frontera ensayo [3]
y a la globalización; esto es, luchando en el campo político con las armas propias de su campo, de su trayectoria, de su posición. Porque vio desde los comienzos las peligrosas e inevitables relaciones entre la política, la economía, el poder y la literatura es que pudo encarar las trasformaciones de fin de siglo y dar una vuelta más en los laberintos de sus cavilaciones. GRACIELA MONTES Mirando perpleja, defendiendo el caos y construyendo sentido aún en tiempos de industria cultural y globalización forzada, expresiones todas que utiliza en sus últimas conferencias. ¿Qué miraba, perpleja, Graciela Montes? Podríamos decir que la revolución conservadora de la edición. Miraría los nichos, los rankings, la fastuosa lógica mercantil, es decir, la constitución de nuevas-viejas reglas de juego. Y todas esas palabras largas y pesadas que hemos ido incorporando a nuestro vocabulario. Miraría a los demás. Nos miraría. Miraría el borramiento de las fronteras, el espectáculo, los cambios de posición en el campo literario, en el campo cultural y en el campo político; las complacencias o peor aún las complicidades, las obscenidades de algunas personalidades. Y miraría con su proverbial optimismo, llamando a la reflexión, a
BUSCAR INDICIOS, CONSTRUIR SENTIDO 11