Obra gruesa - Barbara Muñoz

Page 1

ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA

EDIFICIO CARRIÓN DE INDEPENDENCIA

BÁRBARA MUÑOZ PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III | PROF. GINNIA MORONI


ÍNDICE CONTENIDO

PÁG

ANTECEDENTES DE LA OBRA…………………………................2 ORGANIGRAMA DE OBRA……………………………………...…..3 PLANOS DE LA OBRA………………………………………………..4 PARTIDAS DE CONSTRUCCIÓN DEL DADO 1.EXCAVACIÓN PARA ASENTAMIENTO DE GRÚA………….…..5 2.ENFIERRADURA Y BASE PARA LA GRÚA…............................6 3.HORMIGONADO (VIBRADO)......................................................7 4.MONTAJE GRÚA………………………………………………....….8 PARTIDAS PARA MURO PERIMETRAL 5. EXCAVACIÓN Y PERFILADO DE MURO PERIMETRAL..........9 6. MALLA IMPERMEABLE……………………….……………..…...10 7. ENFIERRADURA EN MURO PERIMETRAL…………………....11 8. ENCOFRADO EN MURO PERIMETRAL………………..……...12 9. DESENCOFRADO EN MURO PERIMETRAL……………….....13 PARTIDAS PARA FUNDACIONES 10.TRAZADO Y EMPLANTILLADO DE FUNDACIONES…...........14 11. EXCAVACIÓN DE FUNDACIONES………………………...…...15 12. ENFIERRADURA…………………………….…………………....16 13. ENFIERRADURA EN MUROS ESTRUCTURALES…...……...17 14. MOLDAJE DE MADERA……………………...……………….....18 15. HORMIGONADO DE FUNDACIONES………………………….19 16. HORMIGONADO CON CAPACHO...........................................20 17. ENCOFRADO EN MUROS ESTRUCTURALES……………….21 18. DESENCOFRADO EN MUROS ESTRUCTURALES………….22 19. NIVEL TOPOGRAFICO…………………………………………...23 20. TRAZADO DE NIVELES DE LOSA……………………………...24 21. INSTALACIÓN DE DUCTOS……………………………………..25 22. PERFILADO Y RECUBRIMIENTO DE MUROS………………..26

CONTENIDO

PÁG

PARTIDAS DE PILARES 23.ENFIERRADURA DE LOS PILARES……………...………….….......27 24.MOLDAJE DE LOS PILARES……………....….................................28 PARTIDAS DE DRENAJES 25.DRENAJE AGUAS LLUVIAS…………………………....……....….....29 26.EXCAVACIÓN DE LAS CÁMARAS DE SIFON…..……………….....30 27.INSTALACIÓN Y HORMIGONADO DE LAS CÁMARAS……....…...31 PARTIDAS DE ESTANQUE DE AGUA 28.INSTALACIÓN Y ENFIERRADURA DE ESTANQUE DE AGUA…..32 29.ENCOFRADO DE ESTANQUE DE AGUA………………...………....33 PARTIDA DE LOSA 30.HORMIGONADO Y ACABADO DE RADIER…………………...……34


1


ANTECEDENTES DE LA OBRA

NOMBRE DE LA OBRA: CONSTRUCTORA: INMOBILIARIA: ARQUITECTO: DIRECCIÓN: FECHA INICIO DE OBRA: FECHA DE TÉRMINO:

Edificio Carrión Paz SpA. Paz SpA. Squella Arquitectos Independencia, Metropolitana, Carrión 1507 2 Semestre 2020

PROF. OFICINA TÉCNICA: Leandro Fabrizzio Mutis Hidrobo TELÉFONO/ CELULAR: (+562) 28635902 / 92427950 ADM. DE OBRA: Hernán Rocco Jiménez TELEFONO/CELULAR: Tel (+562) 863 5062 / 09.68373356 JEFE DE OBRA: Jorge Molina López JEFE DE TERRENO: Martinez ENCARGADO DE CALIDAD: Gustavo Riveras PROYECTO: Terreno de 36,32 a 61,2 m2, de 25 pisos de alto, 1 a 2 dormitorios, desde UF 2.310 PAGINA WEB: www.paz.cl

2


ORGANIGRAMA DE LA OBRA

GERENTE GENERAL JORGE MOLINA LÓPEZ

COORDINADOR DE PROYECTOS FELIPE GÓMEZ ACEVEDO

ADMINISTRADOR DE OBRA HERNAN ROCCO JIMENEZ

DE RIESGOS BPREVENCIÓN RIGITTE BASOALTO BERGEZ

JEFE DE BODEGA JUAN BUSTOS ARAVENA

GUSTAVO RIVERAS ITO DE CALIDAD

ADMINISTRATIVO DE KARINA MORTY VILLEGAS OBRA

ARQUEOLOGÍA MACARENA AHUMADA

PROFESIONAL DE TERRENO

PROFESIONAL OFICINA TÉCNICA LEONARDO MUTIS HUIDOBRO

MARTINEZ ARIEL RODRIGUEZ DIGITADOR

PAÑOLERO LUIS FLORES

ASISTEN BRIGITTE GONZALES TE

CAPATACES

MANTENCIÓ N GUSTAVO RIQUELME

JEFE DE TRAZADO CLAUDIO MORALES

CAPATAZ ENCARGADO CAPATAZ CAPATAZ CAPATAZ ENFIERRADURA JORNALES SANITARIOSEGURID. PATIO

3


PLANOS DE LA OBRA

A

A”

PLANTA N°1

PLANTA SUBTERRANEO -1


ELEVACIÓN NORTE

CORTE AA”

4


1. EXCAVACIÓN PARA ASENTAMIENTO DE GRUA DESCRIPCIÓN Excavación en terreno semiduro, esta excavación es realizada manualmente, utilizando la maquinaria retroexcavadora, para ahorrar el mayor tiempo posible, se procede a perfilar la excavación en el interior y lateral para la posterior instalación de enfierradura, con el propósito de montaje de grúa. OBSERVACIÓN - 8m de largo x 8 m de ancho es el perímetro de la excavación. - La excavación se lleva a cabo a 2 metros de profundidad. - Después del proceso de excavación, se realiza el perfilado interior y lateral para hacer una limpieza y quitar todo escombro o desprendimiento de tierra. - Posteriormente se procede el emplantillado, que debe estar a 5cm de distancia con la enfierradura inferior que se instalará.

HERRAMIENTAS/MATERIALES: Retroexcavadora Pala

CANTIDAD DE PERSONAS:

1 Operador en la maquinaria 2 Jornaleros perfilando

TIEMPO DE DURACIÓN:

1 Día

5


2. ENFIERRADURA Y BASE PARA LA GRÚA DESCRIPCIÓN Se van instalando en el mismo terreno las enfierraduras inferior y superior en forma de tejido, en el centro se establece de manera anclada la base de grúa, . posteriormente se vierte y forma el esqueleto de hormigón armado, para tener una base resistente al peso e instalación de la grúa. En este proceso se requiere de un asistente de nivelación de suelo.

OBSERVACIÓN - Las armaduras, se colocan sobre un emplantillado, que deberá tener un --espesor mínimo de 5 cm. - Se utilizan separadores de hormigón de 5 cm de espesor para que la --enfierradura no esté en contacto con el emplantillado - Para amarrar y fijar las enfierraduras, se utiliza alambre negro n°18 y Las suficientes amarras para que las barras no se desplacen con el posterior vibrado del hormigón.

HERRAMIENTAS/MATERIALES: Enfierradura inferior y superior Separadores de hormigón Alambre negro n°18

CANTIDAD DE PERSONAS:

4 Jornaleros

TIEMPO DE DURACIÓN:

2 Días

6


3. HORMIGONADO (VIBRADO) DESCRIPCIÓN Se realiza el mecanismo del hormigonado y vibrado en el interior de la masa del hormigón fresco para que su estructura tenga la compactación requerida para obtener resistencia, durabilidad y acabados. Para la posterior instalación de la grúa.

OBSERVACIÓN - El hormigonado se vierte de forma mecánica desde 2 metros de altura - El vibrado se hace de forma rápida y vertical por 10 a 15 segundos aproximadamente y se saca lentamente, es un proceso riguroso recubriendo el interior de la armadura - Está formado por 144 cubos de hormigón, los camiones solo transportan 8 cubos de 2500 kg. - El hormigón tiene una resistencia de 7 días

HERRAMIENTAS/MATERIALES: Hormigonera o Mezcladora Maquina vibradora para hormigon CANTIDAD DE PERSONAS:

2 Jornaleros

TIEMPO DE DURACIÓN:

2 Días

7


4. MONTAJE DE GRÚA DESCRIPCIÓN El montaje de la grúa pluma en el terreno, se realiza por partes, primero se instala la parte inferior con la base de la grúa, luego la torre desmontable (de instalación temporal) y finalmente la cabeza con los brazos. la grúa está concebida para levantar y soportar pesos, frecuentes montajes y desmontajes, el traslados de cargas como enfierraduras a través de un gancho suspendido de un cable que está en el brazo de la grúa. OBSERVACIÓN - La grúa se compone de tres partes cabeza con brazos, torre desmontable y base. - Antes de empezar el montaje de la grúa se comprueba la nivelación de la zapata de apoyo y se toma todas las medidas de precaución dado al riesgo de levantar piezas. - La torre de la grúa queda empotrada en el suelo, inmovilizada sin ruedas.

HERRAMIENTAS/MATERIALES: Piezas de la grúa (pluma, pernos, tensores, corona de giro, contrapeso, contrapluma, cabina de mando, gancho y carro,tramo basal, motor de elevación, chasis, lastre basal y motor de giro. CANTIDAD DE PERSONAS: TIEMPO DE DURACIÓN:

12 Jornaleros 1 Día

8


5. EXCAVACIÓN Y PERFILADO DE MURO PERIMETRAL DESCRIPCIÓN Previo al inicio de las Obras de excavación, se ejecutaron las pilas de socalzado, se instalan para contener la tierra y así evitar futuros derrumbes, luego se proceden las excavaciones perimetrales continuas, como zanjas largas y angostas que alojarán muros de contención, se perfila y se le añade a las paredes mortero, para compactar la tierra.

OBSERVACIÓN - Perfilado en el interior y laterales, una limpieza para quitar todo escombro o desprendimiento del terreno causado por la retroexcavadora. - Debido a un desprendimiento de tierra de debe recurrir a una malla metálica para evitar un derrumbe y añadir mortero a las paredes

HERRAMIENTAS/MATERIALES: Retroexcavadora Pala

CANTIDAD DE PERSONAS:

1 Operador en maquinaria excavadora 2 Jornales

TIEMPO DE DURACIÓN:

2 Días

9


6. MALLA IMPERMEABLE DESCRIPCIÓN Se instala una malla de drenaje impermeable que recubre todo el muro perimetral, el ancho según los pilares, la cual se perfora, estira y se sostiene con clavos dawer, para posteriormente amarrar la enfierradura en el sitio, para que cuando se proceda a echar el hormigón, para compactar el muro, no se filtre la tierra y proteja contra la humedad. posteriormente se realiza la enfierradura. OBSERVACIÓN - Una madera y clavo hilter de 2” para sostener la malla impermeable - El clavo dawer permite sostener la enfierradura que se realiza en el sitio - Separadores de rueda de 20, para separar la enfierradura perimetral

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Malla de drenaje, Danodren Impermeable, rollo de 2,1 x 15m Clavo dawer Madera y clavo de acero hilter de 2” Separadores de rueda 20 Barras de acero para refuerzo 10mm

CANTIDAD DE PERSONAS:

2 Jornaleros

TIEMPO DE DURACIÓN:

20 Minutos

10


7. ENFIERRADURA EN MURO PERIMETRAL DESCRIPCIÓN Se procede a ejecutar la enfierradura en el muro perimetral, para posteriormente poner el encofrado de acero y verter el hormigón. OBSERVACIÓN - El distanciamiento entre fierros son según medida del plano arquitectónico - Una madera y clavo hilter de 2” para sostener la malla impermeable - El clavo dawer permite sostener la enfierradura que se realiza en el sitio - Separadores de rueda de 20, para separar la enfierradura perimetral

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Clavo dawer Madera y clavo de acero hilter de 2” Separadores de rueda 20 Barras de acero para refuerzo 10mm

CANTIDAD DE PERSONAS:

2 Jornaleros

TIEMPO DE DURACIÓN:

30 Minutos

11


8. ENCOFRADO EN MURO PERIMETRAL DESCRIPCIÓN Se instalan los moldajes de acero (estructura temporal que soporta la carga propia, del hormigón fresco), con la ayuda de la grúa pluma en el muro perimetral, con la función de moldear el hormigón fresco a la forma y tamaño especificado, controlando su posición y alineamiento, para posteriormente formar el muro de hormigón armado, OBSERVACIÓN - La placa ya tiene puesta apretadores metálicos para evitar que el moldaje se abra. - Para la colocación del moldaje se necesita mucha fuerza y trabajo en equipo. - Se utilizan alzaprimados puestos de forma diagonal para asegurar que la plaza metálica no ceda al verter el hormigón.

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

CANTIDAD DE PERSONAS:

TIEMPO DE DURACIÓN:

Martillo Moldaje de acero Ulma Conectores metalicos Alzaprimas 3 Jornales 1 Rigger 20 Minutos por placa

12


9. DESENCOFRADO EN MURO PERIMETRAL DESCRIPCIÓN Para desmoldar el moldaje de acero se recurre a golpear la superficie, una vez ya listo el fraguado del hormigón, con la ayuda de la grúa pluma se procede a retirarlo. OBSERVACIÓN - No se desinstalan los elementos que unen las placas del moldaje, se anclan a la grua pluma para proceder a desmoldar una vez ya listo el fraguado del hormigón - Una vez listo el muro de hormigón se mide con una huincha corriente y marca la altura del muro según lo requerido en el plano, para posteriormente perfilar.

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Moldaje de acero Ulma Grúa pluma Huincha corriente

CANTIDAD DE PERSONAS:

3 Jornales 1 Rigger

TIEMPO DE DURACIÓN:

20 minutos

13


10. TRAZADO Y EMPLANTILLADO EN FUNDACIONES DESCRIPCIÓN Antes de una excavación se realiza el trazado con yeso en polvo, luego se procede al emplantillado, una vez listo, los trazadores se guían por los planos de estructura para trazar los ejes y espesores de muro para posteriormente poner la enfierradura. OBSERVACIÓN - Primero se limpia el terreno de residuos, se barre el terreno. - Las mediciones se realizan con una huincha común y corriente, según medida del plano de estructura y luego se traza con spray color amarillo sintético para evitar que se escurra. - Posteriormente se coloca la enfierradura sobre el trazado. .

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Spray sintético amarillo Huincha Yeso en polvo

CANTIDAD DE PERSONAS:

2 trazadores 2 Jornaleros

TIEMPO DE DURACIÓN:

10 minutos

14


11. EXCAVACIÓN DE FUNDACIONES DESCRIPCIÓN Una vez realizado el trazado y replanteo en el terreno se procede a una excavación manual y mecánica, se procede a perfilar el terreno y se ejecuta el emplantillado para una mayor compactación.para posteriormente proceder con la instalación de la enfierradura soportante para formar muros estructurales. OBSERVACIÓN - Posteriormente se instalan las enfierraduras inferiores a 5 cm del emplantillado, la cual será el esqueleto que soportara los muros estructurales. posteriormente se instalan los pilares a través del desplazamiento de la grúas. - la excavaciones varían según 1m, 2m y 3m de profundidad requerida. - una vez realizada la excavación se procede a perfilar para limpiar el interior y laterales.

HERRAMIENTAS/MATERIALES: Excavadora pala

CANTIDAD DE PERSONAS:

1 operador de maquinaria 2 jornales

TIEMPO DE DURACIÓN:

30 minutos por área 5m x 2m

15


12. ENFIERRADURA DESCRIPCIÓN Se arman las barras de acero, formando un esqueleto interno para darle resistencia al hormigón, estas enfierraduras son transportadas por la grúa, instaladas en la excavación para fundaciones y pilares..

OBSERVACIÓN - El maestro enfierrador y sus ayudantes son los encargados de ejecutar las armaduras. - No le echan nada a la enfierradura para la corrosidad, solo se limpian las barras con escobillas de acero hasta que todo el óxido suelto salga. - El doblado se hace, en un mesón especialmente acondicionado para este con una grifa o máquina de doblaje, una herramienta que toma al fierro y permite doblarlo en el arco que fije la matriz, haciendo palanca. - La enfierradura se une con un alambre negro n°18

HERRAMIENTAS/MATERIALES: 3 Máquinas de doblaje (grifa) Enfierradura medidas 22, 18, ½ y 10 CANTIDAD DE PERSONAS:

2 Jornales arman la enfierradura 7 Jornaleros en faena de enfierradura

TIEMPO DE DURACIÓN:

30 Minutos

16


13. ENFIERRADURA PARA MUROS ESTRUCTURALES DESCRIPCIÓN vale destacar que el proceso constructivo es el hormigón armado por lo que la enfierradura estará siempre presente en la obra. los pilares de enfierradura son traslados por la grúa y luego es ejecutado en el sitio, una vez realizada la armadura de finaliza recubriendo la fundación con hormigón.

OBSERVACIÓN - Emplantillado de 5 cm de espesor bajo la totalidad de las fundaciones, vigas de amarre y vigas de fundación. - 1 metro de excavación - 2 personas para el entablado - El muro de enfierradura mide 45cm de ancho x 3.65m de largo. - El perímetro del cimiento de hormigón es de 1.80 de ancho x 5 m de largo. - Debe vigilarse el estado de las armaduras, que los separadores se encuentren firmes y bien atados para que no se desplacen o se muevan cuando se realice posteriormente el hormigonado.

HERRAMIENTAS/MATERIALES: 20 Fierros de 25 ml y 9 m de altura CANTIDAD DE PERSONAS:

3 Jornales sitúan las enfierraduras

TIEMPO DE DURACIÓN:

2 Días armado de enfierraduras

17


14. MOLDAJE DE MADERA DESCRIPCIÓN Se realiza manualmente un encofrado de madera, un molde en el que se vierte el hormigón húmedo para darle forma y firmeza.

OBSERVACIÓN - El encofrado de madera debe tener la rigidez suficiente para poder resistir las presiones del hormigón fresco y los efectos de la compactación, sin sufrir deformaciones.

HERRAMIENTAS/MATERIALES: Plancha de carpintería para fundación 2.44x92m (estándar) de 2m ml de espesor. martillo y clavos CANTIDAD DE PERSONAS:

2 jornales en preparación de moldaje

TIEMPO DE DURACIÓN:

10 minutos preparación moldaje 30 minutos instalación del moldaje

18


15. HORMIGONADO DE FUNDACIONES DESCRIPCIÓN Se realiza el hormigonado de fundaciones a nivel de terreno, se utiliza la bomba expulsora de hormigón que facilita el proceso, para compactar el terreno.

OBSERVACIÓN - El encofrado de madera debe tener la rigidez suficiente para poder resistir las presiones del hormigón fresco y los efectos de la compactación, sin sufrir deformaciones. - Excavación para zapata, 2 mt de profundidad - Se utiliza la bomba, que facilita el proceso de hormigonado debido a la versatilidad de extensiones que puede alcanzar los ductos. se vierte el hormigón al interior de la máquina y esta , con ayuda de un potente motor , es capaz de expulsarla por varios metros por medio del ducto. - Los jornales se encargan de distribuir de forma homogénea el hormigón en la enfierradura de losa que se está trabajando - Se emplea la sonda vibradora de inmersion para compactar la mezcla y mejorar su distribución entre las enfierraduras de losa.

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Máquina hormigonera Maquina vibradora para hormigon Hormigón G35

CANTIDAD DE PERSONAS:

4 Jornaleros 1 Operador en maquinaria 1 Operador de grúa

TIEMPO DE DURACIÓN:

1 Hora

19


16. HORMIGONADO CON CAPACHO DESCRIPCIÓN Se utiliza el capacho (capacho es el accesorio por el cual la grúa trasladó el hormigón desde el camión hasta el elemento que se va a hormigonar) para verter el hormigón dentro del moldaje .Para un muro se requieren 38 cubos de hormigón. OBSERVACIÓN - Se debe seguir estrictamente la dosificación estipulada por los cálculos estructurales, si se ejecuta la dosificación incorrecta puede haber un desplome del subterráneo. - Se descarga el Hormigón del camión mixer, el camión viene con una trompa que se coloca sobre el lado superior abierto del capacho y se deja caer el hormigón mientras el mixer gira , mezclando el hormigón y se debe tomar la precaución de cerrar la válvula del capacho para evitar de desperdicio de material. - A medida que se vierte el hormigón se vibra para que se acomode y se elimine el aire de la mezcla

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Capacho Camión Mixer Hormigón G35

CANTIDAD DE PERSONAS:

4 Jornaleros 1 Operador en maquinaria 1 Operador de grúa

TIEMPO DE DURACIÓN:

1Hora por camión

20


17. ENCOFRADO EN MUROS ESTRUCTURALES DESCRIPCIÓN Se procede al montaje del moldaje con la ayuda de la grúa pluma, tipológicamente corresponde a una estructura de acero que posee una placa lisa que estará en contacto con el hormigón, sirve para contener y vaciar el hormigón, posteriormente construir los muros estructurales del subterráneo. OBSERVACIÓN - El moldaje de traslada dentro de la faena a través de un anclaje con la grúa pluma por tanto se debe usar el casco dentro de la faena para evitar accidentes debido a la falla de maquinaria. - Una vez situado el moldaje se adjuntan los elementos que unen las placas del moldaje, se atornillan y martillan para que no cedan en el momento de verter el hormigón. - Se utilizan alzaprimas puestos de forma diagonal para asegurar que la plaza metálica no ceda al verter el hormigón. - Se utiliza el plomo y la huincha corriente para nivelar la placa metálica y muros.

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Martillo Plomo y huincha corriente Moldaje de acero Ulma

CANTIDAD DE PERSONAS:

3 Jornales

TIEMPO DE DURACIÓN:

30 Minutos

21


18. DESENCOFRADO EN MUROS ESTRUCTURALES DESCRIPCIÓN Se aplica anteriormente desmoldante con un rodillo para que sea más fácil el desprendimiento del moldaje del muro ya fraguado, para desmoldar se recurre a golpear la superficie, posteriormente se utiliza la grúa pluma para retirarlo. OBSERVACIÓN - Se limpia el moldaje raspandolo con una espátula de pintor y le aplica agua para eliminar el polvillo del hormigón y se le aplica un desmoldante. - Se desinstalan los elementos que unen las placas del moldaje, se desatornillan para proceder a desmoldar una vez ya listo el fraguado del Hormigón.

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Moldaje de acero Ulma Liquido desmoldante Rodillo Grúa pluma

CANTIDAD DE PERSONAS:

2 Jornales 1 Rigger

TIEMPO DE DURACIÓN:

30 Minutos

22


19. NIVEL TOPOGRÁFICO DESCRIPCIÓN Se utiliza el nivel topográfico o equialtímetro, para medir desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas, y para comprobar que dos puntos se encuentren a la misma altura.

OBSERVACIÓN - Las miras es una parte esencial del nivel topográfico, es una regla cuya longitud varía entre los 3 y 6 metros.

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Nivel optico Regla

CANTIDAD DE PERSONAS:

1 Trazador

TIEMPO DE DURACIÓN:

3 Minutos

23


20. TRAZADO DE NIVELES DE LOSA DESCRIPCIÓN Se traza en el muro la altura de construcción para el piso siguiente la altura utilizada es de 1,20 cm, a partir de ese nivel se aseguran que todo el terreno quede nivelado y se procede a perfilar el terreno.

OBSERVACIÓN - Debe ser riguroso al momento de realizar el nivel de losas, ya si se mide erróneamente puede que se produzca un desnivel de losa proyectada

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

marcador rojo Linze tubo pvc Pala Retroexcavadora

CANTIDAD DE PERSONAS:

7 Jornales para todo el perímetro

TIEMPO DE DURACIÓN:

30 Minutos

24


21. INSTALACIÓN DE DUCTOS DESCRIPCIÓN Junto al proceso de enfierraduras se incorporan los ductos de electricidad,agua y gas, para abastecer esta red de servicios a todo el edificio.

OBSERVACIÓN - Se utilizan tubos conduct de pvc flexible que se introduce al interior de las enfierraduras del muro, vigas, machones. - los tubos de color naranjo llevan la electricidad a lo alto del edificio y los ductos azules llevan la energía a cada nivel.

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Tubos conduct de pvc

CANTIDAD DE PERSONAS:

2 Jornales

TIEMPO DE DURACIÓN:

20 Minutos

25


22. PERFILADO Y RECUBRIMIENTO DE MUROS DESCRIPCIÓN Se procede a perfilar los muros de hormigón, con taladro y mortero, para una mejor compactación y protección del muro de agentes atmosféricos. OBSERVACIÓN - Se humedece la pared antes de repellar para lograr una mejor adherencia entre el mortero y la pared - se azotea el mortero con fuerza para sobre la pared para garantizar una buena adherencia, luego se utiliza una regla para emparejar el mortero azotado. - Una vez que la mayor parte de la primera capa se secó , se humedece nuevamente la pared para comenzar con una segunda capa

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Mezcla (cemento, arena y agua.)

CANTIDAD DE PERSONAS:

1 Jornalero por muro

TIEMPO DE DURACIÓN:

25 minutos

26


23. ENFIERRADURA DE LOS PILARES DESCRIPCIÓN Se utiliza la grúa pluma para trasladar y colocar las enfierraduras de los machones apoyadas con los separadores de hormigón de 5cm del emplantillado.

OBSERVACIÓN - Se utilizan separadores de hormigón de 5 cm para que la enfierradura no entre en contacto con el emplantillado. - Se utiliza alambre negro N°18 para amarrar la enfierradura

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Alambre N° 18 Enfierradura Hormigón G35 Grúa pluma

CANTIDAD DE PERSONAS:

2 Jornales

TIEMPO DE DURACIÓN:

2 Horas

27


24. MOLDAJE DE LOS PILARES DESCRIPCIÓN Se utilizan moldes metálicos para construir los pilares del subterráneo, se utiliza el sistema constructivo de hormigón armado por lo que en el interior del encofrado del moldaje se encuentran las enfierraduras y se procede a hormigonar.

OBSERVACIÓN - A las placas se colocan en forma longitudinal de acero al muro, les pone apretadores metálicos, acoplando pasadores y todo un sistema de fijación metálica para evitar que el moldaje se abra. - Se utilizan alzaprimas laterales de acero para evitar que el moldaje se abra por la presión de verter el hormigón. - Se deben tomar precauciones ya que cualquier desviación del moldaje podría causar un problema estructural del edificio.

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Martillo Moldaje de acero Ulma Alzaprimas Conectores metalicos

CANTIDAD DE PERSONAS:

3 Jornales

TIEMPO DE DURACIÓN:

15 Minutos

28


25. DRENAJE AGUAS LLUVIAS DESCRIPCIÓN Se instala la rejilla plástica o dren, en el interior de la excavación, la cual se envuelve en una tela geotextil, luego con el capacho se procede a rellenar de tierra, nuevamente se envuelve en la misma tela, compactando. finalmente se recubre la superficie con tierra.

OBSERVACIÓN - Se sigue la dosificación realizada por los cálculos estructurales, se corre riesgo de desplome del subterráneo o un gasto de materiales. - Excavación de 1,40 y 1 metros de profundidad, emplantillado de 5 cm. - La tela geotextil tiene como finalidad aislar de la tierra y evitar el colapso cuando se rellene con yeso. es medida y cortada en el terreno.

HERRAMIENTAS/MATERIALES: Tubo sanitario galvanizado Celdas o rejilla plástica Tela Geotextil Polipropileno no tejido de 2000 gr/m (para aislar la tierra) Gravilla bajo 1.5¨ Arena gruesa y limpia CANTIDAD DE PERSONAS:

2 Jornales

TIEMPO DE DURACIÓN:

3 Dias

29


26. EXCAVACIÓN DE LAS CÁMARAS DE CIFON DESCRIPCIÓN Se procede hacer la excavación para instalar las cámaras de drenaje y posteriormente se sitúa el encofrado de madera junto a la armadura. OBSERVACIÓN - Luego de la excavación se debe perfilar, limpiar todo residuo de la superficie para posteriormente instalar las cámaras de drenaje - fundación de 2 m de profundidad

HERRAMIENTAS/MATERIALES: Plancha de carpintería pala Retroexcavadora CANTIDAD DE PERSONAS:

3 jornales

TIEMPO DE DURACIÓN:

30 minutos para excavación 30 minutos instalación del moldaje

30


27. INSTALACIÓN Y HORMIGONADO DE CÁMARAS DESCRIPCIÓN una vez puesta la enfierradura, entablado de madera y la conexión de tubos pvc, se procede a verter el hormigón para formar las cámaras de drenaje para el agua de todo el edificio.

OBSERVACIÓN - Se realiza manualmente un encofrado de madera, un molde en el que se vierte el hormigón húmedo para darle forma y firmeza. - debe tener la rigidez suficiente para poder resistir las presiones del hormigón fresco y los efectos de la compactación, sin sufrir deformaciones.

HERRAMIENTAS/MATERIALES: Plancha de carpintería para de 2m ml de espesor. martillo y clavos Capacho CANTIDAD DE PERSONAS:

3 jornales

TIEMPO DE DURACIÓN:

10 minutos preparación moldaje 30 minutos instalación del moldaje

31


28. INSTALACIÓN DE ENFIERRADURA DE ESTANQUE DE AGUA DESCRIPCIÓN Se ejecuta el enfierradura para construir un estanque de agua subterráneo, se ocupa una enfierradura de menor diámetro.

OBSERVACIÓN - Primero el terreno es limpiado, sacando todo tipo de contaminante, luego se trazan las alturas y niveles. - 25 cm de emplantillado, separación de 5cm entre el suelo y la enfierradura, alambre n 18 para amarrar la enfierradura. - Cuando se hormigona se debe evitar filtros. - Será de 20 cm la posterior construcción de la losa - Tubos para filtro de 6.55 x 6mm

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Alambre n°18 Martillos Tubos pvc

CANTIDAD DE PERSONAS:

10 Jornaleros

TIEMPO DE DURACIÓN:

4 Días

32


29. ENCOFRADO DE ESTANQUE DE AGUA DESCRIPCIÓN Se traslada el encofrado de acero con la ayuda de la grúa pluma, se instalan los anclajes metálicos, alzaprimas en el sitio. con el fin de verter el hormigón y formar los muros del estanque.

OBSERVACIÓN - tiene todo un sistema de fijación metálica para evitar que el moldaje se abra. - Se utilizan alzaprimas laterales de acero para evitar que el moldaje se abra por la presión de verter el hormigón.

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Alambre n°18 Martillo Moldaje de acero Ulma Alzaprimas Conectores metalicos

CANTIDAD DE PERSONAS:

3 Jornales

TIEMPO DE DURACIÓN:

15 minutos

33


30. HORMIGONADO Y ACABADO DE RADIER DESCRIPCIÓN Compactado el suelo, se instala la enfierradura y moldaje correspondiente, luego se procede a verter el hormigón de manera homogénea, la que debe ser vibrada. lista la losa, de forma mecánica, se ocupa la máquina helicóptero para afinar el pavimento de hormigón logrando un rápido y óptimo acabado.

OBSERVACIÓN - No hacer girar la máquina sobre concreto seco, gasta aspas en exceso. - No hacer funcionar la máquina sobre el concreto demasiado fluido ya que la máquina se entierra. - El hormigón es vaciado utilizando el capacho, recubriendo toda la superficie

HERRAMIENTAS/MATERIALES:

Helicóptero Hormigón G35 Maquina vibradora Capacho

CANTIDAD DE PERSONAS:

5 Jornaleros

TIEMPO DE DURACIÓN:

30 Minutos por armado de cada sección

34


SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA

EDIFICIO CARRIÓN DE INDEPENDENCIA

BÁRBARA MUÑOZ PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III | PROF. GINNIA MORONI


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.