Matria - Poesía de Khadija Arouhal | Febrero 2024

Page 1

MATRIA

Cole CC ión de poesía femenina contemporánea española y marroquí

Doralice Souza

¡Ah, si tan solo...!

¡ a h, si tan solo p udiera ahogarme

Y limpiarme espiritualmente … e n tus brazos!

¡Y de tus aguas sagradas a pagar las llamas De mi corazón!

¡ a h, si tan solo p udiera…

Vagabundear por el f ondo de tus abismos, p ara sondear los secretos De tus gigantes olas, Que resbalan y se rompen a l pie de las murallas; Y se dividen en espuma

Como nuestros sueños…

Como nuestras historias, Como nuestras pequeñas perlas

De amor y esperanza!

¡ a h, si tan solo… p udiera llevar e ste gigantesco fardo

Que te hace chapotear Contra las rocas! a h, si pudiera estar Cerca de tu alma

Más cerca… p ara enorgullecerme

De tus alabanzas

Y lamentar tus reproches…

a h, si tan solo p udiera como Moisés con un bastón abrirse e n el fondo de tus oscuridades

Un camino de ensueño

(Del poemario “Tandra n Ifssi” / “Gemido del silencio”)

Khadija Arouhal

De gloria y paz. a h, si tan solo… traducción del francés/amazigh de salma moutaouakkil.

MATRIA

ⴰⵎⴰⵔⵉ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ

ⴰⴷ

ⵖ ⵓⴷⵉⵙ ⵏⵏⴽ

ⵖ ⵓⴷⵉⵙ ⵏⵏⴽ

ⵉⵙ ⵔⴰⴷ ⴱⴷⴳⵏⵜ ⵜⵓⴼⵔⴰⵢⵢⵉⵏ

ⵉⵙ ⵔⴰⴷ ⴱⴷⴳⵏⵜ ⵜⵓⴼⵔⴰⵢⵢⵉⵏ

ⵜⵅⵙⵉ ⵜⴰⴽⴰⵜ ⵏ ⵡⵓⵍ

ⵜⵅⵙⵉ ⵜⴰⴽⴰⵜ ⵏ ⵡⵓⵍ

ⴰⵎⴰⵔ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ

ⴰⵎⴰⵔ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ

ⴰⴷ ⵏⵏ ⴳⵉⴽⴽ ⵉⵣⵓⴳ

ⴰⴷ ⵏⵏ ⴳⵉⴽⴽ ⵉⵣⵓⴳ ⴰⴷ ⵏⵏ

ⴰⵔⴷ ⵉⵙⵙⵏ ⵜⴳⵯⵣⵉ ⵍⵍⵉⴷ ⴳⵉⴽ

ⵉⵜⵜⴰⵔⵔⵓⵏ

ⵉⵜⵜⴰⵔⵔⵓⵏ ⵜⴰⴹⴹⵉⵏⴳⴰ

ⵜⴳⵜ ⴰⵍⵓⴼⵉ ⵜⴼⵙⵉⵜ

ⴰⵎ ⵜⴰⴼⴽⴽⴰ

ⴰⵎ ⵜⴰⴼⴽⴽⴰ ⵏ ⵎⴰⵔⵓⵔ

ⴰⵎ ⵜⵉⴳⵉⵔⴰ ⵏ ⵜⵡⵡⵓⵔⴳⴰ

ⴰⵎ ⵜⵉⴳⵉⵔⴰ ⵏ ⵜⵡⵡⵓⵔⴳⴰ

ⴰⵎⴰⵔ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ

ⴰⵎⴰⵔ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ

ⴰⴷ ⵏⵏ ⴳⵉⴽⴽ ⵢⴰⴳⵯⵣ

ⴰⴷ ⵏⵏ ⴳⵉⴽⴽ ⵢⴰⴳⵯⵣ

ⴰⵙⵙⵢⴰⴼⴰ ⵢⵓⵙⵉ ⵡⵓⵍ ⵏⵏⴽ

ⴰⵙⵙⵢⴰⴼⴰ ⵢⵓⵙⵉ ⵡⵓⵍ ⵏⵏⴽ

ⴰⴷ ⵏⵏ ⴳⵉⴽⴽ ⵢⴰⴳⵯⵣ ⵡⵓⵍ

ⵉⵖ ⴰⵜⵙⴷⵉⴷⴷⵉⵜ ⵎⵏⵉⴷ

ⵉⵖ ⴰⵜⵙⴷⵉⴷⴷⵉⵜ ⵎⵏⵉⴷ

ⵉⵖ ⴰⵜⵙⴷⵉⴷⴷⵉⵜ

ⵏ ⵉⵊⴰⵕⵉⴼⵏ ⵙⵉⴽ ⵉⴽⵇⵇⵍⵏ

ⴰⴷ ⴰⵙⵏ ⵜⴳⵯⵎⵎⵉⵜ ⵜⵉⵏⴼⴰⵙ ⵏⵏⴽ

Khadija Arouhal Khadija Arouhal

ⴰⵎⴰⵔⵉ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ ⵉⵛⵓⵛⵛⴼ ⵏⵏ ⵜⵓⴼⵔⴰⵢⵢⵉⵏ ⵡⵓⵍ ⴰⴷ ⵏⵏ ⵢⴰⴳⴳⵓⴳ ⵜⴳⵯⵣⵉ ⵍⵍⵉⴷ ⴳⵉⴽ ⵜⴰⴹⴹⵉⵏⴳⴰ ⵜⴰⵡⵉⴽⵉⴷ ⵜⴱⴱⴰⵇⵇⵉⵜ ⵜⴼⵙⵉⵜ ⵎⴰⵔⵓⵔ ⵜⵡⵡⵓⵔⴳⴰ ⴰⵎⴰⵔⵉ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ ⵉⵛⵓⵛⵛⴼ ⵏⵏ ⵜⵓⴼⵔⴰⵢⵢⵉⵏ ⴰⴷ ⵏⵏ ⵢⴰⴳⴳⵓⴳ ⵍⵍⵉⴷ ⴳⵉⴽ ⵜⴰⴹⴹⵉⵏⴳⴰ ⵜⴰⵡⵉⴽⵉⴷ ⵜⴱⴱⴰⵇⵇⵉⵜ ⵎⴰⵔⵓⵔ ⵜⵡⵡⵓⵔⴳⴰ ⴰⵎⴰⵔⵉ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ
ⵏⵏ ⴳⵉⴽⴽ ⵉⴷⴷⵎ ⵉⵛⵓⵛⵛⴼ ⵏⵏ
ⴰⴷ ⵏⵏ ⵢⴰⴳⴳⵓⴳ
ⵜⴰⵡⵉⴽⵉⴷ
ⴰⵎ ⴰⴳⴰⴷⵉⵔ ⴰⴷ ⵜⴱⴱⴰⵇⵇⵉⵜ
ⵎⴰⵔⵓⵔ
ⴰⵎⴰⵔ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ ⴰⴷ ⵉⴳ ⵎⵓⵙⴰ ⵉⴱⴹⵓⴽ ⵙ ⵓⴽⵓⵕⴰⵢ ⵉⵙⴽⵔ ⴳⵉⴽ ⴰⴱⵔⵉⴷ ⵎⴰⴷ ⵉⵜⵜⴽⴰ ⵓⴹⴰⵕ ⵉⵍⴽⵎ ⵖ ⵉⵍⵍⵉ ⵔⴰⵏ ⴰⵎⴰⵔ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ
ⴳⵉⴽⴽ ⵜⵓⴼⵔⴰⵢⵢⵉⵏ ⵏ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ ⴰⴷ ⴳⵉⴽⴽ ⵢⴰⴳⴳⵓⴳ ⴰⵔⴷ ⵉⵙⵙⵏ ⵜⴳⵯⵣⵉ
ⵜⴰⴹⴹⵉⵏⴳⴰ ⴰⴳⴰⴷⵉⵔ
ⵍⵍⵉⴷ ⴳⵉⴽ
ⵜⴱⴱⴰⵇⵇⵉⵜ
ⵎⴰⵔⵓⵔ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ
ⵉⴽⵇⵇⵍⵏ ⴰⴷ ⵜⵉⵏⴼⴰⵙ ⵏⵏⴽ ⴰⵎⴰⵔ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ ⵉⴳ ⵎⵓⵙⴰ ⵉⴱⴹⵓⴽ ⵙ ⵉⵙⴽⵔ ⴳⵉⴽ ⴰⴱⵔⵉⴷ ⵎⴰⴷ ⵉⵜⵜⴽⴰ ⵓⴹⴰⵕ ⵉⵍⴽⵎ ⵖ ⵔⴰⵏ ⴰⵎⴰⵔ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ ⴰⵎⴰⵔⵉ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ
ⵎⵏⵉⴷ
ⴰⵎⴰⵔⵉ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ
ⵉⵛⵓⵛⵛⴼ ⵏⵏ
ⴰⴷ ⵏⵏ ⴳⵉⴽⴽ ⵉⴷⴷⵎ
ⵢⴰⴳⴳⵓⴳ
ⴰⵔⴷ ⵉⵙⵙⵏ ⵜⴳⵯⵣⵉ ⵍⵍⵉⴷ ⴳⵉⴽ
ⵜⴰⴹⴹⵉⵏⴳⴰ ⵜⴰⵡⵉⴽⵉⴷ
ⴰⵎ ⴰⴳⴰⴷⵉⵔ ⴰⴷ ⵜⴱⴱⴰⵇⵇⵉⵜ
ⵜⴳⵜ ⴰⵍⵓⴼⵉ ⵜⴼⵙⵉⵜ
ⵉⵊⴰⵕⵉⴼⵏ
ⴰⵎⴰⵔ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ ⴰⴷ ⵉⴳ ⵎⵓⵙⴰ ⵉⴱⴹⵓⴽ ⵙ ⵓⴽⵓⵕⴰⵢ ⵉⵙⴽⵔ ⴳⵉⴽ ⴰⴱⵔⵉⴷ ⵎⴰⴷ ⵉⵜⵜⴽⴰ ⵓⴹⴰⵕ ⵉⵍⴽⵎ ⵖ ⵉⵍⵍⵉ ⵔⴰⵏ ⴰⵎⴰⵔ ⴽⴰ ⵢⵓⴼⴰⵏ
Cole CC ión de poesía femenina contemporánea española y marroquí
ⵙⵉⴽ ⵉⴽⵇⵇⵍⵏ ⴰⴷ ⴰⵙⵏ ⵜⴳⵯⵎⵎⵉⵜ ⵜⵉⵏⴼⴰⵙ ⵏⵏⴽ

MATRIA

Co L e CC ión D e poesía fe M enina contemporánea española y marroquí

la historia se ha encargado de legitimar los estados y sus fronteras. pero, existe un territorio que une a las mujeres y a los hombres mucho más allá de las delimitaciones políticas o naturales; es el denominado contInente sentImental , aquel en el que se encuentran, entrecruzan e hibridan culturas, lenguas o creencias. es lo que ocurre en la demarcación imaginaria que inicia el recorrido en españa para navegar, a través del estrecho de Gibraltar, hasta alcanzar la región septentrional africana: una “matrIa”, una región íntima y afectiva, un territorio cultural donde lo marroquí se hace hispano o lo hispano alcanza a “magrebizarse”. es por ello que seguir abundando y ofreciendo oportunidades para el mutuo conocimiento, en este caso a través del encuentro con la voz de las poetas marroquíes y españolas, es una de las mejores maneras para contribuir al mutuo conocimiento, para germinar puentes y eliminar valladares en el reconocimiento de la otredad, a la sombra del respeto y la mutua cooperación.

He aquí la riqueza lírica, la caudalosa y portentosa voz, el continente mágico de las poetas, su ensueño y fantasía, su desbordante imaginación que se nos ofrece áurea y frutal, gracias a su prodigiosa palabra iluminada. las voces de estas doce poetas que configuran esta matria, esta colección de poesía, repleta de humanismo y solidaridad, son la evidencia de que un mundo mejor es posible.

JosÉ sarrIa

Khadija aRoUhal (mirleft, marruecos, 1979)

poeta, cuentista y exvicepresidenta de la asociación de escritores que escriben en amazigh. sus poemas se han traducido a diferentes idiomas. actualmente ejerce como periodista en la televisión y en la radio amazigh.

Fue galardonada con el premio de los Jóvenes creadores en 2008, otorgado por 2m, el segundo canal de televisión generalista de marruecos, por su cuento titulado “Humo de sueño”.

su primer poemario titulado “música del parto” se publicó en 2009, con el cual obtuvo el premio nacional de los creadores en el encuentro asnful de agadir, en 2011. asimismo, es autora del libro de poesía titulado “Gemido del silencio”, que le permitió obtener el premio nacional de la cultura amazigh, otorgado por el Instituto real de la cultura amazigh. también, fue galardonada con el premio Internacional de la poesía comprometida amazigh en 2017 en tizi ouzou, argelia. su último poemario se titula “contornos” y ha sido traducido al árabe.

FORO IBN RUSHD ASOCIACIÓN DE AMISTAD ANDALUZA-MARROQUÍ ىﺪﺘﻨﻣ ﺷر ﻦﺑإ ﺪ ﺔﯿﺑﺮﻐﻤﻟا ﺔﯿﺴﻟﺪﻧﻷا ﺔﻗاﺪﺼﻟا ﺔﯿﻌﻤﺟ
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.