TXIKITEKA
En la cola para el arca
Papatheodoulou, Antonis. Kalandraka (H0 PAP)
Dos ratones se encuentran con distintas parejas de animales a los que escuchan hablar de la historia del Arca de Noé. Los ratoncitos están cada vez más preocupados, sobre todo cuando empiezan a caer las primeras gotas de lluvia.
Burrunba txoria
Urtaza Elizburu, Betzaida. Amesgile (H1 URT)
Ireki kolorez, naturaz eta maitasunez beteriko ipuin hau. Ea zer sorpresa aurkitzen dituzun eta nora eramaten zaituzten.
Los animales más inútiles del mundo
Bunting, Phil. Combel (H2 59 BUN)
La naturaleza está llena de criaturas salvajes y maravillosas. Cada ser vivo desempeña una función única e importante en nuestro planeta. Sorpréndete con esta divertida recopilación de los animales más inútiles (¿o no?) del mundo.
Arqueólogos por accidente
Albee, Sarah. Siruela (H3 902 ALB)
La mayoría de los hallazgos arqueológicos ocurren después de meses o años de investigación minuciosa y trabajo meticuloso..., pero a veces solo hay que estar en el lugar correcto en el momento adecuado para descubrir algo asombroso, ¡por casualidad!
AZKEN
GOMENDIOAK
LITERATURA
Las frías noches de la infancia
Özlü, Tezer. Errata Naturae. (N TEZ fri)
Escribir para liberarse de la ansiedad, para encontrar un espacio propio, para sobrevivir. Para superar el vacío y la desesperanza. La obra de Özlü sólo alcanzó el estatus de culto póstumamente en Turquía. Hoy se la conoce como la «princesa melancólica», un apodo hermoso para alguien que, pese a todo, siempre buscó entregarse a la belleza, el deseo y la luz.
En este prodigioso texto repasa su infancia, la incomprensión, el exilio y su desprecio por el conformismo y las mentiras.
Itzalen distira
Egaña, Arrate. Erein (N EGA itz)
Ipuinen protagonistek, harrapatuta dauzkaten egoera tragikomikoetatik abiatuta, aurre egin beharko diete obsesioari, ihes egiten dien denborari, heriotzari edota sakrifizioari. Arrotza zaiguna ulertzeko aukera emango digu Arrate Egañaren bilduma honek.
Aquí vivió Nefertiti
Chubb, Mary. Alba (N CHU aqu)
A Mary Chubb se la conoce como la «arqueóloga accidental», porque, como cuenta al principio de estas memorias, ella lo que quería ser era escultora y a esta vocación dedicó sus estudios. Sin embargo, un trabajo de secretaria adjunta en la Sociedad para la Exploración de Egipto, que empezó siendo una forma de llegar a fin de mes, acabó convirtiéndose en una pasión.
NOVEDADES RECOMENDADAS
La inequívoca fragilidad de los mosquitos
Fides, Sonia. Tres Hermanas (N FID ine)
A veces el pasado se acuerda de ti sin ser consciente del peso que deja su renovada presencia, pero eso lo descubrirá Olivia como se descubre la herida que deja cualquier imprudencia, demasiado tarde. La inequívoca fragilidad de los mosquitos se despliega ante el lector como un exigente espejo en el que se vislumbran los vicios y virtudes de toda una generación.
Un hombre de cincuenta años
Gomá Lanzón, Javier. Galaxia Gutenberg (T GOM hom)
Quien alcanza la cincuentena normalmente se ha iniciado ya en el conocimiento de un gran secreto. Tras averiguarlo, al abrir el libro de la vida, lo lee de una manera diferente de como lo había hecho antes, más de treinta años atrás, allá por la primera juventud. Aunque el mundo es el mismo antes y después, todo ha cambiado para siempre, porque el lector, más viejo, se ha informado por experiencia de lo que le espera
El relámpago y después el trueno
Pillastre, Javier. Pez de Plata (N PIL rel)
Todo sucede dos veces. Primero el relámpago, y después el trueno. Solo la muerte ocurre una vez. Javier Pillastre busca en estos cuentos la épica de lo cotidiano (y de lo no cotidiano también), dejándose arrastrar por unos personajes que necesitan tanto el metal de la espada como el de la cuchara para sobrevivir, y con una narrativa de precisión que nos recuerda a un código secreto a punto de ser revelado
AZKEN GOMENDIOAK
LITERATURA
LITERATURA
Los muertos indóciles
Rivera Garza, Cristina. Consonni (D01 RIV mue)
Este excelente libro analiza el estado de las escrituras contemporáneas en la era digital trazando una geografía, siempre móvil y cambiante, de sus posibilidades estéticas y políticas. Sostiene Cristina Rivera Garza que la práctica de la escritura nos confirma que, en la página como en la vida, no hay solistas pero sí acompañamiento.
La vida de Chéjov
Némirovsky, Irène. Salamandra (D021 CHE nem)
Precisa, íntima y profundamente conmovedora, esta biografía, que es también una magnífica panorámica de la literatura rusa, revela la compleja personalidad de Chéjov, con todos sus padecimientos, anhelos, frustraciones y esperanzas. Publicada en 1946, cuatro años después de la trágica desaparición de Irène Némirovsky, La vida de Chéjov evoca las extraordinarias coincidencias entre dos almas sorprendentemente afines.
Menoría de la melancolía
León, María Teresa. Renacimiento (D021 LEO mem)
Memoria de la melancolía es una autobiografía, pero no sólo eso. Su escritura es un verdadero alarde literario, un ejemplo de prosa bella, sofisticada, envolvente y en algunos momentos hipnótica, que a menudo roza los límites de la poesía.
NOVEDADES RECOMENDADAS
KOMIKTEKA
Dragman
Appleby, Steven. Astiberri (K01 APP dra)
Dragman cuenta la historia de August Crimp, un hombre que tiene superpoderes cuando se pone ropa de mujer. A August le encanta llevar vestidos, pero se siente profundamente avergonzado por ello y le aterroriza el rechazo que podría suponer que su secreto saliera a la luz, así que no se lo dice a nadie. Pero un día, cuando una niña se precipita al vacío desde la cafetería de la azotea del museo de arte contemporáneo, August no tiene más remedio que echar a volar para salvarla, un suceso que es presenciado por cientos de personas.
En la cabeza de Sherlock Holmes
Lieron, Cyril. Norma (K05 LIE enl)
Un viejo amigo del Dr. Watson es rescatado por la policía en extrañas circunstancias. El descubrimiento de un polvo misterioso sobre su ropa y de una entrada para un espectáculo muy particular lleva a Sherlock Holmes a deducir que se encuentra ante la primera víctima de un complot de gran alcance.
Marvel, 80 años
Planeta (K08 MAR)
Repaso a la historia de la compañía, década a década, con los momentos decisivos de sus personajes y de sus creadores. Acompañado con ilustraciones espectaculares y curiosidades entre bambalinas, es un libro imprescindible para los amantes de los mejores superhéroes.
AZKEN
GOMENDIOAK
ARTEAK
ARTES
Teorías del arte contemporáneo
Rebentisch, Juliane. PUV (A02 REB teo)
El arte contemporáneo goza de actualidad. Apenas hay ciudad que no tenga un centro dedicado a él. Existen multitud de cátedras y proyectos de investigación destinados a estudiarlo. Pero ¿qué significa exactamente el concepto de arte contemporáneo y a qué contemporaneidad hace referencia? Con este libro, Juliane Rebentisch se propone introducir un debate aún en curso sobre cuestiones que son fundamentales tanto a nivel teórico artístico como estético.
Performatividades contemporáneas
Visor (B01 PER)
El presente volumen discute el «escenocentrismo» como línea de trabajo preferente y emplea, en buena medida, el aparato conceptual del teatro para reflexionar sobre producciones performativas que no se agotan en las paredes de la escena o del museo. En consonancia con este enfoque transdisciplinario, la pluralidad de prácticas aquí recogidas resalta justamente la perspectiva «expandida»: su condición polimórfica y «fuera de sí».
Mujeres creadoras
Comares (A041 MUJ)
Este apasionante libro supone una apuesta arrebatadora por la figura de la mujer creadora dentro del ámbito del dibujo en diversas de sus manifestaciones. Las exquisitas investigaciones permiten materializar los casos de estudio abordados desde enfoques histórico-artísticos, técnicos, filosóficos y estéticos.
NOVEDADES RECOMENDADAS
/
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA / SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
El mal del chamán
Hugo Bader, Jacek. La Caja (C01 HUG mal)
Hay en Siberia quien dice tener visiones del pasado y charlas con demonios que hablan de la guerra y del gulag. Presencias que arrastran hasta los abismos de la Historia y de mundos que ni conocemos. Ocurre siempre después de un trauma, de una grave enfermedad o tras el delirio blanco que desata el vodka. Donde los psiquiatras de la ciudad diagnostican un claro cuadro de esquizofrenia, la gente de la taiga, más al norte, reconoce el mal del chamán.
Conversaciones de diván
Horenstein, Mariano. La Fábrica (C02 HOR con)
¿Qué tienen en común escritores como Paul Auster o J. M. Coetzee, artistas como Sophie Calle o Marina Abramovic, músicos como Caetano Veloso o Jorge Drexler, o pensadores como Julia Kristeva o Slavoj Zizek? Todos ellos han pasado a lo largo de sus vidas por el diván del psicoanalista, dispuestos a desnudar su alma en busca de aristas y sombras, de esas experiencias que condicionan su presente.
El legado de los imperios
Puri, Samir. Almuzara (C03 PUR leg)
Un libro pionero y rompedor que explica cómo la historia de los imperios influye aún en la política actual y en nuestras propias vidas. Por primera vez en milenios vivimos en un mundo sin imperios formales. Pero esto no significa que no sintamos su presencia reverberando a través de la historia. El legado de los imperios examina cómo esa herencia sigue latiendo tras los problemas más espinosos que hoy enfrentamos
AZKEN
GOMENDIOAK
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA / SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
La España precaria
Fuente Donoso, Alejandra de la. Foca (C05 FUE esp)
La vorágine de precariedad sigue y sigue, mientras la obnubilante cultura del «tú puedes con todo», la romantización de la pobreza y la ideología del emprendimiento contribuyen a taponar las posibles vías de escape. Señas de identidad de nuestro tiempo y sino de varias generaciones, ¿y si la inestabilidad e inseguridad padecidas no son fruto del fracaso personal, sino de un modelo que apuesta por los beneficios empresariales a costa de exprimir al máximo a los trabajadores?
Lunática
Momoitio, Andrea. Libros del K.O. (C061 MOM lun)
En 1977, el cadáver de María Isabel Gutiérrez Velasco aparece calcinado en una celda de la prisión de Basauri (Bizkaia). Sus compañeras no se creyeron la versión oficial y esos días declararon una huelga de prostitutas en Bilbao. De la mano de otros colectivos políticos, organizaron manifestaciones y encierros para exigir la amnistía de las y los presos sociales y la derogación de leyes franquistas que afectaban especialmente a la chusma
El hombre que salvó los cerezos
Abe, Naoko. Anagrama (C07 ABE hom)
En Japón cada primavera la floración de los cerezos es una fiesta de los sentidos, y todo un símbolo de la cultura del país. Lo que casi nadie sabe es que si hoy sigue vivo ese patrimonio de la humanidad es gracias a un inglés llamado Collingwood Ingram, cuya historia nos descubre este libro.
NOVEDADES RECOMENDADAS
IKUS-ENTZUNEZKO ARTEAK / ARTES AUDIOVISUALES
.
¡Viva el Mal! ¡Viva el Capital!
Alba Rico, Santiago. Pepitas de Calabaza (E01 ALB viv)
Se nos erizan los baudios, los émbolos nos trepidan de alegría porque Los Electroduendes, la Bruja Avería, la Bruja Truca, el Hada Vídeo, Maese Cámara y Maese Sonoro, protagonistas de algunas de las historias más de pila máster de la historia de la televisión española, han vuelto casi cuarenta años después para escandalizar a los más mojigatos con sus «ripios maravillosamente demagógicos».
Ceremonias de lo invisible: apuntes sobre el cine y la guerra
Oubiña, David. laFuga (E011 OUB cer)
¿Cómo aprehender lo que no se puede ver con un artefacto que solo captura el movimiento evidente de las cosas?, se pregunta de manera desafiante David Oubiña. Ceremonias de lo invisible propone al lector pensar al cine ya no como un dispositivo de representación, sino como una máquina capaz de percibir los límites de la experiencia, en donde las imágenes cinematográficas pierden su carácter de transparencia para adentrarse en los dilemas y las tensiones de lo real.
Sonar la voz: 9 ensayos y 9 partituras
Rozas, Ixiar. Consonni (E04 ROZ son)
Sonar la voz quiere decir hacerla vibrar en todos sus ritmos. Sea o no palabra, tal vez mero sonido, imagen, gesto. Y eso nos sitúa en escuchas y lugares imprevistos, en los que podemos com ponernos y com penetrarnos con otros seres.
AZKEN GOMENDIOAK