Turismo familiar

Page 1

Turismo Familiar

EUSKADI ideal para disfrutar en

las distancias cortas.

No cabe más en tan poco espacio. Porque es difícil encontrar tantas maravillas tan cerca una de otra. Euskadi es el lugar ideal para disfrutar, en poco tiempo, de numerosos atractivos: un paisaje diverso, un clima benévolo, una cultura milenaria, una afamada gastronomía...

www.turismo.euskadi.eus

En tu recorrido te acompañará el verde, que forma parte del escenario incomparable de sus montañas y valles, y el azul del mar. Vas a ver que la población vasca mantiene un fuerte vínculo con estos medios naturales: la tierra y el mar. Ambos han determinado una forma de ser que se proyecta en su idiosincrasia: costumbres enraizadas, una rica cultura, deportes autóctonos...

Para entender mejor la naturaleza de sus gentes, es importante que te fundas con sus tradiciones, que recorras sus puertos pesqueros, que vivas el mundo rural... En la costa comprobarás cómo el mar Cantábrico ha marcado la personalidad de los pueblos cercanos a él. Igualmente percibirás las diferencias que existen con los habitantes del interior. Si te acercas a la historia de los personajes ilustres que han ido tejiendo la personalidad de este pueblo, descubrirás cómo se ha ido gestando su carácter marinero, industrial y agrícola, siempre diverso y emprendedor.

Experimenta, observa, déjate emocionar...

Y si interesantes son los pueblos de costa e interior, verás que igualmente lo son sus tres capitales. Bilbao te sorprenderá con su transformación, de ciudad industrial a metrópoli de vanguardia que reúne a las grandes figuras de la arquitectura internacional. Donostia/San Sebastián, exquisita y única, te seducirá en su marco bello y señorial. Vitoria-Gasteiz se mostrará ante ti verde, con su rico patrimonio y una planificación urbanística que es referente a nivel mundial.

Comer y beber bien en Euskadi es un lujo al alcance de todo el mundo: productos autóctonos, de temporada, en forma de pintxo, con un buen vino de Rioja Alavesa, txakoli o sidra. Estás en la tierra del buen comer.

Y ahora a disfrutar. Experimenta, observa, déjate emocionar...

www.turismo.euskadi.eus

La marca turística que sirve de presentación de la oferta turística de Euskadi:

Mercado estatal: EUSKADI.

Mercado internacional: BASQUE COUNTRY.

Salvo en mercados donde la marca adaptada a su idioma se considera es más efectiva, como en el caso de Francia, Alemania e Italia. EUSKADI-PAYS BASQUE; BASKENLAND; PAESI BASCHI.

DESTINOS TURÍSTICOS

BILBAO

Bilbao es la capital de Bizkaia, además de metrópoli, centro económico y financiero de Euskadi. Es la mayor urbe de Euskadi (1.000.000 habitantes) y es ciudad universitaria.

La ría de Bilbao vertebra la metrópoli: desde el Casco Viejo al Puente Bizkaia. Es, también, una ciudad rodeada de pequeños montes, como el monte Artxanda, y con infraestructuras como el puerto de cruceros y el principal aeropuerto del país y del norte del estado español: puerta de entrada internacional.

Internacionalmente reconocida por su transformación urbanística, Bilbao fue Premio Nobel de las ciudades en 2010: “Lee Kuan Yew World city prize”.

EN BILBAO ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:

- El Puente Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad.

- Sus museos: Guggenheim y Bellas Artes (actualmente uno de los principales museos de pintura y escultura del estado español). La Alhóndiga, el Museo etnográfico e histórico vasco, de reproducciones, del Athletic club de fútbol, taurino...

- Su arquitectura de vanguardia y de autor: obras de los arquitectos contemporáneos más famosos del mundo (Frank Gehry, Norman Foster, Isozaki, Zaha Hadid, Philippe Starck).

- Pasear: por el Casco Viejo y sus famosas 7 calles, por las dos márgenes de la ría, por el Ensanche y por el monte Artxanda, que ofrece una vista panorámica de la ciudad y al que se puede acceder en funicular.

- Asistir: a congresos, ferias y reuniones (BEC, Euskalduna, Guggenheim...), a festivales y eventos culturales, a sus fiestas populares y tradicionales (toros, Semana Grande, Semana Santa...).

- Comprar: en los establecimientos de grandes firmas, así como productos autóctonos en tiendas especializadas. Merece la pena acercarse al mercado de la Ribera y al tradicional mercado anual de Santo Tomás (21 de diciembre).

- Comer: toda la oferta gastronómica de Euskadi: desde los pintxos a la alta cocina, pasando por la tradicional.

- Dormir: la mejor oferta de alojamiento de Euskadi Desde Bilbao se recomienda, por su cercanía, ir a Donostia/San Sebastián, a la Costa Vasca, a Montes y Valles Vascos, y a Rioja Alavesa.

Desde Bilbao se recomienda, por su cercanía, ir a...

Donostia/San Sebastián, a la Costa Vasca, a Montes y Valles Vascos, y a Rioja Alavesa.

DONOSTIA SAN SEBASTIÁN

Donostia/San Sebastián (Capital cultural europea 2016) es la capital de Gipuzkoa y la gran ciudad de la Costa Vasca (180.000 habitantes). Abierta al mar y próxima a Francia, históricamente está considerada la capital turística de Euskadi.

Posee una de las bahías más bellas del mundo: La Concha, y tres playas urbanas. San Sebastián está rodeada de montes y miradores: Igeldo, Urgull, Ulia y la Isla de Santa Clara y está vertebrada por el río Urumea.

EN DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:

- La Parte Vieja, sus calles y edificios emblemáticos.

- El área romántica de la ciudad y sus edificios de influencia francesa.

- El museo San Telmo y el Aquarium.

- Pasear: realizar paseos y actividades ligados a la naturaleza, a pie y/o en bicicleta por el paseo marítimo (del “Peine de los Vientos” al Kursaal), por los montes urbanos, sus parques y jardines y disfrutar del delicioso ritmo de vida junto al mar, practicar el surf en sus playas.

Kursaal, a fiestas y eventos populares como la Tamborrada, a la feria agrícola y gastronómica de Santo Tomás, al Festival Internacional de Cine, a la Bandera de La Concha, al hipódromo y al casino.

- Comprar: en el Ensanche y en la Parte Vieja.

- Comer: es la ciudad de la gastronomía por excelencia: la ciudad del mundo con más estrellas Michelín por metro cuadrado. Además se puede ir de pintxos por la Parte Vieja y otros barrios de la ciudad. Asimismo ofrece la posibilidad de comer en las sidrerías.

- Dormir: la ciudad cuenta con una oferta hotelera de calidad y con los hoteles más emblemáticos de Euskadi.

Desde Donostia/San Sebastián se recomienda, por su cercanía, ir a... Bilbao, a la Costa Vasca y a Montes y Valles Vascos.

VITORIA GASTEIZ

Vitoria-Gasteiz es la capital de Álava y capital administrativa de Euskadi (250.000 habitantes). Cuenta, además, con el centro logístico más importante del norte del estado español y está rodeada de naturaleza.

Destaca el centro histórico y su “almendra” medieval: particularmente la catedral “abierta por obras” (si bien es una ciudad de 3 catedrales) y destaca, también, su urbanismo moderno, planificado, amable y accesible, así como el anillo verde que la circunda. En 2012 fue “European Green Capital”.

EN VITORIA-GASTEIZ ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:

- Su centro histórico y la llamada “almendra” medieval, donde se ubica la catedral de Santa María y su proyecto único denominado “abierta por obras” en el que se inspiró Ken Follett para su novela “Un mundo sin fin”. En esta parte de la ciudad el visitante podrá visitar sus 5 torres, las calles gremiales y la muralla.

- Museos: Bibat, Artium, Bellas Artes.

- Ajuria Enea: es la residencia del lehendakari (presidente) de Euskadi.

- El nuevo y ordenado urbanismo de Vitoria-Gasteiz.

- Pasear: por el “anillo verde”, con senderos, lagunas y embalses integrados en una naturaleza repleta de flora y fauna, por los núcleos y pueblos de Vitoria (Estibaliz, Armentia, Foronda...).

- Asistir: a su reconocido festival de jazz y sus fiestas, entre las que destacan por su popularidad la de San Prudencio (28 de abril) y las Fiestas de La Blanca (agosto).

- Practicar: deportes de naturaleza (anillo verde), observación de aves (lagunas y embalses) y visitar el Centro de Interpretación de los humedales de Salburua, Ataria.

- Comprar: en sus confiterías, principalmente en la zona peatonal y comercial y en el mercado de la “almendra” medieval.

- Comer: sus dulces son famosos por su calidad. La Rioja Alavesa (sus vinos y su gastronomía).

- Dormir: en sus nuevos hoteles totalmente accesibles.

Desde Vitoria-Gasteiz se recomienda, por su cercanía, ir a... La Rioja Alavesa y a Montes y Valles Vascos.

LOS MONTES Y VALLES VASCOS

Los Montes y Valles Vascos son nuestro escenario natural. La Euskadi tranquila. Son el reflejo de la cultura y las tradiciones: Gernika y la Casa de Juntas, los montes bocineros, los mitos y leyendas de Euskadi, el caserío y su forma de vida, el deporte rural.

Destacan sus 9 parques naturales, la Reserva de la Biosfera de Urdaibaia (UNESCO), el Geoparque de la Costa Vasca, sus caminos de peregrinación (Santiago [UNESCO] e Ignaciano).

EN MONTES Y VALLES VASCOS ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:

- Sus paisajes intervenidos: carboneras, salinas, minas, ferrerías, caleros, neveras...

- Sus museos con identidad: de interpretación, ecomuseos, industriales...

- Sus pueblos, sus tradiciones rurales, su forma de vida (30.000 caseríos), su patrimonio, el deporte rural, las romerías...

- Pasear: por un entorno natural accesible, por los parques naturales, por sus montes mito Gorbea, Anboto, Txindoki, Aizgorri, Ernio), por sus valles y comarcas, por sus bosques y ríos.

- Asistir: a competiciones de pelota vasca, de deportes rurales, a las romerías, ferias y mercados vascos.

- Practicar: actividades de ecoturismo, como la observación de aves, el geoturismo, o visitas a espacios de un alto valor medioambiental y patrimonial. Y actividades más activas y deportivas como el senderismo y el cicloturismo.

- Comprar: productos autóctonos gastronómicos (Eusko label), Idiazabal, Sidra, Txakoli, conservas. Productos de artesanía y cerámica vasca.

- Comer: una gastronomía tradicional (productos auténticos y autóctonos).

- Dormir: en alojamientos rurales y en hoteles con encanto, algunos de ellos con ECOLABEL.

Desde Montes y Valles Vascos se recomienda, por su cercanía, ir a... la Costa Vasca, a Rioja Alavesa, a Bilbao, a Donostia/San Sebastián y a Vitoria-Gasteiz.

LA COSTA VASCA

La Costa Vasca es muy diversa: cuenta con pueblos pesqueros y ciudades a pie de mar, con playas urbanas y otras de ensueño. Puertos deportivos, marismas, acantilados rías y un mar activo.

Entre sus pueblos y espacios emblemáticos destacan Hondarribia, Zarautz, Getxo y Lekeitio, la bahía de La Concha en San Sebastián, San Juan de Gaztelugatxe, el Ratón de Getaria, Bilbao y el Puente Bizkaia, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el Geoparque de la Costa Vasca.

La Costa Vasca cuenta, además, con una rica cultura marítima y con personajes ilustres ligados al mar: Elcano, Cosme Damián de Churruca o Víctor Hugo.

EN LA COSTA VASCA ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:

- Sus pueblos pesqueros, villas medievales y ciudades cosmopolitas que permiten conocer la forma de vida junto al mar, en torno a la pesca y su patrimonio pesquero (lonjas, fiestas, gastronomía).

- Destinos balnearios.

- Sus rincones naturales: biotopos y humedales, miradores y atalayas marinas

- Su Red de museos de la Costa Vasca (entre otros: Museo Balenciaga en Getaria, Museo Marítimo de Bilbao. Museo del Pescador en Bermeo, Museo Romano Oiasso en Irun, Factoría marítima Albaola en Pasaia, y Faro Santa Catalina en Lekeitio, Museo Bentalekua en Mutriku, Aquarium de Donostia,...).

- Pasear: En la costa vasca el verde de la naturaleza llega hasta el mar: pasear por Urdaibai, por la ruta del flysch, por acantilados, adentrarse en el bosque pintado de Oma, recorrer sus humedales y playas salvajes o realizar grandes rutas como el camino de Santiago de la costa.

- Asistir: a competiciones deportivas, algunas de carácter internacional como surf, vela y otras singulares

como las traineras. Asistir a fiestas populares y a ferias de pescado.

- Practicar: deportes náuticos (surf, vela, buceo), senderismo y actividades en la naturaleza, avistamientos de aves y cetáceos.

- Comprar: conservas de pescado, txakoli

- Comer: el maridaje entre el pescado y el txakoli. Excelente gastronomía.

- Dormir: en alojamientos rurales con encanto, pequeños hoteles familiares, camping.

Desde la costa vasca se recomienda, por su cercanía, ir a... Bilbao y a Montes y Valles Vascos.

RIOJA ALAVESA

Rioja Alavesa es una tierra de viñedos centenarios, de producción singular del vino, del tempranillo.

Regada por el Ebro y rodeada por la Sierra de Cantabria, esta comarca cuenta, además, con las bodegas más espectaculares: Ysios, Baigorri, Riscal, Viñarreal-CVNE, con los pueblos-bodega y bodegas familiares, así como con un producto estructurado: La ruta del vino de Rioja Alavesa.

EN RIOJA ALAVESA ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:

- Sus pueblos: Laguardia, Labraza, Elciego, Samaniego, Labastida.

- Sus bodegas de vanguardia y bodegas familiares y tradicionales.

- El Balcón de Rioja.

- Su patrimonio milenario: el Poblado de La Hoya, dólmenes.

- Pasear: por paseos entre viñedos y por sus pueblos.

- Asistir: a tradiciones y fiestas ligadas a la cultura del vino. A catas y degustaciones.

- Practicar: senderismo, observación de aves, bicicleta, vinoterapia.

- Comprar: vinos de Rioja Alavesa. Comer: la enogastronomía.

- Dormir: en alojamientos rurales, en Marqués de Riscal y en nuevos hoteles con encanto.

Desde Rioja Alavesa se recomienda, por su cercanía, ir a... Montes y Valles Vascos, a Vitoria-Gasteiz, a Bilbao y a Donostia/San Sebastián.

PRODUCTOS TURÍSTICOS

Euskadi cuenta con una variedad de productos temáticos en los que compite como destino; es un “destino multiproducto”. Los productos prioritarios para el turismo vasco son: el touring, gastronomía y vinos, cultura y MICE.

Además, se consideran de importancia alta city breaks, naturaleza y costa. Productos que completan la diversidad de oferta, tanto paisajística como de vivencias que ofrece Euskadi.

Turismo familiar

Euskadi es un destino referente y de calidad para recibir familias con niños. Aquí encuentran un lugar lleno de oportunidades y rincones para conocer. Aun siendo la costa vasca un pilar importante de la oferta, no es menos cierto que a lo largo y ancho de toda la geografía, encontramos pueblos y ciudades ideales para las familias que viajan con niños. Se puede afirmar que existe una oferta turística variada, equilibrada y de calidad repartida por toda Euskadi.

En las tres capitales, en valles y montañas del interior, en la costa vasca y en Rioja Alavesa hay una variedad de actividades, alojamientos y restaurantes para poder disfrutar de una experiencia completa, sin tener que renunciar a nada por el hecho de viajar con niños.

EL CLUB EUSKADI TURISMO FAMILIAR

RAZÓN DE SER Y DIMENSIÓN DE LA RED

Euskadi lleva algunos años trabajando en la adecuación del destino para recibir familias con niños. Según el estudio “Ibiltur ocio 2019” realizado por el Observatorio turístico de Euskadi para analizar el perfil y comportamiento de los/las turistas que visitan Euskadi por motivaciones de ocio, las familias con niños son el segundo segmento más importante que llega a Euskadi después de las parejas. Con estos datos, el objetivo era claro: conseguir que Euskadi sea un destino excelente para atraer familias con niños.

En 2016 se creó el club de Euskadi de Turismo

Familiar, compuesto por empresas de los tres subsectores: alojamientos (hoteles, alojamientos rurales, apartamentos turísticos, campings, albergues...), empresas de servicios y actividades (museos, centros de interpretación, turismo activo, visitas guiadas...), y, restaurantes. Realmente el destino dispone de un amplio abanico de recursos y con este club se pretende identificar y aglutinar la oferta existente.

Actualmente el Club de Turismo Familiar en Euskadi está compuesto por 230 empresas entre alojamientos, restaurantes y experiencias turísticas, con productos y servicios adaptados a este segmento.

Cuando las familias viajan suelen tener necesidades especiales, por el simple hecho de viajar con niños/as pequeños, necesidades concernientes a las instalaciones, al producto o servicio y a la gestión, que se han identificado y clasificado y que todas las empresas del club cumplen. De esta manera se garantiza que todos los miembros pertenecientes al club están preparados para atender a las familias, ofreciendo un servicio/producto de calidad.

Tanto es así, que en el 2021 Euskadi se posiciona como la primera comunidad autónoma certificada con el Sello de Turismo Familiar de la Federación de Familias numerosas de España.

OFERTA TURÍSTICA

MAPA DE TODA LA OFERTA

turismo.euskadi.eus/es/

BIENVENIDOS A EUSKADI

Un destino totalmente adaptado a las familias viajeras en el que podréis disfrutar todos juntos de numerosos atractivos.

Un paisaje diverso que une la costa y su pasado pesquero con sus verdes montes sembrados de caseríos y los viñedos de Rioja Alavesa. Descubriréis una cultura milenaria con una lengua propia, actividades de aventura en la

BIENVENIDOS A EUSKADI

turismo.euskadi.eus/es/

Un destino totalmente adaptado a las familias viajeras en el que podréis disfrutar todos juntos de numerosos atractivos.

Un paisaje diverso que une la costa y su pasado pesquero con sus verdes montes sembrados de caseríos y los viñedos de Rioja Alavesa. Descubriréis una cultura milenaria con una lengua propia, actividades de aventura en la naturaleza que os acercarán a nuestra fauna, flora y forma de vida, propuestas culturales y de ocio para todas las edades, así como una afamada gastronomía.

BIENVENIDOS A EUSKADI

Un destino totalmente adaptado a las familias viajeras en el que podréis disfrutar todos juntos de numerosos atractivos.

Un paisaje diverso que une la costa y su pasado pesquero con sus verdes montes sembrados de caseríos y los viñedos de Rioja Alavesa. Descubriréis una cultura milenaria con una lengua propia, actividades de aventura en la naturaleza que os acercarán a nuestra fauna, flora y forma de vida, propuestas culturales y de ocio para todas las edades, así como una afamada gastronomía.

¡Toda una aventura os está esperando!

Una oferta de calidad para toda la familia

¡Toda una aventura os está esperando!

Euskadi pone a vuestra disposición una oferta variada, adecuada y de calidad para las familias viajeras.

Una oferta de calidad para toda la familia

En este mapa encontraréis 229 empresas que forman parte del club Euskadi

Turismo Familiar y que ofrecen servicios adaptados a las familias con niños cumpliendo con unos requisitos de calidad y seguridad.

Euskadi pone a vuestra disposición una oferta variada, adecuada y de calidad para las familias viajeras.

Una cuidada selección de empresas que se adaptan a vuestras necesidades y gustos viajeros: alojamientos, restaurantes, museos, centros de interpretación de la naturaleza, parques de aventura, visitas guiadas, talleres didácticos, empresas de turismo activo, bodegas, etc.

En este mapa encontraréis 229 empresas que forman parte del club Euskadi Turismo Familiar y que ofrecen servicios adaptados a las familias con niños cumpliendo con unos requisitos de calidad y seguridad.

Una cuidada selección de empresas que se adaptan a vuestras necesidades y gustos viajeros: alojamientos, restaurantes, museos, centros de interpretación de la naturaleza, parques de aventura, visitas guiadas, talleres didácticos, empresas de turismo activo, bodegas, etc.

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 64 65 63 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
naturaleza que os acercarán a nuestra
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 52 67 68 69 70 71 72 79
turismo.euskadi.eus/es/
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 20 21 22 23 24 25 26 30 31 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 80 81 82 87 88 89 90 91

Euskadi posee unas características únicas para ser un destino ideal para viajar con niños: un clima benévolo, variedad en el paisaje, un territorio pequeño donde todo se encuentra “al alcance de la mano”, y sin la necesidad de tener que recorrer grandes distancias. Todo ello permite elaborar planes completos, tanto si se busca el contacto con la naturaleza, como si lo que se quiere es empaparse de la cultura o disfrutar de la gastronomía local. La oferta es variada y singular en todo el territorio; no solo en lo que actividades se refiere, también, a la hora de encontrar alojamientos que se adapten a las diferentes características de cada familia, o cuando lo que se busca es gastronomía de calidad.

EMPRESAS DE ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS

Son muchas las empresas de actividades que han adecuado su oferta a familias con niños. Así, las familias que llegan a Euskadi pueden disfrutar de las rutas y paisajes de sus montes y valles, empaparse de la cultura local, y realizar actividades de todo tipo. Debido a la amplitud y diversidad de la tipología, esta oferta está dividida en 8 grandes bloques, dependiendo de la temática.

INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA

Es de sobra conocida, la sensibilidad de los vascos hacia la naturaleza y el mar. Cuidamos especialmente nuestro entorno, y prueba de ello es la cantidad de recursos de los que dispone el destino. Conscientes de la importancia que tiene la divulgación y la concienciación, también, de los más pequeños, en todos estos recursos existe un sinfín de actividades para familias.

Desde los parketxes o centros de interpretación de los parques naturales (Aizkorri Aratz, Valderejo, Izki, Arantzazu, Gorbeia), las ekoetxes o centros de educación ambiental que conforman una red (Urdaibai, Meatzaldea, Txingudi y Azpeitia) y que cuentan con agendas repletas de actividades relacionadas con la naturaleza y la diversidad, hasta los centros de protección de la fauna y flora y centros de interpretación y cuidado de la biodiversidad: Ataria Salburua, Karpin Fauna, Museo del Agua de Sobrón, Hontza Museoa, Fagus centro de interpretación, Centro de visitantes de Leitzaran, Geotxiki.

En todos ellos se ofrecen visitas adecuadas para las familias y multitud de planes: talleres, rutas de senderismo, vías ferrata...

MUSEOS Y VISITAS CULTURALES

Muchos de los museos y centros de interpretación han dejado de ser lugares únicamente de observación para pasar a ser también, centros de experimentación. Algunos de estos museos no solo han adaptado sus visitas al público infantil (como visitas teatralizadas), también, adecúan su lenguaje y soportes, diseñando cuadernillos y audiovisuales específicos. Muchos de ellos suelen complementar su oferta con talleres experimentales que pueden ofrecer en distintos idiomas.

Eureka! Zientzia museoa, acerca la ciencia a grandes y pequeños; las propuestas del Museo Guggenheim, Artium, o Chillida Leku les sumergen de lleno en el Arte Contemporáneo y permiten conocer la filosofía que hay detrás de las grandes obras y... ¡quién sabe!, tal vez se despierte ese pequeño artista que llevamos dentro como en el Museo Taller Santxotena, donde los más pequeños pueden interactuar directamente con el escultor. Por su parte, en Detalleres ofrecen talleres y visitas guiadas específicas para acercar el arte a los más pequeños.

HISTORIA Y CULTURA LOCAL, VISITAS GUIADAS Y MONUMENTOS

Conocer los orígenes y la historia de Euskadi es también la manera de conocernos mejor, porque para saber a dónde vamos es importantes saber de dónde venimos.

El destino nos permite descubrir las cuevas subterráneas de Arrikrutz o las Cuevas de Ekain, pasando por las calzadas romanas en Oiasso Museoa.

También el Museo arqueología de Álava Bibat, las guerras y la memoria histórica, en el Museo de la Paz Gernika y en Museo Zumalakarregi; los castillos medievales con sus historias de caballeros en Castillo de Portilla, Torre Palacio de los Orgaz y Álava Medieval, o la inmensidad de la catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz y el Santuario de Arantzazu.

Asimismo, es posible conocer la cultura, tradiciones y la mitología vasca en museos como Izenaduba.

Igartubeiti, el Museo del Ferrocarril, Herri Musikaren Txokoa, Escuela de 1950, o TOPIC, el Centro Internacional del Títere de Tolosa.

En museos etnográfico como el de Artziniega, el de Zerain, o el de Orozko; el majestuoso Museo de las Encartaciones, Arma Plaza, o el Conjunto Monumental Igartza. Existe también una oferta de Visitas guiadas en Oñati, Tolosa o Balmaseda (Alboan) y Smartin en Getxo y Bilbao. Y museos que nos cuentan la historia industrial de la zona como el Transbordador de Bizkaia, Dolomitas o el Museo del hierro Mirandaola, así como las kilométricas minas de Arditurri, o Aizpitta.

LOS VASCOS Y EL MAR

Siempre conviene reservar un pequeño espacio para conocer la indisoluble unión de los vascos con el mar. No solo son reseñables las hazañas de los grandes exploradores o de intrépidos pescadores, también, fuimos pioneros en la construcción naval y disponemos de una variedad de recursos para conocer todas estas gestas.

Hoy día, las familias pueden visitar el único faro visitable de Euskadi, Faro de Santa Katalina, conocer las técnicas de pesca y la vida de los marineros en Santurtzi Itsasoa Museoa, en el Barco Museo Agurtza, en Euskal Itsas Museoa, en el Museo Ecoactivo Mater, en Albaola o en el Itsasmuseum en Bilbao; realizar visitas guiadas por un típico pueblo pesquero como Ondarroa y descubrir todos sus secretos; y, ¡cómo no! adentrarse en el Aquarium de Donostia/San Sebastián, el segundo museo más visitado de Euskadi.

TURISMO ACTIVO

Pero no olvidemos que viajamos con esos pequeños seres que además de aprender de manera lúdica la cultura milenaria de este país también quieren aventura y movimiento. En la costa e interior existe la posibilidad de disfrutar de decenas de planes para realizar en familia. Parques de aventura con circuitos adaptados y guías especializados que ayudarán a los pequeños. Desde escuelas de surf, vela, excursiones en barco, kayak, escuelas de equitación, rutas en bici, cursos de skate, escape rooms y gyncanas al aire libre, ¡hasta sesiones de taichi!

Todas las actividades están preparadas para toda la familia, las equitaciones, las rutas, los guías... todo adaptado “para que nadie se quede en tierra.”

Hay que destacar, también, la amplísima oferta en toda la costa vasca de escuelas de surf: Moor, Good people surf, Essus, Shelter, Surfing Zumaia, La Arena surf center, La salvaje surf eskola, Jaiki surf eskola, Fangaloka. Más actividades en el mar: Hegohaize foile surf, Waterbikers. Para los más activos e intrépidos la oferta es infinita. La suerte de tener costa ofrece la posibilidad de realizar multitud de actividades relacionadas con el mar. Desde excursiones en velero y escuelas de vela: Navegavela, 2Millas, Marmitako Sailing, Polaris, Escuela de vela José Luis de Ugarte, hasta dar paseos en barco por la ría (Bilboats, El bote tours) o disfrutar en kayak: Uluwatu, Koasta.

Finalmente, tanto en la costa como en el interior existen rutas adaptadas en bicicleta para toda la familia: Tourné Bilbao, Bizkairoute Consulting, Axpe Ebike, Ciclos Olabarrieta. Escuelas de equitación: Gailur, Agorregi, salas de escape donde divertirse como Elkano, Gela Urdina o Lautada Puzle Room o la opción de realizar una yincana al aire libre con TopaBermeo, Detalleres... ¡¡Nos van a faltar días!!

PARQUES DE AVENTURA

En Euskadi hay parques de aventura en los tres territorios que nos posibilitan caminar entre los árboles, lanzarnos por las tirolinas o afinar la puntería con el tiro con arco. Circuitos de diferentes categorías para que los más pequeños también puedan disfrutar de un día lleno de aventuras: Txindokiko

Itzala, Hontza Extrem, Aventura Sobron, Sopuerta abentura, Mendexa Abentura Park. Empresas como Leaktibai, Rioja alavesa alta turismo permiten realizar actividades de aventura a medida. Y existen otras que ofertan novedosas actividades como cursos de cocina en familia, cursos de skate, y sesiones de taichi, Skate la Kantera, Sukalde Eskola, Espacio Zen Contemporáneo.

TURISMO GASTRONÓMICO

Si por algo es conocido Euskadi es por su gastronomía; así es que en este terreno también existen oportunidades de aprendizaje unidas al entretenimiento.

Visitar el centro de interpretación de la gastronomía vasca, D’elikatuz, conocer cómo se elabora la sal en un paisaje salino donde el ser humano ha sabido aprovechar durante miles de años sus manantiales de agua salada para obtener un producto esencial: El Valle Salado de Añana, Museo Salino de Leniz. Disfrutar de un manjar tan básico como el pan en El Rincón del Pan Igeralde, del día a día de un caserío en Belaze, o del queso y su elaboración tradicional en los Centros de Interpretación del Queso de Idiazabal, Egino, y en Alluitz Natura. Conocer la elaboración artesanal del chocolate y hacerlo con nuestras manos en Txokolateixia, o en Rafa Gorrotxategi museo del chocolate.

VISITAS ENOLÓGICAS EN FAMILIA

Las bodegas de txakoli (txakolindegis) Talaiberri o las sidrerías también abren sus puertas a los más pequeños con visitas didácticas, talleres en familia, etc. Sagardoetxea, Museo de la Sidra Vasca y sidrerías como Añota, Petritegi u Ola Sagardotegia, donde los niños participan en la recogida de la manzana y en la elaboración de su zumo. En Rioja Alavesa, cada vez son más las bodegas que apuestan por acercar la cultura del vino a las familias con niños. Desde actividades especiales en época de vendimia, hasta el diseño de una etiqueta para una botella que luego se pueden llevar a casa, yincanas temáticas... Existe una amplia oferta de bodegas preparadas para recibir a familias con niños: Lozano, Amador García, Bodega El Fabulista, Bodegas Valdemar, Bodegas Viña Real, Museo del Vino Villa Lucía, Bodega Loli Casado.

ALOJAMIENTOS

Existen innumerables tipos de familias viajeras: por composición familiar, por lugar de procedencia, por gustos, por la edad de los niños, etc. En Euskadi somos conscientes de esta gran diversidad y, por ello, la oferta alojativa se adapta a las necesidades de cada familia en particular, siempre primando la calidad. Todos los alojamientos que forman parte del Club Euskadi Turismo Familiar cumplen con unos requisitos mínimos de calidad. Aspectos como la accesibilidad, la seguridad, posibilidad de contar con habitaciones comunicadas, camas supletorias, cuna o trona en el restaurante son algunos de los aspectos que más tienen en cuenta las familias a la hora de seleccionar un alojamiento. Entre los servicios más demandados están el acceso a información sobre el destino dirigida al público familiar, contar con servicios dentro del alojamiento dirigidos a los más pequeños, disponer de áreas de esparcimiento o lúdicas, contar con una oferta de actividades complementarias dirigidas a los niños, disponer de opciones gastronómicas de calidad pensadas para este público, etc. Existe una gran variedad de alojamientos y éstas son algunas de las elecciones favoritas de las familias que visitan Euskadi:

HOTELES EN LAS TRES CAPITALES

Para los que lo quieren todo hecho, existe una interesante variedad de hoteles en las tres capitales. En Bilbao, el Casual Gurea. En Donostia/San Sebastián: Zinema7 Hotel, NH Arantzazu, Silken Amara Plaza y Hotel Costa Vasca, Irenaz Resort, Sansebay. En Vitoria-Gasteiz: NH Canciller de Ayala, Sercotel

Jardines de Uleta suites, Hotel Centro Vitoria.

Pero salir de las grandes ciudades no significa tener que renunciar a las comodidades de los hoteles (habitaciones familiares o comunicadas, fabulosos desayunos...).

HOTELES EN PUEBLOS DE COSTA E INTERIOR

En la costa de Gipuzkoa y Bizakaia encontraremos hoteles como Hotel San Prudentzio y Hotel Flysch, Katrapona Pentsioa, Hotel Jauregui, Hotel Atalaia, Hotel Río Bidasoa, Eth Irún, Hotel Antsotegi, Hotel Artaza. Hacia el interior, en lugares igual de atractivos: Hotel B&B, Hotel Bidebide, Hotel Larrañaga, Hotel Sagarlore, Hotel Arcos de Quejana, Hotel Osabarena y en Rioja Alavesa Hotel Silken Villa de Laguardia.

CAMPINGS

Para las personas que viajan con una casa rodante o buscan un bungalow adaptado a familias, hay campings como el Camping de Orio, Camping de Zumaia, Gran Camping de Zarautz, Campingrestaurante Leagi.

LOS ALBERGUES

Se han adaptado y hay opciones en lugares idílicos como el Albergue de Beizama y el Albergue Areitz Soroa de Galdames o el Albergue la Catedral de Santa María en Vitoria-Gasteiz.

AGROTURISMOS

Pero si hay algo que hace las delicias de los más pequeños, es poder disfrutar de la naturaleza y los animales. En todo Euskadi encontraremos alojamientos donde, además, se puede disfrutar dando de comer y visitando los animales domésticos:

Maddiola Apartamentos Rurales, Agroturismo

Artizarra, Enbutegi, Agroturismo Aranburu, Arriola

Txiki, Agroturismo Zubeltzu Torre, Ondarre, Saskarate, Liazolagoiena, Itulazabal Agroturismo, y La Granja de Vitoria.

CASAS RURALES Y APARTAMENTOS TURÍSTICOS

En el caso de las familias numerosas o grupos de varias familias, existe la posibilidad de alquilar una casa completa o apartamentos independientes muy próximos. En Bizkaia, Las casas de Ea Astei, Casa Rural Txokoetxe, Akuiola, Belaustegi Apartamentuak Pikatzaenea, C.R. Mendialai, Bizkar Bare. En Gipuzkoa, Epotx Etxea, Apartamentos Talaimendi, Kaixo Family Apartments, Telmo’s Home y Egona Apartementuak. En un paisaje completamente diferente pero igual de espectacular, en valles del interior como Durangaldea o Gorbeialdea (Bizkaia) Cabañas en los Árboles, en Tolosaldea (Gipuzkoa) Lete Apartamentuak, Orexa Enea. En Álava: en comarcas como Aiala, Añana, Llanada Alavesa o Cuadrilla de Gorbeialdea: Apartamentos turísticos Satiaberri, C.R. Castillo de Portilla, C.R. Natura Sobrón, Legaire Etxea, C.R. Lecea y Alianzas, Apartamentos rurales Casa Lafuente, A.R. Haizatu.

RESTAURANTES

Respecto a la restauración, para los establecimientos que pertenecen al club, los criterios son los mismos que para los alojamientos y otros recursos turísticos.

Los restaurantes que pertenecen al club cumplen con requisitos como la accesibilidad, disponen de elementos necesarios para los más pequeños como pueden ser: cambiadores en los baños, y tronas en el comedor. Incluso en los comedores cuentan con espacios donde se puedan acomodar tranquilamente todo tipo de familias. Muchos de ellos, han diseñado menús adaptados a los niños, basados en la gastronomía y producto local.

Siendo Euskadi un lugar donde la gastronomía es tan importante y variada, esta variedad también se refleja en los menús dirigidos a los más pequeños, primando el producto local y la calidad. Son restaurantes preparados para poder atender a personas con intolerancias o alergias. En definitiva, tienen integrada en su filosofía de empresa la necesidad de adaptación y la flexibilidad (ya sea cuando hablamos de la composición de los propios menús, pudiendo ofrecer platos, cantidades, o

raciones adaptadas a la edad de los pequeños, como los horarios en los servicios), tan valorada por las familias que viajan con niños.

La oferta de restaurantes está repartida por toda Euskadi, tanto en los núcleos urbanos como en los valles de interior y la costa. Con la característica añadida en muchos casos, de disponer de un entorno y lugares de esparcimiento para los más pequeños:

Restaurante Sugarri, Restaurante Atalaia, ETH Bistró

Irún, Sidrería Ola Sagardotegia, Añota Sagardotegia, Larrañaga Jatetxea, Restaurante Pikua, Sidrería

Txindurri, Iturri Restaurante, Oianume Sidrería, Petritegi, Larraitz - Gain Jatetxea, Orexako Ostatua, Iturri Ondo jatetxea, Altzoko Ostatua, Botarri Jatetxea, Restaurante Kandela, Bar-Restaurante

Orrua, Pizzeria Dolomiti, Restaurante Olarizu, el nuevo Restaurante Atabaka Jatetxea, Restaurante Artzegi, Iturrieta Sagardotegia, Restaurante

Abiaga, Restaurante Bideko, Capucci Katua, Villa Lucía Espacio Gastronómico, Marutegi Jatetxea, Restaurante Larruzz Bilbao, Bistró Guggenheim

Bilbao, Restaurante Madaixagane, Restaurante Suharri, Café-Bar La Estación Santurtzi, La Ola.

NO TE PUEDES PERDER

BILBAO

- Talleres infantiles: Museo Guggenheim, Museo de Bellas Artes, Teatro Campos Elíseos y Azkuna Zentroa (Alhóndiga)

- Itsasmuseum Bilbao

- Puente Bizkaia (transbordador)

- Athletic Club Museo (San Mamés)

- Mirador de Artxanda

DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN

- Aquarium

- Euskal Itsas Museoa

- Eureka! Zientzia Museoa

- Talleres en Museo de San Telmo

- Playas urbanas y bahía de La Concha (carrusel de Alderdi Eder)

- Parque infantil Kutxa Ekogunea

VITORIA-GASTEIZ

- Ataria (Salburua)

- Museos: BIBAT, Artium, Ciencias Naturales de Álava

- Catedral de Santa María y murallas

- Ruta de los murales

- En verano: Aquamendi, embalses de Ullibarri-Ganboa y Santa Engracia, parque de Gamarra

- Festival de magia (Magialdia) y Festival internacional de juegos

- Casas torre y palacios

MONTES Y VALLES

- Montaña de Hierro (Zerain)

- Museos: de alfarería tradicional vasca (Ollerías, Elosu), Ecomuseo (Artea), Etnográfico (Orozko), TOPIC (Tolosa), Sagardoetxea-Museo de la sidra (Astigarraga), Museo Vasco del ferrocarril (Azpeitia), Museo romano Oiasso (Irun)

- Valle Salado de Añana

- Jardín Botánico de Santa Catalina

- Parques naturales: Gorbeia, Aizkorri-Aratz, Aralar, Armañón, Urkiola, Valderejo, Izki, Aiako Harria, Pagoeta

- Casas torre: Mendoza, Varona, conjunto monumental de Quejana

- Aventura Sobrón, Hontza Extrem Abentura, Karpin Abentura, Sopuerta Abentura

- Izena badu Basoa (Mungia)

- Cueva de Pozalagua

- Torre Loizaga (Galdames)

COSTA VASCA

- Reserva de la Biosfera Urdaibai: Gaztelugatxe, Urdaibai Bird Center, Cuevas de Santimamiñe, Basondo, Pesquero Agurtza (Santurtzi)

- Geoparque de la Costa Vasca

- Faro de Santa Catalina (Lekeitio), Matxitxako (Bermeo)

- Museos: Red de Museos de la Costa Vasca, Victor Hugo (Pasaia), Nautilus (Mutriku), Barco Mater (Pasai Donibane), Centro de interpretación Nautilus (Mutriku), Museo del pescador (Bermeo)

- Albaola Faktoria (Pasaia)

- Cuevas de Ekain (Zestoa) y Santimamiñe (KortezubiUrdaibai)

RIOJA ALAVESA

- Granja Museo de Remelluri (Labastida)

- Dolmen Chabola de la Hechicera (Elvillar)

- Laguardia y alrededores: Centro Temático del Vino Villa Lucía, Poblado de La Hoya, avistamiento de aves en Prao de Paul

- Bodegas de la comarca

- Visitas teatralizadas en Labraza

LOS 10 RECURSOS TOP DE EUSKADI

BILBAO

Referencia urbanística reconocida internacionalmente porque la fuerza de su vanguardismo se basa en la integración y el respeto a su pasado industrial.

VITORIA-GASTEIZ

Sede del Parlamento Vasco y capital de Euskadi, Vitoria-Gasteiz es una ciudad verde, repleta de espacios naturales y a un paso de Rioja Alavesa, enclave enoturístico mundial.

DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN

Una de las ciudades más románticas del mundo, de renombrada belleza y gastronomía.

URDAIBAI

Es un espacio natural extraordinariamente bello y variado, por eso fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984.

GAZTELUGATXE

Catalogado como Biotipo protegido, este mágico islote es uno de los rincones imprescindibles de la Costa Vasca y escenario de la serie “Juego de Tronos”.

CASA DE JUNTAS DE GERNIKA

Uno de los parlamentos más antiguos de Europa. El árbol de Gernika está considerado símbolo principal de la identidad vasca.

PUENTE BIZKAIA

También conocido como “Puente Colgante”, el Puente Bizkaia es una joya arquitectónica que refleja el carácter industrial y marinero de Euskadi y te encantará fotografiar.

LAGUARDIA

Capital de Rioja Alavesa, se eleva sobre una colina, vigilante y rodeada de viñedos.

CRISTOBAL BALENCIAGA MUSEOA

Coco Chanel dijo de Balenciaga que era el único y verdadero couturier (modisto).

SANTUARIO DE LOIOLA

Lugar de nacimiento de San Ignacio (Iñigo de Loyola), uno de los personajes vascos más notables de la historia y fundador de Compañía de Jesús (Jesuitas), actualmente extendida por todo el mundo.

CONEXIONES INTERNAS

TRANSPORTE PÚBLICO URBANO

BILBAO

· Bus urbano (Bilbobus).

· Tranvía (Euskotren).

· Metro.

DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN

· Bus urbano (Dbus).

VITORIA-GASTEIZ

· Bus urbano.

· Tranvía (Euskotren).

TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO

· Alavabus.

· Bizkaibus.

· Lurraldebus.

· Euskotren.

· Renfe.

BIZKAIA GIPUZKOA ÁLAVA BILBAO DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN VITORIA-GASTEIZ 1 H 1 H 45 Min
i_Euskadi visiteuskadi visit.Euskadi TurismoEuskadi www.turismo.euskadi.eus

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.