
5 minute read
El Centro Juan Pablo II, una apuesta por el bienestar
Una apuesta por el bienestar
El Centro Juan Pablo II alterna la presencialidad con el refuerzo de la intervención telefónica y online para continuar prestando, a pesar de la pandemia, un servicio individualizado que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las 97 personas que actualmente participan en talleres y programas o reciben atención psicológica

La pandemia por coronavirus ha supuesto un gran reto para el equipo de profesionales del Centro Juan Pablo II, compuesto por una psicóloga, una terapeuta ocupacional y un maestro de taller, que con esfuerzo y creatividad ha superado los obstáculos que han ido dejando los distintos escenarios de la crisis sanitaria para continuar su labor encaminada a mejorar la calidad de vida de las personas destinatarias de las diferentes actividades de apoyo psicosocial y promoción de la salud, como cursos, talleres y apoyo psicológico a los que cada mes, antes de marzo de 2020, acudían en torno a 80 personas mayores de edad derivadas fundamentalmente de Servicios Sociales, aunque también de los centros de salud y en general quienes contactaban directamente con el centro.
La actuación a lo largo del último año se ha ido adaptando para ofrecer un servicio lo más personalizado posible mediante el refuerzo de la atención telefónica y el uso de internet. Además desde septiembre pasado el Juan Pablo II va recuperando la intervención presencial individualizada en determinadas circunstancias.
Es el caso del programa ‘Activa tu mente’, que antes de la pandemia se desarrollaba en diferentes grupos en las instalaciones del parque Bolitas del Airón. Actualmente presta atención a 28 personas mayores, 21 acuden al centro debido a que es la mejor manera de realizar la estimulación cognitiva. Las dos modalidades -presencial y a distancia- comparten el propósito de mejorar o man-
Una apuesta por el bienestar
tener funciones como la memoria, el lenguaje o la concentración mediante la práctica de ejercicios diseñados específicamente para cada usuario o usuaria. La única diferencia es que quienes no acuden al centro reciben su material por correo electrónico y mantienen tutorías online o telefónicas en las que se valora su progresión y necesidades particulares.
También de forma individual se realiza la asistencia psicológica tanto en su modalidad tradicional como en la que se ha ido abriendo paso en tiempos de coronavirus. Actualmente acuden a este servicio 35 personas mientras que cinco reciben terapia a través del teléfono y de forma virtual. En la consulta en remoto, la información relativa al lenguaje corporal, los gestos o el manejo de las emociones que aporta la interacción cara a cara se ha tenido que suplir con otros recursos alternativos que faciliten los datos que esta carencia resta a la entrevista con el usuario o usuaria.
Un total de 34 personas participan en los talleres de arte, dibujo relajante y control de la ansiedad que permiten mantener a raya el estrés, incrementar la autoestima o manejar los impulsos. Desde el Juan Pablo II se preparan diversas propuestas de trabajo y ejercicios, así como instrucciones, fotografías o recomendaciones de audios concretos, que se envían por correo electrónico. El contacto va más allá de hacerles llegar material; además de solucionar dudas acerca de la dinámica de los trabajos propuestos, se mantiene la correspondencia continuamente para estimular, motivar y proponer nuevos retos, de forma que los usuarios perciban que al otro lado del ordenador hay un profesional que se preocupa por su estado tanto como en las sesiones presenciales que tenían lugar antes de la pandemia
CENTRO JUAN PABLO II Parque Bolitas del Airón, s/n. 91 895 50 28. De lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 h.




Greenpiss
16 de abril. 21.00 h.
Viernes Canalla. Clown A partir de 16 años.
El Teatro Municipal Juan Prado retoma el programa Viernes Canalla con el particular y corrosivo humor gestual de la aclamada compañia Yllana que pondrá en escena Greenpiss, una divertidísmia sátira sobre la ecología y el futuro del planeta.
Durante 90 minutos el público disfrutará de la nueva locura teatral de este grupo madrileño, centrada en temas de rabiosa actualidad como son el calentamiento global, el uso abusivo de los plásticos, la exterminación de miles de especies animales, el consumismo desenfrenado e incluso la posible desaparición de la humanidad.
De “desenfreno eco-ilógico” califica Yllana esta propuesta en la que cuatro actores se desdoblarán en infinidad de personajes, desde políticos hasta pingüinos, que a la vez que invitan a la reflexión ofrecen una receta infalible y subversiva para combatir los problemas: la risa

Martin’s Journey
18 de abril. 18.00 h.
Títeres en inglés A partir de 3 años.
La primera propuesta escénica del mes de abril para público infantil recupera el título previsto para inaugurar la temporada teatral 2021 que se tuvo que aplazar debido a la tormenta Filomena.
Martin’s Journey es la historia de un cerdito que se cuestionó lo que tenía que ser su destino, según le decían los demás, para emprender un camino no exento de trabas en busca de lo que más le gustaba: un buen baño en el barro.
Hasta alcanzar su preciado sueño tendrá que enfrentarse a sus propios miedos y demostrar mucho coraje ante las adversidades que le van surgiendo.
A través del viaje iniciático de esta adorable criatura llamada Martin, la compañía Titiriguiri promueve la educación en valores y el conocimiento del inglés entre un público menudo que no permanecerá indiferente a la magia escénica de un espectáculo innovador en el que las marionetas y los dibujos animados interactúan

Ebook 2.0, la fascinante historia del libro
23 de abril. 19.00 h. Clown De 6 a 12 años.
La disparatada historia del libro y sus protagonistas, a cargo de Spasmo Teatro, es la segunda representación del mes para público infantil, que se ha programado además coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Libro.
Sobre las tablas del Juan Prado tendrá lugar un espectáculo moderno y actual, con vocación didáctica y educativa sin dejar de lado el componente lúdico. Y es que Ebook 2.0 ofrece un divertido repaso del apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soportes hasta culminar en la aparición del actual formato electrónico.
Ironía, efectos visuales y sonoros y humor gestual son los atractivos adicionales de esta exhaustiva revisión de las diferentes etapas del desarrollo del libro
VENTA DE ENTRADAS www.giglon.com (desde el martes anterior) y taquilla (miércoles previos y el día de la representación). +INFO ver anuncio pág. 19