenta, además, con las bodegas más espectaculares: Ysios, Baigorri, Riscal, Viñarreal-CVNE, con los pueblos-bodega y bodegas familiares, así como con un producto estructurado: La ruta del vino de Rioja Alavesa.
EN RIOJA ALAVESA ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:
- Sus pueblos: Laguardia, Labraza, Elciego, Samaniego, Labastida.
- Sus bodegas de vanguardia y bodegas familiares y tradicionales.
- El Balcón de Rioja.
- Su patrimonio milenario: el Poblado de La Hoya, dólmenes.
- Pasear: por paseos entre viñedos y por sus pueblos.
- Asistir: a tradiciones y fiestas ligadas a la cultura del vino. A catas y degustaciones.
- Practicar: senderismo, observación de aves, bicicleta, vinoterapia.
- Comprar: vinos de Rioja Alavesa. Comer: la enogastronomía.
- Dormir: en alojamientos rurales, en Marqués de Riscal y en nuevos hoteles con encanto.
Desde Rioja Alavesa se recomienda, por su cercanía, ir a... Montes y Valles Vascos, a Vitoria-Gasteiz, a Bilbao y a Donostia/San Sebastián.
Euskadi cuenta con una variedad de productos temáticos en los que compite como destino; es un “destino multiproducto”. Los productos prioritarios para el turismo vasco son: el touring, gastronomía y vinos, cultura y MICE.
Además, se consideran de importancia alta city breaks, naturaleza y costa. Productos que completan la diversidad de oferta, tanto paisajística como de vivencias que ofrece Euskadi.
Euskadi es un país en miniatura.
Acantilados y sierras interiores de granito, paisajes verdes y paisajes pardos, viñedos viejos y ciudades de titanio, expresiones de la vida tradicional y delicados artificios de la modernidad. Y unas cosas tan cerca de las otras que el trasvase parece a veces una cosa de magia. Euskadi es una aventura para espíritus curiosos. Un laberinto ideal para quienes desean perderse. Decía Victor Hugo que “quien ha estado en el País Vasco, desea volver a él, es una tierra bendita”.
Basta ser curioso y dar otro paso hacia el interior de las cosas, o dejarse llevar por quienes las conocen de verdad, para descubrir lugares inesperados y disfrutar de momentos imposibles de olvidar.
Con el fin de que quien nos visita tenga una estancia realmente sensacional, hemos preparado una selección de experiencias auténticas, emocionantes y muy inspiradoras. Un plan exclusivo para viajeros especiales.
Es EUSKADI-BASQUE COUNTRY CONFIDENTIAL.
Es una oferta de experiencias turísticas cimentada en varios de los valores de marca del destino.
Ser depositarios de un legado cultural que reúne elementos tan valiosos como la lengua vasca, hace que queramos compartir nuestro acervo con quienes nos visitan. Para que puedan sentirlo participando de unas experiencias inolvidables que solo suceden aquí.
Las pequeñas certezas que pasan de generación en generación. La tradición. La memoria. El euskera. Eso es la identidad: recordar las cosas realmente valiosas que conforman nuestro territorio emocional. Hacerlas como se hacían. Llamarlas por su nombre. Los vascos somos mar y somos tierra también. Somos bosques, ríos y montañas, de donde proceden nuestros mitos. Somos minas e industria, hierro forjado y cultura del esfuerzo. Somos los caseríos que ahí siguen, en pie. La memoria de un mundo que aún es.
Los vascos tenemos fama de reservados, pero nuestro particular estilo de entender los placeres de la vida nos delata. En el fondo, y en la superficie, se aprecia una actitud abierta al mundo. El gusto por acoger y adoptar todo tipo de influencias culturales se descubre en cada paseo, en cada vivencia.
Cine, jazz, música clásica, gastronomía, cómics, museos. En Euskadi hay multitud de vibrantes festivales para celebrar y disfrutar de la cultura, en todas sus manifestaciones. Y de las cosas buenas de la vida. El Festival Internacional de Cine de Donostia / San Sebastián es una de las citas culturales más importantes de Europa y cada septiembre, desde 1953, reúne a las principales estrellas del cine internacional.
La influencia del país vecino, Francia, se exhibe y se saborea en las calles y en las mesas de Euskadi. La Nueva Cocina Vasca surgió de los fogones de una generación de jóvenes talentos que decidieron innovar, respetando la tradición y herencia, y consiguieron posicionar la gastronomía vasca como un referente a nivel mundial.
Ser cuna de uno de los genios de la alta costura como fue Cristóbal Balenciaga, ha influido en la manera que tienen los vascos de entender y amar la moda. Su gusto se aprecia en un estilo propio a la hora de vestir y en sus comercios. Marcas internacionales de lujo y tiendas con diseños Made in Euskadi conviven en una misma calle, con total naturalidad.
Las esculturas de Chillida, Oteiza o de Serra y Moore, los diseños de Balenciaga, los vinos de Rioja Alavesa. El arte, en todas sus formas, te sale al paso en Euskadi: obras de desconocidos que te llaman por tu nombre. En el arte, ver es verse, leer es leerse, y sentir es sentirse. Descubrir es siempre descubrirse. La libertad es esencial para crear, ya sea un edificio o las obras de arte que contiene. El coraje para ir más allá de un punto. La voluntad de descubrir quiénes somos y de qué material estamos hechos. La forma cultivada de conocernos y, al mismo tiempo, de mostrarnos a los que vienen a conocernos.
El arte de transformar una ciudad. El milagro de Bilbao. El Museo Guggenheim de Bilbao es el buque insignia de la reinvención de una ciudad de tradición industrial y portuaria en una referencia cultural ineludible. Una fantástica escultura de titanio a orillas del río Nervión, con una colección permanente de arte contemporáneo. Los proyectos de los arquitectos más prestigiosos del mundo han modificado su fisonomía y su actividad económica, pero la ciudad ha mantenido su profunda personalidad y su carácter abierto y acogedor.
Gran reserva de sensaciones. En Rioja Alavesa no hay los bosques húmedos ni las verdes praderas del resto de Euskadi. Un muro de montañas calizas de más de treinta kilómetros de longitud detiene las nubes del norte y da paso a otro clima, otro paisaje, otro universo. Entonces, delante de tus ojos, aparece un mar sereno de viñedos salpicado de encantadores pueblos y de centenarias bodegas de rutilantes diseños. Es la arquitectura del vino.
Una experiencia memorable es aquella que parece reservada solo para el viajero que quiere sentirse especial, que busca cosas hechas a su medida, esas vivencias únicas que no se pueden recomendar, ni imitar, ni probablemente repetir. Sin embargo, no es fácil conseguirlas. Y ahí está la gracia. La singularidad es la propia naturaleza de lo inolvidable.
Para ver bien cualquier cosa siempre es mejor coger algo de perspectiva. Del mismo modo, para comprobar lo verde y lo azul que es Euskadi-Basque Country, para observar los montes y los valles del interior y las originales formas de su litoral, no hay nada mejor que mirarlo desde el cielo. Será un viaje emocionante, aunque corto. Cuando se disfruta, el tiempo pasa volando.
Talosoterapia y a seguir. No todo va a ser aprovechar el tiempo al máximo: ir y venir, ver y visitar, caminar de un lado a otro sin parar. También hace falta un poco de descanso. Para ello, no hay nada mejor que la talasoterapia y todas sus expresiones de relajación: masajes, chorros y burbujas de agua caliente de manantial o de mar. Aquí tenemos varios centros para ti. Para que puedas recargar energías y volver a empezar.
Tierra vasca a la vista. La primera expedición que consiguió circunnavegar el globo terráqueo fue comandada por un marino de Getaria, Juan Sebastián Elcano. El impacto de esa gesta hizo que el mundo nunca fuera igual. Somos una sociedad abierta al mundo. Así que parece buena idea darse una vuelta en barco de vela y revivir sus viejas hazañas, disfrutando de la brisa, del salitre y de esa sensación de explorar, de estar vivo, de aventurarse.
La cocina vasca es nuestra forma de decir lo que nos importas. Es un ejemplo de cómo a veces nos cuesta expresar nuestras emociones con palabras y buscamos otra manera de hacerlo, en este caso con manifestaciones gastronómicas tan intensas y variadas que provocan tus propias emociones. Bares de pintxos, asadores, sidrerías o una de las mayores concentraciones de Estrellas Michelin del mundo. Lo que prefieras. Euskadi es un restaurante de 7.000 km2 con una mesa siempre disponible, abierto en todo momento a hacerte disfrutar. En Euskadi se puede comer a lo grande con raciones muy pequeñas. Se trata de los pintxos, una forma divertida, casual e increíblemente variada de disfrutar de nuestra cocina. Que aproveche.
Los primeros pintxos fueron una simple ración de comida sujeta con un palillo a una rebanada de pan. Hoy muchos de ellos siguen siendo eso, pero muchos otros son creaciones de alta cocina, sabores y aromas increíbles concentrados en pequeñas dosis. Una delicia en miniatura. En pocos lugares del mundo hay semejante concentración de estrellas Michelin, hasta 34 en 24 restaurantes distintos que se encuentran en un radio de poco más de 100 kilómetros. Todos ellos conforman una carta única y vibrante de tradición e innovación. Un menú fantástico de emociones.
Un viejo haiku dice: “Las hojas del árbol caen lentamente, cada una en su sitio”. Así suceden las cosas en las bodegas donde se elaboran los vinos de Rioja Alavesa y el txakoli. Y también en nuestras sidrerías. Lentamente. Sin apuro. Sin la condena de la precipitación. Y así se disfruta también de una copa de vino, un vaso de sidra y una comida hecha con esmero. Viendo pasar el tiempo. Viendo caer las horas, cada una en su sitio.
Combina sensaciones únicas. Una vida menos común. Un lugar, un momento, una emoción. Eso queremos todos. Sentirnos especiales en medio de una situación especial. En un hotel boutique, por ejemplo, mirando las olas o un mar de viñedos. Y degustando un plato de alta cocina. Una combinación exclusiva de sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles.
Materia prima de calidad. Una gastronomía de vanguardia necesita de materias primas de la mejor calidad. Aquí contamos con el mar y con la huerta, es decir, con pescado fresco y con productos de temporada que crecen aquí mismo, en las zonas frescas cercanas a la costa y en las tierras del sur, bajo el sol del clima continental. El resultado, emocionante, está en el plato.
Productos seleccionados para ti. Acudir a tiendas especializadas de alimentación, donde se pueden encontrar productos elegidos y excelencias culinarias para entendidos, es para los auténticos sibaritas una actividad muy cercana a una visita a un museo. En Euskadi hay tiendas a la altura de estos gourmets, aunque no demasiadas, porque no debe haber mucho de lo que es extraordinario.
“Alcanza la excelencia y compártela”, dijo el vasco San Ignacio de Loyola. Y bueno, de eso se trata. Tal vez la excelencia dependa más de las competencias emocionales que de la capacidad de comprender las cosas. Tal vez sea la pasión quien convierta lo mediocre en sobresaliente. La pasión por dar un trato exquisito y también la pasión por recibirlo. Por aprovechar las maravillosas ocasiones de cada día.
Restaurantes, hoteles, tiendas, cortesías, atenciones. Disfrutar al máximo allí donde vamos es con frecuencia una cuestión de hábito. Por eso es tan importante buscar los ambientes armoniosos, rodearse de cuidados, volverse más y más sensible a la belleza y al valor de las cosas bien hechas. Todas esas excelencias nos vuelven mejores. Como un entrenamiento para ser realmente humanos. No hay mayor lujo que ese.
La verdadera riqueza está en la experiencia. Por eso hemos creado Euskadi-Basque Country Confidential, una selección de servicios turísticos premium, con la que el viajero podrá diseñar una visita a su gusto, única e intransferible. Porque hay una Euskadi especialmente apropiada para cada persona.
Euskadi-Basque Country Confidential reúne la oferta turística más exclusiva y singular de nuestro destino. Una cuidada selección de más de 80 empresas de todo el territorio vasco compuesta por alojamientos, restaurantes, comercios, experiencias turísticas, recursos culturales, museísticos, transporte, entre otros servicios turísticos.
Las empresas que forman parte de Euskadi-Basque Country Confidential han superado un proceso de auditoría previo por parte de Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, que garantiza la profesionalización y el cumplimiento de una serie de requisitos de calidad.
Contamos con una amplia red de alojamientos para todos los gustos: Hoteles 4 y 5 estrellas, boutique, hoteles rurales con encanto, villas de lujo, agroturismo o apartamentos que cuidan hasta el más mínimo detalle.
La gastronomía en Euskadi es un sello de identidad, prueba de ello es la representación de restaurantes del más alto nivel que ofrece el destino. Alta cocina, autenticidad y singularidad a partes iguales.
Una selección de comercios con tradición, producción y diseño propios, vinculados al ámbito local.
Un servicio de transporte con vehículos de gran lujo con conductor, que tiene como máxima la excelencia.
Empresas de servicios exclusivos para el turista premium y una oferta de experiencias a la carta que cubre los gustos de cada viajero: culturales y museísticas, gastronómicas, de golf, bienestar, naturaleza o deporte.
TOTAL EMPRESAS / 86
ALOJAMIENTOS / 20
RESTAURANTES / 22
COMERCIOS / 9
TRANSPORTE / 6
DMC / 3
EXPERIENCIAS / 26
/ La oferta de Euskadi va dirigida a satisfacer las necesidades de un viajero cada vez más exigente, que busca servicios totalmente personalizados y quiere disfrutar del destino realizando actividades exclusivas que le hagan sentirse único y especial.
/ Se trata de un destino pequeño, seguro y no masificado. Nuestra oferta de ocio permite al turista realizar una inmersión en el destino.
Apostamos por experiencias locales que permiten al visitante sentirse parte del destino y conocer las perspectivas locales, historias y establecimientos que permanecen fuera de los itinerarios más conocidos.
/ Ofrecemos autenticidad, pero con todas las comodidades. Servicios totalmente personalizados: son los detalles los que cuentan haciendo a cada cliente único, con una dedicación plena hacia él y una selección de productos concretos e insuperables.
/ Euskadi muestra su mirada ética con una oferta turística comprometida con el cuidado del medioambiente. Todas las empresas que participan en Euskadi Premium han demostrado su compromiso por avanzar hacia productos y servicios turísticos más alineados con la sostenibilidad del destino.
/ Profesionalidad, excelencia y cuidado del detalle son aspectos que marcan la diferencia.
/ Flexibilidad: Disponemos de una actitud abierta y flexible para ofrecer al cliente todas las opciones con las que satisfacer sus gustos, necesidades e inquietudes.
/ La dedicación, entrega, entusiasmo y empatía con el cliente de las empresas de Euskadi Confidential son claves para entender las necesidades del turista y hacer de su estancia en Euskadi una experiencia única e inolvidable.
Más información:
Euskadi Confidencial - Euskadi Basque Country Confidential
Referencia urbanística reconocida internacionalmente porque la fuerza de su vanguardismo se basa en la integración y el respeto a su pasado industrial.
Sede del Parlamento Vasco y capital de Euskadi, Vitoria-Gasteiz es una ciudad verde, repleta de espacios naturales y a un paso de Rioja Alavesa, enclave enoturístico mundial.
Una de las ciudades más románticas del mundo, de renombrada belleza y gastronomía.
Es un espacio natural extraordinariamente bello y variado, por eso fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984.
Catalogado como Biotipo protegido, este mágico islote es uno de los rincones imprescindibles de la Costa Vasca y escenario de la serie “Juego de Tronos”.
Uno de los parlamentos más antiguos de Europa. El árbol de Gernika está considerado símbolo principal de la identidad vasca.
También conocido como “Puente Colgante”, el Puente Bizkaia es una joya arquitectónica que refleja el carácter industrial y marinero de Euskadi y te encantará fotografiar.
Capital de Rioja Alavesa, se eleva sobre una colina, vigilante y rodeada de viñedos.
MUSEOA
Coco Chanel dijo de Balenciaga que era el único y verdadero couturier (modisto).
Lugar de nacimiento de San Ignacio (Iñigo de Loyola), uno de los personajes vascos más notables de la historia y fundador de Compañía de Jesús (Jesuitas), actualmente extendida por todo el mundo.
BILBAO
· Bus urbano (Bilbobus).
· Tranvía (Euskotren).
· Metro.
DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN
· Bus urbano (Dbus).
VITORIA-GASTEIZ
· Bus urbano.
· Tranvía (Euskotren).
TRANSPORTE
INTERURBANO
· Alavabus.
· Bizkaibus.
· Lurraldebus.
· Euskotren.
· Renfe.
Basque Fest. 16-19 abril.
En Semana Santa Bilbao se mueve al ritmo del “Basque Fest”, el festival de referencia de la cultura y la vanguardia, llenando la ciudad de eventos culturales y artísticos vascos. Bilbao se convierte en un gran espacio festivo con interesantes propuestas de ocio y una suculenta oferta gastronómica en diferentes puntos de la ciudad.
Una oportunidad única para descubrir la cultura vasca y disfrutar de un ambiente inmejorable en todos los rincones de la ciudad.
www.bilbaoturismo.net
Semana Grande (Aste Nagusia). 16-24 agosto. Durante una semana, la ciudad se convierte en punto de encuentro para actividades y muestras divertidas y atractivas para todos los gustos. www.bilbaoturismo.net
Feria de Santo Tomás. 21 diciembre. Popular mercado agrícola que exhibe los mejores productos autóctonos en una fiesta que reúne a miles de personas durante todo el día. Jornada festiva y de compras. Se celebra cada 21 de diciembre.
www.bilbaoturismo.net
Museo Guggenheim Bilbao.
A la espectacularidad del edificio y su agradable entorno, se suman 11.000 m2 de sugerentes e interesantes exposiciones. www.guggenheim-bilbao.eus
Museo de Bellas Artes de Bilbao. La colección del museo, inaugurado en 1914, reúne más de siete mil piezas en un destacado conjunto patrimonial que comprende desde el siglo XII hasta la actualidad. Destaca la más importante colección de obras de artistas vascos. www.bilbaomuseoa.eus
A lo largo del año se celebran numerosos eventos deportivos entre los que este año destacan:
10K internacional de Bilbao Rural Kutxa. 9 marzo. www.10kbilbao.com
Bilbao Menditrail. 6 abril. www.laboralkutxabilbaomenditrail.com
Bilbao Jai-Alai Iron Cup. 2 mayo - 6 junio. www.bizkaia.eus/es/kirolbidepro
Final UEFA Europa League. 21 mayo. www.uefa.com
Bilbao Triathlon. 28 junio. www.bilbaotriathlon.com
La Vuelta. 3 septiembre. www.lavuelta.es
Total Energies Bilbao Night Run. 18 octubre. www.totalenergiesbilbaonightrun.com
Bilbao EXTREME. Julio. www.bilbaogazte.bilbao.eus
Bilbao Blues Festival. 25-27 julio.
Bilbao Blues Festival se celebrará en julio, con más de veinte conciertos y otras actividades gratuitas. www.bilbaobluesfestival.com
BBK Bilbao Music Legends. 13-14 junio. www.musiclegendsfestival.com
BILBAO BBK LIVE. 10-12 julio.
Bilbao BBK Live es un importante festival de música rock y pop que se celebra anualmente en la ciudad de Bilbao. www.bilbaobbklive.com
Festival de Jazz de Getxo. 2-6 julio. Uno de los festivales de jazz más importantes de Europa se celebra en diferentes escenarios de la ciudad costera de Getxo. www.getxo-kultura.eus
Getxo Folk. 10-12 septiembre. www.getxo.eus
Gran Bilbao. Santurce-Bilbao. 30 noviembre.
Tamborrada. 20 enero.
Día de San Sebastián. Es la fiesta grande de la ciudad que comienza a las 12 de la noche de cada 19 de enero y continúa durante todo el día 20. Más de 100 tamborradas (grupos de tamboreros) salen a la calle a festejar ese día.
www.sansebastianturismoa.eus
Jazzaldia. 22-27 julio.
Uno de los más importantes de Europa, se celebra en julio. www.jazzaldia.eus
Cursos de verano UPV. Junio - Septiembre. www.ehu.eus
Zinemaldia. Festival Internacional de Cine. 19-27 septiembre.
Durante una semana, en septiembre, San Sebastián se convierte en la capital del glamour. Películas de calidad, exhibiciones y una excusa perfecta para compartir foco con estrellas de cine del panorama internacional. www.sansebastianfestival.com
Feria de Santo Tomás. 21 diciembre. Popular mercado agrícola que exhibe los mejores productos autóctonos en una fiesta que reúne a miles de personas durante todo el día. Jornada festiva y de compras. Se celebra cada 21 de diciembre. www.sansebastianturismoa.eus
Semana Grande. 9-16 agosto.
Durante una semana, la ciudad se convierte en punto de encuentro para actividades y muestras divertidas y atractivas para todos los gustos.
www.sansebastianturismoa.eus
Museo Chillida Leku.
Está compuesto por un paraje de más de 40 esculturas al aire libre y un espacio expositivo ubicados en el entorno del caserío Zabalaga, del siglo XVI. www.museochillidaleku.com
Euskal Jaiak Donostia. 3-14 septiembre. www.sansebastianturismoa.eus
Regatas Bandera de La Concha. 7 y 14 de septiembre. Competición en tandas semanales de las regatas más importantes de todo el Estado.
www.sansebastianturismoa.eus
Zurich Maratón San Sebastián. 23 noviembre. La segunda maratón más antigua del Estado y una de las más populares y prestigiosas de Europa. Cuenta con un recorrido totalmente urbano, llano y al nivel del mar.
www.zurichmaratonsansebastian.com
Prueba pedestre Behobia- San Sebastián. 9 noviembre.
Behobia-San Sebastián es algo más que una carrera. La Behobia-San Sebastián es, sobre todo, un sentimiento, que se ha ido construyendo a lo largo de más de 100 años gracias al esfuerzo, las sensaciones y la ilusión de miles de atletas y a la acogida de una tierra que entiende el deporte, que lo valora y que sabe disfrutarlo como pocas. www.behobia-sansebastian.com
Carreras de cabalos Hipódromo San Sebastián. Abril y Junio-Septiembre. www.hipodromoa.com
Clásica San Sebastián-San Sebastián. 2 agosto. www.klasikoa.eus
Astigarraga: temporada de sidrerías. La apertura (txotx) tiene lugar en enero. www.sagardoarenlurraldea.eus
Azkena Rock Festival. 19-21 junio. www.azkenarockfestival.com
Jazz Festival. 14-19 julio. En julio reúne a grandes estrellas y talentos jazzísticos del mundo. www.jazzvitoria.com
Fiestas de la Virgen Blanca (Semana Grande). 4-9 agosto.
Miles de personas inundan las calles durante una semana en la que no faltan actividades, música y actos religiosos. www.vitoria-gasteiz.org
Maratón Martín Fiz. 11 mayo. www.maratonmartinfiz.com
Ironman Vitoria-Gasteiz. 13 julio. www.ironman.com/races/im-vitoria
Ardo Araba. 6-8 diciembre.
Fiesta del vino de Rioja Alavesa y del txakoli de Álava.
www.vitoria-gasteiz.org
Miniature pintxos congress - Semana grande del pintxo. Octubre.
“Miniature” incluye, además del congreso, numerosas actividades enogastronómicas dirigidas el público general.
www.miniature.pintxos.eus
Mercado napoleónico. Abril.
www.vitoria-gasteiz.com
Avistamiento de aves.
Descubre todos los centros de avistamiento de aves de Euskadi.
www.turismo.euskadi.eus
Gran variedad de recursos naturales para la práctica del ecoturismo, el cicloturismo y el senderismo.
Rutas en bici.
Desde vías verdes sin apenas desnivel jalonadas de lugares de interés turístico y cultural, hasta rutas urbanas por Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, o grandes rutas por Euskadi, así como centros BTT. www.turismo.euskadi.eus
Camino Ignaciano.
Recrea el camino realizado por Ignacio de Loiola desde su casa natal, en 1552. Ofrece la oportunidad de una experiencia envolvente no solo viajera sino también de desarrollo personal e introspección. El recorrido completo consta de 675 km y la parte de la ruta que transcurre por Euskadi son 150 km.
www.turismo.euskadi.eus
Camino de Santiago.
Camino de Santiago por la costa y Camino de Santiago por el interior.
www.turismo.euskadi.eus
Semana Santa. Balmaseda.
En Semana Santa, representación de los últimos episodios de la vida de Jesucristo. www.viacrucisbalmaseda.com
Carnavales de Tolosa. 27 febrero - 4 marzo. Los carnavales más multitudinarios y populares de Euskadi son, sin duda, los que se celebran en Tolosa. www.tolosaldea.eus
Maratón de montaña Zegama-Aizkorri. 25 mayo. Recorrido de media montaña por el macizo de Aratz y la Sierra del Aizkorri que incluye cuatro de las cimas más altas de la Comunidad Autónoma Vasca. www.zegama-aizkorri.com
“Ehunmilak” en Beasain. 11 al 13 julio. Ultra-Trail® de montaña de 171 km y 10.500 metros de desnivel acumulado que recorre los montes de 5 comarcas.
www.ehunmilak.com
Hiru haundiak. Carrera de fondo de montaña. Murgia. 11 octubre.
Prueba de Gran Fondo por montaña: Gorbeia, Anboto y Aizkorri. 101 km.
www.hiruhaundiak.com
Feria de San Blas. Abadiño. 3 de febrero.
Feria gastronómica y de productos locales. Una de las más antiguas y muy popular.
www.turismo.euskadi.eus
Feria del queso vasco. 3-4 mayo.
En Idiazabal, pastores, ovejas y queso son los protagonistas durante un fin de semana en esta feria.
www.goierriturismo.com
Último Lunes de Gernika. 27 octubre.
Se celebra el último lunes de octubre y es la feria agrícola más importante de Euskadi. También es un día de marcado carácter festivo que reúne cada año a miles de personas.
www.azoka.bbk.eus
En Tolosa: Fiesta de la alubia. 15 noviembre.
Durante varios días Tolosa rinde tributo a uno de sus productos más característicos: la alubia. www.tolosaldea.eus
Haragi. 15-18 mayo.
Encuentro internacional de la carne y brasa en Tolosa. www.tolosaldea.eus
Feria de Santa Lucía. 13 diciembre.
Con motivo de la festividad de Santa Lucía, en Zumarraga y Urretxu se organiza una de las ferias más importantes de Gipuzkoa. www.goierriturismo.com
Mercados medievales.
En Artziniega, Balmaseda y Ordizia, una vez al año se recrea el ambiente típico de los mercados de la Edad Media, con expositores ataviados como en la época.
En Artziniega, en septiembre. En Balmaseda y en Ordizia, en mayo.
www.alavaturismo.eus
www.balmaseda.eus
www.goierriturismo.com
Fiesta del txakoli alavés. Amurrio. 25 mayo. Guía de ferias.
Gatz Eguna. Leintz Gatzaga. 11 mayo. Guía de ferias.
Fiesta de la vendimia. Leza. 14 septiembre. La Fiesta de la Vendimia se celebra días antes del inicio de la recolección de la uva en Rioja Alavesa. Esta celebración multitudinaria, de carácter itinerante, se inició en 1994 en la villa de Laguardia y ha recorrido desde entonces toda la comarca para dar a conocer sus municipios, su forma de vida y el vino como motor económico y valor cultural.
www.fiestadelavendimiariojaalavesa.com
www.rutadelvinoderiojaalavesa.com
El enobús.
Olvídate del coche y confíate a los guías de este autobús turístico que te permitirá visitar de la mejor manera posible dos de las comarcas con mayor tradición vitivinícola del País Vasco: Rioja Alavesa en la provincia de Álava y Uribe en Bizkaia. Dos comarcas y dos vinos completamente diferentes: los extraordinarios tintos de Rioja Alavesa y el vino blanco del País Vasco por excelencia, el txakoli de la comarca de Uribe, cerca de Bilbao. Dos comarcas y dos opciones a elegir que, sin duda, le harán disfrutar de un día inolvidable. www.turismo.euskadi.eus
Rioja Alavesa Wine Run. Laguardia. 26 octubre. Carrera entre viñedos. www.riojaalavesawinerun.com
Esférica Rioja Alavesa. Agosto. Esférica Rioja Alavesa ofrecerá una experiencia de lo más completa mezclando la música en directo y gastronomía, en varios enclaves de lujo de Álava como son Laguardia, Lapuebla de Labarca, Labastida y Elciego.
www.esfericariojaalavesa.com
La Puebla de Labarca. Uztaberri Eguna. 8 febrero. Una jornada en la que predomina la pasión por el buen vino de Rioja Alavesa. Una veintena de bodegas locales abren sus puertas a los visitantes, que tienen la oportunidad de degustar, de primera mano, el caldo elaborado con la última cosecha. Asimismo, el Uztaberri Eguna trae consigo un sinfín de actividades, todas ellas estrechamente ligadas al mundo rural y la vitivinicultura. www.turismo.euskadi.eus
Orbea Gravel Rioja Alavesa. 24-25 octubre. Es una experiencia única en Rioja Alavesa, conocida por sus vinos excepcionales y sus impresionantes paisajes. Este evento de varios días reúne a entusiastas del gravel de todo el mundo para explorar la perfecta combinación de naturaleza, cultura y pasión por el ciclismo. www.orbea.com
Red de Museos de la Costa Vasca.
Reúne museos, centros de interpretación y otros equipamientos con diferentes enfoques pero con un argumento central: la costa.
www.losmuseosdelacostavasca.com
La Ruta del Flysch Mutriku-Deba-Zumaia. Designado Geoparque Mundial de la UNESCO. Los pueblos de Mutriku, Deba y Zumaia, permiten conocer los estratos de rocas duras y blandas que forma el flysch, un “milhojas” natural. www.geoparkea.com
Camino de Santiago. Camino de Santiago por la costa y Camino de Santiago por el interior.
www.turismo.euskadi.eus
Pruebas del campeonato de traineras. Las rivalidades del ocio de la pesca convertidas en un deporte duro y espectacular. Las regatas de traineras se celebran cada fin de semana de julio, agosto y septiembre.
www.euskolabelliga.com
Final del Jai Alai Winter Series (cesta punta) en Gernika. 16 de febrero.
Jai Alai World Tour Cesta Punta. Hondarribia. Julio. www.deplanesporlacomarca.com
En carnavales, Mundaka celebra el 2 de marzo sus “Aratusteak” con animados pasacalles de los “Atorrak” y las “Lamiak”.
Otras fiestas populares destacadas son las de verano: San Pedro (29 de julio) en muchos pueblos costeros, el Día de gansos en Lekeitio (5 de septiembre), Cármenes en Santurtzi (16 de julio), Madalenas en Bermeo-Mundaka-Elantxobe (22 de julio) o el “Zapato Azule” de Ondarroa (28 de junio).
Hay además eventos culturales tradicionales como los alardes de Irun (30 de junio) y de Hondarribia (8 de septiembre). “Kutxa Eguna” (Día de la “kutxa”) también en Hondarribia (25 de julio), la recreación de una boda vasca antigua en Lekeitio (julio), o las llamadas “Euskal Jaiak” (Fiestas vascas) de Zarautz (9 de septiembre).
www.turismo.euskadi.eus
En la Costa Vasca se celebran numerosos eventos gastronómicos. Éstos son algunos de ellos:
Día del txakoli en Getaria. 20 enero.
Feria de San José y presentación de la cosecha de txakoli en Bakio. 19 marzo.
Día del verdel Mutriku. 6 abril.
Día de la anchoa (Antxoa Eguna) en Getaria. 2-4 de mayo. Y en Ondarroa, el 17 de mayo.
Feria del pescado (Arrain azoka) de Bermeo. 16-18 mayo.
Fiesta del besugo de Orio. Julio.
Día del pulpo en Zumaia. 20 septiembre. Guía de ferias.
Getxo Folk Festival Internacional de Folk. 10-14 septiembre.
www.getxo.eus
Bidasoa Folk Jaialdia/Festival Bidasoa Folk. Hondarribia-Irun-Hendaia. 22-24 agosto. www.irunhondarribiahendaye.com
Si bien Euskadi no es un territorio homogéneo, climatológicamente hablando, en general tiene un clima bastante benévolo. No obstante, en los últimos años ha experimentado temperaturas superiores al promedio normal. Así, en 2022, las temperaturas medias en el litoral alcanzaron los 16-17 °C y en el interior, los 13-14-15 °C, con incrementos de 1,8 °C aproximadamente.
POBLACIÓN (1 DE ENERO DE 2024)
· Euskadi: 2.208.007 habitantes.
· Vitoria-Gasteiz: 251.974 habitantes.
· Bilbao: 344.408 habitantes.
· Donostia-San Sebastián: 182.892 habitantes.
Fuente de información: Censo de población y viviendas. Estructura de la población a 30 octubre de 2024, Eustat.
· Tasa de criminalidad (número de infracciones penales por 1.000 habitantes) (2023): 48,5, inferior a la tasa media de España, 50,9.
Fuente: INE a partir de los datos del Portal Estadístico de Criminalidad. Ministerio del Interior.
· PIB per cápita (2023): 42.058 €.
Fuente de información: Eustat. Cuentas económicas 5 diciembre de 2024.
· PIB per capita en PPC (Paridad de Poder de Compra) (2022): 108 (UE27=100), un 8% superior a la media de la UE27.
Fuente de información: Cuentas económicas del Eustat y de Eurostat 10 de octubre de 2023.
· Distribución del PIB por sectores de actividad económica (3er trimestre 2024).
· Agricultura, ganadería y pesca: 0,8 %.
· Construcción: 4,9 %.
· Industria y energía: 21 %.
· Servicios: 64,2 %.
· Turismo: 6,6 % (año 2023).
Fuente de información: Cuentas económicas y Cuenta Satélite del Turismo, Eustat.
· Gasto en I+D (% del PIB) (2023): 2,16 %.
2,27 % media de la UE27 (2022), y 1,49 % media de España (2023).
Fuente de información: Estadística sobre Actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Eustat.
· Índice de desarrollo humano (2023). Euskadi se encuentra entre los 18 primeros países del mundo en este indicador.
4
6 Suecia 0,952
7 Alemania
8 Irlanda
9
18 Canadá 0,935
Fuente: Eustat. Índice de desarrollo humano. 27 de marzo de 2024.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano: tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de los índices normalizados de cada una de las tres dimensiones. Se elabora para la C.A. de Euskadi siguiendo la metodología del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Datos establecimientos hoteleros 2024.
Grados de ocupación
Por plazas
Rentabilidad
ADR (Average Daily Rate o Tarifa Media Diaria) (Euros)
RevPar (Revenue per Available Room o Ingresos por Habitación Disponible) (Euros)
Datos alojamientos rurales 2024.
Datos apartamentos turísticos 2024.
Datos albergues turísticos 2024
Fuente: Eustat. Encuesta de establecimientos turísticos receptores. 24 de enero de 2025.
camping 2024.
EOAT del INE. 31 de enero de 2025.
Distribución de los mercados por procedencia (2024).
· Ranking de mercados emisores a Euskadi, año 2024:
Madrid
Unidos
Reino Unido 3,9%
Castilla y León
C. Valenciana
Fuente: Encuesta de establecimientos turísticos receptores (ETR) del Eustat, y EOAT del INE (31/01/2025).
Aportación del turismo a la economía de la C.A. de Euskadi. Miles de euros y porcentaje sobre el PIB p.m. Precios corrientes. 2010-2023.
Llegada a Euskadi (2023).
Medio de transporte principal utilizado por las y los turistas para llegar a Euskadi, 2023.
Fuente: Eustat. Cuenta satélite del turismo, 30 de diciembre de 2024.
Fuente de información: Operación de estadística oficial “Ibiltur 2023, perfil y comportamiento del turista que pernocta en alojamientos reglados de Euskadi por motivaciones de ocio”. Basquetour.
Índice de retención y de recomendación (2023).
· El 37 % de las y los turistas que han visitado Euskadi volverán en los próximos 12 meses, y un 28 % probablemente.
· El 88 % de las y los turistas que viajan a Euskadi lo recomendarán como destino turístico a sus familiares y amistades, y un 10 % probablemente.
Fuente de información: Estudio “Ibiltur 2023, perfil y comportamiento del turista que pernocta en alojamientos reglados de Euskadi por motivaciones de ocio”. Basquetour.
Percepción del residente sobre la actividad turística en Euskadi (2024).
· El 51% afirma que el sector turístico es un elemento de desarrollo económico y de empleo muy importante para Euskadi (en el año 2023 era un 66%).
· El 53% afirma que la actividad turística en Euskadi es positiva en su vida cotidiana (en el año 2023 era un 75%).
Fuente de información: Operación de estadística oficial “Hábitos turísticos y percepción del turismo receptor, 2024”. Basquetour.
8.680 establecimientos turísticos.
86.975 plazas/día.
Hoteles (2024).
Número total de establecimientos: 700.
Número total de plazas por día: 35.913.
Fuente: Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi (REATE) del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, datos a 14 de febrero de 2025.
Alojamientos rurales (agroturismos y casas rurales) (2024).
Número total de alojamientos rurales: 464.
Número total de plazas por día: 5.088.
Fuente: Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi (REATE) del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, datos a 14 de febrero de 2025.
Apartamentos turísticos (2024).
Número total de apartamentos turísticos ofertados (unidades de alojamento): 1.782.
Número total de plazas por día: 5.893.
Fuente: Encuesta de apartamentos turísticos (ETRap) del Eustat. Enero 2025. Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi (REATE) del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, datos a 14 de febrero de 2025.
Albergues turísticos (2024).
Número total de albergues turísticos: 80.
Número total de habitaciones por día: 690.
Número total de plazas por día: 3.906.
Fuente: Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi (REATE) del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, datos a 14 de febrero de 2025.
Campings (2024).
Número total de campings: 27.
Número total de parcelas por día: 2.592.
Número total de plazas por día: 11.421.
Fuente: Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi (REATE) del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, datos a 14 de febrero de 2025.
Viviendas para uso turístico (2024).
Número total de vivendas para uso turístico: 4.864.
Número total de plazas por día: 21.778.
Fuente: Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi (REATE) del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, datos a 14 de febrero de 2025.
Habitaciones de viviendas para uso turístico (2024).
Número total de habitaciones por día: 763.
Número total de plazas por día: 2.976.
Fuente: Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi (REATE) del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, datos a 14 de febrero de 2025.
Euskadi está dividida en tres territorios históricos: Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, con sus capitales: VitoriaGasteiz, capital de Álava; Bilbao es la capital de Bizkaia y Donostia/San Sebastián, la de Gipuzkoa.
Euskadi goza de un alto nivel de autogobierno en materias tan importantes como la sanidad, la educación, la seguridad, la vivienda o la hacienda.
Esta autonomía para decidir su propia organización, emana del Estatuto de Gernika aprobado en referéndum el 25 de octubre de 1979, que reconoce la existencia de un Gobierno con competencias ejecutivas y de un Parlamento con capacidad legislativa general.
Además, Euskadi cuenta con dos órganos territoriales heredados de la tradición foral vasca, las Juntas Generales, con capacidad normativa y funcional similar a los parlamentos; y las Diputaciones Forales, sus instituciones ejecutivas. Su existencia confiere un carácter organizativo a la Comunidad Autónoma muy descentralizado, casi de corte confederal.
La forma de armonizar las competencias de las administraciones comunes con las forales están
reguladas tanto por el propio Estatuto de Autonomía como por la Ley de Territorios Históricos, la norma que ajusta la existencia de una organización general con el respeto a los regímenes jurídicos históricos de sus tres territorios.
Otro de los pilares fundamentales del autogobierno vasco es el ‘Concierto Económico’, el soporte financiero de la Comunidad Autónoma que otorga a las instituciones vascas autonomía para recaudar y administrar los impuestos de los ciudadanos en función de sus propios presupuestos y de los acuerdos suscritos con la Administración central española.
Todas estas circunstancias han permitido la creación de organismos propios como el Ente Euskal Irrati Telebista -EITB- Radio Televisión Vasca; la Ertzaintza, el cuerpo de policía autónoma con más de 8.000 agentes, y tener competencias plenas en infraestructuras viarias e hidráulicas, en promoción económica e industrial, y en ordenación y formación del territorio.
En la actualidad quedan pendientes de transferir desde la Administración del Estado atribuciones en materia de trabajo y empleo, industria, infraestructuras, finanzas e investigación.
En Euskadi hay dos idiomas oficiales: el euskera y el castellano. El euskera o “idioma de los vascos” es la lengua viva más antigua de Europa y se habla a ambos lados de los Pirineos.
Aeropuerto Internacional de Bilbao.
· A 13 km del centro de Bilbao.
· A 76 km de Vitoria-Gasteiz.
· A 101 km de San Sebastián.
Aeropuerto de Donostia-San Sebastián.
A solo 20 minutos del centro de la ciudad, este aeropuerto tiene conexiones con las principales ciudades españolas, Madrid y Barcelona.
Aeropuerto de Vitoria-Gasteiz.
A 9 km de la ciudad.
Nota: conexiones aéreas a los aeropuertos vascos. Febrero de 2025.