



¿Sabías qué?


¿Sabías qué?
Descubre la historia del empresario Alexander Gerhke, socio del Hotel Cartesiano- Boutique & Wellness Hotel, ingeniero que ha convertido el Centro Histórico de Puebla en un epicentro de innovación y prosperidad. Conoce sus expe riencias, desafíos y logros, descubre como la visión y la acción pueden transformar un patri monio de la humanidad.
¿Te gustaría formar parte de los empresarios que están revitalizando el centro histórico de Puebla? Escríbenos a hello@barriandopuebla.com
Superavit por turismo alcanza cifra récord en primer bimestre del 2024
El sector turismo se consolida como una de las principales fuentes de divisas para el país. Durante el primer bimestre de 2024 el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue superavitario en 4 mil 916 millones de dólares, la cifra más alta de la que se tenga registro para dicho periodo, revelan los datos publicados por el Inegi.
El ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 6 mil 319 millones de dólares en el primer bimestre de 2024, cifra 8.8% superior a lo reportado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos del Inegi.Del total de visitantes que ingresaron al país en los primeros dos meses del año, 7.1 millones fueron turistas internacionales,
El primer bimestre del año el turismo presenta buenas cuentas con un saldo superavitario récord en la balanza turística que contrasta con el déficit para dicho periodo de la balanza comercial de -4 mil 025 millones de dólares, de la balanza manufacturera de -4 mil 899 millones; y de la balanza petrolera de -1 mil 368 millones de dólares, comentó Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC).En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del mismo, estos sumaron 4.8 millones en el periodo enero-febrero, cifra 4.7% superior a la observada un año antes.
Estados apuestan por el turismo sustentable
Yucatán, Colima y Guanajuato lideran iniciativas para un turismo más respetuoso con el medio ambiente y comprometido con las comunidades locales.
Algunos estados del país están apostando por un turismo sustentable. Yucatán ya cuenta con 12 certificaciones otorgadas a destinos turísticos relacionados con la cultura maya. El año pasado el estado lanzó la convocatoria para que las Aldeas Mayas obtuvieran el distintivo, aunque más de 50 destinos aplicaron, sólo una docena logró completar los requisitos para pertenecer al programa, explicó Michelle Fridman, secretaria local de Turismo, en entrevista con El Economista, en el marco del Tianguis Turístico 2024.
Las Aldeas Mayas tienen como objetivo la preservación de la cultura, mientras promueven el destino para que los mismos miembros de la comunidad brinden experiencias turísticas relacionadas con la gastronomía, tradiciones y naturaleza. Existen tres categorías: las Aldeas Comunitarias, donde habitan las comunidades y se desarrollan las actividades; Aldeas Temáticas, de inversión privada, pero con una temática maya, con infraestructura y otro tipo de servicios, y las Experiencias Mayas, que tienen que ver con la cultura, pero no necesariamente están dentro de una comunidad, por ejemplo, la pesca artesanal de pulpo en San Felipe.
Otro estado que ha vinculado las actividades económicas comunitarias con el turismo es Colima, con su Ruta de la Sal, lanzada en el 2023. La sal es uno de los minerales característicos del estado que da empleo a 400 familias, organizadas en una cooperativa, explicó Laura Gómez, directora general del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Colima.La Ruta de la Sal inicia en los manglares, ofreciendo al turista una experiencia relacionada con la importancia del ecosistema.De enero a mayo se lleva a cabo el proceso de la pizca artesanal
Crece el uso de pagos digitales entre turistas internacionales
El uso de credenciales digitales ha crecido en los últimos meses entre los turistas latinos y caribeños cuando viajan al exterior
De acuerdo con un análisis de Visa Consulting & Analytics (VCA), la cantidad de transacciones cross-border (pagos que los consumidores de América Latina y el Caribe realizan con sus credenciales locales en un país distinto) aumentó más del 10% entre diciembre de 2023 y enero de 2024 en comparación con el mismo periodo en los años anteriores (entre diciembre de 2022 y enero de 2023). Lo más destacado ha sido los pagos sin contacto en transacciones transfronterizas, los cuales registraron un crecimiento de más de 65% durante el periodo analizado.
“Los turistas de nuestra región comprenden cada vez más que los pagos digitales son la mejor opción para quienes quieren disfrutar su viaje de forma segura y conveniente. Prueba de ello es que el equipo de VCA notó una caída del 40% en la cantidad de retiros internacionales realizados por los turistas
Anuncian realizición del
“Queer Travel Fest°
La organización DT Latina anunció la creación de la primera Expo Digital de Turismo LGBTQ+ “Queer Travel Fest”, que se realizará del 13 al 20 de julio, y que forma parte de los beneficios que se otorgan a las empresas reconocidas con el “Distintivo i -inclusive tourism committed”.
México es uno de los puntos de mayor interés para la comunidad LGBTQ+ en América Latina y EE. UU., al poseer algunas de las ciudades preferidas por este sector como Puerto Vallarta, Cancún, CDMX y Guadalajara.
“Empresas de diversos sectores han visto un incremento en sus ventas de hasta un 7% al realizar campañas orientadas a este mercado, es por ello que en DT Latina fomentamos que las empresas turísticas de México realicen estrategias dirigidas para este nicho de viajeros”, indicó Esmeralda Araiza, CEO de DT Latina.
Datos de ONU Turismo señalan que los viajeros LGBTQ+ representan el 10% del total de turistas internacionales, con un gasto anual de más de $200 mil millones de dólares en el mundo y un índice de crecimiento del 10% anual. Para 2024, de acuerdo con las expectativas de SECTUR, se prevé la llegada de 42.4 millones de turistas internacionales y se estima que el ingreso de divisas por este rubro ascenderá a $31 mil millones de dólares.
Recientemente, Gallup señaló que el porcentaje de adultos estadounidenses que se autoidentifica LGBTQ+ ha crecido hasta alcanzar un 7%. “Si atraemos por lo menos 10% de los adultos LGBTQ+ estadounidenses, estaríamos recibiendo hasta 1.8 millones de viajeros, que representarían el 4% del total de turistas internacionales previstos para este 2024”, señaló Esmeralda Araiza.
Sector Turístico de San Miguel de Allendeaporta 85% del PIB Municipal
Durante el 2023 el municipio recibió 2 millones de visitantes, que dejaron una derrama económica de 5,500 millones de pesos.
En el país hay municipios cuya economía depende casi en su totalidad de la actividad turística, tal es el caso de San Miguel de Allende, en Guanajuato, donde 85% del Producto Interno Bruto proviene de dicho sector.
Durante el 2023 el municipio recibió 2 millones de visitantes, que dejaron una derrama económica de 5,500 millones de pesos, informó a El Economista Tania Castillo, directora de Turismo y Desarrollo Económico de San Miguel de Allende, quien considera que es un porcentaje bastante alto en comparación con el tamaño del municipio.
San Miguel de Allende se posiciona muy bien en el tema de servicios de hotelería, restaurantes y comercio; pero su fuerte es el sector de turismo de romance “tenemos alrededor de más de 800 bodas al año que dejan más de 3,000 millones de pesos al municipio”, señaló
Estos eventos de romance permean en toda la cadena de valor del municipio, no sólo a los hoteles que son sede; el promedio de estancia por evento de boda es de cuatro días, entonces los asistentes dejan una derrama económica en cada uno de los segmentos del municipio beneficiando principalmente a la proveeduría local..
Vuelos desde el Aeropuerto
Internacional de Puebla (PBC)
1- Monterrey
2- Guadalajara
3- Mérida
4- Cancún
5- Tijuana
6- Puerto Vallarta
7- Houston, texas
BCS, Chihuahua y Sinaloa tendrán nueva ruta turística
Las oficinas de Turismo de Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa anunciaron una nueva alianza para promover sus experiencias de mar y montaña, en asociación con Viajes El Corte Inglés.
Efectivamente, esta colaboración ofrecerá a los viajeros una vivencia sin igual, permitiéndoles disfrutar tanto del encanto del mar como de la majestuosidad de las montañas, todo en una misma travesía. Además, los visitantes podrán vivir experiencias conjuntas entre destinos de playa y la sierra, a través de un aerotaxi que conectará a los destinos costeros con el recién inaugurado Aeropuerto de Creel, y viceversa.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de las regiones involucradas por brindar a los trotamundos una experiencia integral y enriquecedora.
En el anuncio estuvieron presentes: Maribel Collins Sánchez, secretaria de Turismo y Economía de BCS; Edibray Gómez, secretario de Turismo de Chihuahua; Ricardo Valverde Cárdenas, secretario de Turismo de Sinaloa; Luz María Zepeda Esquerra, directora del Fideicomiso de Turismo de La Paz; Sandra Félix, directora comercial de Fideicomiso de Turismo de BCS; y Orlando Barraza, Subsecretario de Turismo de Chihuahua; así como representantes de Viajes El Corte Inglés, quienes presentaron los detalles de esta emocionante colaboración.
Esta alianza refleja el compromiso de Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa por trabajar juntos en la promoción de sus atractivos turísticos, reafirmando su posición como destinos de clase mundial.
Bt, boletín turístico 2024 Conoce más aquí
Nearshoring generaría inversiones en el sector hotelero de Puebla
El nearshoring puede representar para el sector turístico inversiones en nuevos hoteles y más visitas de extranjeros, consideró el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), capítulo Puebla, Luis Javier Cué de la Fuente.
Puebla, Pue. El nearshoring puede representar para el sector turístico inversiones en nuevos hoteles y más visitas de extranjeros, consideró el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), capítulo Puebla, Luis Javier Cué de la Fuente.
“Se dice que Puebla está saturado de hoteles, pero la realidad es que no es así, ya que hay una necesidad constante de incrementar los cuartos sobre todo en la zona del Centro Histórico, por lo que la relocalización de empresas puede abrir oportunidades de inversiones en el sector hotelero”, ahondó.
Luis Javier Cué destacó que han visto más españoles, alemanas, italianos, franceses y chinos en Puebla, quienes son técnicos especialistas enviados por la propia Audi para hacer algún trabajo en específico dentro de su planta, lo cual implica una estancia temporal.
Por su parte, la presidenta nacional de la Cámara de Tesoros de México, Olga Méndez Juárez, comentó que los hoteles boutique están recibiendo extranjeros que trabajan para las plantas Volkswagen y Audi, quienes llegan a representar el 40% de huéspedes de un establecimiento. Consideró que el gobierno de Puebla actual debe sentar las bases sobre inversiones en nearshoring, para que las próximas autoridades que entrarán a partir de diciembre, den el seguimiento y concreten proyectos.
El Economista; Hernández, Miguel 2024
Conoce más aquí
https://cartesiano360.com/
Transformar el turismo para la acción por el clima
El sector turístico es altamente vulnerable al cambio climático y, al mismo tiempo, contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, una de las causas del calentamiento mundial. Acelerar la acción por el clima en el turismo es, por lo tanto, sumamente importante para garantizar la resiliencia del sector. La acción por el clima se refiere a los esfuerzos por medir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzar la capacidad de adaptación a los impactos inducidos por el clima.
Crece el consenso entre los agentes turísticos en cuanto a que la futura resiliencia del turismo dependerá de que sea capaz de tomar la senda de las bajas emisiones y recortar sus emisiones de carbono en un 50% de aquí a 2030.
ONU Turismo tiene el compromiso de acelerar el progreso hacia el desarrollo de un turismo de bajas emisiones y lograr que el sector contribuya a los objetivos climáticos internacionales
1.Reforzar la medición y la comunicación de los datos de las emisiones de CO2 del turismo
2. Acelerar la descarbonización de las operaciones turísticas
3. Comprometer al sector turístico en la eliminación de carbono
La crisis climática sigue siendo una preocupación clave para los consumidores. Aunque más del 60% intenta vivir de manera sostenible, la intención se centra en las acciones de las empresas y los gobiernos. Los consumidores cada vez son más escépticos, por lo que exigen transparencia y acciones tangibles.
Ante esta situación, las empresas deben demostrar un compromiso genuino con la sostenibilidad, superando la desconfianza del consumidor. La transparencia total en la medición de emisiones, asociarse con proveedores sostenibles y ofrecer evidencia concreta de prácticas comerciales responsables son clave para ganarse la lealtad de los consumidores y destacar en un mercado cada vez más consciente.
Pregunta clave: ¿Qué acciones hacia la sostenibilidad estás generando a través de tus aplicaciones y procesos? Cuéntale a tus clientes o usuarios porqué sus productos son cada vez más sostenibles.
Distracciones que cautivan: Creando momentos de felicidad
IA: Transformando la experiencia del consumidor
La inteligencia artificial generativa se erige como una fuerza transformadora en el ecosistema del consumo. La tendencia de “Pregúntale a la IA” refleja la creciente interacción entre los consumidores y las herramientas de inteligencia artificial.
Las marcas que buscan crear experiencias atractivas y desarrollar productos que provoquen emociones tienen la oportunidad de construir conexiones sólidas con los clientes. La felicidad se convierte en un activo comercial, con un 55% de consumidores eligiendo tiendas que ofrecen experiencias atractivas. Encontrar oportunidades para elevar a los clientes y satisfacer su necesidad de escapismo es clave. Preguntas clave: ¿Ya mapeaste qué emociones generan tus aplicaciones a los usuarios y clientes? ¿Cómo puedes resaltar los atributos de tu producto conectándolo con las emociones de tu cliente?.
La felicidad se convierte en un activo comercial, con un 55% de consumidores eligiendo tiendas que ofrecen experiencias atractivas.
ONU Turismo 2024 Conoce más aquíLa crisis climática sigue siendo una preocupación clave para los consumidores. Aunque más del 60% intenta vivir de manera sostenible, la intención se centra en las acciones de las empresas y los gobiernos. Los consumidores cada vez son más escépticos, por lo que exigen transparencia y acciones tangibles.
Ante esta situación, las empresas deben demostrar un compromiso genuino con la sostenibilidad, superando la desconfianza del consumidor. La transparencia total en la medición de emisiones, asociarse con proveedores sostenibles y ofrecer evidencia concreta de prácticas comerciales responsables son clave para ganarse la lealtad de los consumidores y destacar en un mercado cada vez más consciente.
Pregunta clave: ¿Qué acciones hacia la sostenibilidad estás generando a través de tus aplicaciones y procesos? Cuéntale a tus clientes o usuarios porqué sus productos son cada vez más sostenibles.
3. Mayor participación de las empresas en la creación de contenido cultural
4. Desarrollo turístico basado en el lugar con todos son atributos interconectados
La idea detrás del turismo cultural es que no solo sea visto como una actividad económica, sino también como una oportunidad de intercambio cultural. De hecho, de acuerdo con la definición oficial de la Organización Mundial del Turismo, el turismo cultural es un tipo de actividad turística en la que la motivación esencial del visitante es aprender, descubrir, experimentar y consumir las atracciones o productos culturales, tangibles e intangibles, en un destino turístico.
Algunas de las tendencias en turismo cultural más influyentes:
1. Interés en los pueblos origanios
2. Productos basados en la experiencia
Con 20 de años de experiencia, HotelDO es la plataforma de reservas online líder para el mercado B2B en Latinoamérica. Encontrarás miles de opciones para hospedaje, traslados, actividades, renta de autos y otros, con tarifas dinámicas y disponibilidad confirmada al momento de reservar. En HotelDO entendemos que, en el complejo mercado turístico, el agente de viajes necesita una ventaja competitiva para mantener y atraer clientes, así como de generar más y mejores ventas. HotelDO es la herramienta perfecta para los profesionales de la industria turística que quieren hacer crecer su negocio con el respaldo de la empresa líder en el sector.
Google ofrece una variedad de herramientas de IA, como Video AI y Vision AI, que son útiles para la generación de imágenes y vídeos en publicidad. Además, Contact Center AI mejora la eficiencia operativa de los centros de llamadas. Estas herramientas potencian la productividad individual y establecen una base para la incorporación de tecnologías avanzadas, siendo ideales para empresas en crecimiento.
Herramientas como HubSpot, noCRM.io, Zen desk, Salesforce, Agile CRM y Holded utilizan IA para mejorar la gestión de relaciones con los clien tes y la planificación em presarial. Los CRM y ERP pueden automatizar tareas administrativas rutinarias y analizar gran des volúmenes de datos para identificar tenden cias y patrones
Einstain
Salesforce Service Cloud Einstein es un conjunto integrado de tecnologías que, junto a la Inteligencia Artificial, permite ofrecer experiencias personalizadas y predictivas.
Ayuda a identificar y priorizar clientes potenciales y oportunidades de venta incrementado la tasa de ganancias. Resuelve solicitudes rutinarias de clientes en tiempo real por web o mensajería móvil. Sugiere canales de comunicaciones apropiados para conectar con cada tipo de cliente, entre otras.
Constituyen Clúster Turístico del Estado de Puebla “Barriando”
El jueves 11 de enero marcó un hito importante para la transformación de Puebla en un destino turístico de clase mundial con la constitución oficial del Clúster Turístico del Estado de Puebla, bajo la marca Barriando. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico, turístico y cultural del Centro Histórico de la ciudad, reuniendo a los barrios fundacionales y a emprendedores locales. Barriando, una asociación sin fines de lucro, que busca convertir el Centro Histórico en un punto de referencia tanto para los habitantes de Puebla como para los visitantes internacionales. Asi mismo el 25 de enero el Gobierno de Puebla reconoció clústers como impulsores de economía por ley de Desarrollo Económico Sustentable en Puebla, donde se contemplaron como impulsores de la economía en Puebla.
Recibe Puebla el primer Hackaton enfocado en web3 y bolckchain “ETH 5 de Mayo”
Porque la innovación y capacitación del talento humano es una prioridad para el gobierno de Sergio Salomón, Puebla es sede del primer macro evento de su tipo “Hackathon ETH 5 de mayo 2024”, evento en el que más de 650 programadores de 30 países utilizaron su creatividad, innovación y colaboración, con el objetivo de resolver problemas, desarrollar soluciones y fomentar el crecimiento y el aprendizaje en la comunidad tecnológica.
Al encabezar la inauguración en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo destacó que el gobierno estatal sienta las bases para que Puebla se convierta en la cuna de un ecosistema de disrupción tecnológica a favor del emprendimiento.
El “Hackathon ETH 5 de mayo 2024” es un evento enfocado en web3y blockchain (tecnología que permite eliminar intermediarios y almacenar las transacciones de manera segura) que pone a prueba las habilidades de los programadores o hackers, que tienen 48 horas para desarrollar una aplicación que sea la mejor solución a un problema planteado por los organizadores.
La bolsa de premios alcanzó los 50 mil dólares y en esta esta edición se plantean cinco categorías: Servicios Públicos, Cadenas Cruzadas, Videojuegos, Finanzas y Ciencia Aplicada.
Entre los 650 participantes destacaron la presencia de algunos líderes tecnológicos tales como: Astar, VARA, Avalanche, The Graph, ICP, Buidl, Guidl y Push Protocol.
Primera Mesa de diálogo:Impulso para la rehabilitación del Centro Histórico de Puebla
En el restaurante "El Restauro", se llevó a cabo la primera mesa de diálogo con Gerencia del Centro Histórico, locatarios, colonos y movilidad, el tema: rehabilita y habita con actores clave del sector. El encuentro, enfocado en la preservación y revitalización del Centro Histórico, reunió a la mesa directiva “Barriando”. Este hito marca el inicio de una colaboración prometedora para impulsar proyectos de restauración y conservación en nuestra ciudad.
Barribus, una nueva colaboración con tour operadores del Centro Histórico y Barriando
Con gran emoción presentamos la primera de 3 colaboraciones que se realizarán con las empresas tour operadoras de la zona centro, agradecemos a Tip Tours por sumarse a este nuevo proyecto que ofrecerá nuevas experiencias a los visitantes al Centro Histórico y Barrios Fundacionales. Extendemos un agradecimiento especial a la Agencia Antítesis representada por Manolo Jacinto por su excepcional diseño. Los invitamos a conocerlo y etiquetarnos en redes sociales. IG: @Barriando_Puebla.
de Kiosko en la Fuga de Don Porfirio:
Cambio de pasajo Urbano”
Como parte de las acciones de trabajo en colaboración con la Gerencia del Centro Histórico y el Comité de Infraestructura y recaste de inmuebles se ha implementado un nuevo sistema de seguimiento a incidencias y reportes. Derivado de estas nuevas acciones se realizó el retiro del Kiosko y las letras gigantes ubicadas en la 6 sur entre 3 ote y Av Reforma, esta acción marca un cambio significativo hacia la mejora del paisaje urbano de la zona.
Fundacional Segunda Edición en colaboración con el Instituto Municipal
Este evento tuvo la asistencia de cerca de 10,000 personas que estuvieron presentes a lo largo del recorrido hasta llegar a la explanada de San Francisco, en donde presenciaron un espectacular desfile que recorrió los Barrios Fundacionales de Analco, La luz y el Alto, hasta llegar al atrio del templo de San Francisco. Superando la participación del año pasado, en esta edición se contó con la asistencias de mpas de 2,000 participantes, con trajes de Chinacos y Chinacas representativos de diversas regiones del estado, formaron parte de este desfile, interpretando sones tradicionales como el canto de chinaca, adiós mamá carlota, los enanos, el perico y cerrando con el monumental Jarabe San Miguelito. Por primera vez en Puebla también se presentó el primer ensamble de Marching Bands interpretando ¡Qué Chula es Puebla! felicitamos al profesor
Arnold Agustín Coronado Vázquez por la realiación del ensamble musical. Además se realizó el primer concurso de fachadas sumándose al evento, los ganadores recibirán un reconocimiento especial que será entregado por los jueces invitados y por parte de las empresas patrocinadoras de esta actividad: ADO, Comex, Mezcal los Fuertes y Talavera de la Luz.
Esta actividad también permitió visibilizar la colaboración y solidaridad entre los empresarios y aliados al Clúster, pues en reconocimiento al trabajo de los participantes se entregaron refirgerios para todos los asistentes. De parte de la Dirección del Clúster expresamos nuestro más sincero agradecimiento.
La Feria de la Cemita volvió con fuerza en el año 2024, ofreciendo una amplia selección de este exquisito manjar típico de Puebla. Desde las cemitas más clásicas hasta las versiones más audaces como la de escamoles y doritos, los visitantes tuvieron la oportunidad de deleitar sus paladares con una explosión de sabores durante cuatro días de festividad.
Con la participación de 40 expositores y la expectativa de recibir a 60 mil comensales, esta edición se consolidó como un evento gastronómico de primera categoría. Salvador Arizmendi, el genio detrás de la organización, destacó la introducción de la cemita de escamoles como una de las principales atracciones de esta edición, ofreciendo una opción exótica para los más intrépidos amantes de la buena mesa.
Oficios de Puebla: Tesoros históricos del Centro y Barrios Fundacionales, conócelos en el Pabellón de Economía Feria de Puebla 2024
Dentro del recorrido por el pabellón de Economía que este año presenta las diferentes regiones económicas del estado, encontramos la zona metropolitana, en la que los oficios y artesanos provenientes de la zona centro y Barrios Fundacionales presentan una fascinante exposición que celebra su cultura y tradiciones ancestrales.
Desde la magia de la cartonería hasta la exquisitez de la talavera, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en el rico patrimonio artesanal de la región. Oficios como la orfebrería, marriquinería, confitería, grabado, vitralismo, ofrecen una muestra diversa y colorida de la artesanía local.
¡Los invitamos a visitar el pabellón, conocer el trabajo de nuestros artesanos y adquirir sus productos!.
¿Qué hacer en el Centro Histórico de Puebla?
Descubre los talleres, exposiciones de arte, pláticas, recorridos y mucho más, consulta la cartelera de este mes y disfruta del Centro Histórico con tus amigos,
Descubre el sabor auténtico de Puebla en Comal: Un refugio gastronómico
Ubicado en el corazón de la ciudad, Comal emerge como un oasis culinario donde el deleite de los sentidos se convierte en una experiencia inolvidable. Este restaurante de comida poblana se distingue por su sazón casero y su compromiso con la excelencia gastronómica.
Desde el momento en que cruzas sus puertas, te sumerges en un ambiente cómodo, relajado y agradable. Las risas y conversaciones animadas se mezclan con los aromas tentadores que flotan en el aire, creando una atmósfera acogedora que invita a disfrutar cada momento.
El menú de Comal está diseñado con el concepto "Cocina de Antojo" en mente, pensado para satisfacer los gustos más exigentes y deleitar a los paladares más refinados. Aquí, cada platillo es una obra maestra culinaria que rinde homenaje a la rica tradición gastronómica de Puebla.
Pero la experiencia en Comal va más allá de la comida. La decoración del restaurante está inspirada en refranes populares, añadiendo un toque de encanto y autenticidad a cada rincón. Los murales coloridos y los detalles artesanales dan vida a los dichos tradicionales,
¡Conoce nuestra recomendación del menú!
Entre las paredes de un exconvento, en las primeras horas del día, las manos de los integrantes de la familia Vélez prenden el horno de ladrillo y barro, esperan a que caliente lo suficiente, mientras preparan la masa para hornear el pan de sal poblano, conocido como torta de agua.
Es el Hornito de San Francisco, una panadería que mantiene sus puertas abiertas desde 1964, en uno de los barrios más conocidos de la capital poblana, donde es preparado un manjar que fue creado para las personas pobres y que se convirtió desde que lo preparan los Vélez en el pan preferido del paladar de varios gobernadores.
También, aquí se prepara el secreto culinario de torterías y restaurantes que acompañan sus platillos principales con este pan, preparado con harina de trigo y agua.
A esta panadería, ubicada a un costado del Templo de San Francisco, cerca del mercado de El Alto y Casa Aguayo, lo hace diferente a otras al elaborar sus panes, tanto el de sal como el de dulce, en un horno de cuatro por cuatro de ladrillo y barro.
“Aquí todavía se trabaja a la antigua, no se hace nada a maquinaria, todo es a mano, es artesanal, es lo que nos ha caracterizado”, presume Jorge Vélez, hijo de Mayolo Vélez, quien comenzó el negocio que ahora continúan sus hijos y nietos.
Jorge Vélez de 62 años de edad, recuerda que ha trabajado en este negocio 45 años “toda una vida”, oficio que persiste en la familia junto a sus hermanos, hijos y sobrinos.
Recuerda que desde hace años, han vendido pan a cada gobernador en turno, ya sea en Casa Puebla, donde antes habitaba el mandatario estatal cerca de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, o ahora en Casa Aguayo.
Ha sido tal el alcance por el sabor y la forma en la que elaboran el pan, que son reconocidos –indica Jorge– en países como Italia, Francia, Holanda y España.
Su horno es el centro de atención, además, de las diferentes televisoras locales, sobre todo en la elaboración de panes de temporada como las Roscas de Reyes en enero.
¡Tu Visita Vale Oro! Descubre Nuestro Programa de Premios.
En Barriando Puebla, valoramos cada visita que nos haces. Por eso, ¡te premiamos por cada vez que nos eliges! Es simple: solo necesitas enviar tus tickets o comprobantes de tus visitas a comunicación@barriando.com y podrás ganar increíbles premios.
¿Cómo funciona?
Si visitas 3 de los establecimientos como restaurantes y hoteles que aparecieron en esta edición podrás participar automáticamente, para ganar un premio.